Periodista y músico madrileño, fue durante años el responsable de la sección de Música del diario 20 Minutos. Ha colaborado en medios como la Cadena Ser, La Sexta, M21 o Vice, y sigue haciéndolo en otros como eldiario.es, El Salto, La Marea o LOS40, entre otros, en los que escribe fundamentalmente sobre cultura y medio ambiente. Fue el cofundador y redactor jefe de la revista de ciclismo urbano Ciclosfera, y es autor del libro 'La revolución silenciosa: la bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI', además de coautor del libro 'New Wave y Post-Punk: de Depeche Mode a Franz Ferdinand'. Canta y toca la guitarra en la banda de rock Le Traste, así como el bajo en el trío de hardcore punk Mört y la batería en el grupo de indie-rock Persimons, y es el responsable de la agenda de Time Out Madrid, que cada día te trae los mejores planes de la ciudad.  

Dani Cabezas

Dani Cabezas

Colaborador

Follow Dani Cabezas:

Articles (103)

Series cortas para engancharse y ver del tirón este fin de semana

Series cortas para engancharse y ver del tirón este fin de semana

El fin de semana se presenta como el momento perfecto para disfrutar de una serie corta, es decir, una historia autoconclusiva que normalmente cuenta con pocos episodios, y que se puede ver con una buena maratón (o dos). Con el auge de este tipo de contenidos, hemos hecho una selección de las mejores miniseries (sin spoilers) repartidas en varias plataformas. Os dejamos una selección para que no tengáis que volveros locos buscando qué ver, así que sólo os queda escoger la que más os llame y... ¡a disfrutar! RECOMENDADO: Las mejores series nuevas que no puedes perderte
Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid
Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo! RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad  
Cine alternativo en Madrid

Cine alternativo en Madrid

Cada semana en Madrid encontramos una extensa oferta de películas más allá de las principales salas de cine. A través de festivales, sesiones especiales, cines que apuestan por los clásicos o producciones menos mayoritarias, como por ejemplo la Cineteca o la Filmoteca Española, la ciudad cuenta con propuestas cinéfilas muy interesantes para descubrir films, directores y visiones diferentes del mundo y del arte. Aquí tenéis una selección del mejor cine alternativo de la cartelera. RECOMENDADO: Las salas de cine más bonitas de Madrid.    
¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de julio

¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de julio

Madrid está llena de música. Las salas de conciertos, bares y grandes clubs ofrecen casi a diario actuaciones de lo más variado, desde nuevos grupos de la escena independiente hasta grandes bandas y artistas de fama internacional, además de importantes festivales. Para que no te pierdas nada, hemos elaborado esta agenda con las actuaciones más destacadas para hoy, esta semana y este mes. ¡Apunta tus conciertos favoritos, estos son nuestros 6 indispensables del mes! RECOMENDADO: Grandes conciertos en Madrid este 2025
Qué hacer este fin de semana en Madrid

Qué hacer este fin de semana en Madrid

¿Buscas un plan para el fin de semana? ¿Eres más de viernes, de sábado o de domingo? En realidad da lo mismo: estás en el lugar adecuado para encontrar algo inolvidable que hacer. Porque en Madrid siempre hay un gran plan, y los fines de semana, más aún: ¿uno de los estrenos de cine de los todo el mundo habla? Un concierto, una obra de teatro, exposiciones, actividades para niños... Sí: a veces cuesta elegir entre tanta oferta. ¡De eso ya nos encargamos en Time Out Madrid! RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana. 
10 planes para hacer en Madrid esta semana

10 planes para hacer en Madrid esta semana

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto. Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad.  RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana.   
Qué hacer hoy en Madrid

Qué hacer hoy en Madrid

¿Buscas algo que hacer? Si por algo se caracteriza Madrid es por ofrecer planes para todos los gustos. Porque en esta ciudad hay de todo: los mejores lugares para escuchar música en directo, las exposiciones de las que todo el mundo habla, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid.   RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde
Qué hacer en Madrid en julio

Qué hacer en Madrid en julio

Exposiciones, estrenos, actividades familiares, obras de danza y teatro, conciertos, música clásica... la cultura sale a las calles, parques y plazas, sobre todo tras la puesta de sol, para disfrutarla en uno de los meses más calurosos del año. Y como siempre, no olvidéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro que están al llegar y la programación de cine alternativo a los estrenos del mes.  RECOMENDADO: Los mejores cines de verano de Madrid. 
Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis! NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid
Cocina 100% plant based: las mejores pistas veganas para comer en Madrid

Cocina 100% plant based: las mejores pistas veganas para comer en Madrid

Cada vez más gente se inclina hacia el veganismo y lo convierte en su filosofía de vida, en su manera de estar en el mundo. Pero también hay mucho omnívoro que, comprometido con el medio ambiente o contra el maltrato animal, o simplemente preocupado por la herencia que vamos a dejar a futuras generaciones, busca comer de otra forma. Y, luego, también hay una masa de clientes que quieren sentarse a una mesa y disfrutar de platos más sanos, más limpios, comer distinto al menos de vez en cuando. Para todos ellos, por suerte, cada vez aparecen en nuestras calles un mayor número de restaurantes, tabernas y cartas con opciones veganas. RECOMENDADO: Selección de restaurantes vegetarianos en Madrid
Las mejores visitas guiadas de Madrid fuera del itinerario habitual

Las mejores visitas guiadas de Madrid fuera del itinerario habitual

Hay quien dice, madrileño o no, que tiene Madrid muy visto, que ya lo sabe todo de la capital, que no le queda rincón por descubrir y que por explorar, ya tiene exploradas las mejores visitas de la ciudad y hasta la última ruta que propone el programa Pasea Madrid del Ayuntamiento. Aseguran, que no hay visita guiada en Madrid que pueda sorprenderles. A esas personas, nosotros les decimos que se equivocan, que esta ciudad siempre guarda un as en la manga para dejarte con la boca abierta y que son varias las propuestas que lo demuestran. En esta selección está la prueba. RECOMENDADO: 16 rutas y visitas guiadas gratuitas sin salir de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Listings and reviews (2541)

Sidecars

Sidecars

Herederos de nombres clásicos como Burning y Los Rodríguez, los madrileños Sidecars han conseguido hacerse un nombre de forma gradual pero segura. Ahora actúan en el Teatro Real en un concierto muy especial.  Desde 'Amasijo de huesos' a 'Fan de ti', pasando por 'Tu mejor pesadilla' o 'Mundo imperfecto' o 'Contra las cuerdas', los hits del grupo de la Alameda de Osuna no faltarán en este escenario único. 'Trece', editado en 2022, es su séptimo y último disco hasta la fecha.
Santana

Santana

El mexicano Carlos Santana está considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Ahora ofrece una doble cita de conciertos los días 28 y 29 de julio que forman parte de su gira Oneness Tour 2025 que recalará en la nueva edición del festival Noches del Botánico. Santana es todo un maestro en la fusión entre la música latina y el rock. A lo largo de su carrera ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo las ventas de su banda y su carrera en solitario.
Anna Weyant

Anna Weyant

El Museo Thyssen acoge la primera exposición monográfica de Anna Weyant en Madrid. La muestra, que reúne más de veinte pinturas, upone una oportunidad para conocer su lenguaje pictórico y su particular universo visual. Conocida por sus pinturas protagonizadas por mujeres jóvenes, Anna Weyant (Calgary, 1995) captura un mundo que oscila entre lo onírico y lo cotidiano a través de un estilo figurativo profundamente personal, inspirado en la historia del arte. Su iconografía evoca tanto la cultura popular estadounidense contemporánea como los movimientos modernistas de entreguerras, entre ellos el surrealismo.
Madrid Icono Pop 1964-1979

Madrid Icono Pop 1964-1979

El complejo El Águila alberga una exposición que ofrece un recorrido por la estética y el espíritu de las décadas de 1960 y 1970 a través de la cámara del destacado fotoperiodista Gianni Ferrari, que ha retratado a muchas de las figuras más relevantes del siglo XX. La muestra propone un diálogo entre fotografía y moda y traslada al espectador al Madrid de los años sesenta y setenta, recuperando el espíritu pop de una época que ha sido, y sigue siendo, una fuente de inspiración constante.
En el compás del verano

En el compás del verano

La Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós llevan al Espacio Cultural Serrería Belga un singular recorrido por Madrid a través del sentido más invisible y, sin embargo, más evocador: el olfato. A partir de una selección de obras de la colección olor VISUAL, creada por Ernesto Ventós, la muestra establece un diálogo entre arte contemporáneo y la lectura olfativa sobre la ciudad propuesta por la Academia del Perfume. Notas como el limón, los acordes florales, el chocolate o el cuero se convierten en punto de partida para repensar las múltiples identidades de Madrid desde una perspectiva sensor
Los Pájaros

Los Pájaros

Una de las grandes obras maestras del cine, y una de las más recordadas películas de Alfred Hitchcock. 'Los pájaros', estrenada en 1963, está considerada la mejor película de terror con animales junto con otros títulos inolvidables como 'Tiburón'. Y para disfrutarla, nada como al aire libre en Cibeles de Cine. La trama cuenta la historia de Melanie, una joven rica que conoce en una pajarería al abogado Mitch Brenner. Tras el encuentro, Melanie persigue al hombre hasta Bodega Bay, lugar en el que es atacada por bandadas de pájaros enfurecidos. 
Las horas del sol. Bleda y Rosa

Las horas del sol. Bleda y Rosa

La Galería de las Colecciones Reales acoge una exposición que forma parte de un proyecto que pone en contacto a fotógrafos españoles consagrados con entornos naturales privilegiados, con el objetivo de sensibilizar al público sobre la necesaria protección del medio ambiente. En este caso, los protagonistas son Bleda y Rosa, Premio Nacional de Fotografía 2008, que han creado una nueva serie en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste bajo el título 'Las horas del sol'. Un hermoso emplazamiento que fue el último hogar del emperador Carlos V (1500 – 1558).
Xoel López

Xoel López

El músico gallego Xoel López ha demostrado ser una de las figuras más inquietas e interesantes del panorama indie. Ahora vuelve a Madrid en uno de los conciertos más especiales de su carrera: en el escenario del Teatro Real. El concierto forma parte del festival Revolution 65, que lleva al céntrico teatro tres conciertos de bandas de pop y rock. Al citado López se le añaden Natalia Lafourcade (25 julio) y Sidecars (29 julio).
Empire of The Sun

Empire of The Sun

El dúo australiano de música electrónica Empire of The Sun a aquirido gran popularidad en todo el mundo gracias a su característico sonido, un pop colorido y retrofuturista, y a la temática mística de su imagen. Formados en la ciudad de Sidney en 2007 de la mano de Luke Steele y Nick Littlemore, Empire of The Sun han supuesto un soplo de aire fresco para la escena electrónica mundial, que han conquistado gracias a éxitos como 'Walking On A Dream' o 'We Are The People'.
Zarzuela en La Latina

Zarzuela en La Latina

La segunda edición de Zarzuela en La Latina la oportunidad brinda la oportunidad de revivir el Madrid más castizo de la mano de las zarzuelas más populares. Cuatro grandes títulos que transportarán a los espectadores al Madrid de principios del siglo XIX. En concreto, 'La del manojo de rosas' de podrá ver del 23 al 27 julio. Del 30 de julio al 3 de agosto será el turno de 'Agua, azucarillos y aguardiente'. Ya en agosto, del 6 al 17, le tocará a 'Doña Francisquita'. Finalmente, del 20 al 31 de agosto el ciclo concluirá con 'El barberillo de Lavapiés'.
París, Texas

París, Texas

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1984, 'París Texas' es un clásico del cine. La película de Wim Wenders cuenta la historia de un hombre que camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Desesperado, su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida.
Julieta Venegas / Camila Guevara

Julieta Venegas / Camila Guevara

La mexicana Julieta Venegas, uno de los nombres más destacados de la música de su país en las últimas dos décadas, visita Madrid en un concierto en el que eatará acompañada por la artista cubana Camila Guevara. Ganadora de 8 Latin GRAMMYs y un premio GRAMMY, Julieta Venegas se ha consagrado como una referente latina a nivel mundial. Su último disco hasta la fecha es 'Tu historia', publicado en 2022. Por su parte, Camila Guevara, nieta del inmortal Pablo Milanés, visita Madrid para presentar algunos de los temas de su primer álbum 'Dame Flores'.

News (328)

Palabras y expresiones que todo madrileño debería conocer

Palabras y expresiones que todo madrileño debería conocer

Repasamos 20 vocablos genuinamente madrileños. Expresiones que te delatarán si sales de viaje por otras partes de España y que aquí te harán sentir como en casa.  1. Mazo. El ABC del madrileño por antonomasia. La primera palabra que necesita aprender y empezar a utilizar cualquiera que llegue de fuera. Un 'must', vamos. Su uso es bien sencillo: mazo sustituye al muy o al mucho, según convenga. Y así, algo bueno no está bien, sino mazo guapo.  2. Dabuten. Con las variantes debuti, dabuti o debuten... otro inmortal clásico del argot madrileño. El origen está en el 'buten' caló, que sí recoge la RAE y que significa "excelente, lo mejor en su clase". Así pues, si algo es (o está) dabuten está simplemente perfecto. Lo mejor de lo mejor. Como el agua de Madrid.  3. Movida. Cualquier situación complicada o problemática es una movida, tal y como lo define la RAE en su primera acepción. También lo es una discusión, pelea o refriega. De hecho, para un madrileño una movida puede ser prácticamente cualquier cosa, más allá de la de los 80. 4. Tronco. Sí: en Madrid decimos tío y tía, como en todas partes. Y colega, y macho. Pero si hay algo que nos diferencie es el uso de tronco para referirnos no sólo a la parte inferior de los árboles, sino también a los amigos e incluso conocidos a los que tratamos de manera informal. Apenas bastan un par de cañas para ello.  5. Chupa. En Madrid, cualquier chaqueta puede llamarse chupa, y no han de ser necesariamente las de cuero. Así que si crees que
Diez maneras de distinguir a un auténtico madrileño de un recién llegado

Diez maneras de distinguir a un auténtico madrileño de un recién llegado

En Madrid todo el mundo es bienvenido. A ningún madrileño le importa dónde has nacido: a poco que pases unos días ya te considerarán uno de los suyos. Eso sí: hay ciertos detalles que delatan al madrileño de toda la vida. ¡Te contamos algunos de ellos! 1. Encontrar las mejores tapas. Prácticamente cualquier bar de Madrid es bueno para tapear, pero el auténtico madrileño conoce ese bar poco frecuentado por los turistas, escondido en una callejuela, donde preparan unas exquisiteces gastronómicas a un precio más que razonable. Y encima le conocen y le llaman por su nombre. Bravas Docamar 2. Disfrutar de un 'skyline' único. Sí: los atardeceres desde el Templo de Debod son espectaculares. Pero un madrileño de pura cepa sabe bien que, para disfrutar del skyline más bonito de la capital, hay que salir del centro. Quizá la vista más bonita de todo Madrid sea la del Parque del Cerro del Tío Pío, conocido como Las siete tetas. La foto perfecta está aquí.  Shutterstock 3. Pedir agua del grifo. El madrileño lo tiene clarísimo: el mejor agua del mundo es la de la capital de España, y no pierde ocasión de recordarlo. Por eso, pedir agua embotellada en cualquier restaurante te delata rápidamente como alguien que no ha probado la excelencia que sale de nuestros grifos.   Archivo 4. Decir "mazo"... mazo de veces. Es cierto que en los últimos tiempos vocablos cien por cien madrileños como "mazo" se han extendido más allá de las fronteras de la Comunidad de Madrid. Pero el que es de aquí
El Mad Cool se muda al sur: de Valdebebas a Villaverde

El Mad Cool se muda al sur: de Valdebebas a Villaverde

El Mad Cool se despide de Valdebebas este 2022. Desde el año que viene, el festival volverá al distrito de Villaverde, donde se celebró en sus inicios. Pero no será en la Caja Mágica, como antes, sino en un nuevo emplazamiento junto al polígono Marconi.  La decisión llega tras muchos meses de negociaciones entre la organización y el Ayuntamiento, que finalmente han llegado a un acuerdo que satisface a ambas partes, evitando así el riesgo de que el festival acabara recalando en otra ciudad. Las fricciones se remontan a 2020, cuando los organizadores amenazaron con esa posibilidad ante la "falta de un recinto en condiciones" y los constantes desencuentros con el Consistorio. Según ha adelantado el diario El Mundo, la nueva ubicación de Mad Cool estará al lado del polígono El Gato y de la Factoría Industrial de Villaverde, en la zona de Los Aguados y Los Llanos. Unos terrenos que aún están sin desarrollar, y en los que se llevará a cabo una profunda transformación urbana que, según fuentes municipales, servirá para revitalizar las inmediaciones, en las que se encuentra el polígono Marconi. NO TE LO PIERDAS: La guía de verano más completa de Madrid Descarga aquí nuestra revista de verano
Así es el pasadizo secreto que une el Palacio Real y la Casa de Campo

Así es el pasadizo secreto que une el Palacio Real y la Casa de Campo

Madrid es una ciudad llena de secretos. De hecho, algunos de ellos ni siquiera son conocidos por muchos madrileños. Es el caso del túnel secreto que une el Palacio Real con la Casa de Campo, y cuya existencia e historia ha recordado esta semana en Instagram Patrimonio Nacional.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Patrimonio Nacional (@patrimnacional) El pasadizo, que recibe el nombre de El Túnel de Bonaparte, pudo servir de canal de huída para algunos de los monarcas que residieron en el Palacio Real. "Los dos, el Parque del campo del Moro, junto al Palacio Real, y la Casa de Campo, son creaciones de Felipe II", explica en el vídeo José Luis Sancho, investigador de Patrimonio Nacional. "El túnel lo mandó construir José Napoleón, José I o José Bonaparte, como queramos llamarlo", cuenta. "El hermano de Napoleón reinó en España en medio de una guerra, entre 1808 y 1813. José Napoleón vivía en el Palacio Real, pero no podía desplazarse a los sitios reales porque el país estaba en guerra. Pero a todos nos gusta irnos al campo", añade. "Para poder ir con más seguridad a la cercana Casa de Campo, ordenó construir en 1809 un complejo que tiene dos partes: el túnel y un puente al final del túnel". Eso sí: debido a las circunstancias, parece que nunca lo llegó a usar. Juan de Villanueva, su arquitecto (el mismo que dio forma al Museo del Prado), falleció en 1811. "El túnel se termina reinando José Napoleón, pero el puente no, lo cual era n
La sala Costello cierra sus puertas

La sala Costello cierra sus puertas

Durante los últimos 16 años, Costello Club se había convertido en un punto neurálgico de la noche madrileña. Un lugar en cuyo lounge de la planta superior podías tomar una copa escuchando buena música pero, sobre todo, un lugar cuya magia se encontraba en el sótano abovedado de ladrillo, donde tenían lugar conciertos de todos los estilos, con especial querencia por el indie, y sesiones de DJs con las que bailar hasta altas horas de la madrugada.  Todo ello quedará en el recuerdo. Aunque aún no se ha confirmado de manera oficial a través de un comunicado, es ya un secreto a voces que la sala echará el cierre. Eso sí: no será un adiós definitivo, sino que los dueños traspasarán el local a una nueva dirección que, en principio, mantendrá el local como sala de conciertos.  Quién sabe si, dentro de no mucho, del sótano de Costello saldrán grandes nombres que en el pasado dieron allí sus primeros pasos, como Vetusta Morla, Russian Red o Miss Caffeína. Por el momento, queda esperar para ver en qué consistirá el nuevo local. Y, cómo no, quedarse con los buenos recuerdos que deja una sala sencillamente inolvidable.  Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista   
¿Sabías que en el Retiro hay una montaña artificial?

¿Sabías que en el Retiro hay una montaña artificial?

Quien haya pasado por la esquina de las calles Menéndez Pelayo y O'Donnell seguro que se ha dejado cautivar por la pintoresca montaña que se puede observar en el interior del parque del Retiro. Bañada por una sinuosa cascada, es uno de los rincones más singulares del parque.  Lo que no todo el mundo sabe es que se trata de una montaña artificial. Una estructura que nació como fruto de un capricho del rey Fernando VII, que delimitó el uso público del parque para poder contar con una parte dedicada a su disfrute y el de su familia.  Ayuntamiento de MadridSe la conoce como la Montaña de los Gatos Las obras se iniciaron en 1817, cuando Fernando VII nombró director del jardín a Bernardino Berogán para darle a distintas estancias del parque una inspiración romántica, tomando como ejemplo el Pequeño Trianón del Palacio de Versalles. En el proyecto se incluyeron diferentes edificaciones proyectadas por el arquitecto real Isidro González Velázquez, como la Casa del Pescador, la Casa del Contrabandista, la Casa del Pobre, la Casa Rústica o Persa, la Pajarera, la Casa de Fieras, el Embarcadero del Estanque Grande o esta montaña artificial. Con su frondosa vegetación, la montaña ocultaba una gran bóveda. En su cima hubo un templete de inspiración oriental, ya desaparecido, del que se conserva la base y que servía de observatorio. Pero quizá lo más atractivo del lugar es el riachuelo y el estanque, que originalmente estuvo habitado por peces y gansos, así como sus cascadas. La principal
El Tren de Felipe II vuelve a rodar

El Tren de Felipe II vuelve a rodar

Es una de las rutas turísticas con más encanto de toda la región. Especialmente, para quienes aman los trenes de época. El histórico Tren de Felipe II, original de la década de 1940, vuelve a circular a partir de este fin de semana con destino El Escorial. Los viajes comenzarán el 29 de abril y parten de la vía 7 de la estación de Príncipe Pío, punto al que regresan los viajeros en el viaje de vuelta. Este tren solo circula durante los fines de semana y días festivos, en una excursión que tiene una duración de unos 50 minutos por trayecto. Tren de Felipe II La experiencia ofrece tres posibilidades distintas: Imperial. Incluye visita guiada al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y su Monasterio (desde 22,5€). Leyendas. Incluye un recorrido panorámico y visita teatralizada con personajes de la corte de Felipe II a San Lorenzo, los Jardines de la Casita del Infante y los Jardines del Monasterio (desde 18,75€). Travesía. Un viaje en tren con visita libre a los monumentos de Patrimonio Nacional (desde 15€).  Los billetes se pueden adquirir a través de la página web oficial del Tren de Felipe II, donde está disponible toda la información sobre las distintas rutas.  NO TE LO PIERDAS: Todos los trenes turísticos de Madrid Lee la revista de primavera de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí
Netflix declara la guerra a las cuentas compartidas

Netflix declara la guerra a las cuentas compartidas

Compartir Netflix con la familia o los amigos es una práctica tan extendida en España como la propia plataforma de streaming. Sin embargo, el fenómeno podría tener los días contados: la compañía ha recordado que solo pueden usar una misma cuenta las personas que viven en el mismo hogar. En caso de detectar que no se cumple este requisito, el próximo año empezará a cobrar al usuario un importe adicional. Lo cierto es que esta disposición ya se avisa desde la propia página de Netflix. En su apartado de ayuda, deja claro que las personas que no vivan en en el mismo hogar "tendrán que usar su propia cuenta para ver Netflix". La plataforma cuenta con herramientas para detectar si se está incumpliendo dicha norma: a través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta, Netflix puede saber si se está usando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta y, en consecuencia, cobrarle el citado extra. Por el momento, esta nueva modalidad ya se ha probado con éxito en Chile, Costa Rica y Perú, aunque no será hasta 2023 que se extienda al resto de los países, incluido España. El extra no se cobrará de manera automática, sino que se invitará a los usuarios que utilicen una misma cuenta a abrirse una propia. Actualmente, Netflix cuenta con tres planes de suscripción: Básico (7,99 euros), Estándar (12,99 euros) y Premium (17,99 euros), que admiten el uso de la cuenta en uno, dos y cuatro dispositivos de forma simultánea, respectiva
Los disfraces de Halloween que serán virales este 2022

Los disfraces de Halloween que serán virales este 2022

Pese a su origen anglosajón, la fiesta de Halloween ha ido ganando más y más popularidad en España a lo largo de los últimos años. La víspera del Día de todos los Santos, las fiestas de disfraces se multiplican por la ciudad, y los más pequeños se divierten yendo puerta por puerta al grito de "truco o trato". Halloween es ya una celebración global.  Para celebrar la fiesta, nada como una serie de disfraces a cada cual más terrorífico. Olvídate de los clásicos de zombie o bruja y atrévete a ser original.  1. Jeffrey Dahmer. La ficción de Netflix inspirada en la historia del célebre asesinos en serie es uno de los fenómenos del momento. Por eso, no nos equivocamos al vaticinar que serán muchos los que opten por imitar el inconfundible look ochentero del conocido como el Caníbal de Milwaukee. Esto sí que da miedo, y no una calabaza. 2. Vladimir Putin. Para muchos, el villano del momento. El presidente de la federación rusa está en boca de todos, y no precisamente para alabar sus bondades en el terreno de la diplomacia. A buen seguro, la noche de Halloween veremos más de un Vladimir por la calle. Quizá, también alguna que otra bomba nuclear.  3. Angela Lansbury en 'La bruja novata'. Este 2022 hemos despedido a Angela Lansbury, una de las actrices más queridas y recordadas. Entre sus papeles más inolvidables, el de Jessica Fletcher en 'Se ha escrito un crimen' o el de Eglantine Price en 'La bruja novata', un clásico de 1971 que marcó a toda una generación.  4. Will Smith en los Os
Los anuncios llegan a Netflix en noviembre

Los anuncios llegan a Netflix en noviembre

Para muchos, una de las principales ventajas de las plataformas digitales es la ausencia de anuncios. Una manera de disfrutar de los contenidos sin las frecuentes y molestas interrupciones habituales de los canales de la tele. Pero, ¿y si hubiera una manera de 'sufrir' los anuncios a cambio de una suscripción más barata? ¿Cuánta gente estaría dispuesta a ello? Netflix quiere averiguarlo. Por eso, a partir del próximo 10 de noviembre dará la posibilidad de contratar un plan que contará con anuncios a cambio de una cantidad de dinero sustancialmente más reducida: 5,49 euros al mes.  Pero, ¿cuántos anuncios? La compañía ha emitido un comunicado en el que asegura que habrá "una media de 4-5 minutos de anuncios por hora" que se emitirán antes, durante y después de los contenidos. Del mismo modo, ha informado de que en su catálogo habrá "un número limitado de películas y series no disponibles debido a restricciones de licencias", en las que la plataforma está trabajando. En este modo de suscripción tampoco será posible descargar títulos. El nuevo plan, que recibirá el nombre de Básico con anuncios, estará disponible en 12 países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y el Reino Unido. Según explica la plataforma, se trata de "una oportunidad magnífica para los anunciantes, pues pueden llegar a un público diverso —incluidos los espectadores más jóvenes, que cada vez ven menos la televisión tradicional— en un entorn
Así es la primera máquina expendedora de pizzas de Madrid

Así es la primera máquina expendedora de pizzas de Madrid

Elegir la pizza que más te apetezca, pagar con una pantalla táctil y esperar sólo tres minutos a que este lista. Es el sencillo funcionamiento del Pizzodromo, la primera máquina expendedora de pizzas de la Comunidad de Madrid, que acaba de empezar a funcionar en el número 36 de la calle Hilarión Eslava, en Moncloa.  Aunque innovador, el sistema no es nuevo. Vender pizzas en máquina de autoservicio es una idea muy extendida en Francia, país que cuenta con unas 2.500 repartidas por todo el país. También en España, donde hay otras 25 en ciudades como Málaga, Córdoba o Errenteria (Guipuzkoa).  En el caso del Pizzodromo, la idea ha partido de dos emprendedores madrileños, que han decidido ponerlo en marcha en una de las zonas de más tránsito de la ciudad, con mucha presencia de discotecas, bares y salas de fiesta, cuyos asistentes demandan comida rápida 24 horas los 365 días del año. Actualmente, el Pizzodromo cuenta con seis variedades distintas, de las cuales tres son vegetarianas. El precio por cada pizza mediana varía desde los 6,20 hasta los 8 euros, aunque hay distintos tipos de ofertas y promociones. NO TE LO PIERDAS: Los restaurantes más bonitos de Madrid Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista   
Madrid se llena de ovejas: así será la Fiesta de la Trashumancia

Madrid se llena de ovejas: así será la Fiesta de la Trashumancia

Cada año, por estas fechas, los madrileños amanecen con una estampa muy poco habitual: las calles del centro de la ciudad son tomadas por miles de ovejas llegadas de otros puntos de España. Es la llamada Fiesta de la Trashumancia, una tradición que se celebra desde 1994 pero cuyos orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo.  Para conocerlos hay que viajar hasta el lejano 1418. Fue entonces cuando se firmó una Concordia mediante la cual se estableció que los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores han de pagar 50 maravedíes a los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid por cada millar de ovejas y cabras con las que quieran atravesar sus tierras. Un acto que, de forma simbólica, se sigue realizando cada año.  Este 2022, la Fiesta de la Trashumancia se celebrará el domingo 23 de octubre. La salida del rebaño tendrá lugar a las 10.30 h desde la Casa de Campo. Allí partirá hacia la Calle Mayor por la Cuesta de la Vega (11 h), para después pasar por la Puerta del Sol (12h) y Cibeles, antes de dar la vuelta y regresar por el mismo recorrido. NO TE LO PIERDAS: 20 planes geniales para el otoño en Madrid Lee la revista de otoño de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí.