Trabajo en periodismo escrito desde hace más de 10 años. Descubrir experiencias, historias de vida y tentar a los lectores con detalles y «aromas» es mi búsqueda constante. 
Más que entrevistas, creo encuentros de charlas profundas con las personas. 
Más que salidas a degustar cartas y etiquetas, voy en búsqueda de sabores y notas de color detrás de cada plato o bebida.
Más que escribir, descubro y experimento para poder animar a los lectores a salir por esas nuevas vivencias.

Romina Scatolón

Romina Scatolón

Follow Romina Scatolón:

Articles (68)

Mendoza Foodie Vol. 2: lo que la Guía Michelin no te contó (pero deberías probar)

Mendoza Foodie Vol. 2: lo que la Guía Michelin no te contó (pero deberías probar)

Hablar de Mendoza es seguir hablando de vino, sí, pero también de una escena gastronómica que no deja de crecer, conquistar y evolucionar. Luego del desembarco de la Guía Michelin en la provincia, la sinergia entre los viñedos, las cocinas de autor y los productos de estación se vuelve cada vez más evidente -y deliciosa-. Entre montañas, viñas que empiezan a dormir tras la cosecha y fuegos que no se apagan, la ruta foodie se extiende. Este segundo recorrido vuelve a poner en valor a los restaurantes que han sabido interpretar el terroir mendocino desde el plato, con creatividad, sensibilidad estética y compromiso con lo local. Si ya te de devoraste la edición 1, ahora sumamos nuevas paradas, nuevas historias y nuevos sabores. Porque Mendoza no sólo se bebe: también se saborea, paso a paso, bocado a bocado.
What the Michelin Experience is like at Riccitelli Bistró

What the Michelin Experience is like at Riccitelli Bistró

There are dining experiences that aim to dazzle with fireworks—and others that move you through simplicity and honesty, making you feel at home with a welcoming atmosphere created by the relaxed staff in casual uniforms, a garden surrounded by vineyards where sunlight sparkles on the glassware, and background music that could easily be a friend's playlist. Riccitelli Bistró belongs to the latter. In this corner of Las Compuertas, the experience is warm, relaxed, close, and deeply rooted in Mendoza. With tables set on a veranda facing the garden and vineyard, this winery restaurant has just earned its first Michelin star and retains its 2024 Green Star for its sustainable approach and use of every single ingredient the Mendocinean soil provides. Riccitelli Wines But what’s most striking is that everyone there—including chef Juan Ventureyra, whom we had the luxury of interviewing in depth—acts as if they haven’t won any awards at all. Because they’ve never lost the joy of cooking, the commitment to showcasing local products, the simplicity of their space built inside a shipping container, or their desire for guests to leave with full hearts. And that’s exactly what makes it unique. Riccitelli: A Winery Bistro Where the Landscape Is Part of the Meal Open only for lunch, the restaurant is part of the wine world of Matías Riccitelli, one of the leading names in modern Argentine winemaking. The concept was created by Juan Ventureyra, who runs the kitchen surrounded by squash, sag
Cómo es la experiencia Michelin en Riccitelli Bistró

Cómo es la experiencia Michelin en Riccitelli Bistró

Hay experiencias gastronómicas que buscan deslumbrar hasta con fuegos artificiales y otras que prefieren emocionarte desde lo simple y honesto, haciéndote sentir como en casa por el clima acogedor generado entre el servicio sonriente que te recibe con un uniforme descontracturado, un jardín rodeado de viñedos con el sol que refleja directo sobre la cristalería y la música ambiente que perfectamente podría ser una playlist aleatoria en una juntada de amigos. Riccitelli Bistró pertenece a esta segunda categoría. En este rincón de Las Compuertas, la experiencia es cercana, amable, relajada y profundamente mendocina. Con mesas en una galería frente a la huerta y el viñedo, este restaurante de bodega acaba de recibir su primera estrella Michelin y mantiene la estrella verde del 2024, por su enfoque sustentable y el aprovechamiento total de todos los frutos que le da el suelo mendocino. Riccitelli Wines Pero lo más interesante es que todos allí, incluído el chef Juan Ventureyra, a quien nos dimos el lujo de conocer a fondo en este reportaje, parecerían no haber recibido ningún premio. Porque en ningún momento perdieron el disfrute por cocinar, su concepto de mostrar los productos locales, la sencillez de su espacio realizado en un container, ni el deseo de que todos terminen la experiencia con el corazón. Y eso es, justamente, lo que lo hace único. Riccitelli, un bistró de bodega donde el paisaje también se come El restaurante que solo abre en horario de almuerzo, forma parte del
What it's like to dine at Angélica Cocina Maestra: the Mendoza restaurant with a Red Michelin Star

What it's like to dine at Angélica Cocina Maestra: the Mendoza restaurant with a Red Michelin Star

There are places you don’t just visit—you live them. Angélica Cocina Maestra is one of those. From the moment you arrive at the Catena Zapata Wines restaurant, you feel transported to a universe where history, architecture, wine, and gastronomy merge with impeccable mastery. The experience begins long before sitting at the table. Upon entering, the host invites you to take a guided tour of the impressive building that recreates a Tuscan villa in honor of Nicola Catena, the Italian winemaker who arrived in Mendoza in 1902 to lay the foundation for the family legacy. His son Domingo continued that legacy, and together with Angélica Zapata, they gave this world-renowned winery its name. Angélica Cocina Maestra As they narrate the clan’s story and the philosophy of the place, you walk through hallways displaying pages from the book Gold in the Vineyards, written by Laura Catena, illustrating stories of some of the world’s most important vineyards. The path leads to the dome, where the largest obsidian stone in Latin America is housed. Continuing onward, you come across an intimate room that opens only on very special occasions, and its wine cellar, which showcases all the winery’s wine lines and a display table featuring “clippings” of important moments in the family business—old photographs, accounting documents from 1924, the first Catena Zapata wine logo, and even a painting of the family tree. Angélica Cocina Maestra Angélica Cocina Maestra: A “Wine First” Experience The
Cómo es comer en Angélica Cocina Maestra: el restaurante mendocino con estrella roja Michelin

Cómo es comer en Angélica Cocina Maestra: el restaurante mendocino con estrella roja Michelin

Hay lugares que no se visitan sino que se viven y Angélica Cocina Maestra es uno de ellos. Desde el momento en que uno llega al restaurante de Catena Zapata Wines, se siente teletransportado a un universo donde la historia, la arquitectura, el vino y la gastronomía se fusionan con una maestría impecable. La experiencia comienza mucho antes de sentarse a la mesa. Al ingresar, el hostess invita a hacer un recorrido guiado por el imponente edificio que recrea una villa toscana en honor a Nicola Catena, el viticultor italiano que llegó a Mendoza en 1902 para sentar las bases de la familia. Su hijo Domingo continuó su legado y junto a Angélica Zapata le dan el nombre a esta bodega de reconocimiento mundial. Angélica Cocina Maestra Mientras narran la historia del clan y la filosofía del lugar, uno camina por pasillos que exhiben las hojas del libro “Oro en los viñedos” escrito por Laura Catena, donde ilustra historias de los viñedos más importantes del mundo. El camino nos lleva hasta la cúpula, donde se encuentra la piedra obsidiana más grande de Latinoamérica. Al continuar, se aprecia una sala íntima que se abre en ocasiones muy especiales y su cava, en la cual uno encuentra todas las líneas de vinos de la bodega y un mesón donde exponen “recortes” de momentos importantes de la empresa familiar como fotografías antiguas, documentos contables de 1924, el primer logo de los vinos Catena Zapata y hasta un cuadro con el árbol genealógico. Angélica Cocina Maestra Angélica Cocina M
Laura Catena, the scientific heart of Argentine wine

Laura Catena, the scientific heart of Argentine wine

If wine was the first medicine, Laura Catena was destined to unite those worlds. Graduated in Biology from Harvard University and Medicine from Stanford, she practiced emergency medicine for nearly 30 years in San Francisco, USA. At the same time, she founded the Catena Institute of Wine and currently leads the iconic family winery Catena Zapata, recently named Best Vineyard in the World and Most Admired Wine Brand. Science, tradition, and wine coexist in her daily life. Laura is undoubtedly one of the main reasons behind the global positioning of Argentine wine, without neglecting her more human side: the after-meal conversation with a glass in hand, the enjoyment of a shared barbecue, and the defense of moderate wine drinking as part of culture. In this conversation, she shares her vision of a world where terroir, research, and well-channeled passions are the true legacy. Bodega Catena Zapata You managed to unite science, medicine, and wine… It was all predetermined, wasn’t it? Wine was the first medicine in the world. For six thousand years it has been used to cure all ailments. And today, scientific study is a fundamental part of any decision. I studied medicine because I wanted to help people and I love being a doctor—I will never stop being one. In any job, you can exercise the muscle of empathy. "Wine was the first medicine in the world" Her scientific way of thinking is reflected in every corner of the winery. When she joined the team in 1995, she created the Catena
Laura Catena, el corazón científico del vino argentino

Laura Catena, el corazón científico del vino argentino

Si el vino fue la primera medicina, Laura Catena fue destinada a unir esos mundos. Graduada en Biología en la Universidad de Harvard y en Medicina en Stanford, ejerció durante casi 30 años como médica de urgencias en San Francisco, Estados Unidos. Paralelamente, fundó el Catena Institute of Wine y actualmente dirige la emblemática bodega familiar Catena Zapata, recientemente elegida como el Mejor Viñedo del Mundo y la Marca de Vino Más Admirada. La ciencia, la tradición y el vino conviven en su día a día. Laura es, sin dudas, una de las grandes responsables del posicionamiento global del vino argentino, sin dejar de lado su costado más humano: la sobremesa con una copa en mano, el disfrute de un asado compartido y la defensa del vino en moderación como parte de la cultura. En esta charla, nos comparte su visión de un mundo en el que el terroir, la investigación y las pasiones bien puestas son el verdadero legado. Bodega Catena Zapata Lograste unir la ciencia, la medicina y el vino… Todo estaba predeterminado, ¿no? El vino fue la primera medicina en el mundo. Desde los seis mil años que existe fue usado para curar todos los malestares. Y hoy, el estudio científico es parte fundamental de cualquier decisión. Estudié medicina porque quería ayudar a las personas y amo ser médica, nunca dejaré de serlo. En cualquier trabajo uno puede ejercitar el músculo de la empatía. El vino fue la primera medicina en el mundo Su forma de pensar científica se refleja en cada rincón de la bodeg
Mendoza foodie edition 1: the route through 9 Michelin Guide recommended restaurants

Mendoza foodie edition 1: the route through 9 Michelin Guide recommended restaurants

Talking about Mendoza means talking about wine—and also about gastronomy—thanks to the work of all the kitchens and the support and recognition that, since 2024, the Michelin Guide has been giving to the entire region. This province is shaped under the shade of vineyards, with roads full of grapes in summer, golden and reddish colors in autumn, and snow-capped mountains signaling winter. Without a doubt, the route that captures the attention of tourists and locals is the one pairing wines with dishes from creative kitchens that care for the smallest detail and offer proposals that break traditional schemes. The most popular stops are the restaurants recommended by the Michelin Guide in 2025, which provide the opportunity to combine fine dining with top wines and, in many cases, with views of idyllic landscapes. The first 9 Michelin Guide recommendations: must-visit stops on your foodie trip in Mendoza
Mendoza foodie edición 1: la ruta por 9 de los restaurantes recomendados por la Guia Michelin

Mendoza foodie edición 1: la ruta por 9 de los restaurantes recomendados por la Guia Michelin

Hablar de Mendoza implica hablar de vino y también de la gastronomía, gracias a la labor de todas las cocinas y al respaldo y reconocimiento que, desde el 2024, la Guía Michelin le está dando a todo el territorio. Esta provincia está diseñada a la sombra de los viñedos, con caminos repletos de uva en verano, de colores dorados y rojizos en otoño, de montañas nevadas indicando el invierno. Sin dudas, la ruta que se gana la atención de turistas y locales es la que marida vinos y platos provenientes de cocinas creativas, que cuidan hasta el más mínimo detalle y con propuestas que rompen los esquemas tradicionales. Y las paradas más elegidas son los restaurantes recomendados por la Guía Michelin en 2025, que brindan la posibilidad de combinar alta cocina con grandes etiquetas y, en muchos casos, con vistas a paisajes idílicos. Los primeros 9 recomendados de la Guía Michelin: paradas obligadas en tu viaje foodie en Mendoza
Sustainable Gastronomy Day: Casa Vigil and its sustainable revolution

Sustainable Gastronomy Day: Casa Vigil and its sustainable revolution

Every June 18th marks Sustainable Gastronomy Day, a date to reflect on the environmental, social, and cultural impact of what we eat. This year, we chose to highlight Casa Vigil in Mendoza, Maipú — a winery restaurant that not only shines in its plates and glasses but also strongly commits to the triple bottom line: environmental care, circular economy, and social responsibility. The restaurant, part of winemaker Alejandro Vigil’s universe, maintained its dual Michelin distinction: a red star for excellence in gastronomy and service, and a green star for sustainable practices. Located in the town of Chachingo, this space blends art, wine, and product-driven cuisine, taking guests on a journey that starts from the earth and ingredients and ends on the palate. And we experienced it firsthand. Universo Vigil How did Casa Vigil in Mendoza come about? Casa Vigil was born in Alejandro Vigil and María Sance’s family quincho (outdoor dining area), where they hosted dinners for 30 people using products from their own garden. Alejandro cooked, served his wines, and chatted with diners while María gathered herbs and flowers to finish the dishes. Over time, that intimate backyard transformed into a restaurant, winery, and cultural space that still preserves the spirit of home. In fact, the family still lives there, and it’s common to see Alejandro strolling around with a glass in hand, sharing stories. Universo Vigil The experience begins among vineyards and local art —featuring work
Día de la Gastronomía Sostenible: Casa Vigil y su revolución sustentable

Día de la Gastronomía Sostenible: Casa Vigil y su revolución sustentable

Cada 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha para reflexionar sobre el impacto ambiental, social y cultural de lo que comemos. Este año elegimos destacar a Casa Vigil de Mendoza, en Maipú, un restaurante de bodega que no solo se luce en los platos y en las copas, sino que apuesta fuerte por el triple impacto: cuidado del ambiente, economía circular y compromiso social. El restaurante, parte del universo del winemaker Alejandro Vigil, mantuvo la doble distinción Michelin: una estrella roja por su excelencia en gastronomía y servicio, y una estrella verde por sus prácticas sustentables. En este espacio ubicado en la localidad de Chachingo, en el que se combina arte, vino y cocina de producto, el viaje empieza en la tierra y en el producto para terminar en el paladar. Y nosotros lo vivimos en primera persona. Universo Vigil ¿Cómo nació Casa Vigil en Mendoza? Casa Vigil nació en el quincho familiar de Alejandro Vigil y María Sance, donde ofrecían cenas para 30 personas con productos de su propia huerta. Alejandro cocinaba, servía sus vinos y charlaba con los comensales, mientras María recolectaba hierbas y flores para terminar los platos. Con el tiempo, ese patio íntimo se transformó en un restaurante, bodega y espacio cultural que conserva el espíritu de hogar. De hecho, la familia aún vive allí, y es habitual ver a Alejandro recorriendo el lugar, copa en mano, compartiendo historias.   Universo Vigil La experiencia comienza entre viñedos y arte
Qué son los vinos Pét-Nat y cuáles probar

Qué son los vinos Pét-Nat y cuáles probar

Hay un tipo de burbuja que llegó para romper las reglas del brindis: los vinos Pét-Nat. Naturales, frescos y sin filtros, están conquistando las copas más curiosas. “Pét-Nat es la abreviatura de Pétillant Naturel, que significa espumoso natural, gasificado fino y suave”, explica la enóloga mendocina Constanza Gaitieri. A diferencia del método champenoise o charmat, estos vinos se elaboran con el método ancestral: una única fermentación que termina en botella, sin aditivos ni correcciones. “Es volver al origen del vino con burbujas”, resume Gaiteri, creadora de Malpensado Sparkling Wines, marca que produce espumantes de alta gama y partidas limitadas. Constanza Gaitieri Vinos Pét-Nat: los espumosos que se beben tal cual se fermentan Los Pét-Nat se fermentan en botella y no se filtran, por eso suelen tener un aspecto turbio, burbujas suaves y un perfil bien fresco. Algunas etiquetas pasan por degüelle, un proceso que elimina sedimentos y da como resultado vinos más limpios visualmente. Otra particularidad es el tapón corona, que retiene el gas carbónico sin riesgo de fuga, a diferencia del clásico corcho. Además, su graduación alcohólica es baja (entre 10° y 11°), ya que se cosecha la uva temprano, cuando tiene menos azúcar y más fruta fresca. Pablo Tello Y para que sepas por cuál optar en tu próxima copa, Gaitieri recomienda 10 etiquetas mendocinas que capturan a la perfección el espíritu de este estilo.