Elisa Herrera

Elisa Herrera

Articles (10)

La lista Best 2025, las mejores aperturas en CDMX

La lista Best 2025, las mejores aperturas en CDMX

Este mes, como desde hace algunos ayeres, reconocemos las nuevas aperturas de la CDMX que están en boca de todos —literalmente— ya sea por su técnica, insumos, espacios o sabor. Para elegirlos, nuestras expertas y expertos en comida y bebida acotaron la lista con ayuda de nuestra audiencia. Así cerramos la lista BEST 2025 para las grandes propuestas de esta edición. Encuentra los mejores lugares con el sello de garantía Time Out México y comparte en nuestras redessociales tus historias donde veas el sticker.
CDMX en el top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer

CDMX en el top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer

La Ciudad de México se coloca en el top 10 del ranking mundial de Time Out como uno de los mejores destinos gastronómicos este 2025, según expertos. Preguntamos a nivel mundial a un panel de expertos en comida —editores, críticos, gastronómicos y chefs de Time Out Market— que compartieran sus conocimientos sobre las ciudades con más y mejor propuesta para comer este año. Este ranking incluye solo la ciudad con la puntuación más alta de cada país para asegurar que la lista refleje los mejores destinos culinarios a nivel mundial. Luego, nuestra red global de editoras y editores gastronómicos nos contaron exactamente qué hace que su ciudad sea un lugar tan único para disfrutar su oferta gastronómica en este momento. ¿El resultado? Una lista muy sabrosa, de hecho. La Ciudad de México se encuentra en el top 10 de este rico listado (el original lo puedes leer aquí) conformado por 20 ciudades.  ¿Qué hace a la gastronomía de la CDMX tan increíble en 2025? Por qué visitarla ahora: En la Ciudad de México podemos hablar de comida todo el día. Desde una torta de chilaquiles hasta una comida de autor en Lina, Malix o Voraz, hasta terminar la noche con unos tacos al pastor en tu taquería de barrio, todos tienen un lugar favorito que les da alegría. En los últimos años, los chefs han comenzado a integrar técnicas internacionales en su cocina, creando platos emocionantes que han catapultado a restaurantes como Pujol y Quintonil a la cima de las listas más reconocidas del mundo. Una ola de ex
La lista Best 2024, los mejores lugares en CDMX este año

La lista Best 2024, los mejores lugares en CDMX este año

100 palabras para resumir cada uno de los 100 lugares que forman esta lista parece muy poco. En Time Out México nos encanta reconocer las propuestas, proyectos o colectivos culinarios, artísticos y creativos que más han sobresalido en el año de manera directa e indistinta, sin ránkings ni finalistas. En este especial buscamos los grandes proyectos de la CDMX que nos han emocionado, y los reconoceremos con nuestro sticker Best 2024, que verás por la ciudad.  Lo nuestro es comer, salir, divertirnos, y estamos dispuestos a distinguir diferentes espacios y sabores con tal de tener la barriga llena y el corazón contento. Muchos son proyectos locales a los que les tomamos especial cariño. Así es como la lista se nutre. Apoyamos y consumamos lo nuestro. Lo mejor.  Aquí no hay un número uno, aquí hay 100… y contando.
Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX

Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX

¡Siempre hay algo increíble que hacer en la CDMX! Además de los lugares y eventos más icónicos en la ciudad, pensamos en nuevas aperturas de restaurantes y bares. Escoger las mejores cosas que hacer en la Ciudad de México es una tarea abrumadora si consideras que es la segunda ciudad más grande del mundo. Así que nos dimos a la tarea de recorrerla y seleccionar los eventos, lugares, actividades gratis y los hot spots tanto para turistas como para locales. Encontrarás desde vestigios prehispánicos hasta joyas de arquitectura ecléctica, un proyecto para practicar spinning en un rascacielos y un speakeasy para salir de noche. También recorridos nocturnos por los mejores museos de la ciudad, contemplar el amanecer a 65 metros de altura y proyecciones de cine al aire libre en medio de un lago. Además de visitar los 50 mejores restaurantes y los 20 mejores bares de la CDMX, atrévete a descubrir estas experiencias imprescindibles en la ciudad.¿Has hecho algo de esta lista y te encantó?Obtén más información sobre cómo Time Out selecciona las mejores cosas que hacer en todo el mundo. Recomendado: 50 lugares que debes visitar al menos una vez en la CDMX.
Librerías secretas y poco conocidas de la CDMX

Librerías secretas y poco conocidas de la CDMX

Si eres amante de los libros, seguro ya tienes tu lugar especial para relajarte e ir acompañado de tu lectura favorita; también debes tener una predilecta, donde descubres autores, impresiones, libros que se notan hechos con amor. Te hicimos un top de librerías secretas y poco conocidas de la CDMX. Pues ahora nos hemos dado a la tarea de buscar librerías independientes, espacios secretos o poco conocidos donde no solo tendrás la oportunidad de encontrar ese tesoro literario que te cambiará la vida, sino de apoyar un lugar que se resiste desesperadamente a desaparecer gracias a su aura de misticismo.  
14 cosas que hacer por el centro de Coyoacán, por $200, o menos

14 cosas que hacer por el centro de Coyoacán, por $200, o menos

Todo capitalino que se respete ha ido al centro de Coyoacán en algún momento. Es una de esas actividades imprescindibles. Su fama no es en vano, las calles y plazas tienen un encanto acogedor que otras zonas más al poniente de la CDMX no tiene, es caminable y ameno. También es, en ocasiones, algo caro. Por eso queremos recomendarte una serie de lugares o actividades que puedes hacer, cada una por $200, o menos, por persona, algunas incluso gratis. Desde ir a obras de teatro, a museos, comprar plantas, ir a comer, o por un libro. Casi todas nuestras recomendaciones se concentran en las colonias Del Carmen, Santa Catarina o La Concepción. Revisa nuestras recomendaciones. También te puede interesar. 10 cosas qué hacer en la Cineteca con tu date. No te gastas más de $100. 
7 lugares imperdibles para leer en la CDMX

7 lugares imperdibles para leer en la CDMX

La Ciudad de México es un lugar lleno de vida y cultura, y también es un gran lugar para los amantes de la lectura. Ya sea que prefieras la tranquilidad de una biblioteca o la energía de un un parque al aire libre, hay muchas opciones en la CDMX para disfrutar de un buen libro (o incluso lector digital). En este listado, te presentamos los que creemos son los 7 mejores lugares para leer en la ciudad, ya sea por su tranquilidad o porque el ambiente que generan es idóneo, y así puedas encontrar el lugar perfecto para sumergirte en tus libros favoritos. Aquí mencionaremos, sobre todo, sitios públicos, pero date una vuelta por nuestra selección de cafebrerías para leer en la ciudad. Recomendación. Top 10 mejores museos para visitar en verano. 
Escapadas para solteros

Escapadas para solteros

No es mucha la gente se atreva a viajar sola, pero sin duda todos los que lo hemos hecho nos hemos dado cuenta de lo mucho que aprendemos de nosotros mismos en un ambiente desconocido. Si este 14 de febrero andas de forever alone, sal de la ciudad un fin de semana y deja a las parejitas entre sus peluches gigantes y regalitos chinos. También revisa los libros para disfrutar la soltería, cómo y dónde estar solo en la CDMX y los beneficios de ser soltero.  
Desventajas de ser soltero

Desventajas de ser soltero

Te sientes muy a gusto compartiendo tu cama con la almohada, pero a veces hay momentos en los que quisieras no estar soltero. Sabemos que pasar los días eternamente solo puede resultar pesado, sobre todo cuando todos tus amigos tienen pareja y tú sueles ser el único forever alone de la fiesta.  ¿Quieres conocer a alguien? Te recomendamos la crónica de speed date, apps de ligue y lugares para ligar. Pero si lo que quieres es compañía literaria ve por los libros para disfrutar la soltería.
Beneficios de ser soltero

Beneficios de ser soltero

A veces estar soltero significa la libertad total y no lo cambiarías por nada, otras, especialmente cuando acaban de romper contigo, te sientes un trapo sucio y te la pasas llorando por los rincones. En esto de las relaciones no siempre es fácil hallar un equilibrio, por eso aquí algunas situaciones con las que tal vez te identifiques. 

Listings and reviews (58)

Agüita Fría

Agüita Fría

4 out of 5 stars
Una hermosa casona de la Juárez con vitrales y altísimos techos es el nuevo hogar de un restaurante que inició a las afueras de Jalapa hace unos años. Su concepto es simple y a la vez, muy auténtico. Todo el menú lleva dos proteínas (a decir del chef) infravaloradas: trucha y conejo. El chef Alejandro López se mudó de Jalapa a nuestra ciudad y ahora ofrece un menú tipo bistró, conciso, con entradas, un puñado de platos fuertes, y algún plato de temporada.  Entre boleros, danzones o la voz entrañable de Chavela Vargas lo fuimos descubriendo. Primera recomendación, los esquites con trozos de trucha, tocino y queso de rancho. Luego, fuimos tentadas por el plato fuerte de temporada: trucha con curry. Un plato muy original que revela que detrás de él hay mucho tiempo en la cocina para que múltiples ingredientes se desarrollen en la boca. Ten en cuenta que los platos no son muy grandes. Una opción más monchosa es el menú de tacos. Hay, por ejemplo, trucha al pastor, trucha en taco Ensenada, conejo en adobo o en carnitas. Probamos este último y nos sorprendió la suavidad de la carne para no ser cerdo. No te preocupes si no te convencen ambas proteínas, encuentras otras opciones como el chicharrón de camarón. Para finalizar, compartimos el único helado de la casa, un gelato con mucho sabor a pistache, que es el sabor favorito del chef. Te recomendamos: Liona, pizzas artesanales y coctelería delicada
Fierro

Fierro

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un restaurante que hace homenaje a la gastronomía de cantina del noreste del país. Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas se hacen presentes en vinos, destilados y, por supuesto, en la carnita asada.  ¿Por qué nos encanta? Aunque la carta es breve, todo se imagina delicioso desde que lees la descripción. Imagínate un arroz meloso con chicharrón norteño, una ensalada con machaca o una carne asada como solo los regios saben hacerla. Otro aspecto que amamos es que toda la carta de bebidas, incluidos vermuts, vinos y destilados mexicanos son de proyectos mexicanos.   ¿Qué pedir?  Además de lo que ya mencionamos, hay platos que hacen gala del gran producto de las aguas de Ensenada, como los mejillones o el aguachile. Pero la que verás en cada una de las mesas, además de la suave carne asada con una costra de ceniza de maíz, es la ensalada Fierro, que consta de lechugas frescas, aderezo de chiles fermentados, bastante machaca y queso parmesano. Para el calor, no tiene falla.  Antes de partir, el que ya es el postre emblemático son las fresas con crema, servidas separadas, para que untes las fresas con una súper aireada crema de coco que llega en una linda copa.  Time Out Tip: Aunque la carne es la especialidad, pero no dejes de probar su pollo rostizado con chiles fermentados. Te recomendamos: las mejores aperturas de 2025
Tonchin

Tonchin

4 out of 5 stars
Con este calor un ramen humeante es lo último en lo que se te antoja, pero piénsalo dos veces, pues hay muchas razones por las que los amantes del ramen están muy emocionados con la apertura de Tonchin.  Este restaurante comenzó en Tokio en 1992, y luego de abrir sucursales en Nueva York y Los Ángeles, llega ahora a la CDMX. Su llamada "japanese soul food" es tan famosa que está entre las recomendaciones Bib Gourmet de la guía Michelin de Nueva York, gracias a sus procesos artesanales. Aquí desde el caldo de cocción lenta hasta la pasta fresca se preparan en casa.  El local de la CDMX recuerda a los restaurantes subterráneos de Nueva York, hasta que estés dentro descubrirás su verdadera amplitud y el cuidado que pusieron al aspecto visual, minimalista. Además, siempre es un plus que puedas ver lo que ocurre en la cocina desde cualquier mesa o gabinete.  Pero vamos directo a la comida. Por supuesto teníamos que probar el ramen tonkotsu, con ese caldo reparador y lleno de sabores umami de las algas y el pescado (ojo que hay opciones picante y vegetariana) pero las entradas están al mismo nivel, así que no te las saltes. Los hongos con salsa kimchi o las gyozas de cerdo, vegetales y un toque sutil de jengibre son una gran idea, pero el Rice Ball, un taquito de alga nori con camarón tempura, fue el que se robó nuestro corazón.  Algo que desde ya se está viralizando es el postre, ya que aquí preparan su versión del Kakigori, muy famoso entre las cafeterías asiáticas; se trata de u
In Mano Roma

In Mano Roma

4 out of 5 stars
Nos metimos hasta la cocina para preparar y, por supuesto, probar los nuevos sándwiches de focaccia en la Roma.  In Mano Roma ofrece bocadillos sustanciosos, rápidos y muy italianos que funcionan a cualquier hora del día, a partir del almuerzo. En este local vas a encontrar nueve opciones que ostentan nombres tan ilustres como Da Vinci o Verdi, pues buscan llevar a la boca la sensualidad de las artes italianas.  El local (antes hogar de Órale Arepa) es pequeño pero puedes quedarte ahí o pedir para llevar. Su diferenciador es que, antes de servirlo, le dan una breve calentada a tu sándwich para que el pan tenga la mejor textura posible. Todos los embutidos son del país de la bota y no escatiman en la porción. El más clásico es el Caravaggio, con mortadella, pesto de la casa, pistache y queso stracciatella; pero si te gustan los sabores un poco más intensos, vete por el Botticelli, con roastbeef, pepinillos caseros y provolone flameado. También vimos atentamente cómo se preparaba el Paladino, una gran opción si no perdonas las hierbas, con ricotta, jitomate confitado, salami calabrese y una montaña de arúgula fresca. Si vas que te mueres de hambre, nos informan que el de albóndigas tiene 300gr de carne. Lo único es que por ahora no hay opciones de focaccia con rellenos dulces.  Tip: acompaña con las frescas sodas de marcas artesanales o un vino en lata.  Te recomendamos: Chuí, el hot spot vegetariano en la Roma
Chuí

Chuí

4 out of 5 stars
¿Qué es? Chuí nació en Buenos Aires, con un concepto de cocina al aire libre que lleva el tratamiento a los vegetales al siguiente nivel.  ¿Por qué nos gusta? Porque es la prueba de que la gastronomía argentina es mucho más que carne. Luego de pasar el enorme jardín, en el que las mesas se internan en la vegetación, llegamos a un espacio abierto donde puedes ver a todo el equipo haciendo su magia entre  fermentos, encurtidos, cámara de producción de hongos, vinos naturales y el horno de leña produciendo pizzas artesanales, una tras otra. Todas las técnicas y la frescura de los insumos que utilizan le dan a los platillos capas de sabores complejos donde no se necesita proteína animal. ¿Qué pedir? Para iniciar, vete por las costillitas de maíz con curry verde, además del ceviche de aguacate tatemado con kimchi y leche de tigre o los pimeintos rellenos de hongos, labné y granada. ¿Algo para compartir? la pizza de cuatro quesos y miel de ajo o el arroz meloso de hongos. Tembién nos gusta que es pet friendly.  Time Out tip: Salte de la segura y prueba platos de vegetales u hongos que no pedirías normalmente, te van a sorprender.  Te recomendamos: Restaurantes con jardín para la primavera
Cascabel Tostado

Cascabel Tostado

¿Qué es?  Un espacio que a primera vista parece un local austero esconde muchísimo detrás de la cortina. Este nuevo lugar en la Santa María conjunta arquitectura, diseño, barra de bebidas novedosas y hasta tortas que no vas a querer perderte. Sus creadores tienen un estudio de arquitectura llamado Wakasabi Studio, pero además Cascabel Tostado será showroom de Estudio Yellow y otros proyectos de diseño arquitectónico.  ¿Por qué nos gusta?  Porque plasmaron la visión de lo que querían para cada rincón del lugar, y el resultado tiene mucha personalidad. Melisa Tan nos cuenta que para el interiorismo se inspiraron en los modernistas mexicanos, específicamente remite al museo Anahuacalli y a la obra del arquitecto Pedro Ramírez Vazquez. Presta atención a lo que veas porque, como buenos arquitectos, tienen mucha atención al detalle. Aquí cada material, vaso y objeto sobre las repisas cuenta una historia.  ¿Qué probar?   Todas las bebidas privilegian los sabores naturales y sin mucho endulzante, pero aquí te va nuestro top 5. Del lado del café, prueba el muy original Black Sesame Latte, que destaca por el sabor tostado del ajonjolí negro. (No es café de especialidad, pero sí se preocupan por la calidad del grano). Del lado del té, hay mucho de dónde elegir, pero dos de nuestros favoritos de aquí en adelante serán el Matcha Coconut Cloud, que además de lucir precioso con la espuma espesa de matcha, es muy refrescante por el agua de coco; y el Thai Tea Sweet Foam, otro bello ejemplar
Sabores Sostenibles

Sabores Sostenibles

El 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques, y qué mejor que apoyar a su reforestación con una comida deliciosa mientras conoces un nuevo restaurante.  La nueva campaña Sabores Sostenibles de US Meat combina el placer gastronómico con el compromiso con el medio ambiente desde la cocina. Del 21 de marzo al 21 de abril, 12 restaurantes de la CDMX ofrecerán uno o dos platillos especiales con carne de cerdo o res americana. Por cada platillo vendido, U.S. Meat, en colaboración con Naturalia Reforesta, plantarán un árbol de oyamel en los bosques al sur de la CDMX. Naturalia es una asociación que busca la restauración del suelo a lo largo del país.  Desde un cochinillo confitado hasta un brisket al horno o un chile de agua con picadillo costeño y mole estofado, hay mucho de dónde elegir en los lugares participantes.  ¿Qué restaurantes participan en Sabores Sostenibles?  FónicoKroketLa Barraca ValencianaLa Llorona ONA Palmares RestaurantesParilla ParaisoSesameTemporal Terraza Chachacha Treze con Z Xuva Varias sedes. 21 de marzo al 21 de abril. Ig: @usmef_mexico  Te recomendamos: 5 libros gastronómicos para aprender sobre cocina mexicana
Manú Bocado Libanés

Manú Bocado Libanés

4 out of 5 stars
Siempre sorprende que la Cuauhtémoc sea una colonia tan tranquila y familiar inserta entre caóticos ejes viales. En estas calles no es difícil encontrarte por casualidad verdaderos refugios cuyos sabores sorprenden a la vez que te aislan del ajetreo, tal como me pasó con Manú. Lo que me interesó fueron los frascos de especias en las paredes y los libros de cocina libanesa.  Además de la barra de café y mezclas de té muy interesantes, en esta cafetería se especializan en el manushe, un bocadillo libanés que generalmente consta de un pan pita hecho al momento, con bastante polvo de zaatar o alguna otra hierba aromática y aceite de oliva.  Enseguida nos explicaron que, de las opciones de la carta, el más tradicional es el de queso y zaatar, mientras que el resto juega entre ingredientes de Oriente Medio y otros mucho más locales. Pedimos el de alcachofa con jocoque y el de cordero, ambos llegaron con un par de chiles güeros, un poco de espinaca, jitomate y pepino (toppings que todos traen de cajón). Mientras el de alcachofa tenía un sabor sutil (nada que un poco de salsa macha no levante), el de cordero era mucho más intenso y, si te gusta lo agridulce, te va a encantar el toque de melaza de granada.  Aunque no es algo común en Líbano, también se aventuraron a hacer manushe dulce, como el de pistache o el de mermelada de moras, requesón y miel, pero lo que verdaderamente nos hacía ojitos fue el pan dulce de la vitrina, de donde te recomiendanos las galletas de la casa.  Tip: si
Xeul

Xeul

4 out of 5 stars
¿Qué es? Dentro del centro comercial Miyana está un restaurante de parrilla coreana con salas de karaoke privadas tipo norebang.  ¿Por qué nos gusta? Todos los espacios son muy amplios y las grandes mesas permiten que coloques cómodamente los numerosos platitos de banchan (acompañamientos), además de las entradas o sopas, pero lo más divertido es vivir la experiencia de asar carne en la parrilla al centro.  No te preocupes si no ves extractores de humo, las mesas están diseñadas para que nunca se acumulen los vapores de las parrillas. El otro gran atractivo son las salas de karaoke temáticas en el segundo piso, que puedes elegir según la cantidad de personas que lleves. Una es como un baño con tina de burbujas o una sala elegante.  ¿Qué comer? De entrada, los Yubuchobab, que tal vez suene raro por que son unos paquetitos de tofu frito rellenos de arroz y coronados de carne o tocino, pero créenos, los debes probar. Otro que te encantará si eres de picante es el Tteokbokki, un plato rendidor con pastelitos de arroz y láminas de pescado bañados en salsa de chiles coreanos gochujang. Si pides cortes de carne de res o cerdo marinada para la parrilla, la forma más tradicional es sacarla cuando esté cocida, agregar un poco de kimchi o algo de los acompañamentos y hacer paquetitos con las hojas de lechuga fresca.   Tip: Para hacer la experiencia más auténtica, pide el Somaek, es decir la mezcla de un shot de soju (licor de arroz) con una cerveza coreana.  Te recomendamos: Kuili b
Proscenio café

Proscenio café

4 out of 5 stars
Si eres cazador de cafeterías con una linda vista, no puede faltar ésta en tu lista. A un lado del Auditorio Nacional, dentro del Jardín Escénico —ese mágico parque de amplios senderos, fuentes y colinas que nada más entrar te abstrae de la ruidosa Reforma— acaba de abrir un spot para pasar el día rodeado de árboles y especies nativas. El ambiente es de una serenidad difícilmente lograda en la CDMX, además, este cafecito puede ser tu primera parada si vienes a las actividades de arte y teatro que se realizan en el jardín. Por su diseño con ventanales y su gran terraza, el lugar se presta para una larga estadía, ya sea para leer o para tener una cita sin prisas. En mi visita vi unos chicos armando un rompecabezas, y familias que tomaban café mientras otros iban con los niños a recorrer los jardines.  Tienen una barra de café con panadería; así como menú de comida con platos sencillos como fideo seco, cecina con guacamole, sopa de tortilla o torta de milanesa. Nuestras favoritas fueron las enmoladas con pollo, y para compartir, los platanitos fritos a los que puedes untar a gusto crema ácida, lechera o chispas de chocolate. Tip: si vas a estar afuera ve bien abrigado, sobre todo en la tarde. Te recomendamos: Cafeterías con talleres de arte
Bash Supreme Coffee

Bash Supreme Coffee

4 out of 5 stars
En este punto hay cafeterías de especialidad en cada cuadra de la Roma-Condesa-Juárez, pero en el resto de las colonias la oferta de café de alta calidad no es tan amplia, por lo que es valioso el esfuerzo de los apasionados del café que llevan sus saberes a nuevos públicos.  Jackie Álvarez, a quien le gusta tanto el café que dedica tiempo a recorrer la ciudad para conocer las últimas cafeterías, tenía el sueño de poner la suya desde hace más de una década.  Ahora compagina su trabajo en el banco con este recién abierto local —y su pequeña terraza— en la Nápoles; y nada menos que junto al expertise de Dylan Álvarez, quien tiene un largo camino recorrido no sólo en las barras (Almanegra) sino en el tostado y el contacto directo con los productores de todos los estados cafetaleros.  Me cuentan que en Bash irán cambiando a sus proveedores según los granos que les vayan gustando, pero siempre podrás esperar un estándar alto en cuanto a la calidad del café. Además de las bebidas básicas (espresso, americano, flat white, filtrado, etc) tienen una variedad de bebidas de la casa, surgidas de los experimentos que hacen tras la barra con el cold brew que ellos preparan. De éstas probé el De la Rosa, inspirado en el mazapán, es una bebida de cold brew y leche de cacahuate natural, con un sabor dulce sutil, súper amable para la mañana.  Otros dos ejemplos son el Hibiscus, cold brew con una reducción de jamaica y especias, o el Óleo Cítrico, cold brew macerado y jarabe de cítricos.  Para
Matsuba

Matsuba

4 out of 5 stars
Solo trece lugares conforman esta nueva barra de sushi. Para llegar a este lugarcito recóndito debes entrar por una discreta puerta y bajar a un sótano de paredes oscuras donde la luz apunta a lo importante: el arte de los maestros detrás de la barra. Además del menú a la carta con rollos, sashimi y donburis, hay un menú tipo omakase, que puedes elegir con o sin maridaje.  En mi caso fueron 12 tiempos, en los cuales más del 90 por ciento de la pesca pasó por la cámara de maduración (a la vista de los comensales), un proceso que deshidrata la carne a una temperatura controlada, potencializando sus sabores naturales. La experiencia comenzó con una ensalada Sunomono (pepino agridulce) con mariscos y un toast de salmón, ikura y crema con eneldo sobre pan brioche. Mientras disfrutábamos estas entradas, el chef nos explicaba que según el tipo de pescado es el tiempo que necesita de maduración, las pescas blancas no pasan de tres días en la cámara, mientras que peces azules como atún o salmón pueden mantenerse alrededor de un mes.  También lee: Dónde comer comida thai en CDMX Seguimos nuestro recorrido con un desfile de nigiris que demostraron la calidad de los crudos en Matsuba, tanto nacionales como internacionales. Rocot, kampachi, bacalao negro maridado en miso dulce y terminado al carbón, todo de la mano de un vino mexicano y un muy balanceado sake junmai japonés. El chef también nos aseguró que se preocupan porque el producto provenga de pesca sustentable. De ahí pasamos a pec