Reseña

El Callejón

3 de 5 estrellas
  • Cine
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

En su dilatada trayectoria como crítico cinematográfico, Antonio Trashorras nunca ha escondido su predilección por aquellas películas que no piden permiso (ni perdón) a la hora de emprender un viaje hacia territorios maravillosos y desconocidos, vengan firmadas por Dario Argento o Mario Bava, David Lynch o Jacques Demy, Guy Maddin o Brian de Palma. Así, no debería sorprendernos que su debut en la dirección propine una patada a las expectativas ligadas a la típica suma de chica indefensa y psicópata implacable.
"Para mí, el cine en general es un estado de sueño-me explicaba Trashorras en el festival de Sitges de 2011, donde 'El Callejón' tuvo su estreno mundial-. No puedo concebir sin una dosis de imaginación y de alejamiento de la realidad. Son imágenes gigantescas, bidimensionales, que aparecen ante ti por un proceso que tiene mucho de fantasmal y onírico ... Todo lo que he leído, todo lo que he visto y contemplado me lleva a desligarme de la lógica ".
Tras unos títulos de crédito que pasan cuentas con el terror ye-yé y de un breve bloque introductorio que juega visualmente con la demencial arquitectura de Benidorm, el director cierra a su protagonista (una Ana de Armas convincente en el rol de scream queen) en el reducido espacio de una lavandería y pone en marcha un juego del gato y el ratón con más de una pirueta imprevista. Eficaz en su vertiente de slasher "de cámara" conciso y humilde, 'El Callejón' lo da todo cuando se deja llevar por la digresión, como cuando introduce una larga e inesperadamente creíble y cálida escena de diálogo y flirteo entre presa y cazador.
O, sobre todo, cuando propone un desenlace insano, susceptible de expulsar de la sala a los espectadores que no estén dispuestos a jugar. Son los (bienvenidos) riesgos y las irregularidades que conlleva prescindir de la ironía y del ingenio posmoderno (advertencias tranquilizadoras para crítica y público) y concebir un acto de fe absoluta en las posibilidades del relato fantástico y de terror por lo irracional.

Publicidad