Amante de los libros, el cine y la música. Futura librera por vocación. Feliz cuando escribo con un mate, una velita y una canción de fondo. Siempre dispuesta a encontrar una buena historia en lo más simple.

Nat Holz

Nat Holz

Articles (73)

Qué hacer con chicos en Buenos Aires sin gastar mucha plata

Qué hacer con chicos en Buenos Aires sin gastar mucha plata

Disfrutar las vacaciones de invierno 2025 con los chicos no tiene por qué ser costoso. Buenos Aires ofrece una gran variedad de propuestas accesibles, e incluso gratuitas, para ver espectáculos, recorrer la ciudad o planear actividades entretenidas en familia. Lo esencial es tener ganas de compartir tiempo juntos, así que no hay excusas: gorro, bufanda y salir a descubrir todo lo que la ciudad tiene preparado en este receso invernal. Datita extra: para conocer más actividades gratis o por poca plata podes chequear todo lo que la Ciudad de Buenos Aires tiene para ofrecer, acá.
Baglietto with family: Returns with The Little Prince and shares the stage with his children

Baglietto with family: Returns with The Little Prince and shares the stage with his children

Juan Carlos Baglietto returns to portray The Aviator, the iconic character Saint Exupéry created in his literary classic The Little Prince. It’s been 21 years since the popular singer first donned the goggles to step into the shoes of this adventurer who tries to reclaim the child within all of us—a role that has become the theatrical hit of the moment. In this new version, titled The Little Prince, A Musical Adventure, and one of the undisputed family plans for the 2025 winter holidays, the singer-songwriter from Rosario shares the project with his sons, Julián and Joaquín. Moreover, he rediscovers the joy of taking the stage in a universal story that touches the heart, excites, and makes us reflect in equal parts, with a dazzling production and a talented, eclectic cast that includes Flor Otero, Roberto Catarineu, and Walas (singer of Massacre). El PrincipitoBaglietto en el rol de El Aviador que interpretó hace más de dos décadas atrás. The Little Prince, Saint Exupéry’s work, is from 1943. Why do you think it remains so relevant? The work is absolutely up to date; the miseries are the same but represented by characters who today resonate more than those from the 1940s. I believe it remains current because the relationship between people—honest human connections—is absolutely necessary. And, despite it being a cliché, it is essential right now to believe in things that cannot be touched or seen. "It is essential, at this moment, to believe in things that cannot be touched
Gerardo Hochman: “Circus is a cultural movement”

Gerardo Hochman: “Circus is a cultural movement”

Gerardo Hochman is an actor, acrobat, director, and founder of La Arena, a circus school that has been active for 30 years and has become a creative powerhouse of shows with its own distinctive quality and style, applauded in Argentina and around the world. Fulanos will have only three performances this winter vacation 2025 at Ciudad Cultural Konex, and before the curtain rises, Hochman spoke with us about childhood, creative processes, the philosophy of his work, and the joy of telling stories without words. Fulanos What story does Fulanos tell? It tells the story of six characters without names, ages, eras, social classes, or professions, who experience things that could happen to anyone: they dream, hope, question themselves, search, get bored, distrust, fall in love, feel shame, doubt, fear, run away, return, and wish to travel. Their world is made of stairs that constantly transform into beds to dream on, doors to pass through, slides to slide down, swings to swing on, mountain ranges to climb, elevators to rise, seas to soak in, mazes to find themselves, and boats to sail. You might also like: Guadalupe Servián and the Art of Living in the Circus How do you conceive a show for children with no words? The words in this piece are replaced by skills, movements, and gestures. It’s an entire choreographic language where music and action blend so that each scene conveys a different situation and a unique human emotion. Both adults and children are carried away by the audiov
Guadalupe Servián and the art of living in the circus

Guadalupe Servián and the art of living in the circus

Born and raised in Córdoba, she didn’t grow up like other kids surrounded by toys, recess, snacks, TV shows, and cookies. Her childhood was unusual, surrounded by jugglers, clowns, and tightrope walkers. Guadalupe is a sixth-generation circus artist, great-great-granddaughter of the creator of the legendary Circo Servián, and an acrobat herself. Despite a hearing problem that has challenged her balance, she worked tirelessly to achieve what today is her greatest pride: a risky handstand act that allows her to defy her limitations and prove that, with patience and effort, anything is possible. This winter vacation 2025, Circo Servián will perform in Pilar, and Guadalupe, at 23 years old, under the magical big top she loves so much, dedicates herself to the art of dazzling the audience with her magnetic acrobatic performance. Get to know her! Guadalupe Servián Tell us your family’s story My family’s story begins during World War II in Yugoslavia. In such harsh times, they started migrating to South America, passing through different countries, including Brazil, and finally arriving in Argentina. They came with almost nothing, fleeing the war, and began looking for ways to make a living. They started building wagons with wheels like those you see in movies and went out to the streets performing acrobatics and shows to attract attention and earn some money. Little by little, they built a tent, which at first was very small, almost like paper. With a lot of effort, they managed
Gerardo Hochman: “El circo es un movimiento cultural”

Gerardo Hochman: “El circo es un movimiento cultural”

Gerardo Hochman es actor, acróbata, director y creador de La Arena, una escuela de circo que ya cumplió 30 años y se convirtió en una usina creativa de espectáculos con un sello de calidad y una impronta propia que son aplaudidos en Argentina y en el resto del mundo. “Fulanos” se presenta con  sólo tres funciones en estas vacaciones de invierno 2025 en la Ciudad Cultural Konex y antes de que se suba el telón, Hochman habló con nosotros acerca de infancias, procesos creativos, la filosofía de su trabajo y el placer de poder contar historias sin que medien las palabras. Fulanos ¿Qué historia cuenta Fulanos? La historia de 6 personajes sin nombre, sin edad, sin época, sin clase social, sin profesión, a los que les pasan cosas que pueden sucederle a cualquiera: sueñan, se ilusionan, se preguntan, se buscan, se aburren, desconfían, se enamoran, se avergüenzan, dudan, temen, se escapan, regresan y desean viajar. Su mundo está hecho de escaleras que se transforman constantemente en: camas para soñar, puertas para traspasar, toboganes para deslizar, hamacas para columpiarse, cordilleras para escalar, ascensores para elevarse, mares para empaparse, laberintos para encontrarse, barcos para salir a navegar. También te puede interesar: Guadalupe Servián y el arte de vivir en el circo ¿Cómo pensás un show para chicos en el que no hay palabras? Las palabras en esta obra están reemplazadas por destrezas, movimientos y gestos. Es todo un lenguaje coreográfico en el que música y acción se a
The ultimate guide to plans for kids during Winter Holidays 2025

The ultimate guide to plans for kids during Winter Holidays 2025

Winter holidays 2025 are here! Mothers, fathers, guardians, caretakers, uncles, and godparents dedicated to coming up with plans outside the home to entertain the little ones during the break. If you’ve already exhausted all indoor resources, it’s time to choose plans to do with kids in Buenos Aires. It can be theater, music, fairs, games, or outings. There are options for every taste, age, and budget. Here are more than 30 great ideas.
Guía definitiva de planes para hacer con chicos en vacaciones de invierno 2025

Guía definitiva de planes para hacer con chicos en vacaciones de invierno 2025

¡Llegaron las vacaciones de invierno 2025! Madres, padres, tutores, encargados, tíos y padrinos abocados a inventar planes fuera de casa para entretener a los pequeños durante las vacaciones. Si ya agotaron todos los recursos puertas adentro, es tiempo de elegir planes para hacer con chicos en Buenos Aires. Puede ser teatro, música, ferias, juegos  o paseos. Hay propuestas para todos los gustos, edades y presupuestos. Te dejamos más de 30 buenísimas opciones.
Baglietto en familia: vuelve con El Principito y comparte escenario con sus hijos

Baglietto en familia: vuelve con El Principito y comparte escenario con sus hijos

Juan Carlos Baglietto vuelve a encarnar a El Aviador, el icónico personaje que Saint Exupéry plasmó en su clásico de la literatura “El Principito” . Es que hace 21 años, el popular cantante se calzaba las antiparras para ponerse en la piel de  este aventurero que intenta recuperar al niño que todos llevamos dentro y  que se convirtió en el éxito teatral del momento. En esta nueva versión que lleva el nombre de El Principito, Una Aventura Musical y es uno de los planes familiares indiscutidos para las vacaciones de invierno 2025, el cantantautor rosarino comparte proyecto con sus hijos, Julián y Joaquín. Además, vuelve a despuntar el placer de subir al escenario en una historia universal que conmueve, emociona y nos hace reflexionar en partes iguales con una puesta deslumbrante y un talentoso y ecléctico  elenco que incluye a Flor Otero, Roberto Catarineu y Walas (cantante de Massacre). El PrincipitoBaglietto en el rol de El Aviador que interpretó hace más de dos décadas atrás. El Principito, la obra de Saint Exupéry, es de 1943. ¿Por qué considerás que sigue teniendo tanta vigencia? La obra está absolutamente actualizada, las miserias son las mismas, pero están representadas con personajes que hoy tienen más vigencia que los que podían tener en los años 40. Me parece que sigue siendo actual  porque es absolutamente necesaria la relación entre las personas, las relaciones humanas francas. Y, a pesar de que sea un cliché es indispensable, en este momento, creer en las cosas q
What to watch in the cinema this week

What to watch in the cinema this week

Finally, the holidays are here and cinemas are ready to welcome the little ones with great premieres to enjoy as a family. This week brings “The Smurfs,” wild adventures starring Listorti and La Chepi, and a touching animated story about a boy, his new friend, and a lantern. Bonus Track? If you want a kid-free screening, the fourth installment of “I Know What You Did Last Summer” arrives, along with a Palestinian film about two sisters confronting injustice.
Guadalupe Servián y el arte de vivir en el circo

Guadalupe Servián y el arte de vivir en el circo

Nacida y criada en Córdoba, no creció como el resto de los chicos entre juguetes, recreos y meriendas con programas de TV y galletitas.  La suya fue una infancia atípica rodeada de malabaristas, payasos y equilibristas. Guadalupe es sexta generación de artistas de circo, tataranieta del creador del mítico Circo Servian y acróbata. A pesar de un problema de audición que ha atentado contra su equilibrio, trabajó sin descanso para lograr lo que hoy es su gran orgullo: un riesgoso número de parada de manos que le permite desafiar sus limitaciones y afirmar que, con paciencia y esfuerzo, todo es posible. En estas vacaciones de invierno 2025, el Circo Servián se presenta en Pilar  y Guadalupe,  a sus  23 años, bajo la mágica carpa que tanto ama, se entrega al arte de maravillar a la audiencia con su magnética performance de acrobacia. ¡Conocela! Guadalupe Servián Contanos la historia de tu familia La historia de mi familia comienza durante la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia. En ese contexto tan duro, comenzaron a “bajar” para Sudamérica, por distintos países, pasando por Brasil y  desembarcando finalmente en Argentina. Llegaron prácticamente con lo puesto, huyendo de la guerra, y empezaron a buscar formas de ganarse la vida. Comenzaron construyendo carruajes con ruedas como los que se ven en las películas, y saliendo a la calle a hacer acrobacias y espectáculos para llamar la atención y poder juntar algo de dinero. De a poco fueron armando una carpa, que al principio era muy
Qué ver en el cine esta semana

Qué ver en el cine esta semana

Finalmente las vacaciones están entre nosotros y los cines se preparan para recibir a los más pequeños con grandes estrenos para disfrutar en familia. Esta semana llegan “Los Pitufos”, unas locas aventuras de la mano de Listorti y La Chepi, y una emotiva historia animada sobre un niño, su nueva amiga y una linterna. ¿Bonus Track? Si queres una sala sin niños llega la cuarta entrega de “Sé lo que hicieron el verano pasado” y una película palestina sobre dos hermanas que se enfrentan a la injusticia.
International music shows in Buenos Aires

International music shows in Buenos Aires

The musical year kicks off with international shows for all tastes, and Buenos Aires continues to welcome music legends for the delight of fans and music lovers. Pop, rock, metal, jazz, Latin, opera… there’s something for everyone on the 2025 agenda. Here are standout artists to help you plan your calendar and reserve tickets, which beware! sell out fast.

News (1)

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Dueña de una voz que puede volverse oscura y misteriosa o juguetona y seductora, Roxana Amed es la reina indiscutida del jazz en nuestro país. Radicada hace ya más de una década en Estados Unidos, es considerada una de las voces más importantes de la música sudamericana con su fusión de estilos que sorprenden, enhebrando el jazz más puro con diversos géneros como folklore, rock y pop. Nominada a  tres premios Grammy y siete Premios Gardel, Amed se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gardel a Mejor Álbum de Jazz en 2012 y con sus últimos discos cosechó maravillosas críticas tanto en Europa como en Estados Unidos. Conversamos con Roxana sobre sus comienzos en mundo del jazz y cómo se prepara para regresar al escenario porteño el próximo 4 de agosto en el CCK. Omar Cruz La infancia e inicios de Roxana Amed Sus inicios se remontan a la Zona Oeste de la Porvinicia de Buenos Aires, en donde primero coqueteó con la literatura y el cine hasta llegar a su gran amor: la música. El camino fue sinuoso, no muchas  mujeres tenían por ese entonces, espacio en el panorama musical nacional y a eso había que sumarle un género poco explorado como el jazz. ¿Cómo fueron tus comienzos? Crecí en el barrio de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, a una hora de la Ciudad, en donde siempre parecía que pasaba todo lo importante. Desde los 5 años, estudié música clásica pero tardé en encontrar a los maestros para el género que buscaba cantar y para el lenguaje que quería aprende