Periodista y editora argentina. Mamá de dos. Trotamundos. Amante del buen comer (y beber, claro). Apasionada del buen contenido; de ese que aporta valor, que atrapa y está escrito desde el corazón.

Es conocida entre amigos y colegas por ser “la chica de los datos”. Suele recibir varios mensajes al día consultando por info sobre dónde comer, a dónde ir, en dónde comprar…y la lista sigue. Y es que esta curiosa empedernida adora investigar para estar al tanto de lo último que sucede a su alrededor, en la ciudad, en el país y en el mundo.

Pilar Tapia

Pilar Tapia

Editor, Time Out Argentina

Articles (161)

Tu guía foodie de bolsillo ya está en las cafeterías más cool de Buenos Aires

Tu guía foodie de bolsillo ya está en las cafeterías más cool de Buenos Aires

Hace unos meses lanzamos la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025 en todas las librerías del país, para que no te pierdas ni un rinconcito foodie de la ciudad. Pero como sabemos que a vos te gusta tener todo a mano, ahora te la ponemos al alcance cada vez que pispeás las cafeterías y restaurantes más cool de Buenos Aires. Sí, desde septiembre, la Guía Time Out está en más de 50 spots gastronómicos porteños: para que la agarres, la hojees y descubras tu próxima obsesión foodie al toque.   Cuervo CaféEn las dos sedes de Cuervo Café también te espera la Guía Time Out. ¿En qué cafeterías de especialidad y restaurantes encontrarás la Guía Time Out de Restaurantes & Bares 2025? Estos son sólo algunos de los lugares… Birkin – Cafetería – Rep. Árabe de Siria 3061 Birkin – Cafetería – Nicaragua 6025 Casa Cavia – Restaurante – Cavia 2985 Casa Dingo – Cafetería – Armenia 1908 Caversaschi y Co. – Restaurante – Nicaragua 5510 Cuervo Café – Cafetería – Costa Rica 5801 Cuervo Café – Cafetería – El Salvador 4580 Lab Café – Cafetería – Humboldt 1542 Las Flores – Cafetería – Gorriti 5870 L’Harmonie – Cafetería – Nicaragua 6068 San Café – Cafetería – Paraguay 3511 Sheikobs Bagels – Cafetería – Uriarte 1386 Varela Varelita – Restaurante – Av. Scalabrini Ortiz 2102 Vive Café – Cafetería – Costa Rica 5722 Vive Café – Cafetería – Álvarez Thomas 1500 esq. Heredia An Café y Viet Bistro – Cafetería – Blanco Encalada 1402 Blanca – Cafetería – Soldado de la Independencia 1177 Blan
Pedro Bargero: between the river, the sea, and the quest for an Argentine cuisine with identity

Pedro Bargero: between the river, the sea, and the quest for an Argentine cuisine with identity

Pedro Bargero is one of those chefs who see gastronomy as uncharted territory. Self-taught, restless, and with ventures ranging from fine dining to entrepreneurship, today he splits his time between Costa7070, on Buenos Aires’ riverfront, and Mar Cocina Suratlántica, in Mar del Plata (check out what to do in La Feliz all year round). His cuisine looks to the river and the sea, seeks identity in the criollo and the Spanish, while also diving deep into the profession’s greatest challenges: from process efficiency to respect for natural resources. We talked to him about his current projects, the inspiration he draws from the Atlantic, the role of entrepreneurship, and what’s next in his culinary universe. Costa7070 was born with a different take on Buenos Aires’ riverfront: river cuisine, cocktails, and enjoyment. What role does this project play in your culinary universe and what do you want to convey through it? At Costa7070 I want to explore the cuisine of the Río de la Plata: fish, rice, everything the Paraná gives us, but also its link with the sea. It’s a meeting point between freshwater and saltwater, north and south, two different cultures within the same country. The proposal blends criollo flavors with reminiscences of Spanish gastronomy. Beyond the concept, it’s a big restaurant: large teams, many dishes that need to come out fast and well. That demands professionalism, process efficiency, no waste of products or time, and at the same time achieving spectacular result
Your pocket foodie guide is now at the coolest cafés in Buenos Aires

Your pocket foodie guide is now at the coolest cafés in Buenos Aires

A few months ago, we launched the Time Out Buenos Aires Restaurants & Bars Guide 2025 in bookstores across the country, so you wouldn’t miss a single foodie corner of the city. But since we know you like to have everything within reach, now we’re bringing it closer every time you drop by the coolest cafés and restaurants in Buenos Aires. Yes—starting this September, the Time Out Guide is available at over 50 foodie spots across the city: grab it, flip through it, and discover your next culinary obsession instantly. Cuervo CaféEn las dos sedes de Cuervo Café también te espera la Guía Time Out. Which specialty cafés and restaurants will you find the Time Out Restaurants & Bars Guide 2025 in? Here are just a few of them… Birkin – Café – Rep. Árabe de Siria 3061 Birkin – Café – Nicaragua 6025 Casa Cavia – Restaurant – Cavia 2985 Casa Dingo – Café – Armenia 1908 Caversaschi y Co. – Restaurant – Nicaragua 5510 Cuervo Café – Café – Costa Rica 5801 Cuervo Café – Café – El Salvador 4580 Lab Café – Café – Humboldt 1542 Las Flores – Café – Gorriti 5870 L’Harmonie – Café – Nicaragua 6068 San Café – Café – Paraguay 3511 Sheikobs Bagels – Café – Uriarte 1386 Varela Varelita – Restaurant – Av. Scalabrini Ortiz 2102 Vive Café – Café – Costa Rica 5722 Vive Café – Café – Álvarez Thomas 1500 An Café y Viet Bistro – Café – Blanco Encalada 1402 Blanca – Café – Soldado de la Independencia 1177 Blanca – Café – Sinclair 3136 Blanca – Café – Av. Álvarez Thomas 758 Tres – Café – Teodoro García 28
Pedro Bargero: entre el río, el mar y la búsqueda de una cocina argentina con identidad

Pedro Bargero: entre el río, el mar y la búsqueda de una cocina argentina con identidad

Pedro Bargero es uno de esos cocineros que piensan la gastronomía como un territorio por explorar. Autodidacta, inquieto y con proyectos que van de la alta cocina al emprendimiento, hoy reparte su tiempo entre Costa7070, en la costanera porteña y Mar Cocina Suratlántica, en Mar del Plata (descubrí qué hacer en La Feliz durante todo el año). Su cocina mira al río y al mar, busca identidad en lo criollo y en lo español, y al mismo tiempo se mete de lleno en los grandes desafíos de la profesión: desde la eficiencia de los procesos hasta el respeto por los recursos naturales. Conversamos con él sobre sus proyectos actuales, la inspiración que le da el Atlántico, el rol de emprender y lo que se viene en su universo gastronómico. Costa7070 nació con una mirada distinta sobre la costanera porteña: cocina de río, coctelería y disfrute. ¿Qué lugar ocupa este proyecto en tu universo gastronómico y qué te interesa transmitir con él? En Costa7070 busco explorar la cocina del río de La Plata: pescados, arroz, todo lo que nos da el Paraná, pero también la unión con el mar. Es un punto de encuentro entre agua dulce y salada, norte y sur, dos culturas distintas dentro del mismo país. La propuesta mezcla lo criollo con reminiscencias de la gastronomía española. Y más allá del concepto, es un restaurante grande: equipos numerosos, muchos platos que deben salir rápido y bien. Eso exige profesionalismo, eficiencia en los procesos, no desperdiciar productos ni tiempo, y a la vez lograr que todo s
Guacamole Day in Buenos Aires: 6 places to try it in all its versions

Guacamole Day in Buenos Aires: 6 places to try it in all its versions

September 16 is Guacamole Day—a perfect excuse to pay tribute to one of Argentina’s favorite dips. Creamy, fresh, and versatile, this Mexican classic has conquered Buenos Aires tables and can now be enjoyed in versions for every preference: from the most traditional, true to the original recipe, to creative twists that incorporate unexpected ingredients or techniques like smoking. In Buenos Aires, the guacamole scene is strong, and these are some of the must-stops to celebrate.
Día del Guacamole en Buenos Aires: 6 lugares para probarlo en todas sus versiones

Día del Guacamole en Buenos Aires: 6 lugares para probarlo en todas sus versiones

El 16 de septiembre se celebra el Día del Guacamole, una excusa perfecta para rendirle homenaje a uno de los dips favoritos de los argentinos. Cremoso, fresco y versátil, este clásico de la cocina mexicana conquistó las mesas porteñas y hoy se puede probar en versiones para todos los gustos: desde las más tradicionales, fieles a la receta original, hasta reversiones creativas que incorporan ingredientes inesperados o técnicas como el ahumado. En Buenos Aires, la movida guacamolera se vive fuerte y estas son algunas de las paradas obligadas para festejarlo.
Papá X Dos: Celeste Cid and Lucas Akoskin talk humor, parenthood, and new family models

Papá X Dos: Celeste Cid and Lucas Akoskin talk humor, parenthood, and new family models

In Papá X Dos, Benjamín Vicuña, Celeste Cid and Lucas Akoskin dive into the emotional entanglements of modern life, where the boundaries of the traditional family blur and love follows no rules. The comedy mixes tenderness, chaos, and plenty of humor, offering a fresh take on new family models: parents, mothers, and exes living together, sharing roles, and learning to laugh at themselves along the way. It premieres on September 18 and will be available in theaters nationwide. Lucas and Celeste, two of its protagonists, tell us what it was like to embody these characters who navigate between freedom, motherhood, and unexpected fatherhood—without losing either the truth or the humor in each situation. In this conversation, they reveal the challenges, the laughter behind the camera, and how their personal experiences influenced the creation of Pancho and Ana.   Papá X Dos What was the most challenging and the most fun part of playing Pancho and Ana in a story that pushes the limits of the traditional family?   Lucas: For me, it was beautiful to be able to move through situations with the impunity, innocence, and disorientation of reality. To step in and out of scenarios that were clearly daring and, to some extent, inappropriate—but with total freedom and without judgment. I mean my own judgment. Pancho plays with limits that weren’t defined or marked. His motivations come from the freedom of being himself, regardless of the consequences. "Pancho plays with limits that weren’t
Papá X Dos: Celeste Cid y Lucas Akoskin hablan de humor, paternidad y nuevos modelos familiares

Papá X Dos: Celeste Cid y Lucas Akoskin hablan de humor, paternidad y nuevos modelos familiares

En Papá X Dos, Benjamín Vicuña, Celeste Cid y Lucas Akoskin se meten de lleno en los enredos afectivos de la vida moderna, donde los límites de la familia tradicional se desdibujan y el amor no sigue reglas. La comedia combina ternura, caos y mucho humor, y propone una mirada fresca sobre los nuevos modelos familiares: padres, madres y ex conviviendo, compartiendo roles y aprendiendo a reírse de sí mismos en el proceso. Estrena el 18 de septiembre y estará disponible en todos los cines del país. Lucas y Celeste, dos de sus protagonistas, nos cuentan cómo fue meterse en estos personajes que navegan entre la libertad, la maternidad y la paternidad inesperada, sin perder la verdad ni la comicidad de cada situación. En esta charla revelan los desafíos, las risas detrás de cámara y cómo su experiencia personal influyó en la construcción de Pancho y Ana. Papá X Dos ¿Qué fue lo más desafiante y lo más divertido de interpretar a Pancho y a Ana en una historia que juega con los límites de la familia tradicional? Lucas: En mi caso fue muy lindo poder transitar con la impunidad, inocencia y desorientación de la realidad. Poder entrar y salir de situaciones que claramente eran jugadas y hasta cierto punto incorrectas, pero con total libertad y sin juicio. Me refiero a mi propio juicio. Pancho juega con límites que no estaban definidos ni marcados. Sus motivaciones surgen desde la libertad de ser el mismo sin importar las consecuencias. Pancho juega con límites que no estaban definidos
Music Wins Festival: Primal Scream returns to Buenos Aires after 7 years

Music Wins Festival: Primal Scream returns to Buenos Aires after 7 years

The chameleons of alternative rock are back in Argentina. Primal Scream, led by Bobby Gillespie, will perform on Sunday, November 2 at Mandarine Park as part of Music Wins Festival 2025, which this year also brings Massive Attack as co-headliner. With more than four decades of history, a repertoire that ranges from indie pop to acid house, and a brand-new album under their belt, the band promises an intense and celebratory night. To set the mood, here are 10 key facts about the Scots who have always known how to reinvent themselves.   Music Wins Festival 1. Born in Glasgow, shaped by the indie scene   Primal Scream was formed in 1982, during Glasgow’s post-punk boom. Bobby Gillespie founded the band while he was still drummer for The Jesus and Mary Chain but soon left that role to fully dedicate himself to his own project. 2. Screamadelica: an album that changed everything In 1991, they released Screamadelica, an album that blended house, psychedelia, and gospel, redefining the British sound of the ’90s. It won the very first Mercury Prize in history and is considered one of the most influential albums of its generation. 3. A long-standing romance with Argentina They debuted in the country in 2004, returned in 2016 as part of the Music Wins Festival, and their last Argentine show was in 2018 at Groove. Each visit left its mark, and this comeback after seven years adds another chapter to their love story with local audiences. 4. The mentorship of Andrew Weatherall DJ and pro
Music Wins Festival: Primal Scream regresa a Buenos Aires después de 7 años

Music Wins Festival: Primal Scream regresa a Buenos Aires después de 7 años

Los camaleones del rock alternativo vuelven al país. Primal Scream, liderados por Bobby Gillespie, se presentarán el domingo 2 de noviembre en Mandarine Park como parte del Music Wins Festival 2025, que este año también trae a Massive Attack como co-cabeza de cartel. Con más de cuatro décadas de historia, un repertorio que va del indie pop al acid house y un disco nuevo bajo el brazo, la banda promete una noche intensa y celebratoria. Para ir entrando en clima, acá van 10 datos clave sobre los escoceses que siempre supieron reinventarse. Music Wins Festival 1. Nacidos en Glasgow, moldeados en la escena indie Primal Scream se formó en 1982, en plena efervescencia post-punk de Glasgow. Bobby Gillespie fundó la banda mientras todavía era baterista de The Jesus and Mary Chain, pero pronto dejó ese puesto para dedicarse de lleno a su propio proyecto. 2. “Screamadelica”: un disco que cambió todo En 1991 lanzaron Screamadelica, un álbum que mezcló house, psicodelia y gospel, y redefinió el sonido británico de los 90. Ganó el primer Mercury Prize de la historia y es considerado uno de los discos más influyentes de su generación. 3. Un romance duradero con Argentina Debutaron en el país en 2004, luego pisaron el país en 2016 en el marco del Music Wins Festival, pero la última vez que estuvieron en un escenario argentino fue en 2018 y tocaron en Groove. Cada visita dejó huella, y este regreso tras siete años, suma otro capítulo a la historia de amor con el público local. 4. El padrin
Eme Carranza: bar and restaurant design behind Niño Gordo and El Preferido

Eme Carranza: bar and restaurant design behind Niño Gordo and El Preferido

Eme Carranza is the mind behind some of Buenos Aires’ most memorable bars and restaurants. Her signature: color, prints, and an identity unafraid of risk. From Lisbon, where she now lives, she blends European calm with Buenos Aires’ intensity to create spaces that tell their own stories. In this conversation, she opens up her world: the family heritage that shaped her aesthetic eye, the intuition that guides each project, the motherhood that’s just around the corner, and the creative challenges that still excite her. Your grandmother worked at Vogue and was a big influence on you. What did she pass down to you from that connection with aesthetics, fashion, and editorial work? Do you feel that heritage is still present in your work today? My grandmother was pure glamour and character. I grew up surrounded by her obsession with detail and a very refined yet free aesthetic. She was always with friends, traveling the world, seeking new experiences. From her I learned that beauty can be a way of life, not just a pose, and that to stand out you need to be true to yourself no matter what others say. That heritage remains in me, though today I translate it into a more playful and daring language: less classic editorial, more mixing and play. "From my grandmother I learned that beauty can be a way of life, not just a pose"   Niño GordoEme estuvo a cargo del diseño de interiores de Niño Gordo   Your spaces are instantly recognizable by their use of color, prints, and an identity that
Eme Carranza: diseño de bares y restaurantes como Niño Gordo y El Preferido

Eme Carranza: diseño de bares y restaurantes como Niño Gordo y El Preferido

Eme Carranza es la mente detrás de algunos de los bares y restaurantes más memorables de Buenos Aires. Su sello: color, estampas y una identidad que se anima al riesgo. Desde Lisboa, donde vive hoy, combina la calma europea con la intensidad porteña para crear espacios que cuentan historias propias. En esta charla nos abre su mundo: la herencia familiar que marcó su ojo estético, la intuición que guía cada proyecto, la maternidad que empieza a asomarse y los desafíos creativos que aún la entusiasman. Tu abuela trabajó en Vogue y fue una gran influencia para vos. ¿Qué te dejó ella, de esa conexión con la estética, la moda y lo editorial? ¿Sentís que esa herencia sigue presente en tu trabajo hoy? Mi abuela era puro glamour y carácter. Crecí rodeada de su obsesión por el detalle y de una estética muy cuidada, pero a la vez libre. Siempre estuvo acompañada de amigas, viajando por el mundo y buscando nuevas experiencias. De ella aprendí que la belleza puede ser una forma de vida, no solo una pose, y que para destacarse hay que ser fiel a uno mismo sin importar lo que digan los demás. Esa herencia sigue en mí, aunque hoy la traduzco en un lenguaje más lúdico y arriesgado: menos editorial clásica, más mezcla y juego. De mi abuela aprendí que la belleza puede ser una forma de vida, no solo una pose Niño GordoEme estuvo a cargo del diseño de interiores de Niño Gordo Tus espacios son reconocibles al instante por el uso del color, las estampas y una identidad que se anima al riesgo. ¿

News (16)

Mano a mano con los creadores de la tarta vasca que se hizo viral

Mano a mano con los creadores de la tarta vasca que se hizo viral

De un día a otro, en el país de las facturas y de la pasta frola, las tartas de queso se se adueñaron de la escena, coparon las charlas entre familiares y amigos y se volvieron trending topic en las redes. Los afortunados que tuvieron la posibilidad de probarlas durante sus viajes por España, sabían de qué venía la mano, pero muchos - por no decir la mayoría - conocieron este productazo hace muy poco y ya se enamoraron. Y ojo que no hablamos de cualquier tarta de queso. Hablamos de las de Joaquín Vasco, marca que instaló el producto en Buenos Aires en agosto de 2024 con la apertura de su flagship store en Nordelta. Meses después y producto del éxito, desembarcaron en la Ciudad de Buenos Aires con un local en Recoleta que estalla de gente y agota stock casi a diario. Además, se dieron el lujo de reversionar la receta tradicional e incluir variantes de tartas vascas de chocolate belga, de pistacho y de dulce de leche. Charlamos con Belén Durañona y Federico Reznick, quienes además de pareja, son los creadores de Joaquín Vasco.  Joaquín VascoBelén Durañona y Federico Reznick, dueños de la marca. Para empezar, quiero saber: ¿existe Joaquín Vasco? ¿Es decir, le pusieron el nombre en honor a una persona? ¡No, no existe alguien que se llame así! Cuando pensamos la marca rápidamente apareció el nombre “Joaquín”, en honor a nuestro hijo y “Vasco”, que es el origen del apellido de Belén (Durañona).  ¿Cómo se les ocurrió ir por la tarta vasca como producto estrella para instaurarlo en
Carla Di Sí: "Buscamos que 'los Carla' se transformen en súper anteojos"

Carla Di Sí: "Buscamos que 'los Carla' se transformen en súper anteojos"

Carla Di Sí es un estandarte de Palermo Soho. Se instaló en la adoquinada calle Gurruchaga cuando la zona empezaba a transicionar de un barrio residencial al hub de la moda y del diseño porteño. ¿Lo mejor? Esto sucedió hace más de 20 años. Hoy, Carla y su tienda permanecen tan vigentes como aquel día por la calidad y la originalidad de “sus Carlas” y el trato amable y experto de su equipo.  Charlamos con Carla sobre su rol de empresaria, sus objetivos para este año que comienza y aprovechamos para que nos brinde tips para elegir los anteojos de vista adecuados.  Carla Di Sí"Los Carla" brillan en las estanterías del local  ¿Qué aspectos disfrutas más de ser emprendedora y empresaria? Bueno, ser emprendedora es parte de mi ADN. Está en mí. Me gusta hacer, tomar acción, resolver. Acerca de ser empresaria lo que más me gusta es la conciencia de formar parte de un mecanismo enorme y poder impactar en otras personas. Ya sea dando trabajo, haciendo un producto que la gente elige consumir, el buen vínculo con los proveedores. En realidad, el aspecto humano es lo que más me interesa de ser empresaria y ese registro de ser parte de ser un engranaje, de una gran máquina productiva. Ser emprendedora es parte de mi ADN ¿Y los que menos?  Lo que menos disfruto es ocuparme de las tareas operativas obligatorias e indelegables. Pero bueno, la verdad es que es un porcentaje muy chico de toda mi actividad y lo considero como el precio que los emprendedores o las personas independientes tene
Gonzalo Aramburu: "La cocina es un espacio de creación constante"

Gonzalo Aramburu: "La cocina es un espacio de creación constante"

Gonzalo Aramburu es uno de los cocineros de mayor renombre del país y del mundo. Es el dueño del único restaurante de la Argentina con dos estrellas Michelin que, además, forma parte de la familia Relais & Châteaux, la organización que reúne a los restaurantes y establecimientos más prestigiosos del mundo. Tras nutrirse de experiencia en las mejores cocinas de Europa y Estados Unidos, abrió las puertas de Aramburu en 2007, en el barrio de Montserrat e instauró el concepto de fine dining en el mundillo gastronómico local. También, fue pionero en el trabajo con productos locales y de estación, cuando la estacionalidad, el respeto y valoración por los productores locales no figuraba en el mapa. Hoy, con 18 años consecutivos en el mercado y desde su sede en el Pasaje del Correo en Recoleta, Gonzalo y su querido Aramburu continúan encantando a comensales locales y extranjeros con su cuidado menú de 18 pasos que se renueva en función de la disponibilidad de los ingredientes estacionales, en un ambiente sobrio y cálido que invita al disfrute de todos los sentidos. Gonzalo AramburuGonzalo Aramburu frente a su restaurante en Recoleta. Recientemente, fuiste distinguido en los Best Chef Awards, en la categoría Two Knives (World Class), distinción que celebra tu excelencia e impacto en la gastronomía mundial.  Además, tu restaurante ocupa el puesto 40 del Latin America 's 50 Best Restaurants 2024. ¿Te acostumbraste a recibir premios o uno nunca se acostumbra a ser premiado? Cada premio
Lanzamos la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025

Lanzamos la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025

Estamos súper felices de anunciarles que la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025 - que incluye un dossier especial de Mendoza - ya está disponible en todas las librerías del país.  Con este primer número, hacemos nuestro desembarco en el Cono Sur, tras décadas de éxito comprobado de esta publicación en Londres, París, Roma, Nueva York y Barcelona, por mencionar solo algunas ciudades en donde la Guía Time Out continúa siendo el faro indiscutido de todo aquel epicúreo que busca los mejores recintos para comer y beber en cualquier ciudad del mundo.    Guía Time Out de Restaurantes y Bares 2024 La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 13 mil locales gastronómicos. Y nos hemos dado a la tarea de probarlos - sino todos, la mayoría - para reseñar alrededor de 500 recintos que para nosotros son joyitas de la gastronomía local. “Es la guía más completa para comer y beber en Buenos Aires. Hace mucho que no se hacía una guía con este nivel de ambición a nivel local, mucho menos en formato digital e impreso”, nos cuenta la periodista e influencer gastronómica Cecilia Boullosa - sí, es Chica Eléctrica- editora de la Guía Time Out.  Es la guía más completa para comer y beber en Buenos Aires. Hace mucho que no se hacía una guía con este nivel de ambición a nivel local, mucho menos en formato digital e impreso Fieles al espíritu de Time Out, incluimos establecimientos ubicados en los 48 barrios porteños y aplicamos un criterio de selección diverso. Vas a encontrar de
Øostil y su debut en Creamfields Argentina, el festival en el cual nació su amor por la electrónica

Øostil y su debut en Creamfields Argentina, el festival en el cual nació su amor por la electrónica

Antü Coimbra, más conocido como Øostil es una de las figuras que se presentará en la próxima edición de Creamfields Argentina, el gran festival de música electrónica que se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre -él se presentará el domingo- en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Charlamos con el dj argentino quien reside en España, sobre su larga trayectoria en la industria de la música electrónica, en qué se inspira para crear música, sus sueños pendientes y mucho más. Oostil Naciste en Buenos Aires. ¿Sentís que tus raíces marcaron tu estilo musical? De ser así, ¿de qué manera?  Primero, muchísimas gracias por este espacio, siempre es lindo poder tener la oportunidad de que la gente te conozca más. Sin dudas, mi madre es mi gran fuente de inspiración. Cuando era chico, me marcaron Pink Floyd, Enigma y otros artistas que son mucho más experimentales de lo habitual. Igualmente, siempre amé escuchar a Gustavo Cerati y Soda Stereo. Creo que lo que se escucha en la niñez, en el hogar, es importante para determinar los gustos musicales, luego a lo largo de tu vida. ¿Cómo te iniciaste en la música electrónica/house? ¿En qué momento dijiste: “Este es mi mundo”? Siempre fui fanático de la música electrónica, pero mis inicios fueron bastante “accidentales”, en Punta del Este, Uruguay. Yo estaba trabajando con un grupo de chicos en la comunicación de un club y empecé a interiorizarme con el dj residente del lugar y un día hubo una situación por la que él se tuvo que ir y yo qued
Llega la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial

Llega la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial

¡Estamos felices de finalmente poder anunciarlo! Sábado de primavera. Plena golden hour en la Ciudad de Buenos Aires. Te tomás unas cervecitas Imperial, escuchás buena música y comés cosas ricas elaboradas por los chefs número uno del país. Es la mismísima definición de PLANAZO, ¿no? Entonces, andá ya mismo reservando el sábado 19 de octubre, porque todo eso lo vas a poder disfrutar en la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial. De 18 a 00hs., en el Beerhouse del Campo Argentino de Polo. Time Out Experience ¿Quiénes estarán presentes en el Time Out Experience? Vamos a hacer un takeover del Imperial Beerhouse: el predio tendrá stands de los chefs más importantes de Buenos Aires, para que puedas probar sus platos emblema a precios especiales. Ni hablar de que vas a poder acompañarlos con cerveza Imperial, y de fondo, escuchar buena música en vivo. No te queremos enamorar, peeeeero nos acompañan: Olivia Saal, chef y owner de Oli Maru Botana. Spoiler: ¡hará su rogel emblema! Gastón Riveira, de La Cabrera Las hermanas Santoro de Ti Amo Pizzeria Chula Gálvez, Sol Barone y Victoria Di Genaro de Las Flores Mena Duarte de Tita, La Vedette Mercedes Román, chef y owner de Obrador Florida Pedro Demuru, chef Imperial Beerhouse La gente de Cuervo Café Además, Dolli Irigoyen dará una masterclass y Donato de Santis, embajador Imperial, estará presente desde el Streaming. Time Out Experience Time Out Experience Time Out Experience Ya con la panza llena - y el corazón -conte
Maria Cher: "Agradezco infinitamente a mi equipo porque cuida, siente y vive la marca como yo ¡o más!"

Maria Cher: "Agradezco infinitamente a mi equipo porque cuida, siente y vive la marca como yo ¡o más!"

Nos remontamos a 2001, cuando María Cherñajovsky de veintipico de años, se aventuraba a crear una marca de ropa, Maria Cher, en la cual, como suele suceder en los emprendimientos cuando recién arrancan, se ocupaba al 100% de todo: desde diseñar la colección, pasando por la venta, las tareas administrativas y la atención al cliente. Con el tiempo, el esfuerzo y la aceptación del público, la marca fue creciendo. Maria Cher se expandió por todo el país, el equipo de trabajo creció considerablemente e incluso, Maria sumó a una persona clave a la marca: Gabriel Brener, su marido, quien se convirtió en su socio, también. Años después y ya consolidada en el mercado de la moda local, Maria Cher trascendió las fronteras argentinas y se expandió internacionalmente a Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos.  Hoy y a más de veinte años del lanzamiento de la marca, charlamos con la Directora Creativa de Maria Cher sobre su rol en la empresa, el presente de la firma y los proyectos a futuro.   Jojo Korsh   También te puede interesar: Marcas argentinas de moda inclusiva Sos la creadora de una marca de moda que, hace más de dos décadas, continúa cautivando a las mujeres. ¡Van camino a las bodas de plata! ¿Cuál es el secreto para esta relación tan perdurable con tus clientas?  La fórmula creo que pasa por estar entusiasmada en cada temporada tratando de construir una historia nueva, que va más allá de una colección. Tiene que ver con conceptos, con visiones, pensando en lo que está pasand
Conversamos con Tomás Fonzi, que brilla en "Pequeños grandes momentos"

Conversamos con Tomás Fonzi, que brilla en "Pequeños grandes momentos"

Tras el éxito que cosechó en la Calle Corrientes, “Pequeños grandes momentos” vuelve al Paseo La Plaza durante agosto, para luego iniciar una gira que incluye paradas como Avellaneda el 7 de septiembre y La Plata el 12 de octubre. Protagonizada por Tomás Fonzi, Sabrina Garciarena, Malena Sánchez y Michel Noher, bajo la dirección de Dalia Elnecavé, la comedia dramática está basada en la popular serie "Tiny Little Things" y es, sin lugar a dudas, un deleite para el espectador. Resulta imposible “salir ileso” de esta obra, que con sutileza, minimalismo en la puesta en escena y una gran entrega de los actores, aborda temáticas como el abuso, la infidelidad, el desamor, los conflictos vinculares con los padres y más issues que nos interpelan directa o indirectamente, a todos. Nos dimos el lujo de conversar con Tomás acerca de este proyecto y los que se vienen en su carrera.  Simón Quezada   ¿Qué fue lo que te impulsó a dar tu sí para este proyecto?  En principio, me pareció un proyecto indescifrable. Al leer el guión me costó imaginar una puesta de estos monólogos que, en realidad son transcripciones de cartas y de testimonios escritos, así que ahí surgió como una curiosidad inicial. Después, una vez abordado el material, me di cuenta lo que teníamos entre manos, esta pieza tan entrañable, tan sanguínea, de tanto corazón que apela a tocar fibras y a interpelar al público... Así que todo eso ya me terminó de convencer.  ¿De qué manera te interpela a vos esta obra?  Es una histor
Entrevista a Tomás Treschanski: “Trescha es mi vida”

Entrevista a Tomás Treschanski: “Trescha es mi vida”

A Tomás Treschanski le faltan aún cuatro años para cumplir tres décadas de vida, sin embargo, ya viajó por el mundo, cocinó juntó a reconocidos chefs y montó su propio restaurante, Trescha, en su ciudad natal. Pero la cosa no queda acá, su casa matriz con apenas un año y pico de vida, se ha convertido en un referente del fine dining de Buenos Aires, ha sido distinguida con una estrella Michelin y él, incluso se ha consagrado con el premio Young Chef Award 2024 - es el cocinero más joven de América en conseguirlo-. Lo que a muchos gastronómicos pudiera costarles varias décadas - o hasta podrían jamás conseguirlo - este joven nacido en Saavedra lo alcanzó con apenas 26 años. Charlamos con Tomás acerca de cómo se lleva con el reconocimiento mundial, los proyectos que tiene por delante y hasta nos contó qué le gusta a hacer cuando tiene tiempo libre.  Con ustedes, el chef del momento. Trescha Para la sede de Trescha no elegiste un lugar fancy, ni un barrio coqueto. Optaste, en cambio, por montar tu restaurante en una casa recuperada en Villa Crespo, ¿por qué fue?  Desde un primer momento quise que la fachada de mi restaurante fuese una casa antigua. Esto, ya desde el vamos, era una tarea difícil por el hecho de encontrar una casa antigua que estuviera habilitada para gastronomía. Entonces, en esa búsqueda apareció la oportunidad, cuando los chicos de i Latina -restaurante del chef colombiano Santiago Macías -  quienes estaban anteriormente en la propiedad, se fueron y me ofreci
Secret Garden suma nuevas funciones en agosto

Secret Garden suma nuevas funciones en agosto

Secret Garden Orígenes fue una de las propuestas más elegidas por las familias para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Debido al éxito y la alta convocatoria de esta exposición que cada noche convierte a el Rosedal de Palermo en un museo a cielo abierto, se extenderá durante agosto, para que todos puedan vivir la experiencia única y aquí podés ver las fechas disponibles. ¿Qué es Secret Garden Orígenes? Con cita a partir de las 18:30hs., Secret Garden Orígenes es un recorrido artístico y 100% experimental pensado para todos los integrantes de la familia. En el  transcurrir de un paseo por diecinueve instalaciones inmersivas, te vas a maravillar con las distintas recreaciones que representan el origen de la vida, del universo, de la naturaleza, de  los animales, de las emociones, de las conexiones humanas y del cosmos.  Asimismo, nos convoca a repensar sobre nuestro rol en el cuidado y la  preservación de la naturaleza y nos recuerda la importancia del planeta Tierra como nuestro hogar  compartido.   Secret Garden Secret Garden por el mundo La muestra inmersiva Secret Garden, que en su primera edición en 2023 visitó el Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires, luego -en octubre de mismo año- se presentó en el Botánico Atilio Lombardo de Montevideo, y actualmente está presente en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Cabe destacar que conlleva en su realización probados estándares de cuidado ambiental y tiene como premisa la protección de los parques q
Caminata Avon 2024: abrieron las inscripciones

Caminata Avon 2024: abrieron las inscripciones

Se abrieron las inscripciones para la 18va edición de la Caminata Avon, organizada por la firma de cosmética Avon y la Fundación Avon, que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de septiembre a las 7.30 a.m., en Av. Figueroa Alcorta y Av. Monroe. Así que, si te gusta hacer ejercicio físico al aire libre y sos un caminante nato, ésta es tu oportunidad. Porque además de estar en movimiento y hacerle bien a tu salud, aportás tu granito de arena en una buena causa: la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. De hecho, las cifras avalan la necesidad de levantar el punto sobre esta causa, pues sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina.  Sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina #EstarParaLelas EN CADA PASO, es la consigna elegida este año, en una invitación a reflexionar colectivamente sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y a repensar qué rol tiene cada persona, organismo e institución en ella.  Recordemos que el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica de las mujeres, y la falta de conocimiento de la gravedad de la problemática, es alto.  El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica de las mujeres Como dijimos antes, sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina, según datos provistos por la Fundación Avon. ¿El motivo? En muchos
Mishiguene celebra 10 años y Tomás Kalika nos revela el secreto de su éxito

Mishiguene celebra 10 años y Tomás Kalika nos revela el secreto de su éxito

Hace 10 años, Tomás Kalika - por ese entonces, un talento emergente dentro del mundillo gastronómico local - se aventuró a montar un restaurante para resignificar la cocina de sus raíces, de los inmigrantes judíos, pero con un twist para acercarla al fine dining.  Eligió montar su espacio en un local en Palermo Botánico, en donde funcionaba una sucursal de la confitería Nucha y lo llamó Mishiguene - que significa “loco” en idish-. Tomás, quien venía de cerrar un restaurante en Palermo Hollywood, barajó y apostó de nuevo - como un auténtico “mishiguene”, ¿tal vez? - pero, se animó: con muchas dudas seguramente, pero también con la certeza de saber que estaba aportando (gran) valor con su propuesta.  Mishiguene Y no se equivocó... Desde aquella apertura en octubre de 2014, ha pasado una década, varias crisis económicas, la pandemia, diversas modas y tendencias y, sin embargo, Mishiguene permanece estoico. El hub de Kalika, incluso, se ha consagrado como un clásico del circuito gastronómico porteño, mérito nada fácil de lograr en un país tan volátil y a la vez tan competitivo, como la Argentina. Ni hablar que, en todo este tiempo, Mishiguene y Kalika, han logrado atraer la atención de los más exigentes críticos y de prestigiosos galardones internacionales, como por ejemplo, ser parte de los 50 mejores restaurantes de América latina y en 2019, Tomás fue distinguido como "Chef del Año" en Latinoamérica con el Chef 's Choice Award. En 2022, Mishiguene fue incluido en la lista de