la-maddonita
La Maddonita
La Maddonita

10 obras de teatro alternativo para ver en Buenos Aires

Joyitas del teatro alternativo que merecen la pena la difusión y tu visita.

Publicidad

Nuestra ciudad respira teatro y el off va creciendo cada vez más con nuevos espacios, talentos emergentes, propuestas innovadoras y obras que nos invitan a reflexionar, emocionarnos y divertirnos.

Acá te dejamos diez nuevas propuestas para que estés al tanto de las novedades que hay en cartelera y armes tu recorrido de teatro alternativo. ¡Arriba el telón!

1. Pibitxs del río

Con: Delfina Colombo. Dirección: Iván Moschner.

Una obra que recupera un hecho real para abrirle paso a la ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo deja a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora que la luna brilla y la Yani y la Lupe duermen en la otra orilla, nadar es la única manera de volver a ellas: entonces Javi salta.

Dónde: Teatro El Grito, Costa Rica 5459. Entradas, acá.

2. La Maddonita

Con: Natalia Pascale, Fito Perez, Darío Serantes Dirección: Malena Miramontes Boim.

La Madonnita volvió a los escenarios luego de 3 años de funciones ininterrumpidas con más de 100 funciones. La obra escrita por Mauricio Kartun transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama en el que un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante poniendo  en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía.

Dónde: Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027. Entradas, acá.

Publicidad

3. Mandinga (la capilla del diablo)

Con: Julia Funari, Lucía Palacios, Camilo Parodi, Natalia Rey, Marcelo Rodríguez, Lucas Soriano y Lorena Szekely. Dirección: Guillermo Parodi.

Premiada en los Ace y en los Luisa Vehil esta obra reflexiona sobre el engaño, la traición y el miedo a partir de una historia real.  En medio de una plantación de naranjos, una cúpula negra asoma su aguja en el campo de la provincia de Corrientes: La Capilla del Diablo. Un pacto y el tiempo sin tiempo que abre sus puertas y desata el infierno en la tierra.

Dónde: Área 623, Pasco 623. Entradas, acá.

4. Edipo en Buenos Aires

Con Daniel Paccosi y Sol Berzgal. Dirección: Ana Forlouis.

El taxista Franco llega al bar de un club barrial para interpretar un monólogo. Inesperadamente, aparece un extraño visitante: es  Edipo a punto de reencarnar en Buenos Aires con el propósito de expurgar sus faltas: incesto y parricidio.

También te puede interesar: Teatro independiente, las mejores obras en cartelera

El taxista le sigue el juego improvisando un reportaje televisivo en un apasionado debate sobre la sexualidad, el deseo, la muerte, la ambición de poder y la traición.

Dónde: Teatro Tadrón, Niceto Vega 4802. Entradas, acá.

Publicidad

5. Una

Con: Miriam Odorico Dirección: Giampaolo Sama.

Una multipremiada obra que pasó por grandes festivales. Una versión libre de la novela "Uno, ninguno y cien mil", de Luigi Pirandello en la que la constatación de un detalle físico de por sí insignificante se transforma en un evento único y perturbador para analizar las dudas de la existencia, nuestras creencias, el rol que elegimos interpretar o el que nos impusieron. El desafío es abandonar las cien mil máscaras para ponerse una sola.

Dónde: Timbre 4, México 3554. Entradas, acá.

6. Destino Temperley

Con: Stella Brandolin, Erica Spósito, Rolo Sosiuk, Paula Berré y Gabo Yamil. Dirección: Carolina Solari.

Luego de su divorcio una  famosa actriz  decide regresar a la casa de su infancia en el barrio de Temperley pero su adicción a los juegos de azar hace que su vida tome un giro inesperado. La obra aborda con sensibilidad el impacto de la ludopatía, una adicción que atraviesa vínculos y decisiones. Entre recuerdos y apuestas, Destino Temperley invita a reflexionar sobre los límites entre el azar y el destino.

Dónde: Teatro Border, Godoy Cruz 1838. Entradas, acá.

Publicidad

7. Puchimbol

Con: Priscilla Barreda Oro, Romina Campagnolo, Juan Sebastián Cruz, Carlos Demarco, Cristian Mendez y Florencia Moreno. Dirección: Emilio Urdapilleta.

Chiqui es un joven boxeador que lucha tanto en el ring como en su entorno familiar con un destino marcado por las expectativas y la obsesión de  su padre y entrenador, que ve en él la oportunidad de alcanzar su propia vocación frustrada. Un retrato crudo y conmovedor sobre la herencia de los sueños no cumplidos, el sacrificio y la pelea más difícil de todas: la de ser uno mismo.

Dónde: Teatro Fandango, Luis Viale 108. Entradas, acá.

8. Poético sería tirar una pared y que estes vos del otro lado

Con: Camila Conte Roberts, Alejandro Casagrande y Federico Julián Martinez. Dirección: Juan Tupac Soler.

Eloísa está sola en su casa. Rodolfo, su vecino, está solo en su casa. Enrico llega por accidente a la casa de su tío Rodolfo, parece que también se siente solo. Eloísa hace rato que está transitando un tratamiento terapéutico, Rodolfo quiere filmar su primera película antes de morir, Enrico no sabe qué quiere de su vida.

También te puede interesar: Qué obras ver en Calle Corrientes

Aunque ninguno lo planeo Eloísa, Rodolfo y Enrico terminarán teniendo un proyecto juntos y dejarán de estar solos en este mundo, al menos por un rato.

Dónde: Savia Espacio Cultural, Jufré 127. Entradas, acá.

Publicidad

9. Afuera Hace Mucho Frío

Con: Graciela Edul, Flor Gallo Pecca, Darshan Gonzalez, Rocío Lopez Acuña y elenco. Dirección: Silvana Amaro.

Cuarta temporada para esta obra que mira a un grupo de alumnos en sus últimos años del colegio secundario en un viaje de estudios a Puerto Madryn junto a dos jóvenes coordinadores. Juntos irán navegando entre el calor de la adolescencia y el frío del sur lidiando con sus deseos ocultos, visiones, confusiones y recuerdos.

Dónde: Teatro Azul, Corrientes 5965. Entradas, acá.

10. Pedazo de Mí

Con: Luz Palazón. Dirección: Augusto Perez. Escrita por: Inés Garland.

Una mujer recuerda el instante que la condena. En un recorte de espacio y lugar impreciso ordenara sus memorias para poder contar lo que ha callado por demasiado tiempo. Ella es consecuencia de un daño lento y meticuloso, pero no es plenamente consciente de eso. Su liberación, quizás imposible, está unida al desgarro.

Dónde: Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad