Juan Carlos Baglietto vuelve a encarnar a El Aviador, el icónico personaje que Saint Exupéry plasmó en su clásico de la literatura “El Principito” . Es que hace 21 años, el popular cantante se calzaba las antiparras para ponerse en la piel de este aventurero que intenta recuperar al niño que todos llevamos dentro y que se convirtió en el éxito teatral del momento.
En esta nueva versión que lleva el nombre de El Principito, Una Aventura Musical y es uno de los planes familiares indiscutidos para las vacaciones de invierno 2025, el cantantautor rosarino comparte proyecto con sus hijos, Julián y Joaquín. Además, vuelve a despuntar el placer de subir al escenario en una historia universal que conmueve, emociona y nos hace reflexionar en partes iguales con una puesta deslumbrante y un talentoso y ecléctico elenco que incluye a Flor Otero, Roberto Catarineu y Walas (cantante de Massacre).

El Principito, la obra de Saint Exupéry, es de 1943. ¿Por qué considerás que sigue teniendo tanta vigencia?
La obra está absolutamente actualizada, las miserias son las mismas, pero están representadas con personajes que hoy tienen más vigencia que los que podían tener en los años 40. Me parece que sigue siendo actual porque es absolutamente necesaria la relación entre las personas, las relaciones humanas francas. Y, a pesar de que sea un cliché es indispensable, en este momento, creer en las cosas que no se pueden tocar y que no se pueden ver.
Es indispensable, en este momento, creer en las cosas que no se pueden tocar y que no se pueden ver
¿Cómo es ponerse en la piel de un personaje tan mítico, como El Aviador?
La verdad es que para mí es una gran felicidad y a la vez es un gran compromiso. Me pone ante un desafío que me gusta, me entusiasma, lo disfruto.
¿Qué diferencias de contexto sentís al encarnar un mismo personaje pero 20 años después?
Las diferencias, en algún sentido, son sólo coyunturales. Me duele más la cintura, por supuesto, pero vivo el personaje con la misma intensidad y con el mismo compromiso que lo hice hace 21 años. Para mí es un honor participar de este proyecto.
Vivo el personaje con la misma intensidad y con el mismo compromiso que lo hice hace 21 años
¿Qué te cambia en lo personal cuando subís a un escenario para interpretar un personaje vs. ¿Cuándo subís como cantautor?
Las diferencias entre cuando me subo al escenario como cantante o para interpretar el personaje de El Aviador es que este último me pone ante la obligación de respetar un formato, respetar un guión. No tengo cabida para la improvisación, mejor dicho, la tengo pero más acotada que cuando lo hago en mis proyectos personales. Me da muchísimo placer interpretar a este personaje que tiene bastante que ver conmigo.
¿Cómo abordas el vínculo con los más pequeños?
Trabajé durante varios años antes de grabar discos con chicos, animaba fiestas infantiles, hacía espectáculos. Así que, nada, para mí no es extraño hablarle a los chicos. Y en cuanto a cómo abordar el vínculo, me resulta bastante sencillo. Los niños durante los siete u ocho años, con los que yo trabajé haciendo espectáculos, me enseñaron mucho de lo que hoy puedo aplicar en la relación de mi personaje con el público infantil. De todos modos, esta obra es para toda la familia y no solo para los chicos.
Antes de grabar discos, animaba fiestas infantiles
¿Cómo es trabajar con tus hijos?
Trabajar con mis hijos es un honor, un placer, una satisfacción y una gran emoción. No trabajan conmigo solo porque sean mis hijos, sino porque son absolutamente talentosos en lo que hacen. Joaquín Baglietto interpreta al hombre de negocios y Julián Baglietto es el director musical de la obra. Los amo y me enorgullece profundamente.
También te puede interesar: Guía definitiva de planes para hacer con chicos en vacaciones de invierno 2025
¿Qué es lo que más disfrutas del teatro?
Muchas cosas, pero sobre todo, disfruto esa rigurosidad que tiene, esa pseudo rutina que propone, sobre la cual, una vez que uno está seguro, se pueden construir cosas maravillosas.

¿Qué podés decir del elenco que te acompaña?
¡El elenco es de lujo! Es un elencazo, muy variado porque están desde Zaina como El Vanidoso, Wallas de Massacre como El Rey, Roberto Catarineu, una institución, haciendo El Zorro, Carlitos March como El Borracho, Flor Otero en el papel de La Serpiente, Valen Podio haciendo La Florcita y por supuesto Luis Rodriguez Echeverría como El Principito, con quien hemos desarrollado una relación buenísima. Un lujo el elenco y un honor poder ser parte de él.
Siempre hacemos un ping pong de porteñidad pero, ¿cómo no aprovechar y hacer un ping pong de Rosario con vos?
Un lugar para comer rico
Gorostarzu, donde hay picadas, cerveza y los mejores “carlitos” de la ciudad.
Un aroma de la infancia
El praliné. Para los porteños, la garrapiñada.
Un barrio para pasear
El Parque Independencia es un lugar espectacular para pasear.
Un lugar para escuchar música
Yo escucho música en el auto, así que…¡mi auto!
Un músico rosarino
Todos los de la trova. Lito Nevia y todos los que han venido desde otras vertientes como el folclore. Se me hace difícil elegir uno, son todos parte de la cultura popular y de la historia de Rosario, fundamental dentro de la música popular de este país.
Un escritor favorito
El negro Fontanarrosa
Un cafecito para leer
El Cairo, por todo lo que implica. Es un lugar emblemático donde se juntaba el negro Fontanarrosa con otros delincuentes y se hacían llamar “la mesa de los galanes”
Un parque para disfrutar
El parque que quedaba cerca de mi casa en Arroyito, el parque Alem, lo disfruté muchísimo de chico y de adolescente.
Un lugar emblemático
El hermoso río Paraná.
¿Cuándo y dónde ver El Principito?: del 19 al 27 de julio en el Teatro Ópera. Entradas, acá. El 31 de julio en el Teatro Podestá La Plata. Entradas, acá.