Periodista y músico madrileño, fue durante años el responsable de la sección de Música del diario 20 Minutos. Ha colaborado en medios como la Cadena Ser, La Sexta, M21 o Vice, y sigue haciéndolo en otros como eldiario.es, El Salto, La Marea o LOS40, entre otros, en los que escribe fundamentalmente sobre cultura y medio ambiente. Fue el cofundador y redactor jefe de la revista de ciclismo urbano Ciclosfera, y es autor del libro 'La revolución silenciosa: la bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI', además de coautor del libro 'New Wave y Post-Punk: de Depeche Mode a Franz Ferdinand'. Canta y toca la guitarra en la banda de rock Le Traste, así como el bajo en el trío de hardcore punk Mört y la batería en el grupo de indie-rock Persimons, y es el responsable de la agenda de Time Out Madrid, que cada día te trae los mejores planes de la ciudad.  

Dani Cabezas

Dani Cabezas

Colaborador

Follow Dani Cabezas:

Articles (101)

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis! NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Qué hacer hoy en Madrid

Qué hacer hoy en Madrid

Da igual la época del año: Madrid siempre ofrece planes para todos los gustos. Porque en esta ciudad hay de todo: los mejores lugares para escuchar música en directo, las exposiciones de las que todo el mundo habla, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid. ¿Con cuál te quedas? RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde
Qué hacer este fin de semana en Madrid

Qué hacer este fin de semana en Madrid

¿Buscas un plan para el fin de semana? ¿Eres más de viernes, de sábado o de domingo? En realidad da lo mismo: estás en el lugar adecuado para encontrar algo inolvidable que hacer. Porque en Madrid siempre hay un gran plan, y los fines de semana, más aún: ¿uno de los estrenos de cine de los todo el mundo habla? Un concierto, una obra de teatro, exposiciones, actividades para niños... Sí: a veces cuesta elegir entre tanta oferta. ¡De eso ya nos encargamos en Time Out Madrid! RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana. 
Los lugares secretos más bonitos de la sierra de Madrid

Los lugares secretos más bonitos de la sierra de Madrid

Uno puede tender a creer que se la conoce de memoria, que sabe de sobra qué ver en la Sierra de Madrid cuando decide visitarla. Ahora bien, por suerte para quienes gustamos de recorrerla una y otra vez siempre, siempre, será posible encontrar un rincón por descubrir, un paisaje que fotografiar, un sendero que se nos había escapado, un restaurante en el que ser feliz o un nuevo plan por hacer. Así pues, marchando una de pistas para quien las pueda necesitar: esta es nuestra selección de lugares secretos en la Sierra de Madrid. RECOMENDADO: Los pueblos más bonitos de Madrid
10 planes para hacer en Madrid esta semana

10 planes para hacer en Madrid esta semana

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto. Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad.  RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana.   
Qué hacer hoy en Madrid gratis

Qué hacer hoy en Madrid gratis

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más. RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).
Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo! RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad  
¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de septiembre

¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de septiembre

Madrid está llena de música. Las salas de conciertos, bares y grandes clubs ofrecen casi a diario actuaciones de lo más variado, desde nuevos grupos de la escena independiente hasta grandes bandas y artistas de fama internacional, además de importantes festivales. Para que no te pierdas nada, hemos elaborado esta agenda con las actuaciones más destacadas para hoy, esta semana y este mes. ¡Apunta tus conciertos favoritos, estos son nuestros 6 indispensables del mes! RECOMENDADO: Grandes conciertos en Madrid este 2025
Qué hacer en Madrid en septiembre

Qué hacer en Madrid en septiembre

La vuelta a la rutina después del verano siempre cuesta. Dejar atrás los días de playa y vacaciones, tan necesarios en este año complicado, puede resultar desmoralizante. Pero no os preocupéis, porque Madrid os tiene preparados un montón de planes para una vuelta al cole de lo más entretenida: conciertos al aire libre, festivales de arte, terrazas urbanas... no os perdáis los mejores planes para este mes.  Y como siempre, también podéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro que están al llegar y la programación de cine alternativo a los estrenos de septiembre para encontrar (aún más) planes.   RECOMENDADO: Planes gratuitos en Madrid.
Cine alternativo en Madrid

Cine alternativo en Madrid

Cada semana en Madrid encontramos una extensa oferta de películas más allá de las principales salas de cine. A través de festivales, sesiones especiales, cines que apuestan por los clásicos o producciones menos mayoritarias, como por ejemplo la Cineteca o la Filmoteca Española, la ciudad cuenta con propuestas cinéfilas muy interesantes para descubrir films, directores y visiones diferentes del mundo y del arte. Aquí tenéis una selección del mejor cine alternativo de la cartelera. RECOMENDADO: Las salas de cine más bonitas de Madrid.    
Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Hace tiempo que los pódcast vinieron para quedarse y se han convertido en un pasatiempo que suma día a día más adeptos. Cada vez son más las plataformas (de Spotify a Ivoox) que apuestan por ellos con fuerza. Y de manera paralela, cada vez es mayor la oferta. Hay pódcast en español absolutamente para todos los gustos: desde los más interesantes que te cuentan historias que te mantienen atrapado hasta los que hablan de las mejores películas y series del momento, pasando por los que te invitan a descubrir nuevas realidades y aprender, los de humor o los de música. Por aquí va nuestra lista de recomendaciones. ¡Es hora de escuchar! RECOMENDADO: Las mejores estrenos del mes Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Listings and reviews (2568)

Carrera Down

Carrera Down

La Carrera Down celebra este año su nedición número 15. Un aniversario redondo con el que la organización quiere seguir poniendo el acento en la necesidad de construir una sociedad más justa, abierta y respetuosa. El Parque de Juan Carlos I albergará una cita que contará con tres modalidades diseñadas para los distintos niveles: 5, 10 y 2,5 kilómetros. Lo importante es correr, sí. Pero, sobre todo, sumar esfuerzos en favor de una causa justa: la plena inclusión de personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual. Toda la información e inscripciones, en la web oficial. 
Raffaella. El Musical

Raffaella. El Musical

Un vibrante homenaje a la trayectoria de una figura inolvidable de la música y la televisión, Rafaella Carrà, en el que no faltarán coreografías impactantes, vestuarios deslumbrantes y una narración cargada de encanto, acompañada de las canciones más emblemáticas de la artista. El montaje invita a recorrer la vida de Rafaella, desde sus inicios hasta su consolidación como estrella internacional, reviviendo momentos clave de su carrera y aspectos personales poco conocidos. Todo ello acompañado por su inconfundible repertorio.
Iris

Iris

El director de orquesta italiano Daniele Callegari lidera 'Iris', una nueva producción en versión de concierto sobre la obra de Pietro Mascagni, que podrá verse como parte de la nueva temporada del Teatro Real.  La pieza está ambientada en el Japón legendario, donde Iris es una joven pura y alegre que vive con su padre ciego. Iris llama la atención de Osaka, un joven señor rico, quien planea secuestrarla con la ayuda de Kyoto, que tiene una casa de geishas. Bajo el pretexto de un festín en su honor, Osaka lleva a Iris a la casa de geishas de Kyoto. Allí, Osaka intenta seducirla, pero no logra convencerla, por lo que pierde rápidamente el interés en ella.
Daviles de Novelda

Daviles de Novelda

El artista alicantino Daviles de Novelda lleva a la Sala del Movistar Arena de Madrid un concierto con motivo de su nueva gira El Camino Que Elegí, que marca el inicio de una nueva etapa creativa y personal y en la que el músico fusiona su esencia flamenca con sonidos actuales como el reggaetón, el pop y el rap. Daviles interpretará los temas de su próximo álbum, incluyendo sencillos ya conocidos como 'Si Me Faltaras', sin olvidar los éxitos que lo han consolidado en la escena musical española, como 'Flamenco y Bachata', el hit de 2021 con más de 140 millones de reproducciones, o colaboraciones con figuras como Omar Montes, Becky G o C. Tangana.
Igorrr

Igorrr

La mítica sala La Riviera acoge el concierto del artista francés de música experimental y extreme metal Gautier Serre, más conocido por su alter ego, Igorrr, especializado en combinar en sus composiciones géneros como el black metal, la música barroca, el breakcore y el trip hop. Sobre el escenario acompañarán al artista galo Imperial Triumphant, con su visión del black metal con tintes de jazz y avant-garde, y Master Boot Record, el proyecto de Victor Love que fusiona metal y electrónica.
Delgado

Delgado

El artista salmantino lleva su directo a la emblemática sala Galileo. Una noche de canciones intimistas en clave de indie folk, con ecos de artistas como Sufjan Stevens, Depedro o Xoel López. Delgado inicia nueva etapa con banda completa, los mismos músicos con los que ha grabado en directo el nuevo EP que se publicará en octubre de 2025, y que estrenarán en este concierto.
Dadá

Dadá

La compañía Bambalina Teatre Practicable lleva al Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán el espectáculo 'Dadá', un evocador montaje sin palabras diseñado para niños y niñas y creado para acercarles al mundo del arte. Sobre el escenario, formas que se mueven, colores que sorprenden, palabras que cobran vida, música que envuelve y gestos que cuentan historias sin hablar. Así es este montaje pensado para la infancia que invita a descubrir la realidad desde múltiples miradas.
Noche tras noche

Noche tras noche

Como parte del festival Cruza Carabanchel, que se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre en el distrito, el espacio Madreams acoge el estreno del documental 'Noche tras noche', centrado en la hostelería y, en particular, en la del barrio, con mención muy especial a los que ya no están. En palabras de los responsables de la película, la plataforma Latido Carabanchel, el documental es "un homenaje a todos los locales y personas que jugaron un papel importante en el barrio a nivel cultural desde la hostelería nocturna desde finales de los 70 hasta entrados los 2000". Tras la proyección de la película tendrá lugar un coloquio.
Angelus Apatrida + Bala

Angelus Apatrida + Bala

Con dos décadas de carrera a sus espaldas, el cuarteto albaceteño Angelus Apatrida se ha convertido en una de las grandes referencias del thrash metal a nivel español y europeo. Ahora visitan La Riviera para presentar su nuevo disco, 'Aftermath'. A modo de teloneras actuarán Bala, el dúo gallego formado por Anxela Baltar y Violeta Mosquera. Una poderosa propuesta que bebe del stoner rock y el metal, y que ha cautivado al público gracias a discos como 'Lume', 'Maleza' o el más reciente, 'Besta'.
La senior de Larrua

La senior de Larrua

En el marco del ciclo Canal Baila, la compañía Proyecto Larrua lleva a la Sala Negra de los Teatros del Canal 'La senior de Larrua, una obra de danza moderna que celebra la madurez y la experiencia de los cuerpos envejecidos. El espectáculo ha sido coreografiado por el bailarín búlgaro Dimo Milev (primer premio en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York en 2013 por Aimless) y desafía los prejuicios del edadismo tanto en el ámbito artístico como en la sociedad en general.
El cabaret de los hombres perdidos

El cabaret de los hombres perdidos

Un joven perseguido encuentra refugio en un cabaret donde una serie de personajes enigmáticos le mostrarán un camino insólito entre luces, sombras y confesiones. Allí, el protagonista se enfrenta a una propuesta que cambiará su vida para siempre. 'El cabaret de los hombres perdidos' es uno de los musicales de culto más aplaudidos en Europa desde su debut en París en 2006. Ahora llega al Teatro Maravillas adaptado y dirigido por Israel Reyes, en un montaje que contará con Armando Pita, Leo Rivera, Cayetano Fernández y Supremme de Luxe
Generación Cris contra el Cáncer

Generación Cris contra el Cáncer

Antonio Orozco, Hombres G, Los Secretos, Love of Lesbian, Rozalén, León Benavente, La La Love You y David Otero, entre otros artistas, se suman a este concierto solidario para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer.  El evento celebra los 15 años de vida de Cancer Research Innovation Spain (CRIS), una organización independiente que impulsa investigación oncológica avanzada y aspira a ser "la generación que cure el cáncer".

News (366)

Así es la Doñana madrileña: un paraíso natural que (casi) nadie conoce

Así es la Doñana madrileña: un paraíso natural que (casi) nadie conoce

A solo media hora de Madrid centro, en el municipio de Ciempozuelos, se esconde un paraíso natural que muy pocos madrileños conocen: la laguna de Soto-Gutiérrez, apodada ya la "pequeña Doñana madrileña". Un humedal situado dentro del Parque Regional del Sureste y protegido por la Red Natura 2000 que, tras décadas de abandono y sequía que lo dejaron al borde de la desaparición, está en plena fase de restauración. El espacio nació de manera casi accidental: fue una antigua gravera que, con el tiempo, se transformó en un humedal de gran valor ecológico. Sin embargo, los últimos cuatro años fueron críticos: perdió el 98% de su capacidad para acoger fauna acuática y acumuló más de 24.000 m³ de vegetación muerta. Ahora, gracias a un ambicioso proyecto liderado por la Fundación Global Nature, Soto-Gutiérrez inicia una nueva vida. Un oasis de biodiversidad Los primeros resultados ya se dejan ver: aves acuáticas como aguiluchos laguneros, carriceros comunes, cigüeñuelas, fochas o cigüeñas han vuelto a encontrar aquí un hábitat en el que asentarse. Incluso se ha avistado el archibebe fino, una especie migratoria muy rara de ver en el interior de la península ibérica y que figura en la Lista Roja Europea de Aves 2021. Un pequeño milagro que confirma la importancia de la restauración. El plan de recuperación contempla desbroces, movimientos de tierra y un sistema de compuertas que permitirá reinundar la laguna de forma controlada, creando islas naturales y garantizando la presencia de ag
El festival que hará bailar a toda una generación: el Reggaeton Millennial Fest llega a Madrid

El festival que hará bailar a toda una generación: el Reggaeton Millennial Fest llega a Madrid

Un viaje a la época dorada del reggaeton y el electrolatino. Es lo que promete la primera edición del Reggaeton Millennial Fest, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en el Autocine Madrid, y que llega para rendir homenaje a los grandes himnos del género que marcaron a toda una generación durante los años 2000 y 2010.  Juan Magán En el cartel brilla con luz propia Juan Magán, referente global del electrolatino. Pero hay muchos más.  En el line-up estarán Danny Romero, K-Narias, Dasoul, Buxxi, DCS, Jay Santos, Xriz, DJ Rajobos y DJ Nev, entre otros nombres que fueron protagonistas de aquellas noches de hace (no tantos) años.  Bailar... y mucho más El festival contará con un formato de jornada completa, en un espacio al aire libre que combina conciertos, gastronomía y actividades. Desde el escenario principal se sucederán actuaciones en directo, mientras que la zona de restauración ofrecerá food trucks y barras para reponer energía entre bailes. Todo ello en el Autocine Madrid, un recinto en esta ocasión se transformará en una gran pista de baile. Las entradas ya están disponibles en la web oficial reggaetonmillennialfest.es. Aviso importante: en Alicante se agotaron todas, así que quien no quiera perderse la cita... ya está tardando en sacar su billete a una de las citas del año para los amantes del reggaeton. NO TE LO PIERDAS: Conciertos, danza, cine, literatura.... Carabanchel se convierte en el epicentro cultural de Madrid ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nues
Conciertos, danza, cine, literatura.... Carabanchel se convierte en el epicentro cultural de Madrid

Conciertos, danza, cine, literatura.... Carabanchel se convierte en el epicentro cultural de Madrid

Del 27 de septiembre al 5 de octubre, el distrito de Carabanchel vuelve a ser uno de los territorios creativos de la capital con la tercera edición de Cruza Carabanchel. El festival, nacido desde la iniciativa vecinal y consolidado ya como referencia cultural en el sur de Madrid, desplegará más de un centenar de actividades que abarcan música, artes plásticas, escénicas, cine, literatura, diseño y artesanía. Todo bajo un lema claro: "SOMOS". El pistoletazo de salida tendrá lugar en el Recinto Ferial de San Isidro con dos jornadas de conciertos gratuitos que apuestan por la diversidad musical: el sábado 27 con Ketekalles, Tremenda Jauría o Poetas Puestos; y el domingo 28 con propuestas más íntimas y accesibles como Altillo o el proyecto inclusivo AMÁS Escena junto a María Ruiz. A lo largo de la semana, salas emblemáticas como Gruta 77 o Tarambana también se llenarán de directos. Mucho más que conciertos Pero Cruza Carabanchel no se limita a la música: la programación incluye también circo, danza, cine y literatura. La compañía belga-francesa D’irque & Fien se despide de los escenarios con “Sol Bemol”, el artista JR transformará el Parque de San Isidro con su proyecto global Inside Out, y Murfin pintará un mural monumental en directo en Islazul. Habrá además talleres de cerámica, recitales de poesía y hasta un preestreno rodado en el propio barrio. El festival también refuerza el orgullo comunitario con propuestas que ponen en el centro a sus vecinos y vecinas: desde la perfor
Este musical de culto en Francia vuelve a Madrid pero no a Gran Vía: Malasaña será su escenario

Este musical de culto en Francia vuelve a Madrid pero no a Gran Vía: Malasaña será su escenario

El próximo 2 de octubre, el Teatro Maravillas levantará el telón para estrenar 'El cabaret de los hombres perdidos' uno de los musicales de culto más aplaudidos en Europa desde su debut en París en 2006. Adaptado y dirigido por Israel Reyes, el montaje contará con Armando Pita, Leo Rivera, Cayetano Fernández y Supremme de Luxe en un reparto que promete intensidad y provocación a partes iguales. La trama arranca cuando un joven perseguido encuentra refugio en un cabaret donde una serie de personajes enigmáticos como el Destino, un tatuador y Lullaby le mostrarán un camino insólito entre luces, sombras y confesiones. Allí, entre canciones cargadas de deseo, identidad y redención, el protagonista se enfrenta a una propuesta que cambiará su rumbo vital para siempre. Cada número funciona como un espejo emocional que invita al público a cuestionarse sin máscaras.  'El cabaret de los hombres perdidos'. Premiado con el Molière a mejor espectáculo musical y mejor autor en Francia, y con el Premio Hugo en Argentina, este cabaret se ha representado en países como Bélgica, Polonia o Austria, agotando entradas en cada ciudad. En España ya dejó huella en 2015 con una versión en los Teatros del Canal que arrasó en los premios BroadwayWorld y en los galardones del Teatro Musical. Ahora regresa renovado y pegado a la actualidad, con una visión que habla de distopía, hipocresía y dudas existenciales. El regreso de 'El cabaret de los hombres perdidos' supone también el inicio de una nueva e
De Berlanga a Torrente: así es la exposición gratuita en la que las risas están garantizadas

De Berlanga a Torrente: así es la exposición gratuita en la que las risas están garantizadas

La SGAE abre sus puertas a la risa con la exposición 'Comedia, que no es poco', un recorrido por 90 años de cine español que va desde los clásicos de los años 30 hasta taquillazos recientes como 'Ocho apellidos vascos'. Podrá visitarse gratis del 18 de septiembre al 9 de noviembre en el Palacio de Longoria (en la calle Fernando VI, 4), uno de los edificios modernistas más espectaculares de Madrid y sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El humorista y guionista Arturo González-Campos ha comisariado esta muestra que reúne casi medio centenar de películas representativas del género. Habrá guiones originales, bocetos de diseño, claquetas y atrezo procedentes de la Academia de Cine, Filmotecas y colecciones privadas. Todo ello acompañado de textos de expertos como Rodrigo Cortés o Paula Ortiz que ayudan a contextualizar la evolución de la comedia española. Objetos de culto Los visitantes podrán encontrarse con piezas tan icónicas como la partitura de '¡Bienvenido, Mister Marshall!', la chaqueta de leopardo de Torrente, el Goya que ganó Dani Rovira por 'Ocho apellidos vascos' o el traje de Superlópez. También hay sorpresas como la máscara del “niño melón” de 'El otro lado de la cama' o los objetos personales de guionistas de referencia como Rafael Azcona o José Luis Cuerda. '¡Bienvenido, Mr. Marshall!'. La exposición no solo es un viaje nostálgico, también es un homenaje a quienes nos han hecho reír en la pantalla durante generaciones. Desde Berlanga y Azco
Los clubes de lectura más curiosos de Madrid: ciencia, bichos y hasta extraterrestres

Los clubes de lectura más curiosos de Madrid: ciencia, bichos y hasta extraterrestres

Si pensabas que la ciencia es siempre cosa de tubos de ensayo y batas blancas... te equivocas. Este otoño, Madrid acerca el conocimiento científico a todos los públicos con los clubes de lectura "Entre líneas y ciencia". De octubre a diciembre, ocho bibliotecas municipales se llenarán de investigadores del CSIC para charlar sobre vida extraterrestre, inteligencia artificial o incluso por qué olemos lo que olemos. Todo con inscripción gratuita. En total, habrá cuatro clubes dirigidos a adultos y otros cuatro pensados para familias. Los primeros girarán en torno a la colección ¿Qué sabemos de?, con temas como salud global o la exploración del universo, mientras que los segundos se basan en la serie ilustrada Mentes curiosas. Curiosas mentes, perfecta para peques y mayores con ganas de aprender jugando. Los encuentros para adultos contarán con expertos de primera fila: desde Fernando Valladares hablando de salud planetaria hasta Ester Lázaro explicando las claves de la astrobiología. También habrá debates sobre inteligencia artificial, agujeros negros, contaminación lumínica y cómo los avances científicos impactan en nuestra vida diaria. Todo pensado para lectores con espíritu explorador. La ciencia, protagonista. De todo, para todos Las familias, por su parte, podrán sumergirse en talleres donde se habla de olores y bichos. Con libros como Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias o Bichos. La jungla en casa, descubrirán cómo funciona el olfato y qué criaturas conviven e
Dos gigantes de la fotografía, protagonistas del inicio de temporada en esta céntrica galería

Dos gigantes de la fotografía, protagonistas del inicio de temporada en esta céntrica galería

La Galería Blanca Berlín abre su temporada expositiva el próximo 10 de septiembre con un doble homenaje a la fotografía de autor. Hasta el 8 de noviembre, el espacio madrileño reunirá la obra de Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958), Premio Nacional de Fotografía 2015, y del maestro mexicano Manuel Álvarez Bravo (1902–2002), considerado el gran representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Castro Prieto presentará una amplia selección de su serie dedicada a Perú, fruto de más de tres décadas de viajes y más de 30.000 tomas en el país andino. Su trabajo, influido por el descubrimiento de Martín Chambi, conjuga el documentalismo con una técnica minuciosa de laboratorio que otorga a cada imagen un sello único. La inauguración contará, además, con una visita guiada del propio autor el 11 de septiembre a las 19h y la firma de ejemplares de Caín, su último libro. 'La buena fama durmiendo', de Manuel Álvarez Bravo. Por su parte, la muestra de Manuel Álvarez Bravo recupera imágenes icónicas de quien fue uno de los fundadores de la fotografía moderna a nivel mundial. Sus retratos humanistas, su aproximación a la condición femenina, la experimentación con la abstracción y su célebre capacidad para unir poesía e ironía visual lo han convertido en un creador universal. Noventa y cinco años después de la histórica exposición en la galería Julien Levy de Nueva York junto a Cartier-Bresson y Walker Evans, su obra regresa a España tras más de una década sin protagonizar u
El festival que sucede a una hora de Madrid y que no te puedes perder

El festival que sucede a una hora de Madrid y que no te puedes perder

A apenas una hora de tren de Madrid, Segovia volverá a transformarse en epicentro de la cultura internacional con la celebración de la 20ª edición del Hay Festival Segovia, del 11 al 14 de septiembre. Una cita que este año se vuelca con las artes visuales —pintura, fotografía, arquitectura, moda, danza o cine— para reivindicar el poder de la cultura como herramienta de diálogo en un mundo marcado por la tensión política y social. La programación contará con nombres de primera línea. El pintor Secundino Hernández, junto a los fotógrafos Alberto García-Alix y Hubertus von Hohenhoe, protagonizarán conversaciones moderadas por el comisario Sema D’Acosta sobre cómo el arte puede funcionar como diplomacia cultural. A ellos se sumará el espectáculo “Merina: La creación total”, de Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda, que fusiona moda y danza para reivindicar el valor de la oveja merina en nuestra historia. Hay Segovia. Arte, cine y territorio   El festival abrirá también una ventana al mundo de los marchantes con el portugués Mário Roque, que conversará con Lorenzo de’ Medici, miembro de la famosa familia de mecenas, y contará con la arquitecta mexicana Fernanda Canales para reflexionar sobre ciudad y territorio. El cine tendrá protagonismo con la proyección de 'Un paso adelante', de Cédric Klapisch, 'Krompomat', de Jérôme Salle, y la oscarizada 'Aún estoy aquí', basada en la novela de Marcelo Rubens Paiva. No faltarán las exposiciones: entre las más destacasas, 'Lost & Found',
Arranca una ruta de tapas por Carabanchel: estos son los 16 bares participantes

Arranca una ruta de tapas por Carabanchel: estos son los 16 bares participantes

Carabanchel se convierte en el epicentro del tapeo madrileño con la inauguración de la Ruta de la Tapa Ven a Vivirlo. Durante diez días, 16 establecimientos del distrito servirán propuestas culinarias acompañadas de un tercio de Mahou San Miguel, en una iniciativa que busca atraer a vecinos y visitantes. En la presentación, Almudena Maíllo, concejala de Turismo, destacó que la gastronomía madrileña es "uno de los grandes atractivos" de la capital. Para ella, esta ruta permite descentralizar el turismo, dinamizar los barrios y poner en valor el talento de los hosteleros. Un barrio para comérselo El concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, subrayó que el distrito se consolida como un referente gastronómico en Madrid. Según señaló, la ruta es una oportunidad para mostrar la fuerza de la hostelería local y atraer tanto a residentes como a turistas. Las revolconas de Mauri, de Casa Mauri. La propuesta forma parte de la segunda edición de Ven a Vivirlo, que también se celebra en otros barrios de la ciudad. Además de las tapas, los participantes podrán disfrutar de una promoción digital y un jurado profesional elegirá las tres mejores propuestas de cada distrito. Los bares participantes en Carabanchel son: Bar Melgar, Martino’s, Cafetería H13, Roseta, Taberna Marqués de Vadillo, Astral, Alfonsillo, Taberna D’Martín, Tarifa, La Chulapa, Bar La Plaza, La Chata, Bloque de Ávila, Doña Patata, Roberangelo Rock Bar y Georgie’s Bar&Grill. Todos ofrecerán su tapa más creativa para un r
La luna roja llega a Madrid este fin de semana: te contamos dónde, cómo y cuándo verla

La luna roja llega a Madrid este fin de semana: te contamos dónde, cómo y cuándo verla

La tarde del domingo 7 de septiembre de 2025 será especial para los madrileños. A las 20:35, la Luna aparecerá sobre el horizonte con un aspecto inusual: en lugar de su resplandor blanquecino, se teñirá de tonos rojizos y marrones, como si de una auténtica luna de sangre se tratara. Un fenómeno astronómico que, aunque breve, promete dejar una imagen inolvidable en el cielo de la capital. Madrid recibirá la Luna ya en plena fase de totalidad, lo que significa que el satélite se alzará eclipsado ante nuestros ojos. Eso sí, el espectáculo será fugaz: a las 20:53 la Luna comenzará a recuperar su brillo poco a poco. No veremos el inicio ni el punto álgido del eclipse, pero el momento en el que aparezca en el horizonte teñida de rojo será suficiente para maravillar a quienes estén atentos. El mejor consejo es buscar un lugar alto, con el horizonte despejado hacia el este. El Cerro del Tío Pío en Vallecas —popularmente conocido como el Parque de las Siete Tetas— es uno de los clásicos para este tipo de citas. También la Casa de Campo, en sus zonas más elevadas, o el Parque Juan Carlos I. Si prefieres salir de la ciudad, los alrededores de Madrid ofrecen cielos más limpios y sin tanta contaminación lumínica. Cómo prepararse  Eso sí, conviene ser previsor. La Luna puede tardar unos minutos en hacerse visible, y cualquier obstáculo —torres, edificios o incluso la neblina— puede tapar su salida. Llegar con antelación al lugar escogido, alejarse de las luces más intensas y buscar un hori
Estos son los pasos para comprar las entradas para Radiohead en Madrid: mañana empieza la preinscripción obligatoria

Estos son los pasos para comprar las entradas para Radiohead en Madrid: mañana empieza la preinscripción obligatoria

Se había especulado mucho con ello y finalmente se ha confirmado: Radiohead vuelve a los escenarios y lo hará empezando por Madrid. Después de semanas de pistas, flyers misteriosos y mucho runrún en redes, la banda británica ha confirmado oficialmente que arranca en la capital su esperada gira europea este noviembre. Cuándo y cómo comprar las entradas para los conciertos de Radiohead  Serán nada menos que cuatro noches en el Movistar Arena: los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre, en lo que supondrá el regreso de Thom Yorke y compañía a los escenarios tras siete años sin girar. Las entradas solo podrán comprarse a través de la web oficial del grupo, con un registro previo que abrirá el 5 de septiembre a las 11:00 h (hora española) y cerrará el domingo 7. La banda ha explicado todos los detalles para conseguir las entradas: antes de que salgan a la venta, hay que registrarse en radiohead.com con datos personales (nombre, email, móvil, ciudad y país). Solo se puede hacer una vez por persona. El precio de las entradas de Madrid será de 97 euros.  Tras registrarse (del 5 al 7 de septiembre), el 10 de septiembre se notificará por email si se recibe un "unlock code". Este código permite acceder a la venta, pero no garantiza la entrada. Una vez se tenga el código, el 12 de septiembre se podrá comprar hasta 4 entradas para una sola noche en una de las ciudades elegidas. Las entradas se venden por orden de llegada y se dará prioridad a quienes vivan más cerca de cada concierto. Así será el
El Parque Europa cumple 15 años con un fiestón de cuatro días (y no te lo puedes perder)

El Parque Europa cumple 15 años con un fiestón de cuatro días (y no te lo puedes perder)

Torrejón de Ardoz está de aniversario, y lo quiere celebrar a lo grande. El Parque Europa, uno de los espacios de ocio más emblemáticos de la ciudad, cumple 15 años y lo festeja del 4 al 7 de septiembre con un programa cargado de conciertos, exposiciones, espectáculos, actividades para toda la familia y hasta un final pirotécnico. La fiesta arranca este jueves 4 con la inauguración de Veranearte Fotografía en la Plaza de España, y continúa el viernes 5 con doble cita: la exposición ‘Torrejón regresa al futuro’, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre, y los conciertos del grupo ochentero Letra Pequeña en el Teatro Griego. La noche terminará con el show de fuentes danzantes Locos por los 80 y el III Maratón Fotográfico Nocturno, que repartirá hasta 500 euros en premios. El día grande El sábado 6 será el día más completo: atracciones con descuentos, tren minero gratis para los más peques, partidas simultáneas de ajedrez, photocall con los Guachis, reparto de tarta, desfile y espectáculos de fauna. Pero lo más esperado llegará al caer la noche: el gran show aéreo Asteroide B612, inspirado en 'El Principito' y creado por el Grupo Puja!, seguido de un espectáculo de fuentes y fuegos artificiales. Parque Europa.Parque Europa El domingo 7, último día de celebración, habrá un ambiente más relajado pero igualmente especial: circo con Tot Bé al mediodía, un recital lírico de la Agrupación Lírica de Torrejón de Ardoz, un show musical y, como broche final, el espectáculo de fuen