Las 10 razones que han hecho de Barcelona la invitada honor de la Feria de Guadalajara

Diez años después de ser declarada Ciudad Literaria por la UNESCO, este año 2025 la Feria Internacional del Libro de Guadalajara cuenta con la capital catalana como protagonista. Os explicamos qué ha hecho de Barcelona la gran ciudad de la literatura
Sant Jordi
Foto: Shutterstock
Time Out en colaboración con Ajuntament de Barcelona
Publicidad

Barcelona y literatura son dos nombres propios que funcionan casi como sinónimos. No es extraño que sea la gran invitada a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará en la ciudad mexicana del 29 de noviembre al 7 de diciembre. Con motivo de esta cita, una sesentena de autores relacionados con la capital catalana viajarán a México con un lema que hace suyo un fragmento de la gran escritora Mercè Rodoreda: “Vindran les flors”. Novelistas, poetas, ensayistas y dramaturgos, con una programación complementaria repleta de teatro, danza y música, desembarcarán en Guadalajara. Algunos de los nombres que estarán presentes son Eduardo Mendoza, Xavier Bosch, Carme Riera, Carlos Zanón, Josep Pedrals, Txell Feixas, Javier Cercas, Mireia Calafell, Marta Orriols, Irene Pujadas, Victoria Szpunberg, Miquel de Palol o Jordi Puntí. Y es que la ciudad ha dejado su huella en muchos escritores, y no únicamente en quienes han nacido en ella. En Barcelona se "cocinó" el boom latinoamericano, es la capital editorial de dos lenguas y mantiene una actividad frenética durante todo el año alrededor del libro y la edición. Estos son los rasgos que han hecho de Barcelona la gran ciudad de los libros.

1. La ciudad de las bibliotecas

La apuesta por la lectura ha sido clave desde la recuperación de la democracia. Y hoy Barcelona cuenta con 41 bibliotecas públicas en sus diez distritos. Las hay muy nuevas, como la Gabriel García Márquez, inaugurada en 2022 en el barrio de Sant Martí de Provençals, considerada en 2022 como la mejor del mundo según la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias. Y también muy antiguas, como la Biblioteca Pública Arús, en el Eixample, fundada en 1895. El de las bibliotecas de Barcelona es el club con más socios de Cataluña. En Barcelona, quien no lee es porque no quiere: hay 1,7 millones de libros en las bibliotecas de la ciudad.

2. Sello UNESCO

En 2015, Barcelona fue escogida como una de las Ciudades Creativas de la Literatura por la UNESCO. Un sello de calidad que demuestra la sensibilidad de la capital catalana hacia las letras. Desde entonces, la ciudad cuenta con una oficina que trabaja para la promoción de la literatura dentro y fuera del país, además de coordinar numerosos programas y actividades, con una dotación económica específica.

3. Apuesta por la creación

No hay literatura sin escritores. De ahí la importancia de que la ciudad se haya ofrecido a dar apoyo a poetas, novelistas, ensayistas y dramaturgos desde el primer momento, con becas como les Beca Crea-Montserrat Roig a la creación literaria y Beca Crea-Carme Montoriol a la escritura dramatúrgica. Además de sufragar económicamente la escritura, la ciudad ofrece a las personas beneficiarias disponer, durante dos meses, de un espacio sin coste para desarrollar el proyecto de escritura que haya sido seleccionado. Además, en mayo de 2022 hizo que la última casa que habitó el poeta Jacint Verdaguer, Vil·la Joana, se convirtiera en residencia literaria. Un espacio donde los autores y autoras pueden alojarse entre quince días y dos meses.

4. La esquina de los Nobel

En la esquina entre las calles Caponata y Osi compartieron fachada, a principios de los años 70, dos escritores que acabarían ganando el Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. La agente Carmen Balcells los instaló a vivir uno al lado del otro, aunque años después se distanciarían debido al presunto coqueteo entre el colombiano y la mujer del peruano. ¡Vargas Llosa le dio un puñetazo! Pero hubo una época en que el autor de Cien años de soledad vivía en Caponata y el de La ciudad y los perros, en Osi.

5. La ciudad de los escritores: un mapa literario

Uno de los proyectos más estimulantes que ha lanzado la ciudad en los últimos años es su mapa literario. Nació como un desplegable y se ha ido renovando con los años, en papel y en digital. En él puedes descubrir dónde nacieron Terenci Moix y Mercè Rodoreda, los escenarios de los principales libros dedicados a Barcelona o los homenajes a sus escritores y personajes literarios. En 2025 saldrá una edición actualizada del mapa que muchos barceloneses esperan conseguir con ansia.

6. La ciudad de los festivales literarios

Todo este despliegue literario sería difícil de entender sin su correspondiente vertiente pública. Y es que en Barcelona no hay mes del año en que no tenga lugar una gran fiesta literaria con la capacidad de reunir lo mejor de la literatura internacional, incluidos los autores catalanes. Hay festivales de género de gran prestigio, como BCNegra o el Festival 42, dedicado a los géneros fantásticos. Otros de largo alcance y dimensión planetaria, como Kosmopolis. Arraigados en la literatura infantil y juvenil, como Món Llibre. Y otros eventos que reúnen a mucho público, como la Bienal de Pensamiento. Y no nos olvidemos de Barcelona Poesía, que en 2027 llegará a su 30.ª edición, o del Crush Fest, dedicado a la literatura juvenil y young adult.

7. Capital editorial en dos idiomas

Barcelona puede enorgullecerse de ser capital editorial en dos idiomas: el catalán y el castellano. Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, Barcelona concentra el 52 % de los títulos publicados en el Estado y cada día se publican 100 libros. En Barcelona tiene su sede el grupo editorial en castellano más grande del mundo, Planeta, que a la vez también es el más potente en catalán. Además, desde Barcelona, Penguin Random House, el grupo editorial más grande del mundo, controla el mercado mundial en castellano. En total, en Barcelona hay más de 200 editoriales.

8. No solo Sant Jordi

Quien no haya vivido un Sant Jordi en Barcelona no conoce la auténtica pasión de los barceloneses por los libros. La tradición viene de lejos y consiste en regalar libros y rosas a las personas que más quieres. Esto hace que la ciudad se paralice cada 23 de abril y salga a la calle. En 2025, había al menos 448 puestos. Oficialmente. Porque no hay calle principal ni plaza de barrio que no celebre su devoción por los libros. Los autores extranjeros que vienen a la ciudad no pueden creerlo. Pero los barceloneses no solo demuestran públicamente su pasión el 23 de abril, sino que encuentran otras ocasiones para hacerlo, como durante la Setmana del Llibre en Català en septiembre, la Feria del Libro de Ocasión Antiguo y Moderno, que está a punto de cumplir 75 años, o la Fira Literal, de carácter más independiente.

9. La ciudad de las librerías

Hace un siglo, el negocio cultural de moda eran los teatros. Hoy son las librerías. La ciudad se ha dotado de una red impresionante de tiendas especializadas en libros que actúan, a menudo, como centros culturales, con una amplia oferta de cursos, clubes de lectura y multitud de actividades. Compiten en belleza arquitectónica y diseño de interiores. Cada barrio tiene, además, sus puntos de referencia obligatorios. La ciudad cuenta con unas 150 librerías. En la parte derecha del Eixample se ha levantado un foco muy importante con catorce librerías de primer nivel, de fondo o especializadas, auténticos paraísos como Finestres, Documenta, Laie y La Central.

10. Y la ciudad de las escuelas de escritura

La Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès es la auténtica universidad de los escritores del sur de Europa. Este curso hay más de 2.000 alumnos inscritos y, desde 1998, año de su fundación, han pasado por ella más de 35.000 personas. Pero no es la única. En los últimos años ha destacado la Escuela Bloom, más alejada de los formatos convencionales. Y en el ámbito teatral, el Obrador de la Sala Beckett goza de un gran prestigio internacional por ser la cuna de la gran ola de autoría catalana de los últimos años.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad