Rocío Portillo es productora de música electrónica, DJ y cantante. Es también una mujer valiente, agradecida y consciente. Porque la música como pasión a tiempo completo llegó luego de superar un cáncer que la mantuvo aferrada a la vida.
A los 25 años obtuvo la licenciatura en Comunicación Social y desde entonces trabajó en destacados medios de Mendoza. En 2024, luego de transitar una leucemia durante cinco años y focalizarse en su recuperación, soltó su labor como periodista para dedicarse por un tiempo, sólo a la música.

Durante el verano una gira la llevó a recorrer los principales escenarios de la electrónica a nivel nacional: Rosario, Buenos Aires, Bariloche, Córdoba o Mar del Plata. Y antes, de la mano de un agente y de su propia promoción, planificó su primera gira por Europa en ciudades de España, Italia, Alemania o Francia.
También te puede interesar: Lugares para escuchar musica y bailar en Buenos Aires
Con un estilo elegante y sobrio, Rocío avanza a paso firme como referente femenina de la música electrónica. Lleva con orgullo, dice, ser parte del line-up de festivales donde también están sus propios referentes: entre otros, Hernán Cattaneo, Nick Warren, Sasha o John Digweed.

El incentivo de su madre, que la llevó a clases de canto, baile, teatro o piano, y el acompañamiento de su padre, director de coros, la invitaron a descubrir las posibilidades del arte y la diversidad de la música. En sus presentaciones integra piezas originales con sets híbridos en los que incorpora su voz.
¿Por qué se caracteriza la música que hacés?
Aún definiendo mi sonido, estudiando y experimentando. Creo que lo que me caracteriza son algunos elementos específicos, como las percusiones, el groove y las voces. En mis shows siempre uso o estreno música de mi autoría. Me gusta que los lugares a donde voy me inspiran para componer sin encasillarme en un solo sonido. Me gusta mezclar distintos elementos y géneros, buscar salir de las normas, trabajar con artistas diversos para aprender y expandirme. Me gusta, también, que se vea reflejado de dónde vengo, quién soy, mis vivencias y experiencias, para ser lo más sincera posible a la hora de comunicarme.

¿Cómo fue tu formación como DJ y cuáles son tus principales influencias musicales?
Comencé a los 25 años, a poco de recibirme de Licenciada en Comunicación Social y ejercer como periodista. En esa época en Mendoza no había academias, por lo que me capacité tanto en djing como en producción con artistas locales al mismo tiempo. Mis influencias fueron y son DJ´s con los que he tenido el privilegio de compartir escenario, como Hernán Cattaneo, Nick Warren, Guy J, John Digweed y Sasha.
¿En qué momento decidiste dedicarte por completo al djing? ¿Qué te impulsó a tomar esa decisión?
Hace un año que estoy viviendo de la música completamente. Tuve que tomar esa decisión porque, a pesar del amor que le tengo al periodismo, era insostenible realizar las dos actividades al mismo tiempo. Estoy viendo la forma de ejercer estas pasiones, que son compatibles: compartir música que amo y como dar a conocer historias y conocimientos de artistas de cualquier talla.

¿Cómo surgieron oportunidades de compartir escenarios con figuras como Hernán Cattaneo, Nick Warren o John Digweed? ¿Qué presentaciones importantes tenés por delante?
Me he relacionado desde la música con otros artistas, mandándoles mis canciones y luego con lanzamientos míos en sus sellos discográficos. La mayoría de las veces me invitaron a ser parte de sus shows y en otras oportunidades promotores importantes confiaron en mí para esa tarea. En 2025 tengo un nuevo tour por Europa en camino y algunos otros países de Latinoamérica, así como lanzamientos en importantes sellos.
¿Qué cambió luego de superar la enfermedad que debiste afrontar?
La enfermedad para mí fue una oportunidad, una bendición, ya que pude ver la vida desde otra perspectiva, valorar las pequeñas cosas, hacer todo lo que deseo hacer, entender lo fuerte que puedo ser y lo incondicional que es la gente a mi alrededor. Mi diagnóstico fue LMA (Leucemia Mieloide Aguda) y tuve tres quimioterapias, ningún trasplante y casi un año y medio de aislamiento entre hospitales y mi casa. Hoy en día, luego de cinco años recibí el alta y llevo mi vida con total normalidad, sana.

¿Qué proyectos tenés por delante?
Presentar una marca en la que estoy trabajando, continuar con el periodismo, seguir llevando mi música a otros países y editar nuevamente, como así debutar en sellos discográficos que anhelo. Sobre mi marca sólo puedo decir que es un podcast con sets, posiblemente un ciclo de fiestas y un sello discográfico.