Salir a correr ya no es solo una cuestión de fitness. En ciudades como Nueva York o Londres, el social running viene creciendo hace años como una nueva forma de conocer gente, hacer comunidad y –por qué no– encontrar el amor sin tener que hacer swipe a la derecha. Y ahora, Buenos Aires se suma a la tendencia con grupos que combinan running, café, planes sociales y conexión real.
Mientras las apps de citas se vuelven cada vez más repetitivas y las salidas nocturnas pierden brillo, correr en grupo se convierte en el nuevo plan para quienes buscan algo más que likes y match. Con puntos de encuentro al aire libre, cero presión y mucho after-run, el social running está armando su propio circuito de pertenencia.

Social Running Club: el club de running que nació después de un corazón roto
Michelle Turquí tiene 20 años, estudia Ciencias del Comportamiento en la Universidad de San Andrés y, a diferencia de lo que muchos imaginarían, no le gusta salir de noche. Hace unos meses, terminó una relación y salió a correr para despejarse. Su mejor amigo estaba en la misma, y juntos detectaron algo que faltaba: un espacio para conocer gente sin recurrir a apps como Tinder o a salidas nocturnas “que son espacios que encuentro forzados y superficiales”, aclara Michelle.

“Entonces, Social Running Club surgió de una necesidad 100% personal de formar un espacio en el que realmente el objetivo sea encontrar un lugar sano a la mañana, en el que ya no tenga que obligar a todas mis amigas a salir a correr temprano, sino que sea gente que realmente esté interesada en eso y que busque conectar. Y, la verdad que es una locura lo que sucedió. Se ve que se estaba necesitando ese espacio en el cual las personas puedan conectar de manera menos forzada”, cuenta.
Se estaba necesitando ese espacio en el cual las personas puedan conectar de manera menos forzada
Hoy, SRC es un punto de encuentro para perfiles muy distintos. Hay runners que quieren dejar atrás el costado individual del deporte, y también personas que simplemente buscan formar vínculos, sumar un grupo de pertenencia y compartir otros planes. “Realmente es muy loco la cantidad de personas que vienen y después hacen otros planes por fuera, como un grupo de chicos que se conocieron en SRC y meses después viajaron juntos a ver el concierto de Lady Gaga en Río de Janeiro”, cuenta Michelle.
También te puede interesar: Qué hacer en Buenos Aires este mes
Para ella, lo más interesante es el cambio de lógica: “La gente encuentra un lugar en el que no te tiene que poner un like en el momento y después conocerse, sino que es súper casual: pasás horas, te tomás un café y podés conocer a la persona desde de otro contexto que es mucho menos forzado”. Un dato no menor: alrededor del 50% de los participantes son extranjeros que están solos en la ciudad y buscan ampliar su círculo.

¿Es el social running el nuevo Tinder, pero sin pantallas? “Le agregaría el hecho de que realmente Social Running se aísla de todo lo superficial. En Tinder vos le tenés que dar like a una persona por su aspecto físico. Acá realmente lo que menos importa es el aspecto físico. Como acabás de correr 4, 5 o 7 kilómetros, estás muerto. Tu presencia física es lo peor que podrías dar. Si estás por salir o si vas a poner una foto en Tinder seguro no será después de correr ¿no? Sin embargo, te permitís tomar un café con gente y charlar y conectar a través de experiencias sin importar cómo te veas, creo que eso es súper destacable. Hoy en día los jóvenes estamos viviendo una crisis social en la que a través de las pantallas todo es super superficial, no sabemos qué es real y qué no. En cambio, esto permite un contacto mucho más verdadero”.
Hoy en día los jóvenes estamos viviendo una crisis social en la que a través de las pantallas todo es super superficial, no sabemos qué es real y qué no
¿Y qué sigue para SRC? “No queremos ponernos barreras, el objetivo es seguir creciendo. En cada encuentro, les decimos a todos que lo que quieran hacer, no tienen más que proponerlo y le vamos a buscar la manera de organizarlo. Creemos que son personas que están viniendo a buscar una comunidad, un grupo de pertenencia y ese es nuestro mayor objetivo: fomentar la comunidad y que encuentren en Social un espacio que les permita seguir conectando y llevarse amigos para toda la vida”.
SQUAD: tres amigos y una misma obsesión por correr y conectar
Rodrigo, Pedro y Tomás tienen veintipico y vidas distintas, pero una misma pasión: correr. Todos los sábados se encontraban a entrenar hasta que, sin pensarlo demasiado, decidieron abrir el plan. “Sentíamos una necesidad personal de conectar más, de crear comunidad en Buenos Aires. Teníamos ganas de armar espacios más humanos, más reales, en donde se pueda conocer gente fuera del trabajo o las apps. Un lugar donde no haga falta correr rápido para sentirse parte. Donde puedas venir solo y salir con amigos”, cuenta Tomás Del Río, uno de los fundadores de SQUAD.
Teníamos ganas de armar espacios más humanos, más reales, en donde se pueda conocer gente fuera del trabajo o las apps
El running es solo la excusa. “Mucha gente entra por lo social y después se engancha con correr”, dice Tomás. “SQUAD termina siendo la puerta de entrada al running para muchos que jamás se habían imaginado corriendo 10K o más. Y nos pasa seguido que vemos a gente que vino a SQUAD el fin de semana, y un martes están subiendo historias de una corrida que hicieron. Entraron buscando un plan social y terminaron encontrando un disfrute en el deporte”.

Rodrigo recuerda un plan que resume el espíritu del grupo: “En noviembre pasado fuimos 18 personas a correr a Mar del Plata, alquilamos una casa. Algunos corrían 10K, otros media maratón. Fue un finde increíble. Corriendo, cocinando, y entrenando. Un viaje entre amigos que, en su mayoría, se conocieron en SQUAD”.
También te puede interesar: Los mejores lugares lugares de la ciudad para tus fotos de Instagram
Como en SRC, acá también hay mucha comunidad expat. “Gente de Venezuela, Colombia, EE. UU., Rusia, Kazajistán, que ahora se juntan entre semana, nos invitan a comer, les hacemos asado. Uno de ellos hasta nos dijo que decidió quedarse más tiempo en Buenos Aires por el grupo que formaron acá. Eso nos pone muy felices”, agrega Rodrigo.

¿Qué es SQUAD? “Es un espacio que te espera cada sábado, donde podés venir solo y sentirte acompañado, donde ves caras conocidas y te sentís parte. Después de la pandemia, con el home office y todo el aislamiento, creemos que muchos necesitábamos volver al cara a cara. Al contacto real. A compartir sin pantallas de por medio. Pero eso no significa que vengas a encarar o a buscar algo romántico. Acá se da lo que se tenga que dar, pero desde un lugar humano, no forzado y siempre muy auténtico”.
SQUAD es un espacio que te espera cada sábado, donde podés venir solo y sentirte acompañado, donde ves caras conocidas y te sentís parte
SQUAD ya tuvo un encuentro que se volvió viral, el Run & Wine, y ahora va por más. Este mes se viene el primer Social Run federal con maratón en Mendoza (¡ya tienen 50 personas confirmadas!). Además, están organizando cuatro encuentros en distintas zonas de Buenos Aires, cada uno con recorridos nuevos y propuestas gastronómicas diferentes. ¿Vamos con un spoiler? Pronto, lanzarán una cápsula de merch y se vienen formatos innovadores. “Queremos subir el nivel de todos los eventos para que la gente quiera volver a SQUAD cada fin de semana”, cierra Pedro Sanjurjo.