Amante de los libros, el cine y la música. Futura librera por vocación. Feliz cuando escribo con un mate, una velita y una canción de fondo. Siempre dispuesta a encontrar una buena historia en lo más simple.

Nat Holz

Nat Holz

Articles (50)

What to watch in the cinema this week

What to watch in the cinema this week

New month, new releases! Another XXL weekend ahead with plenty of new films to enjoy on the big screen. Marvel’s new big bet, a national movie starring Luisana Lopilato, another one with Camila Sosa Villada, a third with Paola Barrientos, a French film that’s been touring festivals, and a chilling thriller set in a swamp. A week for all tastes and with plenty of national cinema!
Qué ver en el cine esta semana

Qué ver en el cine esta semana

¡Nuevo mes, nuevos estrenos! Se viene otro finde XXL con muchas novedades para disfrutar en pantalla grande. La nueva gran apuesta de Marvel, una peli nacional con Luisana Lopilato, otra con Camila Sosa Villalda y una tercera con Paola Barrientos, un film francés que viene recorriendo festivales y un escalofriante thriller en un pantano. ¡Semana para todos los gustos y con mucho cine nacional!
International music shows in Buenos Aires

International music shows in Buenos Aires

The musical year kicks off with international shows for all tastes, and Buenos Aires continues to welcome music legends for the delight of fans and music lovers. Pop, rock, metal, jazz, Latin, opera… there’s something for everyone on the 2025 agenda. Here are 20 standout artists to help you plan your calendar and reserve tickets, which beware! sell out fast.
Shows de música de artistas internacionales en Buenos Aires

Shows de música de artistas internacionales en Buenos Aires

Arranca el año musical con shows internacionales para todos los gustos y Buenos Aires sigue recibiendo a los grandes íconos de la música para deleite de fans y melómanos. Pop, rock, metal, jazz, latino, lírica… hay para todos en la agenda 2025. Te dejamos 20 destacados artistas para que vayas armando planes y reservando tickets que ¡ojo! se agotan rápido.
Qué ver en teatro independiente: lo mejor del circuito off en Buenos Aires

Qué ver en teatro independiente: lo mejor del circuito off en Buenos Aires

Abril en materia de teatro está que arde. Una cartelera llena de propuestas de lo más diversas para recorrer el circuito off y conocer que pasa más allá de Calle Corrientes. Con actores que sorprenden, textos que sacuden y puestas no convencionales, acá te dejamos una guía con más de 20 opciones para sumergirte en el mundo teatral alternativo. ¡Arriba el telón!
Pequeño Pez is celebrating: 10 years of bringing joy to children

Pequeño Pez is celebrating: 10 years of bringing joy to children

Ten years of growth in which they have established themselves as one of the leading proposals for quality content for children. With original music, thought-provoking lyrics, and lovable characters, Pequeño Pez has made its way into the children's world as an invitation to enjoy but also to learn, explore, and expand knowledge. They are Cecilia, Iván, Fran, and Juan, and they spoke with Time Out about their present, their past, the challenge of speaking to the little ones in their language with respect, and of course, the excitement of celebrating this special birthday with their audience at the Gran Rex with two amazing shows on April 27. Starting to Swim Cecilia always knew that art was her calling, and she never stopped searching. With a broad education, she studied theater, music, bass, singing, composition, visual arts, and production. Finally, after graduating with a degree in dramatic arts in late 2009, she founded Pequeño Pez as an original theater company. In 2015, with the addition of Iván, Fran, and Juan, it became the band we know today. The magic was set, and the growth was rapid. Pequeño Pez They say that when creating for children, the central goal is to ensure that the music is respectful, made with love, and with responsibility. "We like to provide quality content that is age-appropriate, music that awakens all the senses. Songs that parents will want to listen to with their little ones, or even on their own." "We like to provide quality content that is age
Pequeño Pez está de festejo: 10 años alegrando al público infantil

Pequeño Pez está de festejo: 10 años alegrando al público infantil

Diez años de recorrido en el que se consolidaron como una de las propuestas referentes de contenido de calidad para niños y niñas. Con música original, letras que invitan a pensar y personajes entrañables Pequeño Pez se abrió paso en el mundo infantil como una invitación a disfrutar pero también a aprender, investigar  y a ampliar el conocimiento. Ellos son Cecilia, Iván, Fran y Juan y charlaron con Time Out acerca de su presente, su pasado, el desafío de hablarles a los más peques en su idioma con respeto y, por supuesto, de la emoción de poder festejar junto a su público este cumpleaños tan especial en el Gran Rex con dos increíbles shows el 27 de Abril. Comenzando a nadar Cecilia siempre supo que lo suyo era el arte y nunca dejó de buscar. En su vasta formación   estudió teatro, música, bajo, canto y composición, artes visuales y  producción.  Finalmente cuando se recibió de  licenciada en artes dramáticas a fines del 2009 creó Pequeño Pez como una original compañía teatral  que en  el  2015, con la incorporación de Iván, Fran y Juan se convirtió en la banda que conocemos hoy. La magia estaba echada y el crecimiento fue vertiginoso. Pequeño Pez Cuentan que a la hora de crear para las infancias la búsqueda central es que la  música sea respetuosa, hecha con amor, y con responsabilidad. “Nos gusta brindar contenido de calidad, acorde a la edad, música que despierte todos los sentidos. Canciones que papás y mamás quieran escuchar junto a sus pequeños o incluso solos”. "Nos
Pascuas a la carta: dónde comer en Semana Santa

Pascuas a la carta: dónde comer en Semana Santa

Este finde largo es ideal para recorrer esos restaurantes que tenés en tu lista de pendientes pero ¡atención! te sumamos algo más al plan: muchos ofrecen menúes especiales o platos tradicionales para celebrar Semana Santa con buena gastronomía. Ya sea en formato buffet,  para disfrutar en el salón, pedir y llevar a casa o probar un dulce típico de la fecha te dejamos cinco opciones para festejar estas pascuas en buena compañía y comiendo rico.
Ice Cream Day: five restaurants to celebrate it

Ice Cream Day: five restaurants to celebrate it

Without a doubt, we Argentinians are “ice cream lovers,” no matter the time of year. Whether it's cold or hot, we're always ready to indulge in a cone or a cup of our favorite flavors. Statistics say we consume an average of seven kilograms of ice cream per person each year. Moreover, ice cream shops are multiplying, each offering more tempting and sophisticated options. But the “ice cream craze” has also reached restaurants, which now include ice cream-based desserts with different twists to ensure the end of the dining experience is just as exquisite as the beginning. Here are five Buenos Aires restaurants that honor the “great ice cream” on its special day, with options that will leave you craving more. And if you're still hungry for more, here’s our list of the best ice cream shops in Buenos Aires.
Día del Helado: cinco restaurantes en donde celebrarlo

Día del Helado: cinco restaurantes en donde celebrarlo

Sin dudarlo, los argentinos somos “heladeros”, no importa la época del año. Haga frío o calor siempre estamos dispuestos a darnos el gusto con un cucurucho o un cuartito de nuestros sabores preferidos. Dicen las estadísticas que consumimos un promedio de siete kilos de helado por persona, por año. Asimismo, las heladerías se multiplican, cada vez con ofertas más tentadoras y sofisticadas. Pero la “heladomanía” llegó también a los restaurantes, que incluyen en su carta de postres alternativas con helado de  diferentes improntas para que el cierre de la experiencia gastronómica sea igual de exquisito que el inicio. Te invitamos a conocer cinco restaurantes porteños que honran al “gran helado” en su día con opciones que te van a dejar con ganas de seguir cuchareando. Y si te quedas con ganas de más, acá nuestra lista de las mejores heladerías de Buenos Aires.
Lo mejor del teatro independiente en Calle Corrientes

Lo mejor del teatro independiente en Calle Corrientes

Buenos Aires es una usina de creadores quienes, con sus propuestas artísticas, ofrecen una experiencia teatral diferente para el disfrute de los amantes de la cuarta pared. Es tal la repercusión de muchas de estas obras de teatro independiente, que varias han desembarcado en la mítica calle Corrientes y comparten marquesina con obras del circuito comercial, como éstas. Artistas consagrados o emergentes: el común denominador es que estos proyectos marcan la impronta de un autor, un director, una compañía o un actor. Aquí van algunas recomendaciones - de las muchísimas que hay - para dejarte llevar por la pasión del teatro independiente.
4 Musicales en Buenos Aires para no perderse

4 Musicales en Buenos Aires para no perderse

¡Empieza la temporada de musicales! Los amantes del género se pueden ir preparando para un gran año con desembarcos en escena como Rocky, La Sirenita y Mujer Bonita. Pero, ¿por qué no acortar la espera de estas grandes producciones? Te dejamos cuatro opciones que ya están en cartel para disfrutar de una combinación perfecta: teatro y música.

News (1)

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Dueña de una voz que puede volverse oscura y misteriosa o juguetona y seductora, Roxana Amed es la reina indiscutida del jazz en nuestro país. Radicada hace ya más de una década en Estados Unidos, es considerada una de las voces más importantes de la música sudamericana con su fusión de estilos que sorprenden, enhebrando el jazz más puro con diversos géneros como folklore, rock y pop. Nominada a  tres premios Grammy y siete Premios Gardel, Amed se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gardel a Mejor Álbum de Jazz en 2012 y con sus últimos discos cosechó maravillosas críticas tanto en Europa como en Estados Unidos. Conversamos con Roxana sobre sus comienzos en mundo del jazz y cómo se prepara para regresar al escenario porteño el próximo 4 de agosto en el CCK. Omar Cruz La infancia e inicios de Roxana Amed Sus inicios se remontan a la Zona Oeste de la Porvinicia de Buenos Aires, en donde primero coqueteó con la literatura y el cine hasta llegar a su gran amor: la música. El camino fue sinuoso, no muchas  mujeres tenían por ese entonces, espacio en el panorama musical nacional y a eso había que sumarle un género poco explorado como el jazz. ¿Cómo fueron tus comienzos? Crecí en el barrio de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, a una hora de la Ciudad, en donde siempre parecía que pasaba todo lo importante. Desde los 5 años, estudié música clásica pero tardé en encontrar a los maestros para el género que buscaba cantar y para el lenguaje que quería aprende