mujer-plumas-teatro
Mariano Asseff
Mariano Asseff

Lo mejor del teatro off en Buenos Aires

Una cartelera vibrante con más de 15 propuestas que no podés perderte.

Publicidad

El teatro independiente porteño atraviesa un momento de enorme vitalidad: conviven en escena la experimentación, la dramaturgia audaz y la potencia de artistas consagrados y emergentes. Cada vez son más los espacios en los que ver teatro no convencional y disfrutar de propuestas que se salen de lo habitual.

Acá te dejamos 15 recomendados para que armes tu “ruta del teatro off” y no se te pase ningún imperdible.

1. La Pilarcita

Cuando una obra teatral independiente lleva 10 temporadas, sin dudas estamos en presencia de un clásico. Esta historia, ambientada en un hotel de un pequeño pueblo del litoral argentino, cree en los milagros; sus protagonistas son personajes que esperan. Esperan de todo: un cambio de vida, una relación amorosa, un futuro mejor. Y todos creen en los milagros de “La Pilarcita”, una santa popular a la cual hay que ofrendarle, para que el milagro se cumpla, una pequeña muñeca creada especialmente para la ocasión. 

Es de esas obras deliciosas, con un texto profundo y empático, en las que el espectador va llevado de la mano por distintas emociones; de la risa a la nostalgia, de la nostalgia a la tristeza… y de nuevo a la alegría. La dramaturgia y la dirección de María Marull te sumergen, durante un poco más de una hora, en el ritmo y el pulso de una calurosa tarde de pueblo, con sus melodías, sus personajes y sus creencias.

También te puede interesar: Lo mejor del teatro independiente en Calle Corrientes

Dónde: El Camarín de las MusasEntradas.

2. Cae la noche tropical

Con Leonor Manso, Eugenia Guerty y Carolina Tejeda. Dirección: Pablo Messiez.

Una entrañable y conmovedora obra de Manuel Puig que habla de temas fundamentales como el amor y el paso del tiempo. Dos hermanas Nidia y Luci, entretienen sus horas a través de los chismes sobre los amores de su vecina Silvia como si fueran ficciones con las que enriquecer la vida. Reírse, soñar y comprender que nunca es tarde para ir tras los propios deseos.

Dónde: Hasta Trilce. Entradas, acá.

Publicidad

3. Viento Blanco

Un “dream team” del teatro en una obra escrita por Santiago Loza, protagonizada por Mariano Saborido y dirigida por Juanse Rauch y Valeria Lois. Mario mantiene con su madre un hostal en un recóndito pueblo del sur. Más allá hubo un puerto que dejó de funcionar con viajantes, marineros y gente de paso. Hay un regreso, una despedida y el deseo de Mario de huir para siempre entre el mar helado, ardores, cánticos y mucho viento.

Dónde: Dumont4040. Entradas, acá.

4. Kapuska, un peronista suelto en Moscú

Dirección: Carlos Belloso. Con: Carlos Belloso, Alejandra Oteiza, Beto Bernuez, Pepe Arias y Eduardo Marcos.

Con Carlos Belloso a la cabeza del elenco esta comedia que sigue la historia de Pedro, un panadero y líder sindical argentino que durante el gobierno peronista es elegido para representar a la clase trabajadora en la Embajada Argentina en la Unión Soviética donde descubrirá las contradicciones y los enredos del régimen stalinista.

Dónde: Viernes en Palacio el Victorial, Sábado en Teatro El Vitral. Entradas, acá.

Publicidad

5. Pibitxs del río

Con: Delfina Colombo. Dirección: Iván Moschner.

Una obra que recupera un hecho real para abrirle paso a la ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo deja a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora que la luna brilla y la Yani y la Lupe duermen en la otra orilla, nadar es la única manera de volver a ellas: entonces Javi salta.

Dónde: Teatro El Grito, Costa Rica 5459. Entradas, acá.

6. La Madonnita

Con: Natalia Pascale, Fito Perez, Darío Serantes Dirección: Malena Miramontes Boim.

La Madonnita volvió a los escenarios luego de 3 años de funciones ininterrumpidas con más de 100 funciones. La obra escrita por Mauricio Kartun transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama en el que un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante poniendo  en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía.

Dónde: Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027. Entradas, acá.

Publicidad

7. Local/cito

Escrita y dirigida por María Figueras. Con Aymará Abramovich, Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo, Malena Resino y la voz en off de Rafael Spregelburd.

Un pequeño local vive sus últimos días y se convierte en el improvisado hogar que alberga a una viuda con sus dos hijos. En su búsqueda por encontrar la felicidad, recorren un camino lleno de obstáculos, malos entendidos, secretos y sueños ocultos. ¿Quién no querría ir a un lugar que no duela? ¿El amor es una forma de resistencia? Éstas y otras preguntas se plantean mientras conviven con una inquietante presencia.

Dónde: Espacio Callejón, Humahuaca 3759Entradas, acá.

8. No hay banda

Actuada y dirigida por Martín Flores Cárdenas.

Cuarta temporada para esta obra escrita, dirigida y actuada por Martín Flores Cárdenas que hace foco en un mortificado dramaturgo con bloqueo creativo que decide revisar en público el proceso de su obra trunca ¿Dónde empieza y donde termina una pieza artística? ¿Cuáles son los límites de la existencia y la representación? Estas y otras preguntas son las que se hace mientras intenta desentrañar las diferencias entre relato y ficción.

Dónde: Casa Teatro EstudioEntradas, acá.

Publicidad

9. Mucha mierda

Con Juan Luppi y Maxi Zago. Dirección: Juan Luppi.

La historia de Juan y Maxi, dos cómicos callejeros que son contratados para presentar el regreso de dos leyendas del humor luego de 40 años de ausencia. En un teatro de barrio y bajo el rumor de la presencia de un productor cazatalentos la función se transforma en una noche de caos: sabotajes, identidades falsas y una encarnizada lucha por brillar.

Dónde: Teatro El Tinglado. Entradas, acá.

10. Familia Equivocada (la visita)

Con: Roxana Randón, Adabel Guerrero, Manuel Novoa y Gonzalo Villanueva. Dirección: Alejandro Magnone.

Un potente y emotivo drama que interpela con profundidad los vínculos más sagrados: los familiares. A través de una situación aparentemente sencilla –una visita familiar– se despliega una red de secretos, mandatos, silencios y quiebres que hacen estallar lo no dicho. ¿Qué ocurre cuando lo que llega desde afuera no solo incomoda, sino que transforma para siempre?

Dónde: Teatro El Tinglado. Entradas, acá.

Publicidad

11. Las Juanas, una herejía cósmica

Por la compañía Toia&Callaci de Agustina Toia y Severio Calacci.

Tercera temporada en Buenos Aires de esta obra que fue ovacionada en festivales internacionales. Un recorrido por aquellas mujeres que lucharon por sus ideales y marcaron el rumbo de la historia con un denominador común: su nombre. Juana Manso, Juana la loca, Juana de Arco, la papisa Juana Giovanna Marturano, Juana de Ibarbouru y Sor Juana Inés de la Cruz nos inspiran con su lucha y su pasión.

Dónde: Jean Jaures 858, La Carpinteria. Entradas.

12. Cuestiones con mi padre

Con: Tony Lestingi, Pablo Mariuzzi, Natacha Delgado. Dirección: Andrés Bazzalo.

Una comedia dramática que narra la historia de un reencuentro familiar forzado por las circunstancias, cuando Pablo regresa a Buenos Aires después de muchos años. Con humor, ternura y una buena dosis de conflicto, la obra propone una mirada compasiva sobre los vínculos familiares y los legados que nos habitan: tanto los que duelen como los que iluminan.

Donde: Hasta Trilce. Entradas, acá.

Publicidad

13. La fuerza de la gravedad

De Martín Flores Cárdenas con Laura Lopez Moyano.

Una pieza tan inquietante como incómoda que invita a reflexionar sobre la amistad y sus fundamentos. ¿Qué nos acerca y qué nos distancia de aquellos que elegimos en nuestra vida? ¿Qué mantiene en pie un lazo de años? Con humor y crudeza, la obra se propone como un homenaje a la amistad mientras intenta desentrañar esos hilos invisibles que sostienen el vínculo entre dos personas.

Dónde: Casa Teatro EstudioEntradas, acá.

14. Ellas

Con: Ana Rodriguez Arana y Sylvia Tavcar. Dirección: Andrea Giglio.

Una pieza teatral que explora los diferentes enfoques y vivencias del amor cuando una directora de teatro busca persuadir a una poeta para obtener los derechos de una pieza teatral sobre una historia romántica. Luego de una primera cita, la línea entre la ficción y la realidad comienza a difuminarse y la trama de la obra se desarrolla simultáneamente a su escritura y representación.

Dónde: Ítaca Complejo Teatral. Entradas, acá.

Publicidad

15. Yunta

Con: Matías Broglia y Pedro Rissi. Dirección: Adriana Roffi.

Una absurda sátira con un humor desconcertante y sorpresivos giros sobre el deseo de “pertenecer” y  de formar parte de una tribu a cualquier precio. Dos tipos comunes se enfrentan en una corrosiva pieza que ancla su mirada sobre la polarización y el abuso en la humanidad.

Dónde: Espacio Callejón. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad