

Articles (10)

10 cuadros imprescindibles del Museo del Prado
Velázquez, Goya, Tiziano… Solo los artistas más grandes formaban parte de las colecciones reales. En 1819 se fundó el Real Museo de Pintura y Escultura en el edificio diseñado por Juan de Villanueva, que mostraba y custodiaba las obras de arte que la monarquía española había adquirido a lo largo de los siglos. Con el paso del tiempo los fondos de la pinacoteca se fueron ampliando con otras colecciones de pintura, escultura y artes decorativas y pasó a denominarse Museo del Prado. En la actualidad en sus salas se exhiben más de mil obras. Entre todas estas obras, hay diez cuadros que son imprescindibles en cualquier visita al Prado. RECOMENDADO: Cuándo visitar gratis el Museo del Prado.

Las mejores exposiciones que veremos en Madrid este 2023
Hoteles como el de Robert de Niro, restaurantes como el de Eneko Atxa y espectáculos como Luz Madrid o festivales como el Primavera Sound. A Madrid no le van a faltar planes este 2023, como tampoco exposiciones que ver. Este nuevo año tenemos dos protagonista indiscutibles de la escena cultural, Picasso y Sorolla. Y es que se conmemora el 50 aniversario del fallecimiento del artista malagueño y el centenario de la muerte del pintor valenciano. A las múltiples manifestaciones artísticas vinculadas a estas dos figuras se unen las muestras de otros autores, tanto nacionales como internacionales, de disciplinas que van desde la pintura a la escultura o la fotografía. Estas son las exposiciones imprescindibles del 2023. RECOMENDADO: Las exposiciones que puedes ver hoy en día en Madrid.

PHotoEspaña 2021: las exposiciones imprescindibles
“Muchas de ellas se han quedado en el camino y es necesario hacer una lectura más igualitaria de la historia de la fotografía”, dice Claude Bussac, directora de PhotoEspaña2021 que, en esta edición, presta especial atención a las pioneras de la fotografía. “Esto no quiere decir que dejemos de lado a los fotógrafos consagrados, simplemente es necesario hablar también de estas autoras”, explica Bussac. Este año el festival cuenta con Elvira Dyangani Ose como comisaria invitada, quien aporta una mirada panafricana con dos exposiciones colectivas, un ciclo de cine, un programa de performance y conversatorios. “Llevamos varias ediciones acercándonos a la fotografía africana y teníamos ganas de invitar a una comisaria que trabajara sobre esto. Elvira ha realizado una lectura social y una visión global y panafricana, que también incluye a afrodescendientes de cualquier continente”. PhotoEspaña se celebrará entre el 2 de junio y el 30 de septiembre y cuenta con varias secciones y sedes. Estas son las cinco muestras imprescindibles de la sección oficial. RECOMENDADO: Las mejores exposciones de Madrid.

Museos de Madrid para recorrer de forma virtual
Recorridos virtuales, vídeos didácticos o información sobre las piezas más relevantes son algunos de los recursos online que los museos madrileños ponen a nuestra disposición mientras sus sedes físicas están cerradas. Estar en casa no es excusa para dejar de ir al museo. RECOMENDADO: ¿Quieres descubrir más contenidos interactivos? ¡Descubre nuestra Time Out Pocket!

Las exposiciones de 2020 que no te querrás perder
Las salas de exposiciones de Madrid han programado una variada oferta artística para esta nueva temporada, que nos llevará a descubrir artistas silenciadas históricamente, a disfrutar de los movimientos de principios de siglo XX desde otros lugares, a cuestionar nuestra memoria colectiva o a disfrutar del humor absurdo, entre otros temas. Estas son las exposiciones imprescindibles de 2020. *Volveremos a retomar la agenda de exposiciones en cuanto se normalice la situación.

Las exposiciones más esperadas del otoño de 2019
Septiembre coquetea con el otoño mientras la vuelta a la rutina se hace más evidente día a día. Pero todo es más fácil si podemos disfrutar del mejor arte en Madrid: desde la creación más contemporánea, pasando por clásicos de las vanguardias, hasta grandes referentes de la Historia del Arte. Las galerías arrancan fuerte la temporada, gracias a Apertura, en la que cuarenta y cuatro galerías inauguran simultáneamente; mientras que las salas y los museos han programado grandes y esperadas muestras. Estas son las expos que no debes perderte en las próximas semanas. NO TE PIERDAS: Los conciertos del mes

Las exposiciones que no te puedes perder en 2019
2019 promete ser un año intenso para el arte, del impresionismo a la fotografía ‘avant-garde’, entre la programación del bicentenario del Museo del Prado, las interesantes propuestas de las salas de la Comunidad de Madrid, los rompedores montajes del CA2M o las siempre didácticas y reveladoras retrospectivas del Museo Reina Sofía, entre muchas otras instituciones. Estas son las exposiciones que no os podéis perder perder este año. RECOMENDADO: Las mejores obras de teatro que nos trae el 2019.

Son3k: "Busco espacios que no afecten al público, como fábricas, descampados y muros sin utilidad"
Del 22 de junio al 8 de julio Son3k presenta en la Galería Independiente de Tabacalera 'Salmon Yourself 2', un proyecto que ha desarrollado en los últimos tres meses en colaboración con R.A.R.O. Madrid. Con una trayectoria en el arte urbano y el grafiti, el asturiano ha recorrido seis talleres, recogiendo los materiales desechados por otros artistas y reutilizándolos para crear nuevas obras. ¿Cómo te interesaste por el mundo del arte urbano?Primero tuve una libreta de bocetos, hasta que en 2005 o 2006 empecé a salir con mis amigos, que pintaban y comencé a hacerlo yo también; en lugar de jugar al fútbol o ir de fiesta, yo salía con una mochila llena de latas a investigar. Desde entonces busco espacios que no afecten al público, como fábricas abandonadas, descampados o muros sin utilidad. ¿En qué momento comienzas a experimentar con materiales reutilizados?Cuando no tengo otro tipo de materiales [risas]. En Asturias, siendo miembro activo de la Asociación Paint Pression, no tenía problemas de pintura. Ahora que ya no estoy tan presente en sus actividades la situación ha cambiado, pero no mis ganas de pintar. Dadas las circunstancias, empecé a reutilizar botes de spray, los pisoteaba y estallaba para aprovechar la pintura. Después, cuando ya no me quedaba pintura, exploraba el entorno donde estaba –normalmente fábricas abandonadas– y me ponía a jugar con los elementos que encontraba: restos de tuberías, cajas… Me di cuenta de que las formas que lograba al manipular estos mater

Las expos de PHotoEspaña 2018 que no te puedes perder
Desde 1998, PHotoEspaña es un punto de encuentro para el mundo de la fotografía y este año sopla 20 velas en el pastel. Hace unas semanas ya os hablábamos de 'Players', la exposición de la agencia Magnum que Fundación Telefónica inauguró a mediados de mayo como aperitivo del festival. Pero lo bueno empieza ahora. Emocionados con el programa de esta edición, que se mantendrá viva durante todo el verano hasta bien entrado el mes de septiembre, hemos hecho una selección de las diez exposiciones que no pensamos perdernos. RECOMENDADO: 5 motivos para no perderse las fotografías de Brassaï

5 pistas para descubrir quién fue Eusebio Sempere
Gracias a sus investigaciones sobre el color, el movimiento y la luz, Eusebio Sempere (1923-1985) se considera el gran impulsor de la reforma del arte contemporáneo español. El Reina Sofía le dedica una exposición que se podrá visitar entre el 9 de mayo y el 17 de septiembre. Nosotros os resumimos su carrera en cinco momentos clave. RECOMENDADO: Las exposiciones imprescindibles de Madrid.
Listings and reviews (1)

Refugio para la umbría
Luces y sombras, el refugio y el descubierto, el placer y el malestar. Irene Sánchez Moreno nos habla de estas dicotomías, necesarias en la vida, a través de unos lienzos que muestran paisajes naturales salpicados de insignificantes figuras humanas que parecen buscar el sentido de su existir. Y, en efecto, la artista nos invita a reflexionar desde nuestra umbría sobre la grandiosidad de la naturaleza.