shakira
Shakira
Shakira

20 recitales imperdibles en Buenos Aires para cerrar el 2025

Los 20 recitales imperdibles de diciembre 2025 en Buenos Aires: Shakira, Lali, Trueno, Toto, Babasónicos, Limp Bizkit y más. Fechas, sedes y datos clave.

Publicidad

Diciembre pisa el acelerador y convierte a Buenos Aires en un gigantesco escenario a cielo abierto. El 2025 se va, pero antes deja un último regalo: un mes cargado de música en vivo, con shows para todos los gustos y todos los tamaños. Pop, rock, urbano, melódico, nu metal, cumbia electrónica y baladas que te dejan sin aire: todo convive en una agenda diversa y explosiva. Desde artistas internacionales que llegan con puestas monumentales hasta íconos locales que cierran el año a lo grande, diciembre ofrece 20 recitales imperdibles para despedir el año cantando, saltando y abrazando ese ritual hermoso que es ver música en vivo.

1. Molotov

El  4 de diciembre en el Movistar Arena.

La banda mexicana, ícono del rock en español, llega a nuestro país con su gira Molotov TXXXR 30 Aniversario para repasar tres décadas de hits y actitud contestataria. Desde su formación en 1995 en Ciudad de México, Molotov se destacó por fusionar rock, hip hop, funk y rap con letras punzantes que no pasan desapercibidas y ya son  grandes éxitos como “Gimme tha Power” y “Puto”.

El dato: la gira los llevó por Europa, EE.UU. y Latinoamérica para llegar a Buenos Aires en lo que promete ser una gran fiesta de rock.

2. Abel Pintos

El  6 de diciembre en Ciudad Universitaria.

Abel Pintos celebra sus 30 años en la música con un espectáculo titulado “Abel 30 Años”, en el que recorrerá sus grandes éxitos, desde los temas tempranos hasta los más recientes. Un show para emocionarse, disfrutar de todos sus hits y  celebrar a uno de los artistas más queridos de nuestro país.

El dato: la gira comenzó con dos fechas en Rosario y seguirá por distintos puntos del interior del país.

Publicidad

3. Babasónicos

El 6 y 7 de diciembre en el Estadio Ferro.

Los Babasónicos regresan con una experiencia visual impactante que propone un repaso por su ecléctico repertorio y, como ya nos tiene acostumbrados, grandes sorpresas junto a la posibilidad de escuchar algunas de sus nuevas canciones. Desde Jessico hasta sus discos más recientes, prometen encender Ferro con un concierto inolvidable.

El dato: durante el 2025 la banda se presentó en Londres, París y Barcelona lo que subraya su proyección internacional y su vigencia artística.

4. Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado

El 7 de diciembre en Estadio Único de La Plata.

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado regresan al Estadio Único de La Plata con un show que promete una noche épica, intensa y profundamente ricotera. Con una puesta visual impactante y la potencia inconfundible de la banda, el concierto se anticipa como una celebración colectiva donde miles de voces volverán a reunirse.

El dato: Será  la primera vez que la banda vuelve al Único tras agotar entradas en tiempo récord en sus últimas presentaciones.

Publicidad

5. Miguel Mateos

El 8 de diciembre en el Movistar Arena.

El legendario rockero argentino despide su exitosa gira por los 40 años de Rocas Vivas, el histórico álbum con el que marcó un antes y después del rock latinoamericano. Una noche que mezcla nostalgia, energía renovada y clásicos que marcaron una época.

El dato: entre sus temas icónicos se destacan “Tirá para arriba”, “Perdiendo el control” y “En la cocina, huevos”.

6. Nicky Jam

El 8 de diciembre en Tecnópolis.

Con más de dos décadas de trayectoria Nicky Jam es un representante clave del reggaetón y la música urbana y llega para encender Tecnópolis con hits como “El Perdón” y “Travesuras”. El show promete invitados locales, ritmo y fiesta sin tregua.

El dato: a lo largo de su carrera Nicky Jam ha colaborado con figuras como Daddy Yankee, J Balvin, Maluma y Ozuna.

Publicidad

7. Shakira

El 8, 9 y 11 de diciembre en el Estadio Vélez Sarsfield.

La superestrella colombiana que transformó la música latina vuelve a Buenos Aires para reencontrarse con sus fans con Las Mujeres Ya No Lloran World Tour. Será un espectáculo de escala monumental, con una puesta innovadora, coreografías de alto impacto y el magnetismo que la artista despliega en cada escenario. El público podrá disfrutar tanto de los hits que marcaron generaciones como de las canciones que definen su nueva etapa artística.

El dato: el tour de Shakira se ubica en el Número 2 del Top Ten Global en la taquilla 2025.

8. Diego Torres

El 10 de diciembre en el Movistar Arena.

El popular cantante regresa con un formato sinfónico que realza aún más la calidez de su estilo y la cercanía de su voz. Acompañado por una gran orquesta en vivo, sus canciones más emblemáticas adquieren nueva vida gracias a arreglos especialmente creados para la ocasión, generando un reencuentro mágico y emotivo con su repertorio.

El dato: en abril Diego Torres lanzó su nuevo álbum “Mejor que ayer”.

Publicidad

9. Trueno

El 11 de diciembre en el Estadio Ferro.

Uno de los mayores referentes de la música urbana local llega a Ferro para un reencuentro explosivo con el público porteño. Con su energía inagotable, su presencia escénica arrolladora y esas líricas combativas que ya son sello propio, Trueno promete un espectáculo que desborda actitud y fuerza. La puesta fusiona trap, hip-hop y rock con una estética callejera y emocional que atraviesa generaciones, convirtiendo cada canción en un manifiesto.

El dato: su álbum “El último baile” lo catapultó al top 10 global de Spotify y le otorgó el primer Latin Grammy de su carrera.

10. Maria Becerra

El 12 de diciembre en el Más Monumental.

La gran estrella del pop urbano argentino cierra su gira mundial con un espectáculo 360° diseñado especialmente para que el público viva la experiencia desde adentro. Con una puesta inmersiva repleta de visuales envolventes, coreografías de alto impacto y una narrativa pensada para recorrer cada etapa de su carrera, María Becerra presentará sus mayores hits junto con el nuevo material que marca su evolución artística.

El dato: la cantante oriunda de Quilmes se convierte con este show en la primera artista argentina en hacer cuatro recitales en el Monumental.

Publicidad

11. Ciro y Los Persas

El 13 y 14 de diciembre en el Movistar Arena.

Andrés Ciro Martínez y su banda regresan después de nueve meses con un show imperdible que promete convertirse en una verdadera fiesta de rock. Con la fuerza habitual de Los Persas y la presencia magnética de Ciro en el centro de la escena, el concierto recorrerá las canciones más emblemáticas de su exitoso repertorio, esos himnos que ya forman parte del ADN musical argentino.

El dato: el setlist promete incluir algunas joyas menos habituales y favoritas de los fans que suelen aparecer solo en ocasiones especiales.

12. Los Fabulosos Cadillacs

El 13 y 14 de diciembre en el Estadio Ferro.

Los Fabulosos Cadillacs regresan a los escenarios con un show monumental que celebra más de tres décadas de historia, rebeldía y música que marcó a generaciones enteras. Con su mezcla inconfundible de rock, ska, reggae y ritmos latinoamericanos, la banda promete un concierto vibrante, sudoroso y festivo, atravesado por himnos eternos como MatadorMal BichoVasos Vacíos y Siguiendo la Luna.

El dato: la banda tuvo un agitado 2025 con una gira que incluyó ciudades como Londres, Berlín, París, Madrid y Nueva York.

Publicidad

13. Toto

El 13 de diciembre en el Campo de Polo.

Una de las bandas más icónicas del rock californiano llega a Buenos Aires con su gira Dogz of Oz Tour, un recorrido electrizante por los himnos inmortales que marcaron a generaciones: “Africa”, “Hold the Line”, “Rosanna” y muchos más interpretados con la excelencia y el virtuosismo que definen a TOTO desde hace décadas. Como si fuera poco, la noche tendrá un plus excepcional: Christopher Cross se suma como invitado de lujo, aportando su inconfundible sensibilidad pop y clásicos como “Sailing” y “Arthur’s Theme” para convertir el concierto en una velada verdaderamente irrepetible.

El dato: Toto vendió más de 40 millones de discos y recibió múltiples premios Grammy.

14. Lali

El 16 de diciembre en el Estadio Vélez.

La estrella nacional del pop cierra el año con todo y se prepara para encender los escenarios con su Lali Tour 2025, un show de grandes dimensiones que reúne luces impactantes, coreografías de alto voltaje y una batería de hits que atraviesan toda su carrera. Con el magnetismo arrollador que la caracteriza, Lali promete una noche explosiva que combina pop, performance y emoción en partes iguales. Una celebración total para despedir el año junto a una de las artistas argentinas más influyentes del momento.

El dato: cada función de la gira fue una fiesta completa, y esta última en Vélez promete el mayor despliegue hasta la fecha.

Publicidad

15. Limp Bizkit

El 16 de diciembre en el Parque Sarmiento.

Fred Durst y compañía regresan a Buenos Aires con su explosiva Loserville Tour 2025, una verdadera maratón de nu metal y cultura alternativa que promete sacudir la ciudad. Acompañados por un lineup de lujo —YUNGBLUD, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff— el espectáculo se perfila como un festival en sí mismo, con múltiples estilos que convergen en una misma noche.

El dato: Este es un festival-concierto dentro del tour de Limp Bizkit, que extendió su ciclo latinoamericano para cerrar el año con broche de oro en Argentina.

16. Duki

El 17 diciembre en el Estadio Vélez.

Duki, el trapero argentino más influyente del momento, despide el año con un show explosivo que promete superar todas las expectativas. Con letras filosas, flow demoledor y beats que definen el pulso del urbano actual, el artista llega con una puesta monumental que refleja su crecimiento internacional y su lugar indiscutido en la primera línea del género. Un setlist cargado de hits —desde los clásicos que marcaron el inicio del movimiento trap hasta sus lanzamientos más recientes— harán de esta noche una celebración masiva del fenómeno Duko.

El dato: se rumorea que presentará un track inédito dedicado a su público porteño, que ya anticipó en redes.

Publicidad

17. Airbag

El 17 de diciembre en el Más Monumental.

Los hermanos Sardelli vuelven a los escenarios con un show que promete desatar toda la fuerza del rock argentino contemporáneo. Con su característico sonido de guitarras eléctricas afiladas, melodías potentes y un despliegue escénico que crece en cada gira, Airbag se prepara para una noche de intensidad total y comunión absoluta con el público repasando sus himnos generacionales y  sumando nuevas versiones.

El dato: el show de River es anunciado como el más grande hasta la fecha, con producción de nivel internacional.

18. Stewart Copeland

El 17 de diciembre en el Teatro Gran Rex.

Stewart Copeland, legendario baterista y fundador de The Police, regresa a Buenos Aires con un espectáculo que celebra su incomparable trayectoria y su sello rítmico inconfundible. Considerado uno de los bateristas más innovadores de la historia del rock, Copeland llega con una propuesta que combina virtuosismo, energía y una mirada renovada sobre los clásicos que marcaron generaciones.

El dato: Copeland compartirá escenario con músicos argentinos y la Orquesta del Teatro Colón.

Publicidad

19. Milo J

En 18 de diciembre en el Estadio Vélez.

Milo J, el joven prodigio bonaerense de apenas 18 años, continúa consolidándose como una de las voces más sensibles y originales de la nueva generación y llega a los escenarios con un show que promete emoción pura. Con un estilo íntimo y melódico, letras confesionales y una estética sonora que mezcla pop, trap y una profundidad poco habitual para su edad, Milo se posiciona como un referente que redefine el mapa del urbano actual.

El dato: Milo J fue el artista argentino más escuchado del año en Spotify.

20. Ángela Torres

El 19 de diciembre en el Teatro Coliseo.

Ángela Torres presenta un concierto que marca de lleno su nueva etapa artística, una fase más audaz, personal y expresiva. Con un show teatralizado que combina pop, performance y una puesta escénica cuidadosamente diseñada, la artista despliega su faceta más completa: voz, cuerpo, narrativa y visualidad en perfecta sincronía para que cada canción se convierta en una escena y cada escena en un universo propio.

El dato: este recital marca el cierre de su gira La niña que fui, un proyecto íntimo que reúne canciones, imágenes y recuerdos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad