andrés-rolando
Andrés Rolando
Andrés Rolando

Andrés Rolando: olfato, instinto y bares que no pasan de moda

Andrés Rolando soñó en grande, apostó fuerte y hoy es el cerebro detrás de los bares que todos quieren pisar: Nicky Harrison, Uptown, Trade Sky Bar.

Pilar Tapia
Publicidad

Detrás de algunos de los bares más icónicos y deseados de Buenos Aires —Nicky Harrison, Uptown, Trade Sky Bar — está Andrés Rolando, un porteño que la rompió sin manual de instrucciones. De cortar acrílicos en una gráfica a montar templos de la noche porteña, su historia es puro instinto, audacia y olfato para lo que viene. Empresario, papá, esposo de Julieta Nair Calvo y soñador de tiempo completo, Rolando nos cuenta cómo es emprender bares que no pasan de moda en una ciudad que cambia todo el tiempo.

trade-sky-bar
Trade Sky BarTrade Sky Bar permite ver a Buenos Aires como nunca la viste.

¿Necesito saber cómo fue que, con tu socio, dieron un giro de 180 grados y pasaron de una gráfica a fundar un bar/restaurante?

Hay varias razones. Primero, queríamos involucrarnos en un rubro más divertido y que nos llenara más en el día a día. Y, además, teníamos amigos que habían estado en Frank 's, el speakeasy de la calle Arévalo y bueno, siempre coqueteábamos con hacer algo con ellos y resulta que pudimos hacer lo de Nicky.

Sos dueño y fundador de proyectos gastronómicos que la rompen. ¿Qué tiene cada uno de especial para vos?

Son proyectos complementarios que ninguno se pisa con el otro. Tienen todos una marca registrada que es la del impacto, ya que no son lugares que pasan desapercibidos, que el cliente que venga no los recuerde, o se lleve una impresión fuerte de la experiencia que ha vivido. Hablando de cada uno en particular, creo que Nicky Harrison es como un bar para los que saben, ¿no? Es un bar que es el preferido de los conocedores del rubro, en donde cada detalle está cuidado desde el momento en el que entrás, hasta el momento en que te vas. Se siente como estar viviendo una experiencia diferente y de lujo. Nosotros eso lo cuidamos muchísimo, ya tiene 12 años y es una marca prestige nuestra. Uptown es un bar ante todo divertido, ¿no? Abre de lunes a lunes, tiene buen clima siempre, hay un DJ todas las noches y está ambientado con el estilo de New York, del hip-hop, del basket, toda esa estética. Es muy atrayente, muy divertido, muy descontracturado y creo que si Uptown estuviera en otros países funcionaria del bien que funciona acá. Por último, Trade Sky Bar es la frutilla del postre porque es un bar que permitió ver a Buenos Aires con otros ojos, ¿no? Hizo redescubrir a los porteños y a los y a los extranjeros la ciudad que tenemos. Es una ciudad que no se permite ver tanto desde arriba porque no hay atracciones altas y poder ver la magnitud de la ciudad entera, es un privilegio total y para mí es un honor ser el dueño de este espacio.

Todos mis bares tienen  una marca registrada que es la del impacto

¿Cuáles son los principales desafíos de ser emprendedor gastronómico hoy en día?

Más allá de la coyuntura económica, de las múltiples crisis del país y todo, te puedo hablar de un tema que a mí me parece muy importante: con el advenimiento de las redes sociales, las tendencias se ven tanto y pasan tan rápido que hay muchísima dificultad para mantener un producto a largo plazo. ¿Qué quiero decir con esto? Que las cosas que están buenas, que se ponen de moda o tienen un contenido, a veces las redes las succionan y las agotan muy rápido. Las secan, ¿no? Entonces, quizás un lugar que está buenísimo, lo ves tanto en redes que vas a conocerlo durante sus 6 meses de apogeo, pero vas al año y medio y ya no va nadie, pasó de moda y todo ese público se mudó a otro lado. Entonces, yo creo que hoy cuando se pone un negocio gastronómico lo que hay que tratar de pensar es más allá de esos seis meses, y más bien en el año y medio/dos/tres; porque no hay negocio que se sostenga solo por 6 meses. Entonces, ahí veo mucho error de las personas que abren lugares, mucho error de periodistas e influencers que cubren lugares para que eso suceda. También de un cliente poco fiel. Ojo que al cliente hay que ganárselo obviamente, no es culpa del cliente pero digo, se termina dando un círculo vicioso que genera un desafío muy grande para el empresario que quiere abrir un local.

Con las redes sociales, las tendencias se ven tanto y pasan tan rápido que hay muchísima dificultad para mantener un producto a largo plazo

Ya hablamos de los desafíos, ahora hablemos sobre lo que más te apasiona de tu trabajo…

Lo que más me gusta es ver cada uno de mis proyectos como instrumentos afinados. Que sigan dando a las notas que queremos que den y esto tiene que ver con una experiencia sólida que van desde el mantenimiento de los locales, hasta las obras que se necesitan para que estén siempre actualizados, el trato con el personal, la capacitación del staff, las redes sociales, la tendencia de tragos y las tendencias de comidas. Es decir, no quedarnos atrás en todo eso. Entonces, lo que más me apasiona es lo que tiene que ver con mirar para adelante, a partir de lo que ya tenemos.

uptown-bar
Uptown BarUptown Bar es una invitación a viajar a New York sin salir de Palermo.

¿Para dónde van las tendencias hoy en materia de bares y restaurantes?

Yo creo que hoy en día las tendencias están un poco fotocopiadas, ¿no? Cuando algo funciona en algún lado, enseguida se hace rápidamente en otro y en esa fotocopia, se va perdiendo la tinta y cada cada copia nueva va bastardeando el concepto original y se va yendo en fade, ¿no? Entonces, de repente, se ponen de moda los bares con platitos, los wine bars, las cervecerías (que ya no están más de moda). Hoy son los bares de vinilo, en otro momento era esconder un bar en cualquier lado. Y yo creo que lo que la gente busca, en mi humilde opinión, son lugares con una personalidad propia y que ésta se entienda. O sea, lugares en los que uno se sienta cobijado por todo lo que está pensado para el cliente. Y eso creo que trasciende la moda, trasciende las tendencias…

Yo creo que lo que la gente busca son lugares con una personalidad propia

¿Algún proyecto coming soon que nos puedas spoilear?

No puedo spoilear, pero sí decir que estamos con algo nuevo que viene a ocupar un lugar en Buenos Aires que hace falta para el segmento. Un lugar para el nicho de prestigio, lujoso, pero con diversión. Yo creo que eso es un hiato todavía, en la gastronomía argentina, en donde si bien hay lugares “arriba” para comer, es difícil que allí uno se pueda divertir también. Lo que queremos es que puedas sentirte en un lugar impresionante, pasarlo lindo, comer y beber bien. Obviamente es lo que ya hacemos nosotros en nuestros bares, pero queremos llevar todo esto a otro nivel.

harrison
HarrisonHarrison es el bar escondido en el restaurante especializado en sushi, Nicky.

Vamos con un ping pong

  • Tu lugar favorito para desayunar en la ciudad: Tres Tostador
  • Un lugar para almorzar rico y al paso: Loreto o Norimoto
  • Un spot para salir con amigos: para algo tranquilo, Gris-Gris. Para la joda, Uptown
  • Un restaurante para una cita con Juli: Ness en Nuñez
  • Un restaurante kids-friendly para ir con tus hijos: hay pocos buenos. Iría a Malloys por la cercanía al Río.
  • El mejor trago del mundo mundial cuál es y dónde lo hacen: el Penicillin de Nicky Harrison o el Dry Martini de “The Connaught Bar” en Londres.
  • Tu plato favorito cuál es y dónde lo hacen: no puedo elegir uno así que haría un asado con este mix; tapa de ojo de bife de La Brigada, entraña de Don Julio y asado del centro de Madre Rojas.
  • Cuál es tu barrio favorito de la ciudad: Colegiales porque vivo acá, porque es un barrio de perfil bajo y tranquilo con gente de todo tipo. Sin embargo, siento que eso está cambiando y no me gusta.
  • Cuál es tu destino favorito en Argentina: los lagos de la Patagonia porque son los paisajes más hermosos que conocí. Me transmiten algo que ningún otro lugar consigue. Además, en cada estación del año se transforman y en todas el efecto es el mismo.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad