laberinto-pampa
Laberinto Pampa
Laberinto Pampa

10 lugares para visitar cerca de Buenos Aires en familia

Días de campo, museos especiales y hasta un laberinto vegetal son algunas de las propuestas para disfrutar con adultos y niños.

Carola Cinto
Publicidad

La Ciudad de Buenos Aires tiene propuestas infinitas para toda la familia, pero esta vez queremos incentivar a salir un poco y aprovechar para conocer otros lugares que están a menos de 400 kilómetros de Capital Federal.

El listado incluye desde reservas naturales hasta un laberinto vegetal, un museo que recrea escenarios antiguos en tamaño real, hasta parques temáticos y estancias para vivir un verdadero día de campo. Un abanico súper variado y original para salir de la rutina con toda la familia.

1. San Antonio de Areco, naturaleza y un laberinto gigante

Las vacaciones de invierno se celebran a lo grande en esta localidad a 113 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. La primera parada que te proponemos es visitar Laberinto Pampa, un espacio inmersivo y natural hecho de bambú en la Estancia La Cinacina. La experiencia incluye el recorrido por un espacio único que invita a perderse para encontrarse con una experiencia sensorial y lúdica para todas las edades.

Para seguir el paseo te proponemos pasar por La Olla de Cobre, el alfajor arquero que está dentro de los 10 mejores del mundo según Taste Atlas. El recorrido se puede continuar por el Museo Gauchesco Ricardo Güraldes, donde se puede conocer cómo era la vida de campo y los oficios tradicionales. Abre de jueves a lunes, de 11:15 a 16:30hs.

El dato: el Festival Laberinteros también tendrá actividades especiales como talleres, música en vivo, shows de títeres y más. El calendario se puede consultar en Instagram.

Dónde: en auto desde CABA, se debe tomar el acceso por Panamericana / Ruta 8, aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

2. Estancia La Alameda en Chascomús para un día de campo

Estancias cerca de Buenos Aires hay muchas, pero elegimos La Alameda porque está inserta en una reserva natural y tiene muchas propuestas para disfrutar en familia. El día empieza a eso de las 10:30hs., cuando se abren las tranqueras. Luego, se hace una visita guiada por el casco histórico y un almuerzo en el restaurante de la estancia. Por la tarde, un paseo en tractor por la reserva y la visita a la huerta agroecológica. El día termina con una rica merienda. Tienen una granja con animales y un bosque repleto de aves.

También, ofrecen la posibilidad de alojamiento tanto en modalidad glamping con domos geodésicos, como en modalidad hotel boutique con habitaciones con capacidad hasta de seis personas.

El dato: se puede reservar, tanto el día de campo como el alojamiento, al ‪+54 9 11 5713‑3534‬.

Dónde: la estancia está a 138 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. En auto, se debe tomar la RN 2 y luego el Camino de Circunvalación de Chascomús hasta el kilómetro 12.

Publicidad

3. Suipacha y la ruta del queso

Un plan gastronómico para disfrutar en familia y para conocer de cerca cómo se producen los quesos de esta zona a unos 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Se pueden recorrer varios tambos y conocer de cerca cómo se fabrican las diferentes variedades de quesos.

Una parada puede ser Fermier, un establecimiento que tiene elaboración artesanal y se especializan en duros, semiduros y de pasta blanda. Otro punto para visitar en la ruta es Cabaña Piedras Blancas, donde se puede recorrer los corrales de cabras y disfrutar de una degustación guiada. Finalmente el paseo puede terminar por Il Mirtilo, una empresa familiar que forma también parte de esta ruta pero que produce arándanos y derivados como jugos, dulces y frutas congeladas. En la visita guiada invitan a recorrer las plantaciones, hacer una degustación y conocer el proceso productivo.

El dato: para cada establecimiento hay que coordinar la visita guiada. En el caso de Fermier al +54 2324 55-6396, para Cabaña Piedras Blancas a fabrica@piedrasblancas.com.ar y para Il Mirtilo al  54 11 5120 4564. Todos están abiertos fines de semana y feriados.

Dónde: Suipacha está a unos 126 kilómetros hacia el oeste de CABA por la RN 7 y la RN 5. La distancia entre los tres establecimientos es de unos 11 kilómetros.

4. Reserva Natural El Destino en Magdalena para una escapada eco-friendly

Es un espacio de más de 500 hectáreas que se encuentra entre Magdalena y Punta Indio. El lugar es administrado como un santuario ecológico y fue reconocido por UNESCO como Reserva Mundial de Biósfera Natural y Cultural. Es un destino ideal para los que disfruten del contacto con la naturaleza ya que se puede hacer senderismo, cabalgatas y visitar su Casa Museo.

También te puede interesar: 10 imperdibles de La Rioja más allá de Talampaya

También, tiene espacio para acampar y unos dormis dentro de un antiguo galpón inglés, ideal para pasar algunas noches en pleno contacto con la naturaleza. También es un sitio que se utiliza mucho para investigaciones científicas.

El dato: de marzo a diciembre está abierta todos los días de 8 a 18hs. Cualquier consulta de horarios, actividades o disponibilidad se puede hacer por Whatsapp al 011 15-2713-1295.

Dónde: el ingreso a la reserva está sobre la RP 11, a 17 kilómetros de la localidad de Magdalena. Para llegar desde CABA son un poco más de 120 kilómetros.

Publicidad

5. Cañuelas para un día de juegos al aire libre

A solo una hora de la Ciudad de Buenos Aires, este paseo empieza bien temprano a la mañana saliendo a la ruta. El destino es Pampas del Sur, un espacio de 50 hectáreas que ofrece un Día de Campo o la posibilidad de alojarte en sus habitaciones perfectamente preparadas para una estancia confortable. El lugar tiene diferentes actividades como visita a la granja, taller de pan o tortilla parrillera, paseo en tractor al establecimiento de hidroponia, bingo familiar, entre otras.

También tiene cancha de ping pong, juegos de salón (como pool), huerta orgánica, plaza de juegos infantiles y cancha de fútbol y de vóley. En el Día de Campo ofrecen almuerzo con asado y una merienda con infusiones, pastelitos y tortas fritas.

El dato: para reservar podés hacerlo a través de la plataforma Fanbag, que permite comprar experiencias y utilizarlas en diferentes destinos. Por ejemplo la de Pampas del Sur está disponible en este link.

Dónde: Pampas del Sur está a 72 kilómetros de CABA. Para llegar hay que tomar la AU Ezeiza-Cañuelas y después tomar la RP 6 y conducir 6 kilómetros.

6. La Plata y una visita al planetario, los dinosaurios y la naturaleza

Este destino tiene muchos atractivos para disfrutar en familia. Uno de sus imperdibles es el Planetario Universidad La Plata, uno de los más modernos del continente. Ofrece funciones abiertas al público todos los fines de semana y espectáculos con proyección inmersiva con entradas gratuitas. El calendario se puede consultar en este link.

También te puede interesar: Guía de La Plata, qué hacer y qué ver en la ciudad

A esta parada le sumamos otra que, sin dudas, será la favorita para los más chicos: el Museo de Ciencias Naturales (Paseo del Bosque s/n) con 20 salas donde se podrán observar dinosaurios sudamericanos, restos de culturas originarias y piezas científicas y arqueológicas. Finalmente, el Paseo del Bosque es un pulmón verde imperdible que abraza no sólo a los dos lugares que mencionamos antes, sino también a los clubes más importantes de la ciudad.

El dato: si tu idea es pasar algunos días en la ciudad y necesitás alojamiento, El Hotel Grand Brizo La Plata tiene una muy buena ubicación y espacio para que los más chicos también puedan disfrutar.

Dónde: La Plata está a 58 kilómetros de la ciudad y se llega por la Au. Ricardo Balbín.

Publicidad

7. Astroturismo y glamping en Pardo

Ubicado a 220 kilómetros de CABA, este sitio se posicionó como uno de los Pueblos Turísticos de la provincia. Hogar de Adolfo Bioy Casares, Pardo tiene varios atractivos para conocer, pero esta vez queremos recomendarte una actividad de pleno contacto con la naturaleza en Yamay Ecoturismo. Se trata de un glamping que tiene uno de los mejores cielos nocturnos de la zona, ya que está alejado de toda contaminación lumínica. Desde este lugar, y en esta época del año, se pueden ver algunas constelaciones como la Cruz del Sur y las Nubes de Magallanes, dos galaxias satélite de la Vía Láctea.

Yamay ofrece alojamiento en yurtas, que son carpas inspiradas en las construcciones nómades de Mongolia. Además tienen otras actividades como caminatas en su predio, avistaje de aves, talleres sobre permacultura, bioconstrucción, techos vivos, huerta orgánica y estufas sustentables. Se pueden hacer reservas, acá. Te dejamos más glampings en Buenos Aires, en este link.

El dato: la vieja estación de trenes, el casco histórico con el Museo Adolfo Bioy Casares y la capilla Nuestra Señora del Socorro son algunos de los imperdibles de Pardo.

Dónde: para llegar a Pardo desde Buenos Aires hay que tomar la Au Ezeiza- Cañuelas y luego tomar la RN 3 hasta Las Flores. Tomar el acceso a Pardo y conducir unos 3 kilómetros.

8. Termas, una reserva natural y una granja educativa en General Belgrano

Es un destino que nació a orillas del Río Salado y que está a 155 kilómetros de CABA. Uno de sus principales atractivos son las Termas del Salado, un complejo con piletas de aguas termales con diferentes temperaturas, parque acuático y patio de comidas. Otra de las propuestas es el Bosque Encantado, reserva natural de 23 hectáreas con senderos para recorrer caminando o en bicicleta.

Además, otra actividad imperdible para hacer en familia es visitar la Granja Educativa Puilquen, un predio de 2 hectáreas que ofrece la posibilidad de recorrer el lugar, cosechar verduras de la huerta agroecológica y reconocer especies en el paseo de plantas. Tiene la primera Ecoludoteca de la Provincia, un espacio lúdico en un prototipo de casa sustentable. Para consultas o reservas te recomendamos escribir a +5492243400634.

El dato: El Almacén es una parada para tener en cuenta. El cartel que tiene en la puerta reza “un museo donde se come” y es literalmente lo que sucede dentro: se pueden pedir porciones abundantes y recorrer la historia del pueblo a través de sus objetos. Reservas y consultas al 011-41944131.

Dónde: General Belgrano está a 155 kilómetros de Buenos Aires por Autopista Ricchieri, RP3; RP41 y RP 29.

Publicidad

9. Tirolesa y puentes colgantes en Carlos Keen

Un día al aire libre con juegos de aventuras siempre es un buen plan para grandes y chicos. Jocks Adventure es un parque de aventuras que funciona en Carlos Keen, una localidad a una hora y media de Capital, y que tiene varias propuestas para adultos y niños. Tirolesa, puentes colgantes y palestra son algunas de las actividades para los más chicos. También tienen inflables y una granja con animalitos y la posibilidad de disfrutar de una vuelta a caballo y de otras actividades como shows de folclore.

También te puede interesar: 34 visitas obligadas para hacer con niños en Buenos Aires

Dentro de las mismas instalaciones está el restaurante La Caballería de Keen con cocina de campo. Los que quieran pueden almorzar en este lugar y pagar un extra por el parque de aventuras o simplemente visitar el parque sin necesidad de consumir nada en el restaurante.

El dato: la entrada al parque de aventuras tiene un costo de $25.000 por persona con un paseo a caballo incluido (precios vigentes al momento de publicación de la nota).

Dónde: para llegar a Carlos Keen hay que tomar la RN 7 hacia Luján y bajar en el kilómetro 72. Jocks Adventure está a unos 550 metros del centro del pueblo. En vacaciones de invierno abren todos los días de 11 a 17 horas.

10. Una visita a uno de los mejores museos de Argentina en Iriarte

Este destino queda un poco más lejos que los anteriores pero, sin dudas, vale la pena. Hay que recorrer unos 350 kilómetros hasta llegar a Iriarte, un pequeño pueblo casi al límite con la provincia de Santa Fe donde su mayor atractivo es su museo homónimo. ¿Por qué se dice que es el mejor museo de Argentina? Porque se trata básicamente de un paseo por la cultura y la historia ferroviaria y campestre de Argentina.

El museo tiene, por ejemplo, una réplica a escala real de un típico pueblito histórico de cualquier provincia argentina con fachadas antiguas y callecitas de adoquines. También tiene galpones con maquinaria rural de diferentes décadas, autos antiguos e incluso una réplica de una estación de tren con su locomotora. Hay pulperías, panadería, imprenta, sodería y todo tipo de ambientes recreados. Es un viaje increíble al pasado que podés continuar en estas otras pulperías bonaerenses.

El dato: el museo está abierto los fines de semana y feriados, de 14 a 18 horas. Por consultas y reservas: 11 3638-0252. Las entradas se pueden comprar en este link.

Dónde: para llegar desde Buenos Aires, hay que tomar la RN 7 hasta el kilómetro 351 y allí tomar el ingreso al museo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad