Get us in your inbox

Andrés Galisteo

Andrés Galisteo

Articles (15)

Mejores tapas de Madrid para probar hoy mismo

Mejores tapas de Madrid para probar hoy mismo

Que Madrid es calle, barra, jarana y buen tapeo no tiene que venir nadie a demostrarlo. La ciudad con más bares de España bulle de exquisitas propuestas para el aperitivo, de parroquia en parroquia. Candidata a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Unesco no se lo pensaría dos veces si probara cualquiera de estas tapas de Madrid. Os dejamos una brevísima selección con algunos bocados muy muy famosos en la ciudad.  RECOMENDADO: Estas son las terrazas más bonitas de Madrid este 2023

Los mejores restaurantes gallegos de Madrid (para acabar con la morriña)

Los mejores restaurantes gallegos de Madrid (para acabar con la morriña)

Recordamos el dicho: el gallego no se queja, emigra. Esto ha hecho que buena parte de los restaurantes y bares de la capital sean gallegos. Y no nos quejamos, al contrario: la cocina gallega es de las que mejor sabe resaltar las virtudes del producto. Y qué producto: con el pulpo y la vaca como emblemas, tienen lo mejor del mar y de los prados y un repertorio de guisos y tapas imbatibles. Repasamos la lista de dónde probar la mejor comida gallega en la ciudad para todos los gustos y bolsillos. RECOMENDADO: Cachopo, fabada & co: los mejores asturianos en Madrid

Platos delivery: las mejores opciones de comida a domicilio en Madrid

Platos delivery: las mejores opciones de comida a domicilio en Madrid

Os damos algunos de los mejores platos que pueden entrar por la puerta de casa para cuando queráis daros un homenaje o simplemente para ese día que no os apetece cocinar. En algunos de estos restaurantes podréis pedir la comida para llevar pero otros únicamente trabajan el formato delivery. Si os apetece algo take away porque andáis paseando por Madrid y no en el sofá de casa, echad un vistazo a esta selección de bocadillos porque algunos os servirán. RECOMENDADO: Las terrazas más bonitas de Madrid para comer y beber    

Mejores restaurantes indios en Madrid

Mejores restaurantes indios en Madrid

La variada gastronomía india es fascinante. Fruto de centenares de influencias que han ido dejando en el país su multitud de colonos y religiones, juega como ninguna otra con verduras y especias que han elevado una cocina de supervivencia a las mejores mesas y capitales del mundo. Hasta ahora, en Occidente, Londres era un referente en este sentido. Las migraciones de la ex-colonia a Reino Unido son la causa de que el número de comedores allí sea realmente apabullante. En los últimos tiempos, Madrid no se queda lejos. A los históricos y populares de barrios como Lavapiés se añaden ahora direcciones de moda y aires de lujo en pleno centro. ¿Quieres conocerlos todos? Aquí tienes nuestros favoritos. RECOMENDADO: ¿Te apetece un japonés?

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Para quienes aprovechan el fin de semana para descansar y levantarse un poco más tarde, para quienes trasnocharon el día anterior o para quienes quieren simplemente hacer un 2x1 (desayunar y comer) más o menos rápido y seguir de paseo por la ciudad. En los últimos años, muchos cafés de especialidad, restaurantes y hoteles de la ciudad se han sumado a esta moda de unir desayuno y comida y ofrecen amplios y variados menús que combinan la repostería y con una nutrida sección salada y algún que otro cóctel (no, claro, como los que podéis disfrutar en estas coctelerías). El último en llegar está a un paso del templo de Debod. RECOMENDADO: Si eres más de salir a tomarte el vermut...

Los restaurantes más románticos de Madrid

Los restaurantes más románticos de Madrid

Cada pareja es un mundo. Pero cuando se sale para celebrar San Valentín siempre se busca agradar, sorprender, emocionar, que sea un momento de disfrute mutuo. habrá quien reserve un sitio en la mejor barra de sushi de la ciudad y quien busque un lugar donde mande cierta penumbra e intimidad, habrá también que quiera sorprender con las mejores vistas de Madrid al atardecer y quien quiere empezar esta noche festiva en el último restaurante de moda... Para todas esas parejas y alguna más, hemos seleccionado un buen puñado de direcciones que nos parecen infalibles (y, por supuesto, siempre con un espléndido nivel culinario). El escenario está servido... Hacerlo aún más especial corre de vuestra parte.  RECOMENDADO: Estos son los restaurantes más bonitos de Madrid  

Ruta de azoteas por Madrid: comer y beber con vistas espectaculares

Ruta de azoteas por Madrid: comer y beber con vistas espectaculares

Existen paraísos escondidos a pie de calle pero también rincones cerca del cielo madrileño donde disfrutar desde las alturas de unas cañas o unos cócteles contemplando el atardecer. Son las azoteas de bares, restaurantes, hoteles e incluso tiendas, con vistas espectaculares en pleno centro de Madrid, que se convierten en pequeños oasis de tranquilidad alejados del bullicio donde beber o comer algo (desde tapas a platos de nivel). La lista es casi interminable, pero estas son algunas de nuestras favoritas. Así que si estabas buscando un rooftop en Madrid, esta es tu lista actualizada.  RECOMENDADO: Nuestro top 50: los mejores restaurantes de Madrid

Estos son los platos más famosos de Madrid

Estos son los platos más famosos de Madrid

La gastronomía madrileña es una de las más completas y variadas de España. Callos, cocido, caracoles… la lista de platos típicos de Madrid es tan larga que necesitaríamos varias semanas para probarlos todos. Sin embargo, hay bares, restaurantes y tabernas que se han hecho famosas por darle su toque personal a los platos que estamos acostumbrados a comer a diario. ¿Quién no ha oído hablar de los huevos rotos de Casa Lucio? ¿Quién no ha probado el chocolate con churros de San Ginés? Para aquellos no sepan a qué nos referimos o para quienes quieran descubrir los platos más famosos de Madrid, no os perdáis nuestra selección, donde también aparecen platos actuales o restaurantes contemporáneos que se han hecho con un hueco en el imaginario de la restauración capitalina. RECOMENDADO: Dónde comer el mejor cocido en Madrid

Las mejores calles de Madrid para ir de cañas y comer

Las mejores calles de Madrid para ir de cañas y comer

El boom gastronómico de la calle Ponzano tuvo hasta su propio hashtag, #ponzaning. Y aunque el ritmo de aperturas se mantiene en esa zona de Chamberí, parece que Retiro ha consagrado su tirón entre los más gourmets a golpe de tabernas de siempre y nuevas aperturas. Muchas son las zonas de bares de Madrid por las que irse de cañas con amigos o sentarse a comer en alguna taberna. Hay para todos los gustos. Aquí te damos varias muestras repartidas por distintos barrios. De La Latina a Chueca, de Lavapiés a Malasaña...      RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de Madrid

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Madrid está que arde en cuestión de restaurantes de moda, eso es innegable. El ‘boom’ de aperturas es imparable y la lista de visitas pendientes se hace eterna en la capital. Cada restaurante intenta brillar más que el anterior ya sea por una oferta gastronómica diferente, un interiorismo rompedor, una propuesta de ocio más allá de la culinaria, una localización emblemática y mágica… ¡O por todo a la vez! Este es el caso de estos comedores que lo aúnan todo en espacios inesperados que nunca parecieron pensados para ser restaurantes y que ahora, sin embargo, lo son.  RECOMENDADO: Nuestro top 50: mejores restaurantes de Madrid

Dónde comer los mejores platos de cuchara este invierno

Dónde comer los mejores platos de cuchara este invierno

Con la llegada del otoño y el descenso de las termómetros, solo nos apetece abandonar el sofá, la manta y la calefacción de nuestro hogar para salir a probar algún plato que caliente cuerpo y espíritu y compense tanto abrigo, bufanda y guantes. A veces vale también una terraza bien aclimatada. Y habrá quien salga solo si el restaurante es bonito a rabiar. Pero aquí vamos a otra cosa. ¿Dónde comer esos platos de cuchara para combatir el frío? Además del típico cocido madrileño, en la ciudad encontramos cada vez más alternativas para saborear desde grandes clásicos como los callos o la fabada hasta nuevos platos importados pero de gran éxito como el ramen. RECOMENDADO: Si quieres calentarte al fuego de la parrilla, aquí tienes los imprescindibles

12 best tapas bars in Madrid

12 best tapas bars in Madrid

If you’re on a quest for the best tapas in Madrid, you’ve come to the right place. You don’t have to tell us twice that we’re in one of the best cities for enjoying tapas. The Spanish capital boasts more bars than any other city in the country, and it’s the perfect place to hop from one to the next sampling each spot’s speciality. Tapas are hot right now – but it’s not like they ever went out of style. So if you want to taste the most authentic version of Spain and eat like a local, here are some of our top choices, from seafood delights to patatas bravas, from our favourite tapas bars in town. RECOMMENDED: Full guide to the best bars in Madrid

Listings and reviews (50)

Kabuki Madrid

Kabuki Madrid

4 out of 5 stars

El nuevo Kabuki es uno de esos restaurantes que epatan nada más entrar, uno de esos que hace años buscábamos en Londres o Nueva York y que hoy día, por suerte, ya pueblan las calles de Madrid. 500 metros cuadrados de elegantísimo y sobrio diseño contemporáneo, en pleno barrio de Salamanca, son sus primeras señas de identidad. Sala, bar y futura terraza quieren dar un golpe en la mesa, tras el polémico divorcio del cocinero Ricardo Sanz, y demostrar que pueden sin él. Es el mexicano Alejandro Durán el que está ahora en primera línea de cocina. En el grupo desde 2013, es continuista con el producto y la autenticidad técnica pero ahora, quizá, aporte algunos toques más latinoamericanos que mediterráneos. ¿Ejemplos? El tako sunomono (pulpo con aguachile de cenizas y aguacate), el senbei de tartar de toro con salsa pastor o la envolvente pechuga de pichón con mole negro y ciruela. Maurice Sáinz se ha encargado de la conceptualización arquitectónica. Firma todos los restaurantes de la empresa pero es este, sin duda, el más espectacular. Interiorismo y cocina van de la mano en esa línea moderna pero purista, sin artificios aunque verdaderamente sorprendente. Piedra, madera y latón brillan con la acertadísima e íntima iluminación de DIlight y con piezas salpicadas de Flos, Tom Dixon o Santa&Cole. La acústica es sobresaliente. Merece la pena, por precio y por opciones, elegir el menú (125 euros o 165 euros en una versión extendida) para hacerse bien a la idea de este nuevo emplazamie

Trocadero Commodore

Trocadero Commodore

3 out of 5 stars

Ya está aquí la esperada primera aventura del todopoderoso Grupo Trocadero marbellí en la capital. La empresa, que cuenta con algunos de los mejores y más estilosos y animados restaurantes sobre las playas de la Costa del Sol, ha decidido desembarcar donde gran parte de su público habitual reside, en Madrid, con un ambicioso proyecto que da una tercera vida al edificio del que fuera el famoso Mayte Commodore.  La dirección ya tiene la etiqueta de “maldita”. Tras el cierre del Mayte, un periodo de vacío absoluto y un desastroso intento de reflotarlo en 2021 por parte de Casa Remigio se la han colocado. Todo lo que abre Trocadero se convierte en oro en el sur, desde luego, pero aquí tienen un gran reto por delante: ni la villa y corte es Andalucía, ni tienen el Mediterráneo de frente, con lo que quizá no se entienda su esencia, ni están en la mejor ubicación no solo por la leyenda sino por las grandes dimensiones de un local que tiene aire decadente. La decoración de los chiringuitos de Trocadero, de tintes étnicos y exóticos, con un cuidadísimo mobiliario a pesar de estar prácticamente sobre la arena, es uno de sus fuertes. Aquí, de momento, no es el caso. Confirman que aún les queda trabajo en este sentido, pues acaba de abrir sus puertas, pero por lo pronto y con excepción de una zona de estar a modo chill out, no brilla, se percibe frío, lo contrario de lo que ocurre en sus hermanos andaluces.   Dicen que han querido centrarse más en referencias internacionales y esas misma

Mena

Mena

4 out of 5 stars

Mena es el mayor proyecto de tantos que se sitúan ya o van a situarse en el macro espacio LaFinca Grand Café. Recién inaugurado, se autodefine como el "hub de restauración premium de LaFinca", una de las urbanizaciones más exclusivas de la capital, en el municipio de Pozuelo de Alarcón. Con vistas al también recién nacido club LaFinca Golf Los Lagos, son diez mil metros cuadrados de ocio y gastronomía. La nueva ubicación del tres estrellas Michelin DiverXO, cuya apertura está prevista para 2024, también será en las inmediaciones y en colaboración con LaFinca, lo que da idea del nivel que se paladeará en todos los negocios que van a rodearlo. Además de las facilidades de cualquier centro comercial, la lista de sonados nombres del panorama culinario español no hace más que engordar. Indochina 18.87 y Tottori (Grupo China Crown), Lobito de Mar (Grupo Dani García), Le Bistroman Atelier, la tienda goumet Delicias Gourmet Group, la firma de ahumados Ramest o la tienda de vino Lavinia son solo algunos. Mena es el mayor de todos ellos y uno de los más esperados. Alejandra Pombo ha dado forma a sus cuatro barras, sus espacios reservados para disfrutar de actuaciones en directo y espectáculos, una de las claves, sus zonas VIP o las terrazas del pantalán que, con sus vistas al lago y al campo de golf, se están convirtiendo en el punto de encuentro del momento para los residentes allí. Todo respira cierto espectáculo y exceso, en la línea de la zona, y que vayan a acercarse los de Madrid

Allegra

Allegra

Parece que el todopoderoso grupo de restauración catalán Isabella’s, fundado por Isabella Heseltine y que cuenta en su haber con más de una decena de conceptos en la Ciudad Condal, pretende aterrizar con fuerza en Madrid poniendo a su llegada un marcado acento italiano. Su primer restaurante fue Casa Isabella, en el siempre romántico callejón de Jorge Juan, una coqueta propuesta de corte casero y ‘chic’, con un interiorismo que hace una oda al hogar de la ‘mamma’ con altas dosis de estilo, y recetas con buen producto y buena mano como su caponata siciliana o su carbonara, servida en rueda de pecorino. La empresa no ha querido cambiar de latitud, aunque sí de aires, en su segundo retoño en la capital y en el barrio de Salamanca. Un portentoso esquinazo de la calle Velázquez, cercano al Retiro, acoge esta novedad que llama la atención a todo el pasa por las inmediaciones. El estudio de interiorismo Quintana Partners ha querido emular al Café de la Ópera, a esos locales con empaque cultural, histórico y ciertamente elitista, y lo ha conseguido trayéndolos a la más rabiosa actualidad. Es especial, sofisticado y apetecible desde su entrada, repleta de luz y reminiscencias art déco, alrededor del piano de cola que preside el espacio o en una segunda planta que evoca un elegante ‘speakeasy’ y club, en tentadores tonos rojos. Como no, hay pianista, música en vivo y hasta DJ que amenaza con alargar las sobremesas hasta bien entrada la madrugada. Es precioso, en una palabra, y su carta

Bar H Emblemático

Bar H Emblemático

5 out of 5 stars

Emblemático. En una palabra. Aunque abriera hace tan solo unos meses. El Bar H Emblemático ya lo es y lo va a seguir siendo, estamos convencidos, porque qué gusto cuando las cosas se hacen bien. La recompensa (y la garantía) es que está abarrotado, al menos en las comidas de entre semana, cuando lo visitamos, dada su estratégica situación en el área de negocios del Barrio de Salamanca. Tampoco lo dudábamos. El sello de Hevia, ese grandísimo restaurante con solera, tan en línea con los tiempos a pesar de sus más de 50 años, y que a menudo olvidamos en favor de las aperturas de moda, es ya una promesa de que no va a fallar Este restaurante es el último proyecto, en efecto, de los artífices del mítico comedor de Serrano. Podríamos decir que es una vuelta a sus orígenes, cuando en los años 60 el abuelo Pepe Hevia traía el mejor producto al bar que entonces regentaba. En esta nueva aventura, sus nietos Ismael y Fernando “casualizan” la oferta en una carta apetecible de principio a fin que arranca con esa ensaladilla rusa de libro que trabajan en esta casa, esos monumentales tigres, esas patatas con salsa brava, de la que pica lo justo pero pica, que aseguran elaboran con recuerdos de su infancia. Hay barra y hay mesas, todo muy informal, sin olvidar los detalles porque la trayectoria, claro que sí, hay que cuidarla. Bajo la impecable y atenta dirección de José Rastrollo, el amabilísimo equipo de camareros canta las sugerencias del día, corazón de la carta. Hoy es una contundente (

MamaQuilla

MamaQuilla

4 out of 5 stars

La diosa inca de la luna y protectora de la mujer da nombre a este nuevo restaurante-espectáculo que, con ella como guía, repasa la gastronomía popular latinoamericana en su extensa y colorida carta. Lo primero destacable es que, a pesar de contar con show, tendencia imparable en la capital, no es la animación lo que manda. En MamaQuilla quieren tomarse muy en serio la parte gastronómica y, para ello, han contado con dos pesos pesados en los fogones como son Joaquín Serrano (Efímero, Inclán…) y Jorge Velasco (del dos estrellas Michelin Ramón Freixa). El sumiller Luis Díez y el coctelero Juan Olmos comandan una parte líquida igualmente mimada y bien trasladada al comensal, esperando contar con alrededor de 300 referencias en bodega y con unos tragos de base clásica y “punch” personal que están de muerte. Con un pisco sour acevichado (el destilado infusionado en leche de tigre) comienza una velada en su zona de barra, con mesas altas, en un corredor de entrada que lleva de inmediato a las casonas y patios de Barranquilla. Nacho López, uno de los tres socios fundadores, encargados de encumbrar conceptos como Salvaje, Ramsés o Lío, nada más y nada menos, cuenta que buscaban un claro tributo a los sabores y colores latinos con el mejor producto de allí y de aquí y la máxima calidad y frescura. Lo comprobamos ya en la amplia área de comedor, diseñada como todo por el estudio MRGO (Grupo La, La, La) en blancos y negros, con elementos indígenas y un elegantón “bling bling” destacado

El Club Allard

El Club Allard

4 out of 5 stars

Martín Berasategui ha vuelto a desembarcar en Madrid por la puerta grande. El chef que ha conseguido más estrellas Michelin en España (y top 5 mundial) toma las cocinas de un icono, El Club Allard, tras la aventura con un Etxeko que la pandemia se llevó. La tarea de levantar un templo, decaído en los últimos años, no es fácil pero si hay alguien que puede conseguirlo es un cocinero con estatus de Maestro, con mayúsculas. Los majestuosos salones y fogones del 2 de la calle Ferraz reciben así al vasco y a parte de su equipo, capitaneado por un joven José Mari Goñi, curtido en Lasarte. Ojalá se haga de nuevo la luz, literal y figuradamente, en un comedor que perdió su relumbrón culinario y estético con un cambio de interiorismo y color que en nada le favorece. Va por el camino correcto, al menos en lo gastronómico. De momento, recién abierto, la oferta de Allard se organiza en dos menús degustación (130 y 175 euros, dependiendo de longitud) que son un compendio de varias de las propuestas más conocidas del donostiarra y su casa madre. Se ven ya, no obstante, cierto toques personales de Goñi que miran, eminentemente, a Asia. Refinados y sabrosos, con el buen producto por bandera, desfilan pases como la chispeante presa ibérica con ostra, foie gras, miso y mostaza o la ensalada tibia de verdura con marisco, un clásico de Martín revisitado con más mar. Cosecha propia de su aprendiz son ya, por ejemplo, los guisantes del Maresme cocinados con grasa de chuleta, servidos con caviar o

Adaly

Adaly

4 out of 5 stars

Julio y Eduardo Guerrero. Padre e hijo. Son el tándem que ocupa ahora lo que fue el restaurante Aitatxu y que hoy es Adaly. Este nombre, que significa “Dios es mi refugio” en hebreo, tiene bastante relación con su trayectoria, concepto y valores. Julio proviene del mundo de la gestión empresarial y, tras algunos altibajos personales y muy relacionados con la salud, ha apostado todo por un sueño valiente que se materializa precisamente en su refugio, en la familia, personalizada en Eduardo. Este, curtido en El Bohío con Pepe Rodríguez durante más de cuatro años, emprende su primera aventura en solitario con buena intención y buena mano. Adaly es una casa de comidas moderna en el barrio de Salamanca. Comandada por ambos (sala y fogones), propone una revisión de la cocina tradicional con acento manchego y cierta vuelta autodidacta de inspiración y técnica internacional, con ligeras pinceladas asiáticas. Se saborean matices reconocibles en un espacio sencillo al que aún le falta esa vida que dan el rodaje y el tiempo. En esos detalles decorativos, que lo harían más cálido, prometen invertir “poco a poco”. En cuanto a la oferta, de una concreta carta (entrantes, mar y tierra) salen un menú degustación (70 euros) y ejecutivo los mediodías de diario (25 euros). Es recomendable decantarse por la opción más extensa para tomar el pulso de este joven profesional y probarlo casi todo. Se empieza muy arriba, con un trío de fantásticos snacks que casi son un pase protagonista y ejemplo grá

La Cabrera

La Cabrera

5 out of 5 stars

La llegada a Madrid, en formato franquicia, de la exitosísima parrilla argentina de Gaston Riveira no deja indiferente. Desde una pequeña esquina en el Palermo bonaerense, su buen hacer se ha extendido a una veintena de locales por toda Latinoamérica y hasta en Filipinas. El desembarco europeo ha tenido lugar a lo grande en España, en Málaga, Barcelona y en la capital, y es una dirección muy a tener en cuenta para amantes de las brasas al estilo argentino. Aquí no hay juegos con maduraciones excesivas. Apenas 30 días en seco tiene una de las piezas que pende a la vista del comensal, casi con el único objetivo de satisfacer la tendencia patria. La frescura prevalece en alrededor de diez cortes de carne con la Aberdeen Angus comoprotagonista. Es impepinable el ojo de bife (lomo alto) con su ceja, de una jugosidad extrema si se pide en el punto de cocción exacto. Para ello, hay que dejarse guiar por el preparado personal de sala y su escala. Esto es, apostar por lo poco hecho, algo que sí que no es habitual en asadores latinos, que gustan de un cocinado excesivo. La entraña presenta un sabor inédito gracias a una infiltración perfecta. Dice Jose Luis Ansoleaga, chileno, director del restaurante y responsable de haber traído La Cabrera a la villa y corte, que los proveedores son fantásticos y que encuentra aún mejor carne aquí que en su país. Damos fe, además, de ese punto de brasa fuerte que es símbolo de esta casa y que resulta en piezas con un sellado sobresaliente y un interi

Il Posto

Il Posto

3 out of 5 stars

“El sitio donde saborear Italia”, reza Il Posto desde que uno hace la búsqueda en Google para verificar su teléfono o dirección. “El sitio donde se come bien, se ríe a menudo y se ama mucho”, arranca la presentación en su web. Risas y jaleo hay, seguro, porque un martes por la noche está a tope. No es demasiado grande, eso ayuda, aunque tampoco pequeño y funciona también muy bien esa estética como de cocina de la “mamma”, de salumeria tradicional, de la casa de la “nonna” siciliana en un pueblito del sur. Es más, parece que comes allí mismo, que picoteas mientras esperas que la abuela termine el plato en los fogones. Hasta ahí, el último concepto de Esteban Arnáiz (el mismo creador del desaparecido Le Cocó, El Columpio o Fellina) funciona y apetece. La carta, ídem: tiene buenas intenciones. Arranca con tablas de embutidos y quesos italianos de aperitivo, algo que recomienda el amabilísimo y animado personal de sala, sigue con clásicos “antipasti”, “focacce” rellenas con acentos de Bolonia, Parma o Calabria; pastas y pizzas, entre napolitanas y romanas, entre airosas y crujientes, que van desde la margarita reglamentaria o la frita de Nápoles a otras como la de burrata o la cinco quesos. Comenzamos, en temporada, con unas alcachofas carbonara repletas, de nuevo, de buenas intenciones pero que llegan completamente frías a la mesa. No casa aquí el intento de hacer la salsa de manual, sin nata. El resultado es el huevo mal esparcido sobre la verdura a la brasa a la que le faltan

Boccondivino

Boccondivino

3 out of 5 stars

El sardo Ignazio Deias no es quizá uno de esos chefs o restauradores en los que uno cae nada más oír el nombre a no ser que se le adjunte otro como Boccondivino o Da Giuseppina. Aún así, nunca ha sido de grandes titulares ni aperturas estelares pero cualquiera de estos dos han sido referentes de la cocina transalpina con acento insular. Al primero, en su ubicación original en la calle Castelló, se le reconocía como uno de los mejores italianos de la capital hasta el cierre por la crisis en 2011. El segundo, tras aventuras varias, surgió junto a la Plaza de Olavide como una sencilla trattoria casera sin pretensiones que sigue dándonos alegrías cada vez que nos acercamos a ella. A Deias, no obstante, le seguía ese “run run”, entre ideas de nuevos negocios, de volver a intentar su aventura inicial, un comedor más selecto en el que dar rienda suelta a su pasión por los fogones y los vinos de su país, “estando más encima” según él mismo confiesa. Dicho y hecho, acaba de abrir muy cerca de Cuzco un nuevo Boccondivino, con espacio para una treintena de comensales, aunque en lo estético resulte frío por la arquitectura del propio local, cuadrado, alargado y sin demasiada alma. La ubicación tampoco se presta demasiado a ello. El objetivo sigue siendo el mismo que el original: reivindicar la cocina italiana, reclamando producto, fondo y criterio. Hay bastante cosecha sarda pero también mucho de esencia, un recorrido por las despensas y las recetas de Italia que apetece de principio a f

Saku Izakaya

Saku Izakaya

4 out of 5 stars

"Una taberna japonesa rica, sencilla y sin pretensiones". Así, sin dudas, define esta reciente izakaya Chanjun Zheng, al frente de la sala de un concepto ideado por su hermano Chanli y su cuñada Moeko. Ellos son españoles de ascendencia china. Ella, japonesa, nos cuenta. Llama la atención que sea la primera aventura en hostelería de la pareja propietaria, según nos relata, porque se trata de un pequeño restaurante que sorprende desde el minuto uno. En primer lugar por la carta, que aun siendo tradicional no es lo que se espera de la enésima taberna nipona. Se percibe mimo y artesanía desde la primera línea, más aún cuando el local, de líneas rectas, maderas lisas y sencilla azulejería cerámica, tampoco pretende ser efectista ni un primer reclamo esencial. No le hace falta. "Nuestra mayor innovación tal vez sea alinear en nuestra corta carta ramas tan diferentes de la gastronomía japonesa, ofreciendo desde nuestra versión de las tapas típicas de una izakaya a diferentes bowls de ramen hechos 100% en Saku, nigiris o sashimis con pescados frescos de los mejores proveedores", versan sobre sí mismos. Y cumplen. Sus adictivos edamames salteados con ajo son el primer bocado de un festín que arranca con unas exquisitas gyozas de cerdo, verduras y shiso, primorosamente presentadas, o una berenjena asada con miso y rellena de carne especiada que apetece repetir al momento de darle el último bocado. Muy para compartir (o no, porque es de esos lugares en los que uno querría cambiar de op

News (1)

Así es el nuevo restaurante de éxito de Nadal, Gasol y compañía en Madrid

Así es el nuevo restaurante de éxito de Nadal, Gasol y compañía en Madrid

Es uno de los nuevos restaurantes italianos de moda en Madrid y lleva el sello de MABEL Hospitality, grupo detrás de éxitos como el contiguo Tatel y con socios como el tenista Rafa Nadal, Pau Gasol o Cristiano Ronaldo. Más allá del reclamo de nombres propios, al entrar a Totó uno se encuentra con una cinematográfica y romántica atmósfera y una elegante cocina tradicional con un ambiente elevado, animado y divertido. Los 600 metros cuadrados de local consiguen verse íntimos gracias a una preciosa decoración en maderas, vigas vistas, cortinajes, espectacular barra y la resultona media luz de las velas en sala y reservados a juego con las fotografías y la música en vivo al estilo de los años 50 y 60 en Italia, esa época retratada en Cinema Paradiso, de cuyo protagonista toma el nombre el restaurante. Totó La carta de Totó pone el foco en el producto y las recetas más tradicionales del país de la bota, igual que por los vinos que recorren toda su geografía. Presentaciones finas, nada recargadas. Pastas clásicas (cacio pepe, carbonara...), pizzas a la napolitana y "pinsas" a la romana, como la de mortadela con stracciatella y miel, triunfan siempre explicadas y servidas por un estupendo equipo de sala liderado por un viejo conocido, Jorge Dávila (Álbora, A’Barra). Excelente opción. Totó NO TE LO PIERDAS: Los 100 mejores restaurantes de la ciudad Descarga aquí nuestra revista de verano