

Articles (12)

Entre el sombrío y la vulnerabilidad con Petricor, el álbum debut de Vicente Jáuregui
“La música cambió mi vida”. Después de dos años y medio de proceso creativo, Vicente Jáuregui experimenta en su etapa en solitario, el cual nos regala un disco con 10 canciones que asoman el estado más anímico; Petricor, significa olor a tierra mojada. Eso quiso reflejar en sus canciones, ambientadas con sonidos psicodélicos y lo experimental en las que todas convergen en el sentir más personal de su creador. Para muestra contiene temas como "Dirección”, “El lugar equivocado" o "Perra soledad"; las cuales fueron gestadas bajo la melancolía y la sombra de una pandemia, pero que sin saberlo apostaría por darle vida a un disco. Vicente no trabajó solo; contó con las colaboraciones de Mauricio Durán (Los Bunkers), Chepo Váldez y Giancarlo Bonfanti (San Pascualito Rey), Armando Lovera (Okills), Jorge Aguilar (Tecnicolor Fabrics) y Rhonda (Daniela Spalla). El artista ya alista un disco corto, por lo que estrenará un sencillo “Más Amor” en colaboración con el productor Dave Kika, menor conocido como Pepe Pecas, que estará disponible el 27 de octubre. Conversamos con Vicente Jáuregui de este disco que resulta la vida, la muerte y hace honor a su padre. ¿Cómo fue ese proceso creativo pandémico que fue impulsado por el encierro, y que te hizo sacar tu otro yo?Sí, es otro yo que ya tenía mucho tiempo queriendo salir, pero no se animaba a salir, es difícil cuando llevas siendo guitarrista por tantos años que entras a una zona de confort, de saber que es mucho más fácil tocar la guitarr

Jumbo celebra 25 años de carrera en el Teatro Metropólitan
Jumbo, la banda regiomontana, se alista para celebrar su primer cuarto de siglo con un concierto en el Teatro Metropólitan con el que recorrerán los éxitos de toda su discografía. Los procedentes de Monterrey, Nuevo León, cuentan con una exitosa trayectoria de 25 años; a su vez han gestado innumerables temas que ya son un ícono del rock nacional y un par de discos que son testigos de la denominada Avanzada Regia. El próximo 21 de septiembre, Jumbo tiene preparado un extenso repertorio del rock, con adrenalina y un concierto que dicen será tatuado en nuestro ADN. Por este motivo platicamos con Alejandro Clemente Castillo Guerra y Jorge Tamez Chapa "Flip”, que nos contaron sobre este reencuentro con su público. ¿Cómo conciben estos 25 años de trayectoria?Clemente: Pues nos cuesta trabajo entender que es una carrera establecida, ya es un cuarto de siglo. No todas las bandas cumplen ese sueño de 25 años grabando discos y girar por todos lados, de tener muy buenas experiencias. Somos una banda que sigue existiendo con las mismas ganas y con el afán de decir que estamos estos cinco colegas para hacer música en un cuarto y seguir exponiendo esta bandera que hemos defendido ya que habita en el rock mexicano; nos divertimos, la pasamos bien, y creo es de primera vez que nos planteamos hacer las cosas muy ordenada, que se sienta la energía de lo que vamos a estar haciendo y contentos de celebrar. Flip: Es que es una locura, a veces pasa el tiempo, no parece que fueran 25 años , pare

La primera edición de Burger Fest llega de la mano de Marcelo Lara
Marcelo Lara, además de ser famoso por su banda Moderatto, se destaca por su alter ego Burgerman, un experto en hamburguesas. Debido a su experiencia, se dio a la tarea de seleccionar las mejores 25 hamburgueserías para que el público las pruebe en el Burger Fest, que presentará su primera edición el próximo 12 de agosto en el Hipódromo de las Américas. Con esto, se añade una propuesta diferente para disfrutar de este placer en diversas versiones: con diferentes tipos de carne, opciones veganas, de pollo, de pavo, acompañadas de las indispensables papas a la francesa y un tarro de cerveza. Conversamos con el Burgerman de la CDMX sobre su fascinación por las hamburguesas y la singularidad de este gran festival que reunirá a toda la familia. ¿Cómo has logrado combinar la música, la gastronomía y la cerveza? ¿De dónde surge ese placer por las hamburguesas?Pues mira, viene de que siempre he sido amante de las hamburguesas y está muy relacionado con las experiencias junto a la banda, durante los viajes y las giras. Viajamos por todos lados y yo solía disfrutar de hamburguesas en cada lugar, ya que soy un tanto selectivo en mi alimentación, aunque ahora no tanto. Era como el rey de la hamburguesa, la milanesa, el club sandwich, la pizza y la pasta. Uno de mis compañeros de grupo, El Cha!, es muy entusiasta de los tacos. Comenzamos a explorar y a viajar ampliamente, él creó un blog y me sugirió que hiciera lo mismo, pero enfocado en hamburguesas. Le respondí: ¡Claro, por supuesto!

DVLA nos conecta con el universo en su nuevo EP, DUAL
DVLA es la propuesta basada en la música experimental e instrumental, tomando como musa los scores de largometrajes. Esta intención de incubar el acrónimo de su apellido es la relación que Rodrigo ha tenido con el cine, aquí encontró el camino viable para crear melodías atmosféricas ; que combina metales, cuerdas, y tintes electrónicos; ya que uno de sus géneros predilectos es la música electrónica. El primer guiño de DVLA se dio con la canción "Luna" de la cinta Camino a Marte. En 2019 debutó con su disco corto Canciones de Cuna y Luna, cinco temas inspirados en el nacimiento de sus hijos. Ahora, DVLA regresa con este material ambicioso e íntimo. DUAL es un EP que se convirtió en un cortometraje en colaboración con el director chileno Pascal Krumm, en el que se acoplaron las canciones en el trabajo fílmico de 28 minutos. Sin duda, uno material que refleja la identidad, sensibilidad y pasión por el séptimo arte. Conversamos con DVLA sobre el estreno del documental y el EP. Rodrigo, ¡Te pasaste con ese disco, me voló la cabeza, con solo cinco canciones! Quiero más. ¿Cuéntame un poco más de este material? Qué bien que te gustó. Pues hago canciones como van saliendo, de alguna manera sí había dos canciones más en las que estaba trabajando, pero no quedaron para este disco, entonces si preferí dejarlas a un lado, y enfocarse en estas cinco y en lugar de forzar la máquina y tratar de llegar a más , pues esas las sentí necesarias. Y así quedó y las demás vendrán en el siguiente m

Francisca Valenzuela presenta Adentro, su quinto disco
La compositora chilena Francisca Valenzuela comparte su vulnerabilidad , sensibilidad y enaltece el empoderamiento femenino con su sencillo “¿Dónde se llora cuando se llora?”, de manera emotiva y visceral. Es una canción cruda, escrita y producida por la cantante, junto al productor chileno Francisco Victoria que con su última placa Vida tan Bonita (2022) resaltó por ser uno de los nombres más sobresalientes de América Latina; ya que la revista Rolling Stone lo consideró dentro de la lista de Mejores Álbumes 2022. La artista se alista para su presentación por Estados Unidos en el que recorrerá diversas ciudades: San Diego, Los Ángeles, Las Vegas, Tucson, Austin, Atlanta; además de presentarse en su país y finalmente llegar a la Ciudad de México como parte del Festival Tecate Comuna y en el Auditorio Black Berry, como parte de Adentro Tour Americas 2023. Platicamos con ella. ¿En qué momento de la vida te encuentras? Sé que pasaste por momentos complicados, pero este próximo disco viene a reivindicar y acomodar todas esas emociones.Sí, me encuentro en un momento de mucha creatividad , de arduo trabajo artístico , y a la vez de muchos cambios personales; entonces esos nuevos cambios se ven reflejados en un nuevo disco y en nuevas canciones y en ¿ Dónde se llora cuando se llora? que es esta canción que recién salió es como el primer paso de este proceso y es un disco que refleja un momento de ... ruptura y de nueva vida y de construirse. Se nota demasiado que las emociones estab

Leonardo de Lozanne y Vincent Van Rock celebran la música de Elvis con A date with Elvis
A manera de celebración Leonardo de Lozanne y Vincent Van Rock ( Rebel Cats) , presentarán A date with Elvis, el espectáculo ofrecerá canciones de tres décadas de Elvis Presley de los cincuenta a los setenta. Tras una gira por distintos estados de la república y presentarse en la Feria de San Marcos en Aguascalientes , será el próximo 23 de junio en El Cantoral , donde unirán su talento para interpretar los éxitos de Elvis. Para resaltar su legado musical es retomado del quinto disco del extinto músico estadounidense , publicado por la compañía discográfica RCA el 24 de julio de 1959. Platicamos con Leonardo de Lozanne y Vincent Van Rock a propósito de esto. ¿De dónde surge la idea de unir la música de los Rebel Cats con la voz de Leo de Lozanne , para montar esta celebración a Elvis?Vincent Van Rock: Para empezar más que encarnar , estamos celebrando la vida, obra y milagros del rey del rock and roll, Mr. Elvis Presley. Leo de Lozanne: No le llamamos tributo, le llamamos celebración. Vincent Van Rock: ¡ Ajá!, cabe aclarar que no es una imitación, es eso, unir la música de los Rebel Cats y la voz de Leonardo , de eso se trata. Ambos tenemos personalidades muy definidas, muy concretas , ya con varios años encima . Pues de de eso de trata , más que un tributo o hacer un Elvis Impresionator , es celebrar eso que nos une , que es es este fanatismo , este amor, esa gran influencia que desde niños , y eso es algo que tenemos en común que nos atrapó la energía del primer rockstar d

Descubre Habita, el nuevo disco de Pahua
Con par de discos cortos, la cantante, compositora y dj mexicana Pahua (Paulina Sotomayor), ha decidido explorar su faceta como solista, dejando de lado a Sotomayor. Pahua es un referente de la música en nuestro país y ha sabido colarse fuera de otras latitudes; esto, con su inigualable estilo que combina con otros géneros que hacen de su música algo multicultural y de identidad sonora. Paulina ha tomado el camino de la espiritualidad como musa, y abandera la feminidad, tal como lo hizo con su EP Ofrenda (2021); el cual tiene canciones donde relata el poder de la mujer. La reciente placa, editada por el sello Nacional Records nos presenta su álbum debut Habita en el que con diez canciones se asoma la cumbia , el son y ritmos ancestrales , y comparte colaboraciones con artistas como Fernando Milagros , Paz Court, Acid Coco, Ancestral Beats, La Perla , Nikola, Eva de Marce , Kren y Los Remedios y Venzonix. Este trabajo discográfico de larga duración de Pahua pone en la mira a la música Latinoamericana. Aquí, Chile, Cuba, Colombia, Costa rica, República Dominicana, Venezuela y México suenan en un mismo disco. Dicho así: Habita es un álbum que pone en alto el talento que retumba en, mezcla sonidos y los unifica en un mismo mapa. Adheridos como cultura popular el folclore, el bolero, el bullerengue son parte de una identidad que está plasmada en cada canción. El disco incluye "Porque yo”, "Caña Brava”, “Espantapájaros”, “P´a lante" y "Serpiente de Oro". El disco se estrenó el

Los Bunkers regresan a los escenarios después de 9 años
Después de nueve años de ausencia, la agrupación chilena Los Bunkers regresan a suelo mexicano para llevar su música a 14 ciudades en la República Mexicana, Estados Unidos, y por vez primera Madrid, España. El quinteto de rock de Concepción, recientemente estrenaron dos sencillos "Rey" y "Bajo los árboles"; dichos temas mantienen la esencia de esos incipientes discos. Tras exitosas presentaciones en los festivales Vive Latino y Pa´l Norte, Los Bunkers emprenderán una extensa gira que abarca Ciudad Juárez, León (Guanajuato) , Guadalajara, Puebla, Toluca, San Luis Potosí, Querétaro, Morelia y Oaxaca. Para la Ciudad de México el recinto que albergará este ansioso regreso de Los Bunkers en nuestra ciudad será en el Auditorio Nacional , el 7 y 8 de junio. "Bajo los Árboles" es el tema que abandera el rock de Chile, el tema fue escrito por Francisco Durán, Mauricio Durán y Álvaro López, la producción corrió a cargo del productor Felipe Castro, en los estudios de Sonic Ranch, en Tornillo, Texas. Conversamos con Álvaro López , Francisco Durán , Gonzalo López y Mauricio Basualto en esta nueva etapa que emprenden los chilenos. ¿Cómo se sienten de regresar tras nueve años de descanso? Ahora regresan con paquete completoFrancisco Durán: Nos sentimos bien, satisfechos del trabajo que hemos hecho hasta ahora, fue bonito reencontrarnos después de estos años , porque siempre seguimos en contacto de alguna manera y no solamente con el grupo ; sino porque somos amigos, nuestra familia son

Pepe Nungaray de Rubytates nos da un adelanto de Salida, su nuevo disco
La agrupación de Toluca, Estado de México, Rubytates sigue reinventando su sonido; con su peculiar estilo de indie rock pop. Su última placa discográfica Dejarte ir también es Amar ( 2022), sigue la trilogía de historias del final de las relaciones humanas ; y una vez más haciendo hincapié en las emociones. Este año publicarán su álbum Salida; para esto, nos regalaron "Memorias", un tema que aborda el adiós en el amor y el enfrentarlo con madurez. Recordando que las despedidas; a veces, no tienen por qué ser dolorosas. Este 2023 es el año para Rubytates, vienen de una gira por República Dominicana, Mexicali, Tijuana; además de su participación en el festival Pal´Norte en Monterrey ; y se alistan para su presentación en el Auditorio BB, el próximo 2 de septiembre; en donde también celebrarán la salida del álbum, motivo por el que conversamos con Pepe Nungaray, cantante de la banda. ¿Cómo les fue en su tour que visitó desde República Dominicana hasta Mexicali y Monterrey?Sí, empezamos este año en República Dominicana , por allá hicimos un festival que se llama Solo Fest, que son de una iniciativa de unos cuates que se llaman Solo Fernández , la verdad es un festival muy chido que organizan , la gente increíble, los fans de República Dominicana si es grande ; y nos fue muy bien. Luego regresamos a Tijuana y Mexicali por primera vez e igual sorprendente. También hicimos unas fechas privadas en Los Cabos ; y viene una gira en Sudamérica , que aún no puedo decir nada, lo que te

Teri Gender Bender de Le Butcherettes presenta su proyecto en solitario
Teresa Suárez Cosío, mejor conocida como Teri Gender Bender, ha arropado varios proyectos como Le Bucherettes, Bosnian Rainbows, Crystal Fairy y Kimono Kult. Teri es arrebatada con sus proyectos que ha tomado la batuta, irreverente, con un estilo propio. Ella es prolífica, tiene un libro de poemas, casi una decena de discos con su banda; y ha creado un lazo de complicidad con Omar Rodríguez López y Adán Jodorowsky. Parte del año pasado, la cantante fusionó talento con Marcel Rodríguez López y el ingeniero Jonathan Debaun, que derivó en una colección de 10 Eps, con la cual marcan una mirada en proyecto solitario. Cuando yo era una Niña (2022), Olivia, She Wanted me to leave her Alone (2022), Madre would not allow it Thought (2022), Pestering became a Virtue (2022) , Leaving her to be was jus not an Option (2022), Erik, even he found it to be Obscene (2022) , X Rays were taken to make sure I am there (2022), I suddenly remembered that i am Not (2022), Funny (2022), You were truly the one that made us Laugh (2022), Saturn Sex (2022) , Satate Of Fear (2022) y Cat Speak (2023). Desde Los Ángeles nos enlazamos en videollamada para conversar con Teri Gender Bender de este su próximo disco corto que se editará el 12 de mayo, comandado por su propio sello Clouds Hill. Hola Teri, ¿en qué parte del mundo te encuentras?Hola, ando en Los Ángeles, estoy en la calle, aquí es donde encontré una buena señal (risa). ¿Qué ha influido en este nuevo sonido con esta etapa en solitario, que es

The Fool de Adanowsky; el resurgimiento del personaje
Adán Jodorowsky, también conocido por su seudónimo Adanowsky, es un hombre prolífico, amante del cine, la literatura y el tarot, heredado de su padre, el cineasta Alejandro Jodorowsky. El músico se ha inmiscuido en la producción y actuación; escritor, compositor y director de cine. Adanowsky no solamente es creador de su destacado Amador, tiene encima un par de discos que lo reconocen como un músico; en el que sus canciones plasman la relación humana. El artista crea lo que para él, es uno de sus discos más importantes, un álbum en el que una carta del tarot dictó su título. Ahora, después de una década, Adán se reencuentra con su alter ego Adanowsky y nos trae su LP The Fool, un material que muestra la esencia de Adán Jodorowsky, en cuya producción el músico franco-mexicano cuestiona el ciclo de la vida. The Fool es una producción distinta a las anteriores, esta se grabó de manera análoga, durante la pandemia entre México, Francia y Estados Unidos. Un álbum colaborativo en el que participan El David Aguilar, Leiva, Jay de la Cueva, Beck y Karen O. Es un disco de agradecimiento a la vida, en que abraza a la paternidad. Conversamos con él.. Sé que estás en un buen momento de tu vida, pero, ¿cómo te sientes en esta nueva faceta, descubriéndote nuevamente?Bueno, todavía no me envejezcas, me quedan un par de meses para cumplir 44 años (risas). Me siento muy bien, estoy haciendo lo que me gusta, colaborando con gente que tiene talento, viajando y viviendo mi paternidad plename

Leiden llega al Pepsi Center para celebrar sus 10 años de carrera
La cantante cubana-mexicana Leiden ha usado sus influencias caribeñas para incluirlos en su música que ha sonado dentro y fuera del continente. La compositora de 35 años con cuatro discos es un referente de la música latinoamericana. Siempre mostrando su lado más versátil, destacando en su composición , tal como lo revelan sus materiales Ave (2011), Leiden (2014), Los Muertos también dejan Flores (2017) y recientemente estrenó su material Volver al Corazón (canciones testimoniales compuestas con mujeres en prisión) , aunado a esto, la también activista celebrará una década de trayectoria el próximo 12 de mayo en el Pepsi Center WTC, en esta presentación dará la bienvenida a este nuevo álbum y contará con artistas invitados. A propósito de esto, tuvimos la oportunidad de conversar con la cantante sobre estos 10 años en la música, y su migración sonora. ¿Cómo han sido estos primeros 10 años de trayectoria?Pues, de mucho aprendizaje definitivamente, he tenido que aprender a sortear el mundo de la independencia que esto implica muchos retos, pero eso lo hace más jugoso, más apetitoso, con mucho que aprender todavía. Yo creo que una de las cosas más valiosas que rescato viendo para atrás es que es una generación de mi vida, pero he sido dueña de mis decisiones; y eso me ha permitido seguir creciendo, no solamente hacia afuera, sino adentro. Algo que ha sido vital desde que decidí que fuera a ser cantante de que si la música iba a ser el pilar para comunicar lo que pienso. Lo más