Comenzó la cuenta regresiva para el evento literario más importante del año: la Feria del Libro Buenos Aires, que ya va por su edición número 49. Este plan imperdible reúne más de 1500 expositores de más de cuarenta países.
En medio de la enorme cantidad de información y la extensa programación, en esta nota te contamos 10 datos clave para tener la mejor experiencia en la Feria del Libro 2025. Si bien las editoriales siempre se guardan algunas sorpresas, acá te chusmeamos perlitas geniales y detalles que seguro todavía no conocés.

¿Cuándo es la Feria del Libro Buenos Aires y a dónde se lleva a cabo?
Como todos los años, la Feria del Libro tiene lugar en La Rural, en el barrio porteño de Palermo. Comienza el 24 de abril -con un acto de inauguración a cargo de Juan Sasturain- y finaliza el 12 de mayo. De lunes a viernes podés visitarla de 14 a 22hs., mientras que sábados, domingos y feriados abre de 13 a 22hs.
El precio de las entradas varía según el día: de lunes a jueves salen 5 mil y los viernes, sábados, domingos y feriados salen 8 mil. También, podés comprar acá, un pase de tres visitas por 12 mil.. Con cualquiera de estas opciones, recibís vales de descuento para la feria y un chequelibro de 8 mil para canjear en distintas librerías.
El dato: todos los días ingresan gratis los menores de 12 años inclusive, docentes y personas con discapacidad. Durante los días hábiles, también lo hacen los estudiantes, jubilados y pensionados. En la Noche de la Feria, el sábado 26 de abril, todos entran libremente a partir de las 20hs.

Feria del Libro 2025: qué autores internacionales están invitados
La Feria del Libro siempre es la oportunidad ideal para conocer a tus autores favoritos de otros países. En esta oportunidad, entre muchos otros, vienen la coreana Sunme Yoon -traductora al español de los libros de Han Kang-, el ucraniano Yuri Andrujovich, el guatemalteco Eduardo Halfon, el mexicano Fabio Morábito y la chilena Paulina Flores.
También te puede interesar: Libros sobre feminismo que te recomendamos
Además hay mucha presencia de españoles, con autores como Fernando Aramburu, Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, María Dueñas y Javier Cercas. Para sus fieles lectoras, Montero presenta "Animales difíciles", el esperado cierre de la serie de la detective Bruna Husky, el 3 de mayo a las 17:30hs., en la sala Victoria Ocampo.

Los Bestsellers argentinos que podés conocer en la Feria del Libro Buenos Aires
Cada año las editoriales aprovechan la Feria del Libro para lanzar sus grandes apuestas al mercado. Camila Sosa Villada regresa al ruedo con “La traición de mi lengua”, un conjunto de textos sobre el lenguaje y su relación con el erotismo y el pasado editado por Tusquets, que presenta el 1 de mayo a las 17:30hs., en la sala José Hernández. Editada también, por el grupo Planeta y en el mismo lugar, Florencia Bonelli habla de su novela “La casa Neville 3” el 3 de mayo a las 14:30 hs.
Por parte de Penguin Random House, Claudia Piñeiro presenta “La muerte ajena”, protagonizado por dos hermanas que no se conocen, el 3 de mayo a las 19hs., en la sala José Hernández y Eduardo Sacheri habla sobre “Demasiado lejos”, ambientado en la Guerra de Malvinas, el 27 de abril a las 19hs., en el mismo auditorio. También participan en otros eventos Selva Almada y Agustina Bazterrica.

La presencia argentina en la Feria del Libro, por supuesto, es inabarcable, pero otros dos eventos muy interesantes para agendarte son los siguientes. Las autoras contemporáneas Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne y Marina Mariasch disertan sobre las narrativas del yo, que suelen aparecer en sus obras, el 2 de mayo a las 19hs., en la sala Domingo Faustino Sarmiento.
Por otro lado, Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidós 2025, presenta su ensayo “Un millón de cuartos propios”, inspirado en la obra de Virginia Woolf, el 11 de mayo a las 16hs., en la sala Julio Cortázar.

Feria del Libro Buenos Aires: editoriales independientes por descubrir
La Feria del Libro facilita también la posibilidad de explorar nuevas editoriales, entre ellas, las independientes, ideales para salir del mainstream y descubrir nuevas voces. Es gracias a su trabajo que muchas veces aparecen en las librerías autores reconocidos internacionalmente.
También te puede interesar: Autores independientes sub 35 que tenes que conocer
Este tipo de sellos suelen unirse entre varios en puestos compartidos: Carbono (Stand 627) y Reunión (Stand 1720) tienen editoriales con excelentes curadurías, como Godot y Sigilo. También vas a encontrar este tipo de propuestas en las distribuidoras, como explicamos a continuación.

Qué stands valen la pena tu visita en la Feria del Libro
Si no sabés bien qué libros estás buscando y querés explorar, los stands de las distribuidoras, que se ocupan de hacer llegar a todo el país una gran variedad de editoriales con distintas curadurías y de diferentes partes del mundo, son para vos.
Una gran opción es el puesto de Big Sur (stand 1810, Pabellon Amarillo), que ofrece tanto sellos argentinos como de Chile, Uruguay, Venezuela, México y España. Una de las novedades que podés conseguir ahí es “Taguada”, de Andrés Montero, un escritor editado en Chile por La Pollera que da de qué hablar desde hace dos ferias.
Otra excelente sugerencia es visitar Waldhuter (stand 410, Pabellón Azul), que hace impresiones locales de libros extranjeros, por lo que vas a encontrar autores y sellos de muchas partes del planeta. Por ejemplo, podés conseguir el primer volumen de “El Diario de Virginia Woolf”, de la editorial española Tres Hermanas. En ambos puestos, no dejes de consultar al personal para obtener recomendaciones según tus gustos.

Lo mejor de la literatura juvenil: qué ver en la Feria del Libro con los teens
Para los jóvenes, la Feria del Libro trae fuertes apuestas e invitadas. La española Alice Kellen vuelve a Argentina para presentar su último libro "Quedará el amor" (Planeta) el 10 de mayo a las 14:30 horas en la sala José Hernández. Tres horas después, en el mismo lugar y procedente del mismo país, Elisabet Benavent hace un recorrido por sus publicaciones. También vienen la estadounidense Elise Kova y el español Bruno Puelles.
También te puede interesar: Qué ver en el Teatro Colón este 2025
Al igual que Zona Joven, los distintos stands son un espacio para los adolescentes. Por ejemplo, Urano (stand 835, Pabellón Verde) recibe a bookfluencers para recomendar y regalar libros. Las creadoras de contenido literario también asisten como autoras: Agus Grimm Pitch presenta su segundo libro “¿Confirmamos? Un date faking en directo” (Puck) y Agustina Buera participa con “Los atardeceres que perdimos” (Planeta). También los lectores pueden conocer a las autoras e influencers Pamela Stupia y Victoria Resco.

Sorpresas y debuts en la Feria del Libro 2025: Cazzu, León Gieco y más
La cantante Cazzu, que ya mostró algunos spoilers en sus redes, presenta su libro autobiográfico “Perreo” bajo el sello Penguin Random House el 10 de mayo a las 16 horas en la sala José Hernández. También, dentro del universo musical, León Gieco participa del lanzamiento de “Soles y flores” de Avión que Va Ediciones, que lleva sus canciones al público infantil mediante ilustraciones, el 2 de mayo a las 20:30 en la sala Julio Cortázar.
Por otro lado, luego del estreno de la serie “El Eternauta”, el 30 de abril en Netflix, hay un panel sobre esta adaptación audiovisual el 9 de mayo a las 20:30hs., en la sala Victoria Ocampo. Está a cargo de Bruno Stagnaro, director, creador y guionista, Matías Mosteirín, productor ejecutivo, y Martín M. Oesterheld, consultor creativo y nieto del autor.

Literatura infantil: la Feria del Libro, un plan ideal para hacer con niños
Si bien los niños tienen una cita especial durante las vacaciones de invierno, esta Feria del Libro también prepara un espacio exclusivo para ellos: la Zona Infantil. Tanto en ella como en otros espacios, en las primeras horas de la tarde hay lecturas, talleres y otras actividades pensadas para distintas edades.
También te puede interesar: Las mejores librerías infantiles de la ciudad
Limonero (stand 1714, Pabellón Amarillo) y Libros del Zorro Rojo (stand 1715, Pabellón Amarillo) son dos editoriales muy recomendadas para chicos: publican historias que también disfrutan los grandes con ilustraciones alucinantes.