Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
'La cenerentola'
Foto: Yasuko Kageyama / Opera Roma'La cenerentola'

Los mejores conciertos de música clásica en Barcelona este mes

Orquestas y directores, solistas, sopranos, tenores... Todas las citas que ningún melómano se debería perder

Borja Duñó
Escrito por
Pere Andreu Jariod
Colaborador
Borja Duñó
Publicidad

¿Bach te salvó la vida? ¿Silbas arias? ¿Para ti una canción es un lied? ¿Cuándo piensas en música experimental, piensas en dodecafonismo? Entonces esta lista es para ti. 

Barcelona tiene buenos equipamientos para disfrutar de la mejor música clásica en directo. El Palau de la Música, el Gran Teatre del Liceu y L'Auditori de Barcelona son paradas obligatorias de las principales orquestas y directores, solistas, sopranos y tenores de fama internacional.

He aquí una selección de los conciertos de música clásica, recitales de lírica y piano y producciones de ópera que ningún buen melómano debería perderse. Y cómo sabemos que la melomanía te embarga aquí tienes la lista de los conciertos de clásica imprescindibles en Barcelona este 2023.

NO TE PIERDAS: Los conciertos de pop y rock de la temporada en Barcelona

Conciertos de clásica del mes en Barcelona

  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
El cuarteto formado por Helena Satué y Bernat Prat (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo), invita en este concierto diversos músicos cercanos para interpretar juntos un programa formado por dos cuartetos, el de Jörg Widmann y el de Franz Schubert.  Compartirán escenario, pues, con José Vicente Castelló (trompa), Miquel Ramos (clarinete), Dag Jensen (fagot) y Joaquín Arrabal (contrabajo).
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
El Foyer del Gran Teatre del Liceu acoge un nuevo concierto con música de Claudio Monteverdi, el primer gran compositor de ópera de la historia de la música. No será música operística lo que sonará, sinó madrigales, concretamente los que contiene Il quarto libro de Madrigali a cinque voci (1603). Los intérpretes serán los miembros del conjunto Concerto Italiano, dirigidos por Rinaldo Alessandrini. 
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Con el paso de los años se está convirtiendo en tradición que cada año, hacia el mes de Junio, el Palau de la Música Catalana acoga un concierto muy especial, que recuerda la relación especial que el maestro Pau Casals tuvo con el Palau, especialmente entre los años 1920 y 1936, en los que su orquesta actuó en numerosas ocasiones. Esta vez los músicos invitados son Francesco Piemontesi (piano), Renaud Capuçon (violín) y Daniel Müller-Schott (violonchelo). El programa lo integran tríos de Haydn, Ravel y Brahms.
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
La música de Puccini vuelve al escenario del Gran Teatro del Liceo, con siete funciones de la ópera que se inspira en la vida de la actriz teatral francesa Adrienne Lecouvreur. Especialmente en la relación amorosa con el mariscal Mauricio de Saxonia, que provoca los celos de la duquesa de Bouillon. Una historia de amor, con final trágico, que en el Liceu podremos escuchar en un doble reparto, en el que destacan las voces de Sonya Yoncheva, Roberto Alagna o Ambrosio Maestri, entre otros. Patrick Summers dirige la orquesta y el coro del teatro, mientras que David McVicar se ocupa de la dirección de escena. 
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
La orquesta de vientos barcelonesa cambia L'Auditori, escenario habitual de sus conciertos, por el del Palau de la Música Catalana, para participar en el ciclo Tardes al Palau, en el que ofrecerá un atractivo programa que dirigirà su titular, José Rafael Pascual-Vilaplana. Se podrán escuchar las obras: Mar d'amunt, de Salvador Brotons; Blue horizons, de Franco Cesarini y Simfonia Gaudí, de Albert Guinovart.
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
El primer acto de la ópera La Valquiria, de Richard Wagner, contiene alguna de la música más impresionante que el compositor compuso para su tetralogía El anillo del Nibelungo. El Gran Teatro del Liceo acoge una versión de concierto, dirigida por el maestro Josep Pons, al frente de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, y tres voces de primer nivel, imprescindibles para poder afrontar con todas las garantías el reto de interpretar la siempre exigente música de Wagner: Lise Davidsen, Clay Hilley y Gábor Bretz.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
El escenario del Gran Teatro del Liceo acoge cinco únicas representaciones del ballet Le Sacre du Printemps (La Consagración de la Primavera) de Igor Stravinsky, con la participación del Ballet Sasha Waltz. El montaje tiene escenografía y coreografía de Sasha Waltz y vestuario de Bernd Skodzig. Se trata de una coproducción del Teatro Mariïnsky de St. Petersburg y el Théâtre Royal de La Monnaie de Bruselas. El maestro Josep Pons es quien se ocupa de la dirección musical, al frente de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
El Orfeó Català invita al compositor y pianista noruego Ola Gjeilo a compartir escenario en el Palau de la Música Catalana, en un concierto que compartirán también con dos coros más del Orfeó, como son el Cor Jove y el Cor de Noies. Con el título de 'Al voltant d’Ola Gjeilo', se interpretarán diversas obras corales de este gran compositor nórdico, que el mismo acompañará al piano. La dirección se la repartirán Pablo Larraz, Oriol Castanyer y Montserrat Meneses.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Eixample
El Festival Bach de Barcelona ofrece un año más, y ya son unos cuantos, un montón de propuestas muy interesantes alrededor de la figura y la música del gran Johann Sebastian Bach. Este año se hará dialogar la música de Bach con la de Mendelssohn, un compositor romántico alemán posterior, a quien debemos en gran medida la recuperación de su música, sobretodo de las pasiones y otras grandes obras. Este diálogo protagoniza ya el concierto inaugural, que será a cargo de los Solistas Salvat Beca Bach, el Cor Bachcelona Akademie y el Bachcelona Consort, dirigidos por Lluís Vilamajó.
  • Música
  • clásica y ópera
  • precio 0 de 4
  • Ciutat Vella
La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya regresa a la Playa de Sant Sebastià, para ofrecer su concierto veraniego y así acercar la buena música a todo aquel que quiera disfrutar de ella. Esta vez será Ludovic Morlot, el titular del conjunto, quien dirija un programa formado por obras de compositores como Händel, Wagner, Beethoven o Puccini, entre otros. Entre los artistas invitados, habrá los cantantes Serena Sáenz, Rinat Shaham, Freddie de Tommaso o Josep-Ramon Olivé, además de las voces del Orfeó Català.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad