Amante de los libros, el cine y la música. Futura librera por vocación. Feliz cuando escribo con un mate, una velita y una canción de fondo. Siempre dispuesta a encontrar una buena historia en lo más simple.

Nat Holz

Nat Holz

Articles (56)

Las hermanas “teatro” que son furor en el off y en calle Corrientes

Las hermanas “teatro” que son furor en el off y en calle Corrientes

Lo primero que distingue a María y a Paula Marull es que son gemelas, están acostumbradas a hacer todo de a dos y eso es lo natural para ellas. Luego viene el hablar pausado, con calma  y más atrás, la mirada profunda y la pluma virtuosa para contar, dirigir y actuar historias que parecen chiquitas, pero son gigantes. “La Marull”, como ya todos las conocen, se convirtieron en la revelación teatral de los últimos años. Dramaturgas, actrices, directoras: se calzan todos los trajes y tienen en cartel tres obras que son aplaudidas tanto en Calle Corrientes como en el off. “La Pilarcita” , “Lo que el río hace” y “Yo no duermo la siesta” comparten una impronta que remite a pueblo chico, a tradiciones arraigadas, a siestas y a comida recién horneada  y  que, con un dejo nostalgia, emoción y humor, tejen pequeñas memorias que a la vez son universales. María y Paula se prestaron a una charla íntima (casi tanto como sus creaciones)  para hablar de infancia, recuerdos, teatro, nostalgia, juegos y mucho más. ¡Bienvenidos al maravilloso mundo de las Marull! Carlos Furman ¿Cómo fue su infancia y su adolescencia? ¿Se imaginaban en el mundo del teatro? Nuestra infancia fue en Rosario. Compartíamos muchas horas de juegos, vivíamos en una cortada muy tranquila donde la gente sacaba la silla a la vereda y jugábamos en la calle con los vecinos. Compartíamos la habitación y el tiempo. También, viajábamos a Esquina en donde vivía nuestro padre y a Chaco y Río Cuarto, en donde estaban nuestros ab
Teatro en Buenos Aires: unipersonales para disfrutar de talentosos actores en escena

Teatro en Buenos Aires: unipersonales para disfrutar de talentosos actores en escena

Qué gran experiencia resulta cuando el teatro no necesita grandes despliegues de escenografía, luces o vestuario y sólo con la magia y el carisma de un personaje sobre el escenario nos invita a recorrer diferentes universos. Los unipersonales, ya sean drama o comedia, requieren de una entrega absoluta por parte de un actor y en este listado los honramos, les agradecemos y los aplaudimos por dejar su huella y por abrirnos la puerta a espiar otros mundos.
Theater in Buenos Aires: one-person shows to enjoy talented actors on stage

Theater in Buenos Aires: one-person shows to enjoy talented actors on stage

What a great experience it is when theater doesn’t need elaborate sets, lights, or costumes, and just with the magic and charisma of one character on stage, it invites us to explore different universes. One-person shows, whether drama or comedy, require total commitment from an actor, and in this list, we honor, thank, and applaud them for leaving their mark and opening the door for us to peek into other worlds.
The best of independent theater on Corrientes street

The best of independent theater on Corrientes street

Buenos Aires is a hub of creators who, with their artistic proposals, offer a different theatrical experience for lovers of the fourth wall. The impact of many of these independent theatre plays is such that several have landed on the legendary Calle Corrientes, sharing marquee space with commercial circuit productions, like these. Whether established or emerging artists, the common denominator is that these projects bear the signature of an author, a director, a company, or an actor. Here are some recommendations — among the many available — to let yourself be carried away by the passion of independent theatre.
10 alternative theater plays to see in Buenos Aires

10 alternative theater plays to see in Buenos Aires

Our city breathes theater, and the off scene is growing more and more with new venues, emerging talents, innovative proposals, and plays that invite us to reflect, feel deeply, and have fun. Here are ten new productions so you can stay up to date with what's on stage and plan your alternative theater tour. Raise the curtain!
What to see in independent theater: the best of the off circuit in Buenos Aires

What to see in independent theater: the best of the off circuit in Buenos Aires

May is on fire when it comes to theatre. A lineup full of the most diverse proposals to explore the off-circuit and discover what’s happening beyond Calle Corrientes. With actors who surprise, texts that shake you, and unconventional stagings, here’s a guide with more than 20 options to immerse yourself in the alternative theatre world. Curtain up!
Qué ver en teatro independiente: lo mejor del circuito off en Buenos Aires

Qué ver en teatro independiente: lo mejor del circuito off en Buenos Aires

Mayo en materia de teatro está que arde. Una cartelera llena de propuestas de lo más diversas para recorrer el circuito off y conocer que pasa más allá de Calle Corrientes. Con actores que sorprenden, textos que sacuden y puestas no convencionales, acá te dejamos una guía con más de 20 opciones para sumergirte en el mundo teatral alternativo. ¡Arriba el telón!
Corrientes street: the best theater shows on the bill

Corrientes street: the best theater shows on the bill

They say Buenos Aires is the city that never sleeps… And if there is one place where this phrase truly comes to life, it is on Corrientes Avenue, which shines and dazzles both locals and tourists with its iconic marquees all year round. Dramas, comedies, one-person shows, musicals. Premieres and revivals. Classics or avant-garde productions. On Corrientes Avenue, theater is in the air and there is something for every taste. Here are our recommendations of plays to enjoy the rich 2025 season.
4 musicals in Buenos Aires you can't miss

4 musicals in Buenos Aires you can't miss

The musical season begins! Genre lovers can prepare for a great year with stage productions like Rocky, The Little Mermaid, and Pretty Woman. But why not shorten the wait for these big productions? Here are three options already playing, offering the perfect combination of theater and music.
What to watch in the cinema this week

What to watch in the cinema this week

It’s a great week to go to the movies with some very interesting premieres. For horror fans, the new installment of Final Destination arrives; for lovers of period films, an Italian movie set in the 1800s; and for family enjoyment, an epic adventure in an imaginary world full of special creatures. But that’s not all! Celebrating National Cinema Week, The Heist of the Century and An Argentine Crime return to theaters—two films with a distinctly local flavor.
10 obras de teatro alternativo para ver en Buenos Aires

10 obras de teatro alternativo para ver en Buenos Aires

Nuestra ciudad respira teatro y el off va creciendo cada vez más con nuevos espacios, talentos emergentes, propuestas innovadoras y obras que nos invitan a reflexionar, emocionarnos y divertirnos. Acá te dejamos diez nuevas propuestas para que estés al tanto de las novedades que hay en cartelera y armes tu recorrido de teatro alternativo. ¡Arriba el telón!
Experiencias en hebras: guía para tomar el mejor té en Buenos Aires

Experiencias en hebras: guía para tomar el mejor té en Buenos Aires

En Buenos Aires adoptamos la ceremonia de tomar té y no las tomamos muy en serio.  Estamos en condiciones de afirmar que en nuestra ciudad la “hora del té” se convirtió en un ritual  para muchos y se pueden encontrar grandes lugares en donde saborear una amplia gama de blends. ¿Donde nació esta tradicional infusión? Su origen se remonta a la China milenaria en donde se cultivaba y consumía hace más de 5.000 años. Cuenta la leyenda que fue el emperador Shen Nong quien descubrió esta célebre infusión cuando, accidentalmente, dejo caer hojas de un árbol en agua caliente.  Actualmente, el té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua y tiene tantos adeptos como  variedades, sabores y aromas. Ya sea que lo disfrutes en saquito o en hebras, te dejamos 10 lugares donde podés sumergirte en la mágica ceremonia del té.

News (1)

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Dueña de una voz que puede volverse oscura y misteriosa o juguetona y seductora, Roxana Amed es la reina indiscutida del jazz en nuestro país. Radicada hace ya más de una década en Estados Unidos, es considerada una de las voces más importantes de la música sudamericana con su fusión de estilos que sorprenden, enhebrando el jazz más puro con diversos géneros como folklore, rock y pop. Nominada a  tres premios Grammy y siete Premios Gardel, Amed se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gardel a Mejor Álbum de Jazz en 2012 y con sus últimos discos cosechó maravillosas críticas tanto en Europa como en Estados Unidos. Conversamos con Roxana sobre sus comienzos en mundo del jazz y cómo se prepara para regresar al escenario porteño el próximo 4 de agosto en el CCK. Omar Cruz La infancia e inicios de Roxana Amed Sus inicios se remontan a la Zona Oeste de la Porvinicia de Buenos Aires, en donde primero coqueteó con la literatura y el cine hasta llegar a su gran amor: la música. El camino fue sinuoso, no muchas  mujeres tenían por ese entonces, espacio en el panorama musical nacional y a eso había que sumarle un género poco explorado como el jazz. ¿Cómo fueron tus comienzos? Crecí en el barrio de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, a una hora de la Ciudad, en donde siempre parecía que pasaba todo lo importante. Desde los 5 años, estudié música clásica pero tardé en encontrar a los maestros para el género que buscaba cantar y para el lenguaje que quería aprende