alberto-arizu
NACHO GAFFURI | Alberto Arizu (h) dio un discurso muy emotivo durante el lanzamiento del vino Paraíso 2022.
NACHO GAFFURI

Alberto Arizu (h): “Argentina está haciendo los mejores vinos de su historia”

Entrevista a Alberto Arizu (h), cuarta generación de la bodega Luigi Bosca y referente del vino argentino.

Pilar Tapia
Publicidad

Hablar con Alberto Arizu (h) es asomarse a una parte íntima del vino argentino: una familia que lleva más de 120 años interpretando la tierra y perfeccionando la elegancia mendocina botella tras botella. Al frente de Luigi Bosca, una de las bodegas más icónicas del país, Arizu encarna ese equilibrio cada vez más raro entre tradición y vanguardia, legado y riesgo, herencia y futuro.

El lanzamiento de Paraíso 2022, presentado en la Finca El Paraíso, funciona como excusa perfecta para escucharlo. Es el vino insignia, sí, pero también una declaración de principios: un tinto de alma coleccionable que busca trascender modas, preservar estilo y honrar cuatro generaciones de historia vitivinícola.

En esta charla, Arizu habla de lo que significa custodiar un legado familiar, de por qué el vino argentino debe ocupar un lugar cultural (no solo comercial), de innovar sin perder identidad y del desafío de seguir sorprendiendo cuando ya se es un clásico. También, hay espacio para maridajes fetiche, música para descorchar y esa memoria sensorial que atraviesa generaciones.

paraiso-2022
NACHO GAFFURIEl Paraiso 2022 es un vino donde tradición y vanguardia se encuentran en perfecto equilibrio.

¿Qué significa para vos el Paraíso 2022 y en qué lo sentís diferente a las añadas anteriores?

Paraíso 2022 es, para mí, la máxima expresión del estilo de Luigi Bosca: un vino donde tradición y vanguardia se encuentran en perfecto equilibrio. Es el resultado de 125 años de historia y un homenaje a las generaciones que nos precedieron e inspiración para las que vendrán.

Paraíso 2022 es la máxima expresión del estilo de Luigi Bosca

Esta cosecha tiene una madurez diferente, más redondeada, que resalta la fruta y le aporta una profundidad muy especial. Cada año buscamos mantener la esencia de Paraíso, su elegancia y armonía y, al mismo tiempo, reflejar el carácter del año y la evolución de nuestro trabajo en los viñedos. Es un vino que se transforma cosecha tras cosecha en un verdadero clásico, que destaca su calidad y representa los valores del lugar y de nuestra familia.

Paraíso 2022 es un vino que trasciende el tiempo, porque más allá del carácter del año, conserva intacto su espíritu: la búsqueda incansable de la excelencia.

¿Formás parte de una generación que no solo mantiene la tradición familiar, sino que también busca innovar y llevar el vino argentino al mundo. ¿Cómo vivís ese rol de embajador?

Durante mi vida en Luigi Bosca, me tocó asumir ese rol de embajador no solo de nuestros vinos, sino también del vino argentino en general. En 1993 tuve el honor de ser uno de los fundadores de Wines of Argentina, donde también fui presidente durante varios años. Siento un enorme orgullo y satisfacción por haber sido parte de ese proceso en el que nuestros vinos conquistaron la atención del mundo y ganaron su lugar, para ser hoy respetados y considerados. Luigi Bosca tuvo un papel muy activo en esta tarea; nuestros vinos lograron prestigio y reconocimiento que han sido importantes para nuestras ventas internacionales.

Tambien te puede interesar: Día Mundial del Malbec: ¿sabías cuál es el Malbec más antiguo del mundo?

Creciste entre viñedos y bodegas. ¿Cómo es formar parte de una de las familias más influyentes del vino argentino? ¿Qué valores y aprendizajes de esa herencia siguen en vos?

Mi familia ha sido parte del vino argentino desde el inicio que ayudamos a construir, desde fines del siglo XIX. Ser parte de ese legado me llena de orgullo y espero poder disfrutarlo muchos años más, así como también inspirar a las generaciones futuras. Debemos conservar este legado cultural para nuestros hijos, no debemos privarlos de ello.

En la presentación de la añada hablaste de que “el vino debe ocupar su lugar como bebida que representa a la Argentina”. Más allá del negocio, ¿qué representa el vino para vos?

Es historia, arte y cultura. Los pueblos del vino tienen una cultura más rica, más profunda. El vino existe desde hace miles de años: fue muy importante para los griegos, destacado en el Imperio Romano y ocupa un lugar central en el cristianismo. Ser parte de esa tradición milenaria es un privilegio. El vino une a las personas, celebra los encuentros y nos conecta con lo más humano: el compartir.

El vino une a las personas, celebra los encuentros y nos conecta con lo más humano: el compartir

Tu papá (Alberto Arizu) es un referente del vino argentino. ¿Qué cosas de su estilo de liderazgo adoptaste y qué cosas decidiste hacer distinto?

Mi padre me enseñó el valor de la humildad y el poder de transmitir el conocimiento de forma simple. Gracias a él me enamoré del vino para siempre. Aprendí mucho de su manera de mirar el mundo y sigo aprendiendo cada día. Fue un verdadero visionario: puso a Mendoza en el mapa internacional y fundó la primera Denominación de Origen Controlada de América, para proteger nuestro Malbec cuando pocos creían en su potencial.

Llevás años al frente de una bodega emblemática. ¿Qué sueño o anhelo te queda por cumplir al frente de Luigi Bosca?

Tengo muchos sueños por delante y sigo trabajando por ellos. Quiero que Luigi Bosca sea un nombre admirado no solo por la calidad de sus vinos sino también por su aporte a la cultura del vino argentino. Nuestro propósito es dejar una huella, trazar un camino. Sabemos que la perfección no existe, pero buscarla cada día es lo que nos moviliza y nos inspira.

¿Qué esperás para el vino argentino en los próximos años? ¿Cuál es tu visión para el mercado vitivinícola argentino?

Siempre digo que Argentina está haciendo los mejores vinos de su historia y sin dudas seguimos construyendo sobre eso. Hoy contamos con conocimiento, talento y una identidad muy sólida. Nuestro desafío es seguir mostrando que el vino argentino no es solo una bebida, sino parte de un legado cultural y emocional que nos representa ante el mundo.

PING PONG

Cuando no tomás vino, ¿qué bebida disfrutás?

Un Negroni Sbagliato

¿Tu maridaje perfecto?

Un ragu de chivo envuelto en una masa casi transparente que hacemos en Finca El Paraíso con un Los Nobles Cabernet Bouchet 1996. Simplemente inolvidable.

¿Qué música acompaña la apertura de una botella especial?

Adiós Nonino de Astor Piazzola. Es perfecta para mover cada fibra de tu interior y prepararte para recibir un vino.

Una cara nueva del mundo del vino que te haya llamado la atención últimamente:

Hay muchas caras nuevas que le están aportando al vino una frescura extraordinaria.

¿Cuál es el momento ideal para descorchar una botella de Paraíso 2022?

Es el vino perfecto cuando quieres una conversación profunda con una persona especial.

El sabor de tu infancia, aquel que te transporta a tu niñez:

El verano seco y sediento, el gusto del vaso de soda con un poco de vino tinto en mi niñez, me transporta.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad