Periodista y editora argentina. Mamá de dos. Trotamundos. Amante del buen comer (y beber, claro). Apasionada del buen contenido; de ese que aporta valor, que atrapa y está escrito desde el corazón.

Es conocida entre amigos y colegas por ser “la chica de los datos”. Suele recibir varios mensajes al día consultando por info sobre dónde comer, a dónde ir, en dónde comprar…y la lista sigue. Y es que esta curiosa empedernida adora investigar para estar al tanto de lo último que sucede a su alrededor, en la ciudad, en el país y en el mundo.

Pilar Tapia

Pilar Tapia

Editor, Time Out Argentina

Articles (175)

Exclusive: Tash Sultana returns to Buenos Aires for Music Wins Festival

Exclusive: Tash Sultana returns to Buenos Aires for Music Wins Festival

On November 2, Music Wins Festival lands at Mandarine Park with a lineup that includes legends like Massive Attack and Primal Scream. But one of the most exciting comebacks is Tash Sultana — the Australian multi-instrumentalist who went from Melbourne’s streets to global stages, racking up billions of streams and a reputation for game-changing live shows. Known for their signature looping wizardry, raw lyrics, and DIY approach, Tash now returns to Buenos Aires with Return to the Roots, a new EP that digs deep into resilience, authenticity, and the power of starting over. Music Wins Buenos Aires is calling you back for Music Wins, and you will be sharing the stage with legends like Massive Attack and Primal Scream. How does it feel to be back in a city that really vibes with you? I'm really excited. I haven't been back to Latin America since 2018, which is actually a very long time ago now. I'm keen because there's so much in the show that's changed from then, so much growth that's happened, and so much more music that I've put out as well. I don't even know where people find me in that part of the world, but I just have this huge fan base and every single message is always: come to Chile, come to Argentina, come to Brazil, come to Uruguay, come to here, come to there. It just felt like it was time to come back. It’s truly inspiring to see how much you’ve accomplished at just 30. From your early days busking in Melbourne to now leading global stages, how do you feel you’ve g
Buenos Aires Without Swipes: Two Fresh Ways to Meet New People

Buenos Aires Without Swipes: Two Fresh Ways to Meet New People

Dating apps promised us love (or at least a good story), but most of the time they leave us feeling like we wasted hours on chats that go nowhere. In Buenos Aires, however, new proposals are bringing back the charm of the in-person meet-up: spaces designed for people to connect without algorithms, without filters, and without the pressure of “this has to be a date.” Two standouts: Extraños a la Carta, a series of intimate and memorable dinners, and Vino con Chamuyo, a weekly afterwork that mixes wine, icebreaker games, and good vibes. Extraños a la Carta The idea was born out of something deeply personal. “For me, cooking, inviting people, and hosting is pure joy. It’s something I learned growing up, and I always loved gathering people at home,” says Natalia Kim, creator and host of Extraños a la Carta. From there, the project grew into a series of dinners for ten strangers who, between carefully curated dishes and a beautifully set table, end up sharing much more than food. Extraños a la Carta The format is simple but mysterious: participants know the neighborhood of the dinner but only get the exact address on the same day. That way, the atmosphere of surprise and openness to the unexpected is guaranteed. “Everyone arrives like a blank page, and that makes each night unique. That table will never be repeated, those people will never be repeated. And that makes it truly special,” Natalia explains. Also of interest: Less Tinder, more running, the social plan taking over Bue
The 39 coolest neighbourhoods in the world in 2025

The 39 coolest neighbourhoods in the world in 2025

For the past eight years, we’ve made it our mission to scope out the coolest pockets of the world’s greatest cities in order to create our definitive annual ranking. The places where stuff like nightlife, art, culture, and affordable food and drink can be found on every corner and down every backstreet. Where diversity is championed and independent businesses thrive, from old-school boltholes to the newest avant-garde art space. Put simply, the world’s coolest neighbourhoods are places that represent the soul of our cities, while maintaining their own unique local character that draws people in to live, work and play. So, what are the neighbourhoods that fit the bill this year? To find out, we asked our network of writers and editors across a breadth of cities to nominate the vibiest district in their hometown right now. We then ranked every neighbourhood against criteria including culture, community, liveability, nightlife, food and drink, street life and that hard-to-define sense of ‘nowness’.  On our list this year, you’ll find everything from homely, village-like enclaves with tight-knit communities to revitalised city-centre hubs and formerly dormant, industrial areas transformed into creative districts. Many are underrated spots that sit in the shadow of their commercialised counterparts; others have become unexpected culinary hotspots or magnets for the city’s artists, writers and activists. What they all have in common is a DIY spirit – and an unshakeable proclivity f
All Day in Buenos Aires: 10 Places to Eat Anytime

All Day in Buenos Aires: 10 Places to Eat Anytime

All day restaurants have arrived to change the way we think about dining in the city. These are places where rigid schedules for breakfast, lunch, tea, or dinner don’t exist: the kitchen stays open all day long, and you can order anything from coffee with croissants in the afternoon to a plate of pasta or an early dinner without restrictions. This flexibility matches today’s urban lifestyle: we want to eat what we like, when we feel like it, without waiting for the “right shift” for the dish we crave. In Buenos Aires, this format has found its local version in proposals that combine creativity, flavor, and attention to detail. To make it easier for you to find your next dining plan, we selected 10 all day spots that stand out for their cuisine, pastries, ambiance, and originality: from brunch-style and Mexican-fusion venues to green oases, homemade pasta, French boulangeries, and international flavors with a local twist. Each one offers a different experience, but they all share the freedom of enjoying food without time constraints.
Tash Sultana regresa a Buenos Aires con Return to the Roots

Tash Sultana regresa a Buenos Aires con Return to the Roots

Tash Sultana nunca jugó con las reglas. Desde que su abuelo le regaló una guitarra a los tres años hasta llenar estadios en todo el mundo, se convirtió en una fuerza imparable: autodidacta, creador de su propia estación de looping y responsable de hits que acumulan miles de millones de reproducciones. Su historia mezcla calle, bedroom recordings virales y una carrera construida sin atajos, con autenticidad y un talento que desborda cualquier escenario. Hoy, tras discos que marcaron época como Flow State y Terra Firma, premios Rolling Stone y presentaciones sold out en lugares míticos como Red Rocks, Tash abre un nuevo capítulo con Return to the Roots. Un EP crudo y visceral que explora salud mental, resiliencia y la necesidad de volver a la esencia: la música como catarsis, sin filtros ni etiquetas. Y este 2 de noviembre, Buenos Aires será testigo de esa nueva etapa cuando Tash Sultana regrese al Music Wins Festival (entradas acá) compartiendo cartel con Massive Attack y Primal Scream, y recordándonos por qué sigue siendo de las estrellas más originales y libres de la escena musical global. Music Wins Festival Buenos Aires te llama de nuevo para el Music Wins, y vas a compartir escenario con leyendas como Massive Attack y Primal Scream. ¿Cómo se siente volver a una ciudad que vibra tanto con vos? Siento mucha emoción. No he regresado a Latinoamérica desde 2018, lo cual es muchísimo tiempo. Tengo ganas porque el show cambió un montón desde entonces, hubo mucho crecimiento, s
Buenos Aires sin swipe: dos formas frescas de cruzarte con gente nueva

Buenos Aires sin swipe: dos formas frescas de cruzarte con gente nueva

Las apps de citas nos prometieron el amor (o al menos una buena anécdota), pero la mayoría de las veces nos dejan con la sensación de haber perdido tiempo en chats que no llegan a ningún lado. En Buenos Aires, sin embargo, están apareciendo propuestas que recuperan el encanto de lo presencial: espacios diseñados para que la gente se conozca sin algoritmos, sin filtros y sin la presión de que “esto sea una cita”. Dos ejemplos que la están rompiendo: Extraños a la Carta, un ciclo de cenas íntimas y memorables, y Vino con Chamuyo, un after semanal que combina copas, juegos rompehielos y mucha buena onda. Extraños a la Carta La idea nació de algo muy personal. “El placer que me da a mí cocinar, invitar y agasajar. Es algo que mamé de chica y siempre me gustó reunir gente en mi casa”, cuenta Natalia Kim, creadora y host de Extraños a la Carta. Con esa base, el proyecto creció hasta convertirse en un ciclo de cenas para diez desconocidos que, entre platos curados al detalle y una mesa exquisitamente ambientada, terminan compartiendo mucho más que comida. Extraños a la Carta El formato es sencillo y a la vez misterioso: los participantes saben la zona del encuentro, pero la dirección exacta se comparte recién el mismo día. Así se garantiza ese clima de sorpresa y predisposición a lo inesperado. “Todos llegan como si fuese una hoja en blanco, y en ese sentido hace que cada noche sea irrepetible. Esa mesa no se vuelve a repetir, esas personas no se vuelven a repetir. Y por eso se vu
Broadway in Buenos Aires: Next to Normal Immersive You Can’t Miss

Broadway in Buenos Aires: Next to Normal Immersive You Can’t Miss

Next to Normal Immersive has arrived in Buenos Aires and already sold out its first shows at CAI in Colegiales (tickets here). This immersive take on the groundbreaking Broadway musical about mental health takes the experience to a whole new level: 360° projections, surround sound, and actors performing in the same space as the audience. The local premiere comes with a star-studded touch: Tony winner Alice Ripley and original Broadway cast member J. Robert Spencer traveled specially to Argentina to lead the cast alongside emerging Argentine talent. Additionally, Rent icon Adam Pascal participates virtually. Presented in English with Spanish subtitles, the show is brought to life by Argentine creative Pablo del Campo, who previously made history with this immersive version in Barcelona and now promises to make it a cultural milestone in Buenos Aires. In this interview, Ripley and Spencer share what it’s like to return to the show that marked their careers and what it means to headline it now in this groundbreaking immersive format. Jose JaureLos Goodman, en escena. How has your experience performing Next to Normal changed now in its immersive version, compared to your original work on Broadway? Robert Spencer - My experience performing Next to Normal in this immersive version is very different from my original work on Broadway. On Broadway, there was that traditional fourth wall—an audience sitting out there in the dark, taking in the show as this powerful story unfolded on
Broadway en Buenos Aires: la versión inmersiva de Next to Normal que no te podés perder

Broadway en Buenos Aires: la versión inmersiva de Next to Normal que no te podés perder

Next to Normal Immersive llegó a Buenos Aires y ya agotó sus primeras funciones en el CAI de Colegiales (entradas, acá). La versión inmersiva del musical que revolucionó la forma de hablar sobre salud mental en Broadway lleva la experiencia a otro nivel: proyecciones 360°, sonido envolvente y actores compartiendo el mismo espacio con el público. El estreno local tiene un plus de lujo: Alice Ripley (Premio Tony) y J. Robert Spencer, protagonistas originales en Broadway, vinieron especialmente a la Argentina para encabezar el elenco junto a nuevos talentos argentinos. Además, Adam Pascal, ícono de Rent, participa de manera virtual. La obra, en inglés con subtítulos en español, llega de la mano del creativo argentino Pablo del Campo, quien ya la hizo historia en Barcelona y promete convertirla en un hito cultural porteño. En esta entrevista, Ripley y Spencer cuentan cómo es volver a la obra que marcó sus carreras y qué significa protagonizarla ahora en esta versión disruptiva en Buenos Aires.   Jose JaureLos Goodman, en escena.   ¿Cómo cambió tu experiencia interpretando Next to Normal su versión inmersiva, en comparación con tu trabajo original en Broadway? Robert Spencer: Mi experiencia interpretando Next to Normal en esta versión inmersiva es muy distinta a lo que fue mi trabajo en Broadway en donde existía la famosa “cuarta pared”. Es decir, un público sentado en la oscuridad, recibiendo la obra mientras esta historia poderosa se desplegaba en el escenario. Era eléctrico,
MUBI FEST Buenos Aires 2025: spoilers, premieres, and the most anticipated cult film festival

MUBI FEST Buenos Aires 2025: spoilers, premieres, and the most anticipated cult film festival

From October 16 to 19, MUBI FEST 2025 arrives in Buenos Aires, with Cinépolis Houssay as its main venue and special activities at the Recoleta Cultural Center and Strange Brewing. Don’t panic! Ticket sales for the festival will open next week at mubifest.com. This edition features the Argentine premieres of Cannes-acclaimed films It Was Just an Accident, Sentimental Value, El Agente Secreto and Alpha, along with a selection of new releases, cult classics, Argentine cinema, and free cultural programs.   MUBI FEST 2025 And watch out for exclusive highlights: the Argentine premiere of the latest film by Iranian filmmaker Jafar Panahi, winner of the 2025 Palme d’Or in Cannes, plus an immersive activation inspired by the universe of Twin Peaks that will culminate in a free screening of the series pilot at Recoleta. Add to that 4K restorations of classics, tributes to Argentine cinema, live music, and even a limited-edition beer created for the festival.   Jafar Panahi’s film premieres in Buenos Aires This edition of MUBI FEST 2025 will host the Argentine premiere of It Was Just an Accident, the new film by Iranian director Jafar Panahi, one of the most influential names in contemporary cinema, fresh from his Palme d’Or victory at Cannes. Also of interest: Twin Peaks on MUBI — read this before you watch Twin Peaks at Recoleta: immersive experience and free screening The festival presents Presentes Pasados, an art installation by Valentina Herrera Gentile with music by Uriel
MUBI FEST Buenos Aires 2025: spoilers, primicias y el festival de cine de culto más esperado

MUBI FEST Buenos Aires 2025: spoilers, primicias y el festival de cine de culto más esperado

Del 16 al 19 de octubre, el MUBI FEST 2025 llega a Buenos Aires con sede en Cinépolis Houssay y actividades especiales en el Centro Cultural Recoleta y en Strange Brewing. ¡A no desesperar! La venta de entradas para el festival comenzará la semana próxima, a través de mubifest.com. Esta edición trae las premieres argentinas de las aclamadas en Cannes It Was Just an Accident, Sentimental Value, El Agente Secreto y Alpha, además de una selección de estrenos, clásicos de culto, cine argentino y propuestas culturales gratuitas. MUBI FEST 2025 Y ojo, que se vienen primicias exclusivas: la premiere argentina de la película del cineasta iraní Jafar Panahi, ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2025, y una activación inmersiva inspirada en el universo de Twin Peaks que culminará con la proyección gratuita del piloto de la serie en el Recoleta. A esto se suman restauraciones en 4K de clásicos, homenajes al cine argentino, recitales y hasta una cerveza edición limitada creada para el festival. Estreno de la cinta de Jafar Panahi en Buenos Aires Esta edición del MUBI FEST 2025 oficiará como la premiere argentina de It Was Just an Accident, cinta del director iraní Jafar Panahi, uno de los nombres más influyentes del cine contemporáneo, que acaba de conquistar Cannes, consagrándose con la Palma de Oro. También te puede interesar: Twin Peaks en MUBI, antes de verla, leé esta nota Twin Peaks en el Recoleta: experiencia inmersiva y screening gratuito El festival tra
All day en Buenos Aires: 10 lugares para comer cuando quieras

All day en Buenos Aires: 10 lugares para comer cuando quieras

Los all day restaurants llegaron para cambiar la manera en que pensamos la comida en la ciudad. Son espacios donde no existen los horarios rígidos de desayuno, almuerzo, merienda o cena: la cocina permanece activa todo el día, y podés pedir desde un café con medialunas a media tarde hasta un plato de pastas o una cena temprana sin restricciones. Esta flexibilidad responde al ritmo de vida urbano actual: queremos comer lo que nos gusta, cuando nos da ganas, sin esperar a que “empiece el turno” del plato que deseamos. En Buenos Aires, este formato encontró su versión local en propuestas que combinan creatividad, sabor y atención a todos los detalles. Para facilitarte la búsqueda de tu próximo plan gastronómico, seleccionamos 10 all day que se destacan por su cocina, pastelería, ambiente y originalidad: desde locales con espíritu brunchero y fusión mexicana, hasta oasis verdes, pastas caseras, boulangeries francesas y sabores internacionales con impronta porteña. Cada uno ofrece una experiencia distinta, pero todos tienen en común la posibilidad de disfrutar la comida sin horarios impuestos.
The 38 coolest neighbourhoods in the world

The 38 coolest neighbourhoods in the world

This list is from 2024. Our latest ranking for 2025 is live here. In 2024, what exactly makes a neighbourhood cool? Craft breweries, natty wine bars and street art are well and good, but the world’s best, most exciting and downright fun neighbourhoods are much more than identikit ‘hipster hubs’. They’re places that reflect the very best of their cities – its culture, community spirit, nightlife, food and drink – all condensed in one vibey, walkable district. To create our annual ranking, we went straight to the experts – our global team of on-the-ground writers and editors – and asked them what the coolest neighbourhood in their city is right now, and why. Then we narrowed down the selection and ranked the list using the insight and expertise of Time Out’s global editors, who vetted each neighbourhood against criteria including food, drink, arts, culture, street life, community and one-of-a-kind local flavour. The result? A list that celebrates the most unique and exciting pockets of our cities – and all their quirks. Yes, you’ll find some of those international hallmarks of ‘cool’. But in every neighbourhood on this list there’s something you won’t find anywhere else. Ever been to a photography museum that moonlights as a jazz club? Or a brewery with a library of Russian literature? How about a festival dedicated to fluff? When communities fiercely support and rally around their local businesses, even the most eccentric ideas can become a reality. And that, in our eyes, is

News (16)

Mano a mano con los creadores de la tarta vasca que se hizo viral

Mano a mano con los creadores de la tarta vasca que se hizo viral

De un día a otro, en el país de las facturas y de la pasta frola, las tartas de queso se se adueñaron de la escena, coparon las charlas entre familiares y amigos y se volvieron trending topic en las redes. Los afortunados que tuvieron la posibilidad de probarlas durante sus viajes por España, sabían de qué venía la mano, pero muchos - por no decir la mayoría - conocieron este productazo hace muy poco y ya se enamoraron. Y ojo que no hablamos de cualquier tarta de queso. Hablamos de las de Joaquín Vasco, marca que instaló el producto en Buenos Aires en agosto de 2024 con la apertura de su flagship store en Nordelta. Meses después y producto del éxito, desembarcaron en la Ciudad de Buenos Aires con un local en Recoleta que estalla de gente y agota stock casi a diario. Además, se dieron el lujo de reversionar la receta tradicional e incluir variantes de tartas vascas de chocolate belga, de pistacho y de dulce de leche. Charlamos con Belén Durañona y Federico Reznick, quienes además de pareja, son los creadores de Joaquín Vasco.  Joaquín VascoBelén Durañona y Federico Reznick, dueños de la marca. Para empezar, quiero saber: ¿existe Joaquín Vasco? ¿Es decir, le pusieron el nombre en honor a una persona? ¡No, no existe alguien que se llame así! Cuando pensamos la marca rápidamente apareció el nombre “Joaquín”, en honor a nuestro hijo y “Vasco”, que es el origen del apellido de Belén (Durañona).  ¿Cómo se les ocurrió ir por la tarta vasca como producto estrella para instaurarlo en
Carla Di Sí: "Buscamos que 'los Carla' se transformen en súper anteojos"

Carla Di Sí: "Buscamos que 'los Carla' se transformen en súper anteojos"

Carla Di Sí es un estandarte de Palermo Soho. Se instaló en la adoquinada calle Gurruchaga cuando la zona empezaba a transicionar de un barrio residencial al hub de la moda y del diseño porteño. ¿Lo mejor? Esto sucedió hace más de 20 años. Hoy, Carla y su tienda permanecen tan vigentes como aquel día por la calidad y la originalidad de “sus Carlas” y el trato amable y experto de su equipo.  Charlamos con Carla sobre su rol de empresaria, sus objetivos para este año que comienza y aprovechamos para que nos brinde tips para elegir los anteojos de vista adecuados.  Carla Di Sí"Los Carla" brillan en las estanterías del local  ¿Qué aspectos disfrutas más de ser emprendedora y empresaria? Bueno, ser emprendedora es parte de mi ADN. Está en mí. Me gusta hacer, tomar acción, resolver. Acerca de ser empresaria lo que más me gusta es la conciencia de formar parte de un mecanismo enorme y poder impactar en otras personas. Ya sea dando trabajo, haciendo un producto que la gente elige consumir, el buen vínculo con los proveedores. En realidad, el aspecto humano es lo que más me interesa de ser empresaria y ese registro de ser parte de ser un engranaje, de una gran máquina productiva. Ser emprendedora es parte de mi ADN ¿Y los que menos?  Lo que menos disfruto es ocuparme de las tareas operativas obligatorias e indelegables. Pero bueno, la verdad es que es un porcentaje muy chico de toda mi actividad y lo considero como el precio que los emprendedores o las personas independientes tene
Gonzalo Aramburu: "La cocina es un espacio de creación constante"

Gonzalo Aramburu: "La cocina es un espacio de creación constante"

Gonzalo Aramburu es uno de los cocineros de mayor renombre del país y del mundo. Es el dueño del único restaurante de la Argentina con dos estrellas Michelin que, además, forma parte de la familia Relais & Châteaux, la organización que reúne a los restaurantes y establecimientos más prestigiosos del mundo. Tras nutrirse de experiencia en las mejores cocinas de Europa y Estados Unidos, abrió las puertas de Aramburu en 2007, en el barrio de Montserrat e instauró el concepto de fine dining en el mundillo gastronómico local. También, fue pionero en el trabajo con productos locales y de estación, cuando la estacionalidad, el respeto y valoración por los productores locales no figuraba en el mapa. Hoy, con 18 años consecutivos en el mercado y desde su sede en el Pasaje del Correo en Recoleta, Gonzalo y su querido Aramburu continúan encantando a comensales locales y extranjeros con su cuidado menú de 18 pasos que se renueva en función de la disponibilidad de los ingredientes estacionales, en un ambiente sobrio y cálido que invita al disfrute de todos los sentidos. Gonzalo AramburuGonzalo Aramburu frente a su restaurante en Recoleta. Recientemente, fuiste distinguido en los Best Chef Awards, en la categoría Two Knives (World Class), distinción que celebra tu excelencia e impacto en la gastronomía mundial.  Además, tu restaurante ocupa el puesto 40 del Latin America 's 50 Best Restaurants 2024. ¿Te acostumbraste a recibir premios o uno nunca se acostumbra a ser premiado? Cada premio
Lanzamos la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025

Lanzamos la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025

Estamos súper felices de anunciarles que la Guía Time Out Buenos Aires de Restaurantes & Bares 2025 - que incluye un dossier especial de Mendoza - ya está disponible en todas las librerías del país.  Con este primer número, hacemos nuestro desembarco en el Cono Sur, tras décadas de éxito comprobado de esta publicación en Londres, París, Roma, Nueva York y Barcelona, por mencionar solo algunas ciudades en donde la Guía Time Out continúa siendo el faro indiscutido de todo aquel epicúreo que busca los mejores recintos para comer y beber en cualquier ciudad del mundo.    Guía Time Out de Restaurantes y Bares 2024 La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 13 mil locales gastronómicos. Y nos hemos dado a la tarea de probarlos - sino todos, la mayoría - para reseñar alrededor de 500 recintos que para nosotros son joyitas de la gastronomía local. “Es la guía más completa para comer y beber en Buenos Aires. Hace mucho que no se hacía una guía con este nivel de ambición a nivel local, mucho menos en formato digital e impreso”, nos cuenta la periodista e influencer gastronómica Cecilia Boullosa - sí, es Chica Eléctrica- editora de la Guía Time Out.  Es la guía más completa para comer y beber en Buenos Aires. Hace mucho que no se hacía una guía con este nivel de ambición a nivel local, mucho menos en formato digital e impreso Fieles al espíritu de Time Out, incluimos establecimientos ubicados en los 48 barrios porteños y aplicamos un criterio de selección diverso. Vas a encontrar de
Øostil y su debut en Creamfields Argentina, el festival en el cual nació su amor por la electrónica

Øostil y su debut en Creamfields Argentina, el festival en el cual nació su amor por la electrónica

Antü Coimbra, más conocido como Øostil es una de las figuras que se presentará en la próxima edición de Creamfields Argentina, el gran festival de música electrónica que se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre -él se presentará el domingo- en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Charlamos con el dj argentino quien reside en España, sobre su larga trayectoria en la industria de la música electrónica, en qué se inspira para crear música, sus sueños pendientes y mucho más. Oostil Naciste en Buenos Aires. ¿Sentís que tus raíces marcaron tu estilo musical? De ser así, ¿de qué manera?  Primero, muchísimas gracias por este espacio, siempre es lindo poder tener la oportunidad de que la gente te conozca más. Sin dudas, mi madre es mi gran fuente de inspiración. Cuando era chico, me marcaron Pink Floyd, Enigma y otros artistas que son mucho más experimentales de lo habitual. Igualmente, siempre amé escuchar a Gustavo Cerati y Soda Stereo. Creo que lo que se escucha en la niñez, en el hogar, es importante para determinar los gustos musicales, luego a lo largo de tu vida. ¿Cómo te iniciaste en la música electrónica/house? ¿En qué momento dijiste: “Este es mi mundo”? Siempre fui fanático de la música electrónica, pero mis inicios fueron bastante “accidentales”, en Punta del Este, Uruguay. Yo estaba trabajando con un grupo de chicos en la comunicación de un club y empecé a interiorizarme con el dj residente del lugar y un día hubo una situación por la que él se tuvo que ir y yo qued
Llega la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial

Llega la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial

¡Estamos felices de finalmente poder anunciarlo! Sábado de primavera. Plena golden hour en la Ciudad de Buenos Aires. Te tomás unas cervecitas Imperial, escuchás buena música y comés cosas ricas elaboradas por los chefs número uno del país. Es la mismísima definición de PLANAZO, ¿no? Entonces, andá ya mismo reservando el sábado 19 de octubre, porque todo eso lo vas a poder disfrutar en la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial. De 18 a 00hs., en el Beerhouse del Campo Argentino de Polo. Time Out Experience ¿Quiénes estarán presentes en el Time Out Experience? Vamos a hacer un takeover del Imperial Beerhouse: el predio tendrá stands de los chefs más importantes de Buenos Aires, para que puedas probar sus platos emblema a precios especiales. Ni hablar de que vas a poder acompañarlos con cerveza Imperial, y de fondo, escuchar buena música en vivo. No te queremos enamorar, peeeeero nos acompañan: Olivia Saal, chef y owner de Oli Maru Botana. Spoiler: ¡hará su rogel emblema! Gastón Riveira, de La Cabrera Las hermanas Santoro de Ti Amo Pizzeria Chula Gálvez, Sol Barone y Victoria Di Genaro de Las Flores Mena Duarte de Tita, La Vedette Mercedes Román, chef y owner de Obrador Florida Pedro Demuru, chef Imperial Beerhouse La gente de Cuervo Café Además, Dolli Irigoyen dará una masterclass y Donato de Santis, embajador Imperial, estará presente desde el Streaming. Time Out Experience Time Out Experience Time Out Experience Ya con la panza llena - y el corazón -conte
Maria Cher: "Agradezco infinitamente a mi equipo porque cuida, siente y vive la marca como yo ¡o más!"

Maria Cher: "Agradezco infinitamente a mi equipo porque cuida, siente y vive la marca como yo ¡o más!"

Nos remontamos a 2001, cuando María Cherñajovsky de veintipico de años, se aventuraba a crear una marca de ropa, Maria Cher, en la cual, como suele suceder en los emprendimientos cuando recién arrancan, se ocupaba al 100% de todo: desde diseñar la colección, pasando por la venta, las tareas administrativas y la atención al cliente. Con el tiempo, el esfuerzo y la aceptación del público, la marca fue creciendo. Maria Cher se expandió por todo el país, el equipo de trabajo creció considerablemente e incluso, Maria sumó a una persona clave a la marca: Gabriel Brener, su marido, quien se convirtió en su socio, también. Años después y ya consolidada en el mercado de la moda local, Maria Cher trascendió las fronteras argentinas y se expandió internacionalmente a Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos.  Hoy y a más de veinte años del lanzamiento de la marca, charlamos con la Directora Creativa de Maria Cher sobre su rol en la empresa, el presente de la firma y los proyectos a futuro.   Jojo Korsh   También te puede interesar: Marcas argentinas de moda inclusiva Sos la creadora de una marca de moda que, hace más de dos décadas, continúa cautivando a las mujeres. ¡Van camino a las bodas de plata! ¿Cuál es el secreto para esta relación tan perdurable con tus clientas?  La fórmula creo que pasa por estar entusiasmada en cada temporada tratando de construir una historia nueva, que va más allá de una colección. Tiene que ver con conceptos, con visiones, pensando en lo que está pasand
Conversamos con Tomás Fonzi, que brilla en "Pequeños grandes momentos"

Conversamos con Tomás Fonzi, que brilla en "Pequeños grandes momentos"

Tras el éxito que cosechó en la Calle Corrientes, “Pequeños grandes momentos” vuelve al Paseo La Plaza durante agosto, para luego iniciar una gira que incluye paradas como Avellaneda el 7 de septiembre y La Plata el 12 de octubre. Protagonizada por Tomás Fonzi, Sabrina Garciarena, Malena Sánchez y Michel Noher, bajo la dirección de Dalia Elnecavé, la comedia dramática está basada en la popular serie "Tiny Little Things" y es, sin lugar a dudas, un deleite para el espectador. Resulta imposible “salir ileso” de esta obra, que con sutileza, minimalismo en la puesta en escena y una gran entrega de los actores, aborda temáticas como el abuso, la infidelidad, el desamor, los conflictos vinculares con los padres y más issues que nos interpelan directa o indirectamente, a todos. Nos dimos el lujo de conversar con Tomás acerca de este proyecto y los que se vienen en su carrera.  Simón Quezada   ¿Qué fue lo que te impulsó a dar tu sí para este proyecto?  En principio, me pareció un proyecto indescifrable. Al leer el guión me costó imaginar una puesta de estos monólogos que, en realidad son transcripciones de cartas y de testimonios escritos, así que ahí surgió como una curiosidad inicial. Después, una vez abordado el material, me di cuenta lo que teníamos entre manos, esta pieza tan entrañable, tan sanguínea, de tanto corazón que apela a tocar fibras y a interpelar al público... Así que todo eso ya me terminó de convencer.  ¿De qué manera te interpela a vos esta obra?  Es una histor
Entrevista a Tomás Treschanski: “Trescha es mi vida”

Entrevista a Tomás Treschanski: “Trescha es mi vida”

A Tomás Treschanski le faltan aún cuatro años para cumplir tres décadas de vida, sin embargo, ya viajó por el mundo, cocinó juntó a reconocidos chefs y montó su propio restaurante, Trescha, en su ciudad natal. Pero la cosa no queda acá, su casa matriz con apenas un año y pico de vida, se ha convertido en un referente del fine dining de Buenos Aires, ha sido distinguida con una estrella Michelin y él, incluso se ha consagrado con el premio Young Chef Award 2024 - es el cocinero más joven de América en conseguirlo-. Lo que a muchos gastronómicos pudiera costarles varias décadas - o hasta podrían jamás conseguirlo - este joven nacido en Saavedra lo alcanzó con apenas 26 años. Charlamos con Tomás acerca de cómo se lleva con el reconocimiento mundial, los proyectos que tiene por delante y hasta nos contó qué le gusta a hacer cuando tiene tiempo libre.  Con ustedes, el chef del momento. Trescha Para la sede de Trescha no elegiste un lugar fancy, ni un barrio coqueto. Optaste, en cambio, por montar tu restaurante en una casa recuperada en Villa Crespo, ¿por qué fue?  Desde un primer momento quise que la fachada de mi restaurante fuese una casa antigua. Esto, ya desde el vamos, era una tarea difícil por el hecho de encontrar una casa antigua que estuviera habilitada para gastronomía. Entonces, en esa búsqueda apareció la oportunidad, cuando los chicos de i Latina -restaurante del chef colombiano Santiago Macías -  quienes estaban anteriormente en la propiedad, se fueron y me ofreci
Secret Garden suma nuevas funciones en agosto

Secret Garden suma nuevas funciones en agosto

Secret Garden Orígenes fue una de las propuestas más elegidas por las familias para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Debido al éxito y la alta convocatoria de esta exposición que cada noche convierte a el Rosedal de Palermo en un museo a cielo abierto, se extenderá durante agosto, para que todos puedan vivir la experiencia única y aquí podés ver las fechas disponibles. ¿Qué es Secret Garden Orígenes? Con cita a partir de las 18:30hs., Secret Garden Orígenes es un recorrido artístico y 100% experimental pensado para todos los integrantes de la familia. En el  transcurrir de un paseo por diecinueve instalaciones inmersivas, te vas a maravillar con las distintas recreaciones que representan el origen de la vida, del universo, de la naturaleza, de  los animales, de las emociones, de las conexiones humanas y del cosmos.  Asimismo, nos convoca a repensar sobre nuestro rol en el cuidado y la  preservación de la naturaleza y nos recuerda la importancia del planeta Tierra como nuestro hogar  compartido.   Secret Garden Secret Garden por el mundo La muestra inmersiva Secret Garden, que en su primera edición en 2023 visitó el Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires, luego -en octubre de mismo año- se presentó en el Botánico Atilio Lombardo de Montevideo, y actualmente está presente en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Cabe destacar que conlleva en su realización probados estándares de cuidado ambiental y tiene como premisa la protección de los parques q
Caminata Avon 2024: abrieron las inscripciones

Caminata Avon 2024: abrieron las inscripciones

Se abrieron las inscripciones para la 18va edición de la Caminata Avon, organizada por la firma de cosmética Avon y la Fundación Avon, que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de septiembre a las 7.30 a.m., en Av. Figueroa Alcorta y Av. Monroe. Así que, si te gusta hacer ejercicio físico al aire libre y sos un caminante nato, ésta es tu oportunidad. Porque además de estar en movimiento y hacerle bien a tu salud, aportás tu granito de arena en una buena causa: la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. De hecho, las cifras avalan la necesidad de levantar el punto sobre esta causa, pues sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina.  Sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina #EstarParaLelas EN CADA PASO, es la consigna elegida este año, en una invitación a reflexionar colectivamente sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y a repensar qué rol tiene cada persona, organismo e institución en ella.  Recordemos que el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica de las mujeres, y la falta de conocimiento de la gravedad de la problemática, es alto.  El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica de las mujeres Como dijimos antes, sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina, según datos provistos por la Fundación Avon. ¿El motivo? En muchos
Mishiguene celebra 10 años y Tomás Kalika nos revela el secreto de su éxito

Mishiguene celebra 10 años y Tomás Kalika nos revela el secreto de su éxito

Hace 10 años, Tomás Kalika - por ese entonces, un talento emergente dentro del mundillo gastronómico local - se aventuró a montar un restaurante para resignificar la cocina de sus raíces, de los inmigrantes judíos, pero con un twist para acercarla al fine dining.  Eligió montar su espacio en un local en Palermo Botánico, en donde funcionaba una sucursal de la confitería Nucha y lo llamó Mishiguene - que significa “loco” en idish-. Tomás, quien venía de cerrar un restaurante en Palermo Hollywood, barajó y apostó de nuevo - como un auténtico “mishiguene”, ¿tal vez? - pero, se animó: con muchas dudas seguramente, pero también con la certeza de saber que estaba aportando (gran) valor con su propuesta.  Mishiguene Y no se equivocó... Desde aquella apertura en octubre de 2014, ha pasado una década, varias crisis económicas, la pandemia, diversas modas y tendencias y, sin embargo, Mishiguene permanece estoico. El hub de Kalika, incluso, se ha consagrado como un clásico del circuito gastronómico porteño, mérito nada fácil de lograr en un país tan volátil y a la vez tan competitivo, como la Argentina. Ni hablar que, en todo este tiempo, Mishiguene y Kalika, han logrado atraer la atención de los más exigentes críticos y de prestigiosos galardones internacionales, como por ejemplo, ser parte de los 50 mejores restaurantes de América latina y en 2019, Tomás fue distinguido como "Chef del Año" en Latinoamérica con el Chef 's Choice Award. En 2022, Mishiguene fue incluido en la lista de