mujer-plumas-teatro
Mariano Asseff
Mariano Asseff

Lo mejor del teatro off en Buenos Aires

Una cartelera vibrante con más de 17 propuestas que no podés perderte.

Publicidad

El teatro independiente porteño atraviesa un momento de enorme vitalidad: conviven en escena la experimentación, la dramaturgia audaz y la potencia de artistas consagrados y emergentes. Cada vez son más los espacios en los que ver teatro no convencional y disfrutar de propuestas que se salen de lo habitual.

Acá te dejamos 17 recomendados para que armes tu “ruta del teatro off” y no se te pase ningún imperdible.

1. La Pilarcita

Cuando una obra teatral independiente lleva 10 temporadas, sin dudas estamos en presencia de un clásico. Esta historia, ambientada en un hotel de un pequeño pueblo del litoral argentino, cree en los milagros; sus protagonistas son personajes que esperan. Esperan de todo: un cambio de vida, una relación amorosa, un futuro mejor. Y todos creen en los milagros de “La Pilarcita”, una santa popular a la cual hay que ofrendarle, para que el milagro se cumpla, una pequeña muñeca creada especialmente para la ocasión. 

Es de esas obras deliciosas, con un texto profundo y empático, en las que el espectador va llevado de la mano por distintas emociones; de la risa a la nostalgia, de la nostalgia a la tristeza… y de nuevo a la alegría. La dramaturgia y la dirección de María Marull te sumergen, durante un poco más de una hora, en el ritmo y el pulso de una calurosa tarde de pueblo, con sus melodías, sus personajes y sus creencias.

También te puede interesar: Lo mejor del teatro independiente en Calle Corrientes

Dónde: El Camarín de las MusasEntradas.

2. Cae la noche tropical

Con Leonor Manso, Eugenia Guerty y Carolina Tejeda. Dirección: Pablo Messiez.

Una entrañable y conmovedora obra de Manuel Puig que habla de temas fundamentales como el amor y el paso del tiempo. Dos hermanas Nidia y Luci, entretienen sus horas a través de los chismes sobre los amores de su vecina Silvia como si fueran ficciones con las que enriquecer la vida. Reírse, soñar y comprender que nunca es tarde para ir tras los propios deseos.

Dónde: Hasta Trilce. Entradas, acá.

Publicidad

3. Una sombra voraz

Con Patricio Aramburu, Diego Velazquez Dirección: Mariano Pensotti.

La historia entrecruza dos vidas: la de Julián Vidal, alpinista que quiere completar la escalada que mató a su padre en 1989, y la de Manuel Rojas, un actor convocado años después para interpretarlo en una película. En escena, ambos conviven como espejo y reflejo, realidad y ficción, padre e hijo, memoria y mito. Una obra intensa que habla de herencias, ausencias y del modo en que el tiempo derrite tanto los glaciares como las ilusiones familiares.

Dónde: Dumont 4040. Entradas, acá.

4. Viento Blanco

Un “dream team” del teatro en una obra escrita por Santiago Loza, protagonizada por Mariano Saborido y dirigida por Juanse Rauch y Valeria Lois. Mario mantiene con su madre un hostal en un recóndito pueblo del sur. Más allá hubo un puerto que dejó de funcionar con viajantes, marineros y gente de paso. Hay un regreso, una despedida y el deseo de Mario de huir para siempre entre el mar helado, ardores, cánticos y mucho viento.

Dónde: Dumont4040. Entradas, acá.

Publicidad

5. Kapuska, un peronista suelto en Moscú

Dirección: Carlos Belloso. Con: Carlos Belloso, Alejandra Oteiza, Beto Bernuez, Pepe Arias y Eduardo Marcos.

Con Carlos Belloso a la cabeza del elenco esta comedia que sigue la historia de Pedro, un panadero y líder sindical argentino que durante el gobierno peronista es elegido para representar a la clase trabajadora en la Embajada Argentina en la Unión Soviética donde descubrirá las contradicciones y los enredos del régimen stalinista.

Dónde: Viernes en Palacio el Victorial, Sábado en Teatro El Vitral. Entradas, acá.

6. La Madonnita

Con: Natalia Pascale, Fito Perez, Darío Serantes Dirección: Malena Miramontes Boim.

La Madonnita volvió a los escenarios luego de 3 años de funciones ininterrumpidas con más de 100 funciones. La obra escrita por Mauricio Kartun transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama en el que un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante poniendo  en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía.

Dónde: Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027. Entradas, acá.

Publicidad

7. Mucha mierda

Con Juan Luppi y Maxi Zago. Dirección: Juan Luppi.

La historia de Juan y Maxi, dos cómicos callejeros que son contratados para presentar el regreso de dos leyendas del humor luego de 40 años de ausencia. En un teatro de barrio y bajo el rumor de la presencia de un productor cazatalentos la función se transforma en una noche de caos: sabotajes, identidades falsas y una encarnizada lucha por brillar.

Dónde: Teatro El Tinglado. Entradas, acá.

8. Familia Equivocada (la visita)

Con: Roxana Randón, Adabel Guerrero, Manuel Novoa y Gonzalo Villanueva. Dirección: Alejandro Magnone.

Un potente y emotivo drama que interpela con profundidad los vínculos más sagrados: los familiares. A través de una situación aparentemente sencilla –una visita familiar– se despliega una red de secretos, mandatos, silencios y quiebres que hacen estallar lo no dicho. ¿Qué ocurre cuando lo que llega desde afuera no solo incomoda, sino que transforma para siempre?

Dónde: Teatro El Tinglado. Entradas, acá.

Publicidad

9. Las Juanas, una herejía cósmica

Por la compañía Toia&Callaci de Agustina Toia y Severio Calacci.

Tercera temporada en Buenos Aires de esta obra que fue ovacionada en festivales internacionales. Un recorrido por aquellas mujeres que lucharon por sus ideales y marcaron el rumbo de la historia con un denominador común: su nombre. Juana Manso, Juana la loca, Juana de Arco, la papisa Juana Giovanna Marturano, Juana de Ibarbouru y Sor Juana Inés de la Cruz nos inspiran con su lucha y su pasión.

Dónde: Jean Jaures 858, La Carpinteria. Entradas.

10. Cuestiones con mi padre

Con: Tony Lestingi, Pablo Mariuzzi, Natacha Delgado. Dirección: Andrés Bazzalo.

Una comedia dramática que narra la historia de un reencuentro familiar forzado por las circunstancias, cuando Pablo regresa a Buenos Aires después de muchos años. Con humor, ternura y una buena dosis de conflicto, la obra propone una mirada compasiva sobre los vínculos familiares y los legados que nos habitan: tanto los que duelen como los que iluminan.

Donde: Hasta Trilce. Entradas, acá.

Publicidad

11. Ellas

Con: Ana Rodriguez Arana y Sylvia Tavcar. Dirección: Andrea Giglio.

Una pieza teatral que explora los diferentes enfoques y vivencias del amor cuando una directora de teatro busca persuadir a una poeta para obtener los derechos de una pieza teatral sobre una historia romántica. Luego de una primera cita, la línea entre la ficción y la realidad comienza a difuminarse y la trama de la obra se desarrolla simultáneamente a su escritura y representación.

Dónde: Ítaca Complejo Teatral. Entradas, acá.

12. Las Aventuras de la China Iron

Con: Flor Bobadilla Oliva, La Ferni. Dirección: Hernán Marquez.

La versión teatral de la celebrada novela de Gabriela Cabezón Cámara nos transporta a los inicios de la organización nacional para narrar el viaje de transformación de su protagonista en busca de un paraíso posibleLa China Iron se sube a la carreta de una inglesa que parte hacia la frontera en busca de su marido. Ella, en cambio, solo desea huir y dejar atrás la memoria de Martín Fierro y su vida de China. Pronto, la travesía se convertirá en un camino de descubrimiento, libertad y amor bajo la vigilia de una escopeta.

Dónde: Dumont4040. Entradas, acá.

Publicidad

13. Mi vida anterior

Con: Dennis Smith. Dirección: Dennis Smith.

Un hombre, solo en escena, se convierte en hijo y testigo al escuchar por primera vez la historia que su madre guardó en silencio durante décadas. Año 1975: con apenas 24 años, militante montonera, se lanza a la clandestinidad con un bebé en brazos tras la muerte de su compañero. Perseguida y capturada, sobrevive porque un militar la elige como amante. Para algunos, fue una traidora; para su hijo, siempre una incógnita. Hoy, medio siglo después y a miles de kilómetros de distancia, esas palabras largamente guardadas abren una herida, un misterio y la posibilidad de una verdad compartida.

Dónde: Dumont4040. Entradas, acá.

14. Conquista Condarco

Con Mercedes Moltedo. Dirección: Mercedes Moltedo.

Una unipersonal que se adentra en los pasillos de un colegio secundario para retratar el vértigo del primer amor, la amistad incondicional y las contradicciones adolescentes. Sandra, alumna de tercer año siente que su vida es totalmente insípida hasta que aparece Alejo Luciani, flamante repetidor.

También te puede interesar: Qué ver en calle Corrientes

Junto a Rocío, su inseparable amiga, se lanza a una aventura de conquistas imposibles, humillaciones escolares y bailes de primavera. Con humor, ternura y una mirada crítica, la obra revive los descubrimientos de la adolescencia a través de la voz de una joven que intenta equilibrar calificaciones, pasiones y sueños en un mundo que parece tambalearse.

Donde: Nun Teatro Bar. Entradas, acá.

Publicidad

15. Este es el baile del monito

Con Mosquito Sancineto y Eduardo Calvo Dirección: Pablo Calvo.

En una isla del Río de la Plata convertida en un falso paraíso norteamericano, un jurista y un supuesto emperador romano atraviesan un forzado exilio mientras debaten sobre poder, religión, moral y el destino de un continente que alguna vez obedeció a sus caprichos. Entre el absurdo, el humor y un criollismo distópico, la obra fusiona el existencialismo de Albert Camus con la cultura popular local para desplegar una sátira sobre la política, la memoria y la fragilidad de los privilegios.

Dónde: Centro Cultural de la Cooperación. Entradas, acá.

16. Al final las tragedias no mejoran a nadie

Con: Graciela Stefani, Miriam Odorico y Dalma Maradona. Dirección: Julieta Cayetina.

Berta y Luisa son dos viudas que entre chismes, entierros y partidas de canasta atraviesan el duelo mientras heredan un hotel rutero en decadencia. La llegada de Cecilia, una joven embarazada dispuesta a todo por dar a luz, sacude su rutina y las enfrenta a sus propios prejuicios. Entre decisiones inesperadas, humor y ternura, este encuentro se convierte en el motor que las impulsa a redescubrir el deseo, la sexualidad y, sobre todo, las ganas de vivir intensamente.

Dónde: Timbre 4. Entradas, acá.

Publicidad

17. Los huesos del mapuche

Del dramaturgo catalán Víctor Borràs Gasch llega una obra que, con humor ácido, escarba en las grietas de la amistad y en los secretos que el tiempo no logra enterrar. Tres amigos que no se ven hace más de veinte años vuelven a reunirse en medio de una noche de lluvia torrencial en el pueblo. Facundo convoca a Pablo y a Javi con un motivo que no revela, sólo insiste en que es importante. Afuera, el agua cae con una fuerza desconocida; adentro, el encuentro amenaza con sacar a la luz un oscuro secreto que creían sepultado para siempre.

Dónde: Moscú Teatro. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad