alan-gold
Alan Gold
Alan Gold

9 instagrammers foodies que tenés que tener en radar

Estas cuentas tienen la posta de la escena gastronómica.

Pilar Passamonte
Publicidad

Si te gusta descubrir nuevos lugares para comer y buscás recomendaciones reales (más allá de una foto linda), esta lista es para vos. Los instagramers foodies no solo sugieren qué pedir en los restaurantes, sino también cuánto cuesta, si realmente lo vale y cuál es el mejor momento para ir. Te dan la data que necesitás para ir con confianza y disfrutar sin sorpresas. O, como decimos coloquialmente, TE TIRAN LA POSTA.

Para esta selección elegimos perfiles con estilos bien distintos para confeccionar una curaduría diversa y auténtica. ¿Lo mejor? Nada de reseñas armadas o publi encubiertas: solo experiencias reales y opiniones sinceras.

1. @chicaelectricaa

Cecilia Boullosa comenzó su cuenta en 2011 como un complemento a su trabajo como periodista gastronómica y encontró su estilo propio durante la pandemia con las “Guías eléctricas”. En @chicaelectricaa (69 mil seguidores) su enfoque es directo y sin filtro: “Hago lo que quiero, no me guío por el algoritmo. Trato de ser genuina y leal a la gente que me sigue desde hace mucho tiempo”, nos cuenta.

Su perfil foodie la llevó a convertirse, durante un mes, en "China Eléctrica", gracias a una invitación para explorar la gastronomía del país asiático. Le deprimen las cadenas de comidas y le apasiona descubrir lugares que reflejan a la gente que está detrás.

Además de la comida, ama el cine, la lectura, los animales y las caminatas por Buenos Aires. Ese universo personal, aunque no siempre aparece en sus publicaciones, es parte de la autenticidad que tanto valoran sus seguidores.

2. @acomercongold

Alan Gold, más conocido como @acomercongold, tiene 37 años y es uno de los referentes foodies más seguidos y queridos de la escena gastronómica local. Con un estilo cercano, auténtico y siempre tentador, este joven oriundo del barrio porteño de Nuñez se dedica a recorrer parrillas, bodegones, tenedores libres y spots escondidos por toda Buenos Aires (y más allá), buscando esas joyitas que hacen la diferencia.

Nos cuenta que empezó a dedicarse a la gastronomía en redes por su padre, quien le inculcó la pasión por salir a comer afuera y probar distintos tipos de platos. “Yo nunca pedía el menú de los niños, porque quería comer lo de los adultos”, recuerda. “Quise darle mi impronta al mundo de las redes y mostrar lo que más me gusta hacer, que es salir a comer”, sostiene Alan, quien hoy es dueño de una agencia que le maneja las redes sociale  restaurantes y emprendimientos gastronómicos.

En Instagram suma más de 200 mil seguidores y en TikTok explota: sus videos superan los 120 millones de views y se viraliza cada vez que recomienda un plato generoso o muestra una experiencia bien argenta. Alan no solo sabe comer bien, también sabe contarla: maneja redes sociales de forma profesional y logra conectar con la audiencia desde el disfrute real, sin vueltas. Fanático del Bicho (Argentinos Juniors, claro), Alan es ese amigo que todos quisiéramos tener para salir a comer —y que siempre sabe a dónde ir.

Publicidad

3. @salttepper

@salttepper (155 mil seguidores) nació en 2015 como una cuenta en donde Brian y Natasha, pareja desde hace casi 15 años, empezaron a compartir sus salidas a comer. Ella, que creció en una familia habituada a salir a restaurantes, y Brian, con un perfil más de bodegón, encontraron su punto de unión en el sushi.

Sobre su estilo, explican: “Aceptamos invitaciones, pero si algún lugar no nos gusta, preferimos no subirlo. Queremos que sean recomendaciones auténticas y honestas”. La clave de ellos está en compartir sólo lo que realmente disfrutan para conectarse con su comunidad desde un lugar genuino. Y esa conexión también la trasladan al mundo real: organizan cenas con seguidores creando un espacio para disfrutar de la buena comida y compartir experiencias.

Además, organizaron el "SALTPALOOZA", un festival para festejar el cumpleaños de la página en Los Jardines de Las Barquín, en Retiro, con música en vivo, puestos de marcas invitadas y rincones para tomar algo y pasarla bien. Fue un planazo y un éxito en convocatoria.

4. buenospaladaires_

@buenospaladaires_ (172 mil seguidores) nació en 2015 cuando Irina Widuczynski, tras recibir constantes pedidos de recomendaciones gastro de su entorno, decidió abrir un perfil para compartir su experiencia epicúrea: "Mi entorno me preguntaba a dónde ir, me pedía recomendaciones y me insistía con que me abra un perfil en Instagram. Así que finalmente cedí y lo hice. Sin ninguna intención que se convierta en lo que es hoy", cuenta.

Lo que más disfruta es transmitir la identidad de cada lugar a través de sus fotos y el impacto que genera en quienes la siguen. Esa conexión con su comunidad también se reflejó en el viaje gastronómico que organizó a Lima, donde varias personas confiaron en ella y se aventuraron a la experiencia: "Que hayan dejado todo en mis manos fue algo que todavía no puedo creer", dice.

Para ella, su estilo se define en una palabra: "auténtico". Su clave está en compartir sólo lo que realmente le gusta, sin depender de canjes ni de posts pagos. "Creo que eso hace que la gente confíe en mi palabra", explica. En un mundo de redes hiper producidas, esa honestidad se convirtió en su diferencial.

Publicidad

5. @ramitagram

Ramiro Terraza, @ramitagram, (452 mil seguidores) no siempre tuvo como norte la gastronomía. Antes de que las redes sociales explotaran, su mundo giraba en torno a la fotografía y la creación de contenido. La comida llegó después, casi de casualidad, como una excusa para experimentar y compartir. “Cuando arranqué en 2014 no había muchos creadores de contenido relacionados a la gastronomía, que no fueran chefs o gente que hacía recetas”, recuerda. Pero el amor por la comida siempre estuvo ahí: de chico le gustaba explorar el oficio como una solución a la necesidad de comer.

También te puede interesar: Fotógrafos de Instagram que tenés que conocer

Hoy, ese camino que empezó, sin planearlo, le abrió las puertas a experiencias increíbles, desde cenas en restaurantes de lujo hasta estadías en hoteles de ensueño. Su pasión por la gastronomía lo llevó también a crear su propia guía de lugares recomendados y un canal de YouTube con casi 250 mil suscriptores, donde comparte recomendaciones y anécdotas.

Ramita logró lo que muchos sueñan: hacer de lo que ama, su trabajo. Y encima, con la mejor excusa posible: comer rico.

6. @ekaterinanekrasova.arg

Ekaterina Krasova es rusa y se define en Instagram como: "Experta en hoteles de lujo, alta cocina y Luxury Travel Creator". Su perfil foodie en redes comenzó después de mudarse a Argentina, cuando abrió un blog en su idioma natal para compartir recomendaciones de restaurantes y rincones especiales, con su esposo argentino.

Al principio, dudaba en empezar un blog en español por el idioma, pero un encuentro con Francis Mallmann - a quien entrevistamos para Time Out - fue el punto de inflexión que la llevó a expandirse y crear contenido en dos idiomas. Tras inspirarse viendo un episodio de Chef 's Table sobre el chef, terminó, por casualidad, en uno de sus eventos en Argentina. “Pasé todo el día con él y su equipo, viendo de cerca la preparación y descubriendo todo lo que queda invisible para los comensales”, recuerda.

El estilo de su cuenta, @ekaterinanekrasova.arg (38 mil seguidores), se enfoca en contar historias y mostrar la esencia de cada lugar con contenido visualmente atractivo. Su amor por la gastronomía también se refleja en el Medovik, una torta de miel tradicional de su país que preparó para clientes de más de 40 nacionalidades. “Este postre marcó el inicio de mi camino en la gastronomía”, concluye.

Publicidad

7. @bruncheandoenbsas

Pau Edery de @bruncheandoenbsas (213 mil seguidores) es la prueba viviente de que el amor por la comida puede nacer en cualquier momento. De ser una comensal selectiva, pasó a convertirse en una exploradora gastronómica con paladar curioso y cámara en mano. Hasta los 17 años, su menú era un clásico de comfort food: milanesa, hamburguesas y panchos. Pero un día hizo clic y su mundo se abrió a nuevos sabores. Cada plato que probaba era un descubrimiento, una sorpresa, una experiencia.

Así nació su pasión por compartir lo que comía en redes, casi como un diario visual de cada bocado que la sorprendía. Y lo que empezó como un simple registro terminó creciendo hasta convertirse en Bruncheando Buenos Aires.

Su contenido es tan prolijo y estético, como los platos que reseña. Pau no solo muestra lugares, sino que los hace brillar. “Siempre intento que todo se vea lo más estético y cuidado posible, porque es como me gusta verlo a mí”, dice sobre su estilo visual.

Y mientras sus seguidores descubren spots imperdibles, ella disfruta del detrás de escena: los momentos compartidos con amigos y familia, las charlas con baristas y la energía de los emprendedores que ponen todo en su propuesta. Porque para ella, la comida es mucho más que un plato: es historia, compañía y aprendizaje.

8. @ba.eat

Kati y Meli Angielczyk siempre tuvieron la comida como punto de encuentro. De chicas, cada salida familiar terminaba en charlas sobre qué lugares valían la pena y cuáles no. Así nació su costumbre de hacer listas de restaurantes: los que recomendarían, los que repetirían y los que sería mejor olvidar. Lo que comenzó como un simple juego terminó convirtiéndose en la cuenta foodie @ba.eat (264 mil seguidores).

Desde el día uno, las hermanas tuvieron claro su estilo: auténtico, relajado y sin poses. “Buscamos que nuestro contenido se sienta honesto, orgánico y auténtico. Que se note que está hecho por dos personas jóvenes que podrían ser cualquiera que esté leyendo la reseña, que les gusta comer y que no suene impostado”, dicen. Y esa frescura es lo que las hace conectar con miles de seguidores.

Más allá de las recomendaciones, Kati y Meli disfrutan de cada experiencia: probar nuevos platos, compartir con amigos y conocer emprendedores que apuestan todo a la gastronomía.

Publicidad

9. @lachicadelbrunch

@lachicadelbrunch (4,7 millones de seguidores) es el perfil foodie de Rocío Strat, una influencer gastronómica argentina que logró transformar su amor por la comida en una comunidad activa y fiel. Su pasión por la gastronomía viene desde la infancia, cuando su mamá le preparaba viandas escolares únicas y su papá la introducía a recetas exóticas. Ese interés por la comida evolucionó hasta convertirse en una búsqueda constante de nuevos sabores y experiencias.

También te puede interesar: Agenda cultural 2025

Graduada en Producción y Comunicación Audiovisual, comenzó compartiendo fotos de cafés y lugares que visitaba en su cuenta personal de Instagram. La respuesta positiva de sus amigos la llevó a crear su perfil en 2019, inicialmente enfocado en reseñas de brunchs en Buenos Aires. Con el tiempo, su contenido fue creciendo y diversificándose hasta convertirse en una referencia gastronómica.

Su estilo auténtico y el contenido visualmente atractivo fueron clave en su crecimiento. Hoy, su comunidad va más allá de las redes con un grupo en Telegram donde sus seguidores intercambian recomendaciones y organizan encuentros gastronómicos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad