Get us in your inbox

Alberto Cervantes

Alberto Cervantes

Articles (357)

Las 10 mejores películas LGBTTTI en Netflix

Las 10 mejores películas LGBTTTI en Netflix

Entre el catálogo de Netflix encontramos películas con temáticas sexodiversas —gay, lésbico, transexual, bisexual, queer— dispuestas a romper los prejuicios más arcaicos, y para disfrutarlas solo tienes que rascar en esa parte incluyente y tolerante de los rincones de la plataforma. Aquí te ahorramos ese trabajo y te presentamos nuestra selección, ten por seguro que con estas películas LGBTTTI tendrás una montaña rusa de emociones y sensaciones que van de lo erótico y extravagante, a lo reflexivo, lo suficiente como para no despegarte de tu sillón. Así que prepárate unas palomitas, pide algunos snacks a domicilio y disfruta de las 10 mejores películas LGBT +. Recomendado: 15 increíbles películas LGBTQ+ que puedes ver en internet y también revisa ¿dónde y qué pélículas LGBT puedo ver en internet?.

41 actividades para celebrar el Mes del Orgullo LGBTTTI

41 actividades para celebrar el Mes del Orgullo LGBTTTI

A 41 años de la primera manifestación homosexual en México, recordamos el famoso "baile de los 41", al que Carlos Monsiváis se refirió como el día que se “inventó la homosexualidad en México”. Y es que ese primer suceso mediático LGBTTTI en México marcó una lucha por los derechos humanos que la comunidad LGBT+ aún sigue peleando. Aquella madrugada de 1901, "maricones" y "sodomitas" fueron detenidos por participar en una fiesta vestidos de mujeres. Hoy, gracias a activistas y a una apertura cultural, podemos celebrar con eventos que invaden a la CDMX durante todo el Mes del Orgullo LGBTTTI.  Recomendado: Fotógrafos LGBTTTI que debes conocer y seguir y también revisa Las mejores fiestas para antes y después de la marcha.  

Día Internacional de la Danza 2023: Funciones, lugares y más recomendaciones

Día Internacional de la Danza 2023: Funciones, lugares y más recomendaciones

En 1982 la Unesco destinó el 29 de abril para celebrar la danza por ser este día el natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno. Te dejamos algunos eventos que no puedes perderte para celebrarlo el sábado, desde la tradicional celebración en la UNAM hasta las actividades de la CENART que te invitán a quedarte todo el día sin pagar un peso en funciones. También consulta los espacios culturales que constantemente tienen funciones de danza.  Recomendación. ¡Timbiriche vuelve al teatro con Vaselina!. 

¿Cuál es la diferencia entre transgénero, transexual y travesti?

¿Cuál es la diferencia entre transgénero, transexual y travesti?

Si al momento de referirte a una persona trans, ya sea de forma verbal o escrita, entras en conflicto porque no sabes qué concepto utilizar y quieres utilizar el lenguaje adecuado, esto es para ti. Preparamos esta pequeña y rápida guía sobre cuál es la diferencia entre transgénero, transexual y trasvesti. Primero apuntemos que "trans" viene del latín trans “a través de”, “más allá de”. Platicamos con "la explicatriz" Ophelia Pastrana, famosa mujer trans experta en derechos humanos, para entender las diferencias entre las tres "t": TravestiSi te vistes como algo que no se te asignó al nacer (hombre o mujer), eres travesti. Pero una vez que te quitas la ropa vuelves a ser quien eras. TransgéneroTe puedes quitar toda la ropa y aun así identificarte con el género del que te sientes. Si atraviesas el género que se te dio al nacer, eres transgénero. TransexualSi atraviesas los genitales (cirugía de reasignación de sexo), el sexo, eres transexual. OJO: hay mujeres trans con pene que se visten como hombres, sí, que hay hombres con vulva que se visten como mujeres, claro que sí. Las combinaciones son infinitas. Los genitales no tienen nada que ver con que si eres hombre o mujer. Recomendado: El castigo de vivirse mujer, sobre los transfeminicidios en México, Guía sobre la comunidad trans en la CDMX y ¿Cuál es la diferencia entre asexualidad, demisexualidad, grisexualidad y arromanticismo?.   

15 increíbles películas LGBTQ+ que puedes ver en internet

15 increíbles películas LGBTQ+ que puedes ver en internet

La pantalla grande ha servido de puente para comprender y visibilizar las problemáticas de la comunidad LGBTQ+. Seleccionamos 15 cintas claves (más un par de bonus) para entender el cine que cuenta historias de bisexuales, transexuales, lesbianas y homosexuales de una manera crítica y con una manufactura interesante. Para guiarte mejor, te decimos quiénes son sus directores, actores y en qué plataforma encontrarlas. Recomendado: Las 10 mejores series LGBTTTI en Netflix,  10 mejores películas LGBTTTI en Netflix y ¿dónde y qué películas gay puedo ver en internet?

The 24 best things to do in Mexico City

The 24 best things to do in Mexico City

Welcome to one of the most exciting places on the planet. Mexico City is a thriller, a chaotic metropolis of history, culture, art, and all the rest, with some of the best street food imaginable seemingly waiting on every corner. Working out exactly the best things to do in Mexico City can be difficult, so let us help you out by narrowing down the list from the good to the great. But yeah, where to begin? Many of the Latin world’s best museums and galleries are in Mexico City, along with some of the most thrilling bars and clubs, meccas of dance that run from late at night until very, very late in the morning. Mexico City leaves its mark, that’s for sure.

Espacio Dibujo Contemporáneo, una cuenta de Instagram que debes seguir

Espacio Dibujo Contemporáneo, una cuenta de Instagram que debes seguir

Libertad, facilidad, imaginación, creatividad, individualidad, expresión, humor y temas actuales, es lo que encontrarás en la cuenta de Instagram de Espacio Dibujo Contemporáneo, una plataforma que tiene a bien promover y divulgar el dibujo contemporáneo. Dicha iniciativa es liderada por el artista de la CDMX Álvaro Verduzco, quien creó esta cuenta para construir desde el mundo digital un archivo de dibujo y de artistas que se dedican directamente a la práctica. Los alcances de las redes sociales se vuelven un aliado para una labor que tiene como finalidad, en un futuro, construir un museo nacional de dibujo contemporáneo. Las imágenes que verás son las obras acompañadas del nombre del autor y más nada, la idea es invitarte a indagar y descubrir de manera autodidacta quién está detrás de dicha imagen que te impactó por su alta calidad o por su incisivo o sutil mensaje. Así que, haz tu galería y adéntrate al mundo del internet para construir tu propia investigación. Espacio Dibujo Contemporáneo: @esdicomx. Recomendado: Obsesión, optimismo y amor propio en la obra de cinco artistas.

Los afectos de Carlos Monsiváis

Los afectos de Carlos Monsiváis

El escritor, cronista y ciudadano por excelencia de la Ciudad de México no estuvo solo, siempre estuvo acompañado de los libros y la música, pero sobre todo de personajes tan grandes como él, es el caso de Juan García Ponce o Agustín Lara. Estas dos exposiciones exploran los afectos y los referentes culturales del letrado.  Museo del Estanquillo. Isabel la Católica 26, Centro. Mié-lun 10am-5:40pm. Gratis.

Esteman prepara el concierto más importante de su carrera en la CDMX

Esteman prepara el concierto más importante de su carrera en la CDMX

El toque sensual, bailable y humano de las canciones de Esteman resonarán a lo grande en lo que será el concierto más importante del artista colombiano radicado en la CDMX. Desde el Teatro Metropólitan, el intérprete de “Fuimos amor” promete un show espectacular con grandes invitados y que, al igual que su música, conectará con la comunidad LGBT+. Platicamos con el también compositor sobre su gira Te alejas más de mí, sus virtudes y su libre forma de ser y amar. Tus canciones hablan sobre amor libre, diversidad… ¿Cómo es tu relación con la comunidad LGBTTTIQ+?Digamos que ha sido todo un proceso de mi música y de mi vida personal asumiendo mi identidad, afrontando mi orientación. Tarde o temprano esas dos cosas se fueron juntando en lo que hago. Es decir, siempre escribí canciones tratando de tener una inspiración basada en todo lo que me hace sentir una persona libre auténtica, el amor propio, pero fue realmente cuando asumí una posición más directa con mi público de hablar sobre mi orientación que empecé a alzar una bandera de activismo. Eso fue justo cuando me vine a vivir a México hace cinco años y empecé a componer mi disco Amor libre y digamos que hubo un antes y un después para mí a nivel personal y artístico. Dirías que la música resulta en un acto políticoNunca me he considerado una persona que escriba canciones con un statement político, pero tarde o temprano muchas de estas pueden convertirse en eso. No escribo canciones para unos o únicamente para la comunidad, hab

Encuentro Internacional Nombrar la gestión cultural contemporánea

Encuentro Internacional Nombrar la gestión cultural contemporánea

¿Cómo es que el arte y la cultura llegan a nuestras manos? Varios son los actores que se encargan de problematizar, difundir, promover y despuntar lo que nosotros vemos en los museos, galerías, teatros y demás escenarios. Ejemplo es la labor que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de Cultura UNAM, ejerce y que tiene a bien a invitar a la reflexión y el cuestionamiento con este primer encuentro titulado Nombrar la gestión cultural contemporánea. Este encuentro contará con mesas de discusión, masterclass y laboratorios de la mano de especialistas de Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú y Uruguay, quienes debatirán sobre la gestión cultural como una plataforma critica para incidir en política cultural, desde la perspectiva de género y la sostenbilidad. Ante una pandemia que ha golpeado a nuestra cultura, este evento se vuelve necesario, pues es una oportunidad para idear y repensar nuevas formas de consumir la cultura y cómo es que la gestión de ésta se está transformando. Es así que, no te asombres si al atender las transmisiones en línea con traducción simultánea de este encuentro, te topas con conceptos como “futurear”, verbo propuesto que nos permite idear mundos posibles en la cultura. Estas actividades están lideradas por Cultura UNAM y la cátedra de la misma institución Inés Amor, que tiene a bien cuestionar la realidad, las políticas culturales y los oficios culturales con una perspectiva de género. El evento es totalm

Exposiciones que debes ver en la semana del arte en la CDMX

Exposiciones que debes ver en la semana del arte en la CDMX

Este año, los ánimos de continuar con el transcurso natural de la vida, pese a la pandemia por COVID y sus variantes, la semana del arte, en febrero, sí sucederá. Esta celebración de la Ciudad de México promueve la difusión del arte contemporáneo y el coleccionismo. El arte week es liderada por ZsONAMACO iniciando actividades el 9 de febrero.  Durante dicha semana verás exposiciones de arte, diseño, fotografía y antigüedades en espacios de las colonias Condesa, Juárez, Polanco, Roma y San Miguel Chapultepec, entre otras. Aquí te contamos sobre algunas exhibiciones imperdibles. Cada espacio tendrá las medidas de seguridad pertinentes y un aforo limitado. Recomendado: Eventos de arte, teatro y danza en febrero en la CDMX.

Un nuevo altar al arte de mujeres y disidencias sexogenéricas en la Juárez

Un nuevo altar al arte de mujeres y disidencias sexogenéricas en la Juárez

Una nueva galería emerge en la Juárez: ALTAR. Esta responde al interés por el coleccionismo de arte contemporáneo, pero, sobre todo a la necesidad de crear espacios incluyentes y diversos en el arte. Es así que, esta galería tiene a bien presentar la obra proveniente de artistas mujeres y de las disidencias sexogenéricas. Prepárate para ver piezas en dibujo, fotografía, ilustración, grabado y los cruces entre dichas técnicas. Platicamos con Miguel Ángel Ángeles, quien está a cargo del proyecto que comparte espacio físico con la tienda de ropa CIHUAH Store. ¿Por qué consideras que era necesario un espacio de arte hecho por mujeres y disidencias sexuales?Porque sigue siendo difícil para las mujeres y personas de las disidencias sexuales poder acceder a espacios legitimados. El mundo del arte es uno de los más receptivos para la diversidad, sin embargo, acciones concretas como ésta pueden abrir más puertas, y eso siempre está bien.  ¿Cómo definirías Altar?Un espacio de experimentación que busca conectar nuevas propuestas con públicos que también pueden ser nuevos, pero que, sobre todo, buscan en el arte un reflejo de los tiempos que vivimos, de las creencias contemporáneas que nos cruzan.  ¿De dónde proviene el nombre la galería?Es una especie de juego con la idea de hacer de un lugar un espacio de reflexión o de contemplación. El arte está ahí, en un ALTAR, que sucede en un contexto inesperado, alejado de sus ideas pre concebidas.  ¿Además de compartir espacio, ¿cómo convive la

Listings and reviews (64)

Casa Orgánica. Javier Senosiain

Casa Orgánica. Javier Senosiain

5 out of 5 stars

¿Te imaginas vivir dentro de un cacahuate? Hubo un tiempo en el que el arquitecto mexicano egresado de la UNAM; Javier Senosiain, así lo hizo, en la Casa Orgánica que construyó, la cual ostenta los principios de su sello, la arquitectura orgánica. El propósito de su arte un tanto escultórico y onírico es regresar al hombre a la tierra, a sus raíces, a través de edificaciones cuyos materiales, formas y disposición interactúan de manera armónica con su entorno natural. Ahora tú también puedes habitar el proyecto que Senosiain desarrolló y moró con singular alegría en Naucalpan, Estado de México. Y es que la Casa Orgánica abrió sus puertas con visitas guiadas de una hora de duración. Prepárate para adentrarte a la tierra y descubrir una casa construida con un símil de una cáscara de cacahuate, dividida en un espacio diurno y otro nocturno. Todo, inmerso en áreas verdes, con un sofisticado sistema de ventilación e iluminación natural.Disfruta tu breve estancia y, sobre todo, relájate en los círculos y muros curvos que simulan la suave envolvente de un embrión, sí, porque según el arquitecto; uno se apacigua y regresa a lo primitivo a través del movimiento que una madre hace al mecer a su cría, recordando el entorno dentro del vientre. Con esto en mente, te decimos qué tienes que hacer para visitar la excepcional morada. ¿Cómo visitar la Casa Orgánica de Javier Senosiain en el Estado de México? -Haz una reservación previa aquí. -Si quieres una visita especial privada, escribe a es

El deseo opaca la luz

El deseo opaca la luz

Una exploración del homoerotismo y el cuerpo masculino sin tapujos. Es lo que veremos en la primera exposición individual del artista queer mexicano Alan Balthazar (Q.E.P.D), El deseo opaca la luz. "Balthazar llevaba al limite sus experimentos creativos y estéticos. Tenía la necesidad incesante de explorar el medio mismo de la fotografía, sus materiales y sus técnicas", declaró en comunicado de prensa la galería queer Salón Silicón que albergará dicha muestra.  Alterando los flashes y utilizando tomas sobreexpuestas, Balthazar desdibujaba las líneas entre fotograma, luz, sombra y cuerpo, creando horizontes cromáticos y nuevas representaciones corpóreas. Esta muestra es un respiro sexodisidente dentro de la semana del arte en la Ciudad de México, y es que, tiene a bien mostrar corporalidades desde una perspectiva que resulta inusual para el grueso de la población, pero que se ha alzado dentro de la comunidad LGBTIQ+ como una original manera de autoconomiento erótico.  Recomendado: TOP 10: Animes LGBTTTI.

Salón ACME 2022

Salón ACME 2022

Estamos muy emocionados porque después de una cancelación y casi dos años de espera, una de nuestras ferias de arte favoritas regresa: Salón ACME. Esta plataforma da visibilidad a artistas, galerías y proyectos curatoriales, como todas las ferias, pero con la singularidad de mostrarnos propuestas interesantísimas, alternativas y muy frescas. Su sello es la diversidad y el poder de hacerte volar la cabeza con sus obras de arte contemporáneo, escultura, ilustración, pintura, fotografía, instalación y performance. Esta novena edición, ACME también sucederá en la casona recuperada de la Juárez ubicada en General Prim. Entre muros deslavados y escaleras y pasillos que parecen ruinas se alzan los discursos de más de 50 artistas de distintas nacionalidades y edades. El consejo curatorial que seleccionó los proyectos está integrado por reconocidos expertos, entre ellos Laura Cortés (SOMA), Paula Duarte, Paloma Contreras y Santiago Merino. El estado invitado es Morelos, así que también verás la exposición titulada Invocar el tiempo, la cual explora las confluencias entre tiempo cronológico y tiempo atmosférico; vivirás un ambiente mágico y misterioso. Otra de las joyitas de la feria es Bodega ACME, donde se da seguimiento a proyectos que no son tan nuevos y que ya participaron en ediciones anteriores, en esta, 20 artistas nacionales e internacionales versarán sobre el vínculo entre lo extraño y lo (que creemos) conocido. Por otra parte, el Patio escultórico presentará una pieza del ar

El hombre elefante

El hombre elefante

Algunas veces descubrimos historias que se quedan grabadas en la memoria. Es el caso de la narración de la biografía de Joseph Carey Merrick, "el hombre elefante", un londinense con una deformidad, cuya historia ya vimos en una de las más conmovedoras películas del cine británico en blanco y negro. Ahora, toca el turno de la actriz Abigail Espíndola de mostrarnos o recordarnos esta oscura tragedia. De la mano de la dramaturgia de Mario Conde, en esta obra la actriz recrea el teatro victoriano que reunía a familiares y amigos en salones de té y usa títeres en miniatura para guiarnos por este thriller del siglo XX. Prepárate para ver en el escenario objetos reciclados, títeres de papel, juguetes y efectos como sombras. Pero también prepárate para enfrentarte a una historia de valor y dignidad, pues "el hombre elefante" es un ejemplo de que cualquier persona merece tener una vida digna, incluso si padece una discapacidad o una deformidad en su cara y su cuerpo. La dramaturgia de este montaje estrenado en 2018 hace énfasis en el hecho de que todo ser humano padece deformaciones físicas e intelectuales. Entonces, ¿cuál es el cuerpo ideal?, ¿de qué estamos enfermos todos?. El hombre elefante resultó ser un hombre inteligente, con un coeficiente intelectual superior al promedio, además de ser una persona dulce, sensible y, sobre todo, valiente. Esta obra de teatro, resulta ya un experimento que vale la pena atreverse a ver. Recomendado: Damiana y Carola, un thriller en el que dos he

47 aniversario Compañía Nacional de Danza Folklórica

47 aniversario Compañía Nacional de Danza Folklórica

Visitar el bello Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y adentrarte en las danzas, tradiciones y ceremonias de distintas regiones del país suena prometedor. Hazlo este fin de semana en una de las dos galas que ofrecerá la Compañía Nacional de Danza Folklórica para celebrar su 47 aniversario. Para componer el programa, la agrupación se asesoró con especialistas y realizó una ardua investigación de campo y recopilación de información. Todo para llevarte un pedacito de las danzas y rituales que se desarrollan en distintas regiones de nuestro país. Así que prepárate para ver bailes de la región tarahumara, de Puebla, Nayarit, Guerrero, Jalisco y Yucatán. Cerca de cincuenta bailarines interpretarán piezas como Danza de la paloma, Danza del Ruichi, La petenera, La malagueña y hasta las tradicionales mañanitas. Celebrar un año más de la Compañía Nacional de Danza Folklórica implica “toda una vida de esfuerzo, toda una vida de seleccionar jóvenes que, para satisfacción nuestra, no desviaron su camino de ser estudiantes, ahora profesionistas, y aprendieron a amar su país”, así expresó su sentir la maestra fundadora Nieves Paniagua en comunicado de prensa. Recomendado: Cenicienta, un reestreno en vivo desde el Met de Nueva York, lleno de magia y fantasía.

Cenicienta

Cenicienta

Desde 2006, asistir a una función de la Ópera Metropolitana de Nueva York dejó de ser un sueño para millones de personas en todo el mundo y se convirtió en una realidad, sin tener que trasladarse al Lincoln Center de Nueva York. Y es que el programa de transmisiones satelitales En vivo desde el Met de Nueva York cada año proyecta sus funciones en más de 2 mill 200 teatros y centros de arte en 70 países. Aunque debido a la pandemia se suspendieron 19 meses de funciones, desde octubre de 2021 ya podemos disfrutar de las óperas de gran calidad desde nuestro Auditorio Nacional. En la temporada 2021-2022 ya vimos nuevas producciones como Eurydice (Matthew Aucoin) y clásicos como La flauta mágica (Wolfgang Amadeus Mozart) y este 22 de enero toca el turno de revivir la magia de Cenicienta de Jules Massenet. La obra dirigida por Emmanuel Villaume se divide en cuatro actos con una duración en total de 1 hora 47 minutos. La joven soñadora que se sumerge en un romance idílico con un príncipe será interpretada por Isabel Leonard. El resto del elenco está integrado por Jessica Pratt (Hada Madrina), Emily D’Angelo (Príncipe Encantador), Stephanie Blythe (Madame De La Haltière) y Laurent Naouri (Pandolfe). Lo que verás es una traducción al inglés totalmente nueva y reducida, realizada por la aclamada libretista, traductora y dramaturga Kelley Rourke (Lucy). Prepárate para una experiencia que se antoja familiar con una escenografía y efectos especiales llenos de magia y fantasía, por ejemplo

Palabras de Paz

Palabras de Paz

Espíritu, esperanza y solidaridad son palabras que definen a los integrantes de la CDMX, así lo asevera en comunicado de prensa el Coro Gay Ciudad de México, cuyos integrantes, muy cerquita de Navidad, llevarán un mensaje de paz a la comunidad LGBTTTI+ y público en general. En un concierto que promete mucho color, algarabía, cantos navideños, pop y sorpresas desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.  Hay que recordar que fue en 2015 y en un concierto navideño cuando la agrupación dirigida por el cantante de ópera Antonio Azpiri despuntó en los escenarios, desde entonces se han caracterizado por contar con un repertorio que va desde Juan Gabriel, pasando por comedias musicales, hasta música clásica, claro, sin dejar de fuera el pop del momento, en inglés o en español. El concierto Palabras de Paz seguirá esta línea y sumará música tradicional decembrina de México y el mundo. Aderezado con un cuerpo de baile que seguramente te harán parar de tu asiento más de una vez.  El concierto decembrino del Coro Gay estará bajo la dirección de escena de Fernando Gómez y la coreografía de Alberto Salgado y tendrá, entre otras sorpresas, la participación de la compañía LGBTTTI de danza folclórica México de colores.  Azpiri recuerda que este fue un año de cambios y pérdidas para muchos de nosotros y por ello menciona: "Invitamos al público a que nos acompañe a cerrar el año con orgullo e inclusión, a vibrar con nosotros y dejarse invadir por un sentimiento de paz y reconciliación”. Recome

Manos Amigues

Manos Amigues

5 out of 5 stars

Durante la pandemia, Brent Alberghini abrió las puertas de su departamento para entregar despensas a las personas que se habían quedado sin trabajo o necesitaban ayuda. Él ya tenía la experiencia de trabajar en un comedor comunitario en Salto del Agua y de haber fundado el comedor de Vida Alegre de Samantha Flores, el cual tuvo que cerrar por pandemia. Con todo esto y la convicción de apoyar primeramente a su comunidad y a todas las personas vulnerables, Brent decidió buscar un local y abrir, desde hace unas semanas, el comedor comunitario LGBTTTI Manos Amigues. “La comunidad nace desde la disidencia, pero también desde la necesidad de darnos cuenta que vivimos en un país en donde no se ofrece esa ayuda de primera mano a las personas que más necesitan. Somos mucho más que una bandera. Pones el corazón por delante porque te das cuenta que no cuesta tanto ayudar, tejer redes y pasar las etiquetas, las identidades y los géneros para poder literal vernos todos en este tejido social que está muy fracturado y necesita, a veces, simplemente de un buen plato de comida, de una tarde escuchar poesía o música mientras comes”, cuenta María Veras, otra anfitriona de Manos Amigues, que está encargada del programa cultural del comedor. Y es que en este comedor LGBT+ también se nutre al espíritu, por lo que cada viernes en punto de las 3pm te toparás con conciertos, poesía, performances, vogue, djs y, lo que nos encanta, un espacio destinado para exposiciones. En apenas unas semanas, Manos A

FRIDA

FRIDA

El legado pictórico de la artista mexicana Frida Kahlo es vasto, pero lo más importante es que es una de las figuras femeninas que más resuenan en la cultura de nuestro país. Por eso, para los amantes de la pintora, esta exposición permitirá acercarse a su obra y vida de una manera divertida y diferente: a través de una experiencia inmersiva y multisensorial. FRIDA es el nombre de la exposición que abrirá el próximo martes 6 de julio, la misma fecha del nacimiento de la artista. Es presentada por Citibanamex, OCESA y la empresa con numerosa experiencia en instalaciones inmersivas, Cocolab. La muestra se extiende en un espacio lúdico con proyecciones animadas que van de los muros a los pisos del Frontón México, donde podrás interactuar con más de 25 pinturas, que van desde Columna rota hasta Niña con máscara de muerte. El recorrido de 45 minutos, detallaron en comunicado de prensa, contará con dos espacios interactivos: Criaturas fantásticas y Trazo libre. El primero, inspirado en la dinámica cadáver exquisito —un juego de palabras utilizado por los surrealistas por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen muchas más—, el segundo es una actividad inspirada en el diario de la creadora. Así que prepárate porque podrás pintar y expresarte al lado de Kahlo. Pero eso no es todo, para sentirte inmerso en las obras de la artista, escucharás composiciones originales realizada por mujeres intérpretes de música regional y tradicional mexicana de Oaxaca, Chiapas, Toluca y C

Casa Estudio Leonora Carrington

Casa Estudio Leonora Carrington

Leonora Carrington fue una de las artistas más influyentes del surrealismo y una de las más queridas de nuestro país. Todos quisiéramos un poquito más de la icónica creadora. Por eso, la Universidad Autónoma Metropolitana suma a sus recintos culturales la Casa Estudio Leonora Carrington, en el domicilio donde la artista vivió desde 1948 hasta su muerte en 2011. El recinto ubicado en la Roma resguardará más de ocho mil 600 piezas, entre objetos, fotos y bocetos. Además, según detallaron en comunicado de prensa, está en trámite una donación hecha por el hijo de la artista de 45 esculturas, cuatro gráficas y otras piezas invaluables: “una serie de misterios que permite escudriñar los orígenes de la obra de Carrington a nivel escultórico y pictórico”. Pero no comas ansias, debido a la emergencia sanitaria, la Casa Estudio Leonora Carrington aún se encuentra cerrada al público y permanecerá así hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde y la UAM anuncie su apertura. Sin embargo, puedes visitarla desde la comodidad de tu casa y gratis, puesto que la universidad habilitó un recorrido virtual 360°. En tu visita digital te toparás con el comedor, la cocina, la sala, el estudio y la recámara de Leonora, donde interactuarás con los objetos que ahí se disponen. Además, repasarás la historia de la mítica creadora a través de su biografía y de una línea del tiempo. Sobre el invaluable lugar donde Carrington elaboró sus fantásticas ideas, Weisz Carrington recordó que su madre “se se

Salón Silicón

Salón Silicón

5 out of 5 stars

Cuando Olga Rodríguez, Laos Salazar y Romeo Gómez López abrieron este pequeño espacio en la Escandón, solo tenían claro dos cosas: la primera, que 50% de las exposiciones serían con trabajos hechos por mujeres, y la segunda, que apoyarían a artistas jóvenes —agregaría divertidos— como ellos, a quienes les resulta difícil presentarse solos en alguna otra galería.Y como Olga es lesbiana y Romeo y Laos gais, al pasar del tiempo las paredes de Salón Silicón se llenaron de propuestas queer. Hoy, luego de más de tres años abiertos, Salón Silicón se ha consolidado como una propuesta interesantísima de arte contemporáneo, por erguirse como un espacio que da visibilidad y representación al arte feminista y queer, viendo desfilar a artistes mujeres, trans, gais, lesbianas y cualquier miembro de la comunidad LGBT+. El espacio donde suceden las exposiciones y performances es un pequeño cubo blanco enmarcado por un cancel de cristal. Las propuestas que aquí se han presentado, además de ser sexodiversas, tienen la peculiaridad de tener un toque humorístico y de dejar comentarios o reflexiones muy particulares sobre la sexualidad, el juego, la otredad o el arte. Desde una exposición de RBD con fotografías de Yvonne Venegas hasta una instalación de Beto Pérez, en la que forma frascos del retroviral Truvada como si se trataran de macetas. El trabajo de Salón Silicón ha tocado otros lares de la escena del arte contemporáneo: inolvidable su booth en la Feria de Arte Material —con un excusado, d

Eucalipto 20

Eucalipto 20

4 out of 5 stars

Una casona en Santa María la Ribera que data de 1903, hace algunas décadas fue sede del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, la primera agrupación que en 1978 salió a las calles para defender los derechos LGBTTTI en México. Hoy, en el mismo espacio se sigue respirando liberación, trasgresión y lucha, pero con el arte y la cultura como estandarte. Y es que, desde el año pasado, el predio de Eucalipto 20 resguarda al centro cultural LGBTTTI homónimo. Eucalipto 20 nació en plena pandemia, pero no por eso mermó esfuerzos. Desde el inicio ha dado a la luz exposiciones, talleres, espectáculos de cabaret y conciertos, convirtiéndose así en un epicentro cultural de corte sexodiverso que le hace honor a su antecesor, la hoy extinta galería Hazme el milagrito. Al igual que dicho espacio de la Roma, este nuevo recinto es responsabilidad de Salvador Irys (director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual), el promotor cultural Salvador Peña y el artista plástico Fernando Osorno. Juntos han llenado las paredes de Eucalipto 20 con fotografías y pinturas de arte LGBT+, y albergado los espacios con actividades para la comunidad, que van desde proyecciones de cortometrajes del Festival MIX, pasando por un taller de fotografía homoerótica con Santy Mito, hasta un concierto de Marduk y las flores silvestres. La magia sucede en un espacio amplísimo compuesto por una galería, un salón de usos múltiples y, como toda casa grande, un extenso patio en el que se realizan espectáculos