Madrileña de nacimiento, chulapa y casi gata. Escribo sobre cultura en mi ciudad, donde siempre hay algo que ver, un sitio nuevo al que ir, un espectáculo con el que emocionarse. Infiltrada en 20minutos, Cultura Inquieta y, ahora, Time Out. Cine, series, drags y un buen reality de ricas para descansar el cerebro. Si no estoy de concierto es porque estoy en algún bar con un doble o un vermú en la mano. ¡Nos vemos por Madrid!

María Toro

María Toro

Redactora de Cultura, Time Out Madrid

Follow María Toro:

Articles (6)

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Piscinas naturales, playas fluviales, pozas en plena naturaleza, embalses, pantanos o charcas de agua dulce. Lo importante no es cómo las llames, sino que sepas dónde están las mejores piscinas naturales de España sin tener que ir a la costa para pegarte un chapuzón. Porque aunque Madrid presume de pueblos marineros con playa, también es interesante poner rumbo hacia otras latitudes (pero sin salir de España), desde a las exóticas islas de Tenerife y Lanzarote, o a las costas de Castellón, un viaje hacia la zona norte, un chapuzón en el interior de Extremadura o quizás desplazarse hasta el sur de España. Todos los lugares de estos listado son auténticos paraísos en los que disfrutar de un refrescante baño de agua dulce o salada y que se merecen una escapada única en cualquier época del año (sobre todo en verano, cuando el calor aprieta). RECOMENDADO:  Las mejores piscinas y zonas de baño naturales de Madrid
Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Esta lista va de outlets de Madrid y almacenes de gangas a precios de risa, una excusa más que convincente para ir en busca de alguna oferta interesante con la que renovar armario, y sin desplumar el bolsillo. La mayoría está en las calles del centro de la ciudad, por lo que no vas a necesitar ni el coche para acercarte. Un listado con los mejores sitios donde encontrar gangas sin tener que salir de la ciudad. ¿Electrodomésticos? ¿Marcas de lujo? ¿Complementos? ¿Lo mejor para convertir tu casa en tu hogar? En esta selección de outlets hay un poco de todo: desde platos al peso a ropa de marca (y grandes marcas), decoración bonita, calzado, chupas moteras, botas de montaña... y todo a precios reducidos. No importa lo que quieras comprar, porque en estas tiendas seguro que lo encuentras. RECOMENDADO: Las mejores calles para ir de rebajas 
Las tiendas más bonitas de Madrid

Las tiendas más bonitas de Madrid

Estas tiendas, boutiques y pequeños comercios son apetecibles en sí mismos, y no solo por las cosas bonitas y originales que podemos comprar en ellas. Perfectas para ir a echar un vistazo y, de paso, llevarse a casa alguna de las maravillas que podemos comprar en ellas (moda, flores, complementos, decoración, cosmética...). Unas con ese aire vintage que tanto nos gusta, otras con esa atmósfera escandinava que tanto se lleva y muchas con clarísima devoción por la artesanía (de piezas cotidinanas a la del diseño más actual). Como no nos ha quedado más remedio que elegir, nos hemos quedado con poco más de una veintena. A ver cuántas conocéis.  RECOMENDADO: Las floristerías con más encanto de Madrid
Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Alejandro Dumas dijo: "La vida es fascinante. Solo hay que verla a través de las gafas correctas". Y, como lo difícil es elegirlas, recorremos las ópticas y boutiques que más saben, no solo de dioptrías, sino de materiales, de diseño y de tendencias para mirar al sol este verano. No importa si estáis buscando el próximo lugar donde haceros un examen visual, la montura que estrenar o renovar la que ya teníais, unas gafas de sol vintage de verdad o asesoramiento para saber cuáles son las que mejor os quedan. Estas son las tiendas que más nos gustan de la ciudad para cuidar de nuestros ojos y los vuestros. RECOMENDADO: Las tiendas más bonitas de Madrid
Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid, un clásico de las zapaterías cuando llega el verano (o cuando tienes que ir de boda o hacer viaje a la playa fuera de temporada). Así que recorremos la ciudad en busca de las mejores alpargaterías de Madrid, esos comercios en los que las cuñas y alpargatas de esparto, yute o cáñamo siguen pisando fuerte, a pesar de los años. Algunas tiendas tienen más de un siglo (y siempre hay cola en la puerta), otras acaban de abrir, pero todas están abarrotadas de este calzado tan tradicional del que se prendó Yves Saint Lauren en los años 70 consiguendo que la alta costura se rindiera a sus pies. Hacemos un repaso por los mejores sitios de Madrid donde comprar alpargatas. RECOMENDADO: Echa un vistazo a las tiendas más bonitas de Madrid (mirar es gratis)  
Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Se bautizaron con el nombre del centro comercial de su barrio, Ciudad Lineal, y este simple dato basta para explicar mucho sobre Alcalá Norte. El grupo, formado por un número variable de integrantes -con un máximo de seis-, es un revulsivo para la calmada escena nacional que parece seguir la misma senda. Alcalá Norte es postpunk, pero también es rock, es el sonido más amable del pop envolviendo la denuncia social y el descaro en unas letras crudas. Todo ese revoltijo de emociones se traduce en su primer disco, 'Alcalá Norte', que podréis vivir en directo los próximos 26 y 28 de abril en la Sala El Sótano. Para ir preparados al concierto, tan sólo tenéis que esperar al día 17 de abril, cuando por fin podréis escuchar temas como ese arranque con La sangre del pobre o el hedonismo según el grupo en 'La vida cañón'. Alcalá Norte es un proyecto político formado en 2020 cuyo objetivo es unificar la Ciudad Lineal, el Reino de Hortaleza, el Principado de San Blas y las Estepas de Barajas". Contadnos un poco más sobre este planazo y quiénes sois.El urbanista Arturo Soria pretendía encerrar el casco urbano de Madrid mediante una calle con forma de anillo. Su promotora solo construyó 5 kilómetros de los más de 40 que se proyectaron originalmente. Nosotros hemos venido a cerrar su círculo e inaugurar la Gran Ciudad Lineal de Madrid. Para ello, comenzaremos por ganarnos el apoyo de las regiones vecinas que has enumerado, antes de tomar las instituciones y poder influir en la gestión del s

News (124)

Aparece una gran escultura de acero de más de cinco toneladas en pleno corazón de Madrid

Aparece una gran escultura de acero de más de cinco toneladas en pleno corazón de Madrid

La diosa Cibeles ha amanecido hoy con una nueva vista: una escultura fabricada en acero corten, de más de 5 toneladas y con más de 4,5 metros de altura. Esta sorprendente instalación forma parte de la exposición que CentroCentro dedica hasta el 18 de mayo al artista Rafael Canogar. Suya es Hermes, la escultura que se expone como préstamo del propio Canogar y que será adquirida en junio por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Hasta el 30 de junio, la plaza de Cibeles presumirá de este arte monumental. Hermes, enfrentada a Cibeles La escultura de Rafael Canogar tiene por nombre Hermes, en honor al dios de la comunicación en la mitología griega. Fabricada en acero corten, sus medidas aproximadas son de 4,5 metros de alto por 3,6 de ancho y un peso de más de cinco toneladas. Hermes, por Rafael Canogar Canogar representa a la deida con una cabeza deconstruida, una de las señas de identidad de su trabajo desde los años 80. La instalación de la obra en la plaza de Cibeles es el broche de oro a la exposición Rafael Canogar [I]Realidades [Obras 1949-2024], que puede visitarse de forma gratuita en CentroCentro hasta el 18 de mayo y en la que se repasan más de siete décadas de trayectoria del creador, desde 1949 hasta algunas de sus obras más recientes. El propio Rafael Canogar ha donado su obra a la ciudad de Madrid para que se exponga en la plaza de Cibeles hasta el 30 de junio. Después, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid adquirirá Hermes y se expondrá en Carabanchel, en
Concierto solidario por Gaza en Madrid: Marwán, Depedro, Inés Hernand y Aitana Sánchez-Gijón, entre los confirmados

Concierto solidario por Gaza en Madrid: Marwán, Depedro, Inés Hernand y Aitana Sánchez-Gijón, entre los confirmados

Tras año y medio de ofensiva israelí, 51.000 personas han sido asesinadas en Gaza. Una cifra que duele y ante la que la solidaridad es fundamental. Bajo esta premisa nace Voces por la Humanidad: un concierto solidario organizado por UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina. El evento se celebrará el próximo 20 de mayo, en la sala La Riviera, con un cartel de artistas en el que todavía se esperan sorpresas y que está encabezado por Marwán, Andrés Suárez, Amparo Sánchez (Amparanoia), Depedro, Mr. Kilombo, Pedro Pastor, Luis Ramiro, Ainoa Buitrago, Kanaku y el Tigre y Said Muti. Entradas para Voces por la Humanidad Aitana Sánchez-Gijón e Inés Hernand presentarán el concierto, que abrirá sus puertas a las 18:30 h y comenzará y a partir de las 20 h. Marwán Voces por la Humanidad nace con el propósito de dar voz a la solidaridad y apoyar a la población gazatí, ofreciendo una oportunidad única para colaborar con una causa urgente a través del poder de la música. Las entradas ya están a la vena en la web www.conciertogaza.es, con un coste de 25 euros + gastos de gestión en la plataforma. Todos los beneficios serán destinados al trabajo humanitario de UNRWA en Gaza, apoyado a la población civil más vulnerable. NO TE LO PIERDAS: De Dua Lipa a Las Ninyas del Corro: 6 conciertos imprescindibles este mayo en Madrid ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Carlangas: "Me gusta el baile para reunir a gente, que es lo que más nos falta"

Carlangas: "Me gusta el baile para reunir a gente, que es lo que más nos falta"

Algunos lo conocerán por ser el cantante del ya extinto grupo Novedades Carminha, pero Carlos Pereiro no murió con ese proyecto, tan sólo estaba de parranda. Carlos, Carlangas, publicó su primer disco homónimo en 2023 y por su tracklist se leían colaboraciones como Manu Chao, Grande Amore y Mundo Prestigio. Estos últimos han repetido experiencia, pero con otro nombre: Los Cubatas. Juntos, Carlangas y Los Cubatas, lanzaron a finales de 2024 un álbum que bien podría ser un EP: Bailódromo, Vol. 1.  Este bailódromo comienza como una gran fiesta, de la que en calidad de oyentes se nos invita a ser partícipes. Esa energía se mantiene tanto en el resto del disco, que dura tan sólo 20 minutos, como en la agilidad misma de su directo: frenético, mecánico, puro punk... de verbena. Porque si hay algo que le guste a Carlangas eso es juntarse para deshinibirse, para celebrar la vida, pero también para desconectar de un mundo que ahoga y aprieta y para decir esas cosas profundas que duelen menos cuando se bailan. Con ese halo de salir a la pista de baile a quemar la tristeza llegará el viernes 30 de mayo al festival Tomavistas. Hablamos con Carlangas de su proyecto y de sus 18 años en Madrid. ¿Bailamos? Carlangas, en Minishop, por Alfredo Arias. El disco se llama Bailódromo, Vol. 1, ¿qué es un bailódromo para ti?  Un bailódromo es un espacio que puede ser abierto, cerrado, donde la gente se junta para olvidarse de las penas, se genera un trance y solo se atiende al ritmo de la música. Es
Vivaldi, Ara Malikian y Antonio Najarro: el vídeo del Museo del Prado que tienes que ver por el Día Internacional de la Danza

Vivaldi, Ara Malikian y Antonio Najarro: el vídeo del Museo del Prado que tienes que ver por el Día Internacional de la Danza

La escultura clásica nunca había estado tan viva. Con motivo del Día Internacional de la Danza, el Museo del Prado ha mostrado en sus redes sociales una intervención artística inédita en sus salas de escultura clásica: el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, dialogando en una performance a través del movimiento con los volúmenes del mármol. Las imágenes, recogidas en el vídeo que podéis ver al final de esta noticia, muestran una experiencia estética cargada de simbolismo y emoción. Naranjo, Vivaldi y Malikian El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza y tres nombres, tres pilares en sus campos, se han unido para rendirle homenaje a este arte en movimiento en un lugar emblemático. El Museo del Prado ha puesto a disposición de la danza sus salas de esculturas, en las que el bailarín Antonio Naranjo ha dialogado a través de su cuerpo y el espacio con el Invierno de Vivaldi como banda sonora, intepretado por el violinista Ara Malikian y la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. A la pieza de Vivaldi la acompañan el repiqueteo de las castañuelas blancas que hace sonar el propio Naranjo mientras recorre cada escultura. El vestuario grecolatino de Yaiza Pinillos es el toque que logra convertir la performance en una celebración sensorial del arte y su capacidad para emocionar a través del tiempo. Las figuras mitológicas y heroicas de la Antigüedad, como Diadúmeno, Fauno del cabrito, Ménades, Hypnos y Ari
Abre sus puertas la primera y necesaria Casa de los Cuidados, un hogar muy especial en Madrid

Abre sus puertas la primera y necesaria Casa de los Cuidados, un hogar muy especial en Madrid

El fin de semana del 10 y 11 de mayo, Madrid inaugura un hogar muy especial: La Casa de los Cuidados, un festival celebrado por La Casa Encendida que busca promover la reflexión sobre la fragilidad de las personas y la importancia de los cuidados comunitarios. La programación del festival, para todos los públicos, incluye una instalación sensorial para reconectar con las emociones, talleres de autocuidado, un mapa colaborativo de recursos comunitarios, cocina familiar sostenible, teatro, música y danza. Además, el sábado 11 de mayo a las 13.30 h, el Patio de La Casa Encendida acogerá la comida popular Sabores del barrio. Servida a precios populares junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), celebra el espíritu de comunidad y el comer como forma de cuidado comunitario. Andecha Vida en los barrios La Casa de los Cuidados tendrá su propio Mapa de los cuidados: una actividad colaborativa que invita al público a compartir y ubicar los recursos o iniciativas de sus entornos que promueven un bienestar común en la ciudad. Situado en el Patio de La Casa Encendida, durante todo el festival quien quiera puede hacer su contribución con la ayuda de una mediadora. Similar a esta iniciativa, el taller Historias del territorio propone crear un mapa textil de los barrios a través de la memoria y el juego. Una sobremesa de cuidado, por Pandora Mirabilia En la mesa redonda Cuidados desde las trincheras los asistentes aprenderán otras formas de quererse y cómo los cuidados so
Río Babel 2025 anuncia recinto y última confirmación sorpresa: dónde se celebrará el festival más ecléctico de Madrid

Río Babel 2025 anuncia recinto y última confirmación sorpresa: dónde se celebrará el festival más ecléctico de Madrid

Tras mucho misterio y con el cartel desvelado al 99%, el Festival Río Babel acaba de anunciar dos de sus sorpresas mejor guardadas para esta 8ª edición: se celebrará en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid y Lia Kali se suma al panel de artistas. La elección del recinto supone un gran cambio para el festival, ya que en la edición de 2024 tuvo lugar en la Caja Mágica durante tres jornadas. Este año, Río Babel llega a Rivas para llenar el auditorio al aire libre más grande de España (con capacidad para hasta 34.000 personas) los días 4 y 5 de julio con su ya icónica mezcla de culturas, música y humor. Además, Lia Kali se suma a un cartel encabezado por Kase. O, Cypress Hill, Estopa y Madness. Artistas de Río Babel 2025 La artista Lia Kali ha sido la última confirmación del festival, que la ha mantenido en secreto hasta ahora. La catalana se suma a la primera jornada de Río Babel 2025, el viernes 4 de julio, compartiendo cartel con Kase.O, Cypress Hill, Caravan Palace, Rawayana, Los Amigos Invisibles, Mr. Kilombo, Reyna Tropical, Bacilos, Ácido Pantera y Jaguayano. Estopa Un día después, el sábado 5 de julio, la banda No Te Va a Gustar celebrará sus 30 años de trayectoria en el festival, por el que también actuarán Estopa, Madness, Yerai Cortés, Bebe, Alamedadosoulna, Queralt Lahoz, Griso, La Ganga Calé, Sanguijuelas del Guadiana y Swing Original Monks. Nuevo recinto, horarios y cómo llegar Río Babel 2025 se celebrará en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid,
Los ganadores de Pinta Malasaña 2025: homenaje al Guernica, la diversidad de cuerpos y al Metro de Madrid

Los ganadores de Pinta Malasaña 2025: homenaje al Guernica, la diversidad de cuerpos y al Metro de Madrid

El domingo 27 de abril, Malasaña se convirtió, por décimo año, en el barrio más colorido de todo Madrid. La X edición de Pinta Malasaña celebró su década de existencia con la intervención de 100 artistas en persianas, cristales, paredes y puertas del enclave madrileño. Un total de 100 obras que ahora decoran fachadas y exteriores de rincones de Malasaña y entre las que se encuentra el mural de Time Out Madrid elaborado por la artista @hola.pavlova en C/ Velarde, 20. Time Out Madrid también se encargó de entregar el Premio del Público a Las Enganchadas, que junto a los otros tres ganadores de los premios Pinta Malasaña (Jaume Montserrat, Yolanda Gómez Urrea y Odiarte) y el Premio Mahou (MIST-Z) completaron el podio de las obras galardonadas en la X edición de Pinta Malasaña. Ganadores de Pinta Malasaña 2025 Entre más de 100 obras, tres fueron las que destacaron especialmente para el jurado de Pinta Malasaña 2025. Compuesto por el artista urbano Suso33, la investigadora especializada en graffiti y arte urbano Isabel Carrasco y la periodista de elDiario.es Laura García Higueras, los tres destacaron los trabajos galardonados por su forma de hablar sobre la dependencia digital, la concordia o el Metro de la ciudad. El primer premio fue para la obra del catalán Jaume Montserrat. El trabajo, realizado en tonos grises y blancos, fue reconocida por captar "el momento sociopolítico y antropológico que vivimos, relacionado con la era de la desinformación", además de un claro guiño al Gu
Las flores más especiales y talleres para niños y de cosmética natural: el Real Jardín Botánico se llena de planes baratos

Las flores más especiales y talleres para niños y de cosmética natural: el Real Jardín Botánico se llena de planes baratos

Si hay un rincón de Madrid que brille con la llegada de la primavera, ese es el Real Jardín Botánico: un oasis que ha preparado una programación para celebrar con el público la estación de la que más puede presumir. Adultos y niños podréis disfrutar de sus distintas actividades, entre las que destacan los recorridos guiados para descubrir sus plantas, y los talleres, donde aprenderéis sobre cosmética natural y conoceréis las mariposas que pueblan sus rincones. Los más pequeños se convertirán en espías de la primavera por un día y conocer más a fondo el mundo de las flores. Durante los meses de mayo y junio, la primavera se vive a tope en el Real Jardín Botánico de Madrid. Visita guiada por el jardín en primavera  En la programación primaveral del jardín, destaca un recorrido guiado por la colección de plantas vivas y sus invernaderos, en el que descubrir sus usos, aplicaciones y curiosidades, así como la importancia que éstas tienen para la sostenibilidad. Durante el paseo, os acercaréis a la historia y los orígenes del Real Jardín Botánico. Las próximas citas serán en mayo (17, 24 y 31) y junio (7 y 21), de 11 a 12.30 h o de 12.30 a 14 h, con un precio de 8 euros por persona. Real Jardín Botánico   Talleres: aprender sobre cosmética, aromas y pintar las flores Esta primavera, además de para admirar la naturaleza en todo su esplendor, también es para aprender en el botánico. Los próximos 19 de mayo y los días 1 y 8 de junio (de 11 h a 12:30 h), durante 90 minutos conoceréis
Todas las actividades gratis por el Día Internacional de la Danza: talleres, ensayos abiertos, visitas guiadas...

Todas las actividades gratis por el Día Internacional de la Danza: talleres, ensayos abiertos, visitas guiadas...

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza y para celebrarlo, Teatros del Canal, el Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español de la Comunidad de Madrid han preparado una programación en la que buscan que, como público, forméis parte de este homenaje. Las actividades que podréis disfrutar de forma gratuita se realizarán en Teatros del Canal, que abrirá al público sus instalaciones con ensayos abiertos, visitas guiadas, un recorrido danzado por la arquitectura del teatro, una proyección audiovisual y un taller de iniciación a la danza para adultos. Actividades gratuitas Este 29 de abril podéis formar parte de la celebración del Día Internacional de la Danza con actividades totlamente gratuitas en Teatros del Canal, previa inscripción desde este viernes 25 de abril hasta completar aforo. Ana Erdozain y Alba González A lo largo del día, tanto en el teatro como en su Centro Coreográfico Canal, desde las 10.30 h se realizarán visitas guiadas y ensayos abiertos a cargo de compañías y artistas nacionales de diferentes modalidades coreográficas, como Carmen Fumero y Miguel Zomas Billabriga (10.30 h), La Phármaco (16 h), Marco Flores (17 h) y Pol Jiménez (18 h). Además, la Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación en 2023 y videoartista Melania Olcina Yuguero exhibirá en el Centro Coreográfico Canal (18.30h) su audiovisual Icare y una performance en los que interpreta el estado de tránsito y metamorfosis en el mito de Ícaro. El Taller de iniciació
Libros Mutantes: vuelve la feria editorial gratuita desde la que viajar a Taipéi este fin de semana

Libros Mutantes: vuelve la feria editorial gratuita desde la que viajar a Taipéi este fin de semana

La escena literaria de Taipéi será la gran protagonista de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair, que celebra su XII edición en La Casa Encendida los días 25, 26 y 27 de abril para que podáis empaparos de la cultura de la ciudad y sentir casi como si pudierais viajar hasta allí. La feria editorial independiente presentará más de 80 proyectos de todo el mundo con editores, artistas y diseñadores de la escena más creativa. Toda una selección de títulos que se enmarcan dentro del lema de este año: Pasar a la acción frente al scroll infinito de la pantalla. Libros Mutantes 2025 llega a La Casa Encendida recuperando su sección Atlas y con nuevos espacios y participantes de países como Indonesia o Estados Unidos. Taipéi, entre páginas Libros Mutantes. La mayor novedad de la feria editorial llega desde Taipéi, que tendrá un espacio destacado en la recuperada sección Atlas, dedicada a descubrir la escena editorial independiente de otros países. Comisariada por Taipei Art Book Fair & TPadd assoc., con la colaboración de Acción Cultural Española AC/E, el regreso de esta propuesta desembarcará con una exposición de obra gráfica que reivindica el poder comunicativo del póster, una sección especial de publicaciones asiáticas y una charla de sus responsables artísticos, todo enmarcado en el programa Perspectivas Mutantes. Propuestas editoriales creativas y conferencias Además de la sección Atlas, Libros Mutantes 2025 será punto de encuentro de las propuestas editoriales más creativas, con
Vuelve el Tren de Cervantes: sábados de recorrido literario y visita teatralizada en Alcalá de Henares

Vuelve el Tren de Cervantes: sábados de recorrido literario y visita teatralizada en Alcalá de Henares

Sumergirse de lleno en una novela del mismísimo Miguel de Cervantes a bordo de un tren y llegar hasta la ciudad madrileña que lo vio nacer. Esto es lo que podéis esperimentar con el Tren de Cervantes, un nuevo plan perfecto para una escapada cultural de primavera. Aunque el Tren de Cervantes no es nuevo, ya que se creó en 1997, su regreso es una novedosa oportunidad para introduciros en la vida y obra del autor de uno los libros más traducidos del mundo. Tras 35 minutos de viaje amenizados por actores que homenajean la obra cervantina, llegaréis a vuestra parada: Alcalá de Henarés, donde os esperará una visita guiada a su patrimonio cultural. Cada sábado del mes, hasta julio, el Tren de Cervantes abre sus puertas. Ciudad natal de Cervantes Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, una ciudad en la que se rinde homenaje al genio de las letras. Archivo Directos desde Madrid, con el Tren de Cervantes podréis vivir de cerca la obra del escritor, así como recorrer los pasajes más evocadores de su literatura de la mano de sus personajes, que os acompañarán tanto en el trayecto, como en la posterior visita por las calles de Alcalá. Tras un día siguiendo las huellas del autor de El Quijote, nada como aprovechar el viaje para probar algunos de los mejores sitios gastronómicos de Alcalá de Henares.  Billetes para el Tren de Cervantes: precio, horarios y condiciones Los billetes para convertiros en pasajeros del Tren de Cervantes están a la venta a través de la página de
Tenemos el cartel definitivo del Festival de Almagro, la mejor escapada teatral en España este verano

Tenemos el cartel definitivo del Festival de Almagro, la mejor escapada teatral en España este verano

Disfrutar del festival de teatro clásico más importante del mundo, con obras de entre los siglos XVI y XVII, a poco más de dos horas de Madrid. Esto es lo que se puede lograr con el Festival de Almagro, que regresa con una nueva edición apostando por la hibridación cultural y el cruce entre las artes escénicas con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales. La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará entre el 3 y el 27 de julio, contará con 48 compañías procedentes de ocho países. Una cita en la que el público podrá disfrutar de espectáculos y actividades como música, circo o danza; con autorías clásicas que retratan un mundo complejo en permanente diálogo con el nuestro. Un plan perfecto para una escapada cultural para el que podéis conseguir vuestras entradas desde el viernes 25 de abril, junto a un nuevo Bono de Oro que que incluye una entrada para seis espectáculos escogidos y un artículo de merchandising (estará disponible sólo hasta el 15 de mayo a un precio especial de 130 euros). Compañía Nacional de Teatro Clásico La Compañía Nacional de Teatro Clásico inaugura la era de Laia Ripoll con el estreno de Fuenteovejuna, y el Don Gil de las Calzas Verdes de la Joven, además de recuperar La fortaleza de Lucía Carballal y presentar Los dos hidalgos de Verona de Cheek by Jowl. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro © Pablo Lorente La CNTC también mostrará en Almagro el último trabajo de su compañía Joven, Don Gil de la