Diego Vázquez

Diego Vázquez

Colaborador

Articles (58)

Los Fabulosos Cadillacs grabarán su próximo show en el Auditorio Nacional

Los Fabulosos Cadillacs grabarán su próximo show en el Auditorio Nacional

La emblemática agrupación argentina Los Fabulosos Cadillacs —LFC— hará cimbrar a la CDMX con sus éxitos cosechados a lo largo de cuatro décadas. La nostalgia invadirá el Auditorio Nacional durante cuatro noches: 19, 21, 22 y 24 de noviembre. Te contamos más. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Desde su debut Bares y Fondas (1986), LFC han cosechado éxito tras éxito en más de una decena de discos que han abanderado el rock latinoamericano. Desde entonces, la banda ha publicado álbumes casi de manera ininterrumpida, marcando a generaciones enteras. El combo de Buenos Aires es semillero de fusiones sonoras que dieron vida a míticas canciones como “Matador”, “Mal Bicho”, “Calaveritas y Diablitos” o “El Genio del Dub”; temas que redefinieron el sonido de toda una década. Así, Vicentico —voz—, Sr. Flavio —bajo—, Sergio Rotman —saxofón—, Dany Lozano —trompeta—, Nando Ricciardi —batería—, Astor Cianciarulo —bajo y percusión—, Mario Spiderman —teclado— y Florian —guitarra— han conquistado estadios y recintos de México a Francia. En conferencia de prensa, conversamos con Sr. Flavio y Sergio Rotman sobre esta celebración, sus recuerdos y el lazo que los une con México. ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienen con México, un país con el que su relación ha sido muy estrecha?Sr. Flavio: Es difícil precisarlos porque hay muchos. Son millones de situaciones que nos remiten a emociones de cariño. Mi esposa es mexicana, así que mi familia y mis hijos son mexicano-argentinos. Hay u
“Este disco retrata cuál era mi lado más oscuro”: KOKÔ CECÊ

“Este disco retrata cuál era mi lado más oscuro”: KOKÔ CECÊ

Carmen Cassandra es el nombre detrás de la cantante de Ciudad Juárez, KOKÔ CECÊ, quien destaca con su propuesta de pop electrónico con ritmos latinos. Ella crea un pop realista con un discurso que aborda la introspección. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Su EP Bestias de Ciudad reveló sus primeras experiencias tras dejar su ciudad de origen para convertirse en capitalina. En esas canciones volcó las emociones de una joven con la ilusión de sembrar una carrera fuera de la frontera. El tiempo pasó y KOKÔ CECÊ ya no es la misma. Después de una extensa batalla interna, más de un lustro tuvo que pasar. Al mirar atrás quedan recuerdos y rastros de aquel fuego. El resultado es Universa, su próximo álbum, que invita a reconciliarse con la sombra. Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales Sus dos sencillos, “Claroscuro” y “Fiera” —en colaboración con el MC Tino El Pingüino—, muestran una etapa más madura de la cantante, en la que pretende abrazar el dolor, reconocerlo y convivir con él. El ser humano también vive de la adversidad. Su pasión por la música fue heredada; esa sensibilidad es innata. Este disco es distinto a todo lo anterior. Universa aborda la salud mental y está dirigido a quienes buscan un refugio cuando lo que ven es oscuridad. El próximo 17 de octubre saldrá Universa en plataformas digitales. KOKÔ CECÊ encontró las palabras para decirle al mundo lo que siente: una reflexi
Sonoro, el disco de Panteón Rococó que reúne su evolución en XXX años

Sonoro, el disco de Panteón Rococó que reúne su evolución en XXX años

Sonoro (2025) es el álbum que reúne su sonido y evolución en estos XXX años. Sus diez temas combinan reggae, ska, hip hop, banda sinaloense y hasta corrido tumbado. A eso se aventó Panteón Rococó. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX En este décimo álbum de estudio, la banda reafirma que la música no tiene fronteras: todas resuenan al unísono en Sonoro. A su vez, funciona como un homenaje a los múltiples ritmos con los que comulga y donde la fusión de géneros con tintes de la música popular mexicana abanderan lo que es Panteón Rococó. ¿A qué suena la nueva etapa de Panteón Rococó? Sonoro remonta a aquellos primeros discos de la banda, cuando en los noventa estaban marcados por los movimientos sociales que se convirtieron en detonante y musa para letras que hoy son estandarte. Y pareciera que no ha pasado el tiempo desde que crearon Panteón Rococó bajo el lema de grito, paz, baile y resistencia. Esos ocho músicos se transformaron en un sonido que todavía retumba en los recintos. Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales Después de Infiernos (2019), retomaron fuerza creativa para incubar el disco que celebra la música y con el que consolidan su sonido con la mira de reinventarse. Fue producido por KC Porter —Santana, LFC— y Mike Pelanconi, productor británico referente del ska y reggae europeo. Colaboraciones en Sonoro Entre sus canciones destaca “Parison”, en colaboración con Carín
5 discos icónicos que cumplen años en septiembre

5 discos icónicos que cumplen años en septiembre

En Time Out México no quisimos dejar pasar el aniversario de discos memorables que han marcado la historia del rock. Para ello, hicimos un breve recuento de aquellos que cumplen años en septiembre. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Desde un pasaje del rock progresivo hasta el synthpop, ciertas canciones siguen siendo referentes que demuestran cómo la música perdura aun después de décadas. Además de sonar increíbles, varios de estos discos también se hicieron famosos por su peculiar portada. La selección se decidió por gusto personal, pero tomando como referencia la importancia que dejaron en la memoria colectiva. Encuentra más contenido como este en Google News
Crecí entre la música y el cine español, heredado de mi abuelo: Madame Récamier

Crecí entre la música y el cine español, heredado de mi abuelo: Madame Récamier

Madame Récamier está cerca de publicar su sexto material de estudio, Caprichos (2025), sucesor de Amor Nuvó (2022). Este disco corto será una huella de un nuevo ciclo para la artista mexicana, en el que experimentó una nueva fórmula creativa, acercándose más a su pasado, vivencias y recuerdos. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Caprichos es un álbum creado en libertad, donde Gina Récamier saca a flote sus sentimientos más personales. Con el lanzamiento de su sencillo “TQAT (Te Quiero a Ti)”, un bolero contemporáneo que habla del amor, da inicio a esta etapa. El disco se enlaza con la celebración de sus 15 años de carrera, la noche del 30 de agosto en Centanni Music Hall, en Polanco. La cantante resalta que será un concierto íntimo, con una narrativa musical distinta a lo que ha mostrado antes. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Madame Récamier plasma en cada una de sus canciones amor y nostalgia, desde que encontró en la guitarra y el piano el refugio para expresarse y desarrollar un estilo propio. Conversamos con ella sobre el proceso creativo de este nuevo álbum. Hola Madame, ¡qué gusto volver a conversar! Te diste tu tiempo para dar vida a esta nueva etapa que enfrentas.Sí, vengo de un aprendizaje de lo que me dejó Amor Nuvó. Sin prisas ni que me estén correteando, decidí hacer cosas nuevas. Parte de este proceso fue ver lo que otros artistas están creando, platicar con amigos que están en disq
¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland

¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland

Solamente falta explotar ese talento nacional y empezar a ver a más artistas mexicanos en festivales internacionales. Desde la Ciudad de México hasta Bélgica, el dj y productor Alure llevará su sonido electrónico —creado desde su ordenador— a Tomorrowland, uno de los festivales más importantes de música electrónica. A sus 27 años, se ha posicionado como una figura clave dentro del género de las tornamesas, tanto dentro como fuera del continente. El joven creador ve a la música como un lenguaje de transformación, en donde sus sets comulgan lo emocional con lo espiritual, haciendo de cada espectáculo algo único para su espectador. Así lo ha demostrado en escenarios como Corona Capital y EDC México. Recomendado: Checa nuestra selección de portadas de discos hechas por artistas famosos, desde Jean-Michel Basquiat hasta Yayoi Kusama Alure presenta su nuevo sencillo "Feel So Good", que muestra una nueva faceta creativa, donde descarga toda su energía. Compuesto por él mismo, integra sintetizadores y un beat insistente que nos lleva directamente a la pista de baile. El artista es un apasionado de la música —multiinstrumentista además— y también del fútbol, un mundo en el que bien pudo haber hecho carrera con su equipo favorito: el Atlas. Esta charla gira en torno a su debut en Tomorrowland, que será su primera presentación fuera de Madrid, ciudad donde actualmente reside. Primeramente, quisiera saber esa historia de haber dejado las canchas, por los beats.Desde pequeño, quizá c
De Saloon debutó en México en el Vive Latino 2005. Ahora están de vuelta

De Saloon debutó en México en el Vive Latino 2005. Ahora están de vuelta

La relación de De Saloon con México comenzó en el Vive Latino del 2005. El trío chileno, formado por Piero Duhart —voz—, Roberto “Otto” Arancibia —bajo— y Ricardo Barrenechea —batería—, tuvo su primer encuentro con el público mexicano poco después de lanzar su segundo disco Morder (2004). Desde entonces, construyeron una sólida relación con nuestro país. Recomendado: Improvisión regresa a Departamento con Joaquina Mertz y más En 2022, De Saloon publicó el sencillo “Rescátame”, en colaboración con DLD, fortaleciendo aún más el vínculo musical entre México y Chile. Desde 2021, la banda ha tenido visitas frecuentes, incluyendo una presentación en el Vive Latino 2023. Este año regresan para celebrar 25 años de trayectoria con un show el 11 de julio en el Foro La Paz, además de alistar nueva música que formará parte de su séptimo disco de estudio y una próxima gira por México. Conversamos con “Otto” sobre este nuevo ciclo para De Saloon. Cumplen 25 años. ¿Cómo ha sido este tiempo?Sí, estos 25 años han pasado muy rápido, pero han sido muy buenos. Empezamos con muchos sueños y logramos consolidarnos como una banda importante en Chile. Nunca perdimos contacto con el público mexicano. Para nosotros es muy importante la recepción que tiene nuestra música allá y esperamos que esta visita refuerce ese vínculo. Queremos seguir insertándonos más en la escena musical de México. Su primer contacto con el público mexicano fue en el Vive Latino 2005. ¿Qué recuerdan de ese momento?Fue u
Cuatro años después Capo alista nuevo material

Cuatro años después Capo alista nuevo material

Capo, cantante, compositor y productor originario de Tijuana, México, lanza “Cuático”, sencillo que forma parte de su próximo EP. A lo largo de su carrera ha publicado cuatro discos de estudio: Un corazón se quema (2010), Florecer (2013), Navegantes (2016) y No soy un Celta (2021). Recomendado: Los 7 discos más esperados de junio 2025 Su propuesta mezcla rock con tintes western y dream pop. Aunque su proyecto nació en la CDMX, Capo integra influencias del norte del país con guitarras acústicas, synths y melodías de tono surrealista. Temas como “Es Natural”, “Qué”, “Fantasma” y “Dispara” reflejan esa mezcla de estilos. Tras una pausa, David “Tito” Vargas retoma el proyecto con nuevas canciones y un EP titulado Lo-Fi Collection, previsto para 2025, que incluye temas inéditos y algunas reversiones de su discografía anterior. De esto, conversamos con él: ¿Cómo ha sido el proceso creativo durante estos cuatro años después de la salida de No soy un Celta?Es un disco que trabajé con Adrián, quien siempre fue el baterista de Capo, y con Vicente. Al final, Vicente decidió salirse de la banda. Yo continué con el disco, estuve haciendo ruido un rato, pero se me atravesó la pandemia. Fue complicado porque mucha gente ya no estaba tan involucrada en la música, y eso fue cambiando un poco la escena. Me costó promocionarlo bien. Luego me aventuré con una rola que está en este nuevo EP, que se llama “Pedacito”, y ahora presento esta nueva que se llama “Cuático”. En este disco busqué
El ska sigue vivo e Inspector también: entrevista

El ska sigue vivo e Inspector también: entrevista

La banda más icónica del ska en México, Inspector, está celebrando sus primeras tres décadas de trayectoria, por lo que alistan un concierto en la Arena Ciudad de México el próximo 21 de junio. Dicha presentación estará plagada de los grandes éxitos que han cosechado desde su surgimiento en Monterrey, Nuevo León, en 1995. Recomendado: Los 7 discos más esperados de junio 2025 Con ocho discos de estudio, los regiomontanos han conquistado fronteras, llevando en alto el estandarte del ska. Con letras que se han quedado en la memoria colectiva, Inspector es una de las agrupaciones más longevas del género, reafirmando su legado en México y otros países. Su álbum Alma en Fuego (2001) es, indiscutiblemente, un referente del ska en nuestro país. Como referencia, canciones como “Amnesia”, “Amargo Adiós” o “Sombras en el Frío” forman parte de ese LP. Conversamos con Jesús Arriaga, “El Padrino”, sobre esta etapa que enfrenta Inspector. Es un gusto volver a platicar. Lo hicimos el año pasado, justo cuando regresaban de esa extensa gira por Estados Unidos…Pues sí, nos toca mucho esa combinación entre Estados Unidos y México desde hace ya bastante tiempo. Y bueno, siempre es un agasajo estar con toda la raza. Parece lejano, pero se pasa volando esto de la celebración de los treinta años. ¿Qué ha pasado desde esa gira por Centroamérica, Estados Unidos y México?No hemos parado para nada. Desde entonces, nos hemos embarcado en largas giras, como bien dices. Ahora, además de Estados Unid
Los Látigos: “México nos cambió la vida”

Los Látigos: “México nos cambió la vida”

Luego de 17 años de silencio, Los Látigos regresan con Centro (2024), un disco existencialista y honesto que marca un nuevo capítulo en su historia. Con más de tres décadas de trayectoria, la banda argentina, liderada por Marcelo Zeoli y Gonzalo Campos, reconoce a México como un punto clave en su carrera y como una fuente constante de inspiración. De gira por el país y antes de su show en Bajo Circuito, conversamos con ellos sobre su presente, sus recuerdos y lo que viene. Recomendado: 7 razones por las que The Black Parade de My Chemical Romance hizo historia ¿Qué representa volver a México después de tanto tiempo?Marcelo: Siempre es emocionante. En Argentina dicen que el público es el más entusiasta, pero por nuestra experiencia, el mexicano lo es aún más. Cada reencuentro acá nos llena de energía. ¿Cómo fue su primera vez en México?Marcelo: Muy loca. Cerati nos dijo en un antro de Buenos Aires que sonábamos un montón acá. A los días, su manager nos llamó para el Vive Latino. ¡Nos vinimos sin tener ni manager! (risas). Gonzalo: Fue increíble. No dimensionábamos lo que era el Vive. Terminamos compartiendo con colegas, conociendo gente y sintiendo ese cariño desde el inicio. Marcelo: Me acuerdo que Café Tacvba tocó “Chilanga Banda” y cambiaron una parte para decir: “¡En un concierto de Los Látigos!” (risas). Fue una señal de que algo había cambiado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Los Látigos (@loslatigos) ¿Qué r
Leiva se enfrenta a sus demonios en Gigante

Leiva se enfrenta a sus demonios en Gigante

Con Gigante (2025), Leiva agudiza sus fantasmas y alza la voz por la salud mental, en un momento en que esta parece lejana, casi inexistente. Recomendado: El Bajío se llenará de distorsión con el ruido de Osees en Cervecería Hércules El cantautor madrileño atraviesa un problema de salud debido a una dolencia en las cuerdas vocales, lo que complica la creación de su sexto disco. Este camino hacia nuevas canciones comenzó en 2023, un periodo que le sirvió para analizar, reflexionar y canalizar esa reivindicación personal en su más reciente LP. A lo largo del disco, se muestra un Leiva introspectivo. El único fin es hacer catarsis; no hay auto-sabotaje, sino una suerte de canto a la reminiscencia. Dejando atrás la timidez, se adentra en su salud mental. Cada tema cantado por el ex Pereza resuena en cada letra. Desde la apertura del disco —que da título al material— suena el golpe de la batería, mientras se superpone un riff de guitarra que acompaña la crónica del desequilibrio emocional que Leiva interpreta: “A veces noto un temblor, un temblor gigante, me está agarrando un rencor, un rencor gigante”. Sin duda, son canciones que el cantante entrelaza con precisión, rindiendo cuentas de su estado emocional. “Bajo presión” detalla esa sensación de encierro, de una taquicardia provocada por la ansiedad; una ansiedad que muchas veces estaba presente, pero que no había notado: “Ya no hay dragón, ni adrenalina. Ni autoboicot a tu autoestima. Llevan razón, tú no funcionas bajo pre
Apolo dice adiós: 18 años de ruido desde el norte

Apolo dice adiós: 18 años de ruido desde el norte

Procedentes del norte del país, Chihuahua, Apolo ofrecía un sonido crudo, riffs de guitarra y baterías ensordecedoras cuando, a mediados de los dosmiles, hicieron su aparición. Recomendado: Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge Sus discos Apolo EP (2012), Tercer Solar (2013), Guardián (2015) y Rimuri (2019) complementan su trabajo como agrupación. Todos ellos con la energía explosiva que los caracteriza. Su propuesta los hizo consolidarse dentro del circuito de bandas emergentes de la CDMX, y lograron traspasar fronteras para pisar los escenarios de los principales festivales en Centroamérica e incluso Europa. Claro está: haciendo referencia al dios asociado con la música, Apolo fue uno de los dioses más importantes del Olimpo. Así fue como la banda decidió gestar un proyecto basado en la mitología griega. Han pasado 18 años desde su formación. Tras una pausa en 2019 para replantearse su camino, en este presente se dan cuenta de que no hay un porvenir, al menos no en un futuro cercano. Por eso, su camino los conduce a un adiós. Pero no sin antes ofrecer un concierto el próximo 26 de abril en Bajo Circuito, donde harán un recorrido representativo de su trayectoria con un show enérgico. Conversamos con Albar Alcántara, líder de Apolo, quien cómodamente sentado en un camastro desde su casa en Playa del Carmen, compartió detalles sobre esta última presentación en CDMX. Será memorable esta charla, Albar. Cuéntame, ¿cómo recuerdas es