bodega-altos-las-hormigas
Bodega Altos Las Hormigas
Bodega Altos Las Hormigas

10 vinos por menos de 20 mil pesos

Etiquetas auténticas y con personalidad propia, para brindar con amigos, regalar o disfrutar sin apuro y sin salirse del presupuesto.

Julieta Poblete
Publicidad

Tomar rico sin gastar una fortuna es posible. Por esto, le pedimos a Carla Di Módica, sommelier experta en recomendaciones en los principales wine shop de Mendoza, que nos arme una selección de etiquetas por menos de 20 mil pesos que valgan cada sorbo.

La mayoría proviene de distintas zonas vitivinícolas de Mendoza, con un bonus final que nos invita a mirar más allá. Son vinos con identidad, pensados para distintos momentos y con sugerencias de maridaje que realzan aún más la experiencia.

La selección incluye desde tintos intensos hasta blancos frescos, pasando por un naranjo y algún que otro hallazgo para los más curiosos. Vinos versátiles, ideales para acompañar una buena comida, compartir en una cita o simplemente disfrutar en una tarde de relax.

1. Malbec de Finca La Anita

Este Malbec nace en Agrelo, Luján de Cuyo, uno de los lugares clásicos de Mendoza para esta variedad. Sus viñedos, a 1100 metros de altura, recorren 21 hectáreas que le dan al vino distintas expresiones dentro de la misma finca.

A simple vista, enamora con su color rojo carmesí profundo y destellos violetas. En nariz es súper expresivo: aparecen frutas negras maduras, flores azules, especias dulces, pimiento rojo y un toque de pimienta blanca. En boca es envolvente, con mucha presencia, taninos suaves y jugosos, buena frescura y un final que se siente largo.

El dato: es ideal para una cita íntima o una comida familiar de domingo. ¿Su maridaje soñado? Ravioles de hongos de pino con una bolognesa casera, bien sabrosa.

Dónde conseguirlo: en vinotecas y algunos supermercados de todo el país o en el siguiente link.

2. Blend Syrah-Garnacha de Proemio Wines

El enólogo y propietario Marcelo Bocardo sorprende con este blend fuera de lo común. Proviene de viñedos en Russell de Maipú, Mendoza, a 800 metros de altura, y logra un tinto que destaca por su complejidad y equilibrio. Es un vino distinto, ideal para salir de lo clásico y animarse a algo con personalidad.

En nariz es una fiesta de aromas: ciruelas guisadas, arándanos frescos, especias y un toque de chocolate. Cada nota aparece clara, pero todas conviven en perfecta armonía, potenciándose entre sí. La combinación de Syrah y Garnacha se luce también en boca, con gran cuerpo, un dulzor natural muy agradable, y capas de sabor que se van descubriendo en cada trago. Ideal para acompañar un cordero asado con una reducción de frutos rojos: un plato que realza la intensidad del vino y lo convierte en una gran elección para festejos y reuniones familiares.

El dato: el Syrah-Garnacha de Proemio Wines fue el primer viñedo co fermentado de este varietal en Argentina, lo que lo convierte en una etiqueta pionera dentro de los blends alternativos del país.

Dónde comprarlo: al ser partidas limitadas el conseguirlo es un desafío. Te recomendamos adquirirlo en la siguiente página.

Publicidad

3. Colonia Las Liebres Bonarda de Altos Las Hormigas

Este vino elaborado con uvas 100% Bonarda proviene en su mayoría de un viñedo propio y orgánico, ubicado en Luján de Cuyo a unos 800 metros sobre el nivel del mar. El resto de las uvas se cosechan en Jardín Altamira, Valle de Uco, a 1200 metros de altura, donde el clima semidesértico, con días calurosos y noches frescas, aporta tensión y carácter.

El resultado es un vino súper bebible, de acidez jugosa y perfil amable. Su color rojo rubí brillante con reflejos violáceos ya anticipa lo que se viene. En nariz, se luce con notas de pimienta rosa, aceitunas, flor de manzanilla, membrillo y frutilla. Lo frutal y lo herbal predominan también en boca, haciendo de esta Bonarda una gran compañera para platos con tomate. ¿La recomendación de la sommelier? Una pizza caprese en una juntada con amigos.

El dato: en 1996, las hormigas locales no querían soltar el primer viñedo recién plantado. En lugar de eliminarlas, el equipo decidió buscar formas naturales para desviar su atención y convivir con ellas. Desde entonces, Altos Las Hormigas”, con su nombre, rinde homenaje a esas pequeñas pero poderosas habitantes del terroir, a las cuales ven como un símbolo de trabajo en equipo, humildad y perseverancia.

Dónde conseguirlo: en las vinotecas de todo el país. Además cuentan con su propia tienda online.

4. Terruño Reserva Cabernet Franc de Bodega Fabre Montmayou

Claro que entre la selección de la sommelier Di Modica no podía faltar un Cabernet Frac, que últimamente es su favorito. Hervé Joyaux Fabre, propietario y enólogo de Fabre Montmayou, presenta un vino de este varietal nacido en Luján de Cuyo. Este elixir es ideal para quienes buscan vinos con carácter y sofisticación a un precio accesible. 

También te puede interesar: 10 vinos naranjos que nos encantan

Fresco y equilibrado, con una textura sedosa y un perfil intenso, es perfecto para los días fríos. En nariz, despliega notas de frutos rojos y negros, con un toque mentolado que suma frescura. En boca, su estructura firme y su final prolongado lo hacen un gran aliado de platos suculentos. Es un vino de invierno, ideal para acompañar un guiso o estofado que realce su elegancia natural.

El dato: Fabre Montmayou fue la primera bodega-boutique de Argentina. Emplazada en la zona de Vistalba – Luján de Cuyo, en 1992., a 1.150 metros de altitud, junto a las primeras 15 hectáreas de Malbec compradas de esa localidad.

Publicidad

5. Uno Cabernet Sauvignon de Antigal Winery & Estate

Este es el vino de los asados.  Ideal para compartir al lado de la parrilla, el que nunca falla cuando hay brasas encendidas, ya sea para maridar un corte jugoso o unas verduras grilladas. Es un Cabernet Sauvignon que gusta a todos: desde los que recién se animan al mundo del vino hasta los paladares más entrenados.

Con diversidad de alturas y terroirs en su origen, este tinto es redondo, con volumen en boca y una textura sedosa. En nariz, se luce con aromas a frutos rojos y negros, pimiento blanco, especias, vainilla, coco y chocolate. En boca, se siente la fruta madura (como una mermelada de moras y arándanos), y al final asoma un dejo de anís estrellado que lo hace inolvidable.

El dato: el “1” que aparece en la etiqueta nació en 2005, cuando se marcó la primera cosecha cortando a mano un número 1 de los zunchos metálicos de las barricas. Ese gesto simbólico se convirtió en ícono.

Dónde conseguirlo: se puede adquirir online, en este link.

6. Las Criollas de Don Graciano Clarete de Paso a Paso & Co

Este vino nace de la amistad y la pasión de Norberto Páez y Sebastián Bisole, dos ingenieros agrónomos y enólogos que decidieron crear su propio proyecto, inspirados en técnicas de elaboración tradicionales. Así surgió Paso a Paso, una bodega que apuesta por lo natural, lo artesanal y lo auténtico.

Está hecho solo con uvas criollas, sin sulfitos añadidos y con levaduras indígenas. Su viñedo se encuentra en Montecaseros, San Martín (Mendoza), a 700 msnm. Destacan las notas perfumadas de la uva Moscatel y es perfecto para acompañar una buena tabla de quesos, charcutería… y si sumás unas uvas frescas, mejor aún.

El dato: este vino lleva el nombre de uno de los productores que aporta la uva al proyecto, Don Graciano. Además, completa la trilogía de su parcela: un blanco, un rosado y este clarete, que expresan la frescura de la fruta desde distintas formas de vinificación.

Dónde conseguirlo: se puede comprar online en este link.

Publicidad

7. Estate Riesling de Doña Paula Wines

Este blanco distinto y distinguido se destaca por sus notas cítricas y minerales (o hidrocarburos), características típicas del Riesling, una variedad de uva blanca originaria de Alemania. El vino que logró Doña Paula es fresco, fácil de beber, ideal para los días de calor y con una excelente relación precio-calidad.

Está elaborado con uvas provenientes de su Finca Alluvia, en Gualtallary, Tupungato (a 1350 msnm), un terroir de altura que le aporta frescura y carácter. A la vista muestra un color amarillo pálido. En nariz se sienten aromas expresivos a flores blancas, como jazmín, y notas cítricas. En boca es fresco, mineral y con buena acidez, logrando un perfil complejo y delicado que lo hace muy atractivo.

El dato: Una sommelier recomienda este Riesling como el compañero ideal para una buena tabla de sushi.

Dónde comprar: La bodega tiene un novedoso sistema de geolocalización de los sitios donde podés adquirir sus vinos según tu ubicación. Descubrí dónde conseguirlo acá.

8. Obra Prima Rosado de Bodega Familia Cassone

Desde viñedos de Luján de Cuyo, Mendoza, nace este gran rosado, elaborado por los enólogos José Spisso y Nicolás Ferreira. Su color rojizo brillante es el resultado de una corta maceración con los hollejos a baja temperatura, técnica que potencia sus aromas y frescura.

También te puede interesar: Cómo disfrutar del Malbec sin salir de la Ciudad de Mendoza

En nariz, se destacan fragancias de frutillas, cerezas, rosas y jazmín. En boca es suave, con gran equilibrio, estructura y acidez. Es un rosado complejo e intenso, elegante y sofisticado, donde también aparecen notas típicas del varietal como fruta negra y pimienta blanca. Súper versátil, este vino es ideal para disfrutar solo, en una charla con amigos, o acompañando ensaladas, pescados o pastas con crema. Se adapta a cualquier ocasión.

El dato: está elaborado a partir de Cabernet Sauvignon, algo poco común en este estilo de vinos, donde generalmente se utilizan otros varietales.

Dónde conseguirlo: la bodega cuenta con su propia tienda online.

Publicidad

9. Criolla Argentina Naranjo de Moscatel de Bodega Niven

Este vino naranjo no podía faltar, ya que es un estilo que está en auge y cada vez gana más adeptos, según destaca la sommelier. Elaborado con uvas Moscatel, se caracteriza por sus aromas perfumados, florales y delicados. Proviene de Bodega Niven, un proyecto familiar del Este de Mendoza liderado por el enólogo Lucas Niven.

Es un vino con texturas en boca y una acidez vibrante, ideal para quienes buscan innovar y probar algo diferente en el mundo del vino. Además, marida perfectamente con mariscos, como unas buenas rabas con mucho limón.

El dato: es un vino turbio, ya que no está filtrado. Esto significa que conserva partículas naturales de la uva y del proceso de fermentación, aportando mayor textura y carácter al vino.

Dónde conseguirlo: esta bodega cuenta con ediciones limitadas, por lo que encontrarse con una de sus botellas es todo un logro. Te recomendamos visitar bares y vinotecas con etiquetas disruptivas y descubrir esta joyita.

10. Lagarde Merlot 2021 de Bodega Lagarde

Desde Luján de Cuyo, Mendoza, llega este Merlot con carácter, parte de la línea histórica de Bodega Lagarde. Fue la primera que lanzó la bodega hace más de 30 años, con la intención de mostrar varietales con estilo mendocino, calidad y elegancia, un espíritu que aún hoy sigue vigente. La sommelier destaca el manejo orgánico de los viñedos y el trabajo por resaltar la identidad propia de cada varietal.

Este Merlot se luce con un color rojo rubí intenso y reflejos bordó. En nariz, despliega aromas de frutas rojas y negras bien maduras, mermeladas, aceitunas negras y un delicado toque de eucalipto. En boca es untuoso, estructurado y persistente, con un perfil redondo que lo vuelve ideal para planes relajados de invierno. Marida muy bien con chocolate semiamargo o postres con cacao.

El dato: en la misma finca donde se elabora este vino funcionan Zonda - Cocina de paisaje y Fogón, dos restaurantes de la bodega que forman parte de la prestigiosa Guía Michelin.

Dónde conseguirlo: La bodega cuenta con un contacto directo a whatsapp para atender las consultas de sus clientes, donde te envían el vino a la puerta de tu casa.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad