portada-uces
Andrew Neil en Pexels
Andrew Neil en Pexels

UCES te cuenta el futuro: lo que se viene en 2025 y 2026

De la inteligencia artificial a la musicoterapia, UCES anticipa los cambios que vienen.

Sofía Orsay
Publicidad

El mundo gira rapidísimo. Lo que hoy es novedad, mañana ya nos parece normal. Y como nos gusta estar al tanto de las últimas novedades, consultamos a especialistas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), quienes nos compartieron las tendencias para 2025 y 2026 en sus respectivas áreas. Así que, acá va sin más preámbulos… En Marketing Digital, Recursos Humanos, Psicología y más, ésto es lo que se viene.

1. El nuevo binomio en Recursos Humanos: IA e inteligencia emocional

La Inteligencia Artificial (IA) ya está instalada en las organizaciones, pero ahora el foco no está solo en lo que puede hacer, sino en lo que no debería reemplazar: la sensibilidad humana. Para Verónica Dobronich, docente de UCES y especialista en inteligencia emocional, el verdadero desafío de RRHH será convertirse en un puente entre la eficiencia tecnológica y la humanidad del trabajo. “El futuro no es solo digital. Es humano-digital. Y RRHH está en el centro de esa conversación”, nos dijo.

El verdadero desafío de RRHH será convertirse en un puente entre la eficiencia tecnológica y la humanidad del trabajo

La IA libera tiempo y automatiza procesos, sí, pero no puede empatizar, escuchar ni liderar con criterio ético. Por eso, el liderazgo del futuro requerirá algo más que habilidades técnicas: necesitaremos líderes emocionalmente inteligentes, capaces de interpretar datos sin perder de vista a las personas.

2. Psicología sin fronteras: la consulta virtual llegó para quedarse

Desde la pandemia, las plataformas digitales transformaron para siempre la práctica clínica. Hoy las teleconsultas son una herramienta clave para ampliar el acceso a la salud mental. “Las tecnologías digitales permiten sostener tratamientos incluso cuando los pacientes migran, o iniciar terapias que antes eran inviables por la distancia geográfica”, nos dijo Damián López, director de la Licenciatura en Psicología de UCES. Gracias a esta mediación tecnológica, se amplía el campo para los psicólogos, que pueden atender pacientes de cualquier parte del mundo.

psicóloga
Vlada Karpovich EN PEXELS

3. Publicidad online: menos gritos, más conexión

Al masificarse la publicidad online y consolidarse el formato video, la pauta en línea comienza a parecerse más a lo que era la pauta en televisión. “No sirve ir directo al "comprame comprame"... Requiere entender el punto de dolor de las personas; resolver problemas, estar anclada en el insight (entendimiento de verdades "ocultas") y sobre todo, conectar. Humor, ternura, emociones: ¡siempre bienvenidas!”, nos dijo Joy Klinko, especialista en marketing estratégico y docente de UCES.

También te puede interesar: Carreras universitarias, ¿qué conviene estudiar hoy?

Además, la calidad técnica es cada vez más relevante: buena luz, sonido claro, planos dinámicos, música y subtítulos. Y todo eso... ¡en menos de 15 segundos! Porque si bien las redes democratizaron el alcance, captar y retener la atención es cada vez más complicado.

La pauta requiere de entender el punto de dolor de las personas; resolver problemas

4. El emprendedor como marca personal: conectar desde la autenticidad

Cada vez más, las marcas sin una cara visible, pierden fuerza. “Las redes sociales premian lo personal: la historia, el proceso, la vulnerabilidad”, aseguró. Hoy, construir una marca personal es clave para cualquier emprendedor que quiera destacar. Ya no se trata solo de vender un producto, sino de contar quién lo hace, por qué y cómo.

Las marcas sin una cara visible, pierden fuerza

Mostrar el detrás de escena, compartir decisiones reales (y errores también), y hablar desde la experiencia, genera empatía. La perfección distancia; la autenticidad conecta. Instagram, TikTok y LinkedIn ya captaron esta lógica, y el algoritmo, como el público, responde mejor a lo genuino, nos explicó Klinko.

5. De influencer a content creator, el nuevo aliado de las marcas

El marketing de influencers está viviendo una transformación profunda. Ya no alcanza con tener miles de seguidores o viralizar un reel. “No se trata de quién grita más fuerte, sino de quién logra resonar”, nos dijo Julieta Lico, especialista en estrategias digitales. Las marcas que marcan tendencia hoy priorizan la autenticidad, la coherencia y la construcción de comunidad, por sobre los likes.

Las marcas que marcan tendencia priorizan la autenticidad, la coherencia y la construcción de comunidad, por sobre los likes

El creador de contenido se impone como el nuevo aliado estratégico: alguien que no solo comunica, sino que cree en lo que dice, integra el producto de forma orgánica en su narrativa y genera conexiones reales con su audiencia. El foco deja de estar en el alcance y pasa a estar en el sentido.

creador
Lisa from Pexels EN PEXELS

6. La inteligencia artificial irrumpe en la mejora de procesos (y redefine los perfiles)

Según Carolina Sierra, especialista en mejora continua, hacia 2026, la inteligencia artificial seguirá ganando terreno en áreas que antes eran exclusivas del factor humano, como la programación o la mejora de procesos. “Ya no sorprende que la IA escriba código, automatice tareas repetitivas o proponga mejoras a partir del análisis de grandes volúmenes de datos”, nos dijo.

Hacia 2026, la inteligencia artificial seguirá ganando terreno en áreas que antes eran exclusivas del factor humano, como la programación o la mejora de procesos

En el mundo de la mejora continua, esto está transformando también los perfiles que buscan las empresas: “Antes alcanzaba con entender los procesos y proponer mejoras, pero ahora las empresas buscan perfiles híbridos, que además de conocer de metodologías, puedan automatizar flujos, armar dashboards interactivos o desarrollar bots que aceleren tareas internas”. O sea que saber programar o manejar herramientas de análisis de datos se está volviendo una ventaja enorme.

Saber programar o manejar herramientas de análisis de datos se está volviendo una ventaja enorme

7. Low-code y no-code: la innovación al alcance de todos

Sierra también nos contó sobre una tendencia en IT que pisa fuerte: el low-code y no-code. ¿Qué significa? Que ya no hace falta ser un experto en programación para hacer algo de calidad.

Las herramientas low-code y no-code están permitiendo que cada vez más personas que no tienen formación técnica, puedan automatizar procesos, crear apps internas o integrar sistemas sin depender del equipo de IT. “Esto está democratizando la innovación y acelerando muchísimo los tiempos de mejora en áreas como finanzas, supply chain o calidad”, afirmó Sierra.

Esta tendencia no solo empodera a los equipos, sino que está dando lugar a nuevos roles técnicos-funcionales, capaces de liderar transformaciones desde adentro del negocio. Para la experta, hacia 2026, esta autonomía digital va a ser clave para impulsar la eficiencia en las empresas.

código
Lukas en PEXELS

8. Del dato al insight emocional: combinar performance con empatía

Data, data, data… Hoy, medirlo todo ya no es suficiente. “La diferencia la marca quien lee con sensibilidad estratégica”, explica Julieta Lico, especialista en marketing digital. Hoy, el verdadero desafío es interpretar el contexto emocional detrás de cada interacción, entendiendo que el 95 % de las decisiones de compra se basan en emociones.

El desafío es interpretar el contexto emocional detrás de cada interacción, entendiendo que el 95 % de las decisiones de compra se basan en emociones

No es lo mismo un reel que una búsqueda en Google, ni TikTok que un newsletter: cada canal despierta intenciones distintas. Para generar impacto real, las marcas deben combinar análisis de datos con herramientas que revelen motivaciones profundas, como el social listening o los mapas de empatía. Así, la performance se potencia con una lectura más humana y estratégica.

9. La musicoterapia gana terreno

Aunque la musicoterapia no es nueva en Argentina, hoy atraviesa una evolución clave: su creciente inserción en entornos médicos específicos. “Una de las tendencias más potentes que vemos es su aplicación en tratamientos no farmacológicos del dolor, cuidados paliativos y cuidados intensivos neonatales”, explicó Jerónimo Araneo, musicoterapeuta y docente de la UCES, universidad que, según el experto, apuesta a una formación innovadora y músico-centrada, donde el vínculo con lo sonoro no es solo un recurso, sino el núcleo del abordaje clínico.

Hoy, desde la UCES participan de investigaciones sobre musicoterapia en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) para bebés, familias y equipos médicos, y también en un estudio internacional sobre Alzheimer, junto a universidades de Noruega y Austria.

música
Pavel Danilyuk en PEXELS

10. Educación híbrida: flexibilidad sin perder profundidad

Después de la pandemia, los modelos educativos a distancia e híbridos no solo se consolidaron, sino que ampliaron el alcance de la formación universitaria, permitiendo que más personas accedan a carreras que antes eran impensadas fuera de lo presencial. “Uno de los desafíos en los que me encuentro comprometido es cómo articular una enseñanza rigurosa de los conceptos con la dimensión práctica de una disciplina como la psicología, que necesariamente requiere un soporte presencial”, nos dijo Gabriel Belucci, director de la Licenciatura en Psicología a distancia de la UCES, y agregó que aunque los modelos ya han demostrado que son eficaces, aún queda un largo camino por transitar.

¿Y ahora qué?

Estas diez tendencias no son predicciones, sino señales de transformación que ya están en marcha. Cambios en cómo trabajamos, aprendemos, nos comunicamos, emprendemos o cuidamos nuestra salud.

Desde la UCES, docentes y especialistas están leyendo el presente con mirada estratégica y sensibilidad humana. ¿Te dieron ganas de aprender más sobre alguna de las disciplinas que ofrece la UCES? Chequeá acá las carreras que podés elegir para estudiar, y acordate que las inscripciones para empezar en agosto ya están abiertas.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad