Periodista y músico madrileño, fue durante años el responsable de la sección de Música del diario 20 Minutos. Ha colaborado en medios como la Cadena Ser, La Sexta, M21 o Vice, y sigue haciéndolo en otros como eldiario.es, El Salto, La Marea o LOS40, entre otros, en los que escribe fundamentalmente sobre cultura y medio ambiente. Fue el cofundador y redactor jefe de la revista de ciclismo urbano Ciclosfera, y es autor del libro 'La revolución silenciosa: la bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI', además de coautor del libro 'New Wave y Post-Punk: de Depeche Mode a Franz Ferdinand'. Canta y toca la guitarra en la banda de rock Le Traste, así como el bajo en el trío de hardcore punk Mört y la batería en el grupo de indie-rock Persimons, y es el responsable de la agenda de Time Out Madrid, que cada día te trae los mejores planes de la ciudad.  

Dani Cabezas

Dani Cabezas

Colaborador

Follow Dani Cabezas:

Articles (101)

Qué hacer hoy en Madrid

Qué hacer hoy en Madrid

Da igual la época del año: Madrid siempre ofrece planes para todos los gustos. Porque en esta ciudad hay de todo: los mejores lugares para escuchar música en directo, las exposiciones de las que todo el mundo habla, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid. ¿Con cuál te quedas? RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde
Qué hacer este fin de semana en Madrid

Qué hacer este fin de semana en Madrid

¿Buscas un plan para el fin de semana? ¿Eres más de viernes, de sábado o de domingo? En realidad da lo mismo: estás en el lugar adecuado para encontrar algo inolvidable que hacer. Porque en Madrid siempre hay un gran plan, y los fines de semana, más aún: ¿uno de los estrenos de cine de los todo el mundo habla? Un concierto, una obra de teatro, exposiciones, actividades para niños... Sí: a veces cuesta elegir entre tanta oferta. ¡De eso ya nos encargamos en Time Out Madrid! RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana. 
Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis! NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Qué hacer hoy en Madrid gratis

Qué hacer hoy en Madrid gratis

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más. RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).
Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo! RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad  
Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de octubre

¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de octubre

Madrid está llena de música. Las salas de conciertos, bares y grandes clubs ofrecen casi a diario actuaciones de lo más variado, desde nuevos grupos de la escena independiente hasta grandes bandas y artistas de fama internacional, además de importantes festivales. Para que no te pierdas nada, hemos elaborado esta agenda con las actuaciones más destacadas para hoy, esta semana y este mes. RECOMENDADO:  6 conciertos imprescindibles este mes Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
10 planes para hacer en Madrid esta semana

10 planes para hacer en Madrid esta semana

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto. Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad.  RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana.   
Qué hacer en Madrid en octubre

Qué hacer en Madrid en octubre

Exposiciones, estrenos, actividades familiares, obras de danza y teatro, conciertos, música clásica... En octubre, los planes se multiplican en Madrid. Y como siempre, también podéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro que están al llegar y la programación de cine alternativo a los estrenos del mes.  RECOMENDADO: Las exposiciones que no te puedes perder este otoño en Madrid
Series cortas para ver del tirón

Series cortas para ver del tirón

El fin de semana se presenta como el momento perfecto para disfrutar de una serie corta, es decir, una historia autoconclusiva que normalmente cuenta con pocos episodios, y que se puede ver con una buena maratón (o dos). Con el auge de este tipo de contenidos, hemos hecho una selección de las mejores miniseries (sin spoilers) repartidas en varias plataformas. Os dejamos una selección para que no tengáis que volveros locos buscando qué ver, así que sólo os queda escoger la que más os llame y... ¡a disfrutar! RECOMENDADO: Las mejores series nuevas que no puedes perderte Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Cine alternativo en Madrid

Cine alternativo en Madrid

Cada semana en Madrid encontramos una extensa oferta de películas más allá de las principales salas de cine. A través de festivales, sesiones especiales, cines que apuestan por los clásicos o producciones menos mayoritarias, como por ejemplo la Cineteca o la Filmoteca Española, la ciudad cuenta con propuestas cinéfilas muy interesantes para descubrir films, directores y visiones diferentes del mundo y del arte. Aquí tenéis una selección del mejor cine alternativo de la cartelera. RECOMENDADO: Las salas de cine más bonitas de Madrid.    
Los lugares secretos más bonitos de la sierra de Madrid

Los lugares secretos más bonitos de la sierra de Madrid

Uno puede tender a creer que se la conoce de memoria, que sabe de sobra qué ver en la Sierra de Madrid cuando decide visitarla. Ahora bien, por suerte para quienes gustamos de recorrerla una y otra vez siempre, siempre, será posible encontrar un rincón por descubrir, un paisaje que fotografiar, un sendero que se nos había escapado, un restaurante en el que ser feliz o un nuevo plan por hacer. Así pues, marchando una de pistas para quien las pueda necesitar: esta es nuestra selección de lugares secretos en la Sierra de Madrid. RECOMENDADO: Los pueblos más bonitos de Madrid

Listings and reviews (2584)

Love of Lesbian

Love of Lesbian

Santi Balmes, Julián Saldarriaga, Jordi Roig y Oriol Bonet, Love of Lesbian, visitan Madrid como parte de su gira de presentación del disco 'Ejército de Salvación', el décimo de su carrera.  Formados en la localidad barcelonesa de San Vicente dels Horts en 1997, el grupo promete un directo intenso, lleno de himnos y de los grandes clásicos que han marcado su discografía. Una cita obligada para sus fans
Volbeat

Volbeat

La banda danesa Volbeat presenta en el Palacio Vistalegre Arena su último trabajo, 'God Of Angels Trus'. El grupo de heavy metal, que fusiona también el punk, rock y rockabilly en sus composiciones, estará acompañdo por las bandas Bush y Witch Fever. Fundada en la capital danesa, Copenhague, en 2001, tras la disolución de la banda de death metal Dominus, Volbeat se han consagrado como uno de los grupos más importantes del rock escandinavo. Hasta ahora han publicado nueve álbumes de estudio.
Eclipse

Eclipse

El artista interdisciplinario argentino Matías Umpierrez vuelve a las Naves del Español en Matadero con 'Eclipse', un espectáculo que ya pasó por el mismo escenario en 2023. El montaje es una combinación de una conferencia, una actuación y un concierto que se inspira en historias relacionadas con máscaras, ya sean reales o virtuales. Desde la máscara mortuoria o el disfraz hasta las redes sociales, Umpiérrez presenta al público una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedad.
Julia Toro

Julia Toro

El Museo Lázaro Galdiano presenta por primera vez en España el trabajo de Julia Toro, una de las figuras clave de la fotografía chilena. Sus imágenes, muchas de ellas realizadas durante los años de la dictadura de Pinochet, capturan con crudeza y naturalidad gestos cotidianos, relaciones humanas y paisajes emocionales, convirtiendo lo íntimo en universal y dando voz a una memoria que sigue viva. Con una mirada poética y sincera, Julia Toro ha construido un archivo visual profundamente humano, que aborda el amor, la pérdida, la libertad y la vida cotidiana. Esta exposición, comisariada por Rodrigo Gómez Rovira, celebra su continuo pulso creativo y su capacidad de transformar el acto de mirar en una forma de amar el mundo.
El Hilo Invisible - El Musical

El Hilo Invisible - El Musical

El musical 'El hilo invisible', basado en el exitoso cuento de Míriam Tirado traducido a varios idiomas, cobra vida en una producción de Focus y Viu el Teatre. El proyecto busca trasladar al escenario la sensibilidad y la ternura de una historia que ha emocionado a miles de lectores y lectoras en todo el mundo. La trama sigue a Nura, una niña que descubre un hilo invisible en su ombligo que la conecta con quienes ama. Junto a sus amigos Quim y Lia, emprende una aventura para devolver la sonrisa a Álex y aprende el valor de los vínculos afectivos. Con un equipo artístico destacado, el montaje promete una experiencia entrañable para público familiar.
Pica Pica – Operación Halloween

Pica Pica – Operación Halloween

Pica Pica estrena 'Operación Halloween', un espectáculo infantil cargado de humor, música y sustos divertidos. El show reúne algunas de sus canciones más queridas como 'Los Esqueletos', 'El Vampiro Negro' o 'El Baile de la Fruta', en un formato interactivo que invita a toda la familia a cantar, bailar y reír. Con más de una década de trayectoria, el grupo madrileño se ha convertido en un fenómeno entre los más pequeños gracias a su mezcla de teatro, música y baile. Sus vídeos acumulan miles de millones de visualizaciones en YouTube, donde han recibido el Botón de Diamante, confirmando su posición como los youtubers infantiles más seguidos del momento.
Parkway Drive

Parkway Drive

La banda australiana Parkway Drive celebra sus 20 años de trayectoria con una gira que incluye un show de más de dos horas, acompañado por bandas como Thy Art is Murder y The Amity Affliction. Ina puesta en escena épica con fuego, pirotecnia y altas dosis de intensidad. Formados en 2003 en Byron Bay, Parkway Drive se ha convertido en una referencia del metalcore gracias a su potente mezcla de fuerza y melodía. Con varios discos exitosos y una reputación forjada en festivales de todo el mundo, llegan con un espectáculo conmemorativo especialmente pensado para sus seguidores.
The Hives

The Hives

The Hives regresan con una nueva gira mundial para presentar The Hives Forever Forever The Hives, su esperado álbum de 2025. La formación sueca, célebre por su energía sobre el escenario y su estética impeacable, vuelve a desplegar un repertorio que mezcla sus clásicos con nuevas canciones cargadas de energía y actitud. Fundados en 1993 en Fagersta, The Hives se consolidaron como referentes del garage rock internacional gracias a himnos como 'Hate to Say I Told You So', 'Tick Tick Boom' o 'Walk Idiot Walk'. Con una trayectoria repleta de discos icónicos, premios y actuaciones memorables, la banda liderada por Howlin’ Pelle Almqvist mantiene intacta su fuerza en directo y vuelve con trece temas producidos en colaboración con Pelle Gunnerfeldt y Mike D de Beastie Boys.
Chez Matisse. El legado de una nueva pintura

Chez Matisse. El legado de una nueva pintura

El CaixaForum Madrid presenta una exposición dedicada a Henri Matisse que recorre su obra más innovadora, aquella que cuestiona las normas de la pintura y refleja su posición emocional y política. La muestra explora cómo Matisse reformuló el color y el lienzo, buscando nuevas formas de ver y representar el mundo, y ofrece un diálogo con creadores y vanguardias internacionales influenciadas por su trabajo. Organizada junto al Centre Pompidou, la exposición reúne una amplia selección de obras que muestran la trayectoria y evolución del artista, desde sus primeros fauves y la influencia en neoprimitivistas rusos, hasta su impacto en la pintura estadounidense de la década de 1940. A través de ocho ámbitos, los visitantes pueden apreciar cómo Matisse rompió con lo establecido y dejó un legado que sigue resonando en la historia del arte.
Circlassica: Noel

Circlassica: Noel

Circlassica vuelve por Navidad. En su nuevo espectáculo, 'La historia jamás contada de Papá Noel​​​​​​​', la compañía Productores de Sonrisas propone un montaje que reúne lo mejor del circo, la música y la danza, y que se podrá ver en Ifema hasta bien entrado el mes de enero.  'Noel' es la sexta producción de la compañía. Un viaje sorprendente a un universo en el que grandes artistas internacionales harán que lo imposible cobre vida y cada instante recuerde que los sueños no tienen límites. Todos los horarios y entradas, en la web oficial. 
Viva Suecia

Viva Suecia

Son una de las bandas más importantes de la escena del rock independiente nacional. El grupo murciano Viva Suecia mezcla indie, dream pop y rock alternativo, y puede presumir de un enorme arsenal de hits, con temas como 'A dónde ir', 'Bien por ti', 'Lo que te mereces', 'Hemos ganado tiempo' o 'Algunos tenemos fe'. Ahora llegan al Movistar Arena para presentar los temas de su esperado nuevo disco, 'Hecho en tiempos de paz', publicado el 10 de octubre y la continuación del aclamado 'El Amor De La Clase Que Sea', editado en 2022.
Los Hermanos Cubero

Los Hermanos Cubero

Los Hermanos Cubero presentan su nuevo álbum 'Cubero bueno, Cubero malo' (2024), en el que el dúo explora las posibilidades creativas de la música desde su formato más íntimo. Su propuesta combina folk, indie y raíces tradicionales, ofreciendo canciones que conectan la tradición de Guadalajara con sonidos de la América rural, manteniendo su sello personal y auténtico. Desde sus inicios, Roberto y Quique Cubero se han consolidado como referentes del folk español, llevando sus canciones por toda la geografía nacional y colaborando con artistas de diversos estilos. Su trayectoria, reconocida con premios como el Europeo Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela, refleja un compromiso con la música tradicional y la experimentación sonora, siempre con un enfoque cercano y lleno de sensibilidad.

News (386)

Atención, peatones: estas son las dos calles más peligrosas de Madrid a la hora de cruzar

Atención, peatones: estas son las dos calles más peligrosas de Madrid a la hora de cruzar

La Comunidad de Madrid lidera el preocupante ranking de accidentes de tráfico con peatones fallecidos en España. Según el estudio 'Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)', elaborado por la Fundación Línea Directa junto a Fesvial, la región concentra el 31,2% de estas muertes, muy por encima de la media nacional del 20,4%. Entre 2014 y 2023, se contabilizaron más de 124.000 siniestros con peatones implicados en todo el país, de los cuales cerca de 3.500 resultaron fatales, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de quienes caminan en entornos urbanos. Dentro de la capital, el informe identifica dos vías como especialmente críticas: la calle Alcalá y el Paseo de la Castellana. Ambas arterias concentran numerosos carriles de tráfico motorizado y una gran afluencia de vehículos, desde coches particulares hasta taxis y transporte público. La combinación de alta densidad vehicular y tránsito peatonal convierte a estos puntos en auténticos "puntos negros", donde los atropellos son más frecuentes y la prudencia resulta imprescindible tanto para conductores como para peatones. Mirar el móvil, una actitud de riesgo El perfil de los accidentes revela factores de riesgo preocupantes. En el 72 % de los casos, los peatones no cometieron infracciones, aunque un 41 % había consumido alcohol, drogas o psicofármacos. Además, los llamados "peatones tecnológicos", jóvenes de 18 a 25 años que caminan usando móviles o auriculares, aumentan su exposición al
Vuelve una de las series más exitosas de Netflix: todo sobre el 'true crime' que te mantendrá pegado al sofá

Vuelve una de las series más exitosas de Netflix: todo sobre el 'true crime' que te mantendrá pegado al sofá

Vuelve una de las marcas más rentables de Netflix: la saga 'Monstruo'. Tras el arrollador triunfo de 'La historia de Jeffrey Dahmer' en 2022, que alcanzó 115,6 millones de visualizaciones en sus primeros tres meses, y el recorrido posterior de 'La historia de Lyle y Erik Menendez', la plataforma presenta ahora un nuevo capítulo centrado en uno de los asesinos más perturbadores de la historia reciente: Ed Gein. La nueva entrega llega con el rostro de Charlie Hunnam como protagonista, en una elección que ha generado sorpresa entre los seguidores. Ed Gein fue un criminal obsesionado con su madre que profanaba tumbas y confeccionaba objetos con restos humanos. Aunque solo confesó dos asesinatos, se sospecha que sus crímenes fueron mucho más numerosos, y su historia inspiró clásicos del terror como 'Psicosis' o 'La matanza de Texas'. Más corta, más intensa La temporada de Ed Gein será la más breve de la saga hasta la fecha, con ocho episodios, frente a los diez de la primera y los nueve de la segunda entrega, que obtuvo unos datos algo más discretos que la centrada en Dahmer, aunque igualmente rompedores: 64,4 millones de visualizaciones.  'Monstruo: La historia de Ed Gein' (Netflix). El regreso de 'Monstruo' refuerza la apuesta de Netflix por las historias basadas en crímenes reales que combinan rigor y entretenimiento. Una mezcla de misterio, terror y análisis psicológico que confirma nuestra fascinación por los criminales históricos. Para pasarlo en grande... pasándolo mal.
Madrid es un gran museo: 300 planes gratis para descubrir la ciudad en la Semana de la Arquitectura

Madrid es un gran museo: 300 planes gratis para descubrir la ciudad en la Semana de la Arquitectura

Madrid volverá a celebrar la arquitectura este otoño con la celebración de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura. Del 3 al 13 de octubre, la Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, junto al Ayuntamiento y la Comunidad, ponen en marcha un programa único que convertirá la ciudad en un enorme museo a cielo abierto. En esta edición, el protagonismo lo tendrá Portugal, país invitado de honor, que aportará parte de la mirada internacional a la cita. La programación es tan amplia como irresistible: cerca de 300 actividades gratuitas que incluyen exposiciones, visitas guiadas a edificios, itinerarios urbanos temáticos, conferencias, talleres infantiles y hasta conciertos. La sede del COAM será uno de los epicentros, acogiendo propuestas como el Pop Arq Store, un mercado de diseño creado por arquitectos, además de cursos y conferencias que acercarán el mundo de la arquitectura al gran público. Un invitado de lujo Entre las grandes citas, destaca la exposición monográfica dedicada al arquitecto portugués Álvaro Siza, un referente mundial, así como la conmemoración del 125 aniversario del nacimiento de Luis Gutiérrez Soto, figura clave de la arquitectura madrileña del siglo XX. Su legado se recordará con una gran muestra en el Parque de El Retiro, junto a conferencias y rutas urbanas centradas en sus obras más emblemáticas. Shutterstock Como en cada edición, numerosas instituciones de la ciudad se sumarán a la iniciativa, reforzando el cará
Es una de las librerías más bonitas del mundo... y está en Madrid

Es una de las librerías más bonitas del mundo... y está en Madrid

En el número 19 de la calle de Lope de Vega, en el corazón del Barrio de las Letras, se esconde un lugar que muchos consideran la librería más bonita de Madrid y una de las más bellas del mundo: la Miguel de Miranda. Fundada en 1949, este refugio literario se ha convertido en un paraíso para los cazadores de rarezas y para los que adoran el aroma de los libros viejos y los secretos que esconden. Sus estanterías esconden primeras ediciones, ejemplares descatalogados y volúmenes que resultan prácticamente imposibles de encontrar en otros rincones del mundo editorial. El diseño del espacio es parte de su encanto. Dos plantas unidas por una escalera de caracol invitan al visitante a perderse entre columnas doradas, relojes antiguos y mapas que conviven con miles de libros apilados hasta el techo. Arriba, desde la balconada, decenas de cuadros parecen vigilar a los curiosos que recorren el local en busca de una nueva joya literaria. El ambiente recuerda a las bibliotecas de novela clásica y ha llevado a compararla con la célebre librería Lello de Oporto. Librería Miguel de Miranda. Un viaje al pasado Pero la magia de la Miguel de Miranda va más allá de su interior. Está enclavada en un barrio donde caminar es hacerlo sobre la huella de Lope, Cervantes, Góngora o Quevedo. Allí, la literatura se respira en cada esquina. Visitar esta librería es mucho más que comprar un libro: es adentrarse en un pedazo de historia de la ciudad, rodearse de belleza y descubrir que todavía existen e
Esta escritora vasca conquista el gran premio literario del año con un libro para niños sobre la guerra en euskera

Esta escritora vasca conquista el gran premio literario del año con un libro para niños sobre la guerra en euskera

¿Cómo contar la guerra a los más pequeños? Es la pregunta a la que da respuesta Leire Bilbao Barruetabeña (Bizkaia, 1978) en 'Klera', que acaba de llevarse el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, uno de los galardones más codiciados del año.  La obra habla sin tapujos de lo que normalmente se oculta a la infancia. Su propuesta, a medio camino entre la poesía y la ilustración, aborda los conflictos bélicos, el dolor y la pérdida desde una mirada accesible y delicada, y está publicada únicamente en euskera por la editorial Elkar.   Leire Bilbao.   El fallo destaca la "belleza poética" de la obra y su compromiso con la cultura, la paz y la convivencia, así como su capacidad de ofrecer una lección de literatura "sin etiquetas, interdisciplinar y profundamente hermosa". El galardón está dotado con 30.000 euros.  Delicada y necesaria El jurado subraya que 'Klera' es "una pieza delicada y necesaria que enraíza con lo más profundo de la naturaleza humana". Una obra que demuestra que la literatura infantil también puede abordar cuestiones universales sin perder sensibilidad ni belleza. Con este reconocimiento, se refuerza la idea de que los libros dirigidos a la infancia tienen la capacidad de abrir debates y acompañar a los lectores más jóvenes en la comprensión del mundo que les rodea. La galardonada cuenta con una amplia trayectoria que incluye poemarios como 'Ezkatak' o 'Scanner', y títulos infantiles premiados como 'Xomorropoemak' (Premio Euskadi de Literatura 20
Estos son los destinos lejanos más buscados por los españoles para este otoño (y los más baratos)

Estos son los destinos lejanos más buscados por los españoles para este otoño (y los más baratos)

Los viajes de larga distancia siguen siendo uno de los planes preferidos por los españoles. Y aunque el verano es la temporada alta, el otoño también es un momento perfecto para ello. No en vano, la estación que acaba de comenzar concentra el 41% de las búsquedas de vuelos de los españoles, un ligero repunte respecto a 2024. Con el calor aflojando y los precios un poco más contenidos, el periodo entre septiembre y noviembre se ha convertido en un momento ideal para cruzar medio mundo sin arruinarse. En popularidad manda Tokio (precio medio 879€), seguida de Nueva York (454€) y Buenos Aires (1.076€, con un +13% de búsquedas interanual). Completan el top ten Bangkok (619€, –6%), Ciudad de México (624€, +29% y –11% en precio), Lima (810€), Osaka (839€), Bali (760€, –16%), Miami (492€) y Seúl (715€, +28%). © Shutterstock Más lejos... por menos ¿Y dónde están los billetes más baratos? Estados Unidos arrasa en la lista de destinos de larga distancia más asequibles para otoño: Boston (438€), Nueva York (454€), Miami (492€), Chicago (514€) y San Francisco (532€) están en el top 5. Tras ellas, Dubái (539€), Los Ángeles (557€), Punta Cana (583€), Nueva Delhi (588€) y Hong Kong (591€).  Los datos proceden de búsquedas en la web KAYAK.es y marcas afiliadas para viajar del 22/09 al 30/11/2025 desde aeropuertos españoles.  "El otoño permite explorar destinos de forma más auténtica y a buen precio", apuntan desde KAYAK, que anima a comparar y reservar con flexibilidad para atrapar las mej
Tiendas, cines, gimnasio, bolera... Así será el nuevo centro comercial junto al estadio Metropolitano

Tiendas, cines, gimnasio, bolera... Así será el nuevo centro comercial junto al estadio Metropolitano

Madrid sumará un nuevo destino para los amantes de las compras y el ocio: Nasas Madrid, un centro comercial de más de 40.000 metros cuadrados que se levantará en la parcela 5 de la Ciudad del Deporte, frente al Estadio Metropolitano. La apertura está prevista para el primer cuatrimestre de 2027, una fecha nada casual: ese mismo año el coliseo rojiblanco volverá a acoger la final de la UEFA Champions League, ocho años después de su última vez. El proyecto, que contará con una inversión inicial de unos 80 millones de euros, contempla un complejo distribuido en cuatro plantas con 70 locales dedicados a moda, restauración, alimentación, ocio y servicios. Aunque todavía no hay una lista definitiva de marcas, ya se barajan nombres como Mango o Nike. Además, Nasas Madrid contará con diez salas de cine, un gimnasio, una bolera y una amplia zona infantil, pensado para convertirse en un espacio donde pasar el día en familia o con amigos. Mucho más que un centro comercial La ubicación no es casual: Nasas Madrid será parte de la Ciudad del Deporte, un ambicioso plan urbanístico en San Blas-Canillejas que busca combinar zonas verdes con comercios e instalaciones deportivas. Allí se podrán practicar deportes como golf, pádel o surf urbano en una laguna artificial, además de disfrutar de un rocódromo, pistas polideportivas y un centro de alto rendimiento para el Atlético de Madrid, con seis campos de fútbol. El estadio Metropolitano. El nuevo centro comercial estará a unos 25-30 minutos d
Netflix prepara su bomba más inesperada: lo nuevo de Kathryn Bigelow ya tiene fecha

Netflix prepara su bomba más inesperada: lo nuevo de Kathryn Bigelow ya tiene fecha

La noticia saltó este miércoles, y generaba una oleada de expectación: Netflix hacía público el teaser tráiler de 'Una casa llena de dinamita', lo nuevo de Kathryn Bigelow. La tensión está servida. La directora de  'La noche más oscura' vuelve con un thriller político que apunta a ser una de las pelis del año. El reparto es de lujo: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos y más en un casting que es pura dinamita. Un elenco explosivo. El mundo en llamas La premisa: un único misil, lanzado sin autoría clara contra Estados Unidos, abre la puerta al caos global. Una trama escrita por Noah Oppenheim que garantiza sudor frío en la butaca. Lo nuevo de Kathryn Bigelow llega al cine (Netflix). Y ya puedes marcar el calendario: el estreno limitado en cines será el 10 de octubre y poco después, el 24 de octubre, llegará a Netflix. Un planazo de otoño para amantes de los thrillers con nervio. NO TE LO PIERDAS: Así puedes ver Romería, la nueva película de Carla Simón, antes que nadie ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Estos son los cementerios que pisas sin saberlo en Madrid

Estos son los cementerios que pisas sin saberlo en Madrid

Si creías que en Madrid lo habías visto todo... quizá te equivoques: bajo tus pies es posible que haya centenares, o incluso miles de cadáveres enterrados. Y siguen ahí, en los lugares más insospechados de la capital. ¿El motivo? Durante siglos, los madrileños convivieron con cementerios que hoy ya no existen, y muchos se encontraban en pleno centro de la ciudad. Iglesias, plazas y hasta solares que hoy se llenan de terrazas o mercadillos fueron, en otro tiempo, verdaderos camposantos. Uno de los casos más conocidos es el de la plaza de Santa Ana. El corazón de Huertas, hoy poblado de bares y teatros, fue hasta el siglo XIX el cementerio del convento de los Carmelitas. Los huesos acabaron trasladados, pero los madrileños siguen llenando de vida un lugar que estuvo marcado por la muerte. Algo parecido ocurre en la iglesia de San Sebastián, en la calle Atocha: allí descansaron Lope de Vega o Juan de Villanueva, pero el viejo cementerio parroquial desapareció al construirse la calle. Plaza de Santa Ana.Plaza de Santa Ana El barrio de Malasaña también tiene su historia macabra. La plaza del Dos de Mayo fue el cementerio del convento de los Leales Doctrinos, y es más que probable que aún queden restos humanos bajo las losas. Incluso la plaza de la Cebada, hoy ocupada por el mercado, sirvió como lugar de enterramiento durante las grandes epidemias que asolaron la ciudad. Y si alguna vez visitas el Museo Reina Sofía, recuerda que el imponente edificio fue hospital durante siglos
La luna roja llega a Madrid este fin de semana: te contamos dónde, cómo y cuándo verla

La luna roja llega a Madrid este fin de semana: te contamos dónde, cómo y cuándo verla

La tarde del domingo 7 de septiembre de 2025 será especial para los madrileños. A las 20:35, la Luna aparecerá sobre el horizonte con un aspecto inusual: en lugar de su resplandor blanquecino, se teñirá de tonos rojizos y marrones, como si de una auténtica luna de sangre se tratara. Un fenómeno astronómico que, aunque breve, promete dejar una imagen inolvidable en el cielo de la capital. Madrid recibirá la Luna ya en plena fase de totalidad, lo que significa que el satélite se alzará eclipsado ante nuestros ojos. Eso sí, el espectáculo será fugaz: a las 20:53 la Luna comenzará a recuperar su brillo poco a poco. No veremos el inicio ni el punto álgido del eclipse, pero el momento en el que aparezca en el horizonte teñida de rojo será suficiente para maravillar a quienes estén atentos. El mejor consejo es buscar un lugar alto, con el horizonte despejado hacia el este. El Cerro del Tío Pío en Vallecas —popularmente conocido como el Parque de las Siete Tetas— es uno de los clásicos para este tipo de citas. También la Casa de Campo, en sus zonas más elevadas, o el Parque Juan Carlos I. Si prefieres salir de la ciudad, los alrededores de Madrid ofrecen cielos más limpios y sin tanta contaminación lumínica. Cómo prepararse  Eso sí, conviene ser previsor. La Luna puede tardar unos minutos en hacerse visible, y cualquier obstáculo —torres, edificios o incluso la neblina— puede tapar su salida. Llegar con antelación al lugar escogido, alejarse de las luces más intensas y buscar un hori
El Parque Europa cumple 15 años con un fiestón de cuatro días (y no te lo puedes perder)

El Parque Europa cumple 15 años con un fiestón de cuatro días (y no te lo puedes perder)

Torrejón de Ardoz está de aniversario, y lo quiere celebrar a lo grande. El Parque Europa, uno de los espacios de ocio más emblemáticos de la ciudad, cumple 15 años y lo festeja del 4 al 7 de septiembre con un programa cargado de conciertos, exposiciones, espectáculos, actividades para toda la familia y hasta un final pirotécnico. La fiesta arranca este jueves 4 con la inauguración de Veranearte Fotografía en la Plaza de España, y continúa el viernes 5 con doble cita: la exposición ‘Torrejón regresa al futuro’, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre, y los conciertos del grupo ochentero Letra Pequeña en el Teatro Griego. La noche terminará con el show de fuentes danzantes Locos por los 80 y el III Maratón Fotográfico Nocturno, que repartirá hasta 500 euros en premios. El día grande El sábado 6 será el día más completo: atracciones con descuentos, tren minero gratis para los más peques, partidas simultáneas de ajedrez, photocall con los Guachis, reparto de tarta, desfile y espectáculos de fauna. Pero lo más esperado llegará al caer la noche: el gran show aéreo Asteroide B612, inspirado en 'El Principito' y creado por el Grupo Puja!, seguido de un espectáculo de fuentes y fuegos artificiales. Parque Europa.Parque Europa El domingo 7, último día de celebración, habrá un ambiente más relajado pero igualmente especial: circo con Tot Bé al mediodía, un recital lírico de la Agrupación Lírica de Torrejón de Ardoz, un show musical y, como broche final, el espectáculo de fuen
7 razones para celebrar que vuelve septiembre en Madrid

7 razones para celebrar que vuelve septiembre en Madrid

El verano toca a su fin y llega la época de la depresión posvacacional. Pero en Time Out somos de ver siempre el vaso medio lleno. Por eso, te damos una serie de motivos para reincorporarte a la rutina con optimismo. Sí: volver a la rutina también tiene sus cosas buenas. Temperaturas más amables. Madrid y el calor veraniego tienen una relación intensa… y algo tóxica. Septiembre trae consigo tardes más suaves y noches que invitan a pasear sin sentir que caminas sobre lava. Un mes perfecto para seguir en terrazas sin que el abanico sea tu mejor amigo. Para muchos, el mejor clima del año. La calle vuelve a latir. Tras un agosto medio desierto, Madrid recupera su pulso. Los bares se llenan, el tráfico vuelve (con lo bueno y lo malo que eso implica) y las plazas y parques se llenan de vida. El ruido y la actividad regresan, recordándonos que Madrid es, ante todo, una ciudad viva. Fin de las obras y cortes de transporte.  Después de un verano de estaciones cerradas y transbordos imposibles, metro y Cercanías recuperan la normalidad. Adiós a los rodeos para llegar al trabajo o a esa cena: moverse por Madrid vuelve a ser tan sencillo como antes… o casi. Arte para todos los gustos. Con la ciudad ya a pleno rendimiento, museos y galerías estrenan temporada. El Museo del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza presentan nuevas exposiciones, y espacios como Matadero o La Casa Encendida preparan inauguraciones que marcarán el calendario cultural. ¿Propuestas concretas? Ahí van var