Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Ou com balla
Foto: ShutterstockOu com balla

Ou com balla 2024: dónde y cuándo ver el huevo que baila en Barcelona

Durante once días se podrá ver esta tradicón en diversos patios y jardines de la ciudad

Escrito por
Clara Clemente
Publicidad

El 'ou com balla', una de las celebraciones más singulares de Barcelona, ha distinguido el día de Corpus desde el año 1637. La costumbre consiste en hacer bailar un huevo en los surtidores de claustros, patios y jardines, que se adorna por a la ocasión con motivos florales y cerezas. Esta tradición está muy arraigada en Cataluña, ya que de hecho es el único lugar del mundo en el que se celebra

Este año, el Corpus se celebrará del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio y coincidirá con un evento muy especial: la conmemoración de los 600 años de 'els gegants' de Barcelona, que será el tema central de este año. Esta celebración marca seis siglos de historia y cultura barcelonesa, dando especial protagonismo a los 'gegants', símbolo emblemático de las fiestas populares de la ciudad.

Con motivo del aniversario, a las tradicionales salidas de los 'gegants' se añadirán diversas exposiciones, como la del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo que acoge 'Barcelona Ciutat Gegant. 600 anys de feesta i tradició'. La Casa de l'Ardiaca exhibirá un documento original de 1424 (donde tenemos, de momento, la primera referencia escrita de gegants!) enmarcado en la muestra 'Papers de gigants' y El Museu Diocesà de Barcelona ofrecerá la exposición 'Ara ballen! Els gegants a la processó de Corpus'. En la Casa dels Entremesos, la exposición 'Gegants del Món' servirá para explicar al público el panorama gigante en Europa y otros continentes.

Este año, la Vigilia del Corpus (1 de junio) contará con la salida de los 'Gegants de la Ciutat' con su imagen olímpica de 1992 y un baile de sardanas frente a la Catedral. La procesión de Corpus, que es un patrimonio cultural inmaterial de Barcelona, tendrá lugar el 2 de junio, con la participación de varios elementos del cortejo popular, como los Gegants de la Ciutat, los del Pi y los de Santa Maria del Mar, entre otros. Durante el Corpus también habrá otras actividades, que incluirán dulces tradicionales y música en la mayoría de los edificios patrimoniales donde se organizan el 'ou com balla' y alfombras florales dedicadas a la ocasión.

Aunque se dice que la tradición del 'ou com balla' comenzó en el claustro de la Catedral, hoy en día encontramos muchos edificios donde disfrutar del huevo bailando sobre una fuente, entre ellos el claustro de la Basílica de la Purísima Concepción, los jardines del museu Frederic Marès y el claustro del monastir de Pedralbes.

El motivo que originó esta curiosa tradición es incierto, pero una de las teorías indica que el huevo representa a la Eucaristía durante el Corpus y otra hipótesis considera que el huevo representa la fecundidad y el nacimiento de una nueva vida.

Pero más allá de su origen, ¿cómo es posible que un huevo baile? El secreto consiste en que antes de poner el huevo sobre el surtidor de la fuente, éste se vacía y se sella con cera para tapar el agujero. Después se coloca el huevo sobre el surtidor, el cual comienza a girar y girar como si estuviera bailando. Sin embargo, este año se volverá a tener en cuenta la sequía y la emergencia climática obligará a adaptar la celebración, y algunas de las fuentes no tendrán agua y las entidades encargadas de organizar esta tradición han buscado varias alternativas.

¿Dónde se podrá ver el 'ou com balla' este año?

Arxiu Històric de la Ciutat - Casa de l'Ardiaca (C. de Santa Llúcia, 1)

Jueves 30, de 10 a 20 h, con puertas abiertas; viernes y sábado, de 10 a 19.30 h.

Ateneu Barcelonès (C. de la Canuda, 6)

Jueves 30, de 11 a 20 h, con puertas abiertas.

Capitania General (Pg. de Colom, 14)

Jueves 30, viernes 31, sábado 1 y domingo 2, de 10 a 14 h y de 16 a 20 h. 

Jardins de Rubió i Lluch (C. de l'Hospital, 56)

Del jueves 30 de maig al domingo 2 de junio, de 8 a 20 h.

Catedral de Barcelona (Pla de la Seu, s/n). 

Jueves 30, de 10 a 20 h. Viernes 31 y sábado 1, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h. Domingo 2 de junio d'11 a 14 h. 

Museu Frederic Marès (Pl. de Sant Iu, 5)

Jueves 30, viernes 31 y sábado 1 de 10 a 19 h y domingo 2 de 11 a 20 h. 

Pati del Museu Marítim (Av. de les Drassanes, s/n)

De jueves a domingo, de 10 a 20 h.

Claustre de la Basílica de la Puríssima Concepció (C. Aragó, 299)

De jueves 30 de mayo a jueves 6 de junio, de 8 a 21 h (30/05) y de 8 a 13 h y de 17 a 21 h (del 31/05 al 06/06). 

Col·legi Escolàpies de Llúria (C. Aragó, 302)

De miércoles 29 a viernes 31, de 19 a 18 h. 

Centre Cívic Can Deu (Pl. Concòrdia, 13)

Jueves, de 9 a 21 h.

Claustre del monestir de Pedralbes (Baixada del Monestir, 9)

Jueves y viernes, de 10 a 17 h; sábado, de 10 a 19 h; y domingo, de 10 a 20 h, con puertas abiertas jueves de 10 a 17 h y domingo de 15 a 20 h.

Carrer de la Llibertat (C. de la Llibertat)

Domingo 2 de junio, de 10 a 18 h. 

Espai Albert Munsons (C. de l'Alzina, 9)

Jueves, viernes, sábado y domingo, de 10 a 14 h y de 16.30 a 20.30 h

Masia de Can Cadena (C. de Menorca, 25)

De jueves 30 a domingo 2. El 30 y 31 se podrá ver desde la calle. El 1 y el 2 se puede visitar de 10 a 14 h. 

Oratori de Sant Felip Neri de Gràcia (C. del Sol, 8)

De jueves a domingo, de 11 a 13 h y de 17 a 20 h. 

Parròquia del Sant Àngel Custodi (C. de Vilardell, 50)

De jueves 30 de mayo a domingo 2 de junio,  de 9 a 21 h. 

Taller Sant Camil (C. Ercilla, 57)

Viernes 31 y sábado 1, de 10 a 17 h.

Torre de la Sagrera (C. de Berenguer de Palou, 64-66)

De viernes a domingo, de 9.30 a 14 h y de 16 a 21 h.

Parc de Sant Martí (Pl. d'Ignasi Juliol, s/n)

Sábado 1, de 10 a 19 h.

Parròquia de Santa Maria del Taulat (C. Pujades, 210)

De jueves 30 a domingo 2, en horario de apertura de la parroquia. 

¿Cuáles són los lugares donde podré ver l'ou con balla sobre un chorro de agua?

Debido al contexto de excepcionalidad por sequía, esta tradición en la que se hace bailar un huevo en los surtidores de claustros, patios y jardines de la ciudad, se ha tenido que adaptar. Si bien Barcelona ya no se encuentra en fase de emergencia por sequía, solo las fuentes que funcionan con un circuito cerrado y, por tanto, el agua se puede reciclar para regar, pueden hacer bailar el huevo con agua. Los lugares que no cumplen con este requisito se han visto obligados a adornar con flores las fuentes secas o encontrar otros sistemas para hacer bailar el huevo, como suspenderlo por un hilo o con aire. Los lugares donde sí se podrá ver el huevo danzando sobre el chorro son estos seis patios y claustros.

NO TE LO PIERDAS: Dónde ver las alfombras de flores más espectaculares de Barcelona este fin de semana

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias

    Publicidad