Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Port de Barcelona
Port de Barcelona

¡Así serán las Jornadas de Puertas Abiertas del Puerto de Barcelona!

El puerto es una de las infraestructuras más importantes de la ciudad, a la vez que una de las más desconocidas. ¿Lo habéis visto alguna vez por dentro? ¡Entre los días 24 y 26 de mayo podréis tener la oportunidad de hacerlo por tierra y por mar!

Time Out en colaboración con Port de Barcelona
Publicidad

El puerto es uno de los símbolos de Barcelona, una de las infraestructuras económicas y culturales más importantes de la ciudad durante el curso de los siglos, a la vez que uno de esos espacios que la gente prácticamente no conoce. No nos referimos únicamente al Port Vell, que es un punto de paso y disfrute inevitable –quien más quien menos ha subido a una Golondrina, ha visto el mar desde el Maremàgnum y ha paseado desde la estatua de Colón hasta la Barceloneta– , sino del puerto que hay más allá y normalmente vemos desde lejos, y desde arriba, en los miradores de Montjuïc. El puerto del paso y gestión de mercancías, de entrada de grandes barcos comerciales, el puerto fundamental en la estructura económica y social de Barcelona.

Si os atrae este punto clave de la ciudad y deseáis verlo como nunca lo ha visto nadie (que no trabaje allí, lógicamente), entre los días 24 y 26 de mayo el Puerto de Barcelona celebrará sus primeras jornadas de puertas abiertas, coincidiendo con el Día Marítimo Europeo, con la voluntad de dar a conocer su trabajo, su historia y la importancia de su futuro. Las visitas estarán abiertas a todo el mundo, serán guiadas y se podrán hacer por tierra y por mar, con tres ejes principales: conocer el puerto, vivirlo a fondo y disfrutarlo. Tres vías de exploración que se detallan a continuación. Muchas actividades previstas ya están completas, pero en otras quedan plazas todavía. Si os interesa, podéis consultar la disponibilidad y haced vuestra reserva online.

1. Descubrir el puerto: lo que nunca ha visto nadie

Hay zonas del puerto de acceso restringido: es donde se trabaja, donde se gestiona el tráfico de barcos que cargan y descargan mercancías, y es una extensión de terreno bastante considerable, y aunque es Barcelona, prácticamente nadie en Barcelona la conoce. Si os llama la atención y habéis tenido la curiosidad de ver de cerca esta pequeña ciudad portuaria, ahora es el momento. Las rutas serán de dos tipos: la ruta marítima os acercará a la parte más alejada y operativa en Golondrina, en trayectos de unos 45 minutos, y con salida desde el Port Vell, para grupos de 190 personas en cada viaje. Ésta será la forma de ver de manera extensa toda la sección operativa del puerto, y también habrá una ruta a pie, de una hora, para adentrarnos en la zona de actividades logísticas, con llegada al Faro del Llobregat.

A su vez, habrá dos rutas terrestres guiadas, para grupos de 20 personas como máximo, que saldrán desde el Portal de la Pau y el Moll de la Barcelona, y que recorrerán el Port Vell y las instalaciones de la Barcelona portuaria. Estas rutas guiadas os permitirán descubrir detalles que a simple vista no detectaríamos sobre la importancia de la vida marinera en Barcelona y su historia. También podréis decidiros por una ruta teatralizada –sólo cinco salidas por día, sábado 25 y domingo 26– para grupos de 20 personas. Como decíamos antes, cada vez hay menos plazas disponibles, así que no dejéis pasar la oportunidad de reservar.

2. Àgora Port: información práctica y de servicio

Las rutas antes mencionadas os ocuparán entre 45 minutos y una hora como máximo, cada una. ¿Qué hacer durante el resto del tiempo, en estos días? Una opción es saber más con la propuesta Ágora Port, una serie de actividades lúdicas y divulgativas que implementarán la información de forma divertida y asequible. Las actividades estarán concentradas en el Portal de la Pau, y serán talleres para los más pequeños, charlas divulgativas, pequeñas exposiciones en la calle y proyección de material audiovisual que ensanchará vuestro conocimiento sobre la historia y las funciones del Puerto. Por ejemplo, habrá sesiones informativas sobre la transformación del puerto –de cara a la celebración de la Copa América 2024, por ejemplo–, presentación de proyectos sostenibles en vistas al futuro, la relación entre las mujeres y el puerto, la historia de los naufragios en Barcelona, la relación entre los marineros y la religión, o una reflexión ecológica sobre la contaminación de las aguas. Podéis consultar el programa entero aquí.

3. Vivir el puerto: regreso al mar

Barcelona es una ciudad de mar, pero en ocasiones no vivimos esta realidad con total plenitud. Estas actividades complementarias de las jornadas de puertas abiertas del Puerto lo que harán es animaros a sentiros de manera consciente gente del mar, con un propuestas culturales y de ocio como un mercado marinero tradicional que se instalará en el Portal de la Pau, con 15 tenderetes con productos del mar y de proximidad, y también muchas áreas de recreo y gastronomía, como una taberna pirata. Aquí habrá un pasacalle, juegos gigantes de madera, atracciones infantiles y un espectáculo de danza y fuego. También habrá un contenedor inmersivo para conocer el puerto del pasado, el presente y el futuro, y un espacio con cinco imágenes icónicas del puerto preparadas para que os hagáis un selfie muy marinero, y lo subáis a las redes para inundarlas con el mar de Barcelona.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad