Con la mochila siempre lista. Cuenta lugares a través de sus historias, colores, olores y estaciones. Un lugar: el que está por descubrir. Una frase: "De ningún lado del todo, de todos lados un poco" (Jorge Drexler).

Carola Cinto

Carola Cinto

Follow Carola Cinto:

Articles (166)

7 imperdibles de El Calafate para visitar al menos una vez en la vida

7 imperdibles de El Calafate para visitar al menos una vez en la vida

Que sea una Maravilla Natural del Mundo ya debería ser un motivo suficiente como para visitarlo. Que sea uno de los únicos glaciares en el mundo al que se puede acceder prácticamente sin esfuerzo es otro. Sin embargo, hay uno que quizás no es feliz, pero es real: el glaciar Perito Moreno está retrocediendo y, probablemente, nunca más lo volvamos a ver como está ahora. “El espacio que está perdiendo ya no se recupera. El glaciar se está achicando. Nosotros que venimos todos los días a trabajar acá lo estamos viendo”, explica Luis Sundblad, quien es guía del Parque Nacional Los Glaciares hace más de 30 años.   Carola Cinto Durante muchos años la masa de hielo que aparece en postales de Argentina fue uno de los únicos glaciares que estaba en equilibrio, por lo que toda la superficie que perdía, la recuperaba luego. Pero, desde hace unos años, se descubrió que la situación es otra.   Con esto no queremos alarmarte, simplemente queremos incentivarte a que puedas tachar ese pendiente de tu lista y por eso te vamos a recomendar qué otras cosas no te podés perder en tu visita. También, queremos concientizar sobre el impacto que tiene el calentamiento global sobre algunos de los paisajes más lindos del mundo.   Carola Cinto ¿Cómo llegar a El Calafate? Para llegar desde Buenos Aires, te podés tomar un vuelo que demora unas 3 horas y 20 minutos. Para la temporada de verano, Flybondi aumentó un 300% la frecuencia de esta ruta que pasó de 4 a 16 vuelos semanales. Muchos viajeros aprov
What to Do This Weekend in Buenos Aires

What to Do This Weekend in Buenos Aires

This weekend, Buenos Aires is in full “everything happens at once” mode—just how we like it. There’s music, art, stories, flavours, and unexpected encounters on every corner. Grab a map (or trust your intuition): the agenda is packed, vibrant, and filled with that special energy the city unleashes when the first warm days arrive.
Qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Este finde Buenos Aires está en modo todo pasa al mismo tiempo y nos encanta. Hay música, arte, historias, sabores y encuentros inesperados en cada rincón. Prepará el mapa (o la intuición) porque la agenda viene variada, intensa y con esa onda que solo Buenos Aires sabe generar cuando empiezan a asomar los primeros calores.
What to do this week in Buenos Aires

What to do this week in Buenos Aires

It’s that time of year when the food scene shifts into celebration mode: menus get refreshed for summer, new flavors take the spotlight, and more than one project blows out candles with special offerings. Between anniversaries worth toasting to, kitchens reinventing themselves for the season, and experiences designed to enjoy without rushing, the city fills up with tempting plans to eat well, raise a glass and kick off the long weekend with renewed energy.
La parrilla que te hace volver a ser chico (y querer regresar una y otra vez)

La parrilla que te hace volver a ser chico (y querer regresar una y otra vez)

Una experiencia gastronómica inolvidable va mucho más allá de los buenos sabores, platos bien ejecutados y un servicio impecable. Si bien esas son las bases fundamentales para que una velada sea buena, debe apelar a la emoción para que se convierta en memorable. Gastón Riveira, dueño de La Cabrera, nos revela cuál es el corte de carne que jamás falla a la parrilla Y eso es lo que La Cabrera, elegida sucesivamente entre los mejores restaurantes del mundo, consigue. Apelando un poco a la nostalgia, con guiños a nuestro niño interior, esta parrilla argentina ofrece una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. No se trata solo de carnes perfectas y postres sabrosos: en La Cabrera, cada detalle, desde una cajita musical hasta un chupetín al final, está pensado para dejar una huella emocional. La Cabrera Las entradas de La Cabrera, las estrellas del menú “Nos gusta que el cliente viva un viaje completo, de principio a fin. Las entradas son un guiño lúdico y sabroso para abrir el apetito, muchas veces con guiños a lo clásico pero siempre con una vuelta de tuerca. Los principales, claro, son el corazón parrillero. Y los postres... son la gran fiesta final. Todos los pasos tienen un hilo conductor: el espíritu generoso, divertido y un poco nostálgico que tiene La Cabrera”, explica Gastón Riveira, el alma detrás de este proyecto, a quien entrevistamos en esta nota. Todos los pasos tienen un hilo conductor: el espíritu generoso, divertido y un poco nostálgico que tie
Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Llega esa época del año en la que la gastronomía se pone en modo celebración: las cartas se refrescan para recibir el verano, los proyectos lanzan sabores nuevos y más de uno sopla velitas con propuestas especiales. Entre aniversarios que invitan a brindar, cocinas que se reinventan para la temporada y experiencias pensadas para disfrutar sin apuro, la ciudad se llena de planes tentadores para comer rico, brindar fuerte y anticiparse a un finde largo con energía renovada.
10 alojamientos all inclusive para conocer en Argentina

10 alojamientos all inclusive para conocer en Argentina

Contrariamente a lo que muchos viajeros creen, no hace falta ir a un lugar paradisíaco en el Caribe para poder disfrutar de una experiencia all-inclusive. En Argentina hay algunas propuestas que tienen el mismo objetivo que las grandes cadenas: que el huésped no deba preocuparse por absolutamente nada. Las comidas, los snacks, las bebidas, las actividades e incluso, los traslados están incluidos en la tarifa. Y a eso podés sumarle la posibilidad de conocer paisajes únicos en todo el mundo como los Esteros del Iberá, la selva misionera o las sierras cordobesas. Desde una exclusiva posada en medio de la pampa bonaerense de San Antonio de Areco hasta un glamping montado sobre uno de los salares más grandes del continente en Córdoba, son algunas de las propuestas que incluye esta nota y que queremos que descubras antes de decidir tu próximo destino.
Lo de Tata: The Honest Cuisine of Mar del Plata that Brings Back the Flavors of Home

Lo de Tata: The Honest Cuisine of Mar del Plata that Brings Back the Flavors of Home

From the sea to the table is a concept that’s now heard in most cities near the coast. It’s not only a culinary decision but also a reflection of access to high-quality raw materials. In Mar del Plata, more and more projects are giving local products the spotlight, leading to a noticeable result: greater variety and quality of ingredients—and therefore, better gastronomy. Where to Eat in Mar del Plata: The Power of Local Products “Nowadays, there are more and more producers who can sell us their products. That didn’t use to happen because there wasn’t enough demand. Both in the fishing sector and in fruit and vegetable farming, we have great, beautiful potential. We’re taking advantage of it now, and I believe there’s still more to explore,” explains Lisandro Ciarlotti, the heart behind Lo de Tata, a traditional Mar del Plata cantina known for its simple, honest cooking. “Nowadays, there are more and more producers who can sell us their products. That didn’t use to happen because there wasn’t enough demand” Braian Pedro Lisandro Ciarlotti and the Philosophy Behind Lo de Tata Lisandro, along with other chefs in the city, is helping shift the mindset not only among restaurateurs but throughout the entire production chain. At Lo de Tata, most of the fish are served whole, without sauces that alter their flavor. The idea is to highlight the product itself—it’s the first thing you see and taste on the plate. “More and more chefs, restaurant owners, and people involved in project
Lo de Tata: la cocina honesta de Mar del Plata que rescata los sabores de casa

Lo de Tata: la cocina honesta de Mar del Plata que rescata los sabores de casa

Del mar a la mesa es un concepto que ya se escucha en la mayoría de las ciudades que tienen un puerto cerca. Y eso no sólo tiene que ver con una decisión de las cocinas de los restaurantes, sino también con la posibilidad de contar con materias primas de buena calidad para lograrlo. En Mar del Plata hay cada vez más proyectos que buscan darle el protagonismo a los productos y eso está dando sus resultados: más variedad y calidad de materias primas y, por lo tanto, mejor gastronomía. Dónde comer en Mar del Plata: la fuerza de los productos locales “Hoy en día hay cada vez más productores que pueden vendernos sus productos. Antes quizás no pasaba porque no había consumo. Tanto en la zona pesquera como en la frutihortícola tenemos un potencial muy importante, muy lindo y muy grande. Hoy lo estamos aprovechando y creo que tenemos más camino por recorrer”, explica Lisandro Ciarlotti, el alma detrás de Lo de Tata, una tradicional cantina de Mar del Plata que se destaca por su cocina simple y honesta. Hoy en día hay cada vez más productores que pueden vendernos sus productos. Antes quizás no pasaba porque no había consumo Braian Pedro Lisandro Ciarlotti y la filosofía detrás de Lo de Tata Lisandro, junto a otros chefs de la ciudad, son los impulsores de este cambio en la mentalidad no sólo de los gastronómicos, sino de toda la cadena productiva. En Lo de Tata, la mayoría de los pescados se sirven enteros y sin salsas que modifiquen su sabor. La idea es realzar la materia prima y q
What to do in Asunción: a destination for shopping, history and foodie spots

What to do in Asunción: a destination for shopping, history and foodie spots

Asunción is much more than a shopping destination. Although in recent years it’s become a favorite among Argentinians for that purpose, the city also offers a wide range of cultural attractions and, above all, plenty of foodie spots to discover on a quick getaway. Thanks to its proximity (less than a two-hour flight from Buenos Aires) and manageable size, you don’t need more than three days to explore its main highlights. Several airlines connect both cities with over 20 weekly flights. Low-cost airline JetSmart offers the most options, with 10 weekly routes. Carola Cinto What to do in Asunción: between history and modernity Anyone visiting Asunción will immediately notice that contrasts are part of its daily charm. It’s a strikingly modern city — with endless skyscrapers, a vibrant rooftop scene (Zulú Rooftop and Guay Rooftop are among the favorites) — and yet also deeply nostalgic, with a historic downtown dating back to the 1800s. Its most iconic building is the Palacio de López, now home to the Executive Branch. Also of interest: 6 Limeño flavors and where to try them in Buenos Aires  Historic sites to visit in Asunción Asunción was the city chosen by the Spanish as the base for their conquests. From here, expeditions set out across the continent — which is why it’s known as the “Mother of Cities.” To learn about its history, the Museum of Economy offers a journey from the earliest inhabitants to the present day. Just across the street, you’ll find the National Pantheon
Qué hacer en Asunción: un destino de compras, historia y spots foodies

Qué hacer en Asunción: un destino de compras, historia y spots foodies

Asunción es mucho más que un destino para hacer compras. Si bien en los últimos años se coló entre las favoritas de los argentinos para esta actividad, la ciudad tiene varias opciones culturales y, sobre todo, spots foodies para conocer en una escapada. Gracias a su cercanía (con un vuelo de menos de 2 horas ya estás en la capital paraguaya desde Buenos Aires) y su tamaño, no hacen falta más de tres días para poder conocer su circuito más relevante. Hay varias aerolíneas que conectan ambas ciudades con más de 20 vuelos semanales. La aerolínea lowcost JetSmart es una de las que más conexiones ofrece: tiene una frecuencia de 10 trayectos por semana. Carola Cinto Qué hacer en Asunción: entre historia y modernidad Probablemente los que pisen Asunción van a poder reconocer que los contrastes son parte de su color diario. Es una ciudad poderosamente moderna: tiene rascacielos infinitos, un circuito de rooftops que son visitados constantemente (Zulú Rooftop y Guay Rooftop entre los más elegidos) y también súper melancólica con un centro histórico que data del 1800 y que tiene al Palacio de López (hoy sede del Poder Ejecutivo) como su construcción más imponente. También te puede interesar: 6 sabores limeños y dónde probarlos en Buenos Aires Lugares históricos para visitar en Asunción Asunción fue el lugar que eligieron los españoles para hacer toda la conquista. Desde aquí salieron varias expediciones hacia diferentes puntos del continente y, por eso, se la llama “Madre de Ciudades
What to Do in Buenos Aires in November

What to Do in Buenos Aires in November

If you’re wondering what to do in Buenos Aires, this month is bursting with energy, art, and experiences that shake you out of routine. The city turns into a huge stage where music, cinema, literature, digital creativity, and even sports passion coexist — offering plans for every taste and endless curiosities to explore. This isn’t just a list of events: it’s an invitation to live the city at its fullest. Every corner, every space, every activity becomes an opportunity to connect with artists, creators, readers, and diverse audiences, celebrating culture in all its forms.

News (4)

Time out Experience by Imperial: más de 1500 personas disfrutaron de un sunset soñado

Time out Experience by Imperial: más de 1500 personas disfrutaron de un sunset soñado

El 19 de octubre estaba resaltado en el calendario: no sólo porque Time Out e Imperial organizaron un evento imperdible, sino porque fue uno de los días con mejor clima en lo que va del año. Sol a pleno, con algunas nubes que daban un descanso y un airecito de verano que de a poco se hace sentir. El Beerhouse de Imperial, que cuenta con una de las mejores terrazas de la Ciudad, se transformó en la sede de una verdadera fiesta. Más de 1500 personas se acercaron para disfrutar de la primera edición del Time Out Experience by Imperial que convocó a los mejores chefs de Buenos Aires. Comida no faltó y cerveza tampoco: se vendieron muchísimos litros. Pablo Munne-El Imperial Beerhouse, repleto Pablo Munne-Rochi Igarzábal nos deleitó con su voz Palermo vibró al ritmo del Time Out Experience by Imperial Alrededor de las 19 horas, el Beerhouse de Imperial se transformó en una gran casa que recibió a todos con cerveza fría y música en vivo. Las opciones para probar eran súper variadas: desde el famoso Shrimp Roll de Oli (langostinos y salsa cocktail) hasta un clásico sándwich de ojo de bife de La Cabrera, una de las parrillas más famosas de Argentina.   “La primera sensación que tengo del evento es que tengo miedo de habernos quedado cortos con el stock que trajimos porque siento que se va a re llenar de gente. La tarde-noche está hermosa, ideal para tomar birra y comer cosas diferentes con amigos. Veo mucha gente de muchos lugares que no son Buenos Aires”, dijo al comienzo del eve
Time Out Experience by Imperial: los maridajes que tenés que probar si o si

Time Out Experience by Imperial: los maridajes que tenés que probar si o si

No hay sunsets de primavera sin cerveza, ni cerveza sin un rico acompañamiento. La experiencia resulta completa si a eso le agregamos buena música, un entorno increíble y mucha gente disfrutando del momento más lindo del día. Esta combinación, que de por sí suena tentadora, vivirá su mejor versión el próximo sábado 19 de octubre cuando la 1era Edición de la Time Out Experience by Imperial tome lugar en el Campo Argentino de Polo. Los acompañamientos serán ideados y ejecutados por algunos de los mejores chefs de Buenos Aires, quienes agasajarán a los visitantes que estén presentes en la Beerhouse de Imperial (Av. del Libertador 4096). Desde las 18 hasta las 00hs., uno de los mejores spots de Buenos Aires para ver el atardecer, se convertirá en un plan superador a cualquier otro que pueda haber en la ciudad. Importante: la entrada es gratuita, pero con capacidad limitada, por lo tanto, te recomendamos llegar temprano para asegurarte tu lugar. Es necesario para el ingreso inscribirse aquí, sin embargo, el QR no garantiza el ingreso. ¡Llegá temprano! Como en la diversidad está la riqueza, cada cocinero tendrá su propio puesto donde se podrán probar opciones y degustar cada una con las diferentes variedades de Imperial. Para que el disfrute sea máximo, sumamos algunas sugerencias de maridajes para poner a prueba esa noche. Si elegís el Shrimp Roll (sándwich clásico de langostinos y salsa cocktail) de Oli, nosotros te recomendamos acompañarlo con una Imperial APA. Las notas cítric
Time Out Experience by Imperial: entrada gratuita a un festival de lujo

Time Out Experience by Imperial: entrada gratuita a un festival de lujo

El sol empieza su tramo final del día justo cuando una brisa suave trae ese olorcito a un verano que ya empieza a sentirse. En la mesa, un vaso de cerveza Imperial con la temperatura perfecta: se deja ver en las gotitas de transpiración del vidrio. Desde la terraza del Imperial Beerhouse, el pasto verde del Campo Argentino de Polo empieza a apagarse y las luces de la Ciudad de Buenos Aires toman protagonismo. ¿Lo mejor? ¡El ingreso es gratuito! Andá reservando tu lugar haciendo click aquí. Eso sí, te recomendamos llegar temprano porque es con capacidad limitada y el QR no garantiza el ingreso. La música acompaña a los pasitos de quienes prefieren disfrutar del atardecer al pie de la barra y al tintineo de los platos que pronto aterrizarán en las mesas. La cita es especial: detrás de cada ingrediente hay un nombre destacado de la gastronomía argentina con sus mejores propuestas para agasajar a los presentes.  ¿Te tentamos? Si tu respuesta es sí, el próximo 19 de octubre, de 18 a 00 hs., tenés que estar en la 1era Edición del Time Out Experience by Imperial en el BeerHouse (Av. del Libertador 4096, Campo Argentino de Polo, CABA). Un encuentro especial en el cual la gastronomía será el eje de una experiencia imperdible y en donde podrás probar platos de los mejores chefs de Argentina a precios especiales. Time Out Experience by Imperial Las estrellas del Time Out Experience by Imperial: ellos son los chefs que cocinarán para vos “Vamos a vivir un día de campo: estar al aire li
Cuenta regresiva para el Time Out Experience by Imperial: qué platos vas a probar en el evento gastronómico del año

Cuenta regresiva para el Time Out Experience by Imperial: qué platos vas a probar en el evento gastronómico del año

El atardecer suele ser un momento especial: ya sea por los colores que tiñen el cielo, porque suele poner fin a la jornada laboral o porque es el momento de disfrutar de lo que queda del día. También, es una buena excusa para abrir una cervecita fría, comer una picadita o por qué no, un café con algo dulce para acompañar. ¿Te imaginás todo eso en un mismo lugar? ¿Y si le sumás la posibilidad de hacerlo de la mano de los mejores chefs de Buenos Aires? Bueno, el sábado 19 de octubre, de 18 a 00hs., se llevará adelante la primera edición de la Time Out Experience by Imperial y el Beerhouse Imperial del Campo Argentino de Polo se convertirá en el mejor lugar del mundo para disfrutar del atardecer. Importante: la entrada es gratuita, pero con capacidad limitada, por lo que te recomendamos llegar temprano para asegurarte tu lugar. Es necesario para el ingreso inscribirse aquí. Sin embargo, el QR no garantiza el ingreso, por lo que llegá temprano. También te puede interesar: Las mejores terrazas para disfrutar de una cerveza Imperial También, podrás vivir una masterclass de la mano de Dolli Irigoyen, quien prepará dos recetas ideales para la primavera: Gazpacho de zanahorias y langostinos y Tartar de trucha, mousse de palta y crocante de arroz. Por su parte, el embajador de Imperial, Donato de Santis estará como anfitrión en vivo, con su streaming. Qué platos vas a poder probar en el Time Out Experience by Imperial Con una cerveza Imperial fría en mano, música de fondo y la luz de u