Periodista y músico madrileño, fue durante años el responsable de la sección de Música del diario 20 Minutos. Ha colaborado en medios como la Cadena Ser, La Sexta, M21 o Vice, y sigue haciéndolo en otros como eldiario.es, El Salto, La Marea o LOS40, entre otros, en los que escribe fundamentalmente sobre cultura y medio ambiente. Fue el cofundador y redactor jefe de la revista de ciclismo urbano Ciclosfera, y es autor del libro 'La revolución silenciosa: la bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI', además de coautor del libro 'New Wave y Post-Punk: de Depeche Mode a Franz Ferdinand'. Canta y toca la guitarra en la banda de rock Le Traste, así como el bajo en el trío de hardcore punk Mört y la batería en el grupo de indie-rock Persimons, y es el responsable de la agenda de Time Out Madrid, que cada día te trae los mejores planes de la ciudad.  

Dani Cabezas

Dani Cabezas

Colaborador

Follow Dani Cabezas:

Articles (101)

Qué hacer hoy en Madrid

Qué hacer hoy en Madrid

Da igual la época del año: Madrid siempre ofrece planes para todos los gustos. Porque en esta ciudad hay de todo: los mejores lugares para escuchar música en directo, las exposiciones de las que todo el mundo habla, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid. ¿Con cuál te quedas? RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde
Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Hace tiempo que los pódcast vinieron para quedarse y se han convertido en un pasatiempo que suma día a día más adeptos. Cada vez son más las plataformas (de Spotify a Ivoox) que apuestan por ellos con fuerza. Y de manera paralela, cada vez es mayor la oferta. Hay pódcast en español absolutamente para todos los gustos: desde los más interesantes que te cuentan historias que te mantienen atrapado hasta los que hablan de las mejores películas y series del momento, pasando por los que te invitan a descubrir nuevas realidades y aprender, los de humor o los de música. Por aquí va nuestra lista de recomendaciones. ¡Es hora de escuchar! RECOMENDADO: Las mejores estrenos del mes Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Qué hacer este fin de semana en Madrid

Qué hacer este fin de semana en Madrid

¿Buscas un plan para el fin de semana? ¿Eres más de viernes, de sábado o de domingo? En realidad da lo mismo: estás en el lugar adecuado para encontrar algo inolvidable que hacer. Porque en Madrid siempre hay un gran plan, y los fines de semana, más aún: ¿uno de los estrenos de cine de los todo el mundo habla? Un concierto, una obra de teatro, exposiciones, actividades para niños... Sí: a veces cuesta elegir entre tanta oferta. ¡De eso ya nos encargamos en Time Out Madrid! RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana. 
10 planes para hacer en Madrid esta semana

10 planes para hacer en Madrid esta semana

¿Buscas un plan para hacer hoy al salir del trabajo? ¿Quieres ideas para disfrutar de la ciudad este fin de semana? ¿Un restaurante original para sorprender a tus amigos o compañeros de trabajo? Estás en el sitio correcto. Sean cuales sean tus gustos, en Time Out hemos seleccionado diez cosas que hacer en Madrid de todos los ámbitos y para todos los gustos. Guarda esta agenda semanal entre tus favoritos y nunca te faltarán propuestas para aprovechar al máximo tu tiempo libre y sacarle todo el partido a la ciudad.  RECOMENDADO: Los mejores planes para el fin de semana.   
Qué hacer hoy en Madrid gratis

Qué hacer hoy en Madrid gratis

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más. RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).
Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo! RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad  
Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis! NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid
¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de agosto

¿Quién toca hoy en Madrid? Los mejores conciertos de agosto

Madrid está llena de música. Las salas de conciertos, bares y grandes clubs ofrecen casi a diario actuaciones de lo más variado, desde nuevos grupos de la escena independiente hasta grandes bandas y artistas de fama internacional, además de importantes festivales. Para que no te pierdas nada, hemos elaborado esta agenda con las actuaciones más destacadas para hoy, esta semana y este mes. ¡Apunta tus conciertos favoritos, estos son nuestros 6 indispensables del mes! RECOMENDADO: Grandes conciertos en Madrid este 2025
Las mejores piscinas de Madrid para refrescarse este verano 2025

Las mejores piscinas de Madrid para refrescarse este verano 2025

Cuando el calor se pone a hacer de las suyas, un buen chapuzón siempre es un plan ganador para combatir las altas temperaturas. Por eso, para que no te pille sin saber a dónde ir, te animamos a echar mano de esta lista y hacer un periplo por las mejores piscinas de Madrid y de la región. Más allá de las municipales, seleccionamos para ti algunas de nuestras favoritas, entre las que no faltan en plena naturaleza, desde las alturas rozando el cielo de Madrid, en la región, baños en lo más parecido a una playa y otros chorros para pasar el calor. RECOMENDADO: Piscinas espectaculares de Madrid en las alturas
Series cortas para ver del tirón

Series cortas para ver del tirón

El fin de semana se presenta como el momento perfecto para disfrutar de una serie corta, es decir, una historia autoconclusiva que normalmente cuenta con pocos episodios, y que se puede ver con una buena maratón (o dos). Con el auge de este tipo de contenidos, hemos hecho una selección de las mejores miniseries (sin spoilers) repartidas en varias plataformas. Os dejamos una selección para que no tengáis que volveros locos buscando qué ver, así que sólo os queda escoger la que más os llame y... ¡a disfrutar! RECOMENDADO: Las mejores series nuevas que no puedes perderte
Las mejores series rodadas en Madrid

Las mejores series rodadas en Madrid

El que conoce Madrid, lo sabe bien: la capital de España da muy bien a cámara. Por eso son cada vez más las series que eligen sus calles y rincones para rodar varios capítulos, o incluso temporadas enteras. De 'La casa de papel' a 'Antidisturbios', hoy repasamos algunas de las más célebres y te desvelamos sus localizaciones.  RECOMENDADO: Las mejores series para ver ahora mismo

Listings and reviews (2569)

C.O.F.F.I.N.

C.O.F.F.I.N.

La banda australiana C.O.F.F.I.N., conocida por su energía arrolladora y su activismo político, hará vibrar al público con su boogie rock ’n’ roll contagioso y su punk irreverente y caótico. Una auténtica fiesta.  Procedentes de la ciudad de Sidney, C.O.F.F.I.N. (siglas de Children Of Finland Fighting In Norway) se han convertido en un referente esencial de la escena rock de las antípodas. En esta ocasión visitan Madrid para presentar las canciones de su cuarto trabajo, homónimo. 
III Congreso sobre Trata de Seres Humanos

III Congreso sobre Trata de Seres Humanos

El espacio cultural CaixaForum Madrid acoge la tercera edición del Congreso sobre Trata de Seres Humanos. Un encuentro que tiene como objetivo abordar los vínculos entre prostitución, pornografía y trata, así como prevenir el fenómeno y cuidar de las víctimas. De la mano de la ONG Betania, este congreso planteará las diversas estrategias para luchar contra la trata y conseguir su total erradicación. Como parte del programa habrá mesas redondas con la presencia de ponentes y especialistas en la materia. La inscripción se realiza a través de este formulario. 
Fractus

Fractus

Los coreógrafos Manuela Nogales y Fernando Romero llevan a la Sala Negra de Teatros del Canal una obra de danza moderna que está basada en la experiencia y sensibilidad de sus creadores. 'Fractus' propone un viaje sensorial en el que el cuerpo se convierte en un archivo vivo de experiencias y urgencias personales. No es solo una coreografía, ya que se fragua como un espacio de resonancia donde imágenes, gestos, recursos escénicos y disciplinas convergen para reconfigurar la manera en la que entendemos la danza.
Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia

Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia

El Museo Arqueológico Nacional acoge una exposición centrada en la ciudad celtibérica de Aratis, a en la actual Aranda de Moncayo (Aragón) y el expolio arqueológico que ha sufrido. Con más de 150 piezas recuperadas y restauradas, la recepción permite sumergirse en la cultura celtibérica y comprender mejor la importancia de ese patrimonio. La muestra reúne por primera vez todas las tipologías de cascos celtibéricos documentadas. Antes de sumergirse en estos objetos, ofrece una visión global de la cultura celtibérica desde un prisma bélico, incorporando además un enfoque de género.
Nueve Reinas

Nueve Reinas

Un clásico del cine argentino de las últimas décadas. Ricardo Darín protagoniza este thriller que ahora se puede volver a ver en el cine de verano de La Estival, en Plaza de España, con motivo del 25 aniversario de su estreno. 'Nueve Reinas' cuenta la historia de dos estafadores de poca monta que se conocen fortuitamente una madrugada. Ambos se ven envueltos en un negocio urgente, inmediato, que no les permite dudar. Tienen que aprovechar la única gran oportunidad que la vida les presenta.
La Reina del Flow

La Reina del Flow

La telenovela coplombiana 'La Reina del Flow' se ha convertido en todo un fenómeno global. Ahora, sus protagonistas llegan a Madrid con un espectáculo musical que tendrá lugar en el Movistar Arena. Sobre el escenario, un show en vivo que contará con la presencia de Juan Manuel Restrepo (Charly Flow/Pez Koi), María José Vargas (Yeimy), Kevin Bury (Cris Vega) y Juan Palau (Drama Key), quienes interpretarán en directo los grandes éxitos de la serie.  
Clap Your Hands Say Yeah

Clap Your Hands Say Yeah

La banda estadounidense de indie rock Clap Your Hands Say Yeah celebra el 20 aniversario de su primer y aclamado disco homónimo con una gira que les trae a España. Además de repasar sus viejas canciones, aprovecharán para presentar el contenido de su disco más reciente, 'New Fragility'. Formados con miembros de Nueva York y Filadelfia, los primeros pasos del grupo estuvieron marcados por un éxito fulgurante, gracias al apoyo de medios como Pitchfork y a que artistas como David Bowie o David Byrne se contaran entre sus fans declarados. 
Que Dios nos pille confesados

Que Dios nos pille confesados

El Teatro Muñoz Seca acoge la tercera temporada de 'Que Dios nos pille confesados', una comedia interpretada y dirigida por quien fuera el 50% de los inolvidables Martes y 13, Josema Yuste. Sobre el escenario, un montaje llena de enredos, estafas, tentaciones, pecados, sospechas, policías y ladrones, y en la cual tampoco podía faltar el amor. Junto a Yuste completan el reparto unos actores de lujo: Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.
El Dragón de Oro

El Dragón de Oro

La veterana compañía gallega Sarabela Teatro inaugura la temporada 2025-26 del Teatro de La Abadía con una adaptación de la obra de director y dramaturgo Roland Schimmelpfennig, que aborda temas actuales en el debate social como la inmigración ilegal y la prostitución forzada. El montaje coloca al espectador en la cocina del restaurante de comida rápida tailandés-chino-vietnamita, El Dragón de Oro. Allí se afanan en llevar a cabo su cometido cuatro asiáticos desbordados de trabajo.
Bunbury

Bunbury

El incombustible Enrique Bunbury está de vuelta a los escenarios. El músico zaragozano ofrece un concierto en el Movistar Arena, donde trae su esperada gira Huracán Ambulante, en la que revisa junto al su grupo el material que grabaron entre 1997 y 2005. La prolífica carrera en solitario de quien fuera vocalista de la banda de culto Héroes del Silencio ha tenido su último eslabón el pasado 2023, cuando publicó su duodécimo disco de estudio, 'Greta Garbo'.
Damas Gratis + Los Mirlos

Damas Gratis + Los Mirlos

La Sala BlackBox del Palacio Vistalegre Arena acoge el Cumbia Explosion Tour 2025, una gira que reúne a dos titanes del género tropical: Damas Gratis, emblema de la cumbia villera argentina liderado por Pablo Lescano, y Los Mirlos, leyendas peruanas de la cumbia psicodélica.   Damas Gratis se fundó en el año 2000 por el teclista y productor Pablo Lescano, y fusionan con maestría la cumbia tradicional con sonidos psicodélicos. Por su parte, Los Mirlos nacieron en 1973 en Moyobamba (Perú), y son considerados una de las bandas más importantes de la cumbia amazónica.
Dragon Ball: Super Broly

Dragon Ball: Super Broly

La Tierra disfruta en paz la celebración de el Torneo del Poder. Sin embargo, Goku es consciente de que existen enemigos aún por descubrir en el Universo, por lo que sigue entrenando sin descanso para alcanzar cotas de poder nunca antes conocidas en un superguerrero. Estrenada en 2019, 'Dragon Ball: Super Broly' es el vigésimo largometraje del universo Dragon Ball. Se trata de una secuela de la primera temporada de la conocida serie de televisión que marcó a varias generaciones, también en España. Ahora se puede ver en la gran pantalla del cine de verano de Plaza de España, La Estival. 

News (344)

La piscina más grande de España está en Madrid

La piscina más grande de España está en Madrid

Imagina meterte en una piscina tan descomunal que parece no tener fin. Pues existe, y no está en la costa, sino aquí mismo, en la Comunidad de Madrid. Un rectángulo azul de más de 200 metros de largo, lo suficiente como para nadar sin dar media vuelta en un largo (muy largo) rato. No es casualidad que sea la piscina más grande del país: aquí caben miles de personas (concretamente, el aforo es de 2.305) y aún sobra espacio para estirar la toalla cómodamente. Está más cerca de lo que crees. Este 'piscinón' se ubica en plena sierra de Guadarrama. Concretamente en el área recreativa de Riosequillo, a dos kilómetros de Buitrago de Lozoya y a apenas una hora en coche desde la capital... siempre que no encuentres atasco.  La piscina de Riosequillo (foto: arearecreativa.buitrago.org) Más allá del tamaño, el entorno merece un capítulo aparte. Encinas, olmos y fresnos refrescan la zona gracias a sus amplias sombras. Desde cualquier lugar se puede ver el embalse que bordea la instalación. Y las vistas a la sierra son simplemente únicas. Desde 1993, esta piscina XXL ha sido un secreto a voces para quienes prefieren un chapuzón de montaña a una piscina de barrio. La sensación al asomarse a su borde recuerda a las 'infinity pools' de lujo, con el extra de que aquí la entrada cuesta mucho menos (aunque, ojo, el agua está clorada: no es del todo "natural"). Además de nadar a tus anchas, el recinto ofrece todo lo necesario para pasar el día sin moverse del sitio: zona infantil (incluida una
Sputnik: el parque vecinal autogestionado de Vallecas, en riesgo de desaparecer

Sputnik: el parque vecinal autogestionado de Vallecas, en riesgo de desaparecer

En un rincón de la calle González Soto, en pleno Puente de Vallecas, se esconde el Sputnik, un parque vecinal autogestionado que, desde 2016, ha transformado lo que era un solar abandonado en un espacio de vida comunitaria. Allí donde antes solo había basura y escombros, los vecinos plantaron árboles, levantaron una pérgola, pintaron murales y hasta montaron un cine de verano. Todo en torno a una enorme tolva de cemento, vestigio de la burbuja inmobiliaria, que acabó dando nombre al lugar. Durante casi una década, el Sputnik ha sido mucho más que un jardín improvisado. Sus 230 metros cuadrados se convirtieron en el único espacio verde de la zona, un refugio climático (con hasta dos grados menos gracias a la abundante vegetación) y un centro de actividad de todo tipo: desde asambleas de diversos colectivos sociales y fiestas populares hasta los Premios Utopía o encuentros con figuras internacionales como Silvia Federici. Sus murales —con el icónico ‘Smoking Graciela’ a la cabeza— lo han transformado en un emblema del barrio, visitado incluso como si fuera un museo al aire libre.  Un concierto reciente en el Sputnik de Vallecas (Foto: @sputnik_vk). Pero todo ese esfuerzo vecinal está ahora en jaque. El solar ha sido comprado por un nuevo propietario y forma parte de un proyecto inmobiliario que ya se publicita en Idealista: pisos de obra nueva, con garaje, que costarán hasta 450.000 euros. La promotora encargada, Dmarchee, planea levantar 14 apartamentos en la zona, lo que im
El año sin verano: cuando Madrid estuvo a 12 grados a causa de un fenómeno nunca visto

El año sin verano: cuando Madrid estuvo a 12 grados a causa de un fenómeno nunca visto

El clima ha refrescado, y en Madrid parecemos haber dejado atrás la tórrida ola de calor. Pero hace mucho tiempo, en el verano de 1816, la capital echó de menos unas altas temperaturas que no llegaron. Fue algo insólito: en pleno mes de julio los termómetros apenas superaban los 12 grados. Lo que parecía un capricho del clima fue en realidad consecuencia de un fenómeno planetario que nadie en la época podía entender del todo: la erupción del volcán Tambora, en la lejana Indonesia, que había estallado con una fuerza colosal un año antes... aunque en Madrid casi nadie se había enterado.  La explosión del Tambora, una de las más potentes de la historia, lanzó a la atmósfera millones de toneladas de cenizas y partículas que bloquearon parcialmente la luz solar. Aquella nube se expandió por el globo, alterando los patrones climáticos durante meses. En Europa, América del Norte y Asia se sucedieron cosechas arruinadas, hambrunas y un verano que nunca llegó. En Madrid, acostumbrada a los calores intensos de la meseta, el impacto fue brutal. Crónicas de la época hablan de días grises, lluvias persistentes y temperaturas propias de finales de otoño en pleno estío. El campo se resintió: el trigo escaseó, el vino se encareció y la población sufrió los efectos de un clima que parecía haber enloquecido. Aquel "año sin verano" quedó grabado como una anomalía histórica, recordándonos hasta qué punto los grandes fenómenos naturales en cualquier rincón del planeta pueden transformar la vida
Uno de los mayores bestsellers en España se convierte en la próxima serie de moda: te contamos dónde verla

Uno de los mayores bestsellers en España se convierte en la próxima serie de moda: te contamos dónde verla

Este 19 de agosto aterriza en Filmin 'Todo esto te daré', la serie francesa que adapta el bestseller de Dolores Redondo. Dirigida por Nicolas Guicheteau ('Espiral') y protagonizada por David Kammenos ('La joven George Sand'), la producción convierte la historia que Redondo escribió con alma gallega en un thriller ambientado en la Provenza. Y ojo, la propia autora se cuela en el primer episodio con un cameo sorpresa. La trama arranca con la muerte de Aymeric en circunstancias extrañas. Su marido, Manuel Ortigosa, un escritor de éxito, no tarda en sospechar que algo no cuadra. Lo que sigue es un viaje entre el duelo y el misterio: Manuel descubre que su esposo llevaba una doble vida y que su poderosa familia escondía secretos que jamás imaginó. Con la ayuda de un policía y un sacerdote, se adentrará en un laberinto de intrigas familiares y traiciones. 'Todo esto te daré' (Filmin). Aunque la serie se inspira en el libro que ganó el Premio Planeta en 2016, hay cambios importantes. En la novela, la acción se desarrollaba en Galicia y el difunto esposo se llamaba Álvaro. En la serie, el escenario se traslada a Francia y el personaje pasa a ser Aymeric. Ni el director ni el actor principal han leído la novela original, prefiriendo centrarse en el guión adaptado al público francés. Pese a ello, Dolores Redondo asegura que "el ADN de mi novela está ahí" y celebra el resultado. Otro detalle a destacar es la naturalidad con la que se trata la homosexualidad del protagonista. "Fue desp
El Calderón más rompedor: música, mística y provocación en los Teatros del Canal

El Calderón más rompedor: música, mística y provocación en los Teatros del Canal

Del 18 al 21 de septiembre, los Teatros del Canal acogen una de esas citas que conviene no perderse: el regreso de Calderón de la Barca... a lo grande. La compañía madrileña For the Fun of It celebra diez años de trayectoria rescatando 'El teatro del mundo', un auto sacramental que se estrenó en el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid y que ahora se presenta en formato de cuatro funciones. Lo que proponen Ignacio Rodulfo Hazendel y Antonio Castillo Algarra, encargados de la adaptación, no es un Calderón domesticado, sino un viaje a su esencia. La puesta en escena combina teatro y música, al más puro estilo de como se hacía en el Siglo de Oro, con veinticuatro piezas de Guerrero, Palestrina o Haendel, además de canto gregoriano, villancicos y hasta una ópera religiosa boliviana del s. XVIII. Un auténtico despliegue sonoro que cruza siglos y fronteras para recuperar el espíritu festivo y devocional de los autos sacramentales. La obra, que ha sido descrita como "provocadora" por sus propios creadores, pone el foco en el Calderón más religioso y filosófico: el dramaturgo que veía la vida como un escenario donde cada persona interpreta un papel, hasta rendir cuentas en el desenlace. Con esta versión, For the Fun of It lanza una especie de bofetada cultural a un mundo "ayuno de teología, de liturgia y de Historia del Arte", en palabras de la compañía. Esta no es la primera vez que este grupo se atreve con Calderón: en 2016 estrenaron 'La crítica del amor', el primer music
El cine más cutre del mundo ya tiene su tienda oficial

El cine más cutre del mundo ya tiene su tienda oficial

El Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, CUTRECON, acaba de estrenar su tienda online oficial, un rincón para que los fans del cine "tan malo que es bueno" puedan hacerse con libros exclusivos, ediciones limitadas y todo ese merchandising que antes solo podían conseguirse en los puestos del festival.  Tras años de peticiones de los seguidores, el director del festival, Carlos Palencia, se lo ha tomado con humor: "Ya podéis dejar de perseguirnos por los pasillos para comprar nuestras cosas". En el estreno, la web ofrece cuatro libros únicos, con la promesa de que llegarán más productos en las próximas semanas para los coleccionistas más insaciables. Cutrecon. Entre las joyas disponibles está '¿¿EN SERIO??', el último libro oficial de CUTRECON, que recopila anécdotas y curiosidades del cine cutre más delirante. Lo acompañan 'GHANAWOOD XL' y 'MÁS GHANAWOOD', dos recopilaciones visuales de carteles ghaneses pintados a mano en los 90, y 'El libro de arte de CutreCon', un repaso a la historia del festival con los carteles de su ilustrador oficial, Guillermo de la Peña. La tienda, que ya se puede visitar en cinecutre.bigcartel.com, envía a toda la península en 48-72 horas. CUTRECON, que celebrará su 15ª edición del 4 al 8 de febrero de 2026, amplía así su reino más allá de las salas, manteniendo viva la llama cutre los 365 días del año. NO TE LO PIERDAS: Cine de verano en Madrid este 2025: pantallas con historia y algunas sorpresas ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nue
¿Pasarías una noche en el Cementerio de la Almudena?

¿Pasarías una noche en el Cementerio de la Almudena?

Madrid guarda un secreto bajo la luz de la luna: las Visitas Teatralizadas Nocturnas al Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena. Hasta el 7 de septiembre, Servicios Funerarios de Madrid recupera esta propuesta cultural que, año tras año, convierte el camposanto en un escenario vivo donde se entrelazan arte, historia y emoción. Se trata de una forma distinta de redescubrir uno de los lugares más singulares de la capital... y de toda Europa. No en vano, se trata del cementerio más grande de todo el viejo continente y uno de los mayores de todo el mundo, con 120 hectáreas  más de cinco millones de personas enterradas desde su inauguración en 1884.  © Shutterstock Durante dos horas y medias, pequeños grupos recorrerán el cementerio al caer el sol, guiados por un experto que desvela detalles arquitectónicos, simbología funeraria y curiosidades históricas. A lo largo de una serie de paradas estratégicas, los actores de la compañía dirigida por Sergio Pazos dan vida a personalidades que descansan allí: políticos, escritores y artistas que cuentan su propia historia en primera persona. La visita se desarrolla bajo una iluminación cuidadosamente diseñada, que realza esculturas y panteones. La experiencia combina el silencio del camposanto con la fuerza de la interpretación teatral, creando una atmósfera única en la que el tiempo parece detenerse. Un plan original y diferente. Como se trata de un recorrido a pie con varias paradas escénicas, la organización recomienda llevar una
Trump pone a Madrid como ejemplo de "la ciudad más segura del mundo"

Trump pone a Madrid como ejemplo de "la ciudad más segura del mundo"

El Gobierno de Estados Unidos ve a Madrid como ejemplo a seguir. Antes de anunciar el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D. C. para combatir lo que considera una "crisis de seguridad", el presidente Donald Trump destacó la seguridad de Madrid como modelo para la capital estadounidense. Un documento de la Casa Blanca comparaba las tasas de criminalidad de distintas ciudades, situando a Madrid como la más segura, con menos de un homicidio por cada 100.000 habitantes, frente a los más de 27 de Washington. Entre medias, otras como Bogotá, Lima, Islamabad o Londres. La comparación coincide con recientes declaraciones de Pedro Sánchez, que defendió que en España "tenemos las calles más seguras, no voy a decir del mundo, pero casi". El equipo de Trump ha señalado que en 2024 Madrid y su región experimentaron mejoras en todos los indicadores de seguridad, con descensos en homicidios, robos y secuestros. Según el delegado del Gobierno, Francisco Martín, el año pasado se registraron 23 asesinatos en la Comunidad de Madrid, una cifra baja en comparación con otras grandes capitales. The murder rate in Washington, D.C. today is greater than Bogota, Mexico City, and more ⬇️MAKE D.C. SAFE AGAIN! pic.twitter.com/0L9SVfY1KG — The White House (@WhiteHouse) August 11, 2025 En contraste, Trump sostiene que Washington vive una situación de "ciudad sin ley", y ha ordenado que la Guardia Nacional y el FBI patrullen sus calles para combatir la delincuencia y la presencia de personas
Vallecas se une: así es la nueva pasarela sobre la M-40 que conecta Puente y Villa

Vallecas se une: así es la nueva pasarela sobre la M-40 que conecta Puente y Villa

Vallecas está más unida que nunca. Al menos, a pie o en bicicleta. El Ayuntamiento de Madrid ha instalado una pasarela metálica de más de 100 metros que conecta el barrio de Palomeras Sureste (Puente de Vallecas) con el vecino distrito de Villa de Vallecas. Una obra con la que se cierra una brecha histórica provocada por la M-40, que durante años limitó la movilidad peatonal y aisló esta zona del resto de la ciudad. Gracias a esta nueva infraestructura, peatones y ciclistas podrán desplazarse de forma más cómoda y segura, ya que enlaza directamente con el Anillo Verde Ciclista. En las próximas semanas se realizarán los trabajos finales para integrar completamente la pasarela en este recorrido. La apertura está prevista para el próximo mes de septiembre.  Corte temporal en la M-40 Para colocar la estructura fue necesario cortar por completo un tramo de la M-40 desde la noche del 8 de agosto hasta el sábado 9, tal y como ya te contamos en Time Out Madrid. El cierre afectó a la vía entre la M-31 y la A-3, con desvíos coordinados por la Dirección General de Tráfico a través de estas carreteras y la M-45. Esta actuación forma parte del proyecto Área DEMO 360 Vallecas, incluido en las obras del Campus Sur y orientado a una regeneración urbana cero emisiones. El plan abarca la construcción de nuevos espacios para peatones y ciclistas, así como la creación de viviendas, zonas verdes, equipamientos y un campus de investigación. Desde el Ayuntamiento se subraya que, con esta actuación
Un anillo LED y una fachada con 'video mapping': así será la iluminación del Bernabéu

Un anillo LED y una fachada con 'video mapping': así será la iluminación del Bernabéu

El estadio Santiago Bernabéu sigue transformándose a gran velocidad. Tras la profunda renovación interior que ha experimentado a lo largo de los últimos años, ahora el foco se centra en su imagen exterior. El estadio contará con una envolvente de aluminio equipada con 10.000 luminarias LED RGB, capaces de proyectar luz, color y movimiento mediante la técnica de 'video mapping'. Estas luces, integradas en cada lama de la estructura, convertirán la fachada en una superficie dinámica y viva. Durante este verano, los operarios trabajan en la limpieza y pintura de las lamas antes de colocar las luminarias. Las primeras pruebas ya se han dejado ver desde las torres de Castellana y Concha Espina, anticipando el espectáculo lumínico que vestirá al estadio en las grandes ocasiones. Además de su impacto visual, la nueva iluminación exterior también tiene una función práctica: evitar que la luz interior de los partidos nocturnos se escape al exterior, potenciando así el efecto escénico visto desde la calle. realmadrid.com La renovación incluye también trabajos en la cubierta retráctil, donde se instalarán luces en las cerchas para completar el juego de iluminación global. En paralelo, el Bernabéu estrenará un nuevo anillo LED interior situado entre el segundo y el tercer anfiteatro, que funcionará de forma coordinada con el anillo inferior y el videomarcador 360° ya existente. Este nuevo sistema interior servirá para proyectar gráficos, efectos lumínicos y publicidad sincronizados, of
Fue la fortaleza medieval más grande de Europa, y está a sólo dos horas de Madrid

Fue la fortaleza medieval más grande de Europa, y está a sólo dos horas de Madrid

La SO-160 es una de esas carreteras secundarias típicamente sorianas, por las que circulan pocos coches y cuyo horizonte infinito permite divisar kilómetros y kilómetros de los campos castellanos. Pero en torno al kilómetro 16, cuando se está a punto de cruzar el Río Duero, resulta difícil no levantar la vista para divisar una construcción imponente cuya silueta se alza en el horizonte. Es el Castillo de Gormaz, una fortaleza de origen andalusí erigida durante el Califato de Córdoba. Concretamente, entre los años 965 y 966. Pero la de Gormaz no era una fortaleza cualquiera. Su ubicación, en lo alto de una colina, le otorgaba una visibilidad privilegiada, lo que la convirtió en una pieza clave de la defensa musulmana contra los reinos cristianos del norte. Y su tamaño la hacía única. De hecho, según algunos historiadores como el británico Roger Collins, especializado en historia medieval de España, en su época fue la más grande de toda Europa.  El Castillo de Gormaz tiene un perímetro amurallado de aproximadamente 1.200 metros. Ese tamaño le confirió una importancia militar que hizo que fuera protagonista de muchos enfrentamientos documentados en crónicas medievales, tanto árabes como cristianas. Contaba con hasta 28 torres, y sus murallas se elevaban por encima de los diez metros.  El castillo de Gormaz, en un dibujo de Isidro Gil (1889) (Wikipedia). Tuvo que pasar mucho tiempo para que las autoridades otorgaran al conjunto un estatus adecuado a su relevancia histórica. No
Quién era San Cayetano, patrón del pan y el trabajo cuyas fiestas se celebran hoy en Madrid

Quién era San Cayetano, patrón del pan y el trabajo cuyas fiestas se celebran hoy en Madrid

Las fiestas de San Cayetano son uno de los planes más esperados del verano para madrileños y turistas. Y junto a las de San Lorenzo y la Virgen de Paloma, las tres celebraciones por antonomasia del mes de agosto, en las que los céntricos barrios de Embajadores, Lavapiés y La Latina visten sus mejores galas. En el caso de San Cayetano, el epicentro estará en la calle del Oso, la Ribera de Curtidores, la plaza de Cascorro y la plaza General Vara de Rey, y aunque arrancaron el pasado día 5, tienen hoy su día grande.  Pero más allá de la diversión, no todo el mundo conoce la historia del santo que da nombre a la primera de esta castiza trilogía de verbenas. Y tiene su miga (y nunca mejor dicho): San Cayetano es conocido como el patrón del pan y el trabajo, y es venerado especialmente en países de tradición católica como Italia, Argentina y Perú, además de en España. Nacido el 1 de octubre de 1480 en la localidad italiana de Vicenza, Cayetano de Thiene dedicó buena parte de su vida a ofrecer ayuda a los más desfavorecidos y promover la distribución de alimentos en las épocas de mayor escasez. Una labor que le llevó a fundar junto a otros clérigos (como el que más tarde sería papa Paulo IV), la Orden de Clérigos Regulares, más conocida como la Orden de los Teatinos.  San Cayetano de Thiene. Su objetivo era claro: llevar a cabo una reforma espiritual del clero y una vida más austera y dedicada a la caridad. También fundó el Ospedale degli Incurabili, un hospital para enfermos incu