Madrileña de nacimiento, chulapa y casi gata. Escribo sobre cultura en mi ciudad, donde siempre hay algo que ver, un sitio nuevo al que ir, un espectáculo con el que emocionarse. Infiltrada en 20minutos, Cultura Inquieta y, ahora, Time Out. Cine, series, drags y un buen reality de ricas para descansar el cerebro. Si no estoy de concierto es porque estoy en algún bar con un doble o un vermú en la mano. ¡Nos vemos por Madrid!

María Toro

María Toro

Redactora de Cultura, Time Out Madrid

Follow María Toro:

Articles (9)

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Esta lista va de outlets de Madrid y almacenes de gangas a precios de risa, una excusa más que convincente para ir en busca de alguna oferta interesante con la que renovar armario, y sin desplumar el bolsillo. La mayoría está en las calles del centro de la ciudad, por lo que no vas a necesitar ni el coche para acercarte. Un listado con los mejores sitios donde encontrar gangas sin tener que salir de la ciudad. ¿Electrodomésticos? ¿Marcas de lujo? ¿Complementos? ¿Lo mejor para convertir tu casa en tu hogar? No importa lo que quieras comprar, porque en estas tiendas seguro que lo encuentras. Tiendas 'low cost' que tener fichadas en Madrid Nos gusta lo 'low cost', el ofertón de toda la vida pero mantenido en el tiempo. Por eso, nos gusta todavía más que en los últimos tiempos hayan ido abriendo sus puertas en la ciudad un buen puñado de tiendas con productos de todo tipo (ropa, objetos de decoración, alimentación, cosmética, mobiliario...), pero con algo en común a pesar de su diversidad: los precios reducidos e imbatibles de los productos que ofertan.  RECOMENDADO: Las mejores calles para ir de rebajas  Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Los pódcasts más adictivos para escuchar hoy mismo

Hace tiempo que los pódcast vinieron para quedarse y se han convertido en un pasatiempo que suma día a día más adeptos. Cada vez son más las plataformas (de Spotify a Ivoox) que apuestan por ellos con fuerza. Y de manera paralela, cada vez es mayor la oferta. Hay pódcast en español absolutamente para todos los gustos: desde los más interesantes que te cuentan historias que te mantienen atrapado hasta los que hablan de las mejores películas y series del momento, pasando por los que te invitan a descubrir nuevas realidades y aprender, los de humor o los de música. Por aquí va nuestra lista de recomendaciones. ¡Es hora de escuchar! RECOMENDADO: Las mejores estrenos del mes Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las mochilas más bonitas para la vuelta a la rutina

Las mochilas más bonitas para la vuelta a la rutina

Como cada año, la llegada de septiembre parece que para muchos va a significar también la vuelta al trabajo en la oficina. Para hacerlo un poco más llevadero hay que ir pensando en cómo organizar todo lo que se va a necesitar para hacer la jornada fuera de casa más fácil. Hemos seleccionado algunas de las mochilas más bonitas y modernas para llevar la agenda, el tupper, ese libro para leer en el metro o hasta el ordenador. Aquí encontraréis desde opciones 100% artesanas, hasta opciones sostenibles, pero siempre con estilo para patear la ciudad. RECOMENDADO: Grandes ideas para el nuevo curso Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las piscinas naturales más espectaculares de España

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Piscinas naturales, playas fluviales, pozas en plena naturaleza, embalses, pantanos o charcas de agua dulce. Lo importante no es cómo las llames, sino que sepas dónde están las mejores piscinas naturales de España sin tener que ir a la costa para pegarte un chapuzón. Porque aunque Madrid presume de pueblos marineros con playa, también es interesante poner rumbo hacia otras latitudes (pero sin salir de España), desde a las exóticas islas de Tenerife y Lanzarote, o a las costas de Castellón, un viaje hacia la zona norte, un chapuzón en el interior de Extremadura o quizás desplazarse hasta el sur de España. Todos los lugares de estos listado son auténticos paraísos en los que disfrutar de un refrescante baño de agua dulce o salada y que se merecen una escapada única en cualquier época del año (sobre todo en verano, cuando el calor aprieta). RECOMENDADO:  Las mejores piscinas y zonas de baño naturales de Madrid
Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Los festivales y las piscinas naturales se han convertido en uno de los básicos del verano, que ya se alarga de mayo a septiembre. Pero lejos de esos macrofestivales en los cascos urbanos con grandes nombres internacionales, cada vez surgen más propuestas que apuestan por cuidar el entorno rural, promoviendo la gastronomía local con unas jornadas de desconexión en las que, cómo no, la música es el epicentro. Estos microfestivales están llenos de magia y son un plan alternativo para disfrutar en una escapada estival, por eso hemos querido recopilar algunos de los que se celebran en España. Citas en las que disfrutar del paisaje, la tierra y la riqueza cultural y patrimonial de nuestro país... con la música como excusa protagonista. RECOMENDADO: Los mejores festivales de música en Madrid de 2025
Las tiendas más bonitas de Madrid

Las tiendas más bonitas de Madrid

Estas tiendas, boutiques y pequeños comercios son apetecibles en sí mismos, y no solo por las cosas bonitas y originales que podemos comprar en ellas. Perfectas para ir a echar un vistazo y, de paso, llevarse a casa alguna de las maravillas que podemos comprar en ellas (moda, flores, complementos, decoración, cosmética...). Unas con ese aire vintage que tanto nos gusta, otras con esa atmósfera escandinava que tanto se lleva y muchas con clarísima devoción por la artesanía (de piezas cotidinanas a la del diseño más actual). Como no nos ha quedado más remedio que elegir, nos hemos quedado con poco más de una veintena. A ver cuántas conocéis.  RECOMENDADO: Las floristerías con más encanto de Madrid
Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Alejandro Dumas dijo: "La vida es fascinante. Solo hay que verla a través de las gafas correctas". Y, como lo difícil es elegirlas, recorremos las ópticas y boutiques que más saben, no solo de dioptrías, sino de materiales, de diseño y de tendencias para mirar al sol este verano. No importa si estáis buscando el próximo lugar donde haceros un examen visual, la montura que estrenar o renovar la que ya teníais, unas gafas de sol vintage de verdad o asesoramiento para saber cuáles son las que mejor os quedan. Estas son las tiendas que más nos gustan de la ciudad para cuidar de nuestros ojos y los vuestros. RECOMENDADO: Las tiendas más bonitas de Madrid
Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid, un clásico de las zapaterías cuando llega el verano (o cuando tienes que ir de boda o hacer viaje a la playa fuera de temporada). Así que recorremos la ciudad en busca de las mejores alpargaterías de Madrid, esos comercios en los que las cuñas y alpargatas de esparto, yute o cáñamo siguen pisando fuerte, a pesar de los años. Algunas tiendas tienen más de un siglo (y siempre hay cola en la puerta), otras acaban de abrir, pero todas están abarrotadas de este calzado tan tradicional del que se prendó Yves Saint Lauren en los años 70 consiguendo que la alta costura se rindiera a sus pies. Hacemos un repaso por los mejores sitios de Madrid donde comprar alpargatas. RECOMENDADO: Echa un vistazo a las tiendas más bonitas de Madrid (mirar es gratis)  
Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Se bautizaron con el nombre del centro comercial de su barrio, Ciudad Lineal, y este simple dato basta para explicar mucho sobre Alcalá Norte. El grupo, formado por un número variable de integrantes -con un máximo de seis-, es un revulsivo para la calmada escena nacional que parece seguir la misma senda. Alcalá Norte es postpunk, pero también es rock, es el sonido más amable del pop envolviendo la denuncia social y el descaro en unas letras crudas. Todo ese revoltijo de emociones se traduce en su primer disco, 'Alcalá Norte', que podréis vivir en directo los próximos 26 y 28 de abril en la Sala El Sótano. Para ir preparados al concierto, tan sólo tenéis que esperar al día 17 de abril, cuando por fin podréis escuchar temas como ese arranque con La sangre del pobre o el hedonismo según el grupo en 'La vida cañón'. Alcalá Norte es un proyecto político formado en 2020 cuyo objetivo es unificar la Ciudad Lineal, el Reino de Hortaleza, el Principado de San Blas y las Estepas de Barajas". Contadnos un poco más sobre este planazo y quiénes sois.El urbanista Arturo Soria pretendía encerrar el casco urbano de Madrid mediante una calle con forma de anillo. Su promotora solo construyó 5 kilómetros de los más de 40 que se proyectaron originalmente. Nosotros hemos venido a cerrar su círculo e inaugurar la Gran Ciudad Lineal de Madrid. Para ello, comenzaremos por ganarnos el apoyo de las regiones vecinas que has enumerado, antes de tomar las instituciones y poder influir en la gestión del s

Listings and reviews (5)

Time Out Academy Yoga & Brunch

Time Out Academy Yoga & Brunch

Con septiembre a la vuelta de la esquina, el estrés y la rutina vuelven a llamar a la puerta con fuerza. Para comenzar el nuevo curso, desde Time Out hemos preparado un plan perfecto en el que deporte, cuidados, gastronomía y música se dan la mano con Madrid como testigo. Así será Time Out Academy Yoga & Brunch, un evento en el que practicaremos yoga junto a Sürya Yoga Studio, que de forma excepcional saldrán de su local habitual para dirigir una ‘masterclass’ en el espacio A Cielo Abierto, para después disfrutar de un brunch y música a cargo de un DJ en la terraza. Practicar yoga y subir al cielo de Madrid En nuestra cita, Sürya Yoga Studio impartirá una masterclass con esterillas de Flying Tiger en la que se experimentará por qué este estudio nacido en Carabanchel es perfecto para sentirse libre y explorar desde el cuerpo, la presencia y el corazón. Sensaciones que se incrementarán al dar la clase en A Cielo Abierto (calle Fray Ceferino González, 11), un espacio en el vibrante corazón de Madrid, a caballo entre Lavapiés y La Latina. Habrá dos sesiones en total: la primera sesión de yoga será de 9 a 10 h, seguido de DJ y brunch de 10 a 11:30 h. En el segundo, la sesión comenzará a las 12 y a las 13 h se podrá disfrutar de la música y el brunch hasta las 14:30 h. Mejorar el bienestar con movimiento y una ayuda extra Detrás de Time Out Academy Yoga & Brunch están Wellhub y Weider, dos aliados que permitirán incrementar vuestro bienestar. Por su parte, Wellhub es un puente entr
Fiestas de San Cayetano 2025

Fiestas de San Cayetano 2025

Madrid siempre es una fiesta y en agosto, más. Y es que, durante la primera quincena de este mes se suceden, una detrás de otra como si estuvieran dándose el relevo, las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Aunque en Madrid somos más de hablar de verbenas. Las fiestas de San Cayetano son la primeras de esta trilogía de celebración y es empezar a intuirlas en el calendario y llenarse los balcones de mantones de manila, las calles decorarse con banderolas de colores y farolillos, aparecer las flores por doquier y saber que los madrileños y las madrileñas comienzan a desempolvar sus trajes típicos para lucir bien castizos cuando se lancen a las calles. A pasear, sí; pero también a bailar su chotis, a disfrutar de la limonada y a pasarlo en grande en las actividades que se programan para la ocasión. Programa de actividades La verbena en la zona del Rastro y Embajadores se celebrará en cuatro puntos: Plaza General Vara de Rey, Ribera de Curtidores, Plaza Cascorro y calle del Oso. Las fiestas de San Cayetano arrancarán el 5 de agosto con un espectáculo de pompas gigantes (19 h) en Ribera de Curtidores, mientras que en Plaza General de Rey se presentarán Personajes Castizos, se podrá ver la exhibición de Gigantes y Cabezudos (20 h) y tendrá lugar la lectura del pregón a cargo de los vecinos de la calle del Oso (20:30 h). Hasta el 8 de agosto, habrá actividades para todos los públicos, como talleres infantiles, show de magia, cuentacuentos o pintacaras; reparo de limonad
Fiestas de La Paloma 2025

Fiestas de La Paloma 2025

Con su llegada, a mediados del mes de agosto, las Fiestas de La Paloma ponen fin a casi dos semanas de celebración en los barrios de Madrid, después de que se hayan disfrutado y vivido las verbenas de San Cayetano y de San Lorenzo. Forman en conjunto lo que popularmente se conoce como las Fiestas de Agosto y son las responsables de que durante una quincena de días las calles de los barrios que las acogen se vistan con banderolas de colores, saquen a relucir sus mantones y que se vea más de un traje regional por sus aceras. Durante esas semanas, se brinda con limonada, bien fresca para combatir el calor asfixiante de la ciudad, y se escucha mucho chotis, pasodoble y zarzuela. Pero no solo: la música, igual que el resto de las actividades, ha sido pensada para todos los públicos y gustos. Programa de eventos La recta final de las festividades se celebrará en dos espacios: los jardines de las Vistillas y la plaza de la Paja, donde habrá actividades infantiles, espectáculos y conciertos. Por su parte, el jardín de las Vistillas contará con pintacaras y espectáculos familiares, actividades castizas y las actuaciones musicales de Antonio Carmona (jueves 14, 23 h), Pol 3.14 (viernes 15, 23 h) y Café Quijano (sábado 16, 00 h). ¿Cuándo se celebra el día de La Paloma? El día de La Paloma es el 15 de agosto. ¿Cuándo son las fiestas de La Paloma en Madrid? La celebración completa de las fiestas de La Paloma comienza unos días antes del 15 de agosto y termina unos días después. El número
Fiestas de San Lorenzo 2025

Fiestas de San Lorenzo 2025

En agosto, cuando Madrid tiende a vaciarse gracias a las vacaciones y al calor asfixiante, tienen lugar las Fiestas de San Lorenzo, la segunda de las celebraciones de un mes en el que también tienen lugar las verbenas de San Cayetano y de La Paloma. El cóctel perfecto para disfrutar del lado más castizo de la ciudad. Porque sí, Madrid esos días se pone especialmente castiza. Mantones de manila colgando de ventanas y de balcones, banderolas de colores suspendidas en lo alto de las calles, trajes típicos, bailes regionales y, de beber, bien de limonada. Todo ello entremezclado con actividades culturales, musicales y gastronomía. Programa fiestas de San Lorenzo El barrio de Lavapiés acogerá las festividades en la plaza de Arturo Barea, donde se sucederán a diario espectáculos infantiles a partir de las 19:30 h, a los que se sumará una batalla de agua el domingo 10 a las 18 h. Las actuaciones musicales se iniciarán a las 20:30 h, con grupos como Fiesta Bresh (sábado 9), Indievisión (domingo 10), La Cuarta Cuerda (lunes 11), Naked Family (martes 12) y The Stoned Tribute (miércoles 13); conciertos a los que seguirá animación a cargo de un DJ. ¿Cuándo son las fiestas de San Lorenzo en Madrid? El 10 de agosto se celebra San Lorenzo, aunque las actividades de estas fiestas comienzan unos días antes y se alargan hasta unos días después. De hecho, la famosa carrera de San Lorenzo suele celebrarse incluso con más antelación (en ocasiones, es a finales de julio). ¿Dónde se celebran? El ba
Mad Cool 2025: la guía completa

Mad Cool 2025: la guía completa

Cada verano desde 2016 se celebra en Madrid uno de los festivales de música más importantes de España. Mad Cool llegó para convertirse en el macrofestival que la capital estaba esperando tras lustros sin un evento de estas magnitudes. Ocho ediciones (la de 2020 se canceló por el covid) y tres recintos después, el festival se ha consolidado como una cita imprescindible del verano madrileño por su potente cartel, donde conviven leyendas internacionales con descubrimientos nacionales. ¡Nos vemos en la edición de 2025!   ¿Cuándo es el Mad Cool 2025? La edición de 2025 del Mad Cool tendrá lugar del 10 al 13 de julio, ampliándose a cuatro días de música frente a los tres habituales hasta ahora, con más de una veintena de actuaciones en directo cada jornada. El último día, el domingo 13, está dedicado este año a una programación electrónica, con Brunch Electronik x MAD COOL. ¿Cuál es el cartel? Entre los cabezas de cartel hay variedad de estilos, grupos y solistas. Este año, la sorpresa fue la retirada de Kings of Leon debido a una intervención quirúrgica de urgencia al cantante del grupo. Su presencia se ha reemplazado por los británicos Muse, quienes comparten cabeza con Gracie Abrams, Iggy Pop, Weezer, Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette, Benson Boone, Olivia Rodrigo, Justice, Thirty Seconds to Mars… Además de estos grandes nombres, conviene estudiarse bien el cartel completo para no perderse a Leon Bridges, Fidlar, Jet, Hermanos Gutiérrez, Arde Bogotá, Bloc Party, Gir

News (268)

Llega la mayor retrospectiva de Robert Capa nunca vista en España: Madrid recibe las imágenes originales de un mito en la historia de la fotografía

Llega la mayor retrospectiva de Robert Capa nunca vista en España: Madrid recibe las imágenes originales de un mito en la historia de la fotografía

Precursor del fotoperiodismo moderno, el fotógrafo de guerra más célebre de la historia y una de las leyendas más reconocidas en el mundo de las imágenes. Robert Capa es una institución, un icono, y a partir de octubre, Madrid acogerá la mayor retrospectiva en España sobre su figura. Una muestra que contará con más de 250 piezas originales, instantáneas icónicas y rarezas tomadas por el autor de Muerte de un miliciano. Viaje al centro del Capa más personal El Círculo de Bellas Artes acogerá la exposición Robert Capa. ICONS, que podrá visitarse desde el 2 de octubre hasta el 25 de enero de 2026, una oportunidad para adentrarse en la obra y la vida del autor de la forma más auténtica. Además de sus fotografías más icónicas tal y como se publicaron en prensa en los años 30, 40 y 50, en la retrospectiva se podrán ver objetos personales como una de sus célebres cámaras Leica, su máquina de escribir o su permiso de conducir. 'Muerte de un miliciano', por Robert Capa. Los materiales, más de 250 piezas originales, proceden de la Golda Darty Collection y de los archivos de Magnum Photos, entre los que se encuentran fotografías de época reveladas en su momento por el propio Capa. Imágenes que captan la urgencia del fotoperiodismo, la misma que el propio Capa supo transmitir como nadie. Robert Capa. ICONS no sólo mostrará instantáneas en blanco y negro, sino que las fotografías en color estarán muy presentes, una técnica que usó con frecuencia en sus reportajes para revistas como Life
Como la Feria del Libro, pero en versión mini y en septiembre: autores, casetas y horarios sobre la nueva cita para los amantes de la literatura en Madrid

Como la Feria del Libro, pero en versión mini y en septiembre: autores, casetas y horarios sobre la nueva cita para los amantes de la literatura en Madrid

Perderse entre casetas, entre páginas, buscando la próxima historia que nos atrape o el próximo ensayo que nos abra la mente. La Feria del Libro de Madrid es un placer para los sentidos y, ahora, por partida doble, porque la capital tendrá una Feria del Libro de las Ideas en el mes de septiembre. Las librerías madrileñas sacarán a la calle sus apuestas bajo la temática de los laberintos. Adentrarse en el laberinto La Feria del Libro de las Ideas se celebrará del 18 al 21 de septiembre, enmarcada en una nueva edición del Festival de Las Ideas. La organización de la cita del pensamiento busca con esta acción impulsar el papel de los libreros y las librerías, además de promocionar la lectura para democratizar las ideas. Libros La Plaza de España ha sido el escenario escogido para celebrar la Feria del Libro de septiembre, con casetas dispuestas en el bautizado como Escenario Allianz, ocupadas por librerías de la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid. Cada una de las casetas se ha bautizado con un un subtema concreto que guarda íntima relación con la temática general del festival, la Catarsis. Así, encontraréis las casetas de Miedo (El Corte Inglés y La Fábrica), Desamor (Librería Mujeres y Enclave de Libros), Conexiones (La guarida y Contrabandos), Inteligencia (El Buscón), Arte (Cafetería ad Hoc), Humor (La Buena Vida y La Central), Injusticia (Pérgamo y La Imprenta) y Malestar (Casa del Libro y Círculo de Bellas Artes). Festival de Las Ide
Tenemos festival indie a los pies de una muralla histórica de Madrid: este finde hay conciertos de Siloé, Sidonie e Iván Ferreiro, entre otros

Tenemos festival indie a los pies de una muralla histórica de Madrid: este finde hay conciertos de Siloé, Sidonie e Iván Ferreiro, entre otros

Espiritualmente, el verano ha llegado a su fin, pero la realidad es que hasta el día 21 queda tiempo para disfrutar de la música en vivo en la Comunidad de Madrid y sentir que los festivales, esas citas asociadas al calorcito, continúan muy, pero que muy vivos. Es el caso de Muralla Indie, que celebra su I edición este fin de semana con las actuaciones de grupos como Siloé, Sidonie e Iván Ferreiro en un conjunto amurallado tan histórico, como especial. Cita con el indie patrio El festival Muralla Indie se presenta dentro de la programación de Conciertos de la Muralla, el ciclo musical que tiene lugar en Alcalá de Henares desde hace ocho años y que presenta la música dentro de su histórico Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal. La primera edición se celebra estos días, el 12 y 13 de septiembre, y todavía quedan entradas para disfrutar de un cartel con el indie patrio como hilo conductor. Muralla Indie Así, el viernes podrán verse los conciertos de Chica Sobresalto (17 h), Iván Ferreiro (18:30 h), Sidonie (20:30 h), Siloé (22:30 h) y Dorian (00:30 h). Un día después, el 13, Muralla Indie se despedirá con las actuaciones de Suu (17 h), Carlos Sadness (18:30 h), Veintiuno (20:30 h), Niña Polaca (22:30 h) y Miss Caffeina (00:30 h). Entradas para Muralla Indie 2025 Si quieres apuntarte al Muralla Indie y vivir su primera edición, todavía puedes conseguir entradas en su página oficial. Las entradas de día tienen un precio de 50 euros, con opción de hacerla VIP por 100 euros. L
C. Tangana, Michel Houellebecp y Adriana Cavarero, entre los ponentes del festival al que puedes asistir gratis y que convertirá a Madrid en un foro de debate abierto

C. Tangana, Michel Houellebecp y Adriana Cavarero, entre los ponentes del festival al que puedes asistir gratis y que convertirá a Madrid en un foro de debate abierto

Conversaciones, conciertos, escénicas, speakers corners, paseos filosóficos… Entre el 18 y el 21 de septiembre, vuelve el evento que transformará Madrid en un gran foro de debate, una ciudad abierta al diálogo, al pensamiento, a la reflexión. El responsable de convertir la ciudad en un gran ágora es el Festival de las Ideas, que celebrará su segunda edición en distintos puntos de la capital con personalidades como C. Tangana, Pankaj Mishra, Sami Naïr, Manuel Vilas, Olivia Loewe, Michel Houllebecp o Adriana Cavarero. Con actividades gratuitas previa inscripción, os contamos cómo no perderos el festival más reflexivo de todo Madrid. Mesas redondas Uno de los puntos fuertes del festival son sus charlas y mesas redondas, en los que una o varias personalidades tratan asuntos relacionados con la actualidad y su expertise, como la que tendrá lugar entre el artista madrileño C. Tangana y el crítico británico Simon Reynolds el próximo sábado 20 de septiembre en El Patio de La Casa Encendida y para el que las inscripciones (gratuitas) han volado en minutos. Un día después, el domingo 21, el novelista Michel Houellebecq y el filósofo Miguel de Beistegui participarán en Literatura y Crisis, desde la Plaza de España. Adriana Cavarero Dentro de la programación, el día 21 en Plaza de España destacan la filósofa Adriana Cavarero junto a la filósofa, profesora y directora Irene Ortiz Gala en Cuentos que crean, silencios que moldean: identidad e historia narrativa de las mujeres calumniadas.
Madrid volverá a convertirse en la casa del góspel: este teatro celebrará la llegada de la Navidad con más de dos semanas de conciertos

Madrid volverá a convertirse en la casa del góspel: este teatro celebrará la llegada de la Navidad con más de dos semanas de conciertos

Es uno de los planes imprescindibles cada Navidad en Madrid y, este año, no podía ser distinto: el Festival Grandes del Góspel regresa al corazón de Colón para repetir el éxito cosechado en su edición anterior, en la que celebraban 30 años del mejor góspel y para la que lograron vender más de 10.000 entradas. La banda sonora de la Navidad La antesala a la Navidad más especial suena al mejor góspel del 26 de noviembre al 13 de diciembre en el Centro Cultural de la Villa con la 31ª edición del Festival Grandes del Góspel. La sala del Teatro Fernán Gómez acogerá, de nuevo, las mejores propuestas internacionales del género. Festival Grandes del Góspel Por el momento sólo se conoce una las actuaciones del festival y no es otra que el regreso de los escenarios europeos de Sweet Home Chicago by Chicago Mass Choir. Un homenaje a su ciudad que revisitará a los clásicos que dieron origen al género en los años 30, 40 y 50. Festival Grandes del Góspel Entradas para el Festival Grandes del Góspel: precio y cómo conseguirlas Por el momento, el Festival Grandes del Góspel no ha detallado el precio de las entradas ni su programación. Más adelante podrán conseguirse a través de la página web del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. En la anterior edición, las entradas tenían un precio que partía desde los 20 euros. NO TE LO PIERDAS: Los conciertos que no puedes perderte en septiembre en Madrid ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Esta es la exposición gratuita que tienes que ver si paseas por Madrid centro: 150 obras de este Premio Nacional de Artes Plásticas que no conocías

Esta es la exposición gratuita que tienes que ver si paseas por Madrid centro: 150 obras de este Premio Nacional de Artes Plásticas que no conocías

Al igual que Andy Warhol fue el máximo exponente del Pop Art en Estados Unidos, en España también hubo figuras que se empaparon de un nuevo estilo artístico con la sociedad de masas, el consumismo y el capitalismo como protagonistas, siempre con una explosión de color. La obra del artista Alfredo Alcain está muy cercana a este lenguaje, aunque con su peculiar carácter casticista. Ahora, su trabajo se revisará en Alfredo Alcain. Una retrospectiva, una exposición gratuita que se expondrá en la Sala Alcalá 31. La peluquería amarilla, Alfredo Alcain. Foto María Meseguer Ahondar en el universo creativo de Alcain Con más de 150 obras, la muestra comisariada por el crítico de arte Mariano Navarro repasa el trabajo de Alfredo Alcain desde finales los años 60 hasta la actualidad. Dibujos, pinturas, esculturas, obra estampada y demás técnicas empleadas por el Premio Nacional de Artes Plásticas 2003 forman parte de una trayectoria dividida físicamente en las dos plantas de la Sala Alcalá 31. Muestra de Alfredo Alcain. Foto: Jonás Bel En la primera planta, se encuentran los grandes ciclos pictóricos de Alcain, entre los que destaca la serie Cèzanne pétit-point, con diversas reinterpretaciones del clásico bodegón de Cèzanne, o la dedicada a naturalezas muertas. La segunda planta del edificio está dedicada a la biografía del artista, en la que se incluyen piezas sobre su viaje a Roma, pinturas de fachadas o de escaparates de comercios madrileños, entre otras. Además, Alfredo Alcain. Un
Conciertos de Niño de Elche y pablopablo en mitad de un monasterio, naturaleza y comida popular: el festival más pequeño de Madrid se celebra este fin de semana (y quedan entradas)

Conciertos de Niño de Elche y pablopablo en mitad de un monasterio, naturaleza y comida popular: el festival más pequeño de Madrid se celebra este fin de semana (y quedan entradas)

De un tiempo a esta parte, la sensación con los festivales es que todos parecen una copia sacada de otra: masivos, imposibles de disfrutar de forma tranquila, viendo los conciertos por las megapantallas y con el asfalto del polígono de turno como telón de fondo. Por suerte, surgen propuestas que nos llaman la atención como la de Monasterio Festival: una cita casi privada que tiene el silencio, la naturaleza y el arte como ingredientes principales con la música como protagonista, claro está. El 12 y 13 de septiembre, tenemos una cita en el Monasterio de Pelayos de la Presa con Niño de Elche, pablopablo y Muerdo como grandes cabezas del cartel. Monasterio en Pelayos de la Presa Conciertos en un espacio patrimonial El fin de semana del 12 y 13 de septiembre, Monasterio Festival se establece como el plan perfecto para volver del verano y alargar esa sensación hedonista de los grandes eventos musicales. Esta primera edición se celebrará en el Monasterio de Pelayos de la Presa, un conjunto que data del siglo XII y del que sólo podrán disfrutar un exclusivo aforo de 500 personas.     El espacio no podría ser más especial: un enclave con el patrimonio por bandera a una hora de la capital, rodeado de naturaleza y con opciones de camping ecológico para la estancia. "Monasterio Festival no busca multitudes, sino conexión" y eso es lo que seguro que sienten los asistentes cuando escuchen a los artistas de su cartel (todavía por completar). De festival... y al pan
Gratis y en primicia este septiembre: Soleá Morente dará un concierto sorpresa en esta tienda a un paso de Plaza de España

Gratis y en primicia este septiembre: Soleá Morente dará un concierto sorpresa en esta tienda a un paso de Plaza de España

Si hay una palabra para intentar describir la música de Soleá Morente, esa es "versatilidad"; aunque también podríamos usar "juego", "valentía"... Cada nuevo proyecto de la artista es un tiro al aire en el que no hay nada certero, más allá de las emociones que genera en quien tenga la suerte de oírla. Tras el anuncio de un nuevo disco y un concierto en Madrid en 2026, las expectativas están bien altas... pero no hace falta esperar tantos meses para poder escuchar su último proyecto en directo. Y gratis. Actuación y firma de discos Soleá Morente se ha aliado con otro grande de la música nacional, el DJ, prodcutor y compositor Guille Milkyway, para trabajar en Sirio B, su próximo disco. La cara más reconocible de La Casa Azul ha sumado su gusto por la experimentación, la rumba y la fusión con la artista para crear un álbum en el que los estilos fluyen entre el talento de ambos artsitas. Portada del disco 'Sirio B', de Soleá Morente El próximo 25 de septiembre, los fans de Soleá Morente que no puedan esperar a verla interpretar los temas de Sirio B en Madrid el año que viene, tienen la oportunidad de formar parte del público del showcase que dará en Marilians Records. La cita será un encuentro para poder hacerse con el nuevo disco firmado por la propia Soleá, quien podría arrancarse a interpretar sus últimos temas. La entrada es libre hasta completar aforo. Marilians Records Gira Sirio B Soleá Morente actuará el próximo 23 de abril de 2026 en la Sala BUT, un concierto que fo
La plaza de Callao será escenario de un mini festival de música: Karavana y POL 3.14, entre los conciertos gratis este septiembre

La plaza de Callao será escenario de un mini festival de música: Karavana y POL 3.14, entre los conciertos gratis este septiembre

El final del verano llegó y, con él, la despedida de los festivales... pero no de la música al aire libre y mucho menos en Madrid. El próximo 25 de septiembre, el centro de la ciudad se transformará en un escenario abierto al público que albergará los conciertos de Karavana, Pol 3.14, ERRE y Vicente Calderón. Gratis, en plena calle y con toda la actitud de la ciudad que demuestra que la capital es uno de los mejores lugares para disfrtuar de la música en vivo. Música para despedir el verano Los conciertos gratis forman parte de una nueva edición de Fnac Live, que tendrá lugar en la Plaza Callao el próximo jueves 25 de septiembre. A partir de las 18 h, la música comenzará a sonar en este enclave donde en el mes de octubre se espera que reabra la tienda más icónica de Fnac, que ha permanecido cerrada todo este tiempo debido a una serie de reformas en la infraestructura del edificio. Karavana El cierre del verano llegará así de la mano de la sátira de Vicente Calderón, el pop-rock del valenciano ERRE, el pop íntimo de POL 3.14 y los temazos de "guitarras sucias y letras cursis" de Karavana. Fnac Live 2022 Un cierre y un vacío cultural en la ciudad Conocida por su amplio catálogo de películas, discos, libros, videojuegos y electrónica, y uno de los referentes en la plaza de Callao, FNAC echó el cierre (temporalmente) el pasado mes de enero, dejando huérfano a uno de los edificios más transitados de toda la capital, con un aspecto hueco que, desde su llegada en 1993, nunca se
Coldplay podría volver a Madrid con más conciertos que Bad Bunny: todo lo que se sabe sobre sus actuaciones en el Metropolitano

Coldplay podría volver a Madrid con más conciertos que Bad Bunny: todo lo que se sabe sobre sus actuaciones en el Metropolitano

En Madrid la música siempre ha sido una de las grandes protagonistas del ocio, pero en los últimos tiempos hay una tendencia en auge: grandes conciertos, con más de 3 o 4 fechas, en estadios y por parte de artistas internacionales. De esta manera el propio Bad Bunny traerá un pedazo de su Puerto Rico natal a la ciudad en 2026, con un total de 10 fechas en el Estadio Riyadh Air Metropolitano. El cantante rompió récords con su anuncio, pero ahora hay un grupo que podría estar a punto de superarle en conciertos: Coldplay. Foto: ShutterstockColdplay Un regreso 15 años después De acuerdo con el periodista de la Cadena Cope Juanma Castaño, el Atlético de Madrid estaría en negociaciones con Coldplay para organizar un total de 11 conciertos en el Metropolitano. Eso sí, las actuaciones estarían programadas para 2027, por lo que habría esperar bastante para ver a la banda británica. Jordi Borràs / ACNColdplay (Estadi Olímpic, Barcelona) Coldplay no pisa Madrid desde el año 2012, con lo que su regreso sería épico, 15 años después y superando en cantidad de fechas a cualquier otro artista en nuestro país. Si bien el grupo actuó durante varias jornadas en Barcelona en 2023, de confirmarse la noticia, las colas virtuales para conseguir entradas volverían a colapsarse. NO TE LO PIERDAS: De Biznaga gratis a rusowsky: los conciertos que no puedes perderte en septiembre en Madrid ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Sesión de yoga y brunch con DJ en Madrid: así puedes apuntarte al próximo evento de Time Out Academy

Sesión de yoga y brunch con DJ en Madrid: así puedes apuntarte al próximo evento de Time Out Academy

Con septiembre a la vuelta de la esquina, el estrés y la rutina vuelven a llamar a la puerta con fuerza. Para comenzar el nuevo curso, desde Time Out hemos preparado un plan perfecto en el que deporte, cuidados, gastronomía y música se dan la mano con Madrid como testigo. Así será Time Out Academy Yoga & Brunch, un evento en el que practicaremos yoga junto a Sürya Yoga Studio, que de forma excepcional saldrán de su local habitual para dirigir una ‘masterclass’ en el espacio A Cielo Abierto, con un área de 400 metros cuadrados completamente diáfanos y bañados por luz natural, para después disfrutar de un brunch y música a cargo de un DJ en la terraza. La cita será el próximo sábado 27 de septiembre de 9 a 15 h y hay 80 plazas para quienes queráis conseguir vuestra entrada y no perderos esta experiencia. ¡Os lo contamos todo! Practicar yoga y subir al cielo de Madrid El yoga es un deporte en el que movimiento, cuidado y autoconciencia se asocian de forma natural. En nuestra cita, Sürya Yoga Studio impartirá una masterclass con esterillas de Flying Tiger en la que se experimentará por qué este estudio nacido en Carabanchel es perfecto para sentirse libre y explorar desde el cuerpo, la presencia y el corazón. Sensaciones que se incrementarán al dar la clase en A Cielo Abierto (calle Fray Ceferino González, 11), un espacio en el vibrante corazón de Madrid, a caballo entre Lavapiés y La Latina. Habrá dos sesiones en total: la primera sesión de yoga será de 9 a 10 h, seguido de DJ y
El apocalipsis llega este septiembre a Madrid con un nuevo ciclo de cine con entradas por menos de 4 euros

El apocalipsis llega este septiembre a Madrid con un nuevo ciclo de cine con entradas por menos de 4 euros

Pandemias, apagones, fenómenos atmosféricos nunca antes vistos, olas de calor con miles de muertos... En realidad, pensar que el fin del mundo está cerca en pleno 2025 no es tan extraño, aunque siempre es mejor verlo televisado o, en su defecto, en pantalla grande con un buen bol de palomitas. Ese es el planazo que propone el nuevo ciclo de la cineteca de Matadero, una propuesta llena de películas que intentan adivinar cómo sería ese gran final. Un final de cine Del 7 al 28 de septiembre, Visiones del apocalipsis aterriza en Matadero con siete títulos para imaginar el colapso, "desde relatos de invasiones y pandemias hasta visiones metafísicas o fantásticas del derrumbe". El ciclo, comisariado por Felipe Rodríguez Torres, propone un recorrido por todo ese desastre final con títulos clásicos, contemporáneos y de animación. Melancolía La primera película será Anzu, el gato fantasma (día 7), donde la muerte es el umbral de lo invisible. Después será el turno a dos clásicos: el 21 de septiembre se proyectará 12 monos, mientras que el día 25 será el turno de La invasión de los ladrones de cuerpos. El 26 de septiembre, Godard aterriza en Matadero con Week-End, basada en un relato corto de Julio Cortázar. Coppola, por su parte, tendrá su propio rincón un día después, el 27, con su joya Apocalypse Now: Final Cut. La animación regresa el día 28 con Akira en 4K, en una jornada matutina (12 h) que sirve de antesala para el, valga la redundancia, gran final del ciclo: la proyección de