Martín Bossi está en su mejor momento. A los 50, después de años de llenar teatros con unipersonales donde el escenario era todo suyo, volvió al teatro de texto con La cena de los tontos y la está rompiendo: ya la vieron más de 50 mil personas y las funciones se agotan todas las semanas. Esta vez, no está solo: comparte escena con Mike Amigorena, Laurita Fernández y un elenco afilado que se divierte tanto como el público.
Pero más allá del éxito y las risas, Bossi no pierde de vista lo esencial: hacer humor, dice, “es casi un acto de rebeldía en momentos de tanta angustia”. En esta charla se suelta, se pone reflexivo, habla de egos, de Sandro y de cómo un tema de Charly le puede salvar el día. Ah, y también cuenta por qué se sintió como en casa filmando con Ca7riel y Paco Amoroso, el corto “Papota”.
También te puede interesar: No te pierdas la entrevista que le hizo Julieta Nahír Calvo a Martín Bossi en TOMÁ NOTA

En "La cena de los tontos", compartís escenario con un elenco potente y volvés al teatro de texto. ¿Qué te seduce hoy de hacer este tipo de comedia más clásica, después de años de unipersonales donde el escenario era todo tuyo?
Me seduce compartir con compañeros, mirarme, o sea, observarme en la mirada del otro, construir en conjunto una historia. y sobre todo en momentos de tanta angustia, poder hacer reír es un acto de rebeldía.

Te vimos en un corto junto a Ca7riel y Paco Amoroso, dos artistas de otra generación y lenguaje. ¿Qué te atrajo de ese proyecto y qué encontraste en ese cruce entre lo teatral y lo urbano?
Precisamente, que a pesar de ser de otra generación, cuando somos de la misma tribu se comparte un lenguaje. El tiempo no te separa, hablan el mismo idioma que yo, son de la misma tribu, son pibes que están totalmente locos como yo y conozco esa locura porque la sigo teniendo.
Siempre fuiste un tipo muy ligado al humor, pero se nota que lo usás para algo más que hacer reír. ¿Qué lugar tiene hoy el humor en tu vida? ¿Te sigue salvando?
En realidad, el humor lo sigo utilizando porque la felicidad es la interrupción del dolor. Considero que la vida es bastante dolorosa todo el tiempo, entonces el humor es un poco interrumpir ese dolor que es la vida, ¿no es cierto? Me puse medio filosófico.
También te puede interesar: Qué obras de teatro ver en Calle Corrientes
Sos de esos artistas que se transforman en el escenario, pero abajo del personaje no contás tanto. ¿Te sale natural separar lo artístico de lo personal o es algo que fuiste aprendiendo con los años?
Lo fui aprendiendo, me di cuenta que es lo que necesito y tuve un par de maestros, Graciela Borges y Sandro, que me aconsejaron ni bien arranqué y me enseñaron a manejarme.
Llevás muchos años arriba del escenario, en formatos muy distintos. Si te preguntaran qué aprendiste de vos en todo este recorrido, ¿qué responderías sin pensarlo demasiado?
¡Uh! Me mataste. ¿Qué aprendí en todos estos años? Aprendí a manejar el ego, a descubrir un poco quién soy realmente. Creo que ni terapia, ni Freud, ni nadie hubieran podido hacerme conocer tanto. De hecho, uno no se puede meter en la piel de otro si no se conoce uno mismo. Me enseñó mucho.
Vermucito, cerveza, trago de autor o vino: Cerveza
¿Personaje que más te divirtió hacer? Alberto Olmedo
Un plan que te saca del bajón: Hacer deporte
¿Av. del Libertador o Av.Corrientes? Av. Corrientes
¿Subte, bondi o auto con chofer de confianza? Bondi
Una Canción que te salva: Alicia en el País de las Maravillas de Charly Garcia,
Restaurante al que volvés siempre: “Los chicos”, una pizzería de Lomas de Zamora.
Si querés enterarte de todo lo que sucede en Buenos Aires, sintoniza QUÉ PASA de lunes a jueves a las 17hs, por el canal de YouTube de Glup! by Time Out.