Madrileña de nacimiento, chulapa y casi gata. Escribo sobre cultura en mi ciudad, donde siempre hay algo que ver, un sitio nuevo al que ir, un espectáculo con el que emocionarse. Infiltrada en 20minutos, Cultura Inquieta y, ahora, Time Out. Cine, series, drags y un buen reality de ricas para descansar el cerebro. Si no estoy de concierto es porque estoy en algún bar con un doble o un vermú en la mano. ¡Nos vemos por Madrid!

María Toro

María Toro

Redactora de Cultura, Time Out Madrid

Follow María Toro:

Articles (15)

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Esta lista va de outlets de Madrid y almacenes de gangas a precios de risa, una excusa más que convincente para ir en busca de alguna oferta interesante con la que renovar armario, y sin desplumar el bolsillo. La mayoría está en las calles del centro de la ciudad, por lo que no vas a necesitar ni el coche para acercarte. Un listado con los mejores sitios donde encontrar gangas sin tener que salir de la ciudad. ¿Electrodomésticos? ¿Marcas de lujo? ¿Complementos? ¿Lo mejor para convertir tu casa en tu hogar? No importa lo que quieras comprar, porque en estas tiendas seguro que lo encuentras. Tiendas 'low cost' que tener fichadas en Madrid Nos gusta lo 'low cost', el ofertón de toda la vida pero mantenido en el tiempo. Por eso, nos gusta todavía más que en los últimos tiempos hayan ido abriendo sus puertas en la ciudad un buen puñado de tiendas con productos de todo tipo (ropa, objetos de decoración, alimentación, cosmética, mobiliario...), pero con algo en común a pesar de su diversidad: los precios reducidos e imbatibles de los productos que ofertan.  RECOMENDADO: Las mejores calles para ir de rebajas  Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Los miradores desde los que enamorarte del cielo de Madrid

Los miradores desde los que enamorarte del cielo de Madrid

¿Dónde estás los mejores miradores de Madrid? ¿Desde dónde se fotografía la perspectiva de la Gran Vía o del Palacio Real? ¿En qué lugar organizar un pícnic romántico con la silueta de la capital como telón de fondo? ¿Dónde compartir un afterwork mientras contemplamos el atardecer sobre los tejados de la ciudad? Os contamos algunos lugares que os darán más de una pista para responder a estas y otras preguntas a la hora de localizar las mejores vistas de Madrid. Parques, monumentos y hasta restaurantes y azoteas donde probar bocado contemplando las mejores vistas. Suban y vean. RECOMENDADO: Estos son los lugares más bonitos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las bibliotecas más bonitas de Madrid donde leer o estudiar es un placer

Las bibliotecas más bonitas de Madrid donde leer o estudiar es un placer

Viajar a épocas remotas de la mano de antiguos manuscritos, descubrir arquitecturas y rehabilitaciones eclécticas, revivir escenarios de película o contemplar algunas de las mejores vistas de Madrid. Visitar una biblioteca puede significar mucho más que pasar un simple rato de trabajo, estudio o tomar prestado un libro, es adentrarse en un espacio para el sosiego y la calma que, paradójicamente, nos abre las puertas a tantos mundos como deseemos explorar. Por ello y porque se nos ocurren pocas cosas mejores que hacer en la ciudad, os presentamos algunas de las bibliotecas de Madrid con más encanto, joyas donde disfrutar de mucho más que del placer de leer un buen libro. Avisa en casa de que vas a tardar en llegar porque una vez entres, no querrás salir, y ten preparado tu carné único de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.  RECOMENDADO: Nuevas librerías para descubrir en la ciudad Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Los mejores conciertos de Madrid en 2025 y 2026

Los mejores conciertos de Madrid en 2025 y 2026

La agenda de conciertos de este año en Madrid está repleta de grandes citas musicales. Hemos seleccionado algunas de las más destacadas. Grupos y cantantes internacionales que hacen parada en la capital durante sus giras internacionales y otras bandas y músicos nacionales que vuelven a llenar grandes recintos. Si buscas algo más pequeño, echa un vistazo también a nuestros conciertos del mes y por supuesto no te pierdas nuestra selección de los mejores festivales que ver en Madrid. El final de 2025 promete... y el 2026, más. RECOMENDADO: Entradas para conciertos y festivales en Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Los mejores festivales de música en Madrid de 2025 y 2026

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025 y 2026

Madrid, ciudad de conciertos, se ha convertido también en el epicentro festivalero por excelencia. Desde hace unos años las propuestas de este tipo de eventos para todo tipo de estilos musicales no han dejado de proliferar en la ciudad, y en 2026 vuelven las citas para todos los gustos. Algunos de ellos ya han avanzado las fechas de su próxima edición, han desvelado los primeros artistas del cartel e, incluso, algunos la programación al completo. Para que no os perdáis ninguna cita musical a lo largo del año, aquí os dejamos con toda la información sobre los festivales a los que poder ir en Madrid en lo que queda de 2025 y lo que vendrá en 2026. RECOMENDADO: Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Palacios desconocidos de Madrid que visitar

Palacios desconocidos de Madrid que visitar

Todos conocemos los grandes atractivos turísticos y culturales de la capital, como el Museo del Prado o el Palacio Real. Pero ¿qué pasa con los rincones menos visitados? Te ofrecemos un recorrido por algunos de los palacios de Madrid más impresionantes y, en algunos casos, hasta desconocidos. Si eres curioso y no quieres ni oír hablar de aglomeraciones, este recorrido puede ser la alternativa perfecta para hacer un plan original y diferente. Desde Carabanchel hasta Alcalá de Henares, seguro que alguno te pilla cerca. ¿Te vienes? RECOMENDADO: Los lugares más bonitos de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las tiendas más bonitas de Madrid

Las tiendas más bonitas de Madrid

Estas tiendas, boutiques y pequeños comercios son apetecibles en sí mismos, y no solo por las cosas bonitas y originales que podemos comprar en ellas. Perfectas para ir a echar un vistazo y, de paso, llevarse a casa alguna de las maravillas que podemos comprar en ellas (moda, flores, complementos, decoración, cosmética...). Unas con ese aire vintage que tanto nos gusta, otras con esa atmósfera escandinava que tanto se lleva y muchas con clarísima devoción por la artesanía (de piezas cotidinanas a la del diseño más actual). Como no nos ha quedado más remedio que elegir, nos hemos quedado con poco más de una veintena. A ver cuántas conocéis.  RECOMENDADO: Las floristerías con más encanto de Madrid Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Hace tiempo que los pódcast vinieron para quedarse y se han convertido en un pasatiempo que suma día a día más adeptos. Cada vez son más las plataformas (de Spotify a Ivoox) que apuestan por ellos con fuerza. Y de manera paralela, cada vez es mayor la oferta. Hay pódcast en español absolutamente para todos los gustos: desde los más interesantes que te cuentan historias que te mantienen atrapado hasta los que hablan de las mejores películas y series del momento, pasando por los que te invitan a descubrir nuevas realidades y aprender, los de humor o los de música. Por aquí va nuestra lista de recomendaciones. ¡Es hora de escuchar! RECOMENDADO: Las mejores estrenos del mes Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las mochilas más bonitas para la vuelta a la rutina

Las mochilas más bonitas para la vuelta a la rutina

Como cada año, la llegada de septiembre parece que para muchos va a significar también la vuelta al trabajo en la oficina. Para hacerlo un poco más llevadero hay que ir pensando en cómo organizar todo lo que se va a necesitar para hacer la jornada fuera de casa más fácil. Hemos seleccionado algunas de las mochilas más bonitas y modernas para llevar la agenda, el tupper, ese libro para leer en el metro o hasta el ordenador. Aquí encontraréis desde opciones 100% artesanas, hasta opciones sostenibles, pero siempre con estilo para patear la ciudad. RECOMENDADO: Grandes ideas para el nuevo curso Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las piscinas naturales más espectaculares de España

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Piscinas naturales, playas fluviales, pozas en plena naturaleza, embalses, pantanos o charcas de agua dulce. Lo importante no es cómo las llames, sino que sepas dónde están las mejores piscinas naturales de España sin tener que ir a la costa para pegarte un chapuzón. Porque aunque Madrid presume de pueblos marineros con playa, también es interesante poner rumbo hacia otras latitudes (pero sin salir de España), desde a las exóticas islas de Tenerife y Lanzarote, o a las costas de Castellón, un viaje hacia la zona norte, un chapuzón en el interior de Extremadura o quizás desplazarse hasta el sur de España. Todos los lugares de estos listado son auténticos paraísos en los que disfrutar de un refrescante baño de agua dulce o salada y que se merecen una escapada única en cualquier época del año (sobre todo en verano, cuando el calor aprieta). RECOMENDADO:  Las mejores piscinas y zonas de baño naturales de Madrid
Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Los festivales y las piscinas naturales se han convertido en uno de los básicos del verano, que ya se alarga de mayo a septiembre. Pero lejos de esos macrofestivales en los cascos urbanos con grandes nombres internacionales, cada vez surgen más propuestas que apuestan por cuidar el entorno rural, promoviendo la gastronomía local con unas jornadas de desconexión en las que, cómo no, la música es el epicentro. Estos microfestivales están llenos de magia y son un plan alternativo para disfrutar en una escapada estival, por eso hemos querido recopilar algunos de los que se celebran en España. Citas en las que disfrutar del paisaje, la tierra y la riqueza cultural y patrimonial de nuestro país... con la música como excusa protagonista. RECOMENDADO: Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Listings and reviews (7)

Río Babel 2026

Río Babel 2026

El festival celebrará su novena edición continuando con su apuesta por un cartel ecléctico. Río Babel 2026 se celebrará del 3 al 5 de julio en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid, con Katy Perry, Bomba Estéreo y La Casa Azul como primeros confirmados. Además de la propuesta musical, Río Babel se caracteriza por apostar por la comedia y el humor, con su escenario Babel Comedy.  ¿Cuándo se celebra? El festival se celebrará entre el 3 y 5 de julio de 2026.   ¿Cuál es el cartel de este año? Río Babel ha desvelado tres nombres de su cartel para su novena edición: Katy Perry, Bomba Estéreo y La Casa Azul. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Festival Río Babel (@festivalriobabel) ¿Cuándo salen las entradas a la venta? El festival premiará a quienes asistieron a la edición de 2025 con la posibilidad de acceder a la venta de entradas antes que nadie. Si asististe a Río Babel 2025, estate atento porque recibirás un correo electrónico con un enlace para acceder a una preventa especial de entradas y abonos. Para el resto del público, el miércoles 15 de octubre se activará una lista de espera a la que puedes apuntarte en este link a partir de las 12 h y que dará acceso a la venta anticipada de entradas y abonos. Se podrán comprar el 21 de octubre a las 12 h. La venta general de entradas y abonos se abrirá el miércoles 22 a las 12 h a través de la web del festival Río Babel. ¿Cuánto cuestan las entradas? Por el momento se desconoce
Inverfest 2025

Inverfest 2025

Los festivales de música también son para el invierno. La 12ª edición del Inverfest vuelve a apostar por la variedad en los géneros musicales, del flamenco al pop, pasando por los cantautores o la música indie y por la diversidad de espacios como el Teatro Circo Price, Las Ventas, Movistar Arena, La Riviera o La Sala El Sol. ¿Cuándo se celebra? El festival tendrá lugar entre los días 3 de octubre y 7 de febrero de 2026. ¿Quién actúa? Podréis disfrutar de los conciertos de artistas y bandas como Él Mató A Un Policía Motorizado, Valeria Castro, Baiuca, León Benavente, Carlos Ares, La Habitación Roja, Luz Casal, Ismael Serrano, Júlia Colom, Raül Refree y El Niño de Elche, Sexy Zebras, La Bien Querido o Quien González, entre otros. ¿Cuánto cuestan las entradas? Las entradas tienen un precio que parte desde los 18 euros.
Time Out Academy Yoga & Brunch

Time Out Academy Yoga & Brunch

Con septiembre a la vuelta de la esquina, el estrés y la rutina vuelven a llamar a la puerta con fuerza. Para comenzar el nuevo curso, desde Time Out hemos preparado un plan perfecto en el que deporte, cuidados, gastronomía y música se dan la mano con Madrid como testigo. Así será Time Out Academy Yoga & Brunch, un evento en el que practicaremos yoga junto a Sürya Yoga Studio, que de forma excepcional saldrán de su local habitual para dirigir una ‘masterclass’ en el espacio A Cielo Abierto, para después disfrutar de un brunch y música a cargo de un DJ en la terraza. Practicar yoga y subir al cielo de Madrid En nuestra cita, Sürya Yoga Studio impartirá una masterclass con esterillas de Flying Tiger en la que se experimentará por qué este estudio nacido en Carabanchel es perfecto para sentirse libre y explorar desde el cuerpo, la presencia y el corazón. Sensaciones que se incrementarán al dar la clase en A Cielo Abierto (calle Fray Ceferino González, 11), un espacio en el vibrante corazón de Madrid, a caballo entre Lavapiés y La Latina. Habrá dos sesiones en total: la primera sesión de yoga será de 9 a 10 h, seguido de DJ y brunch de 10 a 11:30 h. En el segundo, la sesión comenzará a las 12 y a las 13 h se podrá disfrutar de la música y el brunch hasta las 14:30 h. Mejorar el bienestar con movimiento y una ayuda extra Detrás de Time Out Academy Yoga & Brunch están Wellhub y Weider, dos aliados que permitirán incrementar vuestro bienestar. Por su parte, Wellhub es un puente entr
Fiestas de San Lorenzo 2025

Fiestas de San Lorenzo 2025

En agosto, cuando Madrid tiende a vaciarse gracias a las vacaciones y al calor asfixiante, tienen lugar las Fiestas de San Lorenzo, la segunda de las celebraciones de un mes en el que también tienen lugar las verbenas de San Cayetano y de La Paloma. El cóctel perfecto para disfrutar del lado más castizo de la ciudad. Porque sí, Madrid esos días se pone especialmente castiza. Mantones de manila colgando de ventanas y de balcones, banderolas de colores suspendidas en lo alto de las calles, trajes típicos, bailes regionales y, de beber, bien de limonada. Todo ello entremezclado con actividades culturales, musicales y gastronomía. Programa fiestas de San Lorenzo El barrio de Lavapiés acogerá las festividades en la plaza de Arturo Barea, donde se sucederán a diario espectáculos infantiles a partir de las 19:30 h, a los que se sumará una batalla de agua el domingo 10 a las 18 h. Las actuaciones musicales se iniciarán a las 20:30 h, con grupos como Fiesta Bresh (sábado 9), Indievisión (domingo 10), La Cuarta Cuerda (lunes 11), Naked Family (martes 12) y The Stoned Tribute (miércoles 13); conciertos a los que seguirá animación a cargo de un DJ. ¿Cuándo son las fiestas de San Lorenzo en Madrid? El 10 de agosto se celebra San Lorenzo, aunque las actividades de estas fiestas comienzan unos días antes y se alargan hasta unos días después. De hecho, la famosa carrera de San Lorenzo suele celebrarse incluso con más antelación (en ocasiones, es a finales de julio). ¿Dónde se celebran? El ba
Fiestas de La Paloma 2025

Fiestas de La Paloma 2025

Con su llegada, a mediados del mes de agosto, las Fiestas de La Paloma ponen fin a casi dos semanas de celebración en los barrios de Madrid, después de que se hayan disfrutado y vivido las verbenas de San Cayetano y de San Lorenzo. Forman en conjunto lo que popularmente se conoce como las Fiestas de Agosto y son las responsables de que durante una quincena de días las calles de los barrios que las acogen se vistan con banderolas de colores, saquen a relucir sus mantones y que se vea más de un traje regional por sus aceras. Durante esas semanas, se brinda con limonada, bien fresca para combatir el calor asfixiante de la ciudad, y se escucha mucho chotis, pasodoble y zarzuela. Pero no solo: la música, igual que el resto de las actividades, ha sido pensada para todos los públicos y gustos. Programa de eventos La recta final de las festividades se celebrará en dos espacios: los jardines de las Vistillas y la plaza de la Paja, donde habrá actividades infantiles, espectáculos y conciertos. Por su parte, el jardín de las Vistillas contará con pintacaras y espectáculos familiares, actividades castizas y las actuaciones musicales de Antonio Carmona (jueves 14, 23 h), Pol 3.14 (viernes 15, 23 h) y Café Quijano (sábado 16, 00 h). ¿Cuándo se celebra el día de La Paloma? El día de La Paloma es el 15 de agosto. ¿Cuándo son las fiestas de La Paloma en Madrid? La celebración completa de las fiestas de La Paloma comienza unos días antes del 15 de agosto y termina unos días después. El número
Fiestas de San Cayetano 2025

Fiestas de San Cayetano 2025

Madrid siempre es una fiesta y en agosto, más. Y es que, durante la primera quincena de este mes se suceden, una detrás de otra como si estuvieran dándose el relevo, las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Aunque en Madrid somos más de hablar de verbenas. Las fiestas de San Cayetano son la primeras de esta trilogía de celebración y es empezar a intuirlas en el calendario y llenarse los balcones de mantones de manila, las calles decorarse con banderolas de colores y farolillos, aparecer las flores por doquier y saber que los madrileños y las madrileñas comienzan a desempolvar sus trajes típicos para lucir bien castizos cuando se lancen a las calles. A pasear, sí; pero también a bailar su chotis, a disfrutar de la limonada y a pasarlo en grande en las actividades que se programan para la ocasión. Programa de actividades La verbena en la zona del Rastro y Embajadores se celebrará en cuatro puntos: Plaza General Vara de Rey, Ribera de Curtidores, Plaza Cascorro y calle del Oso. Las fiestas de San Cayetano arrancarán el 5 de agosto con un espectáculo de pompas gigantes (19 h) en Ribera de Curtidores, mientras que en Plaza General de Rey se presentarán Personajes Castizos, se podrá ver la exhibición de Gigantes y Cabezudos (20 h) y tendrá lugar la lectura del pregón a cargo de los vecinos de la calle del Oso (20:30 h). Hasta el 8 de agosto, habrá actividades para todos los públicos, como talleres infantiles, show de magia, cuentacuentos o pintacaras; reparo de limonad
Mad Cool 2025: la guía completa

Mad Cool 2025: la guía completa

Cada verano desde 2016 se celebra en Madrid uno de los festivales de música más importantes de España. Mad Cool llegó para convertirse en el macrofestival que la capital estaba esperando tras lustros sin un evento de estas magnitudes. Ocho ediciones (la de 2020 se canceló por el covid) y tres recintos después, el festival se ha consolidado como una cita imprescindible del verano madrileño por su potente cartel, donde conviven leyendas internacionales con descubrimientos nacionales. ¡Nos vemos en la edición de 2025!   ¿Cuándo es el Mad Cool 2025? La edición de 2025 del Mad Cool tendrá lugar del 10 al 13 de julio, ampliándose a cuatro días de música frente a los tres habituales hasta ahora, con más de una veintena de actuaciones en directo cada jornada. El último día, el domingo 13, está dedicado este año a una programación electrónica, con Brunch Electronik x MAD COOL. ¿Cuál es el cartel? Entre los cabezas de cartel hay variedad de estilos, grupos y solistas. Este año, la sorpresa fue la retirada de Kings of Leon debido a una intervención quirúrgica de urgencia al cantante del grupo. Su presencia se ha reemplazado por los británicos Muse, quienes comparten cabeza con Gracie Abrams, Iggy Pop, Weezer, Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette, Benson Boone, Olivia Rodrigo, Justice, Thirty Seconds to Mars… Además de estos grandes nombres, conviene estudiarse bien el cartel completo para no perderse a Leon Bridges, Fidlar, Jet, Hermanos Gutiérrez, Arde Bogotá, Bloc Party, Gir

News (332)

Planazos para este fin de semana en Madrid: vivir en un palacio la Inglaterra de Jane Austen, pasear entre obras de Warhol y Pollock inéditas en España, comer un buen cachopo y subir gratis a trenes históricos

Planazos para este fin de semana en Madrid: vivir en un palacio la Inglaterra de Jane Austen, pasear entre obras de Warhol y Pollock inéditas en España, comer un buen cachopo y subir gratis a trenes históricos

Queda una semana para que octubre llegue a su fin, pero los planes por la ciudad continúan con opciones para todos los públicos. Se espera que este fin de semana -entre los días 24 y 26- llueva en Madrid y para que unas cuantas gotas de agua no arruinen vuestro tiempo de ocio, os hemos preparado una serie de recomendaciones con las que podéis desde subiros a trenes históricos o comeros un buen cachopo, hasta ver obras de Warhol y Pollock nunca vistas en España e ir de concierto al museo o viajar a la Edad Media y a la Inglaterra de Jane Austen en uno de los palacios más bonitos de la capital. Celebrar el Día del Tren en un museo Museo del Ferrocarril de MadridMuseo del Ferrocarril de Madrid El sábado, el Museo del Ferrocarril celebra una de sus efemérides más esperadas: el Día del Tren. El sábado 25, además de ampliar su horario de apertura hasta las 20 h, se expondrá una maqueta que supera los 40m de longitud. Podréis viajar gratis a bordo del automotor 9121 Zaragoza, participar en visitas guiadas, visitar el interior de trenes que normalmente no están abiertos al público... Los peques contarán con talleres y un escape room sólo para ellos. Tenéis toda la información en este artículo. Pasar la noche en el museo con obras de Warhol y Pollock e ir de concierto al museo Exposición 'Warhol, Pollock y otros espacios americanos' El sábado os proponemos doble plan en el Museo Thyssen, que los sábados por la noche (de 21 a 23 h) la entrada es gratuita: primero, visitar la exposi
Amaral, Carolina Durante y Los Punsetes darán un concierto Por Palestina en Madrid junto a otros artistas: fechas y cómo aportar a la causa

Amaral, Carolina Durante y Los Punsetes darán un concierto Por Palestina en Madrid junto a otros artistas: fechas y cómo aportar a la causa

A pesar del alto al fuego en Gaza declarado el pasado 10 de octubre, Israel continúa lanzando ataques contra la población palestina. Una situación que han denunciado distintas personalidades de España y a la que se suma el sector de la música con un evento para recaudar fondos destinados a ayuda humanitaria con lo que mejor saben hacer: un concierto. Con un cartel de lujo en el que encontramos a Amaral, Carolina Durante o Los Punsetes, la fecha será una reivindicación sonora. Un concierto para recaudar fondos El 23 de octubre, el grupo Carolina Durante publicaba en su canal de Instagram un concierto algo especial: Por Palestina. Junto a Amaral, Barry B, Cariño,Depresión Sonora y Los Punsetes, Por Palestina tendrá lugar en la sala La Riviera el próximo 14 de diciembre. Como era de esperar, las entradas se agotaron en minutos. Todos los beneficios del dinero recaudado, tal y como señalaron desde el grupo, "irán destinados a UNRWA". Cartel del concierto Por Palestina en Madrid Se desconoce por el momento el formato del concierto: cuánto tiempo actuará cada grupo, hora de apertura de puertas, si habrá colaboraciones o más sorpresas. Lo que queda claro es que estas personalidades del panorama musical nacional se han juntado para apoyar una causa humanitaria con una cita que promete ser muy especial. Entradas para el concierto Por Palestina en La Riviera Aunque las entradas para el concierto Por Palestina se agotaron a los minutos de anunciarse el evento, estas tenían un precio d
Estos son los 25 destinos favoritos para 2026, según Lonely Planet, y el cuarto puesto de este influyente ranking está en el sur de España (y no es Málaga)

Estos son los 25 destinos favoritos para 2026, según Lonely Planet, y el cuarto puesto de este influyente ranking está en el sur de España (y no es Málaga)

A medida que 2025 llega poco a poco a su fin, probablemente empieces a pensar no solo en todos los lugares increíbles que has tachado de tu lista este año, sino también en los destinos que podrías visitar en 2026. Si buscas nuevas ideas, Lonely Planet acaba de publicar su lista de los mejores lugares para viajar, y junto a destinos ya populares como Ciudad de México, Botsuana o Cerdeña, también propone opciones más inesperadas, entre las que se cuela España. África, Irlanda y... un lugar mágico en el sur de España En el primer puesto encontramos Reunión: un departamento francés en el océano Índico (a unos 230 km de Mauricio), descrito por Lonely Planet como el mejor lugar "para descubrir un patrimonio natural y multicultural único". Su población, diversa y plural, se refleja también en su paisaje natural, con 400 microclimas distintos, una abundante biodiversidad y uno de los volcanes más activos del planeta.   Cádiz. Shutterstock   Pero no es el único destino de la lista donde brilla la naturaleza: ¿por qué no considerar Tipperary? Puede que quede lejos, pero este condado rural irlandés es perfecto para una aventura en plena naturaleza. El valle de Glen of Aherlow es un sitio majestuoso para recorrer a pie o a caballo, y la zona está llena de historia (con lugares como la Roca de Cashel o el Castillo de Cahir) y buena comida (solo el famoso queso azul de Cashel ya merece el viaje). Y la guinda del pastel, España y, en concreto, la antigua ciudad portuaria española de Cádiz
Este es el único día en Madrid para llevar el libro que no has devuelto a tu biblioteca pública sin penalización ni vergüenza

Este es el único día en Madrid para llevar el libro que no has devuelto a tu biblioteca pública sin penalización ni vergüenza

¿Tenéis algún libro cogiendo polvo en cualquier rincón de casa que una vez, de cuyo tiempo exacto no queréis acordaros, cogistéis prestado de la biblioteca pero nunca devolvisteis? Es el momento perfecto para obviar el bochorno, devolverlo donde siempre lo han estado esperando con los brazos abiertos e irse sin represalias. Pero daos prisa, porque la buena acción de las bibliotecas de Madrid tiene un tiempo determinado: sólo podrá realizarse durante un día. Os contamos cuándo y por qué. Pasamos página: una acción de benevolencia en las bibliotecas de Madrid El 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas con distintas actividades gratuitas y para todos los públicos en distintos centros de Madrid. Pero si hay una acción que llama la atención de la cita es el "gesto de complicidad" que ofrecen este año con 'Pasamos página'. Este viernes es el momento perfecto para devolver libros o películas sin ser penalizado. Promesa de biblioteca, al menos durante toda la jornada. Biblioteca Escuelas Pías No importa cuánto tiempo lleven los títulos en tu propiedad, volverás sin una penalización y con la posibilidad intacta de continuar llevándote prestado lo que desees. Pensad que nunca será peor que aquel lector que devolvió el año pasado a una biblioteca de Madrid un libro 57 años después de haberlo pedido prestado. ¿Lo mejor? El título que retornó al Instituto San isidro: La Ilíada. Fue un viaje largo, quizás más largo de lo que se me imaginó Homero. El ejemplar, fechado en 1941,
El grupo de K-Pop más famoso de Netflix llega a Madrid con un concierto y sesiones de cine en versión karaoke: cómo conseguir entradas para cantar con HUNTR/X

El grupo de K-Pop más famoso de Netflix llega a Madrid con un concierto y sesiones de cine en versión karaoke: cómo conseguir entradas para cantar con HUNTR/X

Son uno de los fenómenos globales que más arrasan entre el público joven (y no tanto) por todo el mundo. Con origen en la gran pantalla, el grupo de K-Pop HUNTR/X no son de carne y hueso, pero mueven montañas tras el estreno de la película que protagonizan en Netflix. Un filme con una banda sonora adictiva que, después de su llegada a la plataforma con una versión karaoke, ahora llega a los cines de Madrid para convertirse en una gran fiesta multitudinaria durante tres días e, incluso, un concierto. Una tarde de cine y karaoke con la película de K-Pop de Netflix más popular Este Halloween se puede disfrutar de una veintena de planes por Madrid, pero sin duda los amantes del K-Pop tienen su cita clara: en el cine cantando a grito pelado junto a toda la sala los temazos de Las guerreras K-Pop. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la versión sing-along (en VOSE) llega a varias salas de la ciudad en un evento por y para los fans, que podrán cantar junto a las HUNTR/X las canciones de la película de Netflix. Fotograma de 'Las guerreras del K-Pop' Las guerreras K-Pop se estrenó el pasado 20 de junio en Netflix, convirtiéndose en la más popular de la plataforma con más de 325 millones de visualizaciones. La versión karaoke llegó a España el 25 de agosto, aunque sin un evento en directo como el que se hizo en Estados Unidos, donde debutó como la número 1 en taquilla con pases convertidos en conciertos. El show de Las guerreras K-Pop Además del evento en cines, Las guerreras K-Pop a
Obras de Warhol y Pollock nunca vistas en España llegan a Madrid en esta exposición dedicada a la relación entre dos genios de la pintura

Obras de Warhol y Pollock nunca vistas en España llegan a Madrid en esta exposición dedicada a la relación entre dos genios de la pintura

Fueron dos de los grandes artistas del panorama artístico del siglo XX, sus obras se movían a medio camino entre lo abstracto y lo figurativo, buscando en el espacio un ocultamiento a través de la repetición y la serialidad. Una desaparición que en realidad jugaba con el camuflaje, dejando su impronta a veces marcada con huellas y vestigios en sus propios trabajos. Hablamos de dos grandes de la pintura: Warhol y Pollock, protagonistas de la exposición que llega a finales de octubre al Museo Thyssen. Una exposición con más de 100 obras Aunque no hace falta presentar a dos artistas como Andy Warhol (1928-1987) y Jackson Pollock (1912-1956), ahondar en lo que unía a ambos pintores es un ejercicio tan sano como estimulante y eso es precisamente lo que el Museo Thyssen-Bornemisza busca conseguir con su nueva exposición. Warhol, Pollock y otros espacios americanos es una muestra en la que se evidencia lo que unía a ambos pintores: la preocupación por los cambios en la tradición pictórica, lo espacial y el uso de los grandes formatos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Museo Thyssen-Bornemisza (@museothyssen) La exposición reúne más de 100 obras, muchas nunca vistas en España, que aterrizan directas de una treintena de instituciones de Norteamérica y Europa. Además de obras de Warhol y Pollock, también podrán verse de otros artistas como Lee Krasner, Helen Frankenthaler, Marisol Escobar, Sol LeWitt y Cy Twombly. Dividida en se
¡Nuevas plazas para barre y brunch en Madrid!: un evento Time Out Academy dedicado al deporte de moda

¡Nuevas plazas para barre y brunch en Madrid!: un evento Time Out Academy dedicado al deporte de moda

Moverse, reponer fuerzas y reconectar con una misma. En una ciudad vibrante como Madrid, el deporte es una de las tendencias en alza y, como no podía ser de otra manera, desde Time Out queremos brindaros una cita en la que disfrutar del fitness de moda. Volvemos con un nuevo evento de Time Out Academy: Barre&Brunch. El próximo 1 de noviembre, llega un nuevo plan para moverte, disfrutar y reconectar contigo: una sesión de barre guiada por Cerclé Studio, seguida de un brunch espectacular. Podréis probar (o reengancharos) el barre, una disciplina que combina movimientos de ballet con una perspectiva de movimiento que engancha a toda persona que lo prueba. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Time Out Madrid (@timeoutmadrid) Practicar a tu ritmo el deporte de moda Tras el éxito de Yoga&Brunch, hemos preparado un sábado que combina una sesión de este deporte pensada para todo tipo de condición física, a la que seguirá un brunch espectacular para tener una mañana perfecta y cargada de bienestar.  Cerclé Studio Habrá dos sesiones únicas en Madrid: la primera de ellas, de 10 a 12 h, y la segunda, de 12 a 14 h. Ambas estarán lideradas por Cerclé Studio, reconocidas por haber reenfocado el movimiento para abrir un lugar más amable, donde reencontrarse y redefinir la práctica deportiva. En cada una practicaréis barre, que combina la técnica del ballet con la energía del fitness en una práctica elegante y dinámica que fortalece,
Uno de los palacios más bonitos de Madrid se viste como la Inglaterra de Jane Austen para vivir una experiencia del siglo XIX: un gran baile de salón, club de lectura y talleres de moda

Uno de los palacios más bonitos de Madrid se viste como la Inglaterra de Jane Austen para vivir una experiencia del siglo XIX: un gran baile de salón, club de lectura y talleres de moda

Hace 250 años nacía en el condado británico de Hampshire la autora de novelas que continúan de rigurosa actualidad, como Orgullo y prejuicio o Emma. Ahora, el público puede experimentar lo que era vivir en la Inglaterra burguesa del siglo XIX releyendo a Jane Austen en uno de los palacios más espectaculares de todo Madrid. ¿La cita? El Festival en Netherfield, del que os contamos todos los detalles. Talleres, charla, té inglés, club de lectura y el Gran Baile de Netherfield Criada en un ambiente burgués, Jane Austen consiguió trasladar en sus obras el ambiente de esa época inglesa propia de un castillo, la misma que acogerá el Palacio de Santoña este sábado 25 de octubre. La cita forma parte de El Festival en Netherfield, un evento organizado por Editorial Alma con el que conmemora el 250º aniversario del nacimiento de la escritora. Fotograma de 'Orgullo y prejuicio' El sábado, el Palacio de Santoña se convertirá en los salones de Netherfiled, que abrirán sus puertas 17 a 21:30 h. Ah, y con etiqueta: de época para sumergirse en este viaje a la Inglaterra del siglo XIX. De primero, una charla inaugural por parte de Lizzie Dunford, Directora del Jane Austen's House Museum. Después es el turno de leer Orgullo y prejuicio en un club de lectura. La tarde continúa con el tradicional afternoon tea, los talleres para aprender a moverse en el ambiente de los country dances, así como conocer la moda de la Regencia Inglesa junto a la Asociación Taller de Baile 1800. Por último, el Gra
Concierto gratis de Zahara, Anni B Sweet o Jordana B en La Riviera: así puedes conseguir tu entrada para la cita de este jueves

Concierto gratis de Zahara, Anni B Sweet o Jordana B en La Riviera: así puedes conseguir tu entrada para la cita de este jueves

Llevan 30 años detrás de uno de los circuitos de música en directo más reconocidos en toda España, así que toca celebrar la efeméride con una cita a la altura: un concierto en La Riviera con nombres como Zahara, Anni B Sweet, Jordana B o Niña Polaca. ¿La fecha? Este jueves 23 y podéis conseguir las entradas gratis. Un concierto en La Riviera para celebrar 30 años de música en directo Este jueves 23 de octubre, AIEnRUTa-Artistas presenta un concierto con el que celebra 30 años de música en directo. Será en la Sala La Riviera de Madrid a partir de las 19 h con la presencia de varios artistas sobre el escenario. View this post on Instagram A post shared by AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (@aieartistas) A Zahara, Anni B Sweet, Jordana B y Niña Polaca les acompañarán partir de las 19 h María de la Flor, Yeli Yeli y Ganges en una noche dedicada a los artistas a su sociedad AIE. Con esta cita, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes organiza una fiesta para los amantes de la música totalmente gratuita con algunos de los nombres más reconocidos del panorama nacional. Desde su creación, en 1995, AIEnRuta-Artistas ha organizado y realizado: 5.470 conciertos, con 1.092 artistas y grupos, en 554 salas de 142 ciudades. Cifras que dan cuenta de que AIEnRUTa-Artistas es el circuito de música en directo más longevo de AIE y el más antiguo en España. Anni B Sweet Entradas para el concierto de AIE en La Riviera: cómo conseguirlas La entrada
Este emblemático cine de Madrid proyecta 'Frankenstein', el próximo megaéxito de Guillermo del Toro para Netflix, antes de su estreno oficial

Este emblemático cine de Madrid proyecta 'Frankenstein', el próximo megaéxito de Guillermo del Toro para Netflix, antes de su estreno oficial

Si hay un director a quien se le den bien los monstruos, ese es sin duda Guillermo del Toro. El director de El laberinto del fauno es un enamorado del género y por eso no es de extrañar que tras su próximo proyecto, el de mayor ambición quizás que se ha planteado llevar a cabo hasta la fecha, haya tantísima expectación. Hablamos de Frankenstein, la novela de Mary Shelley y ejemplo por excelencia de las historias de terror de la que el mexicano ha creado su propia (y especial) versión. La película no se estrenará en Netflix hasta el 7 de noviembre... pero sabemos cómo podéis verla en pantalla grande en Madrid antes que nadie. La cita para ver el Frankenstein de Guillermo del Toro antes que nadie Guillermo del Toro se ha reunido de un elenco de lujo para crear su particular Frankenstein, con nombres como Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz y David Bradley en el reparto. Un panel de estrellas que brillarán el próximo viernes 24 de octubre en el Palacio de la Prensa de Madrid con un pase exclusivo. Fotograma de 'Frankenstein', de Guillermo del Toro El dúo que forma La Batcueva Show lleva hasta la Sala 1 del emblemático cine madrileño la proyección en V.O.S.E. de lo nuevo de Guillermo del Toro antes de su estreno en Netflix. Una cita en la que también habrá sorpresas en un ambiente temático con guiños al clásico. Preestreno gratis Antes incluso que su estreno en el Palacio de la Prensa, el Frankenstein de Guillermo del Toro podrá verse, gratis, el miércoles 22 d
Madrid celebra la Semana de la Ciencia con varias actividades gratis: ruta por su pasado esclavista o cata de cerveza de la antigua Mesopotamia

Madrid celebra la Semana de la Ciencia con varias actividades gratis: ruta por su pasado esclavista o cata de cerveza de la antigua Mesopotamia

¿Cómo era el Madrid esclavista? ¿Qué tal una excursión a Toledo para descubrir la historia de la ciudad  a través de sus piedras? ¿A qué sabía la cerveza de la antigua Mesopotamia? Responder a estas preguntas es, además de posible en plena Semana de la Ciencia, gratuito. El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (CCHS-CSIC) celebra esta efeméride con 37 actividades en las que se combinan divulgación, cultura y ocio por toda la ciudad; propuestas que van desde un taller para ilustrar como en los primeros libros o incunables, hasta una visita guiada gratuita al Museo de América. Una programación con talleres, paseos, catas o danza Rutas históricas, talleres y catas son algunas de las actividades más llamativas que podéis disfrutar en la Semana de la Ciencia del CCHS-CSIC en Madrid. Del 3 al 16 de noviembre, historiadores, arqueólogos, filólogos y otros especialistas del centro compartirán sus conocimientos con el público general en la ciudad y fuera de ella. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Entre los paseos más llamativos se encunetra Legado y memoria de la esclavitud africana en Madrid: un recorrido guiado conducido por historiadores del CSIC en el que descubrir el pasado esclavista de la capital en lugares relacionados con la trata de personas y con figuras emblemáticas como Velázquez o Carlos III. Habrá sesiones los días 4, 8, 11 y 15 de noviembre. Los paseos también se realizarán fuera de la ciudad, con una excursión el día 7 por Toledo sigui
Este es el obrador donde Rosalía compra el pan (y quizás un panquemao y una cookie) en el centro de Madrid

Este es el obrador donde Rosalía compra el pan (y quizás un panquemao y una cookie) en el centro de Madrid

No les ha venido Dios a ver... pero casi. No lo decimos sólo porque Rosalía demostró ayer que su mera presencia es capaz de mover montañas y colapsar Callao ante una posible actuación, sino porque la visita de la catalana ha vuelto a colocar en el mapa a uno de nuestros lugares imprescindibles de Madrid: Obrador San Francisco. Rosalía tiene buen gusto y desmigamos su paso por la ciudad, que ha puesto patas arriba con el anuncio de su próximo disco. La Latina, el barrio donde compra Rosalía el pan en Madrid Ayer, lunes 20 de octubre, Rosalía se paseó por las calles de Madrid sin que nadie la reconociera y, como cualquier mortal, se acercó a comprar el pan en el barrio de La Latina. La artista entró en el Obrador San Francisco (Carrera de San Francisco, 14) para sorpresa de sus trabajadores, que no tardaron en publicar un selfie con la catalana en su Instagram para dejar constancia del "milagro". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Obrador San Francisco (@obradorsanfrancisco) No nos extraña que Rosalía haya escogido este obrador, que destaca por su calidad. Aquí trabajan con harinas bio molidas a la piedra, de la que nacen varios tipos de pan de su mostrador, que convive con dulces artesanos. El local ganó la Miga de Oro en 2019 y cualquiera puede comer el mismo pan que Rosalía: de trigo y maíz, de nueces, la hogaza del santo o de aceitunas. Si antes recomendábamos reservar lo que quisieráis llevaros debido a la alta deman