Elisa Herrera

Elisa Herrera

Articles (12)

10 restaurantes con área de juegos para niños

10 restaurantes con área de juegos para niños

Las grandes cadenas de comida rápida son una salvación cuando quieres que tus peques se diviertan mientras tú te relajas un poco. Pero si ya le quieres cambiar a las hamburguesas y las papas fritas, entonces te recomendamos visitar estos espacios. Son restaurantes con áreas de juego para niños, en donde ellos disfrutarán y se cansarán mientras tú desayunas o comes sin mayor preocupación.   Te puede interesar: 20 lugares que debes visitar con los niños en verano.
The one bar to visit in the world’s best cities, according to Time Out editors

The one bar to visit in the world’s best cities, according to Time Out editors

Thirsty? Of course you are, but thankfully we’ve got just the tonic. Our cities are packed with brilliant, innovative and downright wacky bars, where crafty mixologists are shaking, mixing and stirring cocktails and bartenders are carefully pouring moreish wines. But the best ones? Only locals can tell us that, so that’s why we’ve called on Time Out’s international network of writers and editors to tell us all about their favourite spot for a drink in their city. Below is a varied menu of vibes and flavours, from a classy little wine place in Madrid to a speakeasy in Manila, a sultry cocktail joint in Edinburgh to a no-fuss institution in London. Read on for Time Out’s fresh roundup of the best bars in the world’s best cities. Recommended:🌇 The best rooftop bars in the world✨ The best cities in the world for nightlife🍕 The best pizzas in the world🍝 The best cities in the world for food Liv Kelly is the writer for Time Out Travel, based in London. At Time Out, all of our travel guides are written by local writers who know their cities inside out. For more about how we curate, see our editorial guidelines and check out our latest travel guides written by local experts.
7 lugares para leer en la CDMX que debes conocer

7 lugares para leer en la CDMX que debes conocer

La Ciudad de México es un lugar lleno de vida y cultura, y también es un gran lugar para los amantes de la lectura. Ya sea que prefieras la tranquilidad de una biblioteca o la energía de un un parque al aire libre, hay muchos lugares para leer en CDMX, no importa si es físicoquímica o digital. En estos espacios encontrarás tranquilidad o bien, ambientes idóneos con pocas distracciones para sumergirte en tus libros favoritos. Aquí mencionaremos, sobre todo, sitios públicos, pero no descartes ir también a cafebrerías. Recomendación. Top 10 mejores museos para visitar en verano. 
La lista Best 2025, las mejores aperturas en CDMX

La lista Best 2025, las mejores aperturas en CDMX

Este mes, como desde hace algunos ayeres, reconocemos las nuevas aperturas de restaurantes en la CDMX que están en boca de todos —literalmente— ya sea por su técnica, insumos, espacios o sabor. Para elegirlos, nuestras expertas y expertos en comida y bebida acotaron la lista con ayuda de nuestra audiencia. Así cerramos la lista BEST 2025 para las grandes propuestas de esta edición. Encuentra los mejores lugares con el sello de garantía Time Out México y comparte en nuestras redessociales tus historias donde veas el sticker.
CDMX en el top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer

CDMX en el top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer

La Ciudad de México se coloca en el top 10 del ranking mundial de Time Out como uno de los mejores destinos gastronómicos este 2025, según expertos. Preguntamos a nivel mundial a un panel de expertos en comida —editores, críticos, gastronómicos y chefs de Time Out Market— que compartieran sus conocimientos sobre las ciudades con más y mejor propuesta para comer este año. Este ranking incluye solo la ciudad con la puntuación más alta de cada país para asegurar que la lista refleje los mejores destinos culinarios a nivel mundial. Luego, nuestra red global de editoras y editores gastronómicos nos contaron exactamente qué hace que su ciudad sea un lugar tan único para disfrutar su oferta gastronómica en este momento. ¿El resultado? Una lista muy sabrosa, de hecho. La Ciudad de México se encuentra en el top 10 de este rico listado (el original lo puedes leer aquí) conformado por 20 ciudades.  ¿Qué hace a la gastronomía de la CDMX tan increíble en 2025? Por qué visitarla ahora: En la Ciudad de México podemos hablar de comida todo el día. Desde una torta de chilaquiles hasta una comida de autor en Lina, Malix o Voraz, hasta terminar la noche con unos tacos al pastor en tu taquería de barrio, todos tienen un lugar favorito que les da alegría. En los últimos años, los chefs han comenzado a integrar técnicas internacionales en su cocina, creando platos emocionantes que han catapultado a restaurantes como Pujol y Quintonil a la cima de las listas más reconocidas del mundo. Una ola de ex
La lista Best 2024, los mejores lugares en CDMX este año

La lista Best 2024, los mejores lugares en CDMX este año

100 palabras para resumir cada uno de los 100 lugares que forman esta lista parece muy poco. En Time Out México nos encanta reconocer las propuestas, proyectos o colectivos culinarios, artísticos y creativos que más han sobresalido en el año de manera directa e indistinta, sin ránkings ni finalistas. En este especial buscamos los grandes proyectos de la CDMX que nos han emocionado, y los reconoceremos con nuestro sticker Best 2024, que verás por la ciudad.  Lo nuestro es comer, salir, divertirnos, y estamos dispuestos a distinguir diferentes espacios y sabores con tal de tener la barriga llena y el corazón contento. Muchos son proyectos locales a los que les tomamos especial cariño. Así es como la lista se nutre. Apoyamos y consumamos lo nuestro. Lo mejor.  Aquí no hay un número uno, aquí hay 100… y contando.
Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX

Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX

¡Siempre hay algo increíble que hacer en la CDMX! Además de los lugares y eventos más icónicos en la ciudad, pensamos en nuevas aperturas de restaurantes y bares. Escoger las mejores cosas que hacer en la Ciudad de México es una tarea abrumadora si consideras que es la segunda ciudad más grande del mundo. Así que nos dimos a la tarea de recorrerla y seleccionar los eventos, lugares, actividades gratis y los hot spots tanto para turistas como para locales. Encontrarás desde vestigios prehispánicos hasta joyas de arquitectura ecléctica, un proyecto para practicar spinning en un rascacielos y un speakeasy para salir de noche. También recorridos nocturnos por los mejores museos de la ciudad, contemplar el amanecer a 65 metros de altura y proyecciones de cine al aire libre en medio de un lago. Además de visitar los 50 mejores restaurantes y los 20 mejores bares de la CDMX, atrévete a descubrir estas experiencias imprescindibles en la ciudad.¿Has hecho algo de esta lista y te encantó?Obtén más información sobre cómo Time Out selecciona las mejores cosas que hacer en todo el mundo. Recomendado: 50 lugares que debes visitar al menos una vez en la CDMX.
Librerías secretas y poco conocidas de la CDMX

Librerías secretas y poco conocidas de la CDMX

Si eres amante de los libros, seguro ya tienes tu lugar especial para relajarte e ir acompañado de tu lectura favorita; también debes tener una predilecta, donde descubres autores, impresiones, libros que se notan hechos con amor. Te hicimos un top de librerías secretas y poco conocidas de la CDMX. Pues ahora nos hemos dado a la tarea de buscar librerías independientes, espacios secretos o poco conocidos donde no solo tendrás la oportunidad de encontrar ese tesoro literario que te cambiará la vida, sino de apoyar un lugar que se resiste desesperadamente a desaparecer gracias a su aura de misticismo.  
14 cosas que hacer por el centro de Coyoacán, por $200, o menos

14 cosas que hacer por el centro de Coyoacán, por $200, o menos

Todo capitalino que se respete ha ido al centro de Coyoacán en algún momento. Es una de esas actividades imprescindibles. Su fama no es en vano, las calles y plazas tienen un encanto acogedor que otras zonas más al poniente de la CDMX no tiene, es caminable y ameno. También es, en ocasiones, algo caro. Por eso queremos recomendarte una serie de lugares o actividades que puedes hacer, cada una por $200, o menos, por persona, algunas incluso gratis. Desde ir a obras de teatro, a museos, comprar plantas, ir a comer, o por un libro. Casi todas nuestras recomendaciones se concentran en las colonias Del Carmen, Santa Catarina o La Concepción. Revisa nuestras recomendaciones. También te puede interesar. 10 cosas qué hacer en la Cineteca con tu date. No te gastas más de $100. 
Escapadas para solteros

Escapadas para solteros

No es mucha la gente se atreva a viajar sola, pero sin duda todos los que lo hemos hecho nos hemos dado cuenta de lo mucho que aprendemos de nosotros mismos en un ambiente desconocido. Si este 14 de febrero andas de forever alone, sal de la ciudad un fin de semana y deja a las parejitas entre sus peluches gigantes y regalitos chinos. También revisa los libros para disfrutar la soltería, cómo y dónde estar solo en la CDMX y los beneficios de ser soltero.  
Desventajas de ser soltero

Desventajas de ser soltero

Te sientes muy a gusto compartiendo tu cama con la almohada, pero a veces hay momentos en los que quisieras no estar soltero. Sabemos que pasar los días eternamente solo puede resultar pesado, sobre todo cuando todos tus amigos tienen pareja y tú sueles ser el único forever alone de la fiesta.  ¿Quieres conocer a alguien? Te recomendamos la crónica de speed date, apps de ligue y lugares para ligar. Pero si lo que quieres es compañía literaria ve por los libros para disfrutar la soltería.
Beneficios de ser soltero

Beneficios de ser soltero

A veces estar soltero significa la libertad total y no lo cambiarías por nada, otras, especialmente cuando acaban de romper contigo, te sientes un trapo sucio y te la pasas llorando por los rincones. En esto de las relaciones no siempre es fácil hallar un equilibrio, por eso aquí algunas situaciones con las que tal vez te identifiques. 

Listings and reviews (71)

Negroni Week 2025

Negroni Week 2025

Se viene una edición más de la Negroni Week y estamos listos para tomarnos muy en serio nuestra ruta de este año. Durante el mes, pero especialmente en la semana del 22 al 28 de septiembre, bares de 80 países en el mundo tendrán actividades, eventos y recetas especiales en torno a este coctel. ¡Solo en nuestro país se han sumado casi 900 bares participantes! Muy pronto conoceremos la lista de los que encontrarás en la CDMX.  Lo más importante es que cada uno donará un porcentaje a una causa, en este caso la organización global Slow Food, que trabaja en favor de la sustentabilidad gastronómica y la educación en comunidades alrededor del mundo.  El negroni, clásico coctel italiano creado a principios del siglo XX en Florencia, se prepara en un vaso corto o estilo Old Fashioned con hielo y partes iguales de gin, Campari y Vermouth Rosso, usualmente decorado con una rodaja de naranja. Levemente amargo, con su kick especiado y dulce, este trago lo tiene todo. Aunque esa es la base, muchos bartenders tienen su propia receta o existen versiones regionales. Por ejemplo, en el caso del sbagliato se cambia el gin, por una parte, de vino espumoso para hacerlo más ligero y burbujeante. También se prepara con mezcal o sake, las posibilidades son muy amplias y la Negroni Week de este año busca impulsar la creatividad de los mixólogos.  ¿Qué novedades habrá en la Negroni Week 2025?  Por primera vez, en esta edición, con cada negroni que consumas en los bares participantes, acumularás coins
Kaito del Valle Juárez

Kaito del Valle Juárez

4 out of 5 stars
Uno de nuestros bares consentidos por ser la primera barra de mujeres en México, liderada por la mixóloga Claudia Cabrera, dejó la Del Valle para mudarse a la Juárez con todo y su sala de karaoke. A este speakeasy ahora se llega por un típico edificio de oficinas, hasta que alguien del equipo te revela la sorpresa al cruzar por una máquina de refrescos.  Un poco más amplio y luminoso que el anterior, este nuevo Kaito reforzó su esencia japonesa por todas partes: gatos de la suerte (Maneki-neko), figuritas de Miyazaki, ni siquiera Godzilla falta en esta ecuación. Los detalles divertidos llegan hasta los tragos, como el peligroso Kosen, servido en un vaso de Pikachú, lleva mezcal, sake, Tío Pepe, piña, wasabi, limón.  Las chicas crearon nuevos cocteles para este espacio que vale mucho la pena probar. Si te gustan los aromáticos y herbales, el Happosai es un trago súper interesante (mezcal, eucalipto, sake, cocchi americano, italicus, palo santo, y bergamota). Incluso apuestan por cocteles sin alcohol como el burbujeante Kori Blossom, con una soda de yuzu, té verde y una bola flotante de helado de matcha. La vibra: las chicas son muy agradables aunque toma en cuenta que en esta locación el bar se volverá mucho más concurrido que en la Del Valle.  El trago: el Geisha es una gran opción si es tu primera visita, es un coctel amigable con todo el mundo.  El plato: las flores de calabaza fritas o las papas con salsa de curry no te fallarán para picar y compartir. Tip de Time Out: si
Cara de Taza

Cara de Taza

4 out of 5 stars
El proyecto de Isaí y Samuel Pineda que inició en Oaxaca en 2014 como taller de cerámica utilitaria –llamado Cara de Planta– ahora cuenta con una cafetería en la Roma que rebosa creatividad, en especial si ya te cansaste de las cafeterías minimalistas de muebles y sillas blancas.  Aquí cada taza y plato tiene una cara única que solo de verla te pone de buenas, ya que algunas tienen expresiones muy graciosas o peculiares, pero siempre sonrientes, y aunque son muy diferentes reconocerás que todas pertenecen a la misma familia.  Al interior del local verás las piezas que están a la venta para que lleves a casa un objeto que mezcla el arte con el momento de compartir en la mesa, hay desde jarras hasta vasos tequileros. Si quieres ver más de su obra, cáele a su taller en Tabasco 188.  El menú de bebidas cumple con la originalidad de la propuesta, hay una barra de lattes de combinaciones como jengibre, rosas y manzana, o miel, mandarina y romero. De éstos pedí el de horchata con chabacano y cardamomo. La fruta no estaba tan presente aunque sí tenía sabor a horchata, mientras lo especiado del cardamomo recordaba a un dirty chai.  Si quieres algo fresco y sin leche, vete por la barra de óleos, que preparan ya sea con cold brew o matcha y distintos fermentos como el Ferma Rosa, con fermento de frambuesa o, si amas el espresso tonic de naranja, prueba el Fuego Fresco, con jengibre, limón y romero ahumado.  La carta de alimentos va mucho más a la segura, con chilaquiles, toast de aguaca
Pide lo que quieras, paga lo que puedas

Pide lo que quieras, paga lo que puedas

¿Qué pensarías si te decimos que tú podrías decidir el precio de tu comida en importantes restaurantes de la CDMX, algunos con estrella Michelin? No es mentira, el próximo miércoles 27 de agosto se llevará a cabo el experimento Pide lo que quieras, paga lo que puedas.  Se trata de una iniciativa de los chefs Norma Listman y Saqib Keval, del restaurante Masala y Maíz quienes han realizado este tipo de eventos con el fin de reforzar lazos comunitarios con el público. Ahora se suman más de 15 lugares de la industria y funcionará de esta manera: el martes restaurantes, bares, taquerías, cafés y panaderías reconocidas abrirán sus puertas para que todos, sin importar su capacidad de pago, prueben su menú y paguen lo que consideren justo. Entre los participantes confirmados se encuentran: Masala y Maíz Expendio de Maíz Sin Nombre (1 estrella Michelin) Malix Baldío (1 estrella verde Michelin) Cicatriz Café Mux Fideo Gordo AHUMALIA Loup Bar Via Sol Bao Bao Outline Cinco y Dos Panadería Sobremesa Destello Ciclo Umani Mita Sigue al pendiente de sus redes (Ig:masalaymaiz) para conocer los lugares que se sumen durante los siguientes días.  También lee: 7 nuevos restaurantes para conocer en agosto
Sukai

Sukai

4 out of 5 stars
Una tabernita japonesa escondida en la San Miguel Chapultepec es el último proyecto del chef Klaus Albert Mayr (Anónimo). Con un diseño limpio, hay varios spots para elegir, entre la terraza, la barra (para ver en acción a los maestros de sushi) o, lo más fotogénico, las mesas de sexy iluminación, incluso hay un cuartito interior más privado. Yo no nací amante de las sopas, las tardes lluviosas de la CDMX me hicieron así. Ahora soy de las que inicia siempre con una sopa miso, reconfortante y muy calientita bajo las nubes negras. Seguimos con las gyozas de pollo y verduras, que van servidas debajo de una costra de fécula de papa, la cual aporta mucha textura, aunque no tanto sabor. Para beber pedí la limonada de yuzu y hojicha (té tostado), una joyita muy fresca por la que regresaría al medio día. Sukai con templa básicos y no tan básicos de esta cocina con el toque personal del lugar: ramen o donburi, además de currys o brochetas y más de una decena de rollos; nos fuimos por probar varios de éstos y, en general, aplaudo que brilla más el sabor natural de los productos marinos antes de abusar de la mayonesa spicy. Ahora que si quieres más complementos, hay una lista muy variada de extras para elegir, entre mayo yuzu, mayo trufa o mayo wasabi. Nuestro rollo favorito del día: el de chicharrón de jaiba, con relleno de camarón y jaiba frita y hueva de pescado por encima. Para cerrar, probamos el cheesecake de matcha que, aunque agradable, el sabor del té estaba algo escondido. Tam
Ojalá llueva café

Ojalá llueva café

Este fin de semana llega al Huerto Roma Verde un festival en torno a la bebida que nos permite arrancar el día como debe ser. Si amas el café tanto como nosotros, cáele aprender mucho sobre este producto el 9 y 10 de agosto, entre las 11am y 7pm. Para empezar, habrá más de 50 expositores entre cafetaleros, arte, diseño y comida. En el IG: @ojalaquellueva_ checa la programación de los talleres que habrá a lo largo del día entre catas, métodos de extracción de café o clases con baristas con precios entre 100 y 300 pesos. Además, ambos días habrá coffee party entre 11 y 1pm. Pero la música no para ahí, distintas bandas en vivo seguirán hasta la tarde. Puedes asistir con toda la familia, ya que habrá actividades para infancias y hasta puedes pasar a tu lomito. ¿Que no sabes bailar?, sin problema, también habrá talleres de cumbia y salsa cubana. Eso sí, ¡que no se te olvide tu paraguas!  Huerto Roma Verde. Jalapa 234, Roma. 9 y 10 de agosto. 11am-7pm. Entrada libre.   Te recomendamos: Disco Café, club runner y cafetería
Café Arixi

Café Arixi

4 out of 5 stars
Con la explosión italiana que de unos meses acá ha inundado la escena culinaria de la CDMX, es fácil perderse entre tanto gelato, bar de aperitivos o restaurante especializado en pasta fresca. Éste lugar en especial nos emocionaba porque una de las mentes que están detrás es 100% sarda. Maura Lawrence Milia —a quien conocimos junto a Alex Lawrence en la creación de los drinks de grifo del bar Outline— es originaria de Arixi, un pueblo en Cerdeña de apenas 400 personas. Café Arixi es el nuevo proyecto de la pareja en conjunto con el maestro de los negocios, Walter Meyenberg. Aquí encontramos menú muy breve, pensado para una casa que aprovecha distintos espacios: una gran barra de tragos, un patio trasero con vista a la cocina, o el segundo piso para una cita íntima.  Lo primero fue estudiar el menú de cocteles, que se divide en herbales, frutales, o especiados, cada uno con perfiles y técnicas bastante complejas, pero me habían contado que el martini de Café Arixi está peleando por el primer puesto entre los que aman este coctel, así que había que probarlo. Con notas a campo y más suave que un martini clásico, el Arixi Martini lleva gin, destilado de laurel, y unas gotas de chile, perejil y aceite de hongos.  Pedimos las croquetas de Por recomendación de Maura, probamos la estrella de la casa: la Malloredus, una pasta fresca con una forma similar al gnocchi (aunque ésta no lleva papa). Se trata de una receta de la mamá de Maura con ragú campidanese, azafrán e hinojo silvestre
Alegra Pâtisserie

Alegra Pâtisserie

4 out of 5 stars
Si justo antes de entrar a una cafetería que dice ofrecer clásicos de panadería argentina oyes un “ehcuchame algo, boludo”, aumentan las expectativas. Las hermanas Malena y Rocío (chef repostera llegada de Argentina hace dos años) comenzaron Alegra como una dark kitchen de pan y pastelería. Tras muchos pedidos, mesas de postres inmensas y una exhaustiva búsqueda de local lo vieron transformarse por fin en esta cafetería y taller en la Condesa. Cada vez que la comen, la panadería de Rocío las lleva de vuelta a su país, y a la vez ha adquirido sello propio. Tal vez en México aún no comprendemos la devoción de los argentinos por las medialunas porque hasta hace poco no había unas tan auténticas como las encontramos ahora. En Alegra sin duda son las primeras que deben llegar a tu mesa, y en cantidad. No tan alveoladas como un croissant y más pequeñas que un cuernito, pero bien esponjosas y con el toque dulce en la cubierta, solitas son ya un espectáculo, pero también las hay rellenas de dulce de leche o de jamón y queso. La última puedes acompañarla a medio día con un mate o el té de jengibre y miel que hacen en casa.   Otro bocadillo que llamó mi atención desde que lo vi en la vitrina está inspirado en los “fosforitos” argentinos, también va relleno de jamón y queso, pero eso sí, no es apto para los temerosos de las moronas, pues consta de múltiples láminas de hojaldre súper finas que sí o sí causan un derrumbe delicioso.  Si quieres irte al lado más dulce del menú, checa su var
3er Festival de la Cocina Mexicana

3er Festival de la Cocina Mexicana

El Museo Diego Rivera-Anahuacalli vuelve a ser sede del Festival de Cocina Mexicana en su tercera edición este próximo 14 y 15 de junio, por lo que puede ser un gran plan para disfrutar en familia el Día del Padre. En un horario de 11 am a 7 pm podrás explorar un espacio dedicado a la gastronomía mexicana, donde encontrarás una variedad de platos tradicionales con mole, maíz criollo, cacao o chiles. Degusta antojitos y bebidas prehispánicas en las propuestas de más de 30 expositores, quienes te contarán las historias de origen detrás de las preparaciones más emblemáticas del país. ¿Lo mejor? La entrada será gratuita, por lo que solo tendrás que llevar lo necesario para pagar tu consumo dentro. Te recomendamos: Feria del Nopal 2025 en el Monumento a la Revolución Esta celebración culinaria tendrá un país inivitado, en esta ocasión se trata de Perú, así que si amas el ceviche peruano, la causa o el pisco, no puedes dejar de asistir. También habrá más de 20 proyectos de artesanía, actividades artísticas para toda la familia, además de música y conferencias que detallarán el impacto que estos platillos tienen en la sociedad. Museo 150, Santiago Tepetlapa, Coyoacán. 14 y 15 de junio, entrada libre. 
Feria del Nopal 2025 en el monumento a la Revolución

Feria del Nopal 2025 en el monumento a la Revolución

No perdonas los nopalitos en tu tlacoyo pero...¿conoces la importancia ecológica que tiene el nopal para los suelos de conservación en la CDMX? El sábado 7 y domingo 8 de junio en el Monumento a la Revolución llega la Feria del Nopal 2025. Indudablemente este producto tiene una gran versatilidad solo para la elaboración de platillos, sino de cosmética, snacks, medicina natural, bebidas y mucho más. Este es el lugar para acercarte y adqiurir directamente con los productores.  Durante los dos días habrá numerosas actividades: conferencias y conversatorios con especialistas sobre la historia, cultura, su papel en la gastronomía mexicana, y las propiedades nutritivas del nopal; además de presentaciones de libros y recetarios, conciertos, actividades para niñas y niños para que aprendan sobre el suelo de conservación en la zona de Milpa Alta y exposiciones fotográficas.  El sábado también se realizará el 3er Concurso de Desespinado de Nopal y el domingo, el Concurso Gastronómico Contemporáneo del Nopal y el Maguey, donde chefs y cocineros profesionales presentarán platos con el nopal como ingrediente principal. Si quieres participar, ambas convocatorias están abiertas hasta los primeros días de junio. Checa las bases en @culturaciudadmx.  Plaza de la República S/N, Tabacalera. 7 y 8 de junio. Entrada libre  Te recomendamos: Dónde comprar y comer productos de maíz criollo en CDMX
Beto Beto

Beto Beto

4 out of 5 stars
¿Qué es?  Esta casa alberga una tienda de vinilos, un bar y próximamente una galería de arte en el piso superior. Sube las escaleras y detrás de la cortina llegas al gastrobar que, iluminado por las velas, es perfecto para una cita o incluso para caer solo a escuchar la música en vivo todos los miércoles, con joyitas que van desde The Cure hasta Belanova.  ¿Por qué nos gusta?  Para estar en medio de la Roma, la vibra no pareció bastante más amigable que otros lugares a la redonda. Los cocteles no te romperán la cabeza pero el ambiente relajado y la selección musical harán que lo consideres como tu barecito de confianza cuando quieras escapar de tu rutina semanal y hacer una parada entre el trabajo y tu casa. Se agradece también una buena relación precio-calidad en los cocteles. Cuentan con vinos naturales y tragos clásicos con el twist de cambiar licores por destilados mexicanos como un old fashion con mezcal tepeztate Uno de sus mayores aciertos es la comida. Para compartir, vete por el muy recomendable Meze Turco, con hummus, vegetales encurtidos, yarma y atom (yogurt con especias) y pan con aceite. Ahora que si quieres algo súper monchoso, otra estrella del menú es el sándwich de pollo frito estilo coreano con salsa tártara y pepinillos de la casa.  Te recomendamos: The best 2025, las mejores 50 aperturas del año
Akamba

Akamba

4 out of 5 stars
¿Qué es?  Akamba es un espacio dentro del Hotel Casona con una enorme galería compuesta únicamente por destilados mexicanos. Mientras bajas las escaleras para llegar a la mesa de piedra donde se realizan las catas, admira las botellas que ocupan los estantes alrededor del lugar. Una impresionante colección de raicilla, sotol, pox, mezcales de todos los estados y especies, tequila o bacanora están disponibles para degustación, aunque lo mejor es que reserves alguna de las tres experiencias preparadas por la mixóloga Lesslie Hernández.  ¿Por qué nos gusta?  Lesslie hace un recorrido ameno por las regiones del país donde se produce cada destilado de forma artesanal, además de ligarlo a la historia, cosmovisión y las tradiciones de las comunidades que los elaboran. La nueva experiencia se llama "Mujer viajera" en purépecha, en la cual probamos tres destilados de Michoacán: dos charandas (Uruapan y Sol Tarasco, que se elabora con hongo cordyceps macerado), además de un cóctel súper refrescante inspirado en el tamarindillo, y cerramos con un mezcal de agave cupreata michoacano. Para potenciar y jugar un poco con las notas de sabor, al centro encontramos trozos de betabel, guayaba y tomate verde. También, con cada bebida se ofrece como maridaje un pequeño plato acorde con la región en cuestión. Otras experiencias abarcan el norte y el oeste del país. Puedes reservarlas por medio de Open Table.  Tip Time Out: En el espacio caben cómodamente hasta 6 personas.  Te recomendamos: 5 licor