¿y-la-comedia?
¿Y la comedia?
¿Y la comedia?

15 obras de teatro alternativo en Buenos Aires para descubrir en octubre

Una guía para no perderse nada con un abanico de propuestas que sacuden, divierten y emocionan.

Publicidad

La cartelera de teatro porteña no solo vive de producciones comerciales o de grandes musicales: también respira en salas pequeñas, íntimas y poderosas donde el teatro alternativo florece con propuestas arriesgadas, conmovedoras y llenas de humor. Desde biodramas poéticos hasta comedias delirantes, pasando por obras que revisan los años pasados o los vínculos más íntimos, este mes hay estrenos y funciones imperdibles en los escenarios off de la ciudad. Te dejamos una selección de 15 opciones para seguir nutriendo la “ruta del teatro off”

1. Una sombra voraz

Con Patricio Aramburu, Diego Velázquez Dirección: Mariano Pensotti.

La historia entrecruza dos vidas: la de Julián Vidal, alpinista que quiere completar la escalada que mató a su padre en 1989, y la de Manuel Rojas, un actor convocado años después para interpretarlo en una película. En escena, ambos conviven como espejo y reflejo, realidad y ficción, padre e hijo, memoria y mito. Una obra intensa que habla de herencias, ausencias y del modo en que el tiempo derrite tanto los glaciares como las ilusiones familiares.

Dónde: Dumont 4040. Entradas, acá.

2. El Trabajo

Con Santiago Gobernori, Federico León, Beatriz Rjland. Dirección: Federico León.

Un grupo de talleristas se somete a protocolos, reglas y pruebas extremas en busca de un modo radical de creación. La disciplina se convierte en penitencia, los ejercicios en desafíos brutales y el proceso en un laboratorio vivo donde todo puede suceder. Inspirada en los talleres de Federico León, la obra lo pone a él mismo en escena para experimentar en carne propia su práctica. El resultado: un espectáculo imprevisible, feroz y fascinante, donde el teatro se vuelve un ensayo sobre el límite entre docencia, juego y sacrificio.

Dónde: Zelaya 3134. Entradas, acá.

Publicidad

3. El Brusco

Con: Seba Raffa y Gonzalo Espínola. Dirección: Julio Mandel.

Víctor y Juan son dos guardias de seguridad acostumbrados a custodiar bancos y ministerios. Ahora deben proteger algo muy distinto: una exposición de Caravaggio. Entre la violencia que los define y la sensibilidad inesperada que despierta el arte, surge una comedia negra sobre el poder, el deseo y la posibilidad de mirar de otro modo aquello que creemos conocer.

Dónde: Teatro del Pueblo. Entradas, acá.

4. Menos detalles

Con Gerardo Porión y Carolina Saade. Dirección: Gustavo Tarrío.

Un viaje transoceánico de placer se convierte en un retorno solitario y traumático. Con teatro de sombras, objetos, canciones y maquinaria a la vista, la obra reconstruye esa travesía marcada por la ausencia y el dolor. “Menos detalles” es un cuento de hadas contemporáneo y alucinógeno que combina humor, tragedia y fantasía, inspirado en hechos reales. Un viaje imposible de narrar completo, porque siempre habrá alguien que interrumpa con un: “por favor, menos detalles”.

Dónde: Galpón de Guevara. Entradas, acá.

Publicidad

5. En cada lugar del mundo, en este instante

Con Lucas Delgado, Manuela Fernandez Vivian y Damián Smajo. Dirección: Martín Mir.

La obra nos transporta a diciembre de 2001, cuando el país ardía en la crisis social y política más feroz de su historia reciente. Un matrimonio de clase acomodada busca un respiro en medio del caos pero un accidente en la ruta los obliga a pasar la noche en un cuarto alquilado. Lo que parece una pausa se convierte en un campo de batalla íntimo: ella : una reconocida  actriz; él : un empresario de la carne y Nelson, el dueño del lugar, se enfrentan a secretos, tensiones y violencias que estallan en paralelo a lo que ocurre afuera. Entre insomnio, confesiones y un clima opresivo, la obra captura la sensación de un país —y de una pareja— al borde del colapso.

Dónde: Teatro Vera Vera. Entradas, acá.

6. Voyeurs, el lado B

Con Victoria Carreras, Cristian Sabaz y elenco. Dirección: Mariano Dossena.

En esta pieza escrita por el sexólogo Walter Ghedin, el deseo aparece como un espejo engañoso: seductor, intenso, pero siempre atravesado por la ilusión. Lo que parece pasión, muchas veces es apenas una cortina que esconde lo rutinario, lo no dicho, lo que duele. La obra nos presenta a una pareja con años de convivencia, atrapada entre la monotonía y el desencanto. El deseo parece haberse evaporado, hasta que, casi como un espejismo, aparece en el edificio de enfrente una mujer misteriosa, sensual y cargada de enigmas. Las ventanas se transforman en pantallas indiscretas, los gestos cotidianos en mensajes velados, y las conversaciones incompletas en secretos que pugnan por salir a la luz. En esta trama donde lo íntimo se expone y lo privado se convierte en espectáculo, cada personaje se ve obligado a confrontar sus propias verdades.

Dónde: El Tinglado. Entradas, acá.

Publicidad

7. Ensopados

Con Débora Longobardi, Ale Naviliat, Lolo Avegliano y César Aramis. Dirección: Sandra Franzen.

Un bar, cuatro comediantes y una invitación extraña que nadie entiende del todo. Así comienza esta pieza que mezcla stand up, teatro y humor absurdo. Los personajes, tan distintos entre sí, sospechan que hay gato encerrado en ese encuentro y, mientras el público observa, se despliega una trama que mezcla monólogos delirantes con un banquete de sospechas, confidencias y revelaciones inesperadas. “Ensopados” es un stand up gourmet, una cocina a fuego lento donde la risa se sirve con un toque de ternura, algo de misterio y un final con sabor a sorpresa.

Dónde: Teatro El Cristal. Entradas, acá.

8. Llegaron los chicos

Con Oscar Souto, Marcelo Saltal, Verónica Kamlacz, Pablo Olarticochea, Gisela Fiordelmondo. Dirección: Gustavo Moscona.

Corre 2023 y Mario y Lucía deciden cumplir sus últimos deseos: él sueña con asaltar un banco, ella con adoptar un hijo. Entre trámites burocráticos, frustraciones y esperas, terminan recibiendo en su casa a tres hermanos entrañables: Prince, La Turca y Cerebrito. Lo que empieza como un experimento familiar se transforma en una aventura hilarante y conmovedora, donde todos los protagonistas deben aprender a convivir con sus diferencias. Una comedia sensible que habla de la finitud, de la posibilidad de reinventarse y de lo inesperado que surge al abrirle la puerta a los demás.

Dónde: Teatro Polonia. Entradas, acá.

Publicidad

9. Mordida

Con Ananda LI Bredice, Pablo D'Elía, Julieta Greco, Marcos Ribas, Macarena Suárez. Dirección: Pablo D'Elía.

Un mosaico coral que mezcla hermanos en crisis creativa, parejas en duda y aspirantes a actores atrapados en un casting. Las historias se cruzan en un juego de espejos donde la realidad se confunde con la representación y todos los personajes deben preguntarse quiénes son en verdad. Entre reflexiones sobre el amor, la identidad y la actuación, “Mordida” propone un viaje emocional sobre cómo habitamos nuestras propias ficciones.

Dónde: Patio de Actores. Entradas, acá.

10. De cómo aprender a estar solx

Con Liza Karen Taylor. Dirección: Patricio Suárez.

Más que una obra, es un ensayo escénico sobre la soledad contemporánea. Una mujer encerrada en su monoambiente alquilado busca dar sentido a su precariedad emocional y laboral, mientras ensaya frases para justificar su aislamiento. Teatro, danza y artes visuales se entrelazan en un manual poético de supervivencia que expone con crudeza el individualismo medicado de nuestra época. La pieza se pregunta cómo cuidar el estado de ánimo, cómo escapar del encierro social y si es posible construir otros imaginarios colectivos.

Dónde: Espacio Callejón. Entradas, acá.

Publicidad

11. Nación Alambre

Con José Luis Ferrer, Brenda Pisanu, Diego Enrique, Yan Androszczuk, Gabriel Scanga, Guadalupe Pita Monzón, Matías Pugliese y Gabriela San. Dirección: Sergio Falcón.

21 de diciembre de 2001. Tras la renuncia del presidente, la Argentina está a la deriva. ¿Quién manda? ¿Quién sostiene el Estado? ¿Qué pasa dentro de la Casa Rosada en ese vacío de poder? Con humor corrosivo, esta obra convierte un hecho doloroso y real en una comedia delirante que desnuda la fragilidad de las instituciones y la capacidad de un país de reinventar la tragedia en sátira.

Dónde: Timbre 4. Entradas, acá.

12. ¿Y la comedia?

Con: Tomás Castaño, Pilar Rodríguez Rey, Vero Romero, Andrés Gavaldá Dirección: Ignacio Pozzi.

Una pareja de escritores en eterno proceso de separación se convierte en la protagonista de una historia tan absurda como melancólica. Ella ya se cansó; él todavía intenta terminar su novela. Los personajes de su ficción empiezan a invadir la escena, desdibujando los límites entre la realidad y la literatura. ¿Es una comedia o no lo es? La respuesta se juega en escena, entre carcajadas, ironía y la desolación de lo que no termina nunca.

Dónde: Teatro Polonia. Entradas, acá

Publicidad

13. Ojos Látigo

Con Matías Coronel, Mathias Percat, Vicente Pérez, Julián Vila Graca. Dirección: Leticia Coronel.

Un ritual escénico para recordar a un amigo ausente. La obra nace como un gesto íntimo que, poco a poco, se expande hacia lo comunitario: el escenario se transforma en un espacio compartido donde la memoria se hace presente, y donde cada espectador es invitado a acompañar esa evocación en un acto de invocación, memoria y amor, un puente entre lo que ya no está y lo que sigue vibrando en quienes recuerdan.

Con sensibilidad y honestidad, la obra recuerda que la memoria no se apaga, que la amistad permanece más allá de la ausencia, y que, al reunirnos en torno a una historia, todos podemos ser parte de esa ceremonia de amor que el teatro sabe sostener con tanta fuerza.

Dónde: Teatro El Extranjero. Entradas, acá.

14. Tengo la urgencia de irme

Con Carlo Argento, Herve Segata, Franco Riedel y Luna Sciutti. Dirección: Pablo D'Elía.

En el encierro de un ascensor, Martín y Hermes encarnan un choque de mundos: uno huye de la intensidad del amor, el otro busca atraparlo con palabras. El azar los pone frente a frente, obligándolos a confrontar sus miedos, sus deseos y la certeza de que amar también es aceptar la pérdida. Una obra íntima y poética, donde el espacio reducido se convierte en metáfora del vértigo y la fragilidad de los vínculos.

Dónde: El Método Kairós. Entradas, acá.

Publicidad

15. La Oso

Con: Mariela Alejandra Dirección: Mariela Alejandra y Jada Sirkin.

En Monte Chingolo, a fines de los años 80 y comienzos de los 90, la vida se teje entre precariedad, violencia, drogas de farmacia y sueños truncos. Una joven madre y sus hijas conviven con personajes al límite: un ciclista alcohólico, un hippie errante, un colectivero que carga con un crimen. Todo en un mundo donde hasta un caballo perdido en el patio parece un presagio. Treinta años después, una hermana intenta reconstruir quién fue Sandra, apodada “La Oso”. Con humor, poesía e ironía, la obra traza un biodrama íntimo sobre niñez vulnerable, femicidios, amor y resistencia, recordándonos que la memoria es también un acto de supervivencia.

Dónde: Mu Trinchera Boutique. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad