Amante de los libros, el cine y la música. Futura librera por vocación. Feliz cuando escribo con un mate, una velita y una canción de fondo. Siempre dispuesta a encontrar una buena historia en lo más simple.

Nat Holz

Nat Holz

Articles (62)

Shows de música de artistas internacionales en Buenos Aires

Shows de música de artistas internacionales en Buenos Aires

Arranca el año musical con shows internacionales para todos los gustos y Buenos Aires sigue recibiendo a los grandes íconos de la música para deleite de fans y melómanos. Pop, rock, metal, jazz, latino, lírica… hay para todos en la agenda 2025. Te dejamos destacados artistas para que vayas armando planes y reservando tickets que ¡ojo! se agotan rápido.
Musicales imperdibles en la cartelera porteña

Musicales imperdibles en la cartelera porteña

El género musical tiene cada vez más adeptos en la cartelera porteña. Desde aquellos tiempos en los que comenzaron a desembarcar en Buenos Aires, las grandes producciones de Broadway como La Bella y La Bestia, Chicago o Los Miserables, pasando por las de factura nacional como Drácula y El Jorobado de Notre Damme, los musicales gozan de muy buena salud entre el público local. Con una troupe de talentosos artistas formados en canto, baile y actuación, las puestas son cada vez más ambiciosas y las historias que se cuentan universales. Hay para todos los gustos: desde profundos dramas, comedias, fantasía, biografías o históricas. Por todo esto y mucho más, te dejamos un listado de musicales que actualmente están en cartel y que vale la pena conocer.
Calle Corrientes: las mejores obras de teatro en cartelera

Calle Corrientes: las mejores obras de teatro en cartelera

Dicen que Buenos Aires es la ciudad que nunca duerme…Y si hay un lugar en donde esta frase cobra vida es en la Calle Corrientes que brilla y deslumbra a locales y turistas con sus emblemáticas marquesinas durante todo el año. Dramas, comedias, unipersonales, musicales. Estrenos y reposiciones. Clásicos o puestas de vanguardia. En la Calle Corrientes se respira teatro y hay para todos los gustos. Te dejamos nuestras recomendaciones de obras de teatro para disfrutar de la nutrida temporada del 2025.
What to watch in the cinema this week

What to watch in the cinema this week

The cold has arrived in full force and... what better than buying some popcorn and settling in to watch a great movie, one of those that keeps you glued to your seat? Especially because this week brings the highly anticipated Formula 1 with Brad Pitt; the sequel to the terrifying doll M3GAN; and an intriguing Swedish psychological thriller. Bundle up and get your tickets!
Qué ver en el cine esta semana

Qué ver en el cine esta semana

Se vino el fresquete con todo y … ¿Qué mejor que comprar pochoclo y entrar a ver una buena peli, de esas que te tienen atornillado a la butaca? Sobre todo porque esta semana estrena la esperada Fórmula 1 con Brad Pitt; la secuela de la terrorífica muñeca M3GAN y un intrigante thriller psicológico sueco. ¡Abrigate y sacá entradas!
Gerónimo Rauch, the Argentine who conquered Europe and returns home with ‘Cinema All In’

Gerónimo Rauch, the Argentine who conquered Europe and returns home with ‘Cinema All In’

Known as “the Argentine who made it big in European musicals,” he has starred in none other than Jesus Christ Superstar, Les Misérables, The Phantom of the Opera, and The Physician, earning applause and admiration wherever he goes. Yes, Gerónimo Rauch is synonymous with musical theater, but he has also become Argentina’s very own “crooner”—in the style of Frank Sinatra or Michael Bublé—who captivates audiences on stage by performing songs from every genre with undeniable talent, charisma, and versatility. Geronimo Rauch He always celebrates the chance to return home, and this time he arrives at Espacio Origami to present Cinema All In, an intimate dinner show that pays tribute to the greatest songs from the silver screen. It’s a 360-degree immersive experience featuring 25 performers on stage including musicians, dancers, and singers. The powerful musical menu is accompanied by top-tier cuisine, promising a one-of-a-kind evening of music perfectly paired with an exclusive dinner. The setlist? Songs from films such as The Godfather, Footloose, La La Land, A Star Is Born, Rocky, and Singin’ in the Rain, among many other iconic movie soundtrack classics. You might also like: The best musicals currently playing in Buenos Aires Looking back on his childhood, Rauch describes it as “wonderful, full of music and fond memories,” although his decision to become an artist came later—he never imagined himself in the place he occupies today. At 17, he had the opportunity to record songs
Gerónimo Rauch, el argentino que conquistó Europa y vuelve a casa con ‘Cinema All In’

Gerónimo Rauch, el argentino que conquistó Europa y vuelve a casa con ‘Cinema All In’

Conocido como “el argentino que triunfa en los musicales de Europa” protagonizó, nada más ni nada menos, que Jesucristo Superstar, Los Miserables, El Fantasma de la Ópera y El Médico, cosechando aplausos y admiración a su paso. Si, Gerónimo Rauch es sinónimo de musical, pero también se convirtió en el “crooner” argentino que, al estilo de Frank Sinatra o Michael Bublé, hipnotiza desde el escenario interpretando temas de todos los géneros con innegable talento, carisma y versatilidad. Geronimo Rauch Siempre celebra el poder volver a casa y en esta oportunidad, llega a Espacio Origami para presentar “Cinema All In”, una cena show íntima que homenajea a las grandes canciones de la pantalla grande en una experiencia inmersiva 360 que incluye 25 artistas en escena entre músicos, bailarines y cantantes. El potente menú musical viene acompañado de gastronomía de primer nivel, prometiendo una noche única de la mejor música maridada con una exclusiva comida. ¿El repertorio? Temas de películas como El Padrino, Footloose, La La Land, Nace una Estrella, Rocky y Cantando bajo la lluvia entre tantas otras que se convirtieron en íconos del repertorio musical de todos los tiempos. También te puede interesar: Los mejores musicales de la cartelera porteña Cuando se remonta a su infancia y repasa sus memorias, la descubre como “maravillosa, llena de música y lindos recuerdos”, aunque su decisión de ser artista vino más tarde y de chico nunca imaginó  ocupar el lugar que tiene hoy.  A los 17 a
Must-see musicals in Buenos Aires’ theater scene

Must-see musicals in Buenos Aires’ theater scene

The musical genre is gaining more and more followers in Buenos Aires’ theater scene. Since the early days when major Broadway productions like Beauty and the Beast, Chicago, and Les Misérables first landed in the city, to homegrown shows like Dracula and The Hunchback of Notre Dame, musicals enjoy great health among local audiences. With a troupe of talented artists trained in singing, dancing, and acting, the productions are becoming increasingly ambitious and the stories told are universal. There’s something for every taste: from deep dramas, comedies, fantasy, biographies, to historical tales. For all these reasons and more, here’s a list of musicals currently running that are well worth discovering.
Corrientes street: the best theater shows on the bill

Corrientes street: the best theater shows on the bill

They say Buenos Aires is the city that never sleeps… And if there is one place where this phrase truly comes to life, it is on Corrientes Avenue, which shines and dazzles both locals and tourists with its iconic marquees all year round. Dramas, comedies, one-person shows, musicals. Premieres and revivals. Classics or avant-garde productions. On Corrientes Avenue, theater is in the air and there is something for every taste. Here are our recommendations of plays to enjoy the rich 2025 season.
Rada is "Chanta": one role, a thousand faces, and an uncomfortable mirror

Rada is "Chanta": one role, a thousand faces, and an uncomfortable mirror

Agustín Aristarán, better known as Rada, can be described with grand adjectives like "multifaceted," "restless," "eclectic," or "chameleonic." Or, simply put, he's talented. Very talented. And very hardworking, too. Every night, he embodies Julio Ballesteros, a recently deceased man who, from his coffin, revisits different stages of his life. All of them share a common thread... Julio is a chanta. The quintessential Argentine "chanta" who acts cocky in any situation, underestimates others, always has a biting retort, and thinks he knows it all. ChantaRada en la piel de Julio Ballesteros, el chanta protagonista de la puesta en escena. The challenge? In a relentless acting marathon, Rada interprets him in rewind, from his death to when he's just a fetus in his mother's womb, passing through adulthood, adolescence, and childhood. And in this frantic backward journey, he revisits his history and his miseries. Rada defines Julio as "a nasty old man, who, as he tells his life story, you realize why he ended up alone." When asked if he identifies with him in any way, he responds with a resounding NO. "Rada defines Julio as 'a nasty old man who, as he tells his life story, you realize why he ended up alone'" How was he built? It involved a lot of work: from the characterization, physicality, and the different inflections in his voice at various points in his life. I found him alongside director Marcelo Caballero, with whom I had worked previously, and we have a very nice, shared wa
Rada es Chanta: una función, mil caras y un espejo incómodo

Rada es Chanta: una función, mil caras y un espejo incómodo

A Agustín Aristarán, más conocido como Rada, se lo puede definir con sustantivos rimbombantes como “multifacético”, “inquieto”, “ecléctico” o “camaleónico”. O sino, simplemente podríamos decir que es talentoso. Muy talentoso. Y muy trabajador, también. Todas las noches se pone en la piel de Julio Ballesteros, un hombre recién muerto que, desde su cajón, repasa las distintas etapas de su vida. Todas tienen un denominador común…Julio es un chanta. El típico chanta argentino que cancherea en cualquier situación, que subestima a los demás, que tiene siempre una respuesta ácida y que cree que se las sabe todas. ChantaRada en la piel de Julio Ballesteros, el chanta protagonista de la puesta en escena. ¿El desafío? En un raid actoral sin respiro, Rada lo interpreta en rewind desde su muerte, hasta cuando es sólo un feto en el vientre materno, pasando por la adultez, la adolescencia y la infancia. Y en ese alocado viaje en reversa repasa su historia y sus miserias. Rada define a Julio como “un viejo choto, quien a medida que va contando su vida, te vas dando cuenta de por qué se fue quedando solo” y frente a la pregunta de si se identifica en algo con él responde con un rotundo NO. "Rada define a Julio como “un viejo choto quien, a medida que va contando su vida, te vas dando cuenta de por qué se fue quedando solo” ¿Cómo fue construirlo? Implicó mucho trabajo. Desde la caracterización, la corporalidad y  las diferentes inflexiones en la voz en los distintos momentos de su vida. Lo
10 obras de teatro alternativo para ver en Buenos Aires

10 obras de teatro alternativo para ver en Buenos Aires

Nuestra ciudad respira teatro y el off va creciendo cada vez más con nuevos espacios, talentos emergentes, propuestas innovadoras y obras que nos invitan a reflexionar, emocionarnos y divertirnos. Acá te dejamos diez nuevas propuestas para que estés al tanto de las novedades que hay en cartelera y armes tu recorrido de teatro alternativo. ¡Arriba el telón!

News (1)

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Dueña de una voz que puede volverse oscura y misteriosa o juguetona y seductora, Roxana Amed es la reina indiscutida del jazz en nuestro país. Radicada hace ya más de una década en Estados Unidos, es considerada una de las voces más importantes de la música sudamericana con su fusión de estilos que sorprenden, enhebrando el jazz más puro con diversos géneros como folklore, rock y pop. Nominada a  tres premios Grammy y siete Premios Gardel, Amed se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gardel a Mejor Álbum de Jazz en 2012 y con sus últimos discos cosechó maravillosas críticas tanto en Europa como en Estados Unidos. Conversamos con Roxana sobre sus comienzos en mundo del jazz y cómo se prepara para regresar al escenario porteño el próximo 4 de agosto en el CCK. Omar Cruz La infancia e inicios de Roxana Amed Sus inicios se remontan a la Zona Oeste de la Porvinicia de Buenos Aires, en donde primero coqueteó con la literatura y el cine hasta llegar a su gran amor: la música. El camino fue sinuoso, no muchas  mujeres tenían por ese entonces, espacio en el panorama musical nacional y a eso había que sumarle un género poco explorado como el jazz. ¿Cómo fueron tus comienzos? Crecí en el barrio de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, a una hora de la Ciudad, en donde siempre parecía que pasaba todo lo importante. Desde los 5 años, estudié música clásica pero tardé en encontrar a los maestros para el género que buscaba cantar y para el lenguaje que quería aprende