Amante de los libros, el cine y la música. Futura librera por vocación. Feliz cuando escribo con un mate, una velita y una canción de fondo. Siempre dispuesta a encontrar una buena historia en lo más simple.

Nat Holz

Nat Holz

Articles (92)

Where to Celebrate the Day of the Dead in Buenos Aires

Where to Celebrate the Day of the Dead in Buenos Aires

If you enjoy celebrating Halloween, you can’t miss the Day of the Dead — one of Mexico’s most emblematic traditions. It’s a celebration that honors loved ones who have passed away, based on the belief that their spirits return to share with the living. Between colors, marigold flowers, candles, photos, and offerings, this tradition — blending pre-Hispanic roots with Catholic influences — becomes a vibrant festivity of remembrance, art, and flavor. In Buenos Aires, several venues join in the commemoration with events that mix gastronomy, cocktails, and culture. Here are three unmissable plans to experience the spirit of the Day of the Dead without leaving the city — plus a few must-visit spots to enjoy Mexican cuisine in Buenos Aires.
Where to celebrate Halloween in Buenos Aires

Where to celebrate Halloween in Buenos Aires

Every October 31, Buenos Aires embraces its most playful and mysterious side. Homes fill with pumpkins, bars prepare spooky cocktails, and movie theaters and stages join the celebration with events for all ages. What began as an Anglo-Saxon tradition now has a local twist: humor, creativity, costumes, music, and a touch of porteño horror. If you still don’t know what to do, here are a variety of options — from symphonic terror to the sweetest treats — because Buenos Aires dresses up in orange and black with shows, cocktails, premieres, and family plans to enjoy Halloween without leaving the city.
Dónde festejar el Día de Muertos​​ en Buenos Aires

Dónde festejar el Día de Muertos​​ en Buenos Aires

Si te gusta festejar Halloween, no te podes perder el Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, una celebración que honra a los seres queridos que ya no están, bajo la creencia de que sus espíritus regresan para compartir con los vivos. Entre colores, flores de cempasúchil, velas, fotos y ofrendas, esta tradición —que combina raíces prehispánicas con influencias católicas— se transforma en una fiesta vibrante de memoria, arte y sabor. En Buenos Aires, varios espacios se suman a esta conmemoración con propuestas que mezclan gastronomía, coctelería y cultura. Acá, tres planes imperdibles para vivir el espíritu del Día de los Muertos sin salir de la ciudad y acá otras paradas obligadas para disfrutar de la cocina mexicana en Buenos Aires.
What to Watch in the Cinema this Week

What to Watch in the Cinema this Week

A fresh batch of films arrives in theaters, offering something for everyone — from animated stories that blend humor and action, to intimate dramas, Eastern fantasy, a gothic Tim Burton classic, and a bold new entry from Argentine auteur cinema.
13 documentales recomendados por Time Out de industria nacional

13 documentales recomendados por Time Out de industria nacional

Argentina se ha convertido en una verdadera usina de contenido audiovisual (descubrí las mejores series argentinas para ver en 2025) Desde hace años, el país exporta talento, historias y miradas únicas y los documentales nacionales ocupan hoy un lugar de privilegio en las principales plataformas de streaming. Con una mezcla de rigor periodístico, sensibilidad artística y una fuerte identidad local, estas producciones logran atrapar tanto al público local como al internacional. En las pantallas de Netflix, Flow, HBO Max y Disney+, el catálogo de títulos argentinos crece sin pausa. Allí conviven crímenes sin resolver, biografías de ídolos populares, retratos de artistas en ascenso y reconstrucciones de momentos clave de nuestra historia reciente. Desde los grandes nombres del deporte —Diego Maradona, Carlos Bilardo, Ángel Di María— hasta los casos policiales que marcaron a generaciones — Ricardo Barreda, José Luis Cabezas, Alberto Nisman—, pasando por figuras de la música urbana como Duki o relatos entrañables como el de los fanáticos de Esperando la Carroza, la oferta de documentales nacionales es amplia, diversa y apasionante. El auge del documental argentino: historias reales con sello local El auge de los documentales argentinos no es casual. Hay una generación de realizadores que encontró en este formato una forma potente de contar quiénes somos: con nuestras luces, sombras, pasiones y heridas. Ya no se trata solo de relatar hechos, sino de construir memoria y de darle voz
Qué ver en el cine esta semana

Qué ver en el cine esta semana

Llega una nueva tanda de películas a los cines, con propuestas para todos los gustos: desde historias animadas que mezclan humor y acción, hasta dramas íntimos, fantasía oriental, un clásico gótico de Tim Burton y una potente apuesta del cine argentino con sello de autor.
Dónde festejar Halloween en Buenos Aires

Dónde festejar Halloween en Buenos Aires

Cada 31 de octubre, Buenos Aires adopta su versión más lúdica y misteriosa. Las casas se llenan de calabazas, los bares preparan cócteles embrujados y los cines y teatros se suman a la celebración con propuestas para todas las edades. Lo que comenzó como una tradición anglosajona hoy tiene su sello local: humor, creatividad, disfraces, música y un toque de terror porteño. Si todavía no sabés qué hacer, acá te dejamos  opciones variadas que van desde el terror sinfónico al dulce más tentador porque Buenos Aires se viste de naranja y negro con shows, cócteles, estrenos y propuestas familiares para disfrutar Halloween sin salir de la ciudad.
Restaurantes vegetarianos imperdibles

Restaurantes vegetarianos imperdibles

Hace apenas una década, pensar en una escena gastronómica vegetariana en Argentina era casi imposible. En un país donde la carne ocupa un lugar central en la mesa y la parrilla es un atractivo turístico mundial, los restaurantes vegetarianos parecían destinados a ser solo una rareza. Pero el tiempo, las nuevas generaciones y una cocina cada vez más creativa fueron cambiando el panorama. Hoy, Buenos Aires respira verde: hay propuestas que seducen a quienes eligen una vida sin carne, a los curiosos que buscan ampliar su paladar y hasta a los más fanáticos del asado. La movida veggie porteña se volvió tan diversa como innovadora: desde menús sofisticados con técnicas de alta cocina hasta bares relajados con platos frescos, coloridos y abundantes. Comida que sorprende por sus combinaciones, que conquista por sus texturas y que se disfruta sin necesidad de etiquetas. Por eso, armamos esta selección con nuestros restaurantes vegetarianos favoritos de la ciudad. Un recorrido pensado para que armes tu próxima salida, explores sabores inesperados y descubras que el universo vegetariano también puede ser un festín.
13 actividades infantiles en Buenos Aires

13 actividades infantiles en Buenos Aires

¿Dónde llevar a los chicos sin caer siempre en lo mismo? Buenos Aires está llena de propuestas originales para divertirse en familia: granjas urbanas, juegos de realidad virtual, yoga con perros, planetarios y hasta estaciones de bomberos para mini exploradores. Acá te dejamos 13 actividades infantiles que podés disfrutar todo el año, haga frío o calor.
De Mary Poppins al Paseo La Plaza: Lucila Gandolfo y el poder de seguir soñando

De Mary Poppins al Paseo La Plaza: Lucila Gandolfo y el poder de seguir soñando

En “Una película sin Julie” (todos los martes de octubre en el Paseo La Plaza), Lucila Gandolfo se sube al escenario para actuar, cantar y bailar en una experiencia tan íntima como desafiante. La actriz, una de las grandes referentes del teatro musical argentino, recorre su historia, sus admiraciones y los aprendizajes de una carrera que combina talento, perseverancia y amor por el arte. LUCILA GANDOLFO VISITÓ TIME OUT LIVE Y CONTÓ CÓMO FUE SU ENCUENTRO CON JULIE ANDREWS EN NUEVA YORK De Mary Poppins a Catalina Lonely Era apenas una niña cuando quedó hipnotizada por la voz y la presencia de Julie Andrews en la pantalla. La institutriz Von Trapp de “La novicia rebelde” y la mágica niñera de Mary Poppins se robaron su corazón y le abrieron la puerta a un mundo de canciones, fantasías y emociones profundas. De algún modo, el universo de aquella pequeña Lucila quedó entrelazado para siempre con el de esa actriz británica de voz cristalina y encanto eterno. Hoy, la Lucila adulta le rinde homenaje en un unipersonal entrañable donde interpreta a Catalina Lonely, una mujer que atraviesa su vida al compás de las melodías de Julie, su “amiga imaginaria” y guía espiritual. Hernan ZentenoLucila Gandolfo en la piel de Catalina Lonely. “Es un desafío hermoso”, cuenta Lucila. “Es salir a jugar, meterme en un túnel y dejarme llevar hasta el final. Por supuesto que hay nervios y adrenalina, pero eso me impulsa a dar lo mejor de mí. Julie Andrews me interpela por su naturalidad, su elegancia
Theatre in Buenos Aires: One-person shows to enjoy up close

Theatre in Buenos Aires: One-person shows to enjoy up close

There’s something unique about theatre when it doesn’t rely on elaborate sets, dazzling lighting, or extravagant costumes: the presence of a single performer is enough for their charisma and dedication to open the door to multiple worlds. One-person shows, whether dramatic or comedic, demand complete commitment, and in this list, we celebrate those who take on that challenge, thanking them for letting us peek into other worlds and move us with their art.
Lo mejor del teatro off en Buenos Aires

Lo mejor del teatro off en Buenos Aires

El teatro independiente porteño atraviesa un momento de enorme vitalidad: conviven en escena la experimentación, la dramaturgia audaz y la potencia de artistas consagrados y emergentes. Cada vez son más los espacios en los que ver teatro no convencional y disfrutar de propuestas que se salen de lo habitual. Acá te dejamos 17 recomendados para que armes tu “ruta del teatro off” y no se te pase ningún imperdible.

News (1)

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Dueña de una voz que puede volverse oscura y misteriosa o juguetona y seductora, Roxana Amed es la reina indiscutida del jazz en nuestro país. Radicada hace ya más de una década en Estados Unidos, es considerada una de las voces más importantes de la música sudamericana con su fusión de estilos que sorprenden, enhebrando el jazz más puro con diversos géneros como folklore, rock y pop. Nominada a  tres premios Grammy y siete Premios Gardel, Amed se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gardel a Mejor Álbum de Jazz en 2012 y con sus últimos discos cosechó maravillosas críticas tanto en Europa como en Estados Unidos. Conversamos con Roxana sobre sus comienzos en mundo del jazz y cómo se prepara para regresar al escenario porteño el próximo 4 de agosto en el CCK. Omar Cruz La infancia e inicios de Roxana Amed Sus inicios se remontan a la Zona Oeste de la Porvinicia de Buenos Aires, en donde primero coqueteó con la literatura y el cine hasta llegar a su gran amor: la música. El camino fue sinuoso, no muchas  mujeres tenían por ese entonces, espacio en el panorama musical nacional y a eso había que sumarle un género poco explorado como el jazz. ¿Cómo fueron tus comienzos? Crecí en el barrio de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, a una hora de la Ciudad, en donde siempre parecía que pasaba todo lo importante. Desde los 5 años, estudié música clásica pero tardé en encontrar a los maestros para el género que buscaba cantar y para el lenguaje que quería aprende