angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra
Angélica Cocina Maestra

Cómo es comer en Angélica Cocina Maestra: el restaurante mendocino con estrella roja Michelin

El restaurante de la bodega de Nicolás Catena Zapata con estrella Michelin ofrece una experiencia exclusiva en Mendoza.

Romina Scatolón
Publicidad

Hay lugares que no se visitan sino que se viven y Angélica Cocina Maestra es uno de ellos. Desde el momento en que uno llega al restaurante de Catena Zapata Wines, se siente teletransportado a un universo donde la historia, la arquitectura, el vino y la gastronomía se fusionan con una maestría impecable.

La experiencia comienza mucho antes de sentarse a la mesa. Al ingresar, el hostess invita a hacer un recorrido guiado por el imponente edificio que recrea una villa toscana en honor a Nicola Catena, el viticultor italiano que llegó a Mendoza en 1902 para sentar las bases de la familia. Su hijo Domingo continuó su legado y junto a Angélica Zapata le dan el nombre a esta bodega de reconocimiento mundial.

angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

Mientras narran la historia del clan y la filosofía del lugar, uno camina por pasillos que exhiben las hojas del libro “Oro en los viñedos” escrito por Laura Catena, donde ilustra historias de los viñedos más importantes del mundo.

El camino nos lleva hasta la cúpula, donde se encuentra la piedra obsidiana más grande de Latinoamérica. Al continuar, se aprecia una sala íntima que se abre en ocasiones muy especiales y su cava, en la cual uno encuentra todas las líneas de vinos de la bodega y un mesón donde exponen “recortes” de momentos importantes de la empresa familiar como fotografías antiguas, documentos contables de 1924, el primer logo de los vinos Catena Zapata y hasta un cuadro con el árbol genealógico.

angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

Angélica Cocina Maestra, una experiencia “Wine First”

El recorrido termina en un patio de estilo mediterráneo, cuyo camino conduce hacia la entrada del restaurante. Un Maître d'hôtel espera en la puerta para recibir al comensal con calidez y una sucesión de gestos que anticipan la excelencia. Allí todo está diseñado para rendir homenaje a la tierra mendocina y al vino. Y así, entre música ambiente y el diseño de sus ventanales que permiten una vista 360 del paisaje, de la bodega y de la huerta, comienza una de las experiencias culinarias más fascinantes, la misma que recibió una estrella roja y una verde de la prestigiosa Guía Michelin.

En Angélica Cocina Maestra la máxima es clara: “Wine First”; el vino no completa al menú sino que lo inspira. Cada plato está diseñado para dialogar con las etiquetas de Catena Zapata, en una sinergia sensorial que sorprende en cada uno de los 13 pasos de la experiencia culinaria. El sommelier y el camarero explican al detalle el maridaje exclusivo de cada instancia con espumantes, blancos, tintos y Pera Grau Jerez. Guían al comensal para que pueda percibir esa combinación de sabores que revelan el ADN mendocino.

angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

“El vino marca el ritmo de la cocina y no al revés. Partimos de la copa para llegar a la combinación de los productos con texturas y métodos de cocción diferentes en el plato”, cuenta Josefina Diana, la chef que está al frente del restaurante junto al chef Juan Manuel Feijoo.

El vino marca el ritmo de la cocina y no al revés

La experiencia comienza con snacks que despiertan los sentidos. Desde el hidrolato a base de agua que rocían en una copa para que, al olerlo, se sienta el aroma a lluvia, hasta una especie de cofre con forma de piedra que se abre en dos para revelar una reversión de la sopaipilla mendocina rellena y un gel acompañante, realizado a partir de hierbas y flores baby delicadas, recolectadas de la huerta.

angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

La trucha curada y madurada durante 5 días; el plato llamado ”expresión de la huerta” con todas hojas verdes, flores de hinojo, polen de manzanilla y un sorbete de vinagreta; el arancino de chivo y azafrán que despierta recuerdos de una cocina de abuela; y el rol de cerdo crocante con gajo de manzana negra; todas instancias que causan asombro y mil expresiones de felicidad en el rostro.

Cada plato forma parte de una historia que se escribe con ingredientes locales, técnicas globales y una paleta estética sorprendente. La joya de la propuesta -y la favorita de ambos chefs- es la combinación de remolacha y molleja, un plato con sofisticación que demuestra lo bien que se llevan estos dos ingredientes; una molleja crocante envuelta en espuma y cubierta de un velo con tres vinagres propios, muy bien acompañada por pétalos de flores y la raíz en pickle y en puré o más bien, terciopelo.

angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

Maridarlo con un Adrianna Vineyard White Bones Chardonnay 2022 fue un viaje placentero y aromático. Este Catena Zapata, actualmente es el segundo mejor vino de la Argentina y el mejor vino blanco del país.

Terruño, técnica y diversión en la mesa

Los chefs que llegaron a Angélica Cocina Maestra desde el emblemático Chila, comparten: “El menú estacional lo pensamos siempre con productos de Mendoza, nuestro gran objetivo y desafío es comunicar sobre el territorio y lo tomamos con responsabilidad y mucho respeto”. Y suman: “Siempre arrancamos a diseñar la propuesta desde el producto que nos gusta cocinar o que queremos mostrar, luego desarrollamos el resto del plato”.

Nuestro gran objetivo y desafío es comunicar sobre el territorio y lo tomamos con responsabilidad y mucho respeto
angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

Josefina y Juan Manuel imprimen una mirada contemporánea, lúdica y sensible al fine dining mendocino; ellos hacen que sus platos “caminen solos” porque, entre las muchas ideas de preparaciones que sugieren, se van uniendo las que toman sentido y así va delineando qué presentar en la mesa.

“El diseño del menú se convierte en una conversación y eso se nos da súper natural”, refuerzan. “Nos gusta jugar, que el comensal interactúe con los platos. Cada bocado puede despertar emociones y sorpresas diferentes”, suma Juan Manuel. De hecho, el momento de la experiencia de quesos es de otro nivel, en una mesa con ruedas acercan diferentes variedades y procedencias para invitarte a degustar y maridar con dulces, miel y frutos secos.

Nos gusta jugar, que el comensal interactúe con los platos
angélica-cocina-maestra
Angélica Cocina Maestra

Lo cierto es que en Angélica Cocina Maestra, el comensal escoge el menú, el cual irá variando en la cantidad de pasos en función al maridaje de vino que se escoja entre la degustación Angélica Zapata con 5 etiquetas; la D.V. Catena, con 4; la Roller Coaster que rinde tributo a Domingo V. Catena o la Wine First en homenaje a Angélica; la Memorias, con 7 líneas, o La Famiglia Unita, Parcelas y Escalera al Cielo con las líneas premium de Catena Zapata Wines. Un dato no menor es que hay un maridaje sin alcohol.

Angélica Cocina Maestra es parte del ecosistema de Catena Zapata Wines, una de las bodegas más emblemáticas de la Argentina

Su imponente estructura en forma de pirámide, inspirada en la cultura maya, se enfrenta a la cordillera como un templo moderno al vino. Allí, Nicolás Catena Zapata se consagra como el ‘padre del Malbec argentino’ y convierte a la bodega en un ícono de la innovación vitivinícola del país.

catena-zapata-wines
Catena Zapata Wines

Laura Catena, la 4ta generación de la familia es una de las impulsoras de este nuevo concepto gastronómico que rinde homenaje a su abuela Angélica, mujer que creyó fervientemente en la educación como derecho universal. El arquitecto Ricardo Zumel fue quien diseñó el proyecto construido en el sótano de una antigua bodega de 1920, con piedras cortadas a mano, ladrillos artesanales, vigas de madera reciclada, suelo de madera proveniente de barricas usadas y durmientes de vías de tren. La estética resalta la ascendencia italiana de la familia.

Y así, el restaurante de concepto Wine First se instala como una vivencia sensorial que combina lo mejor del vino argentino con una propuesta gastronómica del más alto estándar, propio de una restaurante con estrella Michelin.

catena-zapata-wines
Catena Zapata Wines

Dónde: Catena Zapata Wines, Cobos s/n°, Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Reservas: reservas@angelicarestaurante.com o +54 9 2615 07-6901. Abierto para almuerzos y cenas de miércoles a sábado; los días domingo y lunes, solo mediodía. Se puede consultar por el traslado hacia y desde la bodega.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad