The propaganda game

Reseña

The propaganda game

4 de 5 estrellas
  • Cine
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Si miramos el mapa del mundo, encontramos un país que es como un agujero negro. No se sabe casi nada de lo que pasa, y lo que se conoce es más bien terrorífico. Quizá por eso y por la curiosidad de ver qué hay de verdad detrás de la propaganda, el productor y director Álvaro Longoria se propuso hacer un documental sobre Corea del Norte. Con la colaboración del catalán Alejandro Cao de Benós de Les y Pérez, un personaje que parece salido de la imaginación más delirante de un guionista loco, Longoria logró entrar en el país y filmar lo que pudo. Sin prejuicios previos, intentó ser objetivo, dando voz a unos, los de dentro, y otros, los de fuera. Pero la cámara nunca es objetiva, y por mucho que quiera mantenerse al margen, la realidad se cuela en las imágenes y muestra que el agujero negro es más negro de lo que nunca la propaganda nos habría permitido imaginar. Un documental que parece un viaje de ciencia-ficción en un planeta muy lejano.

Publicidad