baga
BAGA
BAGA

Buenos Aires, trago a trago: 19 cócteles que están marcando tendencia

Clásicos reinventados y tragos originales que están marcando tendencia. Un recorrido por los cócteles más icónicos de Buenos Aires.

Pilar Tapia
Publicidad

Buenos Aires es una ciudad que, más allá de su ritmo frenético y su inconfundible espíritu urbano, se ha convertido en un referente global de la coctelería de autor. En sus bares, la creatividad y el profesionalismo se fusionan para dar vida a tragos que son verdaderas obras de arte líquidas. 

Cada bebida cuenta una historia: desde cócteles que reinterpretan clásicos europeos con ingredientes locales, hasta combinaciones arriesgadas que fusionan lo mejor de la gastronomía asiática y peruana. La ciudad es un caleidoscopio de sabores, técnicas innovadoras y presentaciones asombrosas, donde cada sorbo es una invitación a descubrir nuevos matices sensoriales. En este recorrido por algunos de los bares más destacados, podrás encontrar desde el cóctel refrescante y tropical ideal para una tarde soleada, hasta el trago sofisticado que encierra toda la elegancia de un speakeasy de los años 30. Buenos Aires se reinventa en cada copa, y cada rincón de la ciudad es una nueva oportunidad para explorar el fascinante mundo de la coctelería.

1. Ya no rasques la alfombra de El Limón

El cóctel insignia de El Limón, en Villa Crespo, es una creación de Lucas López Dávalo, bartender con más de 20 años de experiencia. Con vodka, maracuyá, frutos rojos y rooibos, es uno de los más pedidos por su frescura y versatilidad. “La acidez del maracuyá y los frutos rojos se complementan perfectamente, y las notas de vainilla aportan complejidad.

Además, “la espuma que forma al servirse es deliciosa”, explican desde el bar.

Este trago se disfruta como aperitivo, durante la comida o después de ella. En El Limón, además, no usan garnish ni decoraciones en sus cócteles, sino perfumes que enriquecen la experiencia sensorial.

Dónde: Castillo 590, Villa Crespo.

2. Negroni Porteño de Trade Sky Bar

Esta reversión local del clásico europeo combina Gin, Campari, vermouth Bianco, dulce de leche repostero, leche y un bitter de Malbec. Se corona con un HoneyComb de esencia de dulce de leche y carbón vegetal. Desde Trade Sky Bar explican que este cóctel condensa lo mejor de dos mundos: la herencia italiana y los sabores identitarios argentinos. El resultado es una bomba sofisticada y bien porteña, perfecta para disfrutar desde las alturas del microcentro.

Dónde: Avenida Corrientes 222, Microcentro.

Publicidad

3. Martini Criollo de Tres Monos

Tres Monos no necesita presentación: fue elegido el #7 del mundo por 50 Best Bars y sigue elevando la coctelería local con innovación y oficio. Su Martini Criollo es un twist criollo del clásico: Gin Tres Monos, vermouth artesanal, tomate, pimientos y cebollín. Vegetal, umami y con mucha personalidad.

Dónde: Guatemala 4899, Palermo.

4. OOPS…! I DID IT AGAIN de Uptown

Este cóctel no puede evitar evocar la icónica canción de Britney Spears. Con Ron blanco, lima, ananá, maracuyá y almíbar simple, ofrece un perfil frutal, dulce y cítrico. En Uptown, bar inspirado en el underground neoyorquino, lo eligen por su guiño pop y descontracturado, ideal para el ambiente vibrante del lugar. "La frescura tropical del maracuyá y la piña, junto con la nostalgia de Britney, lo hacen único", cuentan desde este hotspot porteño.

Dónde: Arévalo 2030, Palermo.

Publicidad

5. Cosa Nostra de Nicky Harrison

“El Cosa Nostra es nuestro cóctel insignia por su impronta elegante y oscura, que fusiona la tradición italiana con el aire clandestino de los años 30”, cuentan desde el legendario bar Nicky Harrison

También te puede interesar: Todo lo que podés hacer en Buenos Aires en mayo

Con Grappa infusionada en café y uvas pasas, Bitter rojo, Ántica Fórmula, Hesperidina y espuma de leche de almendras, este cóctel evoca el espíritu de los speakeasies. Se acompaña con amarettis y naranja abrillantada, añadiendo una sofisticada capa de sabor.

Dónde: Malabia 1764, Palermo.

6. Vin Doux de Cauce

“El Vin Doux es un cóctel elegante, equilibrado, con notas dulces, frutales y cítricas, y el toque peculiar del aloe vera”, describe Laura Pichel, manager bar de Cauce en Puerto Madero. El trago combina Tullamore Dew, Vino Rutini Vin Doux, almíbar de saúco, aloe vera, vermut dry, jugo de lima y quinoto. Esta creación forma parte de una barra de tragos ideada por la reconocida bartender Mona Gallosi, quien inspiró sus cócteles en los elementos tierra, viento, fuego y aire.

Dónde: Av. Alicia Moreau de Justo 440, Puerto Madero.

Publicidad

7. Gaucho de Punto Mona

La reconocida Mona Gallosi es dueña de Punto Mona, y elige al "Gaucho"  como el cóctel insignia de su bar. Esta sofisticada creación combina la profundidad del Johnnie Walker Black con las notas herbales y cítricas del cedrón y la dulzura sutil de un Rosso fortificado. “Es una reversión del clásico Old Fashioned y el resultado es una bebida equilibrada y con carácter, que refleja la maestría y la visión innovadora de su creadora en el arte de la coctelería”, destaca Gallosi.

Dónde: Fraga 93, Chacarita.

8. Apple Martini de Mixtape

Mixtape, el primer bar kissa de Buenos Aires, se destaca por su experiencia sonora en la terraza del restaurante Haiku. Entre sus cócteles de autor, el Apple Martini es un clásico insignia. “Fusiona la pureza del vodka con la complejidad aromática de un cordial de manzana Granny Smith y un toque sutil de sauco”, explica Brenda Asís, jefa de barra.

También te puede interesar: Cómo es el bar de Pablo Piñata, el primer kissa bar de Buenos Aires

El Apple Martini ofrece una experiencia sofisticada y refrescante, ideal para acompañar la música de este bar inspirado en los históricos bares japoneses. Su diseño, con cabina de DJ como punto focal, crea una atmósfera única donde la coctelería y la música se encuentran.

Dónde: Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.

Publicidad

9. Adventurous Archer de BAGA

BAGA, un elegante espacio dentro del Hipódromo Argentino de Palermo, ofrece coctelería de lujo y una estética sofisticada. Su barra de mármol es el escenario perfecto para disfrutar de cócteles de autor y clásicos. El Adventurous Archer, cocktail insignia del lugar, está inspirado en el signo de Sagitario. “Con sabores tropicales dados por el ron especiado y jugos naturales de piña, naranja, mango y maracuyá, representa el espíritu libre y aventurero de Sagitario”, explica Pablo Naudeau, jefe de barra de BAGA. La menta y una rodaja de piña aportan el toque fresco que equilibra el perfil del cocktail.

Dónde: Av. del Libertador 4101, Palermo.

10. Hardy de Felicia

Ubicado en el Sofitel Buenos Aires Recoleta, Felicia Bar fusiona el encanto del art déco con una propuesta de alta coctelería. La carta, diseñada por la bartender Mona Gallosi y ejecutada por Agustina Vigo, cambia con cada estación.

También te puede interesar: 5 spots porteños ideales para el after-office

El cóctel insignia de Felicia, Hardy, es una reinterpretación del clásico Aperol Spritz, muy popular en el after office. Contiene Pisco, espumante Chandon, Aperol en frambuesas, óleo de piña y soda. Agustina Vigo explica por qué se mantiene en la carta: “El Hardy ofrece una experiencia más sofisticada que el Aperol Spritz, con notas dulces de coco y frambuesa, pero manteniendo la frescura característica del clásico, elevando su sabor a un nuevo nivel”.

Dónde: Posadas 1232, Recoleta.

Publicidad

11. Bloody Mary de Casa Cavia

El Bloody Mary clarificado de Casa Cavia lleva siete años en carta y sigue siendo un hit. La clave está en el jugo: una receta propia a base de tomates y vegetales grillados (como zanahoria, apio y remolacha), que se clarifica para mantener el sabor clásico pero con una textura más ligera y elegante. “Así logramos que sea igual todo el año, sin perder intensidad”, explica Flavia Arroyo, jefa de barra y alma creativa del restaurante. Un cóctel atemporal, con técnica y carácter, ideal para quienes aman el Bloody pero quieren una vuelta más refinada.

Dónde: Cavia 2985, Palermo.

12. OLDFA de Sofá

OLDFA es el cóctel estrella de Sofá y un guiño moderno al clásico Old Fashioned. Lleva whisky bourbon infusionado con mantequilla de maní (mediante fat wash al vacío), jerez Palomino Fino, sirope de Yacaratiá, bitter de hongos y cacao tostado. El resultado: un trago complejo, con notas de frutos secos, café y caramelo, textura sedosa y aroma concentrado. Una bomba sensorial que juega con lo terroso, lo amargo y lo umami.

Dónde: Av. Dorrego 1301, Chacarita.

Publicidad

13. COMO UN COLLINS de Secuaz

El cóctel insignia de Secuaz reinterpreta el clásico Collins con ron blanco infusionado con coco en sous vide, óleo saccharum de banana y soda de nibs de cacao infusionada en frío con CO2. Dulce, frutal y ligeramente amargo, es fresco, aromático y equilibrado. Se sirve con un macarrón de banana hecho con descartes del cóctel: sabor y sustentabilidad en una misma copa.

Dónde: Pedro Morán 3782, Villa Devoto.

14. Parque Leloir de Costa7070

En Costa7070, el cóctel estrella es el Parque Leloir: vermouth Cantieri Navali Desierto, Verivice de malbec y eucalipto, shiso y Sauvignon blanc. Inés de los Santos —mixóloga y alma máter del lugar junto al chef Pedro Bergero— lo pensó como un guiño al paisaje. “Cuando empecé a idear el restaurante, inspirado en las Islas Baleares y el mar Mediterráneo, lo primero que imaginé fue el jardín. Y justo estaba armando la carta de tragos”, cuenta. Parque Leloir, el barrio del oeste bonaerense que homenajea a Carlos Thays, sirvió de inspiración: “Tiene un islote diseñado por él y muchos eucaliptos, de ahí el toque verde del cóctel”. Leé la entrevista completa a Inés, en este link.

Dónde: Av. Costanera Rafael Obligado 7070.

Publicidad

15. Bees Knees de Boticario

El Bees Knees de Boticario es un must y está elaborado con gin Salvador, limon y miel. “Lo hacemos con el gin que desarrollamos nosotros Gin Salvador, hecho con 10 botánicos medicinales argentinos que le otorgan ese color verde vibrante. Es un cóctel con perfil cítrico y herbáceo”, revela Florentina Blanco, la bartender de Boticario.

“Elegimos el Bees Knees porque no queríamos que el perfect serve fuera solo un gin tonic, nos parecía la opción más fácil. Así que probando diferentes cócteles clásicos con gin, llegamos a que el Bees Knees es un cóctel que acompaña muy bien nuestro gin y ha tenido muy buena aceptación del público. La miel potencia las notas herbales de nuestro gin y lo decoramos con romero, una aromática que también realza”, destaca Blanco.

Dónde: Honduras 5207, Palermo.

16. Gimlet de wasabi de Fabric Sushi Dragón Blanco y Tigre Morado

El bartender Diego Zelaya creó una carta de cócteles fresca y sensorial, pensada para complementar los sabores intensos de la gastronomía asiática y peruana de Fabric Sushi Dragón Blanco y Tigre Morado. La propuesta de coctelería, que juega con macerados y almíbares artesanales, se basa en destilados como whisky, pisco, sake, gin y vodka, fusionados con ingredientes regionales como lychee, miso, wasabi, ume (ciruela china), huacatay, ají amarillo y chicha morada, ofreciendo una experiencia sensorial que despierta el paladar.

El Gimlet de wasabi, cóctel insignia de la carta, es una fusión de gin con un cordial artesanal de wasabi y lima, que equilibra la elegancia botánica del gin con el picor aromático del wasabi y la acidez refrescante de la lima. El resultado es una bebida sofisticada y audaz, ideal para quienes buscan una experiencia de sabores contrastantes y memorables.

Dónde: Av. Costanera Rafael Obligado 185, costanera norte.

Publicidad

17. Kiiro To Aka No Ume de Kōnā Corner

En Kōnā Corner, el proyecto de Narda Lepes con barra a cargo de Inés de los Santos, el cóctel que marca la parada es el Kiiro To Aka No Ume. Lleva gin Tanqueray con umeboshi, jugo de ciruela, almíbar de rica rica, Luxardo Maraschino y un toque de furikake rojo en polvo. “Rediseñamos los cócteles más bebidos en Japón”, dice Inés sobre esta carta que mezcla precisión, viaje y capricho nipón. Y atención: Kōnā es el primer bar en Buenos Aires con omakase de cócteles. Sí, un menú degustación… pero líquido.

Dónde: Mcal. Antonio José de Sucre 696, Belgrano.

18. La Uatafak de LA UAT

Detrás de Cacho Panchería, La Uat es el boliche-bar retrofuturista más under de Palermo. DJs, luces psicodélicas y cócteles con carácter marcan el pulso de la noche. Su trago emblema, La Uatafak, combina Gin Tres Monos, manzana, pera, sándalo y cedrón. Fresco, herbal y con perfume de fiesta.

Dónde: Thames 1627, Palermo.

Publicidad

19. Pornstar Martini de Víctor Audio Bar

En Victor Audio Bar, el nuevo listening bar de Palermo creado por los equipos de Tres Monos y Niño Gordo, el Martini es el gran protagonista. Entre todas sus versiones, brilla el Pornstar Martini: una mezcla vibrante de vodka Smirnoff, maracuyá, vainilla, licor de passion fruit y un toque de Chandon Extra Brut. Tropical, cremoso y burbujeante, es puro show desde el primer sorbo.

Dónde: Soler 5130, Palermo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad