

Articles (10)

Cenas de Navidad: restaurantes para comidas de grupo en Madrid
Llega la Navidad y el calendario empieza a llenarse de citas gastronómicas: que si la cena de empresa, la tradicional comida navideña con amigos que se alarga hasta el anochecer, las reuniones familiares frente a una mesa llena de platos… Y no todos los restaurantes de la ciudad están preparados para ofrecer una carta con opciones para todos o un espacio amplio para no tener que cenar apretados. Daos prisa y reservad cuanto antes. Que luego te quedas con las sobras. RECOMENDADO: Restaurantes con estrella Michelin para celebrar

Las terrazas más acogedoras cuando hace frío en Madrid
Le ha costado, pero parece que el frío ya ha llegado a la ciudad, y eso hace que entren ganas de acomodarse en una terraza cubierta y aclimatada o en espacios realmente amplios, donde solo un ventanal te separa del exterior. Y ya sea que llueva, nieve o sople el viento, hay muchos sitios agradables y bonitos que hacen que merezca la pena salir del refugio del hogar para comer fuera de casa. Toma nota. RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de la ciudad

Restaurantes mexicanos: de locales de moda a taquerías baratas
De los tacos al guacamole, de la michelada a los cócteles con mezcal, los platos y tragos del otro lado del océano tienen cada vez más éxito en Madrid. Quizás porque hemos pasado de una comida rápida tex-mex a verdaderas taquerías con estilo y sitios donde comer con una marcada personalidad. Si eres un apasionado de los sabores de México, no te pierdas nuestra ruta por lo mejor de su vasta vastísima gastronomía. RECOMENDADO: Los 50 mejores restaurantes de Madrid

Estas son las hamburguesas que tienes que probar en Madrid
La hamburguesa siempre acaba llegando a tu mesa, apetece un miércoles cualquiera o un sábado por la noche y nunca sobra en una carta. El ejemplo lo tenéis en este listado donde es un plato clásico en un restaurante aburguesado de la ciudad o uno de los bestsellers en un local de moda. En Madrid hay decenas y decenas de opciones, sean o no smash burgers (la última gran ola en el panorama de las hamburgueserías), y cada uno tendrá sus favoritas, pero lo que es seguro es que si os pasáis por estas direcciones no vais a fallar. RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo

Dónde tomarte un buen café en Madrid a cualquier hora
El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados. RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas

Madrid sin gluten: las mejores direcciones aptas para celíacos
Que la oferta gastronómica de la restauración madrileña no para de crecer es un hecho. Pero, además, es interesante ver cómo en muchas ocasiones lo hace abriendo nuevos caminos y facilitando que las personas con restricciones alimentarias derivadas de, por ejemplo, la celiaquía, puedan acceder y disfrutar de propuestas de calidad. Sumada a la posibilidad que muchos establecimientos ofrecen de variar los platos que se incluyen en sus cartas acorde a esta necesidad que implica evitar el gluten, también surgen y se consolidan negocios que apuestan, directamente, por diferenciarse por una cocina totalmente libre este componente que determina la alimentación de muchas personas. Esta selección que recorre variados negocios de la capital y en la que se incluyen restaurantes, pizzerías, croqueterías, heladerías, cafeterías… facilitará que los comensales que padecen celiaquía disfruten a lo grande. RECOMENDADO: Guía definitiva del brunch en Madrid

Dónde comer pescado en Madrid, el mejor puerto de España
Que la capital española se encuentre en el centro de la península, alejada de cualquiera de los dos mares que bañan nuestras costas, no es impedimento para que haya restaurantes en la ciudad que sean auténticos expertos en cocinar este producto. Siempre se dijo que el mejor pescado de España salía disparado de las lonjas a Madrid y que era aquí dónde se disfrutan las mejores piezas. Entre estos establecimientos consagrados a su preparación encontraréis versiones cocinadas para todos los gustos: a la parrilla, a la sal o al horno, a la plancha, ahumado, frito, a las brasas, marinado, rebozado, al pil pil, a la meunière… Sea cual sea tu favorita, no tendrás que lamentar estar lejos del mar con esta selección de restaurantes especialistas en pescado. RECOMENDADO: Y si te apetece carne, las mejores parrillas son estas

Mejores restaurantes coreanos: la cocina asiática que tienes que probar
La cocina madrileña hoy es la suma de la cocina castiza, tradicional y regional con todas las culinarias regionales e internacionales que se practican, dándose a conocer en la ciudad. En ese mapa gastronómico global al que se tiene acceso en la capital, el continente asiático gana cada día posiciones, tanto en representación y variedad como en adeptos entre los comensales. Entre las cocinas asiáticas con una buena representación en la ciudad, nos centramos ahora en la cocina coreana, famosa por sus fermentados y encurtidos, pero rica en variedad y técnicas de elaboración. Con esta selección de restaurantes hacemos las maletas y, sin salir, de la M30, viajamos a través de diferentes ofertas gastronómicas coreanas: tradicionales, especializadas, fusión… ¡para todos los gustos! RECOMENDADO: Si eres fan de la cocina japonesa, esta es nuestra selección

Mujeres protagonistas en la gastronomía de Madrid
Queremos verlas más. Queremos, reivindicando el trabajo de este puñado de mujeres, hacernos eco de toda esa labor anónima de esa mitad que no sale en las fotos. Hay muchas muchísimas más. Y los flashes, salvo contadas excepciones, se los llevan ellos. Y fueron ellas, madres y abuelas, quienes inyectaron las primeras dosis de lo que luego sería pasión por el oficio, por las cosas del comer. Ellas estaban antes del nombre bordado en el mandil. Una selección intergeneracional, mujeres que cocinan y/o mujeres que han levantado de cero un negocio hostelero, que han tirado para adelante y están triunfando en un mundo de hombres. Hay mujeres manejando con destreza y encumbrando el trabajo de sala, mujeres a la hora del vermut o del cóctel, mujeres que hacen una de las mejores tortillas de patata o ensaladillas rusas de la ciudad, que dan de comer rico y barato o que son la segunda casa de bolsillos pudientes. RECOMENDADO: Estos son los restaurantes más bonitos de la ciudad este año

Dónde comer las mejores bravas de Madrid
El corte de la patata, la temperatura del aceite, la fritura, el secreto de la salsa… todo influye a la hora de preparar la ración perfecta de bravas. Un clásico de la hora del tapeo que en Madrid sigue protagonizando aperitivos y tardes de cañas. Precisamente en la capital podemos encontrar recetas que van desde lo canónico hasta la reinterpretación, ampliando las opciones de esta elaboración icónica. La selección que hemos preparado incluye referencias de toda la vida y también bares que se han hecho un nombre gracias a sus bravas, pasando por locales que innovan en su cocina sin perder el toque picante de este afamado bocado tradicional. RECOMENDADO: ¿Prefieres una ración de croquetas? No te pierdas este listado
Listings and reviews (22)

La Analógica
En el centro del centro madrileño, ubicada en uno de los puntos de más transitados del barrio de Malasaña, La Analógica es una coctelería que escapa a la vista de aquellos que van y vienen por la calle Espíritu Santo. Escondida bajo el local de Sakro Pizzería, pasa inadvertida para quienes no sepan que se encuentra allí, pues el acceso se realiza a través del restaurante. Para descubrirla, hay que entrar y atravesar Sakro, bajar la escalera que lleva a los baños y cruzar la puerta que se disimula en la pared y tras la que aguarda este espacio. Esto es La Analógica, la coctelería indie-rock que será el sueño de todo amante de los buenos tragos y de los vinilos, en la que el espíritu vintage enmarca todo el concepto y conecta la decoración con la música, los tragos y el resto de los elementos que definen su particular oferta. El espacio cuenta con una barra de tamaño comedido, con espacio para dos personas, y algo más de media docena de mesas para entre dos y cuatro o cinco personas. De frente, un espejo de gran tamaño gana profundidad y luz al sótano. Repartida por las paredes del local, una colección de discos de vinilo digna de admirar y fotografías analógicas realizadas en diferentes momentos y lugares por Nico, propietario y bartender. Aunque, por supuesto, puedes pedir un trago clásico, lo que diferencia a La Analógica de cualquier otra coctelería es que su propuesta está creada inspirándose en grupos y canciones que dan nombre a cada uno de los doce cócteles que la compo

La Falda
Describen la suya como una cocina "alborotada" que se enmarca en un concepto de taberna desenfadada en la calle Miguel Servet, en la que, a pesar de lo informal del adjetivo, el conjunto de la oferta funciona de manera armónica y consistente, con un servicio estupendo y una cocina que sabe lo que se hace. Tras más de ocho años dando de comer a vecinos y asiduos en este local que se encuentra en la parte baja –en "la falda"– de Lavapiés, el pasado verano llevaron a cabo una renovación del establecimiento tras la que se mantienen las características paredes de ladrillo caravista, sus columnas de piedra y la barra de acero inoxidable tras la que se encuentra la cocina. Apostando por un interiorismo más pulido y minimal, el renovado local cuenta con un gran ventanal a la calle y una puerta que es en sí misma toda una cristalera, dotando de una gran cantidad de luz natural al interior, en el que ofrece la opción tanto de sentarse en mesas altas y taburetes, como en barra, y también en algunas mesas bajas, además de disponer de un comedor. La carta de La Falda reúne bocados que se pueden pedir por unidad, como su croqueta de jamón, sabrosa y con una bechamel cremosa, de las que recuerdan a las elaboradas en casa, o su falso taco de costilla de cerdo deshuesada con salsa hoisin, bocado jugoso y crujiente a la par. Además, otros platos son perfectos para compartir, por ejemplo sus gyozas de calamar con espuma de miso y mirin acompañadas de la teja crujiente de su propia tinta. Entre

Muyummy - Casual Food
Se encuentra al costado este de Madrid, al otro lado de la M-30, en el barrio del Barral (Coslada). Con Sergio García a la cabeza en cocina, su objetivo es, tal y como anuncian en su web, "acercar esta cocina a todo el mundo con platos que evocan sensaciones y recogen la esencia de lo mejor en preparaciones internacionales". Cumplen cada palabra. Desde un local de interiorismo desenfadado que cuenta con un gran ventanal a la calle y ofrece asiento en dos barras y varias mesas, Sergio y su equipo elaboran una oferta estructurada en una carta relativamente corta y bien definida, que tiene una marcada esencia internacional. Este patrón, que la caracteriza, hace que entrecruce referencias asiáticas y latinoamericanas en sus platos, en ocasiones adaptadas o tuneadas con otras alusiones nacionales, como la que se encuentra en su "papada y kalimotxo", servida sobre una tostada de brioche con una salsa para untar hasta dejar el recipiente limpio. En Muyummy se cocina con tiempos largos, logrando un registro de sabores que realmente hace viajar al comensal bocado a bocado en imprescindibles como sus costillas del Señor Ping. Elaboradas con cerdo duroc y con melaza de vinagre negro chino y chiles, se emplatan con hojas de capuchina, que les dan un puntito picante. Resultan melosas y dulces, con recuerdos de chocolate y están para chuparse (literalmente) los dedos. La lasaña koreana, elaborada con carne de añejo y Gochujang, tiene el picante justo para elevar el plato y hacer que rebañe

Bocanada
En la ajetreada calle del León, un local mínimo dedicado al beber podría pasar desapercibido para quien camine por el barrio. Autodenominado "microtaberna de vinos", el establecimiento se llama Bocanada y, en él, el prefijo 'micro' no es exagerado, sino una pura ilustración de la realidad. Su oferta tiene un protagonista claro, el vino y un formato predominante, por copas (de entre 3,80 y 7 euros), y se completa con una carta de bocados que cambia sus elaboraciones cada cierto tiempo (los buns suelen ser una constante, acompañados de platos de verdura o reinterpretaciones curiosas de clásicos, como su Fish n’ Chips). En apenas unos pocos metros cuadrados la barra, un espacio de degustación de dimensiones ajustadas y la cocina (fuera del alcance de la vista) forman un espacio cuadrado: entre la barra principal, de madera, y la contrabarra, en baldosas blancas, Amanda descorcha botellas, sirve las copas e introduce al cliente a los vinos propuestos. Al otro lado, todo madera y ladrillo visto, otra barra paralela y una diminuta mesa alta anclada en la pared ofrecen unos sitios adicionales para los clientes. En baldas altas, aquí y allá, se reúnen decenas de botellas que aguardan su ocasión de salir a la palestra. En este interior llegan a sentarse unas 7 u 8 personas, siendo un total de 9 o 10 las que admite el local si parte de ellos toman su vino de pie. Si se llena, cosa que puede suceder fácilmente, el espacio puede resultar ciertamente ajustado. Es precisamente el reduci

Nommad Restaurant
¿Una cafetería de especialidad que abre un segundo local y resulta que este es un restaurante que practica la alta cocina? Así es, en otro formato y concepto, pero con un nombre que no resulta desconocido. Nommad Café & Brunch, hasta ahora reconocido por la calidad de su propuesta cafetera y de desayunos y brunch en las proximidades del parque del Retiro, tiene un nuevo hermano. De estética industrial, Nommad Restaurant se encuentra en la calle Barquillo. Su interior se intuye desde el exterior gracias a un enorme ventanal en el que cuelga un neón rojo que anuncia su nombre. Con paredes de hormigón, interiorismo minimal, muy bien escogido, y una cuidadísima iluminación, el comedor se encuentra dividido en dos espacios principales, separados por un pasillo. El primero de ellos está bañado en luz natural y en él predominan el blanco, el negro y la madera. Además de una serie de mesas, hay una barra de considerable tamaño, rodeada de taburetes, perfecta para tomar un vino y un snack, entendida como espacio compartido. Un burro con piezas de ropa con el nombre de la marca y sobre el que, en una balda, reposan tarros de fermentados, da paso a una cava de vinos. Esperando a ser elegidas, una quincena de referencias compone uno de los principales atractivos del establecimiento más allá de su cocina: blancos, tintos, naranjas, rosas o con burbujas, por copas y acertadamente seleccionados. En el espacio trasero, el comedor se plantea más oscuro, a pesar de que en las mesas entra un c

Bad Company
A unos pasos del revuelo, el tráfico y las multitudes de uno de los puntos más neurálgicos del centro de Madrid, próxima a la plaza de Callao, se encuentra una puerta de madera que da acceso a un espacio clandestino. Superar el umbral supone no solo alejarse del bullicio sino adentrarse en otra época: esto es Bad Company, el speakeasy ambientado en la década de 1920, en plena Ley Seca en Chicago. Para acceder al local, que ocupa el número 309 en la lista de Top 500 Bars, es necesario llamar al timbre y proporcionar la contraseña (hay pistas en sus redes sociales), y entonces alguien acudirá a tu encuentro. Escenario adentro, bajando una escalera, su propuesta de coctelería se categoriza basándose en las clases sociales de la época en la ciudad norteamericana y traslada las características de cada colectivo social a los perfiles de sabor de los tragos y a sus nombres. La carta agrupa cinco categorías de cócteles, nombrados por barrios: el barrio de los aristócratas, que representa el sabor dulce, el barrio obrero, que aglutina los tragos en los que son protagonistas los sabores cítricos, el barrio de las minorías, en el que aparecen perfiles exóticos con referencias viajeras y el barrio de los malhechores, en el que se encuentran los cócteles de perfil más fuerte. Además, hay una categoría de cócteles sin alcohol que se suman con la inclusión de un quinto barrio: el barrio puritano. En el dorso, un listado de tragos clásicos y un cóctel que fue ganador, en 2019, del premio Glo

Caravan Serai
A pocos pasos del Dos de Mayo hay una barra en Malasaña desde la que se puede viajar a Oriente, trago a trago. Ese lugar es Caravan Serai, la coctelería que presenta una propuesta de autor (y de autora) cuya brújula creativa apunta en dirección a Persia (actual Irán) y de allí por la Ruta de la Seda, atravesando Oriente Medio hasta llegar a India y China, e incluso más allá, hasta Japón. Mali Mohammadzadeh, barmaid responsable de su diseño, es iraní y al llegar a España se formó en coctelería en la European Bartender School. Junto a su pareja, de origen peruano, emprendieron este negocio cuyo diseño ya es, en sí mismo, una declaración de intenciones viajeras: paredes azules con el techo cubierto por telas en colores sobre la sala con piano, vasos, tazas y copas, hasta teteras con referencias orientales, una y otra vez. Incluso en los garnish que acompañan los tragos se cuelan detalles cuidados y que apoyan esta estética. De entrada, por llegar y antes siquiera de pedir, se ofrece un vaso de agua con naranja, hierbabuena y lima y algo de picar. El gesto, que puede parecer superfluo, denota una voluntad de hospitalidad que es de valorar y da espacio para sumergirse en la carta y tomarse el tiempo necesario para decidir. ¿A dónde irás hoy? El grupo de cócteles ofertados se clasifican por países, entre los que Persia tiene una presencia mayor, y que suman un total de una docena de tragos. Su carta física merece atención, y se parece a un álbum antiguo, con ilustraciones que acomp

Grillao
Grillao se encuentra en una de las arterias principales del barrio de Chamberí, allí donde Eloy Gonzalo casi toca con la glorieta de Quevedo, en el lugar de paso perfecto. El emblema que acompaña esta ubicación estratégica es “lo más auténtico a fuego lento” y descubre, sin medias tintas, que en su cocina la especialidad es la parrilla y su elemento, el que arde. El amplio comedor en el que conviven una barra con taburetes, algunas mesas altas y numerosas mesas bajas deja vista una cocina abierta, en la que observar el trabajo en las brasas. Distintos tonos de blanco y beige, apuntes de azul y negro y madera conviven en este espacio, bien distribuido y que cuenta con un larguísimo banco corrido en la pared izquierda que hace posible unir mesas bajas y reunir grupos cómodamente. Al otro lado de la puerta, en la calle, la terraza en la que disfrutar los días soleados. Una vez a la mesa, el ambiente es relajado y las opciones en carta muy variadas. Este es el tipo de establecimiento en el que encaja cualquier tipo de reunión y de degustación que la acompañe: con familiares, con niños, con pareja, con amigos… y en todos los casos, será sencillo que todos salgan contentos, pues las opciones cubren todos los gustos y, además, pueden combinarse de mil maneras. La carta de vinos, bien surtida, incluye opciones por copa en el caso de los blancos y los tintos. En el apartado entrepanes, todo se come con las manos en pequeño formato, acompañado de diferentes formatos de pan (en bikinis,

Rocacho Plaza
Ubicado en un punto estratégico, pegado a Príncipe de Vergara y en la misma plaza del Marqués de Salamanca, Rocacho Plaza cuenta con diferentes espacios y propuestas, en función del tipo de experiencia y de degustación que el comensal vaya a elegir, del tiempo con el que cuente o del momento del día en el que acuda al restaurante. Siguiendo la estela de la cocina tradicional y la apuesta por la materia prima de calidad que caracteriza a Rocacho, la casa madre, este establecimiento cuenta tiene cocina abierta en horario ininterrumpido hasta una hora antes del cierre, dato clave para quienes no siempre se rigen por las horas habituales de comida o cena. Al entrar en el local, que hace esquina y recibe luz natural de la calle gracias a sus enormes cristaleras, la barra es protagonista. Acompañada de un espacio en el que se distribuyen mesas altas, su presencia marca el ritmo y la oferta de esta zona del restaurante, que cuenta con su propia carta de picoteo. Al otro lado, atravesando dos neveras que separan visualmente el espacio y están dedicadas al vino, la sala. Con mobiliario y paredes en tonos cálidos, mesas vestidas con manteles blancos y aura minimalista y elegante, en ella se encuentran mesas bajas repartidas por todo el espacio. Ideal para una velada a dos, a cuatro, a seis… pero también una buena opción si se precisa una mesa más grande, para reuniones más numerosas. Rocacho Plaza tiene, además, tres terrazas –dos de ella abiertas al aire libre, otra cerrada, con posib

Yum House
Alojado en la planta baja del hotel Letoh Letoh, en la calle Leganitos, Yum House es un restaurante de cocina asiática contemporánea y viajera. ¿Qué lo diferencia de otros negocios de restauración asiáticos que lo rodean en esta zona? Yum House es el tercer local de Eva Chen, tercera generación de hosteleros de su familia, e Ignacio López, tándem que acomete con esta su tercera apertura, siguiendo las de La Pagoda y Manolita Chen. El restaurante, con un comedor totalmente abierto, de paredes oscuras y decoración moderna, elegante y sofisticada, tiene incluido un árbol en su interior, que abraza una zona de mesas redondas ideales para grupos pequeños. En la sala, diferentes ambientes y espacios permiten elegir entre vistas a la calle, con una pared completamente abierta a Leganito o un lugar más recogido, a medida que se avanza al interior. Y, al fondo del local, un bar con barra en la que sentarse en un taburete alto y una contra barra en rojo intenso, que añade personalidad al espacio. La oferta de Yum House salta de un país a otro, dividida en categorías de elaboraciones que concentran un recorrido por culinarias internacionales, que van de China a Japón y hace paradas en otros imprescindibles, como Vietnam. De cada una de ellas toma las elaboraciones que son insignia para reunirlas en una misma carta ideal para compartir entrantes (viet Rolls sabrosos y crujientes, fresh Nem, los rollitos vietnamitas de papel de arroz rellenos de verduras, frescos y deliciosos, las clásic

Mercado de Antón Martín
Situado en la plaza del mismo nombre y entre las calles de Atocha y Santa Isabel, el mercado de Antón Martín es uno de los escasos mercados tradicionales que todavía se conservan en el centro de la capital. Cuenta con tres plantas, de las cuales la tercera es la Escuela de Danza de flamenco Amor de Dios y, las dos inferiores, paradas de mercado y restauración. En Antón Martín se dan cita multitud de puestos a los que los vecinos del barrio de Lavapiés y sus aledaños, Sol y Las Letras, acuden a compran alimentos frescos, manteniendo viva la esencia de este lugar. Hay puestos tanto externos (en paradas que se encuentran a pie de calle) como internos (dentro del mercado): fruterías, carnicerías, hueverías, pescaderías, charcuterías especialistas en encurtidos o en quesos, productos ecológicos, panaderías… etc. que, además, ofrecen desde la web del marcado un servicio de compra online. En paralelo, el mercado alberga un importante espacio dedicado a la restauración en el que se puede encontrar una gran variedad de locales: pequeños restaurantes con afamadas ofertas, como es el caso de Doppelgänger, del cocinero Samy Ali, pastelerías, entre las que destaca Hanabusa, especializada en dulces japoneses, opciones de picoteo elevado como la que da LaLópez, cocina latinoamericana, como la de Casa Jaguar o mexicana, en la taquería Tiki Taco o asiática, en Asian Army y Yokaloka, donde se ofrece sushi para tomar o llevar.

Mercado de la Paz
Ubicado en pleno barrio de Salamanca, con entrada principal por la calle Ayala y accesible también desde Lagasca y Claudio Coello, el mercado de la Paz es un mercado de abastos de los de toda la vida. En su interior puestos de fruta, pollos, verdura y fruta, pescado, carne, huevos, encurtidos, pan, quesos… han sabido adaptarse a los tiempos que corren. Ejemplo de ello es su servicio a domicilio, compra online y la puesta en marcha de una tarjeta de fidelización para los clientes del mercado, en su mayoría residentes en el barrio de Salamanca. Construido en hierro, la obra corrió a cargo del arquitecto Antonio Ruiz de Salces y el edificio fue inaugurado en el año 1879. Fue remodelado en los años ochenta, recuperando esa estructura de hierro característica y original, esta vez a manos del arquitecto Salvador Pérez Arroyo. Pasado el tiempo, ha seguido siendo uno de los edificios emblemáticos del barrio y de la ciudad. En su interior, los puestos tradicionales conviven con paradas que fueron transformadas en negocios de restauración y, además de comida y bebida, otros tipos de negocios, como una ferretería, una tintorería o un herbolario, forman parte de su ecosistema. Son conocidos por su cocina casera, menú del día y afamada tortilla, los dos locales que Casa Dani tiene en el mercado. También la conocida tienda gourmet La Boulette, el bistrot ostrería Ohdelice o el restaurante de cocina italiana Matteo.