Cuates de Australia

Reseña

Cuates de Australia

4 de 5 estrellas
  • Cine
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Everardo González es uno de los grandes directores mexicanos de la última década, tanto en el género de ficción o en documental. Punto. A través de su lente nos presentó la decadencia en la que se encuentran muchas pulquerías (La canción del pulque, 2003) y en El cielo abierto (2011) nos contó la historia de monseñor Óscar Arnulfo Romero, defensor de derechos humanos, asesinado en los ochenta en El Salvador. Ahora, en un radical giro temático y estético, exploraremos otra arista de la migración: un éxodo que deben atravesar anualmente los contados habitantes de una ciénaga en Coahuila debido a la sequía extrema e inclemente que asola a la región.

Si en Los ladrones viejos González daba cátedra de montaje con una nutrida colección de imágenes de archivo y en La canción del pulque se apoyaba en una serie de personajes desmadrosos, en Cuates de Australia todo es contemplación, con un ritmo dilatado, mucho más cercano al documental etnográfico que al de testimonial, con lo cual vuelve a demostrar su talento y versatilidad como realizador.

Publicidad