Periodista y músico madrileño, fue durante años el responsable de la sección de Música del diario 20 Minutos. Ha colaborado en medios como la Cadena Ser, La Sexta, M21 o Vice, y sigue haciéndolo en otros como eldiario.es, El Salto, La Marea o LOS40, entre otros, en los que escribe fundamentalmente sobre cultura y medio ambiente. Fue el cofundador y redactor jefe de la revista de ciclismo urbano Ciclosfera, y es autor del libro 'La revolución silenciosa: la bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI', además de coautor del libro 'New Wave y Post-Punk: de Depeche Mode a Franz Ferdinand'. Canta y toca la guitarra en la banda de rock Le Traste, así como el bajo en el trío de hardcore punk Mört y la batería en el grupo de indie-rock Persimons, y es el responsable de la agenda de Time Out Madrid, que cada día te trae los mejores planes de la ciudad.  

Dani Cabezas

Dani Cabezas

Colaborador

Follow Dani Cabezas:

Articles (103)

Qué hacer en Madrid en julio

Qué hacer en Madrid en julio

Exposiciones, estrenos, actividades familiares, obras de danza y teatro, conciertos, música clásica... la cultura sale a las calles, parques y plazas, sobre todo tras la puesta de sol, para disfrutarla en uno de los meses más calurosos del año. Y como siempre, no olvidéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro que están al llegar y la programación de cine alternativo a los estrenos del mes.  RECOMENDADO: Los mejores cines de verano de Madrid. 
Qué hacer hoy en Madrid

Qué hacer hoy en Madrid

¿Buscas algo que hacer? Si por algo se caracteriza Madrid es por ofrecer planes para todos los gustos. Porque en esta ciudad hay de todo: los mejores lugares para escuchar música en directo, las exposiciones de las que todo el mundo habla, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid.   RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde
Qué hacer en Madrid en agosto

Qué hacer en Madrid en agosto

Exposiciones, estrenos, actividades familiares, obras de danza y teatro, conciertos, música clásica... la cultura sigue siendo nuestro refugio frente a las altas temperaturas. Un buen momento para ir a los teatros, a las salas de cine, a los museos... Y como siempre, también podéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro que están al llegar y la programación de cine alternativo a los estrenos del mes.  RECOMENDADO: 56 cosas geniales para hacer en Madrid.   
Cine alternativo en Madrid

Cine alternativo en Madrid

Cada semana en Madrid encontramos una extensa oferta de películas más allá de las principales salas de cine. A través de festivales, sesiones especiales, cines que apuestan por los clásicos o producciones menos mayoritarias, como por ejemplo la Cineteca o la Filmoteca Española, la ciudad cuenta con propuestas cinéfilas muy interesantes para descubrir films, directores y visiones diferentes del mundo y del arte. Aquí tenéis una selección del mejor cine alternativo de la cartelera. RECOMENDADO: Las salas de cine más bonitas de Madrid.    
Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo! RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad  
Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid
Qué hacer este fin de semana en Madrid

Qué hacer este fin de semana en Madrid

¿Buscas un plan para el fin de semana? ¿Eres más de viernes, de sábado o de domingo? En realidad da lo mismo: estás en el lugar adecuado para encontrar algo inolvidable que hacer. Porque en Madrid siempre hay un gran plan, y los fines de semana, más aún: ¿uno de los estrenos de cine de los todo el mundo habla? Un concierto, una obra de teatro, exposiciones, actividades para niños... Sí: a veces cuesta elegir entre tanta oferta. ¡De eso ya nos encargamos en Time Out Madrid! RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana. 
10 planes para hacer en Madrid esta semana

10 planes para hacer en Madrid esta semana

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto. Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad.  RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana.   
Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis! NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid
Las piscinas naturales más espectaculares de España

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Piscinas naturales, playas fluviales, pozas en plena naturaleza, embalses, pantanos o charcas de agua dulce. Lo importante no es cómo las llames, sino que sepas dónde están las mejores piscinas naturales de España sin tener que ir a la costa para pegarte un chapuzón. Porque aunque Madrid presume de pueblos marineros con playa, también es interesante poner rumbo hacia otras latitudes (pero sin salir de España), desde a las exóticas islas de Tenerife y Lanzarote, o a las costas de Castellón, un viaje hacia la zona norte, un chapuzón en el interior de Extremadura o quizás desplazarse hasta el sur de España. Todos los lugares de estos listado son auténticos paraísos en los que disfrutar de un refrescante baño de agua dulce o salada y que se merecen una escapada única en cualquier época del año (sobre todo en verano, cuando el calor aprieta). RECOMENDADO:  Las mejores piscinas y zonas de baño naturales de Madrid
9 bosques impresionantes para una escapada por la naturaleza

9 bosques impresionantes para una escapada por la naturaleza

Es cierto: nos encanta la ciudad. Pero hay pocas sensaciones más especiales que la de perderse (y encontrarse) en un frondoso bosque. Afortunadamente, la geografía española está llena de ellos. Y entre todos, hemos seleccionado algunos de que más nos enamoran. ¿Cuál es tu preferido? Si sois más de playas o piscinas naturales, no os preocupéis, también hemos pensado en vosotros.  RECOMENDADO: Los bosques más bonitos de Madrid. 
20 escapadas a lugares inesperados y desconocidos de Madrid

20 escapadas a lugares inesperados y desconocidos de Madrid

Si buscas planes para hacer fuera del centro de Madrid, hay un montón de sitios y lugares secretos: bosques, cascadas, castillos, rutas de senderismo, lagunas, museos, rincones bonitos y algo secretos... ¿seguro que conoces todos los rincones de la Comunidad? Desde luego, cuando uno se pone a viajar por Madrid se da cuenta de que es mucho más grande de lo que aparenta y de que guarda muchos lugares inesperados o, al menos, no tan conocidos. Te decimos qué ver cerca del centro de Madrid y en los que repetirás aquello de "¡pero, ¿por qué no vine yo aquí antes?!" RECOMENDADO: Los lugares más bonitos de Madrid

Listings and reviews (2539)

Los 4 fantásticos: primeros pasos

Los 4 fantásticos: primeros pasos

El cine de verano del Parque de la Bombilla, Fescinal, propone un plan para toda la familia. Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, 'Los 4 fantásticos: primeros pasos' presenta a la Primera Familia de Marvel. Sus miembros se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer.
Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico

Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico

Con motivo del 60 aniversario del rodaje de la legendaria película 'Doctor Zhivago', el Museo del Ferrocarril acoge una exposición que reúne fotografías en gran formato realizadas durante la filmación en la que hoy es su sede, la antigua estación de Madrid Delicias. Durante el verano de 1965, Delicias se convirtió en una estación moscovita. La película fue estrenada el 30 de octubre de 1966, y se basó en la novela del mismo nombre del poeta ruso y premio Nobel de Literatura Borís Pasternak. No tardó en convertirse en un clásico atemporal. 
The Opera Locos

The Opera Locos

La célebre compañía Yllana vuelve a llevar a las tablas uno de sus espectáculos cómicos más aclamados. 'The Opera Locos' está basado en los grandes éxitos de la ópera, los cuales se fusionan con otros géneros musicales dando pie a un recital único repleto de sorpresas. Cinco de los mejores cantantes de ópera se reúnen para ofrecer una audición sin precedentes, pero todo se va descontrolando al ir saliendo a la luz sentimientos y pasiones ocultas, que convierten el escenario en un auténtico campo de batalla. Así, se acerca la ópera al gran público de una forma divertida, amena y, sobre todo, original.
Tantra

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico. 'Tantra' es una comedia que explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.
Bikôkô

Bikôkô

La cantante, productora y compositora Bikôkô que se caracteriza por fusionar ritmos de África Occidental con electrónica experimental y pop contemporáneo. Ahora recala en el IES San Isidro en un concierto muy especial que forma parte del cartel de los Veranos de la Villa.  Bikôkô nació en Barcelona, hija de un padre músico camerunés. Esa influencia familiar y su educación temprana se prestan a los elementos R&B y de África Occidental de su música, que se unen a todo un mundo de sonidos.
Hilo de Fuego: De Albores. Suite Flamenca

Hilo de Fuego: De Albores. Suite Flamenca

Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company lleva al Conde Duque un espectáculo creado especialmente para el festival Veranos de la Villa. Un montaje que se compone de dos piezas: 'De Albores' y 'Suite Flamenca'. ''Hilo de Fuego' es la segunda producción de la compañía, que cuenta con un gran elenco de creadores artísticos, bailarines y músicos. Una velada que rinde homenaje a la esencia del mejor flamenco.
Grease

Grease

John Travolta y Olivia Newton-John protagonizaron una de las películas musicales más inolvidables de la década de los 70. Inspirada en los años 50 y 60, el filme narra la historia de amor entre dos adolescentes tras reencontrarse en el instituto a la vuelta del verano.  Dirigida por Randal Kleiser en 1978, 'Grease' no tardó en convertirse en una película de culto gracias, sobre todo, a sus canciones pegadizas, sus irresitibles coreografías y sus carismáticos personajes. Siempre es buen momento para volver a verla (y cantarla).
Algo inesperado

Algo inesperado

El festival Veranos de la Villa vuelve a apostar por el evento Algo inesperado. Un concierto gratuito con artista sorpresa. Hasta el último momento, el público no sabe quién será el encargado de subirse al escenario. Una incógnita que poco a poco se va desvelando por redes sociales a través de pistas, aunque el secreto se mantiene hasta el final. Los años anteriores actuaron grupos y artistas como Vetusta Morla, Morgan, María José Llergo, Carolina Durante, Kiko Veneno y Mala Rodríguez.
Exponencial. De analógicos a digitales

Exponencial. De analógicos a digitales

El creciente impacto que ha tenido el desarrollo de las telecomunicaciones en todos los ámbitos de nuestras vidas es el eje central de esta exposición, que se puede ver de manera permanente en la Fundación Telefónica. Desde la aparición de los primeros teléfonos en el siglo XIX, hasta la llegada de Internet, la telefonía móvil o la inteligencia artificial. Un recorrido por los avances tecnológicos que han cambiado nuestra manera de ver y entender el mundo.
Fran Doblas. Mil coplas

Fran Doblas. Mil coplas

Los grandes temas de la copla protagonizan el nuevo espectáculo de Fran Doblas, probablemente la voz masculina más importante de entre las dedicadas a la canción española por excelencia, Ahora visita Madrid con motivo del festival Veranos de la Villa.  Nacido en La Luisiana (Sevilla) en 1992, Fran Doblas se hizo muy popular en Andalucía tras ganar el concurso 'Se llama copla' de Canal Sur, lo que le llevó a recorrer teatros y auditorios de todo el territorio español.
Pablo Martín Caminero

Pablo Martín Caminero

El contrabajista Pablo Martín Caminero, considerado uno de los grandes renovadores de la escena de jazz nacional, estrena su octavo proyecto, '51', en el marco del festival Veranos de la Villa, que se celebra estos días en la capital.  Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1974, el músico cuenta con una sólida trayectoria marcada por su personal fusión del jazz con el flamenco, A lo largo de su carrera, ha diseñado un lenguaje propio que lo sitúa en un lugar singular dentro del panorama musical contemporáneo.
Movimiento Original

Movimiento Original

Procedentes de Chile, Movimiento Original son uno de los grandes pioneros latinoamericanos en géneros como el hip-hop y el reggae en Latinoamérica. Ahora desembarcan en Madrid como parte de de su gira europea de 2025. Formados en el año 2006 por Aerstame, Stailok y Semillahon, Movimiento Original traen una propuesta cercana, bailable y de fuerte contenido social, que ya ha dado como fruto cinco discos. El último de ellos, 'Sobre el aire', vio la luz en 2023.

News (329)

¿Cuándo vuelve la ola de calor a Madrid? Las temperaturas podrían superar los 40 grados

¿Cuándo vuelve la ola de calor a Madrid? Las temperaturas podrían superar los 40 grados

El calor nos había dado un respiro, pero vuelve por la puerta grande. Y el primer día en que lo notaremos será este mismo viernes. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas máximas escalarán hasta los 35 grados, mientras que las mínimas no bajarán de 21.  De manera paralela, se ha decretado un aviso amarillo por tormentas en la zona Metropolitana y el Corredor del Henares desde las 12:00 hasta las 21:00 horas. Unas lluvias que, además, podrían ir acompañadas de fuertes rachas de fuerte viento. Por ello, se aconseja revisar los elementos que puedan desprenderse en balcones o azoteas, y conducir con precaución si se circula en el momento de las precipitaciones. Llega la ola de calor. El fin de semana, las temperaturas seguirán ascendiendo, , dando lugar a un probable episodio de ola de calor. La AEMET pronostica temperaturas máximas de 36 grados para el sábado, mientras que las mínimas en ningún caso bajarán de los 20. Los cielos se mantendrán despejados.  El domingo será cuando más claramente se aprecie ese incremento de los termómetros. Vuelven los avisos amarillos por altas temperaturas en las horas centrales del día, y las temperaturas podrán superar los 40 °C en varios puntos de la región. NO TE LO PIERDAS: Llegan nuevos atascos a la M-30: este futuro parque provoca cortes de tráfico, reducción de velocidad y desvíos ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Palabras y expresiones que todo madrileño debería conocer

Palabras y expresiones que todo madrileño debería conocer

Repasamos 20 vocablos genuinamente madrileños. Expresiones que te delatarán si sales de viaje por otras partes de España y que aquí te harán sentir como en casa.  1. Mazo. El ABC del madrileño por antonomasia. La primera palabra que necesita aprender y empezar a utilizar cualquiera que llegue de fuera. Un 'must', vamos. Su uso es bien sencillo: mazo sustituye al muy o al mucho, según convenga. Y así, algo bueno no está bien, sino mazo guapo.  2. Dabuten. Con las variantes debuti, dabuti o debuten... otro inmortal clásico del argot madrileño. El origen está en el 'buten' caló, que sí recoge la RAE y que significa "excelente, lo mejor en su clase". Así pues, si algo es (o está) dabuten está simplemente perfecto. Lo mejor de lo mejor. Como el agua de Madrid.  3. Movida. Cualquier situación complicada o problemática es una movida, tal y como lo define la RAE en su primera acepción. También lo es una discusión, pelea o refriega. De hecho, para un madrileño una movida puede ser prácticamente cualquier cosa, más allá de la de los 80. 4. Tronco. Sí: en Madrid decimos tío y tía, como en todas partes. Y colega, y macho. Pero si hay algo que nos diferencie es el uso de tronco para referirnos no sólo a la parte inferior de los árboles, sino también a los amigos e incluso conocidos a los que tratamos de manera informal. Apenas bastan un par de cañas para ello.  5. Chupa. En Madrid, cualquier chaqueta puede llamarse chupa, y no han de ser necesariamente las de cuero. Así que si crees que
Diez maneras de distinguir a un auténtico madrileño de un recién llegado

Diez maneras de distinguir a un auténtico madrileño de un recién llegado

En Madrid todo el mundo es bienvenido. A ningún madrileño le importa dónde has nacido: a poco que pases unos días ya te considerarán uno de los suyos. Eso sí: hay ciertos detalles que delatan al madrileño de toda la vida. ¡Te contamos algunos de ellos! 1. Encontrar las mejores tapas. Prácticamente cualquier bar de Madrid es bueno para tapear, pero el auténtico madrileño conoce ese bar poco frecuentado por los turistas, escondido en una callejuela, donde preparan unas exquisiteces gastronómicas a un precio más que razonable. Y encima le conocen y le llaman por su nombre. Bravas Docamar 2. Disfrutar de un 'skyline' único. Sí: los atardeceres desde el Templo de Debod son espectaculares. Pero un madrileño de pura cepa sabe bien que, para disfrutar del skyline más bonito de la capital, hay que salir del centro. Quizá la vista más bonita de todo Madrid sea la del Parque del Cerro del Tío Pío, conocido como Las siete tetas. La foto perfecta está aquí.  Shutterstock 3. Pedir agua del grifo. El madrileño lo tiene clarísimo: el mejor agua del mundo es la de la capital de España, y no pierde ocasión de recordarlo. Por eso, pedir agua embotellada en cualquier restaurante te delata rápidamente como alguien que no ha probado la excelencia que sale de nuestros grifos.   Archivo 4. Decir "mazo"... mazo de veces. Es cierto que en los últimos tiempos vocablos cien por cien madrileños como "mazo" se han extendido más allá de las fronteras de la Comunidad de Madrid. Pero el que es de aquí
El Mad Cool se muda al sur: de Valdebebas a Villaverde

El Mad Cool se muda al sur: de Valdebebas a Villaverde

El Mad Cool se despide de Valdebebas este 2022. Desde el año que viene, el festival volverá al distrito de Villaverde, donde se celebró en sus inicios. Pero no será en la Caja Mágica, como antes, sino en un nuevo emplazamiento junto al polígono Marconi.  La decisión llega tras muchos meses de negociaciones entre la organización y el Ayuntamiento, que finalmente han llegado a un acuerdo que satisface a ambas partes, evitando así el riesgo de que el festival acabara recalando en otra ciudad. Las fricciones se remontan a 2020, cuando los organizadores amenazaron con esa posibilidad ante la "falta de un recinto en condiciones" y los constantes desencuentros con el Consistorio. Según ha adelantado el diario El Mundo, la nueva ubicación de Mad Cool estará al lado del polígono El Gato y de la Factoría Industrial de Villaverde, en la zona de Los Aguados y Los Llanos. Unos terrenos que aún están sin desarrollar, y en los que se llevará a cabo una profunda transformación urbana que, según fuentes municipales, servirá para revitalizar las inmediaciones, en las que se encuentra el polígono Marconi. NO TE LO PIERDAS: La guía de verano más completa de Madrid Descarga aquí nuestra revista de verano
Así es el pasadizo secreto que une el Palacio Real y la Casa de Campo

Así es el pasadizo secreto que une el Palacio Real y la Casa de Campo

Madrid es una ciudad llena de secretos. De hecho, algunos de ellos ni siquiera son conocidos por muchos madrileños. Es el caso del túnel secreto que une el Palacio Real con la Casa de Campo, y cuya existencia e historia ha recordado esta semana en Instagram Patrimonio Nacional.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Patrimonio Nacional (@patrimnacional) El pasadizo, que recibe el nombre de El Túnel de Bonaparte, pudo servir de canal de huída para algunos de los monarcas que residieron en el Palacio Real. "Los dos, el Parque del campo del Moro, junto al Palacio Real, y la Casa de Campo, son creaciones de Felipe II", explica en el vídeo José Luis Sancho, investigador de Patrimonio Nacional. "El túnel lo mandó construir José Napoleón, José I o José Bonaparte, como queramos llamarlo", cuenta. "El hermano de Napoleón reinó en España en medio de una guerra, entre 1808 y 1813. José Napoleón vivía en el Palacio Real, pero no podía desplazarse a los sitios reales porque el país estaba en guerra. Pero a todos nos gusta irnos al campo", añade. "Para poder ir con más seguridad a la cercana Casa de Campo, ordenó construir en 1809 un complejo que tiene dos partes: el túnel y un puente al final del túnel". Eso sí: debido a las circunstancias, parece que nunca lo llegó a usar. Juan de Villanueva, su arquitecto (el mismo que dio forma al Museo del Prado), falleció en 1811. "El túnel se termina reinando José Napoleón, pero el puente no, lo cual era n
La sala Costello cierra sus puertas

La sala Costello cierra sus puertas

Durante los últimos 16 años, Costello Club se había convertido en un punto neurálgico de la noche madrileña. Un lugar en cuyo lounge de la planta superior podías tomar una copa escuchando buena música pero, sobre todo, un lugar cuya magia se encontraba en el sótano abovedado de ladrillo, donde tenían lugar conciertos de todos los estilos, con especial querencia por el indie, y sesiones de DJs con las que bailar hasta altas horas de la madrugada.  Todo ello quedará en el recuerdo. Aunque aún no se ha confirmado de manera oficial a través de un comunicado, es ya un secreto a voces que la sala echará el cierre. Eso sí: no será un adiós definitivo, sino que los dueños traspasarán el local a una nueva dirección que, en principio, mantendrá el local como sala de conciertos.  Quién sabe si, dentro de no mucho, del sótano de Costello saldrán grandes nombres que en el pasado dieron allí sus primeros pasos, como Vetusta Morla, Russian Red o Miss Caffeína. Por el momento, queda esperar para ver en qué consistirá el nuevo local. Y, cómo no, quedarse con los buenos recuerdos que deja una sala sencillamente inolvidable.  Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista   
¿Sabías que en el Retiro hay una montaña artificial?

¿Sabías que en el Retiro hay una montaña artificial?

Quien haya pasado por la esquina de las calles Menéndez Pelayo y O'Donnell seguro que se ha dejado cautivar por la pintoresca montaña que se puede observar en el interior del parque del Retiro. Bañada por una sinuosa cascada, es uno de los rincones más singulares del parque.  Lo que no todo el mundo sabe es que se trata de una montaña artificial. Una estructura que nació como fruto de un capricho del rey Fernando VII, que delimitó el uso público del parque para poder contar con una parte dedicada a su disfrute y el de su familia.  Ayuntamiento de MadridSe la conoce como la Montaña de los Gatos Las obras se iniciaron en 1817, cuando Fernando VII nombró director del jardín a Bernardino Berogán para darle a distintas estancias del parque una inspiración romántica, tomando como ejemplo el Pequeño Trianón del Palacio de Versalles. En el proyecto se incluyeron diferentes edificaciones proyectadas por el arquitecto real Isidro González Velázquez, como la Casa del Pescador, la Casa del Contrabandista, la Casa del Pobre, la Casa Rústica o Persa, la Pajarera, la Casa de Fieras, el Embarcadero del Estanque Grande o esta montaña artificial. Con su frondosa vegetación, la montaña ocultaba una gran bóveda. En su cima hubo un templete de inspiración oriental, ya desaparecido, del que se conserva la base y que servía de observatorio. Pero quizá lo más atractivo del lugar es el riachuelo y el estanque, que originalmente estuvo habitado por peces y gansos, así como sus cascadas. La principal
El Tren de Felipe II vuelve a rodar

El Tren de Felipe II vuelve a rodar

Es una de las rutas turísticas con más encanto de toda la región. Especialmente, para quienes aman los trenes de época. El histórico Tren de Felipe II, original de la década de 1940, vuelve a circular a partir de este fin de semana con destino El Escorial. Los viajes comenzarán el 29 de abril y parten de la vía 7 de la estación de Príncipe Pío, punto al que regresan los viajeros en el viaje de vuelta. Este tren solo circula durante los fines de semana y días festivos, en una excursión que tiene una duración de unos 50 minutos por trayecto. Tren de Felipe II La experiencia ofrece tres posibilidades distintas: Imperial. Incluye visita guiada al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y su Monasterio (desde 22,5€). Leyendas. Incluye un recorrido panorámico y visita teatralizada con personajes de la corte de Felipe II a San Lorenzo, los Jardines de la Casita del Infante y los Jardines del Monasterio (desde 18,75€). Travesía. Un viaje en tren con visita libre a los monumentos de Patrimonio Nacional (desde 15€).  Los billetes se pueden adquirir a través de la página web oficial del Tren de Felipe II, donde está disponible toda la información sobre las distintas rutas.  NO TE LO PIERDAS: Todos los trenes turísticos de Madrid Lee la revista de primavera de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí
Netflix declara la guerra a las cuentas compartidas

Netflix declara la guerra a las cuentas compartidas

Compartir Netflix con la familia o los amigos es una práctica tan extendida en España como la propia plataforma de streaming. Sin embargo, el fenómeno podría tener los días contados: la compañía ha recordado que solo pueden usar una misma cuenta las personas que viven en el mismo hogar. En caso de detectar que no se cumple este requisito, el próximo año empezará a cobrar al usuario un importe adicional. Lo cierto es que esta disposición ya se avisa desde la propia página de Netflix. En su apartado de ayuda, deja claro que las personas que no vivan en en el mismo hogar "tendrán que usar su propia cuenta para ver Netflix". La plataforma cuenta con herramientas para detectar si se está incumpliendo dicha norma: a través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta, Netflix puede saber si se está usando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta y, en consecuencia, cobrarle el citado extra. Por el momento, esta nueva modalidad ya se ha probado con éxito en Chile, Costa Rica y Perú, aunque no será hasta 2023 que se extienda al resto de los países, incluido España. El extra no se cobrará de manera automática, sino que se invitará a los usuarios que utilicen una misma cuenta a abrirse una propia. Actualmente, Netflix cuenta con tres planes de suscripción: Básico (7,99 euros), Estándar (12,99 euros) y Premium (17,99 euros), que admiten el uso de la cuenta en uno, dos y cuatro dispositivos de forma simultánea, respectiva
Los disfraces de Halloween que serán virales este 2022

Los disfraces de Halloween que serán virales este 2022

Pese a su origen anglosajón, la fiesta de Halloween ha ido ganando más y más popularidad en España a lo largo de los últimos años. La víspera del Día de todos los Santos, las fiestas de disfraces se multiplican por la ciudad, y los más pequeños se divierten yendo puerta por puerta al grito de "truco o trato". Halloween es ya una celebración global.  Para celebrar la fiesta, nada como una serie de disfraces a cada cual más terrorífico. Olvídate de los clásicos de zombie o bruja y atrévete a ser original.  1. Jeffrey Dahmer. La ficción de Netflix inspirada en la historia del célebre asesinos en serie es uno de los fenómenos del momento. Por eso, no nos equivocamos al vaticinar que serán muchos los que opten por imitar el inconfundible look ochentero del conocido como el Caníbal de Milwaukee. Esto sí que da miedo, y no una calabaza. 2. Vladimir Putin. Para muchos, el villano del momento. El presidente de la federación rusa está en boca de todos, y no precisamente para alabar sus bondades en el terreno de la diplomacia. A buen seguro, la noche de Halloween veremos más de un Vladimir por la calle. Quizá, también alguna que otra bomba nuclear.  3. Angela Lansbury en 'La bruja novata'. Este 2022 hemos despedido a Angela Lansbury, una de las actrices más queridas y recordadas. Entre sus papeles más inolvidables, el de Jessica Fletcher en 'Se ha escrito un crimen' o el de Eglantine Price en 'La bruja novata', un clásico de 1971 que marcó a toda una generación.  4. Will Smith en los Os
Los anuncios llegan a Netflix en noviembre

Los anuncios llegan a Netflix en noviembre

Para muchos, una de las principales ventajas de las plataformas digitales es la ausencia de anuncios. Una manera de disfrutar de los contenidos sin las frecuentes y molestas interrupciones habituales de los canales de la tele. Pero, ¿y si hubiera una manera de 'sufrir' los anuncios a cambio de una suscripción más barata? ¿Cuánta gente estaría dispuesta a ello? Netflix quiere averiguarlo. Por eso, a partir del próximo 10 de noviembre dará la posibilidad de contratar un plan que contará con anuncios a cambio de una cantidad de dinero sustancialmente más reducida: 5,49 euros al mes.  Pero, ¿cuántos anuncios? La compañía ha emitido un comunicado en el que asegura que habrá "una media de 4-5 minutos de anuncios por hora" que se emitirán antes, durante y después de los contenidos. Del mismo modo, ha informado de que en su catálogo habrá "un número limitado de películas y series no disponibles debido a restricciones de licencias", en las que la plataforma está trabajando. En este modo de suscripción tampoco será posible descargar títulos. El nuevo plan, que recibirá el nombre de Básico con anuncios, estará disponible en 12 países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y el Reino Unido. Según explica la plataforma, se trata de "una oportunidad magnífica para los anunciantes, pues pueden llegar a un público diverso —incluidos los espectadores más jóvenes, que cada vez ven menos la televisión tradicional— en un entorn
Así es la primera máquina expendedora de pizzas de Madrid

Así es la primera máquina expendedora de pizzas de Madrid

Elegir la pizza que más te apetezca, pagar con una pantalla táctil y esperar sólo tres minutos a que este lista. Es el sencillo funcionamiento del Pizzodromo, la primera máquina expendedora de pizzas de la Comunidad de Madrid, que acaba de empezar a funcionar en el número 36 de la calle Hilarión Eslava, en Moncloa.  Aunque innovador, el sistema no es nuevo. Vender pizzas en máquina de autoservicio es una idea muy extendida en Francia, país que cuenta con unas 2.500 repartidas por todo el país. También en España, donde hay otras 25 en ciudades como Málaga, Córdoba o Errenteria (Guipuzkoa).  En el caso del Pizzodromo, la idea ha partido de dos emprendedores madrileños, que han decidido ponerlo en marcha en una de las zonas de más tránsito de la ciudad, con mucha presencia de discotecas, bares y salas de fiesta, cuyos asistentes demandan comida rápida 24 horas los 365 días del año. Actualmente, el Pizzodromo cuenta con seis variedades distintas, de las cuales tres son vegetarianas. El precio por cada pizza mediana varía desde los 6,20 hasta los 8 euros, aunque hay distintos tipos de ofertas y promociones. NO TE LO PIERDAS: Los restaurantes más bonitos de Madrid Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista