Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Aitana
Aitana

Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana, de viernes a domingo

Publicidad

Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona para traeros una elección de lo mejorito que podréis hacer este fin de semana en la ciudad. ¿Queréis saber qué hacer este viernes, sábado y domingo? Aquí tenéis actividades para todos los gustos y bolsillos (¡incluso gratis!). Disfrutad del tiempo libre con exposiciones, obras de teatro, mercados, fiestas, conciertos, actividades con los peques... Os espera un fin de semana increíble sin moveros de Barcelona. Pero si queréis hacer una mini escapada, podéis visitar alguno de los pueblos más bonitos que tenemos cerca de casa.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes para hacer gratis en Barcelona

¿Qué hacer este viernes en Barcelona?

  • Qué hacer
  • Ciutat Vella

Si clamáis que la carne es uno de los bienes más preciados del mundo (y no exageras), Meat & Fire os llamará como los cantos de las sirenas. A la orilla del mar, en el Moll de la Fusta del Port Vell, y hipnotizados por la música que sonará por todo el muelle, os enamoraréis de esta fiesta de la carne y el fuego de filosofía sostenible -la primera del Sur de Europa con esta temática- donde podréis hincarle el diente a una amplia variedad de creaciones carnívoras, la mayoría hechas a la brasa. Del 7 al 9 de junio, el evento que se celebra por segundo año consecutivo en Barcelona concentrará a más de cuarenta reconocidos parrilleros de todo el mundo que se pondrán a los fogones de los treinta grills del fest para deleitar a los asistentes con una amplia variedad de platos elaborados con diversos cortes de carne.

Cada uno de ellos utilizará una variedad de herramientas como parrillas, chulengos, kamados, fumadores, robatas, hornos de leña y cajas chinas para elaborar sus creaciones con las mejores carnes disponibles en el mercado, siempre con un absoluto respeto por el animal y enfocados en ofrecer productos de calidad. Entre mordida y mordida, podréis pasearos por el mercado y aprovechar para comprar utensilios especiales y llenar la despensa, sentaros en alguno de los bares al aire libre, disfrutar de un espectáculo musical o un showcooking o, incluso, apuntaros a un taller de cocina. ¿Ya se os hace la boca agua? ¡No esperéis a comprar vuestra entrada!

Contenido patrocinado
  • Restaurantes
  • Comer

La plaza de Cataluña volverá a acoger el Tast a la Rambla, un festival del 6 al 9 de junio donde algunos de los mejores restaurantes y pastelerías de Barcelona acercarán sus platos en forma de tapa a todos los asistentes en el marco de la 10a Semana de Gastronomía de Barcelona.

Publicidad
  • Teatro
  • Sants - Montjuïc

El Festival Píndoles es la cita referente del teatro breve en Cataluña y celebra su décimo aniversario en el Castillo de Montjuïc de Barcelona. El 7 y 8 de junio podrán verse hasta 12 espectáculos durante las jornadas de teatro.

El Festival Píndoles programa obras de teatro breve inéditas en espacios no-convencionales con un doble objetivo. Por un lado, dar visibilidad a nuevos talentos. Y, por otra, crear experiencias en las que el público tenga un contacto cercano con los y las intérpretes, favoreciendo atmósferas inmersivas y transformando el concepto de escenario.

  • Gay y lésbico
  • LGBT

Un año más esta ciudad costera cerca de Barcelona vuelve a echar la casa por la ventana para reivindicar el orgullo y los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Hablamos de Sitges, claro, que del 5 al 9 de junio celebrará la decimotercera edición de su famoso Pride. El paseo marítimo de la ciudad será el punto de encuentro de una amplia programación que ofrecerá más de 50 actividades gratuitas y al aire libre.

 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Barcelona es conocida por varias razones, pero una de sus principales es su arquitectura. La ciudad está llena de edificios emblemáticos y, aunque algunos como la Casa Batlló y la Sagrada Familia se pueden visitar, otros solo abren al público en ocasiones especiales. El Open House Barcelona es una de estas ocasiones y volverá a abrir sus puertas a lugares ocultos y sorprendentes de la ciudad de Barcelona del 21 de mayo al 7 de junio, dentro del programa 'Espacios ocultos'.

¿Qué hacer este sábado en Barcelona?

  • Teatro
  • El Raval

La gracia de las artes escénicas es que se tienen la capacidad de ponerse en cualquier piel y explicarnos las realidades que no vivimos. Así, este nuevo festival, Sacseig, quiere hacernos llegar a las historias que viven las personas en situación de vulnerabilidad. Su primera edición tendrá lugar en diversos espacios de Barcelona, del 6 al 9 de junio, y tiene el objetivo de fomentar el cambio social, de cuestionar las normas establecidas y dar voz a personas y realidades invisibilizadas.

 

  • Qué hacer
  • Festivales

Del 6 al 16 de junio, con motivo del mes del orgullo, se celebrará la Mostra Fire!!, un festival de cine de temática LGTBI en el Institut Francès y en el Centro LGTBI. Desde 1995, la muestra, creada por el Casal Lambda, aborda la diversidad afectiva en su sentido más amplio a través de una selección de largometrajes, documentales y cortometrajes.

La 29ª edición del festival contará con la proyección de 'L'Arché de Noé', película que inaugurará la muestra el jueves 6 de junio, y que aborda la historia de seis jóvenes del colectivo LGTBI que viven en un centro de acogida y deben intentar crear un futuro a pesar de las dificultades.

Publicidad
  • Música
  • Pop
  • Sant Martí

El Share Festival, que se instala de nuevo al Parc del Fòrum del 7 al 9 de junio, ha confirmado a Aitana para su sexta edición. La de San Climent de Llobregat se suma a un cartel que cuenta con el cantante de Granada Maka, la madrileña Lola Índigo y el polémico reggaetonero sevillano JC Reyes. También se han confirmado los nombres de Myke Towers, Ayax y Prox, Juan Magán, Ptazeta, Chanel, Belén Aguilera, Julieta, Lia Kali, Queralt Lahoz, Mamá Dousha, Trapella y Jim.

 

Beso Fest
  • Qué hacer
  • Ciudad

"Estamos cansadas de las 'pop-ups' vacías que no aportan ningún aprendizaje o beneficio al sector de la moda, por eso decidimos crear nuestra propia propuesta", aseguran Carme Giménez y Alicia Sanz, fundadoras de las marcas Unë Concept y Black Design, respectivamente, y ahora también de un nuevo festival para fanáticos de la moda ética y emergente. La primera edición del Beso Fest se celebrará en Barcelona el próximo sábado 8 de junio en el Hotel Gallery de Barcelona y la entrada será libre y gratuita. "El evento va mucho más allá de un mercado de ropa, es un punto de encuentro para creativos y fanáticos de marcas y diseños únicos y locales", explican sus creadoras.

 

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

Hacía seis años, desde 'Una gossa en un descampat', que no veíamos a Vicky Luengo en un escenario en Barcelona. Un tiempo en el que se ha hecho un nombre con mayúscula en Madrid, hasta el punto de que el año pasado estrenó la obra del momento, el 'Prima facie' de Suzie Miller que levantó el premio Olivier al mejor nuevo texto británico de 2022. Una pieza exigente, dura, que pide una 'prima donna' capaz de recorrer el camino espinoso de la Tessa Ensler, una abogada litigante acostumbrada a salirse con la suya defendiendo agresores sexuales y que tendrá que pasar el mismo calvario que las mujeres contra las que actúa.

¿Qué hacer este domingo en Barcelona?

  • Qué hacer
  • Ciudad

El interés por la ciencia ha ido aumentando en los últimos años en el España. En 2023, la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) elaboró un informe que aseguraba que un 47,2% de los encuestados estaba interesado en la ciencia, pero más de la mitad admitieron que les costaba entenderla. Tanto si sois parte de este grupo y queréis saber más de cerca este conocimiento sin salir de Barcelona, este evento es para vosotros.

La ciudad acogerá la 17ª edición de la Fiesta de la Ciencia, una celebración que llenará la ciudad de actividades, exposiciones y mucho más durante el 7, 8 y 9 de junio. Con el objetivo de acercar la ciencia a todos, se han programado más de 150 actividades de divulgación científica y tecnológica que incluyen jornadas educativas, experimentos, talleres, espectáculos, humor y mucho más para todas las edades.

  • Qué hacer
  • Actividades gastronómicas
  • Sant Gervasi - La Bonanova

Este fin de semana se celebra la quinta edición del mercado gastronómico Eat Gaudí, en la Torre Bellesguard de Antoni Gaudí, en la Bonanova. Durante el fin de semana del 7 al 9 de junio, el mercado ofrece productos gourmet, 'foodtrucks', catas, conciertos, talleres y actividades repartidas por los jardines del recinto modernista.

Este año, el mercado cuenta con una amplia oferta de catas: desde la coteleria de OHmega y sus cócteles, a vinos de la bodega Sumarroca, cervezas con el sumiller de Alhambra, ginebra 100&NOMORE, vermut con Vermudas University, y café. También habrá un taller de quesos con Cheeselab. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Eixample

Los días 7, 8 y 9 de junio vuelve el Gran Price Vinyl Fest, una feria de discos en Sant Antoni que reivindica el espíritu de coleccionismo del barrio y toma su nombre de la desaparecida Sala Price, que se ubicaba en Casanova con Floridablanca .

 

  • Cine
  • Infantil
  • El Raval

El CCCB continúa con su programa Cinema 3/99, una iniciativa que ofrece cine familiar con una selección de ocho cortometrajes. Los días 8 y 9 de junio, el CCCB presenta 'Tot és de color', una colección de ocho films que exploran el mundo de los colores desde diferentes perspectivas.

Cinema 3/99 es un programa semestral que se renueva con temáticas innovadoras, siempre pensando en un público diverso e intergeneracional. Desde su creación, el programa ha explorado temas como la diversidad de las criaturas de la naturaleza (marzo-mayo 2022), los juegos y juguetes (octubre-noviembre 2022), la música (marzo-mayo 2023), y más recientemente, el agua (septiembre-noviembre 2023).

Publicidad
  • Qué hacer

¿Habéis tenido la oportunidad de disfrutar de los bruch icónicos del Hotel Intercontinental Barcelona? Si sois de los que la buena comida os hace enloquecer y saliváis sólo de oír los nombres de los platos, ¡parad atención, porque ya tienen disponibles todas las fechas de los brunch de domingos del 2024! Y es que este 2024 podréis disfrutar de hasta 13 domingos: el 21 de enero, el 4 y 18 de febrero, el 10 y 24 de marzo, el 7 y 21 de abril, el 5 y 19 de mayo, el 9 y 23 de junio y el 7 y 21 de julio. ¡No tenéis excusa para perderos un domingo de hotel de 5 estrellas!
Y es que este brunch que ofrece el restaurante del hotel, Arrel, tiene gastronomía de todos colores, estaciones frías, calientes, 'showcooking' ¡y un postre para chuparse los dedos!

Contenido patrocinado

Otros planes fantásticos para hacer en Barcelona

  • Deportes
  • Sants - Montjuïc

No hay mejor motivación que entrenar con un grupo de personas que comparten la misma pasión, guiados por entrenadores de primer nivel y al aire libre con unas vistas espectaculares. El evento deportivo de Lapso Studios, en colaboración con la firma canadiense Lululemon, presentará su nueva disciplina 'Lapso Funcional', centrada en ejercicios de fuerza y tonificación, y reunirá a más de 500 personas el próximo sábado 8 de junio de 8h a 20h en Las Piscinas de Montjuïc, un espacio muy emblemático donde, incluso, se llegó a rodar el último videoclip de Dua Lipa (‘Illusion’). Más de 12 horas seguidas en un espacio único con vistas panorámicas de toda Barcelona, ​​donde se han rodado diversas películas, series y videoclips. ¡Os sentiréis como auténticas estrellas!

La jornada comenzará con un 'Special Ride' de 90 minutos, que consistirá en una clase de alta intensidad a cargo de 7 entrenadores y que reunirá a 60 ciclistas por sesión, con el objetivo de crear un entrenamiento integral tanto para el cuerpo como para la mente. En total, se ofrecerán cinco clases de ciclismo indoor y tres clases de 'Lapso Funcional', la nueva disciplina de fuerza que estrenará por primera vez la compañía y que próximamente estará disponible en su nuevo centro de Aribau. Para finalizar, se habilitará una zona 'chiringuito Lapso Studios by Lululemon' con música, comida y muchas más sorpresas para que los participantes puedan relajarse y disfrutar después del entrenamiento, creando así esta experiencia de 360 grados. ¿Estáis preparados para la acción? ¡Conseguid la entrada!

Contenido patrocinado
  • Viaje
  • Fuera de Barcelona

¿Queréis presumir de furgo? Pues apuntaos al 20avo The Originals Fest, traedla con vosotros y disfrutad de una jornada inigualable junto con otras como las vuestras, con barbacoa, conciertos, actividades, una exposición de vehículos Volkswagen y más sorpresas. El evento tendrá lugar del 7 al 19 de junio y se realizará en el Camping La Ballena Alegre, pero os tendréis que alojar en los campings cercanos de la Asociación de Campings de Sant Pere Pescador: Camping Aquarius, Camping La Gaviota, Camping Las Palmeras o Camping Las Dunas.

Este año tocará disfrazar a vuestras campers de temática olímpica y también… ¡a vosotros mismos! Tendréis que ir a juego con vuestro vehículo. Hay tres opciones: el VAN solo, de deportes individuales (atletismo, judo…); el VAN en equipo, de deportes de equipo (baloncesto, vóley…); o el VAN al agua, de deportes acuáticos (surfista, waterpolo…). Y si vuestro estilazo luce, puede ser que acabéis ganando el concurso y os llevéis un Playmobil® Volkswagen T1 Camping Bus a casa. ¿Estáis preparados para toda esta experiencia en honor a The Originals? ¡Os lo pasaréis en grande!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Antoni

Bitter KAS y Time Out vuelven a aliarse para tomar el barrio de Sant Antoni (y que el barrio tome Bitter KAS). Tras el exitazo de las dos ediciones anteriores, esta bebida se pone de nuevo de moda en una ruta imprescindible, y os aseguramos una cosa: se va a convertir en vuestro nuevo 'must' para el momento aperitivo. A partir del 25 de mayo y hasta el 16 de junio, podéis disfrutar de un Bitter KAS o un Bittermut (la fusión perfecta de Bitter KAS y vermut para aquellos a los que os guste disfrutar de un combinado) + tapa a un precio especial: 4 y 6 euros, respectivamente.

20 terrazas súper top de la zona de Sant Antoni han sido las elegidas para ofrecer este planazo, donde podréis probar ambas opciones descubriendo las tapas personalizadas que cada uno de los locales han preparado para la ocasión.

Además, participar en esta ruta tiene premio: a partir de vuestra cuarta consumición, podréis entrar en el sorteo de una experiencia gastronómica súper top para dos personas valorada en 300 euros. Para ello, tendréis que pedir vuestro díptico en cualquiera de los bares participantes, tomaros un Bitter KAS o Bittermut y pedir el sello correspondiente; tras acumular cuatro, toca seguir los pasos del folleto para participar.

Os gusta el plan, ¿verdad? Pues permaneced atentos, porque dentro de poco publicaremos el mapa con la lista de locales y un montón de detalles más para que tracéis vuestro paseo de aperitivo perfecto, ¡no os lo podéis perder! 

Contenido patrocinado
  • Qué hacer

La feria 'Temps de vi' está dirigida a todos los apasionados del mundo del vino, pero también a profesionales que trabajan en el sector o, simplemente, a los que creéis que no hay placer más exquisito que beberse un buen vino. Se celebra del 6 al 9 de junio en la Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú de 18h a 23h, excepto el domingo, que abrirá puertas de 11h a 15h, y vendrá cargada de degustaciones y actividades ligadas con la cultura, el vino y la gastronomía, desde las tradicionales degustaciones en barco, sello distintivo de la feria, hasta las cenas maridadas o los conciertos. En realidad, la feria se extenderá un día más, hasta el 10 de junio, para incluir una jornada destinada a los profesionales de la hostelería y la restauración, una de las novedades más jugosas de este año. Los más pequeños también podrán entretenerse durante la feria, se organizarán actividades alternativas: trabajos manuales, juegos y talleres.

Consultad la programación para ver qué propuestas os llaman más la atención y ¡conseguid la entrada! Por ejemplo, el sábado a las 12:30h habrá la clásica cata del Massís del Garraf, que se celebrará en el Teatro Principal, una oportunidad ideal para probar los vinos de la zona y conocerlos en profundidad. En cuanto a los encuentros musicales, destaca la actuación de Fitos y el Fitipaldi, Los Bemoles, Miss & Fu, Cien Gaviotas, la Dj Anna Ferraris, entre muchos otros. ¡A disfrutar de la cultura entre copa y copa!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Salas de cine
  • Sagrada Família

La celebración del Pride siempre nos enciende los corazones. ¿Queréis que la experiencia vaya un paso más allá? La directora de cine erótico Erika Lust ha organizado un evento innovador para conmemorar el Mes del Orgullo LGBT+, 'A Night of Lust: Pride' en el cine Phenomena Experience el 20 de junio a las 19h. Lust presenta una colección de cinco cortometrajes que exploran la diversidad y la inclusión a través del arte cinematográfico. Estas películas, dirigidas por talentosos cineastas que comparten la visión de Lust, abordan temas como la identidad, la sexualidad y la liberación de una manera auténtica y conmovedora. Se proyectarán ‘Klappe’, ‘Orlandos’, ‘Girl Gang’, ‘The Night We Met’ y ‘Salsa Queer’.

Además, al final de la proyección, tendréis la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas con intérpretes destacados, como Panterino, Kali Sudhra y María Riot, junto con el director de uno de los cortometrajes presentados, Aleix Rodón, responsable de ‘The Night We Met’. Un espacio de diálogo abierto sobre la representación queer en el cine erótico y la importancia del arte como herramienta para la inclusión y la aceptación. ¡Ah, y no os olvidéis del ‘dresscode’ de la noche, la directora propone que vengáis con vuestro look queer más sexy! ¿Preparados para vivir un Orgullo muy caliente?

Contenido patrocinado
  • Restaurantes
  • Dreta de l'Eixample

Atención, estetas.. si el hedonismo también es vuestra máxima, Guitar&Wine será vuestro nuevo afterwork favorito a mitad de semana. ¿Os imagináis escuchar flamenco en vivo mientras el paladar se os deshace con un vino y aperitivo deliciosos entre vibraciones elegantes? Una experiencia de alta gama que tendrá lugar cada miércoles a las 19h desde mayo hasta julio en la terraza del restaurante Sintonia, un oasis en medio del barrio de L'Eixample. Unas luces cálidas os llevarán hasta este jardín mágico, donde los músicos tocarán al ritmo de guitarra y flamenco versiones actuales y 'hits' míticos. Os esperará una selección cuidada de vinos y espumosos procedentes de diferentes Denominaciones de Origen, cada uno cuidadosamente seleccionado, emparejado con algún platillo que elaborará el restaurante a cargo del aragonés Pablo Tomás, que ha pasado por algunos de los mejores restaurantes de la Península (elBulli, Arzak, Drolma).

¿Qué creaciones podréis probar? El restaurante elabora aperitivos como la interpretación del chef de la Gilda de bacalao, piparra y cebolla roja o la ostra con leche de tigre de trufa de la pasión y huevos de pez. El lugar invita a quedarse después de una tarde musical; si decidís cenar en Sintonia, os espera una comida de lujo en un establecimiento especializado en la brasa y los guisos a fuego lento, con una cocina de tradición renovada, nacida de la selección del mejor producto. ¿Preparados para esta experiencia sensorial?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Arte
  • El Raval

¿Quién no se ha sentido en pleno naufragio en algún momento de su vida? El espectáculo 'La Torre de los Sueños' en el Gran Teatro del Liceo (del 1 al 29 de junio) os recordará que todo es posible y que, aunque todo parezca derrumbarse, siempre hay una torre donde resguardarse y recuperar la fe. Esta obra llena de emoción narra la historia de una chica que ha naufragado. Está sola y se siente perdida y abandonada, pero en el mundo de los sueños encontrará la Torre, un lugar de acogida donde habitan los imposibles. Y es que sobre el escenario veréis escenas llenas de circo y danza acrobática, personajes que representan otras maneras de vivir y prismas alternativos por donde mirar la realidad que nos rodea. Los textos son de Alguer Miquel, la música, de Puccini y está dirigida por Lluís Danés.

Algunas de las arias que sonarán son 'Sola, perduta, abbandonata', de la ópera Manon Lescaut, 'Nessun dorma', que canta el príncipe Calaf en Turandot, 'Sí, mi chiamano Mimì', una de las arias que canta Mimi, uno de los personajes de la ópera 'La bohème', entre otras arias famosas de Puccini arregladas por Sergi Cuenca, interpretadas por cuatro cantantes y un grupo instrumental formado por ocho músicos. ¡Subiros a la 'Torre de los Sueños' será todo un viaje! Conseguid las entradas aquí.

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Barcelona

¿Sabíais que es posible 'arrancar la piel' de grandes objetos: sus paredes, suelos, techos y fachadas? Patricia Gómez y María Jesús González, artistas valencianas con la voluntad de rescatar la memoria de espacios en proceso de desaparición o abandono, han desarrollado una técnica a la que denominan 'estampación por arranque', que mezcla técnicas de estampación y conservación, con el fin de arrancar 'la piel' de grandes superficies murales y trasladarla a un soporte de tela.

Esto mismo han hecho con diez viviendas abandonadas del barrio del Cabanyal de Valencia, que se vio afectado por un agresivo plan de reordenación urbana, y que han quedado inmortalizadas en una tela de 340 m y 314 kg. Podréis verla en la exposición ‘Archivo Cabanyal. A la memoria del lugar’ del 18 de mayo al 6 de octubre de 2024, en Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo, a cargo de Joana Hurtado Matheu. El singular sistema de archivo físico y documental de Gómez y González se basa, también, en la investigación del contexto, el análisis de los espacios y su registro fotográfico y audiovisual; una concentración de materiales que también tendréis la oportunidad de ver en la muestra. Una exposición que, de alguna manera, narra todo lo que dirían las paredes si pudieran hablar. Para escucharlas, adquirid las entradas aquí.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Museos e instituciones

El Disseny Hub Barcelona estrena un nuevo bar. No es un bar cualquiera: son los restos de un antiguo bar que Martí Guixé ideó e imprimió íntegramente con tecnología 3D, durante casi 5 años en un local de la calle Entença de Barcelona, y que cerró a consecuencia del confinamiento.

Comisariado por Teresa Bastardes, jefa de colecciones del Museo del Diseño - DHub, 'el Ex-Designer Project Bar' también muestra el proceso de producción del bar (2015 - 2020), que estaba abierto al público al mismo tiempo que se estaba montando, toda una acción performativa que va más allá de la mera construcción. Además, la instalación muestra cómo se desmontó el establecimiento y, sin duda, las piezas originales producidas para el bar como azulejos, la vajilla, vasos, utensilios o mobiliario (¡todo en impresión 3D!).

"El hecho de llevar el Ex-Designer Bar a un museo lo convierte en un objeto, en una ruina y un yacimiento arqueológico del futuro", reflexiona el autor de la obra. Un objeto exento que abre interrogantes sobre la democratización de la producción industrial y el rol del artesano, ya que gracias a la tecnología de la impresión 3D se culmina el sueño de la autosuficiencia de la producción local, desvinculada de los grandes sistemas de fabricación global. Guixé, iniciador del 'food design', es uno de los diseñadores barceloneses con una trayectoria internacional más extensa y esta es su primera exposición individual en un museo en Barcelona. ¿Os dejaréis caer por el bar de Guixé en el DHub?

Contenido patrocinado
  • Arte

¿Alguna vez has dejado de tomar una fotografía o un video de un momento muy especial y te has arrepentido? Ahora podrás rescatarlo antes de que caiga en el olvido gracias a la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas en el Disseny Hub Barcelona (DHub), un espacio al servicio de la ciudadanía disponible del 17 de mayo hasta el 29 de septiembre para reconstruir y recuperar visualmente todas aquellas memorias que nunca fueron registradas. De esta manera, se va creando un álbum visual de memorias reconstruidas con IA que ayudará a las generaciones futuras a entender y preservar la historia de su pasado.

La recuperación del pasado para transformarlo en un material tangible tiene dos fases. Primero, te harán una entrevista en la que deberás explicar con detalle todo lo que recuerdas de la escena que quieres que quede inmortalizada. Paralelamente, se generan las imágenes con inteligencia artificial a partir del testimonio personal y te las entregarán al final de la sesión. Y si lo deseas, tu fotografía podrá formar parte de la exposición colectiva de la Oficina con los recuerdos generados durante los tres meses en que estará funcionando el proyecto.

El proyecto está impulsado por el estudio creativo Domestic Data Streamers con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. ¿Preparados para viajar al pasado?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música

El Magnific Fest rinde honor a su nombre y propone una cita que promete ser histórica, porque congrega en Lleida a artistas de la talla de Vetusta Morla, Iván Ferreiro, Suu, La Oreja de Van Gogh, Shinova, Siloé i Elefantes. Será el 14, 15 y 16 de junio, tres días en que podréis ver a artistas top, consagrados e incipientes, que os harán bailar y mantener el ritmo. 

Se celebrará en el Recinto de Les Firetes de Lleida y es claramente uno de los festivales jóvenes del circuito del verano, pero con una identidad plenamente consolidada que pasa por apostar por lo mejor del indie-rock español y darle cobertura en un espacio popular. Y es que el Magnific Fest es también una gran plataforma para la música que se cultiva en distintos territorios de nuestro país. Esta nueva edición apuesta, especialmente, por la diversidad cultural con la intención de unir territorios y personas. 

Además, a lo largo de los tres días, las actuaciones se irán alternando con distintas actividades diurnas. Habrá diversas propuestas que se celebrarán en el Centro Histórico de Lleida para rescatar el origen del lugar y convertir su historia en un presente. No en vano el festival se ha propuesto dinamizar la cultura de la capital de Ponent para todos los públicos.

El último día del festival será especial porque se celebrará el 'Magnífics en Família', una jornada dirigida a todos los públicos que contará con la actuación de El Pot Petit con la Black Music Big Bang.

¿Os animáis a disfrutar de todos los ritmos del Magnífic Fest? Conseguid vuestra entrada.

Contenido patrocinado
  • Arte

 ¿Os imagináis contemplar a vuestro artista favorito y luego que os imparta un taller sobre su arte? Esto es lo que sucederá en A Rite of Summer, un festival lleno de magia que contará con figuras tan reconocidas como Clara Peya, Lucía Fumero, Shai Maestro o Pablo Rosal, y que combinará artes escénicas, música y clases magistrales envueltos por la naturaleza de Tavertet. La segunda edición del festival tendrá lugar el 23 y 24 de junio, coincidiendo con la verbena de Sant Joan, y está organizada por el Laboratorio d'Arts Contemplatives (LAC), un refugio para la creación artística y el pensamiento vinculado al centro de retiro budista Casa Virupa.

Si queréis alejaros del bullicio de la verbena, A Rite of Summer es el lugar ideal. El festival pretende hacer del solsticio un ritual contemplativo que rinde homenaje a la tradición ancestral, en una oda a la vida retirada rodeados del paisaje natural único de Tavertet. Además, la programación es canela en rama: música actual, abierta y experimental, con referentes del panorama del jazz contemporáneo y de músicas improvisadas a nivel europeo, como la cantante y compositora india Ganavya o el pianista de jazz celebrado internacionalmente Shai Maestro. También se verá la obra teatral 'Castroponce', de Pablo Rosal. Por si esto no fuera suficiente, podréis disfrutar de una experiencia gastronómica top para la verbena y asistir a clases magistrales exclusivas impartidas por artistas del festival. ¿Preparados para pasar la noche más corta del año entre montañas y arte? ¡Conseguid la entrada pronto, que el precio irá subiendo!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciutat Vella

Una gramola y discos míticos de vinilo serán los protagonistas de Twist & Bliss, las nuevas sesiones de maridaje musical que organiza el hotel Kimpton Vividora. Sesiones en las que sonará la mejor música de estilos diferentes que mariden, en función del día, con vino, cava, cerveza o tequila. Un planazo que tendrá lugar el tercer jueves de cada mes, a las 20 h, en el encantador comedor de este hotel, un espacio que, aunque se ubique en Ciutat Vella, emula un típico piso modernista del Eixample barcelonés, con techos altos y suelos hidráulicos.
Los anfitriones de Casa de Vivi os ofrecerán el mejor producto con el mejor ambiente y harán que os sintáis como en casa, interactuando con los asistentes y dejando a vuestra elección algunos temas musicales claves. En marzo podréis disfrutar del placer de florecer con una sesión dedicada a la música de primavera, maridada con vinos de Alta Alella. En abril, sentiréis los latidos del corazón de Barcelona, al ritmo de la mejor música urbana, saboreando una cata de cervezas Damm. En mayo, descubriréis los matices del agave y el sonido (¡y el sabor!) del tequila. Y, en junio, os pondréis burbujeantes al ritmo de la música de verano más chispeante mientras disfrutáis de una cata de cavas. Sin duda, cada una de las sesiones será una experiencia inigualable que ¡no os podéis perder!

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

La primavera inaugura un nuevo capítulo en el Palau de la Música Catalana, con el ciclo de actividades complementarias del Palau, Híbrids, incluido dentro de L'Hivernacle del Palau, que recupera el pulso de la literatura modernista para revivirla sobre un escenario que también es hijo de esa época. Consistirá en una serie de 5 actividades en las que el patrimonio arquitectónico, la literatura y la historia modernista se entrelazan. ¡Participarán una multitud de escritores, poetas y artistas de renombre!

Pocos días después de Sant Jordi, el Palau mantiene viva la tradición de las letras inaugurando el ciclo con el 'Gran Recital Poético: Llegats vivents' (28 de abril), que reúne a Antonina Canyelles, Rosa Font, Feliu Formosa, Biel Mesquida, Francesc Parcerisas, Jaume Pérez Montaner, Josep M. Sala-Valldaura y Olga Xirinacs. Ocho poetas de referencia obligada para las generaciones posteriores y la lectura de poemas de Nora Albert, recientemente fallecida, con interludios de la violoncelista Mariona Camats. En 'La Primavera Modernista' (19 de mayo), los poetas Lluís Calvo, Jaume Coll Mariné, Carles Dachs, Laia Llobera y Susanna Rafart invocan una constelación de escritores del Modernismo, como Joan Maragall, Apel·les Mestres y Joan Alcover, para recuperar el hilo que une palabra y naturaleza. El 22 de mayo es el turno de 'Ruines', una propuesta del poeta Pascal Quignard y la pianista Aline Piboule que incluye un recital de textos con interpretaciones musicales en torno a la Fantasía, op. 17, de Schumann, una extraordinaria declaración de amor. Otra propuesta imperdible es la lectura del 'Poema del bosc' de Alexandre de Riquer, con el actor Lluís Soler (19 de junio). Una selección de versos, a cargo de la poeta Laia Llobera. El viaje de los Híbrids se cierra con 'Otra serenata' (29 de junio), una visita nocturna por el entorno natural del Palau guiada por la artista Anna Dot.

¿Ya habéis afinado bien los oídos para adentraros en las 5 formas de vivir poéticamente el Palau?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música

El festival musical del Pallars por excelencia vuelve un año más a Lo Quiosc, un espacio natural impresionante que se convierte en escenario privilegiado, a los pies de los Pirineos y a orillas del pantano de Sant Antoni. Durante cuatro días, del 18 al 21 de julio, concentrará una selección de artistas actuales que lo están petando, como The Tyets, Guillem Gisbert, Els Catarres, Antònia Font o Figa Flawas. Cuatro días que prometen ser una experiencia musical fascinante. 

Y es que ahí radican, precisamente, las dos singularidade de este festival, que se fusionan a la perfección. Por un lado, el encuentro entre una naturaleza bellísima y virgen –entre el pantano y el verde de los bosques. Y, por otro, buena música de corte pop rock. 
Si el lugar ya es mágico de por sí, durante los cuatro días encontraréis todo lo que necesitáis para disfrutar aún más de la vida, como un rincón gastronómico para saborear la experiencia con todos los sentidos.

¿Os sumáis a las vibraciones pop rock alternativas rodeados de un entorno paradisíaco? Aquí podéis comprar las entradas.

Contenido patrocinado
  • Música
  • Festival de música

Imaginaos una ciudad idílica bordeada por el mar, donde se come de maravilla, y además, se escucha en directo la mejor música del momento. Este lugar existe, y no hay que irse muy lejos para poder disfrutarlo. Lo encontraréis en San Sebastián, durante el festival Jazzaldia, el festival de Jazz de San Sebastián, que este año se celebra del 23 al 28 de julio en una 59 edición cargada de blues, música urbana, rock, indie, tecno y pop.

Este año, el festival agrupa voces legendarias como la de los canadienses Diana Krall y Rufus Wainwright, la histórica compositora brasileña Marisa Monte, la catalana Silvia Pérez Cruz, el icónico Gregory Porter o la coreana Youn Sun Nah; son algunos de los nombres cuyos directos podréis disfrutar en los conciertos de pago programados en la plaza de la Trinidad, el auditorio del Kursaal, el Museo San Telmo y el teatro Victoria Eugenia. Destacan también los dos ciclos dedicados al Jazz contemporáneo en torno al saxofonista John Zorn y al bajista William Parker, al que rara vez se ha visto en Europa. Más conciertos muy esperados son el del pianista Brad Mehldau en cuarteto con el saxofonista Chris Potter, el bajista John Pattituci y el batería Johnathan Blake, o los de los pianistas Marta Sanchez, Marco Mezquida y Júlio Resende

Por su parte, la programación del escenario Keler Gunea en la encantadora playa de Zurriola, incluye nada menos que ocho conciertos de acceso libre que tendrán lugar del 24 al 27 de, con actuaciones de la cantante guipuzcoana Izaro, las recientes ganadoras del Grammy a Mejor Album de Blues Contemporáneo Larkin Poe, los grupos vascos Merina Gris y Shinova, las representantes del nuevo pop africano Les Amazones d’Afrique, transgresores e importantes grupos pamploneses como El Columpio Asesino y Chill Mafia y los americanos North Mississippi Allstars, a medio camino entre el blues y el rock sureño. 

Las terrazas del Kursaal tienen confirmados otros cuatro conciertos gratuitos el 24 de julio a cargo de los japoneses BIGYUKI y Tomoaki Baba, el pianista polaco Marcin Masecki, la saxofonista americana Lakecia Benjamin; el trompetista Eddie Henderson en quinteto con el trombonista Steve Davis, y por último, la artista mejicana Carolina KatumAún faltan por anunciar una treintena de conciertos gratuitos que completarán la oferta total de alrededor de 80 conciertos en este 59 Festival de Jazz de San Sebastián.


Este año, además, el festival celebrará 5 conciertos en el museo Chillida Leku para conmemorar los 100 años de nacimiento del influyente artista vasco Eduardo Chillida. Allí podréis ver directos del pianista y compositor donostiarra Iñaki Salvador, la gran contrabajista y compositora italiana Federica Michisanti, el grupo de saxofonistas MAC Saxophone Quartet liderado por Rosario Giuliani, sin olvidar a Noa & The Helldrinkers y Carole Alston.

Recordad: del 23 al 28 de julio tenéis una cita musical ineludible con el Festival de Jazz de San Sebastián. Podéis acceder al programa completo del Jazzaldia, adquirir las entradas o abonos siguiendo este enlace o de manera presencial en taquilla. 

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

'¿Por qué la guerra?' es la pregunta que se hicieron Sigmund Freud y Albert Einstein en 1932, a la vez que es una pregunta que no nos queda nada lejos hoy en día. Sin embargo, a veces es difícil obtener respuesta. Esta exposición, organizada por El Born Centro de Cultura y Memoria y el Memorial Democrático, invita a reflexionar sobre los conflictos armados y las heridas que dejan en las personas, los lugares y los paisajes, a través de una recopilación de obras de artistas contemporáneos.
Entre todo el mar de incertidumbres que representa una guerra, '¿Por qué la guerra?' pretende reflexionar sobre su omnipresencia en el mundo actual y su vínculo con la economía y la política que marcan el orden mundial. Además, la guerra deteriora la democracia y la justicia, nutre estructuras como el patriarcado y abre escenarios devastadores como las crisis humanitarias. Sobre todos estos aspectos podréis reflexionar con obras de artistas internacionales como Francesc Abad, Isabel Banal, Juan Manuel Echavarría, Rula Halawani, Shirin Neshat y Francesc Torres, entre otros.
La muestra ya está abierta al público y se puede ver en la Sala Casanova del antiguo Mercado del Born hasta el 29 de septiembre. Y si os gusta, encontraréis más programación cultural relacionada, como un club de lectura sobre la guerra civil, un seminario y una conferencia del artista Alfredo Jaar o un ciclo de charlas en el que expertos en historia contemporánea reflexionarán sobre la existencia de la guerra a día de hoy. Si tenéis ganas de indagar en pensamientos y espacios sobre la existencia de la guerra, ¡ya podéis haceros con vuestras entradas!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Ciutat Vella

Si clamáis que la carne es uno de los bienes más preciados del mundo (y no exageras), Meat & Fire os llamará como los cantos de las sirenas. A la orilla del mar, en el Moll de la Fusta del Port Vell, y hipnotizados por la música que sonará por todo el muelle, os enamoraréis de esta fiesta de la carne y el fuego de filosofía sostenible -la primera del Sur de Europa con esta temática- donde podréis hincarle el diente a una amplia variedad de creaciones carnívoras, la mayoría hechas a la brasa. Del 7 al 9 de junio, el evento que se celebra por segundo año consecutivo en Barcelona concentrará a más de cuarenta reconocidos parrilleros de todo el mundo que se pondrán a los fogones de los treinta grills del fest para deleitar a los asistentes con una amplia variedad de platos elaborados con diversos cortes de carne.

Cada uno de ellos utilizará una variedad de herramientas como parrillas, chulengos, kamados, fumadores, robatas, hornos de leña y cajas chinas para elaborar sus creaciones con las mejores carnes disponibles en el mercado, siempre con un absoluto respeto por el animal y enfocados en ofrecer productos de calidad. Entre mordida y mordida, podréis pasearos por el mercado y aprovechar para comprar utensilios especiales y llenar la despensa, sentaros en alguno de los bares al aire libre, disfrutar de un espectáculo musical o un showcooking o, incluso, apuntaros a un taller de cocina. ¿Ya se os hace la boca agua? ¡No esperéis a comprar vuestra entrada!

Contenido patrocinado
Publicidad

‘El clan de hierro’, de Sean Durkin, cuenta la increible historia de los hermanos Von Erich, que hicieron historia en el mundo de la lucha libre profesional a principios de los 80. Entrenados por su propio padre, los instruyó con un lema muy claro: es necesario ser fuerte para proteger a la familia. Pelear se convierte, pues, en un requisito para que el amor perdure y no se rompa. Y en la película descubriréis cómo esta máxima recorre los universos de estos cuatro hermanos que, entre tragedias y triunfos, se van enfrentando a los distintos retos que la vida les ofrece dentro y fuera del ring. Una película llena de emociones que ha cosechado un gran éxito de taquilla en Estados Unidos y críticas deslumbrantes, con una de las mejores interpretaciones de Zac Efron en el papel protagonista acompañado del actor de moda, Jeremy Allen White ('The Bear'). Ambos han transformado sus cuerpos para la película, hasta conseguir el físico propio de las estrellas de la lucha. El resto del reparto es espectacular, con Harris Dickinson ('El triángulo de la tristeza') y Lily James ('Baby Driver'). ¿Preparados para el combate? 

  • Comedia
  • Sant Martí

Si sois amantes de la comedia, los monólogos y la risa sin frenos, no os podéis perder la novena edición de los monólogos de Casino Barcelona Comedy. El Casino de la Ciudad Condal ha invitado a trece de los mejores monologuistas del país para hacernos reír a pierna suelta en la sala Cotton Club. Cada jueves, desde el 15 de febrero hasta el 21 de noviembre, a partir de las 21h, podréis disfrutar de los cómicos más reconocidos a nivel nacional, como Daniel Fez, Dario Orsi o Calladitas estáis más guapas. 
¿Se os ocurre mejor nombre que Patricia Espejo para abrir la edición el próximo 15 de febrero? ¡A nosotros no! Además, también pasarán por el escenario nombres que han triunfado en teatros y programas como el Club de la Comedia o Paramount Comedy, como Andreu Casanova, Santi Rodríguez, Adri Romero, David Amor, Txabi Franquesa, David Fernández, Alex O’Dogherty, Fran Pati y Charlie Pee. Un repertorio para flipar, ¿verdad? Además, los tendréis bien cerca, porque todos los espectáculos tendrán aforo reducido a 250 personas, ¡un petit comité privilegiado! Por eso, si no os queréis perder la oportunidad de estar muy cerca de vuestros cómicos favoritos, ya podéis correr a comprar las entradas, con precios a partir de los 12 €. Y ya os avanzamos el último secreto: quién compre las entradas, podrá disfrutar, el mismo día de la actuación, de un 10% de descuento para cenar en los restaurantes Bet Bar o La Vinoteca, en el interior de Casino Barcelona. ¡Aprovechad la oportunidad!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Arte

Uno de los efectos que más buscamos cuando contemplamos alguna obra de arte es que nos atraviese el alma como una flecha. ¡Que nos lata el corazón o el cerebro a mil! Esta es una de las intenciones principales de ‘Temporals’, un ciclo de exposiciones organizado por L'Institut de Cultura de Barcelona que tiene el objetivo de crear acciones y experiencias artísticas que interpelen a la ciudadanía y dialoguen con ella.

Os harán cuestionar interrogantes tan necesarios como el futuro de la humanidad, las obras en creación comunitaria o experimentar como la obra también se crea por el público y evoluciona en función de su mirada. Y, además de la pieza expositiva, habrá una serie de actividades y experiencias donde la participación de colectivos, entidades y ciudadanía es imprescindible.

Encontraréis siete exposiciones repartidas por 12 Centros Cívicos de la ciudad. ‘De pedra’, es una instalación visual con una base de imágenes de archivo que muta en presencia de cada visitante, que imita el proceso de construcción de los recuerdos. ‘El cielo las estrellas’ os invitará a relacionar lo que es tangible con lo que es intangible y el cuerpo con el espíritu desde el arte. 'El Disens' parte de una práctica asamblearia con estudiantes que dio como resultado un guion para una obra audiovisual. 'Orientar-se en la foscor més absoluta' presenta de forma audiovisual la paradójica situación resultante de un hipotético colapso medioambiental: las soluciones desde la tecnología son, en parte, las que amenazan la sostenibilidad de la Tierra. En 'The Opposite Sea' se invita a cuestionar la mirada que se tiene del mar Mediterráneo, que puede ser sinónimo de contemplación, libertad, pero también de lugar de fronteras y conflicto. La propuesta audiovisual y performativa 'Vinader: un viaje interplanetario' invita a abrirse a lo desconocido para explorar el presente a través de la imaginación, inspirada en las montañas de Montserrat. Y, finalmente, 'Fem festa – més enllà de la tradició': una obra entre varios autores que cuestiona el sentido de las celebraciones y actas similares.

¿Os apuntáis a disfrutar de todas estas obras experienciales? ¡Consultad la programación y localizaciones en su web!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer

¿Habéis tenido la oportunidad de disfrutar de los bruch icónicos del Hotel Intercontinental Barcelona? Si sois de los que la buena comida os hace enloquecer y saliváis sólo de oír los nombres de los platos, ¡parad atención, porque ya tienen disponibles todas las fechas de los brunch de domingos del 2024! Y es que este 2024 podréis disfrutar de hasta 13 domingos: el 21 de enero, el 4 y 18 de febrero, el 10 y 24 de marzo, el 7 y 21 de abril, el 5 y 19 de mayo, el 9 y 23 de junio y el 7 y 21 de julio. ¡No tenéis excusa para perderos un domingo de hotel de 5 estrellas!
Y es que este brunch que ofrece el restaurante del hotel, Arrel, tiene gastronomía de todos colores, estaciones frías, calientes, 'showcooking' ¡y un postre para chuparse los dedos! Encontraréis un buffet espectacular lleno de productos del territorio y de temporada, por lo que el menú puede variar según la época del año. De momento, os hacemos una degustación de lo que podréis probar… Se os hará la boca agua: os sorprenderán con jamón ibérico, quesos locales, acolchados, steak tartar de ternera, ostras del Delta con guarniciones, croissants de todos los gustos, plum cakes, puddings y cookies artesanas, mermeladas de km0 y lo que no puede faltar, ¡fruta fresca! Para los calientes, también podéis empezar a preparar el paladar, porque no os quedaréis con hambre, podéis escoger entre toda su elaboración de huevos (benedictinos, con bogavante y caviar, o tortilla con ostras del Delta), y también carne como bacon y dumplings de pollo al curry, ¡de cerdo y veganos! Y uno de los platos fuertes es el showcooking, no os decepcionará, veréis cocinar risotto mantecado en una rueda de 20kg de parmesano, gigot de ternera, lubina salvaje a la sal y chicken and waffles. Los trocitos de cielo que os dejarán boquiabiertos serán los dulces, con un Atelier, selección de pasteles, churros, macarons o las fresas con nata y torrijas caramelizadas. Para acompañarlo con un trago, tendréis tanto zumos como café, té e infusiones, así como una selección de vinos y espumosos. ¿Listos para hacer un regalo a vuestro paladar? Podéis reservar desde ahora mismo en la web por 75 € por persona. ¡Sentáos y disfrutad de cada bocado!

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad