el-calafate
Carola Cinto
Carola Cinto

7 imperdibles de El Calafate para visitar al menos una vez en la vida

Es una de las ciudades turísticas más importantes del país. Desde el paseo clásico por las pasarelas del Perito Moreno hasta visitar una estancia remota.

Carola Cinto
Publicidad

Que sea una Maravilla Natural del Mundo ya debería ser un motivo suficiente como para visitarlo. Que sea uno de los únicos glaciares en el mundo al que se puede acceder prácticamente sin esfuerzo es otro. Sin embargo, hay uno que quizás no es feliz, pero es real: el glaciar Perito Moreno está retrocediendo y, probablemente, nunca más lo volvamos a ver como está ahora.

“El espacio que está perdiendo ya no se recupera. El glaciar se está achicando. Nosotros que venimos todos los días a trabajar acá lo estamos viendo”, explica Luis Sundblad, quien es guía del Parque Nacional Los Glaciares hace más de 30 años.

parque-nacional-los-glaciares
Carola Cinto

Durante muchos años la masa de hielo que aparece en postales de Argentina fue uno de los únicos glaciares que estaba en equilibrio, por lo que toda la superficie que perdía, la recuperaba luego. Pero, desde hace unos años, se descubrió que la situación es otra.

Con esto no queremos alarmarte, simplemente queremos incentivarte a que puedas tachar ese pendiente de tu lista y por eso te vamos a recomendar qué otras cosas no te podés perder en tu visita. También, queremos concientizar sobre el impacto que tiene el calentamiento global sobre algunos de los paisajes más lindos del mundo.

parque-nacional-los-glaciares
Carola Cinto

¿Cómo llegar a El Calafate? Para llegar desde Buenos Aires, te podés tomar un vuelo que demora unas 3 horas y 20 minutos. Para la temporada de verano, Flybondi aumentó un 300% la frecuencia de esta ruta que pasó de 4 a 16 vuelos semanales. Muchos viajeros aprovechan este viaje para conectar El Calafate y Ushuaia que este verano tendrá de 2 a 6 vuelos este verano.

Pasarelas del Glaciar Perito Moreno

Si visitás El Calafate, al menos una parte de tu día tenés que destinarla a recorrer las pasarelas del glaciar. Son seis circuitos que te permiten ver la masa de hielo desde diferentes perspectivas. El Sendero Inferior y el Sendero Central son los que mejores vistas tienen. Es un paseo para dedicarle al menos medio día y aprovechar las vistas para tomar unos mates y llevarte las mejores postales. Si tenés suerte, probablemente puedas ver algunos cóndores sobrevolando el lugar. Lamentablemente ya no se observan grandes desprendimientos de hielo. El último que se vio fue en el 2019.

También te puede interesar: Los 12 pueblos más lindos para una escapada cerca de Buenos Aires

Hay muchas empresas que ofrecen la excursión, como Patagonia Dreams que te buscan directo en tu hotel, aunque también podés hacerlo por tu cuenta. Desde noviembre, volvió una excursión imperdible que es visitar el Perito Moreno con luna llena.

El dato: en este link se pueden comprar las entradas al Parque Nacional Los Glaciares.

Dónde: desde El Calafate, se debe tomar la RP 11 hasta el Glaciar y son unos 80 km.

parque-nacional-los-glaciares
Carola Cinto

Minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno

Es una manera diferente de conocer este lugar. La perspectiva de caminar sobre la masa de hielo, de observar lagunas azules, su superficie irregular con seracs (grandes bloques de hielo), vertientes y grietas, es realmente especial. Tiene una dificultad media ya que se camina unas dos horas sobre el hielo con crampones. Si bien no requiere mucho esfuerzo físico, sí puede llevar un rato acostumbrarse a la caminata. Los guías acompañan al grupo todo el tiempo y ayudan a los que tengan un poco de vértigo.

También te puede interesar: Los 30 mejores lugares para visitar en la Patagonia Argentina

Una recomendación es llevar ropa cómoda, en la medida de lo posible impermeable. No uses pantalones anchos (porque se pueden enganchar con los crampones) y usá guantes si o si (en caso que no tengas los guías tienen para darte). La excursión dura prácticamente todo el día porque incluye, una navegación hasta el lugar a donde parte la caminata y la experiencia en sí.

El dato: Hielo y Aventura es la única empresa que ofrece esta experiencia en el Perito Moreno. En este link podés consultar el precio y reservar tu lugar.

Dónde: la navegación sale del Puerto Bajo de las Sombras y dura unos 20 minutos.

glaciar-perito-moreno
Carola Cinto

Dónde comer en el Glaciar Perito Moreno

Una buena manera de complementar el recorrido de las pasarelas por el Glaciar Perito Moreno es parando a almorzar en el Restó del Glaciar, que tiene una de las mejores vistas del lugar. Es ideal para disfrutar un ratito de tranquilidad probando sabores regionales y comida casera. El guiso de lentejas, la sopa de calabaza o la cazuela de cordero son opciones ideales para calentar el cuerpo mientras descansás un ratito.

Para los que quieran vivir la experiencia completa, pueden pedir un vaso de whisky con hielo de glaciar que trozan y te sirven en tu mesa. Está abierto todos los días y también ofrecen take away por si querés disfrutar de un cafecito a los pies del Perito Moreno.

El dato: las reservas se hacen en este link.

Dónde: está al finalizar el Sendero de la Costa.

restó-del-glaciar
Restó del Glaciar

Dónde alojarse en El Calafate

Hotel Esplendor by Wyndham El Calafate

Si vas a este destino una cosa clave es estar bien ubicado y en un lugar confortable. El Esplendor by Wyndham El Calafate es una de las mejores opciones. Primero, porque está ubicado solo a unas cuadras del centro. Segundo, porque la mayoría de sus habitaciones tienen vistas imperdibles al Lago Argentino. Los espacios comunes también tienen grandes ventanales con vistas y una deco muy especial que tiene al arte local como protagonista.

También te puede interesar: Hoteles en Buenos Aires con buena relación precio-calidad

A todo esto, el hotel también le suma: un restaurante que ofrece una carta de inspiración regional y opciones internacionales, en un ambiente elegante; y un bar ideal para disfrutar cócteles, vinos patagónicos y aperitivos en un entorno relajado, con una vista inigualable. El hotel también cuenta con spa con pileta cubierta climatizada, sauna seco, masajes y tratamientos de bienestar.

El dato: en este link podés consultar las tarifas para tu estadía.

Dónde: Av. Juan Domingo Perón 1143, El Calafate.

esplendor-calafate-by-wyndham
Esplendor Calafate by Wyndham

Estancia Cristina

Conocer este lugar es, literalmente, viajar al corazón de la Patagonia. Para visitarla, tenés que contratar una excursión por el día o alojarse y pasar algunas noches en sus habitaciones. Solo podés llegar en barco con una navegación de unas tres horas. La travesía tiene varios objetivos, pero uno de los que se va a repetir durante todo el día es tener la mejor visión posible del Glaciar Upsala, el más grande del Lago Argentino. Por las ventanas del barco que hace el trayecto hasta la estancia, probablemente se vean témpanos, montañas nevadas y un espejo de agua infinito.

Una vez en la estancia, el día continúa con una travesía 4x4 de unos 40 minutos hacia el mirador del glaciar. Luego de una caminata de 15 minutos, las panorámicas de una Patagonia indómita son espectaculares. No sólo se ve el glaciar, sino también el Campo de Hielo Patagónico Sur que lo alimenta. Te recomendamos siempre ir preparado para cualquier clima: te puede tocar (como a nosotros) lluvia y viento, lo que requiere si o si de algo impermeable.

estancia-cristina
Carola Cinto

Al regresar a la estancia, Hernán Lisanti, chef de El Quincho, nos espera con un almuerzo dominguero. “La idea es que la gente se sirva, comparta, charle… Hay una mezcla de platos tradicionales argentinos, pero con una vueltita de rosca”, explica Lisanti. En la mesa hay: buñuelos de acelga, gratén de coliflor, vegetales asados y arrollado de cordero con diferentes especies.

El dato: cuando arranca la temporada (de noviembre a mayo), al ser un lugar tan inhóspito, todos los empleados se instalan en la estancia y conviven. En este link podés conocer más sobre la estancia o hacer una reserva.

Dónde: el barco sale desde Puerto Punta Bandera, a unos 45 kilómetros de El Calafate.

Dónde comer en El Calafate

Una guía de Time Out no puede pasar por alto recomendaciones foodies. Es un restaurante tradicional de El Calafate donde muchos turistas llegan para probar el famoso cordero patagónico. Como todo lugar tradicional, la panera siempre está llena y las carnes asadas (también sirven otros cortes) son las protagonistas.

Hay opciones para todos los gustos como pastas, ensaladas, picadas, pizzas y más. Está ubicado en la zona céntrica de la ciudad y el ambiente es relajado y agradable.

El dato: podés reservar tu lugar por Whatsapp al ‪+54 9 2966 27‑3546‬.

Dónde: Cnel. Rosales 28.

la-tablita
La Tablita

Mako Fuegos y Vinos

Es una experiencia diferente donde los sabores locales se mezclan con diferentes formas de cocción y una experiencia de pasos que puede ser de 3, de 5 o de 7 pasos. El chef del lugar, Matías Villalba, nació en La Cumbre, Córdoba, y se instaló en El Calafate. El concepto del lugar es farm-to-table y los vinos son protagonistas de la experiencia. El lugar tiene una cava de más de 200 etiquetas.

Mucho de lo que se sirve en las mesas de Mako sale de la chacra que Matías tiene y cuida junto a su familia. Es un lugar cálido, elegante aunque no formal y muy bien ubicado, en pleno centro de la ciudad. Algunos recomendados: la sopa de maíz con mousse helado de queso de oveja (entrada), lomo de guanaco patagónico, hojaldre y remolachas (principal) y la panna cotta de calafate, textura de chocolate y helado de frutos rojos de nuestra Chacra (postre).

El dato: en este link se pueden hacer reservas y en este conocer el menú del lugar.

Dónde: Av. del Libertador 1223, El Calafate.

mako-fuegos-y-vinos
Mako Fuegos y Vinos

 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad