bote-personas-escalón-agua-teatro
Gentileza "Lo que el río hace"
Gentileza "Lo que el río hace"

Lo mejor del teatro independiente en Calle Corrientes

Obras de teatro independiente que destacan por su calidad artística e interpretativa para ver en la Calle Corrientes.

Publicidad

Buenos Aires es una usina de creadores quienes, con sus propuestas artísticas, ofrecen una experiencia teatral diferente para el disfrute de los amantes de la cuarta pared. Es tal la repercusión de muchas de estas obras de teatro independiente, que varias han desembarcado en la mítica calle Corrientes y comparten marquesina con obras del circuito comercial, como éstas.

Artistas consagrados o emergentes: el común denominador es que estos proyectos marcan la impronta de un autor, un director, una compañía o un actor. Aquí van algunas recomendaciones - de las muchísimas que hay - para dejarte llevar por la pasión del teatro independiente.

1. El equilibrista

Esta obra es una de esas que entran en la categoría "joyita". Es una historia que le valió a Mauricio Dayub todos los premios y distinciones desde 2019 hasta hoy: el ACE de oro, el Estrella de Mar de oro y hasta el Premio Konex. Después de hacer una gira nacional y funciones en España, Tel Aviv, Miami y Montevideo, regresa a la cartelera porteña para hacer su sexta temporada. 

Se trata de un recorrido muy personal de la historia familiar de su protagonista y es, al mismo tiempo, la forma que encontró un autor para captar esos instantes sagrados de su infancia, navegando –con sutil equilibrio y perdiéndolo por momentos- por los personajes que lo vieron crecer, por sus propios aprendizajes, en una mirada de mucha compasión y entendimiento de quiénes fueron sus antepasados. Y gracias a todos ellos, para entender su propia naturaleza humana, como una forma de volver al origen de quiénes somos. Lo genial de todo es que te vas a reír y emocionar en partes iguales. Es una experiencia que funciona como una verdadera “caja de sorpresas”.

Dónde: El Nacional Sancor Seguros, Av. Corrientes 960. Entradas.

2. Lo que el río hace

Amelia es una mujer que vive al ritmo citadino de Buenos Aires: acelerada, caótica, entregada al multitasking frenético de su vida cotidiana. Pero luego de la reciente muerte de su padre, tiene que volver a su pueblo de la infancia en Corrientes, en el interior del país, a resolver unos trámites. Y ese viaje, que lo cambia todo en ella, es lo que cuenta “Lo que el río hace”, la obra que fue el suceso teatral del año pasado y que en 2024 regresa para su tercera temporada.

Al ritmo del chamamé, con el sabor del pacú y el acento arrastrado y cantado de sus personajes, esta es una historia que, en definitiva, nos cuestiona acerca del tiempo. 

¿Dónde vive el tiempo? ¿Cómo se nos va? ¿En qué recovecos nos habita? ¿Cómo se construye nuestra memoria y nuestros recuerdos de la infancia? ¿Somos lo que los demás recuerdan de nosotros? Estas son solo algunas de las preguntas que van a aparecerte en esas dos horas que dura la obra en escena, donde el tiempo es una sucesión de emociones, de risas, de guiños tan personales como universales. Y la sensación es casi unánime: es probable que termines muy sensibilizado/a, que te hayas reído mucho, o hasta que te den ganas de llorar. Pero vas a querer ir a abrazar a esos personajes, a esas actrices y actores enormes, que son pura magia y corazón arriba del escenario.

Dónde: Teatro Astros, Av. Corrientes 746. Entradas.

Publicidad

3. Imagen Velada

Con Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante y elenco. Dirección: Santiago Gobernori.

El espíritu errante de un querandí muerto hace cientos de años presencia muy a su pesar una fiesta de un grupo de amigos en un country en las afueras de Buenos Aires.

También te puede interesar: 10 jóvenes actrices de teatro que la están rompiendo

Con su ya característico humor ácido y punzante, Santiago Gobernori recorre los usos y costumbres de unos cuarentones de clase alta mientras sus conflictos y miserias van quedando al descubierto a medida que la velada avanza.

Dónde: Teatro Astros. Entradas, acá.

4. Suavecita

Con Camila Peralta. Escrita y dirigida por Martín Bontempo.

El éxito del off que agota localidades desde su estreno en junio de 2023, comienza su temporada 2025 en el Metropolitan. Luego de su paso por el Caras y Caretas y de realizar funciones en Rosario, la Cárcel de Mujeres de Ezeiza, El Festival de Rafaela, CCMunro y el Teatro Roma de Avellaneda, se prepara para una nueva temporada en la calle Corrientes.

Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas: el Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.

Dónde: Teatro Metropolitan. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad