laura-catena
Bodega Catena Zapata
Bodega Catena Zapata

Laura Catena, el corazón científico del vino argentino

Médica, científica y referente clave del vino argentino a nivel mundial, combina legado familiar, conocimiento académico y pasión por la tierra.

Romina Scatolón
Publicidad

Si el vino fue la primera medicina, Laura Catena fue destinada a unir esos mundos. Graduada en Biología en la Universidad de Harvard y en Medicina en Stanford, ejerció durante casi 30 años como médica de urgencias en San Francisco, Estados Unidos. Paralelamente, fundó el Catena Institute of Wine y actualmente dirige la emblemática bodega familiar Catena Zapata, recientemente elegida como el Mejor Viñedo del Mundo y la Marca de Vino Más Admirada.

La ciencia, la tradición y el vino conviven en su día a día. Laura es, sin dudas, una de las grandes responsables del posicionamiento global del vino argentino, sin dejar de lado su costado más humano: la sobremesa con una copa en mano, el disfrute de un asado compartido y la defensa del vino en moderación como parte de la cultura. En esta charla, nos comparte su visión de un mundo en el que el terroir, la investigación y las pasiones bien puestas son el verdadero legado.

laura-catena
Bodega Catena Zapata

Lograste unir la ciencia, la medicina y el vino…

Todo estaba predeterminado, ¿no? El vino fue la primera medicina en el mundo. Desde los seis mil años que existe fue usado para curar todos los malestares. Y hoy, el estudio científico es parte fundamental de cualquier decisión. Estudié medicina porque quería ayudar a las personas y amo ser médica, nunca dejaré de serlo. En cualquier trabajo uno puede ejercitar el músculo de la empatía.

El vino fue la primera medicina en el mundo

Su forma de pensar científica se refleja en cada rincón de la bodega. Cuando se sumó al equipo en 1995, creó el Catena Institute of Wine, un centro de investigación que busca elaborar vinos capaces de competir con los mejores del mundo, tomando decisiones en base a datos y análisis para el estudio y preservación del vino.

nicasia-vineyard
Bodega Catena Zapata

“La parte científica es muy importante en cómo preservamos el viñedo argentino cuando hay menos agua, menos gente que quiere trabajar en agricultura… Ojalá no dejemos de trabajar con la tierra, que no se robotice el trabajo en el campo, pero sí que se sumen tecnologías para que los humanos no tengan tareas sacrificadas con condiciones físicas nada agradables”.

Ojalá no dejemos de trabajar con la tierra, que no se robotice el trabajo en el campo

“Para mí, el vino es alegría, es placer. Hoy se habla mucho de que el alcohol es malo, pero hay fundamentos científicos que indican que el vino en moderación tiene beneficios como posibles reducciones en el riesgo de enfermedades cardíacas, demencia y cáncer. Hay que defender esa tradición del compartirlo en la mesa y en el post, cosa que en otras partes del mundo casi no existe”, afirma y, de hecho, su defensa del beber vino como parte de un estilo de vida saludable la expone en su portal In Defense Of Wine. “Mi perspectiva sobre el vino y la salud ha evolucionado junto con la investigación científica”, refuerza.

El legado del Malbec y el orgullo del terroir

La historia de Catena Zapata es también la historia del Malbec en Argentina. Nicola Catena, bisabuelo de Laura, plantó las primeras vides en 1902. Su hijo Domingo creyó en el potencial de la cepa y Nicolás siguió el legado que compartió con su hija Laura, él fue el pionero en exportar vinos finos y plantar en zonas de altura.

laura-catena-nicolás-catena-zapata
Pilar Bustelo

“Mi papá plantó a más de 1500 metros de altura, en el Valle de Uco. El suelo pobre, el clima frío con mucho sol y el agua justa hace que esa zona sea un paraíso para el Malbec. Tiene buena acidez, taninos suaves y elegancia. Es un vino perfecto, tanto joven como añejado. En mi opinión, en Mendoza hacemos el vino perfecto”.

También te puede interesar: 10 restaurantes en Valle de Uco que vale la pena conocer

Fundada en 1902, la Bodega Catena Zapata es reconocida por su rol pionero en haber hecho resurgir la variedad Malbec, la familia ha dedicado su vida, su pasión y su espíritu a transformar un oasis de altura desértico en una de las zonas vitícolas más bellas y únicas del mundo.

bodega-catena-zapata
Sara Remington

La obsesión de la Dra. Catena es aprender más y más sobre la viticultura de altura, el microbioma del suelo y el potencial de añejamiento de los vinos. Ella sumó a la bodega su mirada científica y su pasión por rescatar viñedos antiguos, la misma que la llevó a fundar Luca Wines, en 1999, su propia bodega, con el objetivo de salvar vides viejas que estaban por arrancarse para dar lugar a nuevas plantaciones y de explotar el potencial de pequeños viñedos antiguos familiares del Valle de Uco.

“Para mí, arrancar un viñedo es un sacrilegio, tiene corazón e historia. Las vides viejas producen menos, sí, pero tienen una sutileza, una elegancia… El sabor es más rico. Yo hice Luca para parar ese arranque masivo”, comparte la doctora a quien nombraron Héroe de las Vides Viejas en 2023, por su labor en la preservación de las vides viejas de Argentina, sin injertar, de cultivo masivo y genéticamente diversas. “Fue un gran honor”, reconoce.

bodega-catena-zapata
Bodega Catena Zapata

“Hoy producimos todo orgánico. Yo creo que el futuro del vino es consumir menos pero de mejor calidad. Lo sostenible implica dejar el mundo igual o mejor de como lo recibimos y eso requiere inversión, estudio, ciencia”.

El futuro del vino es consumir menos pero de mejor calidad

Laura habla de un futuro donde el vino no solo se produce con respeto a la tierra, sino también como una forma de preservar la cultura local frente a la homogeneización global. “Cada región vitícola tiene una cultura fuerte. Hay que celebrarla y comunicarla. Si logramos que alguien en Japón viva un momento argentino con una copa de Malbec, eso es un logro de la humanidad. El vino nos permite ser creativos, por eso lo amo”.

laura-catena
Bodega Catena Zapata

Escuchar a Laura Catena hablar es darse cuenta que en su vida, el vino es un protagonista absoluto y que en su diaria responde al Wine First, el mismo concepto en el cual estopa basado el restaurante de bodega Angélica Cocina Maestra, que acaba de recibir su primera estrella roja Michelin y una verde por sus prácticas sostenibles.

También te puede interesar: Dónde comen los cocineros mendocinos con estrella Michelin

“La condición de abrir el restaurante en Catena Zapata fue clara: el vino tenía que ser el plato principal. Nosotros elegimos los vinos del menú y los chefs hacen el maridaje con los platos. El vino primero, siempre; es hermoso ver cómo se acepta el concepto y lo que genera en los comensales”. comenta Laura.

angélica-cocina-maestra
Bodega Catena Zapata

Además de vitivinicultora y médica, Laura es autora de tres libros: Vino Argentino, con el que se viaja a través de la historia de la bebida producida en nuestro país; Oro en los viñedos, donde plasma e ilustra la magia de las bodegas más famosas del mundo, de hecho, está expuesto en el recorrido guiado que proponen en la bodega. Y lo último publicado es Malbec mon amour, realizado junto a Alejandro Vigil y según sus propias palabras, “compartir ese proceso fue muy divertido”.

“Yo quería que alguien escribiera sobre mis ideas pero terminé haciéndolo yo porque soy una apasionada de las ideas y nadie podía bajarlas a un papel tal cual lo pensaba y sentía. Me mueve la pasión y los humanos vivimos por nuestras pasiones”.

laura-catena-alejandro-vigil
Bodega Catena Zapata

Laura Catena no heredó solo una pasión por el vino sino una misión: llevar el vino argentino al mundo, defender la tradición, proteger las vides viejas y aplicar la ciencia en cada paso del proceso. Lo hizo con humildad, con trabajo y con convicción.

“Yo trabajé mucho para estar en el lugar que estoy hoy en día y fue un desafío constante responder que no estaba ahí solo por el apellido. Amo el vino, me parece la profesión más linda. Es un lujo producir algo que conecta con la tierra, con la historia y con la gente”.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad