

Articles (2)

Día Mundial de la Libertad de Prensa
¿Sabías que México es más peligroso que Corea del Norte o Afganistán para las personas periodistas? Así lo detalla la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2020 presentada ayer por Reporteros Sin Fronteras (RSF). Año con año, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización evalúa el “grado de libertad de prensa del que gozan los periodistas y los medios en 180 países o territorios”. Para 2022, destacan los desplomes en las calificaciones de países como Nicaragua (que retrocede 39 sitios) y El Salvador (que perdió 30 posiciones). En materia nacional, si bien avanzó de la posición 143 a la 127 en la clasificación general, nuestro país ocupa la posición 179 de 180 países evaluados en el rubro de seguridad, con peor calificación que Rusia, Corea del Norte, Afganistán, Siria o Irán. ¿Cómo está la situación en Latinoamerica y México? Reporteros Sin Fronteras considera que América Latina es “un entorno cada vez más deteriorado y tóxico” para el ejercicio del periodismo, ya sea por las al menos 8 personas periodistas asesinadas en México en 2022, la enorme cantidad de ellas exiliadas de Nicaragua por la dictadura Ortega-Murillo o el acoso ejercido por las autoridades en países como Cuba, Venezuela, El Salvador u Honduras, calificando la situación de este último país centroamericano como “un lento descenso al infierno”. La violencia contra el periodismo aumenta cada día en la región alentada en buena parte por discursos gubernamentales que colocan a la

Nada detiene al amor. Historias de vida de familiares de desaparecidos en el norte de Sinaloa
Las Rastreadoras de El Fuerte presentan el libro Nada detiene al amor. Historias de vida de familiares de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa, editado en 2020 en conjunto con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, el GIASF y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). Se trata de un material que recoge 20 testimonios de 19 mujeres y un hombre, quienes buscan a 23 de las más de 3 mil personas reportadas como desaparecidas en el estado fronterizo entre 1977 y abril de 2018. Su creación contó con la participación de Las Rastreadoras acompañadas por Carolina Robledo Silvestre y la Dra. Aída Hernández, co coordinadoras del proyecto presentado el pasado el pasado 4 de marzo en Los Mochis, Sinaloa, con Daniela Mondragón (integrante de la Colectiva Hermanas en la Sombra), y Dulcina Parra (directora de la Oficina de Apoyo a Personas Desaparecidas) como panelistas. Como parte de sus actividades, Las Rastreadoras proponen iniciar búsquedas con dron en territorios de difícil acceso, por lo que han lanzado una campaña para recolectar aportaciones que financien la adquisición, a un precio preferencial en consideración a su trabajo. Las Rastreadoras de El Fuerte es un colectivo de búsqueda nacido en el municipio de El Fuerte, Sinaloa en 2014. Es liderado por Mirna Medina, quien se dio a la tarea de ubicar a su hijo Roberto tras su desap
Listings and reviews (6)

Gala de Clausura de la la Orquesta Sinfónica de Minería
Seguramente has cantado “Escucha, hermano, la canción de la alegría”. Si bien es el texto aceptado en español, la tonada pertenece al cuarto movimiento de la 9ª Sinfonía Coral de Ludwig van Beethoven. Se trata de una adaptación del poema An die Freude (A la Alegría) de Friedrich Schiller, que diría más o menos así: ¡Amigos! No esos cantos [tristes]. Entonemos, en cambio, algunos más agradables y llenos de alegría. ¡Alegría! Alegría, bella chispa divina hija de Eliseo: Venimos embriagados de fuego celestial a tu santuario. Tu magia une los lazos que la estricta moda rompe, y los hombres vuelven a ser hermanos bajo tus alas. Ha logrado gran éxito quien tiene un gran amigo, ¡mas únete a los vítores de quien logra una esposa devota! Bienvenido quien pueda llamar suya un alma sobre la Tierra. Quien no, ¡que se vaya llorando de aquí! Novedosa, La Novena ganó popularidad gracias a la revolucionaria decisión de Beethoven de incluir un movimiento coral en una sinfonía, algo inusual en su época. Su relevancia es tal que ha sido traducida a técnicamente todos los idiomas —en español la conocemos como Oda a la Alegría—, mientras que una versión sin letra es el Himno de la Unión Europea desde 1985. Como cierre de su Temporada de Verano 2022, la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) presentará esta icónica obra con las voces de Anabel De la Mora, Guadalupe Paz, Andrés Carrillo y Carsten Wittmoser, bajo la batuta de su titular Carlos Miguel Prieto. Se trata de un programa especial, fuera de a

Las tres obras Andrea Chamizo que ven la luz
Tres obras de la compositora mexicana Andrea Chamizo verán la luz durante junio de 2022, de la mano de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) y el Ensamble de Trombones Glissando. Cónocelas y ve a escuchar por muy poco dinero. La primera de ellas se titula No hay dos olas iguales en el mar, que será parte del concierto inaugural de la Segunda Bienal Universitaria de Trombón y está dedicada al Ensamble de Trombones Glissando quienes la ejecutarán el próximo lunes 20 de junio a las 19:30 h en la Sala Angélica Morales de la Escuela Superior de Música (Manuel Fernández Leal 33, Barrio La Concepción, Coyoacán). El siguiente estreno correrá por cuenta de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la batuta de su titular, Ludwig Carrasco. Se trata de Cayendo hacia el cielo, que sonará el 23 de junio a las 8:00 pm en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro, Cuauhtémoc. $60) y el domingo 26 a las 12:00 en la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (Presidente Masaryk 582, Polanco, Miguel Hidalgo. Entrada libre). Entre estos dos conciertos está el estreno de Fragilidad, obra que llega por primera vez a las audiencias el viernes 24 de junio con el Cepromusic dirigido por José Luis Castillo, su director, nuevamente en la Sala Manuel M. Ponce y con boletos por tan sólo $20. Andrea Chamizo es maestra en Composición Musical y

Concierto por la paz en Ucrania
Este 7 de mayo a las 7pm, la Embajada de la Unión Europea en México dedicará el Día de Europa para pedir por la paz en Ucrania, y lo hará mediante un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el recinto histórico fundado por la Reina de la Opereta. El programa incluye obras de Gina Enríquez, Antonín Dvořák, Javier Paniagua, Giuseppe Verdi, entre otros, con la participación de la Camerata Metropolitana y un coro filarmónico que también interpretará la Oda a la Alegría de la Novena Sinfonía de Beethoven, fragmento elegido como el Himno de la Unión Europea. Será un concierto de entrada libre y no será transmitido de forma simultánea, por lo que si quieres ser parte deberás llegar con anticipación al recinto ubicado en Donceles 36, Centro Histórico de la Ciudad de México. ¿Día de Europa? Se celebra comunmente el 9 de mayo y se estableció en 1985. Es una celebración de la paz y la unidad entre la Comunidad Europea. El festejo coincide con la fecha en que Robert Schumann, ministro francés de Relaciones Exteriores, presentó una declaración que lleva su nombre y se considera el primer antecedente de la Unión Europea, al asegurar que “La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan”, refiriéndose a la recién terminada Segunda Guerra Mundial. ¿Te animas a asistir a este concierto gratuito? Recomendación. La miniatura en el arte e Incendios

Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana
¿Sabías que el Congreso de la Unión declaró al 24 de abril como Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana? Se trata de una iniciativa que pretende contribuir a la conservación y difusión de la música mexicana, así como impulsar su aparición frecuente en salas de concierto. Para celebrarlo, la contralto mexicana Ana Caridad Acosta ofrecerá un concierto a voz y guitarra en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En entrevista con Time Out México, la Contralto de América consideró que “es muy necesario que nuestras personas jóvenes conozcan e interpreten la música de su cuna. A veces salen de la carrera y no tocaron jamás una pieza nacional”. De ahí, enfatiza, nace la importancia de esta declaratoria que se oficializó el pasado 18 de febrero en el Diario Oficial de la Federación. Acompañada por Gerardo Matamoros en la guitarra, Acosta interpretará obras Joaquín Pardavé, Quirino Mendoza y un largo etcétera que incluye a Manuel M. Ponce, cuyo aniversario póstumo fue elegido como la fecha en que se conmemora este día nacional coincidiendo además con el 140 aniversario de su nacimiento. Si quieres conocer algunas de las canciones mexicanas más bonitas interpretadas por una voz operística de primer nivel, tienes una cita este domingo 24 de abril a las 6 pm en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Los boletos ya están disponibles en taquillas del Palacio y Ticketmaster por sólo $23. ¿Quién es Ana Caridad Acosta? Se trata de la única contralto que ha ga

Baño turco
¿Qué pasiones e inseguridades se mueven en un lugar donde hay piel hacia cualquier rincón que se mire? ¿En qué punto estas se encuentran y compaginan para hacer del lugar de encuentro una experiencia? Con las actuaciones de Leo Dubuc, Job García, Patricio Belmont, Top César, Osiris Orozco, Edgardo Escobar y Andrés Puentes Jr., divididos en dos repartos, Baño Turco nace de un paradójico planteamiento: las relaciones no sexuales de los encuentros sexuales en los llamados “lugares de encuentro”, cuyo auge explotó en la última década. Baño Turco es interesante por donde se la vea: hay dudas existenciales y hombres en toalla para todos los gustos. Esto sin menoscabo de las actuaciones, que son capaces de llevarnos de la risa a la reflexión pasando por la introspección. Ahí, esos 5 cuerpos sudorosos quedarán atrapados no sólo en sus propias inseguridades sino en uno de los detonantes –el deseo sexual– gracias a los nada extraños sismos de la Ciudad de México. El terror cómico, la sensualidad indiscreta y algunos chistes casi involuntarios hacen de Baño Turco una cita ineludible para quienes gustan del buen teatro. Escrita y dirigida por Jorge Sánchez de Tagle, se presenta todos los miércoles a las 8:00 pm en el Teatro Wilberto Cantón de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) ubicado en José María Velasco 59, col. San José Insurgentes, en la Ciudad de México y, desde hace un par de semanas, en el Centro Cultural de la Diversidad (Colima #267, Roma Norte). Recomendación

Cecilia Toussaint vuelve al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
La intérprete de Sácalo visitará el recinto de Donceles 36 el próximo 26 de marzo en el marco del ciclo Nosotras Somos Memoria, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su Sistema de Teatros. “Me tocó ser punta de lanza en el movimiento de rock en mi país, pero yo siempre he tenido gusto por la música –toda–y tenía ganas de hacer un disco que mostrara eso: la diferente gama de colores de una intérprete”, comparte en entrevista al explicar el origen del nombre de su material Cromático, lanzado de forma independiente por ella. Por otra parte, El Lado Sur de mi Corazón es un disco grabado en Argentina con el que Toussaint quiso rendir homenaje, “una especie de agradecimiento a música que ha sido una parte importante en mi vida, compositores que han sido fundamentales en mi quehacer (musical)”. La también actriz y compositora es enfática en que “no quería hacer un disco de covers, quería hacer un disco de buenas canciones argentinas”. Se trabajó durante el inicio de la pandemia por COVID19. El Lado Sur de mi Corazón Cromático se presentará el sábado 26 de marzo en punto de las 7pm en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los boletos ya disponibles en Ticketmaster y taquillas del recinto por $300 y $450.