Madrileña de nacimiento, chulapa y casi gata. Escribo sobre cultura en mi ciudad, donde siempre hay algo que ver, un sitio nuevo al que ir, un espectáculo con el que emocionarse. Infiltrada en 20minutos, Cultura Inquieta y, ahora, Time Out. Cine, series, drags y un buen reality de ricas para descansar el cerebro. Si no estoy de concierto es porque estoy en algún bar con un doble o un vermú en la mano. ¡Nos vemos por Madrid!

María Toro

María Toro

Redactora de Cultura, Time Out Madrid

Follow María Toro:

Articles (7)

Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Festivales de pequeño formato para una escapada musical en plena naturaleza

Los festivales y las piscinas naturales se han convertido en uno de los básicos del verano, que ya se alarga de mayo a septiembre. Pero lejos de esos macrofestivales en los cascos urbanos con grandes nombres internacionales, cada vez surgen más propuestas que apuestan por cuidar el entorno rural, promoviendo la gastronomía local con unas jornadas de desconexión en las que, cómo no, la música es el epicentro. Estos microfestivales están llenos de magia y son un plan alternativo para disfrutar en una escapada estival, por eso hemos querido recopilar algunos de los que se celebran en España. Citas en las que disfrutar del paisaje, la tierra y la riqueza cultural y patrimonial de nuestro país... con la música como excusa protagonista. RECOMENDADO: Los mejores festivales de música en Madrid de 2025
Las piscinas naturales más espectaculares de España

Las piscinas naturales más espectaculares de España

Piscinas naturales, playas fluviales, pozas en plena naturaleza, embalses, pantanos o charcas de agua dulce. Lo importante no es cómo las llames, sino que sepas dónde están las mejores piscinas naturales de España sin tener que ir a la costa para pegarte un chapuzón. Porque aunque Madrid presume de pueblos marineros con playa, también es interesante poner rumbo hacia otras latitudes (pero sin salir de España), desde a las exóticas islas de Tenerife y Lanzarote, o a las costas de Castellón, un viaje hacia la zona norte, un chapuzón en el interior de Extremadura o quizás desplazarse hasta el sur de España. Todos los lugares de estos listado son auténticos paraísos en los que disfrutar de un refrescante baño de agua dulce o salada y que se merecen una escapada única en cualquier época del año (sobre todo en verano, cuando el calor aprieta). RECOMENDADO:  Las mejores piscinas y zonas de baño naturales de Madrid
Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Las tiendas outlet más baratas del centro de Madrid que no puedes perderte

Esta lista va de outlets de Madrid y almacenes de gangas a precios de risa, una excusa más que convincente para ir en busca de alguna oferta interesante con la que renovar armario, y sin desplumar el bolsillo. La mayoría está en las calles del centro de la ciudad, por lo que no vas a necesitar ni el coche para acercarte. Un listado con los mejores sitios donde encontrar gangas sin tener que salir de la ciudad. ¿Electrodomésticos? ¿Marcas de lujo? ¿Complementos? ¿Lo mejor para convertir tu casa en tu hogar? En esta selección de outlets hay un poco de todo: desde platos al peso a ropa de marca (y grandes marcas), decoración bonita, calzado, chupas moteras, botas de montaña... y todo a precios reducidos. No importa lo que quieras comprar, porque en estas tiendas seguro que lo encuentras. RECOMENDADO: Las mejores calles para ir de rebajas 
Las tiendas más bonitas de Madrid

Las tiendas más bonitas de Madrid

Estas tiendas, boutiques y pequeños comercios son apetecibles en sí mismos, y no solo por las cosas bonitas y originales que podemos comprar en ellas. Perfectas para ir a echar un vistazo y, de paso, llevarse a casa alguna de las maravillas que podemos comprar en ellas (moda, flores, complementos, decoración, cosmética...). Unas con ese aire vintage que tanto nos gusta, otras con esa atmósfera escandinava que tanto se lleva y muchas con clarísima devoción por la artesanía (de piezas cotidinanas a la del diseño más actual). Como no nos ha quedado más remedio que elegir, nos hemos quedado con poco más de una veintena. A ver cuántas conocéis.  RECOMENDADO: Las floristerías con más encanto de Madrid
Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Gafas de sol: las tiendas que marcan tendencia en Madrid

Alejandro Dumas dijo: "La vida es fascinante. Solo hay que verla a través de las gafas correctas". Y, como lo difícil es elegirlas, recorremos las ópticas y boutiques que más saben, no solo de dioptrías, sino de materiales, de diseño y de tendencias para mirar al sol este verano. No importa si estáis buscando el próximo lugar donde haceros un examen visual, la montura que estrenar o renovar la que ya teníais, unas gafas de sol vintage de verdad o asesoramiento para saber cuáles son las que mejor os quedan. Estas son las tiendas que más nos gustan de la ciudad para cuidar de nuestros ojos y los vuestros. RECOMENDADO: Las tiendas más bonitas de Madrid
Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid: dónde comprar el calzado icónico del verano

Alpargatas en Madrid, un clásico de las zapaterías cuando llega el verano (o cuando tienes que ir de boda o hacer viaje a la playa fuera de temporada). Así que recorremos la ciudad en busca de las mejores alpargaterías de Madrid, esos comercios en los que las cuñas y alpargatas de esparto, yute o cáñamo siguen pisando fuerte, a pesar de los años. Algunas tiendas tienen más de un siglo (y siempre hay cola en la puerta), otras acaban de abrir, pero todas están abarrotadas de este calzado tan tradicional del que se prendó Yves Saint Lauren en los años 70 consiguendo que la alta costura se rindiera a sus pies. Hacemos un repaso por los mejores sitios de Madrid donde comprar alpargatas. RECOMENDADO: Echa un vistazo a las tiendas más bonitas de Madrid (mirar es gratis)  
Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Alcalá Norte: "Contamos siempre con la inminente catástrofe, sólo para que nos pille preparados"

Se bautizaron con el nombre del centro comercial de su barrio, Ciudad Lineal, y este simple dato basta para explicar mucho sobre Alcalá Norte. El grupo, formado por un número variable de integrantes -con un máximo de seis-, es un revulsivo para la calmada escena nacional que parece seguir la misma senda. Alcalá Norte es postpunk, pero también es rock, es el sonido más amable del pop envolviendo la denuncia social y el descaro en unas letras crudas. Todo ese revoltijo de emociones se traduce en su primer disco, 'Alcalá Norte', que podréis vivir en directo los próximos 26 y 28 de abril en la Sala El Sótano. Para ir preparados al concierto, tan sólo tenéis que esperar al día 17 de abril, cuando por fin podréis escuchar temas como ese arranque con La sangre del pobre o el hedonismo según el grupo en 'La vida cañón'. Alcalá Norte es un proyecto político formado en 2020 cuyo objetivo es unificar la Ciudad Lineal, el Reino de Hortaleza, el Principado de San Blas y las Estepas de Barajas". Contadnos un poco más sobre este planazo y quiénes sois.El urbanista Arturo Soria pretendía encerrar el casco urbano de Madrid mediante una calle con forma de anillo. Su promotora solo construyó 5 kilómetros de los más de 40 que se proyectaron originalmente. Nosotros hemos venido a cerrar su círculo e inaugurar la Gran Ciudad Lineal de Madrid. Para ello, comenzaremos por ganarnos el apoyo de las regiones vecinas que has enumerado, antes de tomar las instituciones y poder influir en la gestión del s

News (150)

Abre este tesoro de Madrid con visitas gratuitas tras meses de restauración con cientos de personas en lista de espera

Abre este tesoro de Madrid con visitas gratuitas tras meses de restauración con cientos de personas en lista de espera

Han sido nueve meses de profunda restauración, pero por fin el Oratorio de la Casa de la Villa vuelve a presumir de frescos. Tras décadas cerrado, la antigua sede de la Alcaldía de Madrid recupera su carácter como espacio pictórico de finales del siglo XVII y, ahora, se puede visitar de forma gratuita hasta el 6 de julio, con reserva previa a través de esta web. Las reliquias de Santa María de la Cabeza Para restaurar de los frescos barrocos de Antonio de Palomino en el edificio de la Plaza de la Villa han sido necesarios meses de trabajos de limpieza, consolidación y reintegración que recupera lo que en su día fue concebido para albergar las reuniones del Concejo. Frescos del Oratorio en Casa de la Villa, por Rafa Alabarran Felipe IV encargó en 1629 la construcción de la Casa de la Villa y, desde su inauguración en 1693 hasta 2007, fue sede de la Alcaldía de Madrid, hasta que se destinó casi en exclusiva a sede del Pleno Municipal. En su origen, el Oratorio de la Casa de la Villa se diseñó para oficiar ceremonias religiosas y custodiar las reliquias de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, patrón de la villa. El Oratorio de la Casa de la Villa luce unos espectaculares frescos, obra de Antonio de Palomino, quien recibió el encargo de pintar motivos religiosos con alusiones a la Monarquía y a la Villa de Madrid. Frescos del Oratorio en Casa de la Villa, por Rafa Alabarran Cómo visitar gratis el Oratorio de Casa de la Villa y ver sus frescos El Ayuntamiento de Mad
Electrónica y asfalto, gratis: cinco horas de DJ sets en el primer circuito de motocross urbano del mundo

Electrónica y asfalto, gratis: cinco horas de DJ sets en el primer circuito de motocross urbano del mundo

El próximo 30 de mayo, el primer circuito de motocross urbano del mundo se convertirá en el escenario de cinco horas de música electrónica en un evento completamente gratuito. Motocrossity, junto a Rastro Live y Vibra Mahou, presentan una serie de DJ sets en los que de 19 a 00 h se podrán escuchar desde el techno más experimental hasta ritmos tribales y latinos de la mano de Oro Jondo, Linapary, Raisa y Junnio. Electrónica y asfalto La electrónica se fusionará con los sonidos del asfalto el viernes 30 de mayo en un circuito donde convivirán la cultura urbana, la música y el deporte extremo. Cuatro serán los artistas que pongan banda sonora al evento: el madrileño Oro Jondo, con su cultura popular donde reinan el techno, el folklore digital y los sonidos kitsch; Linapary, que desde Colombia desplegará su set de música latina con estética futurista; el house con influencias afro y techno de Raisa; y los paisajes sonoros de Junnio en formato live set, con instrumentos electrónicos en tiempo real. Cómo conseguir entradas para el evento de electrónica en Motocrossity Ubicado en Torrejón de Ardoz, Motocrossity no sólo es el primer circuito urbano de motocross del mundo, sino que se erige como un punto de encuentro para la cultura urbana, con eventos que fusionan música, arte y adrenalina. El evento musical del próximo viernes 30 de mayo ha sido posible gracias a la colaboración de Motrocrossity con Rastro Live, un colectivo artístico madrileño y plataforma de streaming; y Vibr
Vuelve ya Pasea Madrid: cuándo reservar tu plaza gratis para el ciclo de visitas guiadas únicas antes de que se agoten

Vuelve ya Pasea Madrid: cuándo reservar tu plaza gratis para el ciclo de visitas guiadas únicas antes de que se agoten

No son los 10 conciertos de Bad Bunny en el Riyadh Air Metropolitano, pero las entradas también se agotan casi al instante. El programa Pasea Madrid, el ciclo de visitas guiadas por la capital, regresa en una temporada que traerá nuevos paseos durante los meses de junio, julio y septiembre y mañana se abre el plazo para reservar una de las cerca de 22.000 plazas gratuitas. Nuevas incorporaciones y regreso de rutas populares 809 visitas guiadas y 20 itinerarios temáticos, de los que 14 cuentan con un cupo específico para mayores de 65 años. Entre los nuevos lugares que se suman a las visitas guiadas, destacan la Quinta de los Molinos y seis distritos: Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Tetuán, Hortaleza, San Blas-Canillejas y Vicálvaro. También se mantienen los paseos al búnker de El Capricho, el monumento a Alfonso XII en El Retiro, el Pabellón de Hexágonos y el Palacio de Cibeles. Los Jardines del Buen Retiro La nueva temporada de Pasea Madrid tendrá lugar durante junio, julio y septiembre. Entre las rutas se mantendrán algunas de las favoritas del público, como la dedicada al distrito de Carabanchel y las dos visitas centradas en Goya (en la ermita de San Antonio de la Florida y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), además de los paseos por el Paisaje de la Luz. Distrito de Tetuán Cómo conseguir una de las plazas gratuitas para Pasea Madrid La reserva de plazas gratuitas para la segunda temporada de 2025 de Pasea Madrid se abre el miércoles 21 a las
Esta es la iglesia más curiosa de Madrid: escondida bajo la M-30 desde hace casi medio siglo

Esta es la iglesia más curiosa de Madrid: escondida bajo la M-30 desde hace casi medio siglo

Bajo el túnel de la M-30 se esconde un tesoro sagrado: la basílica de Santo Domingo de la Calzada. Situada junto al paso subterráneo de la calle Arroyofresno, en la zona de Puerta de Hierro, este templo lleva casi medio siglo al refugio de la autopista más transitada por los madrileños. Una localización temporal... y definitiva Erigida en 1978, la basílica de Santo Domingo de la Calzada nació para dotar de una iglesia de culto a la zona de Puerta de Hierro. Se escogió el espacio de 35 metros de longitud bajo el túnel de forma temporal, hasta que se encontrara un lugar definitivo. Sin embargo, cuando la parroquia se trasladó a otra sede, los feligreses abogaron por no mover su iglesia de sitio.   Basílica Santa María de la Calzada El templo se construyó con una solera de hormigón y unos tabiques de ladrillo. El hormigón se pintó de blanco y en los laterales se colocaron las vidrieras, por las que entra la luz. El interior de la basílica de Santo Domingo de la Calzada destaca por su sencillez, con una decoración que se ha ido adecuando a los problemas de la capilla, tapando y salvando goteras y humedades. Cuándo visitar la basílica de Santo Domingo de la Calzada La iglesia escondida bajo el túnel de la M-30 es la basílica de Santo Domingo de la Calzada (Avda. de Fuentelarreina, 28) y puede visitarse de forma gratuita de lunes a sábado, de 10:30 a 12 h; sábados de 18:30 a 20 h; y domingos de 12:30 a 14 h. Basílica Santa María de la Calzada NO TE LO PIERDAS: Las iglesias más
Familiar, sin agobios y con jazz, blues y afrobeat: el festival a una hora de Madrid dentro de un jardín histórico

Familiar, sin agobios y con jazz, blues y afrobeat: el festival a una hora de Madrid dentro de un jardín histórico

Disfrutar en familia de las mejores músicas afroamericanas, blues, jazz, funk y afrobeat a una hora de Madrid: ese es el plan que propone Afroblue Festival. La cita celebra su cuarta edición los próximos 6 y 7 de junio en el Jardín de Los Zuloaga (Segovia), un enclave lleno de naturaleza, con una mimada gastronomía y donde los agobios no tienen cabida. The Cielli Brothers, London Afrobeat y MT Jones encabezan la propuesta musical de este año. Música afroamericana en un entorno idílico Por el escenario del Afroblue Festival 2025 actuarán los británicos The Cinelli Brothers y la London Afrobeat Collective, junto a Freedonia, Wolfgang Valbrun, Capyac, Mirla Riomar, Corcs drum & Organ y Hendrik Röver y Los Míticos GT's. Las música afroamericanas pondrán banda sonora a este espacio segoviano en una cita que mantiene su apuesta por el público familiar, facilitando el acceso gratuito a menores de 17 años (incluidos). Afroblue Festival El festival se presenta como una oportunidad para hacer una escapada desde Madrid. A menos de una hora, encontraréis el sitio perfecto donde disfrutar en familia de la ciudad de Segovia, con un clima fresco y sin agobios, ya que el aforo está controlado para garantizar una experiencia agradabñe para todo el mundo. Además de las grandes actuaciones, Afroblue Festival ofrece una sesión vermú, que se disfruta aún más pasando por su mimada zona de restauración. Afroblue Festival ­Cómo conseguir entradas para Afroblue Festival: precio, abonos y entradas
Así son las 3 playas nudistas más recónditas de España: dónde disfrutar de un chapuzón en total libertad este verano

Así son las 3 playas nudistas más recónditas de España: dónde disfrutar de un chapuzón en total libertad este verano

Este verano, toca irse a la playa y sin lo puesto. Si bien somos de los que piensan que el toples, el nudismo y el traje de baño pueden compartir espacio en la orilla del mar en cualquiera de las mejores playas de España (o playas de Madrid, que también tenemos), también es verdad que practicarlo es mucho más placentero cuando se hace en un entorno recóndito, con sus propias normas y sin ropa, fuera de miradas intencionadas. Para que disfrutéis del nudismo este verano con toda la tranquilidad, os recomendamos tres playas recónditas donde poder disfrutarlo casi, casi en soledad. Si os habéis quedado con ganas de más y queréis saber dónde encontrar las mejores playas nudistas en España, tomad nota de este listado. Playa de Nueva Umbría (Huelva) Playa de Nueva Umbría. Es la playa más virgen de Lepe, un paraíso que, además de permitir el nudismo, siempre ocupa los primeros puestos en los rankigs de playas del año. Natural y salvaje, de arena fina y dorada, cuenta con 12 km de largo y casi 50 m de ancho en las que se encuentran pequeñas dunas de vegetación. Eso sí, al ser recóndita, no presenta los servicios habituales de las playas onubenses. Para llegar hasta aquí, puede hacerse desde La Antilla o El Rompido. Playa de Sonabia o Valdearenas (Cantabria) Foto: ShutterstockPlaya de Sonabia   El espejo en el que todas se miran, porque esta playa de Cantabria fue de las primeras en las que se practicó nudismo en España. Un arenal escondido en una calita de unos 150 m d
Así es la visita guiada más exclusiva al museo Thyssen: una vez al mes y con noche de hotel incluida

Así es la visita guiada más exclusiva al museo Thyssen: una vez al mes y con noche de hotel incluida

Visitar el Thyssen a puerta cerrada tras alojarse en uno de los mejores hoteles de Madrid y disfrutar de un desayuno increíble bajo La Cúpula. Ese es el paquete especial que presenta The Palace, Madrid, cada tercer sábado del mes para un reducido grupo de 12 personas. Toda una experiencia de lujo en la capital que permite disfrutar de forma muy exclusiva del Museo Thyssen-Bornemisza. Arte, gastronomía y lujo en dos experiencias inmersivas El exclusivo paquete de The Palace, Madrid junto al Thyssen comienza este 24 de mayo y se replicará cada tercer sábado del mes. Tan sólo 12 personas podrán disfrtuar del plan: visita guiada de 9 a 10 h al museo antes de su apertura al público, alojamiento en el hotel y desayuno en La Cúpula. The Palace, a Luxury Collection Hotel, Madrid Además de esta experiencia, el hotel propone una opción complementaria a quienes ya se hospeden en sus instalaciones: visita privada al museo a puerta cerrada con un recorrido temático por las obras de la colección "Gastronomía", seguido del icónico Ópera Brunch de los domingos del hotel, con actuaciones en vivo bajo su emblemática cúpula. Museo Thyssen Experiencia The Palace, Madrid junto al Thyssen: precios y cómo disfrutarla La primera experiencia de The Palace, Madrid junto al Thyssen tiene un precio de 900 euros por noche en habitación doble con desayuno incluido y visita guiada al Museo Thyssen Bornemisza a las 9 h antes de su apertura al público. Las reservas ya pueden realizarse a través de la web
De sold out en Nueva York a Madrid: la banda argentina del momento cierra aquí su exitosa gira mundial

De sold out en Nueva York a Madrid: la banda argentina del momento cierra aquí su exitosa gira mundial

Están de gira por Europa, y qué mejor que terminarla en Madrid. La banda argentina El Mató a un Policía Motorizado finalizará su tour mundial en España, con paradas en Barcelona y la capital, el próximo mes de noviembre. En la Ciudad Condal, el grupo actuará el 22 de noviembre en el Sant Jordi Club y el día 26 pondrán el broche de oro a su periplo por los escenarios en el Movistar Arena. Gira Súper Terror El Mató a un Policía Motorizado finalizan su gira mundial de Súper Terror en Europa, tras casi tres años recorriendo el globo con su rock, fusión de indie y sonidos de los 80. Los argentinos se han convertido en una de las agrupaciones de habla hispana más reconocidas a nivel mundial, por su combinación de letras emotivas a la par que directas. El éxito también les llega de la pequeña pantalla, tras la aparición de El Magnetismo, uno de sus temas más reconocidos, en la serie de Netflix El Eternauta. Dónde comprar las entradas para los conciertos El Mató a un Policía Motorizado Para poder ver a El Mató a un Policía Motorizado el 22 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 26 en el Movistar Arena de Madrid, las entradas ya pueden adquirirse en las webs oficiales de cada recinto a partir de 30 euros. NO TE LO PIERDAS: Los grandes conciertos de Madrid en 2025 ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Estos son los horarios del festival Tomavistas: cuándo ver a Amaia, Biznaga y Romy en Madrid

Estos son los horarios del festival Tomavistas: cuándo ver a Amaia, Biznaga y Romy en Madrid

A menos de dos semanas del arranque de una de las citas musicales imprescindibles en Madrid, ya se conocen los horarios de Tomavistas 2025: el festival que no podéis perderos y que llega a la Caja Mágica los próximos 29, 30 y 31 de mayo. Amaia, Mala Rodríguez (celebrando el 25º aniversario de Lujo Ibérico), Caribou, Bombay Bicycle Club, Romy y Mogwai encabezan el cartel de la cita ganadora del premio a Mejor evento o festival en los Premios Cultura Time Out Madrid 2023. Tres escenarios, 8 horas de música diarias El festival arranzará el jueves 29 de mayo en el escenario Tan de Madrid como Tomavistas, con la actuación de Xenia (17:15 h). Aquí seguirán pablopablo (19:15 h), Ganges (21:25 h) y trashi (23:45 h). Barry B inaugurará a las 18:10 h el Escenario Tomavistas, al que cogerá el testigo Jimena Amarillo (20:20 h) y para ser cerrado por Amaia (22:30 h). Esa misma jornada, el Escenario glo comenzará a brillar con María José Llergo (19:15 h), continuará con Judeline (21:25 h) y finalizará con Mala Rodríguez (23:45 h). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de TOMAVISTAS (@tomavistasfest) El viernes 30, por el escenario Tan de Madrid como Tomavistas pasarán Las Dianas (17:10 h), Maika Makovski (19:05 h), Karavana (21:15 h) y Parquesvr (23:40 h). Viva Belgrado abrirán el Escenario Tomavistas a las 18 h, para dar paso a Carlos Ares (20:10 h), Love of Lesbian (22:25 h) y Caribou (00:55 h). El Escenario glo bailará al ritmo de Carlangas (19
Modernas, pero clásicas: tres tiendas en Madrid donde comprar las alpargatas perfectas para este verano

Modernas, pero clásicas: tres tiendas en Madrid donde comprar las alpargatas perfectas para este verano

Son tan clásicas como su antigüedad, las primeras alpargatas encontradas en España datan de hace 4.000 años y se conservan en el museo arqueológico de Granada; pero tan modernas e imprescindibles como la reedición de este calzado por parte de Yves Saint Laurent en 1970. Las alpargatas son uno de los calzados imprescindibles para el verano y Madrid es la ciudad donde encontrarlas en su versión más actualizada, sin renunciar a este modelo icónico. Ahora que llega el buen tiempo y el verano está cada vez más cerca, os presentamos un listado con las alpargaterías de la ciudad donde encontrar vuestro par con un toque moderno en una jornada de compras por los preciosos barrios de Salamanca y Goya. Si queréis más alpargaterías, no os perdáis nuestras recomendaciones con las mejores tiendas donde encontrarlas en Madrid. Castañer Castañer Fundado en 1927, el taller de Castañer, en Bañolas (Girona), lleva desde entonces actualizando este calzado tan popular como producto sofisticado, que no pierde su esencia gracias a establecimientos como este en plena Milla de Oro. Aquí todavía hoy trabajan siguiendo los cánones de la tradición, la artesanía y con materiales naturales. Con el paso del tiempo, a la colección de alpargatas se han ido añadiendo sandalias (algunas con el tacón de yute) y zapatos. Micuir Micuir. Es la marca de zapatos hechos en España que arrasa, con más de 11.000 pares vendidos en el año 2024. Esta tienda de Serrano destaca por la calidad de sus productos y sus 'punk
Clases de tango y conciertos gratis en un palacio: llega un festival argentino al centro de Madrid

Clases de tango y conciertos gratis en un palacio: llega un festival argentino al centro de Madrid

Aprender a bailar tango como un verdadero profesional o conocer más a fondo el arte del filete porteño, dos expresiones declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Estas son algunas de las actividades que traen un pedazo de Argentina a la ciudad, con la celebración del festival Conexión Buenos Aires - Madrid a Casa de América. La cita, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo, celebra su tercera edición con una amplia programación de actividades gratuitas, como talleres, clases, conciertos, un ciclo de cine, una exposición y una lectura dramatizada. Clases de tango, milonga y música argentina Uno de los pricipales atractivos de esta edición del festival son las clases de tango y milonga. Podréis aprender a bailar ambas disciplinas los días 22 y 23 de mayo, respectivamente, a partir de las 17 h y para todos los niveles. La música sigue siendo protagonista, con dos conciertos con el tango como eje: Tango con humor, con las Hermana Rubí, el jueves 22 a las 19 h; y Tango y folklore: Sueño al Sur, con Marcelo Balsells, Claudio Méndez, Gustavo Nardi y César Angeleri, el 23 a las 19 h. Además, el 19 de mayo tendrá lugar la charla Conexión sonora: El valor y el impacto de la música de Buenos Aires en España, a las 18 h. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Casa de América (@casamerica) El filete porteño, a fondo El arte argentino estará muy presente en el festival Conexión Buenos Aires - Madrid, con la exposi
Ni en AVE ni en Avlo: vuelve el tren turístico a Burgos para viajar despacio por vías y paisajes casi olvidados

Ni en AVE ni en Avlo: vuelve el tren turístico a Burgos para viajar despacio por vías y paisajes casi olvidados

El próximo sábado 24 de mayo os espera una escapada de primavera en el Tren del Cid: un trayecto que os llevará hasta Burgos para descubrir el patrimonio histórico de la ciudad castellano-leonesa en una visita guiada por el casco histórico de la localidad (con previa reserva) y tiempo para comer y pasear libremente. Una aventura con admirables paisajes El trayecto se desarrolla a bordo del Tren de los 80, que arrancará a primera hora del 24 de mayo desde la estación de Madrid-Chamartín, realizando paradas en Pitis y Villalba de Guadarrama, siguiendo el trazado de la línea "Imperial" Madrid-Hendaya. Durante el viaje podréis admirar la diversidad de paisajes: del Monte del Pardo a los parajes del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, ascendiendo por las escarpadas laderas de la sierra de Guadarrama, atravesando el paso de la Cañada y descendiendo a tierras castellanas. Camino del Cid/Wikimedia CommonsBurgos cathedral El tren hará parada en Valladolid para la recogida de viajeros antes de finalizar el recorrido en Burgos, destino adonde se espera llegar a mediodía. Ya en la ciudad, podréis coger un autobús al centro y hacer la visita guiada o, si lo preferís, pasear libremente por sus monumentos y disfrutar de su gastronomía en los restaurantes de la zona, con platos como el cordero lechal asado, la morcilla o el queso. Ya a media tarde se emprenderá el camino de regreso a Madrid, adonde el Tren del Cid terminará su aventura sobre las 22:30 h. Billetes para el Tren