Comunicadora experta en gastronomía y amante declarada del aperitivo, sobre todo del que se alarga. Podcaster en 'Tragoymedio' y profesora en The Foodie Studies. VIVALABOCA es su sello profesional desde 2020. Redactó 'Qué es cocinar, volumen de Bullipedia' en el que trabajó junto a Ferran Adrià en elBullifoundation.

Claudia González Crespo

Claudia González Crespo

Follow Claudia González Crespo:

Articles (27)

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Restaurantes más originales para comer en Madrid

Madrid está que arde en cuestión de restaurantes de moda, eso es innegable. El ‘boom’ de aperturas es imparable y la lista de visitas pendientes se hace eterna en la capital. Cada restaurante intenta brillar más que el anterior ya sea por una oferta gastronómica diferente, un interiorismo rompedor, una propuesta de ocio más allá de la culinaria, una localización emblemática y mágica… ¡O por todo a la vez! Este es el caso de estos comedores que lo aúnan todo en espacios inesperados que nunca parecieron pensados para ser restaurantes y que ahora, sin embargo, lo son.  RECOMENDADO: Nuestro top 50: mejores restaurantes de Madrid
Los mejores restaurantes gallegos de Madrid (para acabar con la morriña)

Los mejores restaurantes gallegos de Madrid (para acabar con la morriña)

Recordamos el dicho: el gallego no se queja, emigra. Esto ha hecho que buena parte de los restaurantes y bares de la capital sean gallegos. Y no nos quejamos, al contrario: la cocina gallega es de las que mejor sabe resaltar las virtudes del producto. Y qué producto: con el pulpo y la vaca como emblemas, tienen lo mejor del mar y de los prados y un repertorio de guisos y tapas imbatibles. Repasamos la lista de dónde probar la mejor comida gallega en la ciudad para todos los gustos y bolsillos. RECOMENDADO: Cachopo, fabada & co: los mejores asturianos en Madrid
Restaurantes mexicanos: de locales de moda a taquerías baratas

Restaurantes mexicanos: de locales de moda a taquerías baratas

De los tacos al guacamole, de la michelada a los cócteles con mezcal, los platos y tragos del otro lado del océano tienen cada vez más éxito en Madrid (y un galardón propio: el sello Copil). Quizás porque hemos pasado de una comida rápida tex-mex a verdaderas taquerías con estilo y sitios donde comer con una marcada personalidad. Si eres un apasionado de los sabores de México, no te pierdas nuestra ruta por lo mejor de su vasta vastísima gastronomía. RECOMENDADO: Los 50 mejores restaurantes de Madrid
Madrid sin gluten: las mejores direcciones aptas para celíacos

Madrid sin gluten: las mejores direcciones aptas para celíacos

Que la oferta gastronómica de la restauración madrileña no para de crecer es un hecho. Pero, además, es interesante ver cómo en muchas ocasiones lo hace abriendo nuevos caminos y facilitando que las personas con restricciones alimentarias derivadas de, por ejemplo, la celiaquía, puedan acceder y disfrutar de propuestas de calidad. Sumada a la posibilidad que muchos establecimientos ofrecen de variar los platos que se incluyen en sus cartas acorde a esta necesidad que implica evitar el gluten, también surgen y se consolidan negocios que apuestan, directamente, por diferenciarse por una cocina totalmente libre este componente que determina la alimentación de muchas personas. Esta selección que recorre variados negocios de la capital y en la que se incluyen restaurantes, pizzerías, croqueterías, heladerías, cafeterías… facilitará que los comensales que padecen celiaquía disfruten a lo grande. RECOMENDADO: Guía definitiva del brunch en Madrid
Dónde comer muy bien (y para todos los bolsillos) de menú del día

Dónde comer muy bien (y para todos los bolsillos) de menú del día

Pocas son las estructuras de la oferta que existen en la restauración que sean tan icónicas, reconocibles y propiamente españolas como el menú del día. Puede que ya tengas tu restaurante de confianza, tu favorito… Hay decenas de opciones de menú del día en cada barrio, centenares de pizarras con platos y precios repartidas en las calles de Madrid. Cada uno tendrá el suyo bajo la oficina o a un paso de casa. Aquí os recomendamos restaurantes y locales de confianza donde podréis comer casero y sin rascaros el bolsillo. De esos sitios que se convierten en tu segunda casa. A veces no es fácil hacerse un hueco pero mesa (casi) siempre hay. Otro asunto es que si llegáis tarde algún plato ya haya volado. Cosas del menú.  RECOMENDACIÓN: Los restaurantes de moda ahora mismo en Madrid
Comer un buen pollo asado en Madrid: la lista definitiva

Comer un buen pollo asado en Madrid: la lista definitiva

Da igual el tiempo que pase. Muchas familias (y estudiantes de resaca sin ganas de cocinar) siguen haciendo cola para llevarse un buen pollo asado para comer todos juntos el domingo. Un pollo dorado con salsa y patatas. Es leerlo y salivar. Podéis esperar en la puerta vuestro turno, reservar mesa o pedirlo a domicilio pero no renunciar a este placer, que además está al alcance de todos los bolsillos, cunde mucho y, si sobra, se puede reutilizar en otra receta”. Resulta un plato infalible y reconfortante. Y además no tienes que limpiar el horno después. Popular a más no poder. ¿Cualés son los asadores de pollo imprescindibles? Quizás cada barrio tenga el suyo. Seas más de muslo/alita o de pechuga, no te pierdas estas direcciones.  RECOMENDADO: Restaurantes y platos para comer rico y barato  
Dónde comer los mejores bocadillos de Madrid (más allá del bocata de calamares)

Dónde comer los mejores bocadillos de Madrid (más allá del bocata de calamares)

Y lo que nos gusta comer con las manos, mancharnos los dedos, dar un buen mordisco... Dejamos de lado las hamburguesas (que no son sino carne entre pan y pan) y los bocatas de calamares, que dan para un especial aparte, para recomendaros un puñado de bocadillos y sándwiches que no os podéis perder en Madrid. Hay para todos los gustos y los hacen en sitios especializados en el tema como en tabernas y restaurantes donde se come muy bien (y no siempre tirando de cuchillo y tenedor) pero también en bares con mucho ambiente, tanto a mediodía como de noche.  RECOMENDADO: Planes para comer rico y barato en Madrid
Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Comer bien es muy importante, al igual que tener a tu disposición un buen servicio de sala. Pero hay veces que, además, lo que uno necesita de un restaurante es poder tener algo de intimidad mientras se disfruta de una experiencia gastronómica de nivel, ya sea en pareja o en grupo. Y eso es algo que sólo vas a poder encontrar en un buen reservado, que es un concepto que ha evolucionado notablemente en los últimos años. Y es que, aunque en templos como Lhardy siguen funcionando a pleno rendimiento sus exclusivos salones señoriales, lo cierto es que lejos quedan ya aquellas cortinillas que se usaban para preservar la identidad de políticos y celebridades en legendarias casas de comidas de Madrid. ¡Te damos la bienvenida a la nueva era de los reservados!  RECOMENDADO: Mejores restaurantes en Madrid: nuestro top 50
Estas son las hamburguesas que tienes que probar en Madrid

Estas son las hamburguesas que tienes que probar en Madrid

La hamburguesa siempre acaba llegando a tu mesa, apetece un miércoles cualquiera o un sábado por la noche y nunca sobra en una carta. El ejemplo lo tenéis en este listado donde es un plato clásico en un restaurante aburguesado de la ciudad o uno de los bestsellers en un local de moda. En Madrid hay decenas y decenas de opciones, sean o no smash burgers (la última gran ola en el panorama de las hamburgueserías), y cada uno tendrá sus favoritas, pero lo que es seguro es que si os pasáis por estas direcciones no vais a fallar. Y si estáis en casa sin ganas de salir, en este listado vais encontrar las burgers más exitosas a domicilio.  RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo
Mejores restaurantes coreanos: la cocina asiática que tienes que probar

Mejores restaurantes coreanos: la cocina asiática que tienes que probar

La cocina madrileña hoy es la suma de la cocina castiza, tradicional y regional con todas las culinarias regionales e internacionales que se practican, dándose a conocer en la ciudad. En ese mapa gastronómico global al que se tiene acceso en la capital, el continente asiático gana cada día posiciones, tanto en representación y variedad como en adeptos entre los comensales. Entre las cocinas asiáticas con una buena representación en la ciudad, nos centramos ahora en la cocina coreana, famosa por sus fermentados y encurtidos, pero rica en variedad y técnicas de elaboración. Con esta selección de restaurantes hacemos las maletas y, sin salir, de la M30, viajamos a través de diferentes ofertas gastronómicas coreanas: tradicionales, especializadas, fusión… ¡para todos los gustos! RECOMENDADO: Si eres fan de la cocina japonesa, esta es nuestra selección
Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados.    RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas
Dónde comer en Valdebebas: arroces, hamburguesas, carne a la brasa

Dónde comer en Valdebebas: arroces, hamburguesas, carne a la brasa

Madrid crece y crece, ampliando su territorio habitado. Al norte de la ciudad, una nueva área residencial se hace hueco entre los barrios de Barajas y Hortaleza. Con la aparición de la ya conocidísima Valdebebas, aumenta la oferta disponible de vivienda y oficinas en la zona, pero no únicamente. Su desarrollo urbanístico también ha traído consigo la oportunidad de negocio que una nueva zona poblada supone. Así, progresivamente, establecimientos de restauración y locales dedicados al ocio gastronómico van sumando en número y variedad. Va aquí una selección de cafés, restaurantes, hamburgueserías y otros negocios hosteleros que nos deja una visión variada de tipos de cocina y de oferta, de precios y estilos que conviven en la zona ¡para que siempre encuentres una opción que encaje con tu plan! RECOMENDADO: Dónde comer y beber cerca de Plaza de España 

Listings and reviews (52)

Aredna

Aredna

4 out of 5 stars
En pleno barrio de Malasaña, junto al teatro Barceló, se encuentra Aredna, el restaurante libanés que supone el estreno en solitario del cocinero Ahmad Ismail, biólogo especializado en inmunología que decidió cambió de sector y de vida profesional. Tras aprender y trabajar en las cocinas del grupo La Ancha, inició su andadura como empresario hostelero con este local. El restaurante, que ocupa un local en esquina, cuenta con un interiorismo que transporta al mediterráneo, en el que los tonos arena y tierra son protagonistas con la madera, la rafia y algunos detalles de esparto como texturas y materiales protagonistas en mobiliario y decoración. El local cuenta con un espacio de barra y un gran salón comedor con mesas para pequeños grupos, parejas y una gran mesa central, todas ellas sin mantel y decoradas con motivos vegetales. La iluminación juega a favor del espacio, creando una sensación de calidez e intimidad en cada una de las mesas. La propuesta de Aredna se estructura a la carta y reúne la esencia de la cocina libanesa tradicional: desde la clásica ensalada fattoush, fresca y perfectamente aliñada, que elabora con lechuga viva, hasta los tradicionales mezze, platillos y aperitivos pensados para iniciar la comida y compartir al centro de la mesa. Entre ellos, varias opciones vegetales bien trabajadas y muy variadas entre sí: berenjena rustida con tahini y miso y labné de hierbas, uno de los platos estrella de la casa, zanahoria dorada a fuego vivo en mantequilla, con tah
La Falda (Chamberí)

La Falda (Chamberí)

4 out of 5 stars
En La Falda se definen a sí mismos como una taberna desenfada con cocina seria, aunque alborotada. Vamos, que este equipo se toma muy en serio aquello que elabora y la forma en que lo hace y esta seña de identidad está también impresa en el que es ya su tercer local en la capital, en el barrio de Chamberí.  En el mismo establecimiento que previamente ocupaba el mítico Sylkar, hicieron pequeños cambios (como el hecho de abrir la cocina y convertirla en vista, pudiendo ahora ver qué se cuece en los fogones de La Falda, como sucede en su local de Lavapiés), pero mantuvieron la barra, los azulejos en paredes y suelo… logrando así ese toque vintage que mantiene parte de la personalidad del negocio anterior mientras construye, en paralelo, una nueva. En el piso superior, un comedor amplio y muy sencillo, con una gran ventana que da a la calle y permite la entrada de luz natural durante el día, con mesas sin vestir y una zona dedicada al vino, sobre la escalera. Sin más decoración que un par de fotos en las paredes, el centro de atención son las elaboraciones que llegan a la mesa y la atención cercana y amable del personal de sala. Antes de comenzar con la comida, es interesante echar un vistazo a su carta de vinos que reúne referencia de sesenta y seis bodegas distintas que elaboran en tres países diferentes con un abanico de precios que abarca distintos presupuestos y también la posibilidad de pedir ciertas etiquetas por copa. Es marca de la casa el estilo de su carta, que combina
Scarpetta

Scarpetta

4 out of 5 stars
"Fare la scarpetta" es la expresión italiana empleada para definir ese gesto por el que decidimos pasar un trozo de pan por el fondo de un plato, rebañando el contenido que quede en este, casi sacándole brillo. Y es esa "scarpetta" la que da nombre a esta marca que ha desembarcado en España con su primer establecimiento en la capital, en The Madrid EDITION. El hotel, que se encuentra en pleno centro del triángulo que conforman Ópera, Callao y Sol, acoge este establecimiento que tiene sedes en ciudades como Nueva York, Las Vegas, Roma, Londres o Tokio, entre otras y que es obra de Pont Hospitality y LDV Hospitality. Su local madrileño es un proyecto que firma la arquitecta Belén Moneo, en el que se combinan maderas (de roble, principalmente) con otros materiales nobles. Aparecen mármoles, tejidos densos que dan textura y crean ambientes distintos dentro de un único espacio. Al cruzar sus puertas, como sucede en otros espacios de The Madrid EDITION, parece que accediéramos a otra ciudad. Además de la zona de comedor más recogida e íntima, hay una barra con su carta de cócteles, otro espacio de comedor y una gran mesa en una zona inferior, separada por unos escalones y, al fondo del local, un espacio dedicado a la música en el que a partir de cierta hora se puede ver pinchar a un DJ. Todo ello queda aislado de la calle por una cristalera a la Plaza de las Descalzas, con la que tiene conexión visual directa (aunque velada en parte por unas cortinas). De espíritu eminentemente urb
Nato

Nato

4 out of 5 stars
En la esquina de la calle Elisa con Quince de Agosto, en el barrio de Usera, el establecimiento que antes ocupada la panadería “El Hornillo”, cuyo rótulo se encuentra en el baño, se ha transformado en el bar Nato, especializado en tapas y vinos naturales. El local, con paredes de ladrillo caravista, mesas de madera y decoración escueta, cuenta con un número reducido de mesas, una pequeña barra y una sencilla terraza. La propuesta, que se estructura a la carta, podría ser en sí misma un menú degustación (si se piden todas las opciones en ella incluidas), suele incluir un fuera de carta (en este caso, una careta de cerdo frita y pasada por la parrilla, acompañada de ensalada libanesa, remarcable en sabor y textura) además de sus opciones habituales, gran parte de las cuales se piden por unidad (como la paloma de ensaladilla, el raviolo crujiente de con salsa cremosa y picante o la gilda) o, en caso de emplatarse como una ración, su tamaño es contenido y son fácilmente compartibles. Nato se enfoca en ofrecer combinaciones de sabores que juegan con toques mediterráneos hilados con una marcada influencia asiática, fruto de la experiencia de su propietario en cocinas de este tipo. En el ADN culinario de este bar está el empleo de la robata, herramienta de parrilla tradicional japonesa que deja una impronta de cocina al carbón muy reconocible en todo aquel producto que pasa por ella. Y otro elemento común a varios de sus bocados es el empleo del soplete, ya sea para terminar s elabo
Lina

Lina

4 out of 5 stars
A veces, las mejores decisiones requieren de una siembra progresiva de ideas para, un día, transformarse en realidades palpables, en frutos maduros. Tras mucho tiempo de conversaciones y esbozo de ideas, los hermanos Massimino, ideólogos de Lina, han apostado por crear un concepto de establecimiento en el que comer bien, beber bien y sentirse como en casa. El local, que lleva el nombre de su abuela y a la que rinde homanje, cuenta con una oferta gastronómica que mezcla culinarias y resulta en un mestizaje de sabores que destaca por su originalidad en el panorama "fusión" madrileño.  En el barrio de Almagro, Lina se encuentra en un local con doble escaparate a la calle Fernando el Santo. Al cruzar su puerta, se percibe en cada detalle el mimo y cuidado que los hermanos Massimino ha volcado en este proyecto: desde el interiorismo hasta la vajilla (el aperitivo se sirve en un juego de café de la propia abuela Lina), pasando por el producto y palpándose en el trato y el servicio. Patricio Massimino cocinero profesional, ha trabajado en medio mundo, recogiendo influencias y mediterráneas y caribeñas que une a sus raíces argentinas y saca a relucir en la composición de sus platos. Su hermano Diego sabe cómo elevar la experiencia del cliente y tiene vocación de cuidar hasta el más mínimo detalle. Además, su apuesta conjunta por Salvador Ortiz como jefe de sala es un acierto. Responsable de orquestar el baile de platos que llegan progresivamente a las mesas, organizar la barra y coor
Red Panda

Red Panda

5 out of 5 stars
Lo que comenzó con el propósito de dar forma a una propuesta de delivery que expandiese las opciones de “comida rápida” practicando tipo de cocina en el que predomina la fusión asiática y que tiene los currys como protagonistas ha terminado resultando, además, en un restaurante a pie de calle. Con un concepto formulado sobre la idea de una cantina asiática –mesas con poca separación, en su mayoría preparadas para dos comensales, cuatro, a lo sumo– Alberto y María, creadores de Red Panda, han dado forma a su establecimiento en el distrito de Salamanca. Su carta, perfectamente compartimentada por tipo de bocado, se divide en dos grandes apartados que diferencian los “bites” o bocados de los “mains” o principales. Entre los primeros, una única opción vegetal, que se concreta en una ensalada con el pepino como protagonista. Además, alitas de pollo en dos versiones, perfectas en punto y para chuparse los dedos en el caso de la versión sweet chili. Y para rebañar el plato hasta dejarlo limpio, los mejillones fire&lime, hechos al wok y bañados por una salsa de chiles tailandeses. Este apartado lo completan los pandaznos, una versión de torreznos sorianos con mermelada de chiles y albahaca y los panda nems, rollitos fritos rellenos con cerdo, los finísimo y delicados fideos vermicelli y verduras. En su inmensa cocina, en la que los woks van y viene sobre el fuego, los currys ganan la partida en el apartado de principales. Aunque sus flaming noodles –fideos de arroz perfectos en punto
María del Río

María del Río

5 out of 5 stars
“Creo que he visto una luz”– cantaba Drexler en aquella pieza compuesta para la película por la que ganaría un Oscar a la Mejor Canción Original en 2005 – “al otro lado del río”. En este caso la luz se encuentra en la orilla oeste del Manzanares y tiene nombre de mujer: María del Río. Ubicado en Puerta del Ángel, a escasos pasos del mercado de Tirso de Molina, el establecimiento se define como “bar-mesa”, un concepto que encaja a la perfección con su espacio, su oferta y el tipo de servicio que practica. Con un color corporativo similar al azul Klein, su toldo resulta fácilmente reconocible y aporta el toque diferencial en su interior, en las sillas que rodean una gran mesa central en la que los comensales comparten espacio, aunque con espacio entre ellos. Una barra y varias mesas bajas y altas completan la sala, en la que, por lo demás, predomina el color gris y el hormigón semipulido. Y luz natural, raudales de luz natural que entran por su fachada a la calle, toda ella una cristalera. En el mostrador junto a la barra, una selección de embutidos y quesos, la mayor parte de ellos italianos (como el propietario del local), se ofrecen en tablas con combinaciones variadas. Entre los platos disponibles en carta, tienen un protagonismo especial las verduras, elaboradas empleando distintas técnicas: zanahorias (glaseadas, con su propia crema, curry y yogur), puerros (confitados, con trufa y comté) o coliflor (asada, con crema de patatas y sobrasada y salsa al vino marsala, para en
Marinero

Marinero

4 out of 5 stars
Entre los pasillos y puestos del bullicioso (y gastronómico) mercado de Antón Martín se encuentra Marinero Bistro. Ubicado en la primera planta del edificio, el establecimiento ocupa un puesto en esquina y tiene su pequeño comedor instalado en el pasillo, como algunos de sus negocios vecinos. En su caso, cuenta con un buen número de mesas, altas y bajas, y también con algún recodo de barra en el que sentarse a comer o cenar. La cocina, de reducido tamaño, está totalmente expuesta al exterior, como si de una pecera se tratase y hace las veces de pizarra en la que la carta se escribe a mano. Rodeada de un cristal, queda a la vista del comensal y de quien pasea por el mercado. Desde la mesa, se puede ver a Manuel Aznar, a los mandos de esta propuesta, moviéndose a derecha e izquierda en el frente de la cocina, en un ejercicio de destreza culinaria que es, además, un buen ejemplo de optimización de espacios y recursos. La carta de Marinero es corta y concreta, cambiante, y representa a la perfección la idea de una cocina de mercado bien trabajada que pone el foco en una buena selección de producto y en su buen tratamiento. Con la brasa es protagonista, destacan los platos de verdura, como el tomate asado con boquerones en vinagre y salsa de queso crema, del puerro ahumado con mozzarella, gambón y vinagreta de papaya o el caso de la berenjena a la llama, que se acompaña de caballa en semisalazón y burrata. Cualquiera de ellos es muestra, también, de la impronta viajera que le da e
Nacha

Nacha

4 out of 5 stars
En plena calle de Conde Duque, este restaurante de alma argentina nace de la voluntad de un grupo de amigos puesta a trabajar en un proyecto común: Nacha. El local hace esquina y tiene una amplia zona de ventanales, por lo que el comedor está bañado de luz natural. La cocina, en una zona más alta, queda al otro lado del local, fuera de la vista del comensal. De ambiente distendido, el estilo de su interiorismo tiene un toque vintage, con paredes que sacan a relucir marcas del tiempo, con el estuco original del establecimiento a la vista. El color verde es una constante, sutil, en diferentes en detalles y en la pared del fondo, la única pintada, en la que botellas de vino y vinilos recogen la identidad del local. Allí mismo, una mesa redonda para ocho personas se antoja apetecible para una reunión más numerosa y una sobremesa larga. En el resto de la sala, Nacha cuenta con un comedor a un solo nivel, con una mezcla de mesas altas y bajas. Su propuesta, pensada para compartir, se centra en una cuidada selección de vino (que ofrecen tanto en opciones por copas como por botellas, en variedad de categorías y opciones de vinos naturales) y un concepto de bocados y raciones al centro y platos principales que se pueden compartir fácilmente. Hablando de comida, su sección de 'platitos' una variedad de opciones frías y calientes para comenzar a calmar el hambre, algunas de ellas para pedir por unidad y otras por ración. Imprescindible su empanada de carne cortada a cuchillo (tendrás qu
Roostiq Bar

Roostiq Bar

4 out of 5 stars
Roostiq Bar es el primer local con un formato diferente dentro del sello “Roostiq”, que cuenta con otros dos locales en España: un restaurante en Madrid y otro en Marbella. “Lo que para nosotros es un bar”, en palabras de Zoilo, propietario de Roostiq, reúne un ambiente y una decoración con un punto más alternativo y moderno para acoger la propuesta que se instala en plena calle Barquillo, en el corazón de Madrid.   Si algo diferencia este bar es la rotunda apuesta por el peso de la bebida en el diseño de su oferta y el protagonismo de esta conjugada con el diseño del local. Si la barra y la contra barra –en la que conviven más de trescientas referencias de destilados– captan la atención al momento de cruzar la puerta, la cava de vinos a cargo del sumiller y jefe de sala Pablo Sánchez, no se queda atrás. Roostiq Bar cuenta con una curada selección de borgoñas y espumosos, con un total de más de quinientas referencias de las que más de un centenar son champanes. Con la misma filosofía de dar bien de comer apostando por invertir en la calidad del producto, sus dos fincas en Ávila abastecen parte de su propuesta, en la que la brasa juega un papel central a la hora de cocinar los alimentos. En la sección líquida, con Gabriel González como bar manager, la carta de coctelería bebe también de la huerta e irá variando a medida que avancen las temporadas. Jacobo Benítez dirige la cocina, abierta todo el día, de apertura a cierre (tardío). De ella salen algunos de los clásicos de la ca
Pacto Raíz

Pacto Raíz

4 out of 5 stars
En el local que ocupó la taberna Recreo, en el barrio de Salamanca, cuatro compañeros hacen un pacto para iniciar una aventura juntos, creando una nueva identidad desde cero. Les avalan las ganas y la experiencia de haber trabajado juntos en el pasado. Ellos y su equipo son Pacto Raíz, el proyecto en el que se han volcado y para el que han definido una propuesta culinaria integradora: la diversidad gastronómica les da alas, alimentando su concepto. En su carta, que no nombra los platos como tales, sino por los ingredientes principales que los integran, al menos la mitad de las opciones pueden pedirse por raciones completas o por medios platos, abriendo las opciones a compartir y a probar aquí y allá. El local, remodelado, tiene una sala acogedora, sencilla, en la que se alternan mesas altas y bajas y que incluye una barra (en la que también se puede comer). Al fondo, una ventanita permite al comensal otear el trabajo que tiene lugar en la cocina, de la que salen platos inspirados por las culturas culinarias española, peruana y mexicana, juntas y revueltas, bien trabajadas en conjunción. Verduras bien tratadas que reconcilian con los platos vegetales, como el brócoli homenaje a Recreo o la ensalada de escarola, berenjena, granada, anacardo y miel, conviven con bocados que parten de una inspiración tradicional y añaden un toque nuevo, como sucede con sus chicharrones ibéricos, que llevan ají amarillo o con sus minutejos en pan cristal, con un toque de chile. Para untar y disfru
Kitchen 154 (Conde)

Kitchen 154 (Conde)

5 out of 5 stars
Kitchen 154 Conde, en el corazón de La Latina, continúa con la estela de cocina de estilo street food, sabrosa y viajera, asentada en el imaginario culinario madrileño gracias a sus predecesores y locales hermanos en el mercado de Vallermoso y en la calle del Acuerdo, en Noviciado. Misma filosofía, con principios intactos: dar de comer rico (riquísimo), a precios asequibles, en el marco de un servicio informal, ofrecido por un equipo cercano y agradable, siempre dispuesto a orientarte entre las opciones disponibles. Reconocerás rápidamente el local de Kitchen 154 si paseas por la zona por el color amarillo intenso de sus puertas y ventanas, que lo enmarcan como gritando "¡estoy aquí!" En el interior domina el blanco, salpicado de colores, con paredes ilustradas aquí y allá y plantas colgantes. Domina la estética industrial, como de local sin terminar de haber sido reformado, fundida con una sensación hogareña, de cercanía. En carta, solo cuatro categorías de elaboraciones, todas enmarcadas en el recetario del sudeste asiático y ningún postre. Entrantes, que pueden pedirse por unidad, ideales si lo que te apetece es tomar una cerveza y picar algo, sin redundar en una comida o una cena. Entre ellos, muy ricos la zamburiña a la brasa con "nam jim" de cilantro, menta y cacahuetes, y el pollo frito a la manera de las calles de Hat Yai, marinado en lemongrass y rebozado en harina de garbanzo y de arroz. En el apartado de "no-ensaladas" todo son buenas ideas, pero los Yum Kai Dao, h