A los cuatro años anunció a su familia su intención de adquirir 'Las Meninas'. En la actualidad ha renunciado a su sueño de infancia para dedicarse a comisariar y escribir sobre arte contemporáneo y gestionar y comunicar cultura.

Irene Calvo

Irene Calvo

Follow Irene Calvo:

Articles (20)

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Galerías de arte en Madrid para disfrutar de la cultura gratis

Galerías de arte en Madrid para disfrutar de la cultura gratis

Son muchos los centros culturales, fundaciones, instituciones y museos en los que es posible disfrutar de una exposición en la ciudad. Ahora bien, tu alegría probablemente se incremente considerablemente cuando te digamos que son muchas también las galerías de arte de Madrid en las que esta misma experiencia, la de pasear entre cuadros, fotografías, esculturas y casi cualquier tipo de expresión que se te ocurra, puede realizarse gratis. Esta es nuestra selección para que salgas a empaparte de arte, pero dejando la cartera en casa. RECOMENDADO: Museos y centros culturales en Madrid donde ver arte gratis
PHotoESPAÑA 2025: las 10 exposiciones que no te puedes perder

PHotoESPAÑA 2025: las 10 exposiciones que no te puedes perder

PHotoESPAÑA (PHE) celebra su XXVII edición bajo el lema Después de todo, que alude a la capacidad de la fotografía para adaptarse, innovar e impulsar cambios sociales. Por primera vez el festival cuenta con un país invitado, Chile, que mostrará grandes nombres de la fotografía andina en los espacios madrileños. Como cada año, PHE consta de una sección oficial, sedes invitadas y Festival Off, además de actividades paralelas como talleres, recorridos o encuentros. El festival se desarrollará hasta el 14 de septiembre y estas son las expos que no deberías perderte. RECOMENDADO: Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid
Carabanchel: radiografía artística del barrio

Carabanchel: radiografía artística del barrio

Antiguas naves industriales y talleres acogen ahora espacios de encuentro e intercambio, estudios de artistas y residencias para creadores que promueven propuestas experimentales e innovadoras. Todas estas iniciativas han convertido el distrito de Carabanchel en el lugar perfecto donde disfrutar del arte más actual y alternativo. RECOMENDADO: Galerías de Madrid: las exposiciones que tienes que ver
Galerías de Madrid: las exposiciones que tienes que ver esta primavera

Galerías de Madrid: las exposiciones que tienes que ver esta primavera

Además de los museos, como el Prado, el Thyssen o el Reina Sofía, los espacios institucionales o las grandes salas de exposiciones, las galerías son una de las alternativas para conocer artistas nacionales e internacionales, obras únicas y propuestas atrevidas en Madrid. Pintura, fotografía, escultura, dibujo... Los espacios galerísticos de la ciudad exhiben los últimos trabajos de sus artistas, que abordan diferentes temas de actualidad mediante una amplia variedad de técnicas. Estas son las 5 exposiciones que no te puedes perder. RECOMENDADO: La agenda con las propuestas de arte imprescindibles del mes
Las obras de arte imprescindibles que ver en Madrid: de los grandes museos a piezas escondidas

Las obras de arte imprescindibles que ver en Madrid: de los grandes museos a piezas escondidas

Del Prado al Thyssen, la ciudad cuenta con algunos de los mejores museos de Europa, y entre ellos hay algunas obras de arte que hay que ver al menos una vez en la vida. Pero el mejor arte no sólo se encuentra en las instituciones. Las calles de Madrid también son un museo en sí mismo, con esculturas, obras de arte callejero e incluso iglesias que esconden secretos para dejaros boquiabiertos. Os presentamos algunas de las obras imprescindibles que ver en la capital. ¿Cuántas os faltan por conocer?  RECOMENDADO: Cuándo visitar gratis los museos de Madrid
Las mejores exposiciones que veremos en Madrid este 2025

Las mejores exposiciones que veremos en Madrid este 2025

A Madrid no le van a faltar planes este 2025, como tampoco exposiciones que ver. Prometedores encuentros, investigaciones, antológicas y experimentaciones marcan las propuestas expositivas de las salas de los espacios culturales de Madrid. Desde grandes nombres de la Historia del Arte, hasta artistas de media carrera, pasando por consolidados creadores: el 2025 viene cargado de propuestas expositivas imprescindibles. Estas son las exposiciones imprescindibles. RECOMENDADO: Las exposiciones que puedes ver hoy en día en Madrid. 
10 cuadros imprescindibles del Museo Reina Sofía

10 cuadros imprescindibles del Museo Reina Sofía

El arte contemporáneo es el protagonista del Museo Reina Sofía. Pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y otros soportes son conservados en este gran edificio, que se construyó en el siglo XVIII como hospital y que Jean Nouvel amplió en 2005.  El origen del museo se remonta al siglo XIX, cuando se reservó un ala del actual Museo de Arqueología para las pinturas posteriores a Goya. La colección fue aumentando y se trasladó primero a Ciudad Universitaria y, después, en 1986, se inauguró la sede actual. Su colección está centrada en las vanguardias españolas, pero también podemos encontrar artistas internacionales. RECOMENDADO: Las 10 obras del Museo del Prado que no te puedes perder
Museos de Madrid para recorrer de forma virtual

Museos de Madrid para recorrer de forma virtual

Recorridos virtuales, vídeos didácticos o información sobre las piezas más relevantes son algunos de los recursos online que los museos madrileños ponen a nuestra disposición para esos momentos en los que el cuerpo nos pide un chute de la belleza que encierran entre sus paredes, pero el tiempo o la distancia no nos permiten salir de casa y acercanos hasta ella. Estos son nuestros museos de Madrid preferidos para recorrer de forma virtual.  RECOMENDADO: ¿Quieres descubrir más contenidos interactivos? ¡Descubre nuestra Time Out Pocket!
Exposiciones imprescindibles ahora mismo en Madrid: de los grandes maestros al arte más actual

Exposiciones imprescindibles ahora mismo en Madrid: de los grandes maestros al arte más actual

Con la llegada del otoño, los museos y espacios culturales presentan sus nuevas programaciones y Madrid se llena de interesantes propuestas como la exposición de Santiago Sierra en el Museo CA2M, la muestra que explora la obra escultórica de Matisse en la Fundación Canal o la que dedica el Museo del Prado al taller de Rubens. Temas, estilos y planteamientos para todos los públicos que acercan el arte y la cultura a través de diferentes formatos.  RECOMENDADO: Todas las exposiciones inmersivas que vas a encontrar en Madrid
10 cuadros imprescindibles del Museo Thyssen-Bornemisza

10 cuadros imprescindibles del Museo Thyssen-Bornemisza

A diferencia de otros museos nacionales, el Thyssen parte de una colección privada, la del barón Thyssen-Bornemisza. La familia Thyssen siempre tuvo interés por el arte y a principios del siglo XX, comenzaron a adquirir obras. El coleccionismo se mantuvo a lo largo de todo el siglo sin que se expusiera de forma permanente. En 1992, gracias a un acuerdo con el gobierno español, se inauguró la actual sede del Museo Thyssen-Bornemisza. Las obras del nuevo museo complementaban a las colecciones del Museo Reina Sofía y del Prado y así surgió el llamado “Triángulo del Arte”, compuesto por las tres instituciones, que se encuentran muy cerca las unas de las otras. RECOMENDADO: Los 10 cuadros que tienes ver si visitas el Museo Reina Sofía en Madrid
10 cuadros imprescindibles del Museo del Prado

10 cuadros imprescindibles del Museo del Prado

Velázquez, Goya, Tiziano… Solo los artistas más grandes formaban parte de las colecciones reales. En 1819 se fundó el Real Museo de Pintura y Escultura en el edificio diseñado por Juan de Villanueva, que mostraba y custodiaba las obras de arte que la monarquía española había adquirido a lo largo de los siglos. Con el paso del tiempo los fondos de la pinacoteca se fueron ampliando con otras colecciones de pintura, escultura y artes decorativas y pasó a denominarse Museo del Prado. En la actualidad en sus salas se exhiben más de mil obras. Entre todas estas obras, hay diez cuadros del Museo del Prado que son imprescindibles en cualquier visita a esta institución.  RECOMENDADO: Cuándo visitar gratis el Museo del Prado. 

Listings and reviews (103)

Carlier Gebauer

Carlier Gebauer

Ulrich Gebauer abrió su galería en el efervescente Berlín de 1991, dos años después de la caída del Muro. En 1999 se unió al proyecto Marie-Blanche Carlier y así surgió Carlier|Gebauer. En 2019 decidieron apostar por una nueva sede, esta vez en Madrid, para reforzar el enfoque internacional del proyecto. Tras pasar por otros espacios de la capital, la galería parece haber encontrado su ubicación ideal en el barrio de Trafalgar. Carlier|Gebauer fomenta la experimentación y la investigación estética y conceptual en varios campos del arte contemporáneo como la escultura, cine, fotografía, pintura... Representa a más de 30 artistas de todo el mundo, como Leonor Serrano Rivas, Paul Graham, Thomas Schütte, Luis Gordillo o Laure Prouvost, entre otros; todos consolidados o con gran proyección. En Carlier | Gebauer prestan especial atención al desarrollo de sus artistas y les apoyan en la producción de exposiciones, bienales y proyectos internacionales. Instagram En su perfil de Instagram, la galería Carlier|Gebauer publica información sobre sus exposiciones en la sede de Berlín y en la de Madrid. También anuncia premios, exposiciones y proyectos de sus artistas ¡y les felicita por su cumpleaños! Puedes seguirles en @carliergebauer. Dónde está Puedes visitar la galería Carlier|Gebauer en la calle José Marañón, número 4, en el distrito de Chamberí. Cómo llegar Puedes desplazarte hasta la galería en tu propio vehículo, aunque aparcar puede ser difícil. Eso sí, tienes muy cerca dos park
Terrafilia . Más allá de lo humano en las Colecciones Thyssen - Bornemisza

Terrafilia . Más allá de lo humano en las Colecciones Thyssen - Bornemisza

5 out of 5 stars
A menudo nos planteamos nuestra relación como seres humanos con la Tierra, debido al cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales o la pérdida de biodiversidad, entre otros problemas, pero no solemos imaginar un a nueva forma de vivir en armonía con el planeta. Terrafilia reflexiona sobre estas cuestiones y nos anima a soñar con una Tierra de la que formemos parte activa, también desde otras perspectivas como la decolonial, la espiritual o la ecológica. El curioso diseño expositivo, realizado por la arquitecta Marina Otero, parece abrazarnos y transportarnos al centro de una célula con sus membranas. La muestra se divide en seis secciones que abordan desde nuestro papel en la Tierra, los aspectos místicos y religiosos de nuestra relación con la naturaleza o los hallazgos científicos que han marcado nuestra manera de entender el planeta, hasta los relatos sobre el origen del universo, entre otros temas. En estos seis capítulos interrelacionados encontramos más de cien obras de las Colecciones Thyssen-Bornemisza que, a pesar de pertenecer a periodos muy diferentes, establecen un diálogo visual y conceptual inesperado y muy emocionante. Podemos ver una escultura de Auguste Rodin junto a unas cerámicas de Inês Zenha, una instalación de Olafur Eliasson frente a una pintura del siglo XVII, obra de Jan Jansz. van der Heyden, o un óleo de Jan Brueghel el Viejo junto a otro de Yves Tanguy y un acrílico de Hervé Yamguen, realizado en 2023. Ya en la primera sala podemos
El Apartamento

El Apartamento

En 2023 la galería El Apartamento inauguró su espacio en la calle Puebla de Madrid. Así, la galería daba el importante paso de abrir una segunda sede, tras abrir sus puertas en La Habana en 2015. Aunque la apertura de este segundo espacio haya supuesto la incorporación de nuevos artistas, públicos y experiencias culturales, El Apartamento ya era un proyecto destacado dentro del panorama de las artes visuales cubanas, españolas y latinoamericanas. Con una línea expositiva marcada por el fomento del debate en los circuitos artísticos, entre su plantilla podemos encontrar artistas de media carrera y consolidados como Fuentesal Arenillas, Los Bravú, Miren Doiz o Levi Orta, entre otros. Además, El Apartamento acude a ferias internacionales, participa en programas como CONDO New York o PHotoESPAÑA y colabora con comisarios y críticos de arte. Es por esto que se ha posicionado como un espacio clave dentro del arte hispanoamericano actual. Instagram El Apartamento está presente en Instagram como @art_apartamento. En su perfil suben información sobre sus exposiciones en Madrid y La Habana, detalles sobre obras, artistas y proyectos en los que participan, así como dónde encontrarles en las ferias de arte contemporáneo a las que acuden. Dónde está La ubicación de El Apartamento es muy céntrica, se encuentra a pocos metros de la Gran Vía o de la calle Fuencarral, en la calle Puebla número 4. Cómo llegar La galería se encuentra en el corazón de Madrid Central, por lo que es algo que debe
Galería Elba Benítez

Galería Elba Benítez

Esta es una de las galerías más veteranas de Madrid y una visita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo. La Galería Elba Benítez comenzó su andadura en 1990 y en sus 35 años de trayectoria ha conseguido convertirse en un referente del circuito galerístico local e internacional. Cuando Elba decidió abrir una galería en Madrid no había tenido contacto profesional con el arte contemporáneo, pero sentía la necesidad de trabajar en este campo. El ensayo/error convirtió a Benítez en una de las galeristas más importantes del país. En su plantilla encontramos artistas muy reconocidos como Cristina iglesias, Ignasi Aballí, Dora García o Cabello/Carceller, entre otros. A lo largo de los años, la galería ha mantenido su compromiso de reflejar la capacidad del arte contemporáneo de cambiar y adaptarse a los tiempos actuales. Instagram Para estar al tanto de las exposiciones de Elba Benítez, su asistencia a ferias y otras actividades relacionadas con sus artistas, puedes seguir su perfil en Instagram, @galeriaelbabenitez. Dónde está Emplazada en un edificio señorial del barrio de Justicia, el acceso a la galería está en la calle San Lorenzo, 11, a través del patio del inmueble. En la misma localización se encuentran otras prestigiosas galerías. Cómo llegar Para llegar en tu vehículo propio debes tener en cuenta que la Galería Elba Benítez se encuentra dentro del área de Madrid Central y que el aparcamiento escasea en esta zona. Una alternativa es dejar tu vehículo en el
Galería Moisés Pérez de Albéniz

Galería Moisés Pérez de Albéniz

Situada en Lavapiés, en una de las calles con más galerías de arte contemporáneo de Madrid, la galería Moisés Pérez de Albéniz inauguró su espacio en 2013, sin embargo, su historia comenzó mucho antes. El galerista abrió su primer espacio en 1996, en Pamplona. Tras décadas de actividad, la crisis provocó el traslado de la galería a Madrid, donde ha seguido trabajando con artistas emergentes, de media carrera y consolidados. En su programación expositiva podemos encontrar propuestas de lo más variado en cuanto a técnicas y temáticas y artistas como Itziar Okariz, Rogelio López Cuenca, Antoni Muntadas o Tony Oursler, entre otros. Para la galería es fundamental apoyar el trabajo de sus artistas y compartirlo a través de muestras, ferias, proyectos nacionales e internacionales y colaboraciones con comisarios e instituciones, y publicaciones. Instagram Para no perderte nada de lo que ocurre en la Galería Moisés Pérez de Albéniz, puedes seguir su perfil de Instagram, @galeriampa. Puedes encontrar información sobre sus exposiciones y sobre los proyectos que sus artistas estén llevando a cabo en otras instituciones o espacios. Dónde está La calle Doctor Fourquet, en el barrio de Lavapiés, es una de las calles con más galerías de arte contemporáneo de Madrid. La Galería Moisés Pérez de Albéniz está en el número 8 de esta calle. Es posible que llame tu atención por las intervenciones efímeras que acoge su fachada en cada exposición. Cómo llegar La galería se encuentra en una zona que
Galería Fernando Pradilla

Galería Fernando Pradilla

En el espacio de Fernando Pradilla, en pleno barrio de Salamanca, podemos encontrar propuestas de España y América Latina. Desde que se inauguró, en 2001, la galería ha apostado por la promoción y difusión del arte contemporáneo latinoamericano y español y actúa como un puente que conecta las expresiones artísticas de ambos continentes. En la plantilla de Fernando Pradilla se mueven artistas emergentes, de media carrera y consolidados, como Marina Vargas, Cruz Novillo, Gonzalo Fuenmayor o Nadín Ospina, entre otros. Los artistas de la galería trabajan con escultura, instalación, pintura o dibujo y sus producciones abordan diferentes temáticas, siempre desde una ejecución impecable. La galería participa en ferias internacionales de arte y lleva a cabo una programación de exposiciones individuales y colectivas en su sede de Madrid, así como en ciudades latinoamericanas. Instagram En su cuenta de Instagram la Galería Fernando Pradilla cuenta con más de 12.000 seguidores. En esta plataforma anuncian sus exposiciones y actividades, como visitas guiadas por los comisarios, mesas redondas o encuentros. También muestran las obras expuestas y proporcionan más información sobre sus artistas. Les puedes seguir en @galeriafernandopradilla. Dónde está La Galería Fernando Pradilla se encuentra en la calle Claudio Coello, número 20, muy cerca del Parque del Retiro y del Paseo de Recoletos. Un enclave privilegiado donde también se ubican otras galerías de arte. Cómo llegar Si te apetece lleg
Cuando habla la luz. Graciela Iturbide

Cuando habla la luz. Graciela Iturbide

5 out of 5 stars
La imponente escalinata del palacete de principios del siglo XX, donde se ubica la Fundación Casa de México en España, se convierte en el acceso perfecto para introducirnos en el mundo de Graciela Iturbide. La muestra, organizada por áreas temáticas, recorre 45 años de la trayectoria de la fotógrafa, con instantáneas de 1972 hasta imágenes de 2017. En la primera sala encontramos dos autorretratos de Iturbide que sirven como presentación de la artista. A continuación, destacan las fotografías de la serie 'El baño de Frida', que pertenecen a la documentación de la reapertura de un baño de la Casa Azul, en Coyoacán, que conservaba objetos tal y como los había dejado Frida Kahlo antes de fallecer. En estas imágenes, la fotógrafa adquiere un tono sereno, casi solemne, que logra transmitir la fragilidad y la dureza de los últimos meses de vida de la conocida artista. Iturbide también nos acerca el folklore mexicano, con una serie de fotografías dedicadas al Día de Muertos y a la muerte en sí, que nos deja imágenes tan impactantes como 'Duelo' (1975), donde aparecen tres mujeres cubiertas con telas negras y con gestos compungidos en una composición perfecta que aúna técnica y profundidad conceptual. La mujer es una protagonista habitual en la obra de Iturbide, como en la ya icónica 'Nuestra señora de las iguanas' (1979) donde vemos a vendedora de iguanas coronada por varios de estos animales, como una diosa engendradora. Lo cierto es que esta comerciante vendía las iguanas en
Juan Navarro Baldeweg. Hacer y azar

Juan Navarro Baldeweg. Hacer y azar

4 out of 5 stars
Pintura, escultura, arquitectura, instalación, fotografía... En su práctica, Juan Navarro Baldeweg hace por buscar el arte en varias de sus manifestaciones, mientras que a veces, confiesa, se lo encuentra. Esta combinación de hacer y azar ha marcado su trayectoria, que comenzó a mediados de los años 50, poco antes de empezar a estudiar Arquitectura. La muestra abre con 'Interior II', una instalación abstracta formada por elementos que activan las energías generadoras en una habitación: fotografías, brújulas y piezas en equilibrio. Cerca, una enorme fotografía de 'El columpio (Luz y metales)' destaca por su belleza. Esta obra forma parte del proyecto que el artista desarrolló en el MIT de Massachussetts a principios de los años 70. Se trataba de una estancia vacía, donde Navarro había marcado cómo incidía la luz en ella. Después colocó el columpio estático, detenido en el punto más alto de su oscilación. En la muestra encontramos más materiales sobre esta instalación. De este mismo periodo es la imponente fotografía 'La columna y el peso'. Los grandes y coloridos lienzos, tan característicos del autor, tienen presencia constante a lo largo de todo el recorrido y, a pesar de pertenecer a periodos diferentes, el diálogo entre las pinturas es fluido y orgánico. Otro proyecto de Navarro que aúna diferentes facetas artísticas y que tiene presencia en la muestra es 'La casa de la lluvia', un encargo arquitectónico que tomó la lluvia como un material más de la propuesta. Encontramos
Casa Antillón

Casa Antillón

En 2021 Casa Antillón llegó a Carabanchel, aunque fue fundada en 2019 por los arquitectos Marta Ochoa, Ismael López, Emmanuel Álvarez y Yosi Negrín. Tras itinerar por diferentes sedes, el colectivo se asentó en el espacio donde se encuentra en la actualidad. Era coherente y casi necesario para este proyecto, que surgió con el objetivo de entender la arquitectura desde la experimentación social, la intervención espacial o el evento artístico, encontrar un lugar permanente donde llevar a cabo exposiciones, encuentros, residencias artísticas u otros proyectos culturales -propios y ajenos- que enriqueciesen la propuesta. Casa Antillón fueron galardonados con el premio Time Out al Mejor Artista Emergente de Madrid 2023, por su trabajo como colectivo de arte, diseño y arquitectura. Su sede cuenta con oficina, sala de exposiciones, un bonito patio y un taller donde diez artistas trabajan en sus proyectos.
La Hipoteca

La Hipoteca

En cuanto la vio, la arquitecta Marta Badiola se enamoró de esta antigua imprenta, situada cerca del metro Urgel. Comenzó así a materializarse la idea de un espacio accesible y abierto, donde juntarse y encontrarse para producir colectivamente. A finales de 2019 arrancó la intensa reforma de la nave industrial. Tras deshacerse de las capas que cubrían la verdadera arquitectura de la imprenta, se descubrió un espacio increíble, con abundante luz natural. Para principios de 2020 La Hipoteca ya era una realidad. Se trata de un espacio cultural gestionado por un colectivo y cuenta con programación propia: instalaciones artísticas, charlas, ciclos de música, mercadillos... Además, los espacios de La Hipoteca se pueden alquilar para realizar diversas actividades como talleres, sesiones de fotos, ensayos o rodajes.
PATIO

PATIO

Uno de los últimos espacios en abrir sus puertas en Carabanchel es PATIO. Centrado en herramientas y medios innovadores, PATIO es un espacio experimental para artistas, diseñadores y creativos. PATIO es también un estudio y un colectivo, formado por Johanna Jaskowska, Felina HDB, Yuri Rodriguez y Carlos Ojeda. Fue Johana quien encontró esta vieja nave industrial que cumplía con todos los requisitos para convertirse en PATIO: un espacio grande que puede albergar zonas de trabajo y áreas donde desarrollar actividades públicas. La reforma del lugar, a cargo de Burr y Guillermo Trapiello, tuvo en cuenta las necesidades de la artista y su producción, para buscar que la nave pudiera dialogar con sus obras y con todo lo que PATIO acogería. A pesar de su breve andadura, de tan solo unos meses, PATIO se va consolidando como un centro artístico abierto al público que quiera explorar, experimentar y conectar a través de talleres, exposiciones y encuentros.
Estudio Carlos Garaicoa

Estudio Carlos Garaicoa

Carlos Garaicoa es un reconocido artista cubano que vive entre La Habana y Madrid. En sus obras, Carlos investiga sobre cuestiones culturales y políticas y está especialmente interesado en el diálogo entre el arte y el espacio urbano. Esta nave de los años 50, dedicada en origen a la reparación de coches, acoge hoy el estudio de Garaicoa, su espacio de trabajo, donde desarrolla y produce sus proyectos. No solo eso, en este espacio tienen lugar charlas, conferencias, exposiciones o presentaciones, con el objetivo de apoyar el arte emergente y colaborar al contexto cultural de Madrid. Con estas propuestas, el estudio busca convertirse en una plataforma de intercambio abierta al público y ofrecer experiencias horizontales, sin jerarquías ni estructuras, fuera de los circuitos habituales de las exposiciones. Es por esto que tienen cabida desde propuestas experimentales hasta open studio, donde el espacio abre a los visitantes para dar a conocer los procesos del artista y las diferentes actividades que se llevan a cabo allí.

News (2)

Este Premio Nacional de Arquitectura Española presenta lo mejor de su trayectoria en una exposición gratuita en CentroCentro

Este Premio Nacional de Arquitectura Española presenta lo mejor de su trayectoria en una exposición gratuita en CentroCentro

Pintura, escultura, arquitectura, instalación, fotografía... En su práctica, Juan Navarro Baldeweg hace por buscar el arte en varias de sus manifestaciones, mientras que a veces, confiesa, se lo encuentra. Esta combinación de hacer y azar ha marcado su trayectoria, que comenzó a mediados de los años 50, poco antes de empezar a estudiar Arquitectura. La muestra abre con 'Interior II', una instalación abstracta formada por elementos que activan las energías generadoras en una habitación: fotografías, brújulas y piezas en equilibrio. Cerca, una enorme fotografía de 'El columpio (Luz y metales)' destaca por su belleza. Esta obra forma parte del proyecto que el artista desarrolló en el MIT de Massachussetts a principios de los años 70. Se trataba de una estancia vacía, donde Navarro había marcado cómo incidía la luz en ella. Después colocó el columpio estático, detenido en el punto más alto de su oscilación. En la muestra encontramos más materiales sobre esta instalación. De este mismo periodo es la imponente fotografía 'La columna y el peso'. Vista de la exposición. Foto Amapola Creativa Los grandes y coloridos lienzos, tan característicos del autor, tienen presencia constante a lo largo de todo el recorrido y, a pesar de pertenecer a periodos diferentes, el diálogo entre las pinturas es fluido y orgánico. Otro proyecto de Navarro que aúna diferentes facetas artísticas y que tiene presencia en la muestra es 'La casa de la lluvia', un encargo arquitectónico que tomó la lluvia co
Artista pionera en la utilización de nuevas tecnologías y activa a los 81 años, esta es la exposición que tienes que ver en el Reina Sofía

Artista pionera en la utilización de nuevas tecnologías y activa a los 81 años, esta es la exposición que tienes que ver en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía salda su deuda con la creadora Marisa González con esta antológica que reconoce la trayectoria de la artista, pionera en España en la utilización y combinación de nuevas tecnologías y que, a sus 81 años, sigue activa. Termofaxes, electrografías, fotocopias a color... eran algunas de las nuevas tecnologías en los años 70 y 80, cuando Marisa González las incorporó a su práctica artística. Un ejemplo es la gran instalación realizada con rollo de papel de colores para fotocopiadora, que nos recibe al acceder a la muestra y que parece rendir homenaje a Sonia Sheridan, profesora de González en el máster 'Sistemas Generativos: Arte, Ciencia y Tecnología' de la Escuela del Art Institute de Chicago, que marcaría para siempre su producción. Encontramos varias obras producto de esa experimentación en el departamento de Sistemas Generativos en la primera sala de la exposición. Marisa González. ‘Vértigos de identidad’ de la serie ‘Miradas en el tiempo’. 1992-1993, a partir de fotografía de 1917. Colección de la autora. Otro de los pilares clave de la producción de González es el feminismo. En la muestra podemos ver una de sus obras más impactantes, 'La descarga', realizada en los años 70. Consiste en una serie de fotografías que inmortalizan una performance de varias artistas que reaccionaron a una noticia sobre las torturas y violaciones de miles de mujeres encarceladas por el régimen de Augusto Pinochet en Chile. En 'Un modo de hacer generativo' también están pres