Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Centre d'Art Santa Mònica
Centre d'Art Santa MònicaCentre d'Art Santa Mònica

Una 'rave' de siete horas se instalará al final de la Rambla durante la Noche de los Museos

El Centro de Arte también acogerá otras actividades libres

Enora Le Roux
Escrito por
Enora Le Roux
Publicidad

En 1518 en la ciudad de Estrasburgo ocurrió un hecho sin precedentes de lo más extraordinario: una mujer llamada Frau Troffea empezó a bailar descontroladamente sin parar. A ella se le unieron varias personas que, durante días, no pararon de moverse. Algunos acabaron sufriendo invalidez en las piernas y ataques epilépticos; otros incluso llegaron a morir. El incidente, que se ha conocido a lo largo de los años como la 'Peste del Baile de Estrasburgo' y se ha identificado como la 'rave' más larga y bien documentada de la historia, tuvo un gran impacto en la sociedad del momento. Hoy en día, sigue siendo un enigma, y también la raíz del proyecto del artista Zoe Balasch: 'Epidemia de baile'.

El próximo 18 de mayo, enmarcada en El Día y la Noche de los Museos, Balasch presentará una adaptación de su trabajo al Centre d'Art Santa Mònica. Durante siete horas, el músico Xavi Lloses y un grupo de 'performers' experimentarán una inmersión extática a través de la danza coreografiada que incidirá en los estados de tráfico y todo lo que muta la persistencia en el baile. Esta 'performance' grupal, que se convertirá en un 'rave' artística, será abierta al público gratuitamente. Eso sí, la estancia mínima en la sala será de 40 minutos y habrá que seguir las indicaciones que se den en la entrada para mantener la esencia de la experiencia inmersiva y la atmósfera de intimidad y concentración de los artistas.

1518/840
Santa Mònica / tresdosu_1518/840

La fusión de concierto, danza y 'performance' se llevará a cabo en el salón de actos del Santa Mónica y se podrá acceder desde las 18 h hasta la medianoche.

Esta parte del proyecto 'Epidemia de baile' lleva por nombre 1518/840, porque es inspirada en el suceso de 1518, pero también en las indicaciones del compositor Erik Satie, que al principio de la partitura de 'Vexaciones' anotó que la pieza había sido creada "para tocarse 840 veces seguidas". De esta forma, Xavi Lloses, quien se encargará de la música, tocará 840 veces la pieza, aunque la actualizará utilizando una paleta tímbrica policromada, con sintetizadores, efectos sonoros y otras herramientas actuales.

Otras actividades en el Santa Mónica


Para celebrar el Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos, el Centro de Arte ubicado en la Rambla también invitará al público a disfrutar gratuitamente de la exposición inmersiva y transitable que explora el inconsciente y los estados alterados de conciencia 'L'Altre costat'. Los horarios serán desde las 11 hasta las 19 h, con entrada anticipada, y desde las 19.30 h hasta la medianoche, con aforo limitado por orden de llegada.

Aparte, de 21 a 23 h, el Santa Mònica también presentará 'Les Mòniques', las 20 artistas residentes del Centro que entre septiembre y julio trabajan organizadas en siete grupos o gremios para explorar a través del arte preguntas en torno al centro y sus contenidos. Así pues, durante la noche, se desplegará una programación colectiva en varios espacios de la instalación, donde el público podrá zambullirse con las artistas en alguno de los interrogantes en los que han estado trabajando.

NO TE LO PIERDAS: Lo mejor de la Noche de los Museos en Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias

    Publicidad