Get us in your inbox

Articles (24)

¿Qué hacer este puente en la CDMX?

¿Qué hacer este puente en la CDMX?

Ya está aquí la Semana Santa 2022 y para disfrutarlo te dejamos las mejores actividades gratis, los mejores restaurantes, eventos culturales y cartelera para que sepas qué hacer este puente en la CDMX.  No te pierdas Insecta Festival del Bosque 2022 solo durará cuatro días: del 14 al 17 de abril. Las actividades están programadas para suceder de las 10am a las 7pm. Todas son de entrada libre.  Además, el MUFO llegó a la CDMX y todos están hablando de sus salas y la nueva manera de vivir el arte con ayuda de la tecnología.

Insectos monumentales llegan a Chapultepec

Insectos monumentales llegan a Chapultepec

Si lo tuyo no son las arañas, hormigas, orugas y demás maravillas de la naturaleza mejor ni te acerques al Bosque de Chapultepec durante este mes. En el Insecta Festival del Bosque 2022 podrás admirar insectos gigantes en diferentes puntos del bosque más querido de la CDMX. Lo mejor es que las actividades serán totalmente gratuitas y para toda la familia.  Conocerás muchos insectos en su diversas formas, su importancia para la naturaleza y su compleja relación con el medio ambiente. Además, podrás disfrutar de presentaciones, música, teatro, talleres, charlas y lecturas dramatizadas.  Te va a gustar saber: hay una noche de murciélagos en el Ajusco y es única En total habrá 8 esculturas monumentales distribuidas por Chapultepec y, de manera simultánea, se montará la exposición fotográfica de Levon Biss "Microsculpture", que se quedará unos días después del festival. Podrás vivir toda una experiencia sobre el mundo de los bichos, claro que sí. Apunta bien la fecha en tu calendario porque el Insecta Festival del Bosque 2022 solo durará cuatro días: del 14 al 17 de abril. Las actividades están programadas para suceder de las 10am a las 7pm. Todas son de entrada libre, pero ya sabes que debes seguir las medidas sanitarias para la sana diversión familiar: no olvides tu cubrebocas.  Este gran esfuerzo para festejar la biodiversidad es una iniciativa sin precedentes que celebra el conocimiento de los insectos e inspira los eventos del festival en ellos. No dejes pasar la oportunidad

Secretos de la Condesa que debes conocer

Secretos de la Condesa que debes conocer

Atrapados en el tiempo estos secretos, ocultos a plena vista, permanecen entre la modernidady la historia de la colonia como testigos de su riqueza para la ciudad y el país.

FAIN, arte local e internacional a precios accesibles

FAIN, arte local e internacional a precios accesibles

Las pequeñas coincidencias son las que hacen de la vida algo emocionante ¿no? La primera vez que visité una feria de arte, jamás se me ocurri, que sería con trago en mano mientras charlaba con la artista del cuadro que captó mi atención. No imaginé que podría conseguir algo de arte para mi casa, y mucho menos, para iniciar una colección: así de mágico es  FAIN. La Feria de Arte Independiente regresa a la Ciudad de México este fin de semana. Más de 30 artistas se suman a la tercera vuelta, hubo una muestra en Monterrey durante mayo y otra en Guadalajara en septiembre del mismo año, que sucederá en la capital. Este encuentro es el canal directo donde la gente puede encontrar arte emergente a un precio razonable. Así como lo lees, puedes conseguir arte contemporáneo sin empeñar la casa.  Para esta edición Arantxa Solis, Carmen Serratos Chavarría, Francisca Brunet, Guadalupe Quesada y Tal Frank, suman su talento a FAIN. Recinto Escandón es el sitio donde la feria regresa a la ciudad, después de recorrer diversos estudios de artistas por todo el país. FAIN tiene solo dos reglas claras; todos los artistas deben ofertar al menos una obra con un valor menor a los 5 mil pesos y ninguna de ellas debe estar por encima de los 60 mil. Esto permite a los asistentes conocer y descubrir el talento, además de llevarse una obra original a casa. Con mucho menos dinero de lo que te costaría en otros lugares puedes iniciar tu propia colección de arte. Además, son los y las artistas quienes se pre

Navidalia 2021 llega a la CDMX con 4 zonas temáticas

Navidalia 2021 llega a la CDMX con 4 zonas temáticas

La Navidad regresa con muchos eventos este año y uno de ellos es Navidalia, el parque temático que este 2021 es traído directamente de tierras tapatías. Te contamos lo qué verás del 8 al 23 de diciembre en la Ciudad de México donde aterriza por primera vez. La experiencia se presenta como "un lugar para soñar despiertos" y es que las cuatro zonas temáticas con las que esta cuenta, seguro harán que hasta el más grinch quiera celebrar las fiestas.  Navidalia es un parque temático en donde la Navidad se vive en el aire y ofrece experiencias con el objetivo de reencontrar la magia de la temporada, en espacios que combinan los entornos de lo sensorial y lo inmersivo. Los temas del parque te transportarán a cuatro mundos que cobran vida con la luz, tecnología y música. Aptos para toda la familia.  Mundo Europeo Ofrece la experiencia de un mercado tradicional donde además de admirar las luces navideñas podrás pedir el famoso mulled wine (vino caliente) que en algunas regiones europeas es muy popular. El mismito Santa te recibe al entrar a esta zona. Aquí podrás escuchar los clásicos de la Navidad y sentir que todo puede pasar, incluso encontrar el regalo ideal.    Mundo Nórdico Si los colores blancos y escenarios gélidos son lo tuyo, esta zona será tu favorita. Pinos, camino de hielo y hasta referencias al mundo oculto detrás de un ropero te harán sentir que la noche escandinava con toques azules es para ti.    Posada Mexicana Tu zona favoita si te gusta el marichi, las piñatas y

Japan Sense, la experiencia inmersiva para vivir Japón sin salir de la CDMX

Japan Sense, la experiencia inmersiva para vivir Japón sin salir de la CDMX

La Casa de Cultura de la Asociación México Japonesa trae a la Ciudad de México la experiencia inmersiva Japan Sense que llevará al espectador a un recorrido por las cuatro estaciones japonesas. Con la ayuda de hologramas, animaciones y un sonido envolvente que te llevará a Japón sin tener que salir de la CDMX.  Japan Sense The Inmersive Experience es evento que con tecnología de última generación crea un recorrido por las cuatro estaciones del año, paisajes e incluso las tradiciones de Japón. Gracias a la ambientación que crean las proyecciones digitales y el sonido vas a ver florecer los cerezos o el cambio en el color de las hojas.  Alexia Telesse Según Hiro Kashiwagui, uno de los organizadores del evento, la inspiración detrás de la experiencia inmersiva es que en Japón las estaciones se viven y se sienten diferentes. Además, en la situación actual quieren que las personas puedan conocer el país nipón sin tener que subirse a un avión. Es por esto por lo que Japan Sense busca que experimentes desde las flores y mariposas de la primavera hasta el frío y la nieve del invierno.  La experiencia es el lugar ideal para los fanáticos de Japón y los que buscan aprender sobre diferentes culturas. Es un evento familiar, por lo que todos van a poder disfrutar de las proyecciones.  Se proyectan distintas imágenes sobre lienzos y hay música como toda experiencia del estilo. Hasta aquí todo bien. La duración puede parecer muy larga porque la primera media hora está todo cool, puedes t

Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo

Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo

En su séptima edición la Fiesta de las Culturas Indígenas 2021 busca rendir homenaje a la riqueza étnica y la diversidad pluricultural de la Ciudad de México. La Fiesta de las Culturas indígenas, Pueblos y Barrios originarios de la Ciudad de México 2021 regresa a la oferta de eventos masivos para poder disfrutar la temporada más festiva del año entre cultura, antojitos y artesanías.  Del 4 al 18 de noviembre la Plaza de la Constitución se llenará de color y fiesta (otra vez) con más de mil expositores y 133 actividades culturales que ofrecerán lo mejor del centro país.  Dentro de las actividades que podrás disfrutar se incluyen; homenajes, conferencias, talleres, conciertos y más. Con ellos se pretende visibilizar la diversidad cultural y reactivar la economía de las comunidades indígenas. En la Fiesta de las Culturas Indígenas 2021 cerca de 29 grupos indígenas tendrán una representación importante. Los expositores son de origen; triqui, nahua, mazahua, otomí, zapoteca, mixteca y purépecha. Además se suman 73 pueblos y barrios provenientes de la Ciudad de México para esta celebración.  También puedes leer: 18 lugares llenos de neón que debes visitar en la ciudad La fiesta funciona como homenaje, ya que en la CDMX se hablan, al menos, 55 de las 68 lenguas que se hablan en México. La capital mantiene las tradiciones culturales y la identidad de las comunidades residentes con este tipo de encuentros.  Si dudas de la autenticidad del festejo y las artesanías que podrás encontrar,

Los barrios más cool del año en la CDMX

Los barrios más cool del año en la CDMX

Time Out Index es el conteo anual que pregunta a nuestros lectores en todo el mundo, y las ciudades más importantes, sobre sus ciudades, destinos y experiencias favoritas. Te dejamos las colonias más populares que más de 27 mil personas eligieron de la Ciudad de México. 

No te pierdas los tours gratis por la CDMX en estos camiones

No te pierdas los tours gratis por la CDMX en estos camiones

La Secretaría de Turismo de la CDMX inauguró “Colibrí Viajero”, un programa en el que se ofrecerán más de 200 tours gratuitos por la ciudad a lugares de interés y gran atractivo.  Abordo de autobuses “Colibrí Viajero” llevará a los visitantes a conocer y disfrutar de más de 200 lugares clave en la ciudad. Entre los sitios que incluyen los viajes hay monumentos, museos, plazas, parques ecológicos y hasta edificios históricos. Además, la posibilidad de que las infancias y juventudes conozcan gratis el Acuario Inbursa o KidZania.  Esta iniciativa pretende que todos los habitantes puedan tener acceso y derecho al turismo de calidad en la Ciudad de México. La primera fase de este programa concluirá 19 de diciembre de 2021 y se estima que participarán más de 20 mil personas, aunque se quiere dar recorridos a más de un millón de ciudadanos.  Para los recorridos van a estar disponibles más de 300 unidades y los puntos de partida van a ser definidos según la alcaldía, zona y colonia.  ¿Cómo darse de alta en “Colibrí Viajero”?  Vas a tener que inscribirte en el programa, ya que esté listo tu registro te van a dar una tarjeta, para que eso pase vas a tener que poner atención a tu alcaldía o unidad habitacional, ya que personal va a asistir para dar los detalles de la tarjeta y hacer el registro.  También vas a poder registrarte al programa en módulos de la Secretaría de Turismo de CDMX, puedes checar el más cercano a ti en la siguiente página.  Si quieres saber más información sobre est

Lugares secretos en la CDMX que debes conocer

Lugares secretos en la CDMX que debes conocer

Vivir en una ciudad tan grande como la CDMX significa que es casi imposible conocerla toda y gracias a eso es fácil perderse de increíbles lugares, sitios e incluso nuevas apuestas gastronómicas. La riqueza cultural es tan amplia como sus secretos ocultos.  Con una población de más de ocho millones de personas la capital mexicana posee varios sitios que son muy poco conocidos, pero vale la pena darte una vuelta para asombrarte con su belleza, propuesta o espacio. 

Eventos de terror imperdibles en la CDMX

Eventos de terror imperdibles en la CDMX

Ahora que la CDMX está en semáforo verde seguro te mueres de ganas por recibir un buen susto, disfrutar una terrorífica velada o gritar en un algún festival de miedo. Esta temporada siempre prepara eventos increíbles por toda la ciudad para que los fanáticos del horror puedan celebrar el mes dedicado a los muertos y, claro,  al miedo. Va nuestra lista de los más divertidos y tenebrosos durante octubre y noviembre.

Patios y jardines hermosos en los museos capitalinos

Patios y jardines hermosos en los museos capitalinos

Los lugares que incluimos en la lista, además de contar con una increíble selección y curaduría en obras de arte tienen los patios más frescos, amplios y hermosos que un museo puede albergar, ¿lo vas a negar? 

Listings and reviews (8)

Lx Lxca

Lx Lxca

Lx Lxca es el nuevo lugar de moda en el Centro que tiene una personalidad ya definida, heredada de Rico su hermanx mayor de Zona Rosa, donde lo único que importa es bailar y aprovechar las promociones en cerveza. En pocos meses (durante la pandemia era secreta) el antro en República de Cuba que abre de jueves a sábado desde las 8pm, donde las filas casi llegan a la esquina, es el lugar donde todxs quieren estar. Debes saber que para pasarla bien en Lx Lxca, a ir que ir con tiempo; llega antes de las 9pm que no hay cover. Si lo haces después tendrás que esperar cerca de 40 minutos en la fila, como yo que me formé a las 11pm. Pero, eso sí, de que entras, entras.  Aprovecha la espera para socializar y conocer personas, un elemento de seguridad te irá informando cuánto falta para ingresar. Entré pasadas las 12am, después de esta hora pagas 150 pesos. Al ingresar y cruzar la cortina oscura que sirve de filtro para la heterónoma, las paredes negras se extienden hasta los baños al fondo del lugar. Y de ahí todo es fiesta.  Punto para los baños que cuentan con espacio suficiente —fácil, caben dos, guiño, guiño— donde puedes ponerte las medias cómodamente o arreglar la peluca. Los espejos que decoran el pasillo te hacen sentir en pasarela mientras te rindes al narciso (o los mirones curiosos), en el reflejo. No hay sillas. No hay mesas. Solo un escenario y la pista, suficiente, para poder perrear hasta el inframundo. Que es lo más relevante estos días. La barra situada estratégicament

Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita

Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita

El Museo del Palacio de Bellas Artes celebra el centenario del artista Pedro Coronel (ahora sabemos en qué año nació realmente) con una exposición en donde la pasión por el color y el simbolismo tan distintivo del pintor zacatecano son protagonistas.Desde pequeño Coronel mostró una vocación para el arte. Quizá por influencia de su abuelo pintor o los miembros en su familia que se dedicaban a la música. La inquietud por dedicarse a la plástica lo invitó siempre a tratar de escapar de su natal Zacatecas. A los 18 años con el permiso de su padre pudo comenzar su camino en el arte. Cuenta la leyenda, y su propia biografía, que la tradición titiritera influyó en su obra: principalmente en la escultura.Coronel perteneció a una generación en constante búsqueda de lenguajes que retrataban la realidad de la época, renuentes a formar parte de una corriente específica. Él y sus contemporáneos, buscaban su propio proceso creativo como en algún momento lo senaló Vicente Rojo al acuñar el término La Ruptura.Pedro Coronel puede entenderse como un artista completo, lector, poeta de ocasión y escultor, pero sin duda la pintura es lo distintivo en su obra. Las 44 piezas que verás en la muestra provienen principalmente de acervos públicos y colecciones particulares. La curaduría estuvo a cargo de Martín Coronel, artista, investigador, curador e hijo de Pedro Coronel, así como de Iñaki Herranz, gestor cultural y docente. La selección de obras incluye pinturas y una escultura, las cuales proviene

La obra que sale mal

La obra que sale mal

5 out of 5 stars

  Si te gusta jugar Clue y viste Entre navajas y secretos, La obra que sale mal te garantiza mucha, pero mucha diversión. Un punto medio entre el misterio de descubrir un crimen o qué actor en escena se olvida primero de sus líneas. Ahora, después de llevarse el premio del público en los Premios Metropolitanos de Teatro 2019, una cuarta temporada llega al Teatro de los Insurgentes. La Mansión Haversham abre de nuevo sus puertas para intentar, en el mejor de los casos, que los actores y producción logren resolver un crimen. Una obra donde las cosas van de mal en peor y la escenografía sale volando. Así de simple. Y aunque el clásico pastelazo, los chistes blancos o lo burdo que supone reír por ninguna razón les parecería a los más puristas del teatro un atentando contra las “buenas obras”, la fórmula sigue funcionado desde que ganó el premio a mejor comedia del año en los premios Olivier del lejano 2015. Un homenaje sencillo al teatro, desde el iluminador hasta cabina de control, pasando por la tramoya y el humor que siempre garantiza público en las butacas, es lo que vas a encontrar. No hay más. ¿Por qué ver la obra de nuevo? La respuesta es fácil; necesitamos reírnos un poco del mal paso para darle prisa, saben a lo que me refiero. Esta temporada el elenco está conformado por; Maximiliano Bennett, Dennis Martínez, Sandra Gurruchástegui, Annie Morales, Toño Watson, Lechuza, Chris Pin, Roberto Granados, Jonathan Flores y L.A. López Recomendado: Obras de teatro que puedes ver e

El eterno retorno de Jesús y los mutantes. Rubén Ortiz Torres

El eterno retorno de Jesús y los mutantes. Rubén Ortiz Torres

Cuántos bares no vieron nacer a figuras que cambiaron la escena artística y cultura de la capital en los 80. Personajes que desafiaron lo establecido para crear momentos que hoy viven en la ciudad como un habitante más. Rubén Ortiz Torres nos cuenta esta historia en la muestra El eterno retorno de Jesús y los mutantes instalada en el Museo Universitario del Chopo. A través de 47 piezas multimedia distribuidas entre fotografía, dibujo y video, el artista capturó la escena underground de aquella década, para dejar un amplio registro desde una narrativa testimonial. Las piezas son testigos atrapados en el tiempo de momentos y personajes, en bares emblemáticos, donde también el teatro y la performance vieron sus mejores días. La exposición es un retrato fiel a los amigos punk del artista; Paco López Morán, el Vox, un artista anarquista; y a sus hermanos los creadores de Jesús y los mutantes, agrupación que da nombre de la muestra. Durante ese periodo la Ciudad de México atravesó por diversos cambios sociales derivados del terremoto y esa apertura se extendió a muchos ámbitos. Podemos verlo reflejado en la fotografía pues esta adquiere un carácter más conceptual. La escena under y rockera de los ochenta es atrapada en recintos como; el TuttiFrutti, el primer club punk; así como el Bar 9, un antro que vio nacer a uno de los grupos abiertamente gay del rock nacional. Laureana Toledo, curadora de la exposición, rememora que durante los ochenta surgieron estos espacios donde artistas,

Aladdín

Aladdín

5 out of 5 stars

"Un mundo ideal" es quizá la canción que nos lleva inmediatamente a la infancia: a ese momento cuando conocimos la historia de Aladdín, Jazmín y el Genio. Si algo sabe hacer bien Disney, con la adaptación de sus películas al teatro, es explotar la nostalgia y los actos musicales de sus clásicos. Por todo lo alto se anunció que este musical traído directamente de Broadway, viene cargado de tierras misteriosas, alfombras voladoras, inspiración árabe y en el vestuario cientos de cristales Swarovski. Más de 30 actores participan en el montaje dándole vida al viaje de nuestro pillo más querido. Consigue entradas en este enlace El Príncipe Alí tiene su encuentro final con Jafar (Salvador Petrola) rodeado de luces, bailes,efectos especiales y extravagantes números musicales imposibles. Algo que emociona, además de ver a los protagonistas volar por el Teatro Telcel en una alfombra, es su elenco; Rodney Ingram (Aladdín) Juampi (Genio) e Irma Flores (Jazmín). Nuestro protagonista es de origen mexicano y la ha rotó antes en New York con el Fantasma de la ópera, pero su interés romántico en la obra, es una destacada soprano a la que hay que ver en acción. Todo esto con músicos en vivo, aderezado con chistes locales y el toque al que ya nos acostumbraron Wicked o El Rey León. El musical Aladdín marca el regreso de las grandes producciones a la CDMX, las butacas casi siempre se agotan para las primeras fechas. Los boletos están, literalmente, volando. Recomendado: Perfectos desconocidos: L

Desfile de la Revolución 2021

Desfile de la Revolución 2021

4 out of 5 stars

Otro de los atractivos culturales que en los últimos años ha tenido giros distintos, desde representaciones teatrales hasta una nueva ruta, es este desfile. Para conmemorar el 211 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana los caballos y vagones de ferrocarril seránprotagonistas. El evento culminará en la Plaza de la Constitución donde se espera la participación ordenada de los capitalinos, este 2021: sí habrá público presente. El desfile se llevará a cabo en la Plaza de la Constitución donde los capitalinos podrán disfrutar los carros alegóricos que hacen alusión a la época de los ferrocarriles y el progreso que supuso para el país la Revolución.  La Revolución Mexicana inició el 20 de noviembre de 1910 con la promulgación del Plan de San Luis, que invitaba al pueblo mexicano a un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero. Esto para conseguir elecciones libres y democráticas, en el contexto de desigualdad económica-social que se vivía por aquellos años. Bajo el lema de: “Sufragio efectivo, no reelección” se inició el final del mandato que por más de tres décadas Porfirio Díaz ostento.   ¿Cómo descargar tu certificado de vacunación? Para tu tranquilidad, y la de otros asistentes, tendrás que mostrar tu certificado de vacunación al entrar a algunos eventos masivos. Sigue esta serie de sencillos pasos para tenerlo a la mano. https://cvcovid.salud.gob.mx/ -Ingresa tu CURP para recibir un correo con la liga para descargar el certificado. -Revisa que los datos sean c

Unidad de Salud Integral para Personas Trans

Unidad de Salud Integral para Personas Trans

4 out of 5 stars

El país y la ciudad tienen (tenemos) una deuda histórica con la comunidad transgénero: México es la segunda nación con más crímenes de odio contra la comunidad trans. El primer paso para comenzar a construir un mejor panorama, es la apertura de la llamada primera clínica trans en la CDMX, que opera -hasta ahora- como la única en su tipo.  La instancia atiende a las poblaciones trans de la ciudad, pero en el futuro espera recibir pacientes de otros estados o replicar el modelo en varias partes de la república. Se encuentra abierta a las personas transgénero de comunidades indígenas y migrantes que necesiten atención.   En sus dos niveles alberga seis consultorios médicos enfocados en psicología, ginecología, urología, endocrinología, odontología  y medicina general. Además, hay un área dedicada a revisar la salud sexual y los derechos humanos. Las y los asistentes podrán dar seguimiento a tratamientos hormonales; también contará con servicios especializados en dermatología y nutrición.  A diferencia de las unidades especializadas Clínica Condesa y Clínica Condesa Iztapalapa, este nosocomio será un centro de atención integral y dedicado exclusivamente para la comunidad trans. Y qué bueno. Para aprovechar los servicios es necesario agendar cita.

Pabellón Nacional de la Biodiversidad

Pabellón Nacional de la Biodiversidad

4 out of 5 stars

El Pabellón Nacional de la Biodiversidad alberga más de 130 mil especímenes distribuidos en cuatro colecciones. Las exposiciones museográficas se mezclan con los espacios de investigación activa para difundir la riqueza de las colecciones biológicas nacionales.  Al entrar al edificio una de las cosas que más llama la atención es la escalera que conecta todos los pisos. Ofrece una sensación de espacio y continuidad entre las colecciones mostradas, permite que el pabellón tenga dinamismo arquitectónico y nos muestre lo que su museografía ofrece.   El nuevo recinto dedicado a la biodiversidad está ubicado al interior del Centro Cultural Universitario en la Ciudad Universitaria. El pabellón consta de tres niveles y ocupa una superficie de doce  mil metros cuadrados, una tercera parte del lugar está dedicada a la difusión. Además, el recinto cuenta con dos laboratorios, uno de Secuenciación Genómica y otro de Biología Molecular, donde  investigadores estudian el ADN de los organismos. Es un museo que estudia la biodiversidad mientras le muestra al visitante el proceso en la evolución, todo en el mismo techo.  La arquitectura remite a otros proyectos de Grupo Carso, pues Fundación Slim está detrás de este proyecto. En el lugar encontrarás una biblioteca con acervo digitalizado, cafetería, tienda de recuerdos y lo más importante; podrás conocer y conversar con científicos, como sacado de una escena de Parque Jurásico.  Abrirá por fin sus puertas a partir del 17 de junio, y puedes as