Articles (198)

Chuí estrena brunch en su famoso jardín

Chuí estrena brunch en su famoso jardín

Chuí y su patio se volvieron un referente porque desafían la idea de que la gastronomía argentina se limita a la carne. Su fama se debe a una propuesta audaz: un oasis culinario centrado en vegetales. Si a eso le sumas el amplio patio para la sobremesa, el combo es ganador.  Este viejo conocido, famoso por su cocina abierta, está de estreno con su nuevo menú de brunch y algunos takeovers especiales durante todo el mes de agosto. Y seamos honestos, ¿a quién no se le antoja una mimosa o un Campari en un ambiente tan tranquilo, con música de DJ y unos huevos benedictinos para compartir? Lee aquí nuestra reseña del lugar Nosotros nos decidimos por una porción para compartir su versión de shakshuka (plato magrebí) de la abuela con huevos benedictinos, un tierno queso taleggio y un pan de masa madre extracrujiente que va bien con las coles de bruselas. Pero si buscas algo más ligero, la tostada de aguacate es la opción perfecta, con su toque agridulce de maple, hongos portobello y tomates asados. Mauricio Nava Para los más golosos, hay opciones como el pastel de zanahoria con betún de nuez de la India, o uno de nuestros favoritos: la pastafrola con dulce de guayaba y crema, que le da un contraste ácido delicioso. Se acompaña bien con un café filtrado o una leche dorada bien aromatizada con cardamomo.  Mauricio nava Y en cuanto a las bebidas, si necesitas algo para levantar el ánimo, pide el Orizaba, con mezcal, piloncillo, jugo de naranja y angostura. O prueba la versión de la
5 playas de Nayarit que debes conocer este año

5 playas de Nayarit que debes conocer este año

El verano (o el final) siempre son buena opción para ir a la playa en nuestro país. La verdad, el clima mexicano es noble para los bañistas y viajeros. Una de las razones para visitar las playas de Nayarit es que puedes surfear; está lleno de bahías para ir con los más peques o hay opciones para las y los enamorados.  7 playas en Nayarit para disfrutar el verano  Playa Chacala  Una de las tantas joyas del Pacífico que ofrece descansar y disfrutar con niños pequeños por el oleaje tranquilo. Además, hay varias actividades al aire libre que la convierten en una playa de Nayarit perfecta para disfrutar el descanso o la aventura, pero no tan extrema.  Playa Bucerías Caracterizada por aguas cristalinas, arena dorada suave y preciosas palmeras. Es apta para nadar o practicar deportes acuáticos no motorizados como kitesurf y paddleboard. Ofrece mercados artesanales y numerosos restaurantes con vistas impresionantes al océano. Playa Destiladeras Se sitúa entre la Cruz de Huanacaxtle y Punta de Mita. Famosa por contar con arena suave (y blanca) y aguas cristalinas donde puedes hacer snorkel y relajarte. Playa Lo de Marcos Ideal para nadar, hacer snorkel, avistar ballenas, surfear o simplemente relajarse. Es reconocida como "La mejor playa para descubrir en 2025" y ofrece la esencia de un auténtico pueblo pesquero mexicano con deliciosa comida local. Cortesía Playa Destiladeras Un oasis con arena blanca, mar de color azul profundo y sol perfecto para broncearse. Es 100% familiar, id
Cuida tu piel en CDMX con mascarillas de luz LED profesional

Cuida tu piel en CDMX con mascarillas de luz LED profesional

Las mascarillas de luz LED han ganado popularidad en el mundo de la belleza, y la máscara LED de silicona antiedad FAQ™ 202 se destaca como el "estándar de oro" para tratamientos caseros. Aprobada por profesionales como la Dra. Brooke Jeffy, esta mascarilla es ideal para la vida en la Ciudad de México, donde la exposición a la contaminación y el estrés puede acelerar los signos del envejecimiento. ¿Para quién se recomienda una mascarilla de luz LED? La luz roja de la mascarilla es adecuada para el envejecimiento, el acné, la rosácea y la pérdida de cabello. Por otro lado, la luz azul es útil para combatir las bacterias que causan el acné. Puedes usarla para prevenir el envejecimiento en una ciudad como esta. La edad óptima para cuidar la piel de signos de la edad comienza a los 25.  La Dra. Jeffy, una dermatóloga certificada con más de dos décadas de experiencia, señala que la terapia con luz roja tiene una base científica sólida, no es solo una moda. Esta tecnología funciona estimulando las mitocondrias, la fuente de energía de las células, mejorando la producción de colágeno, la cicatrización de heridas y hasta el crecimiento del cabello. ¿Cómo funciona la máscara LED de silicona antiedad FAQ™ 202? Este dispositivo ofrece ocho longitudes de onda, siendo la luz roja beneficiosa para el envejecimiento, el acné, la rosácea y la pérdida de cabello, mientras que la luz azul combate las bacterias que causan el acné. Su diseño inalámbrico, liviano y con programas personalizados la
Nueva escuela de foto Canon en CDMX

Nueva escuela de foto Canon en CDMX

Para los entusiastas de la fotografía y el video, Canon Academy, la primera casa de cultura de Canon en el mundo, abrió en Polanco en la CDMX. Expertos en foto y video ofrecen una serie de actividades prácticas que prometen enriquecer tus habilidades en el universo de la imagen digital.Canon Mexicana, líder en soluciones integrales de imagen, ha desarrollado a través de Canon Academy diversos talleres prácticos, diseñados tanto para jóvenes como para adultos, y con enfoques que abarcan desde lo básico hasta técnicas avanzadas. Aquí te presentamos una selección de los próximos cursos que tendrán lugar entre agosto y septiembre:El Workshop de fotografía documental en video es ideal si ya dominas lo básico en fotografía y buscas dar el salto al video. Aprenderás a usar equipo DSLR/Mirrorless, a crear atmósferas impactantes y narrativas visuales que cuenten historias reales.Para los más pequeños, el Summer Clic Kids (de 7 a 10 años) les permitirá vivir una aventura fotográfica única, aprendiendo a usar la cámara, jugar con la luz y capturar momentos increíbles. Mientras que el Summer Click Teens (de 11 a 17 años) es para aquellos que aman la foto y el video y quieren aprender a capturar los mejores momentos, dominar técnicas profesionales y dar rienda suelta a su creatividad.Si buscas potenciar la imagen de tus productos, el Workshop de fotografía de producto te enseñará a iluminar, componer y conceptualizar imágenes que venden, explorando las últimas tendencias para crear fotos
12 artículos para el regreso a clases que no debes dejar fuera de tu mochila

12 artículos para el regreso a clases que no debes dejar fuera de tu mochila

El back to school nos respira en la nuca, así que trajimos esta selección de artículos para el regreso a clases que harán más llevaderos tus días escolares. Si piensas que lo único que necesitas en la universidad es una pluma y hojas sueltas, aquí descubrirás que debes considerar más objetos en tu mochila, ya sea para lucir bien durante todo el día o para que tus apuntes destaquen.  Asegúrate de estar preparado y no dejes que las prisas te ganen. Para facilitarte la tarea, te damos precios y te decimos en dónde encontrarlos. Además, te recomendamos 3 celulares si, como estudiante, estás en busca de alguno. Te recomendamos: K-beauty Festival en Centro Histórico CDMX.
Nintendo Direct 2025: va la lista de nuevos juegos para Nintendo Switch 2

Nintendo Direct 2025: va la lista de nuevos juegos para Nintendo Switch 2

El reciente Nintendo Direct: Partner Showcase reveló emocionantes novedades para los amantes de Nintendo y su recién lanzando Nintendo Switch 2, además de novedades para la ya legendaria Nintendo Switch, incluyendo juegos de aventura, acción y deportes que llegarán a lo largo de este 2025 y más allá.Entre los anuncios más relevantes te contamos que hay juegos de acción, sagas que continúan y personajes queridos que se suman a las filas de la gran N, te dejamos aquí los títulos y fechas de lanzamiento:  Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection: Lanzamiento en 2026. Hyrule Warriors: Age of Imprisonment: Llegará este invierno. Y no podemos de la emoción.  EA SPORTS Madden NFL 26: Disponible el 14 de agosto. EA SPORTS FC 26: Lanzamiento el 26 de septiembre. Apex Legends: Disponible el 5 de agosto. Chillin’ by the Fire: Disponible hoy. The Adventures of Elliot: The Millennium Tales: Lanzamiento en 2026, demo disponible hoy. Just Dance® 2026 Edition: Lanzamiento el 14 de octubre. Star Wars Outlaws: Lanzamiento el 4 de septiembre. Cronos: The New Dawn: Lanzamiento el 5 de septiembre. Plants vs. Zombies: Replanted: Lanzamiento el 23 de octubre. DRAGON BALL: Sparking! ZERO: Lanzamiento el 14 de noviembre. Once Upon A KATAMARI: Lanzamiento el 24 de octubre. OCTOPATH TRAVELER 0: Lanzamiento el 4 de diciembre. Yakuza Kiwami 2 y Yakuza Kiwami: Disponibles el 13 de noviembre. PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC: Lanzamiento el 26 de septiembre. FINAL FANTASY TACTICS – The Ivalice Chronicles – Nint
Los mejores libros LGBT+ en lo que va del año

Los mejores libros LGBT+ en lo que va del año

Las historias de la comunidad LGBT+ que se escriben desde la vivencia o la transición, en ocasiones, son igual de entrañables que alguna ficción o fantasía de vampiros adolescentes. Lo importante es que mujeres y hombres de estas disidencias puedan contar sus memorias, fantasías o sueños en papel. Va nuestra selección de libros LGBT+ que este 2025 nos han atrapado, enamorado y sacado una lágrima o dos, tres risas. Disfruta la lectura y consume tu cultura con orgullo.
Los mejores glamping por todo México

Los mejores glamping por todo México

Disfruta una escapada con vistas a postales dignas de fotografía, desayunos naturales y aire puro en familia o pareja, lejos del bullicio citadino y para todo presupuesto en estos lugares de glamping por México.  Aunque las tradicionales cabañas para parejas siguen de moda, muchas personas han optado por las burbujas con vista al cielo estrellado o las tiendas de lujo, con aire acondicionado incluido. Todas las opciones están pensadas para diversos gustos y presupuestos.   
Guadalajara entró al ranking de las más felices del mundo

Guadalajara entró al ranking de las más felices del mundo

Aunque la Ciudad de México nos hace muy feliz, este año no aparece en Happy City Index 2025 que evalúa, entre otras cosas, la calidad de vida, el ambiente y el cómo perciben habitantes de todas las edades y grupos sociales "la ciudad más feliz para vivir en México". La gran ganadora fue Guadalajara, Jalisco, que, según la metodología de este conteo, fue evaluada en el puesto 191 de 200 gracias a su gobierno, acceso a la salud y ambiente de la ciudad, en general, parece no solo agradar a sus habitantes, sino también a los que visitan la “Perla Tapatía”. La metodología que utilizan para saber cuáles son las ciudades más felices del mundo es sencilla: se mide movilidad, salud, satisfacción de locales, gobierno, economía y ambiente. En total, Guadalajara obtuvo 561 puntos. Para que te des una idea, Copenhague es la ciudad más feliz del mundo con 1091 puntos y Pula, Croacia, alcanzó 548 puntos, quedando en el lugar 200. Así que por eso las tierras jalisiences quedaron en el conteo.  Aquí el puntaje que obtuvo Guadalajara, Jalisco para entrar en el conteo de las ciudades más felices del mundo en 2025  Happy Index 2025 También lee: Costalegre la joya escondida de Jalisco
Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX

Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX

Las bondades de la cerveza artesanal es que, sí o sí, encuentras alguna para ti. Si eres de los que no les gusta la chela, habrá alguna opción fresquita y con sabores intensos a frutas que seguro te encantará.  Y si eres un experto, sabes que existen estilos de chelas que se adaptan a cualquier día, hora e incluso a tu humor. Te dejamos una guía de lugares para encontrar las mejores chelas artesanales en la CDMX.  Seguramente sabes que las chelas industrializadas en México ya no son negocios nacionales, en tanto que los propietarios de estas empresas ya son grandes transnacionales. Pero, eso sí, las cerveceras industrializadas siguen generando empleo y muchos litros de este refrescante elixir para nosotros los mexas. Entonces, la verdadera industria cervecera mexicana es la artesanal: esa que hace producciones pequeñas y que proviene de capital nacional. Las primeras marcas de cerveza artesanal en México fueron Beer Factory, Cosaco, Calavera, Minerva o Jack, además de Tempus, que ahora ya pertenece a uno de los grandes grupos cerveceros transnacionales. Ellos abrieron el camino, a inicios de los años 2000, para las ahora más de 300 marcas de chela independiente y artesanal. Y, junto con la cerveza artesanal mexicana, también existen otras opciones cerveceras de otras latitudes que son deliciosas y que también podrás probar en estos bares, los mejores para tomar cerveza artesanal en la CDMX. Te recomendamos: Los 17 mejores bares de la ciudad
Revelado: CDMX en el top 10 de ciudades con la mejor vida nocturna y planes de noche ¡en el mundo!

Revelado: CDMX en el top 10 de ciudades con la mejor vida nocturna y planes de noche ¡en el mundo!

“Y es que siempre estamos viviendo de noche”, y sí. CDMX se coloca en el top 10 de las mejores ciudades en el mundo para la vida nocturna, las fiestas, los bares y los planes de noche, según expertos de todo el planeta consultados por Time Out. La vida nocturna este 2025 está evolucionando: pensemos en clubes y discotecas sobrios, híbridos de galerías de arte y pistas de baile, bares para escuchar música… y, en definitiva, se ve diferente dondequiera que vayas. En Time Out, hemos defendido la vida nocturna desde nuestra fundación; por eso nos propusimos descubrir las mejores ciudades del mundo para salir de noche en 2025. Encuestamos a miles de personas en cientos de las mejores ciudades del mundo , pidiéndoles que calificaran la calidad y la accesibilidad de la vida nocturna de su ciudad, desde discotecas hasta bares, pubs y entretenimiento nocturno. Tras analizar todos esos datos, redujimos la selección excluyendo las ciudades con puntuaciones generales más bajas e incluyendo únicamente la ciudad con la puntuación más alta de cada país. Para crear la clasificación final, un panel de expertos en vida nocturna, incluyendo editores de ciudades de Time Out y escritores de arte y cultura, votó por sus favoritas. Iván Macias La lista resultante de las mejores ciudades del mundo para la vida nocturna en 2025 refleja un increíble espectro de cultura nocturna. Hay discotecas, por supuesto, y copas, obviamente; pero también vida callejera y comunidad, cafés nocturnos y reuniones de
Los lentes de verano más deseados y al mejor precio

Los lentes de verano más deseados y al mejor precio

Si eres de los que piensa que los lentes de sol son un accesorio meramente estético, la realidad es que son indispensables para proteger tus ojos de los dañinos rayos UV, aunque veas el cielo nublado, y +Visión lo sabe. Por eso lanzó una línea para cuidar tu vista esta temporada con una amplia variedad de lentes de sol para todos los estilos, presupuestos y outfits, porque no olvides que son un complemento. +Visión Desde los modelos clásicos que no pasan de moda y lucen bien con todo hasta los diseñados para los amantes de los eventos y actividades deportivas: nos gusta que incluyan las últimas tendencias en moda, pero con protección UV. Pudimos probar los modelos de DbyD, que, además de lucir modernos y atemporales, son responsables con el ambiente gracias a la colección de bio-acetate, fabricada con materiales parcialmente biológicos. También lee: Gran venta nocturna de libros del FCE: te decimos cuándo será Aunque seguro asocias el uso de los lentes de sol para días donde el astro rey está a todo lo que da, no debe ser así; los expertos señalan que los rayos ultravioleta (UV) siguen presentes aun cuando el cielo luce nublado. ¿Sabías que hasta un 80% de la radiación UV puede atravesar las nubes y afectar tus ojos? Esto puede provocar daños con el tiempo. Por eso, usar lentes de sol con protección UV siempre que estés en exteriores es fundamental para cuidar tu vista y prevenir problemas en el futuro.   En +Visión puedes encontrar el par ideal de lentes de sol para disfru

Listings and reviews (40)

Viñetta

Viñetta

Viñetta es un espacio íntimo y acogedor que se siente no como el hermano menor, sino el relajado de Barolo. Su promesa es sencilla, pero ambiciosa: “Menos es más”, según las palabras del chef Rafael Prado.  Con una atmósfera casual e íntima, este restaurante ofrece el plan perfecto para una tarde de viernes: pizza napolitana auténtica, mixología y una carta de vinos selecta que invita a quedarse. La identidad del lugar, incluso, está grabada en los platos con el nombre de los dueños y su mascota, que evocan el corazón de la cocina: la aceituna. Iniciamos con una entrada imperdible: el carpacho de higo. Una opción para compartir, que destaca por su originalidad. La simplicidad del higo, combinado con alioli de ajo negro fermentado y avellanas tostadas, crea un sabor único que demuestra que la sencillez puede ser sorprendentemente compleja. Para la pizza, elegimos una con pesto y burrata al centro. La masa, con una fermentación de 72 horas, es tan delgada y crujiente que se agradece al primer bocado. No es una pizza pesada ni grasosa, lo que nos llevó directamente a la sensación de estar disfrutando de una auténtica creación italiana. La combinación del pesto, la albahaca fresca y la cremosidad de la burrata es un clásico que cumple su promesa de llevarte al Mediterráneo. También probamos la pasta al vodka, un platillo visualmente popular que funciona a la perfección con el balance de sabores. La salsa rosa, que se logra al combinar el vodka y un toque de crema, se equilibra co
Museo del Cacao y Chocolate

Museo del Cacao y Chocolate

4 out of 5 stars
El Museo del Cacao y Chocolate ubicado en el Centro, cerca del Zócalo, es un homenaje a la memoria y tradición de esta semilla, mostrando su importancia y relevancia para nuestro país y el mundo. A través de seis salas inmersivas donde vas a jugar, tomarte fotos y aprender, el recinto entrelaza la historia, la tradición y el consumo de esta planta. La narrativa se aborda desde ángulos muy interesantes: el pirateo, la conquista, la llegada del chocolate a Europa y, por supuesto, la comercialización de las deliciosas barras que tanto nos gustan. Podrás ver desde su relevancia en el mole hasta cómo en Francia se nombró a un chocolatero en el reino, no más por el gusto de una tacita caliente y bombonera. Hay proyecciones, utensilios y artefactos de colección, desde la molienda y el metate hasta las tazas para que los caballeros no se mojaran su bigote al meter la cara en un chocolate espeso y caliente, en aquellas tertulias de 1800. Jarras y escenas animadas que te recuerdan cuadros de Hogwarts. Es una experiencia para que recorras, veas y disfrutes.   Una de las cosas más atractivas es que es un espacio inmersivo, con salas pensadas tanto para la interacción de niños y adultos, como para que te sientas en la corte de la mismísima María Antonieta o te “metas” a un barco pirata. Pero si creías que solo ibas a tomarte selfies, te esperan más sorpresas. Hay un taller donde aprenderás a decorar y crear tus propias barras de chocolate desde cero. Obvio, es adicional y cuesta $800 peso
Botica Masaryk

Botica Masaryk

4 out of 5 stars
En el corazón de la colonia más chic de la ciudad, una nueva botica luce discreta en Masaryk. Antes de la medicina que conocemos hoy, estos espacios se dedicaban a preparar y vender remedios con hierbas y especias de todo el mundo, algo así como la alquimia. Justo esa es la misión de Botica Masaryk: preparar cocina con inspiración del mundo, empleando técnicas japonesas, para ofrecer un “alivio” a tu paladar sibarita.  El recorrido cultural puede llevarte desde los sabores mexicanos, y nuestro amor por la salsa, hasta el ají presente en la cocina peruana. La experiencia comienza en la barra, donde los platos con nigiris preparados al momento no dejan de llegar. Iniciamos con el salmón escocés marinado y con puré de betabel, para seguir con el de jurel y ralladura de limón mexicana, el enoki de trufa con mantequilla y nuestro favorito: el de kampachi con ají amarillo y miel de abeja. Cada uno fresco y ecléctico, pero cumplidor. Funciona en ejecución y combinación.  Las texturas de cada nigiri acentúan lo fresco del pescado y la garnitura es el complemento sensorial o toque final; también destacamos que el itamae responde tus dudas y explica cada plato. Antes de llegar a la pesca del día, una sorpresa viene con el kimchi en lima donde se monta un callo de hacha con crunch de ajo, mantequilla y rocoto peruano. Éntrale como si "chuparas el limón", y verás el resultado de sabores.  En el apartado de bar, puedes encontrar desde un discreto negroni o martini seco hasta la alquimia d
Museo Frida Kahlo

Museo Frida Kahlo

Lo que hace particular a la Casa Azul, Museo Frida Kahlo, ubicado en Coyoacán, es que fue la casa donde nació, vivió y murió la icónica pintora mexicana. Cuando uno entra, se transporta inmediatamente al universo de Frida y dentro de él no sólo se encuentran algunas de sus más famosas obras como Viva la Vida y Frida y su cesárea, sino que también hay diarios, vestidos, espejos y hasta su cama. De hecho, en la que fue su habitación se encuentran sus cenizas. Esta casa es historia en sí misma. No solo porque aquí creció la pintora mexicana, la Casa Azul se convirtió en el centro de reunión de la vida bohemia de la CDMX de las décadas de los treinta y cuarenta. Aquí también vivió Diego Rivera. Incluso él permaneció en la casa después de su divorcio de Frida, en un cuarto independiente que ahora funciona como espacio para presentar parte de la colección prehispánica del muralista y pintor. En vida, Diego Rivera le pidió a Dolores Olmedo que cuando ambos murieran, convirtiera la casa en museo, dejando todo abierto al público con excepción de un baño, el cual podrían abrir 15 años después de su deceso. Esos años se convirtieron en 50. Al abrir dicho espacio incógnito del Museo Frida Kahlo. Casa Azul, se descubrieron miles de documentos, fotos, vestidos, libros y juguetes. Fue necesario acondicionar el inmueble de al lado del museo para poder exhibir todos estos nuevos objetos encontrados en la casa. Como es de esperarse, al entrar a Museo Frida Kahlo uno descubre decenas de obras d
Santo Spirito

Santo Spirito

Otro restaurante de cocina italiana aterriza en la Roma con Santo Spirito pasta hecha en casa e ingredientes de primera calidad, ¿cuál sería la novedad? La cocina de Italia, al igual que la mexicana, nos remonta a la generosidad en las porciones o la preparación, ¿verdad, nonna? Este lugar cuenta con una terraza, que, desde que llegas, encandila la vista, una selecta cava de vino y un menú sencillo para no perderte en miles de opciones. Nosotros comenzamos con la stracciatella, el plato insignia de la casa, que lleva queso estilo Puglia servido con oliva extra virgen y se acompaña de esponjoso pan de masa madre, también hecho ahí. Al centro, porque la porción rinde para dos, pedimos las croquetas de róbalo que con el encurtido de repollo combinado con su mayonesa de cobanero vas a querer chopear. Para acompañar, un spritz o mezcalina con vino rosado resulta refrescante y práctico.  La faena viene con la pasta; acá comenzamos con la opción rellena de papa servida con fonduta de parmigiano y crumble. Nos quisimos arriesgar con la versión larga, el taglioni que con un toque de vino blanco funciona perfecto para resaltar el perejil en el robalo. Ambas van bien servidas, aldentes y cremosas, que con el queso resulta una buena dupla.  Nos aventuramos con una mezcla rara en el apartado de ensaladas y platos fuertes; acompañamos nuestro lechón rostizado con su guarnición de papas cambray bien sofritas y un gravy que resalta más el sabor de la costra asada del cerdo. Puedes sentir la
Pandora Rooftop

Pandora Rooftop

4 out of 5 stars
Pandora Rooftop es la terraza que abrió en la calle Nápoles, en la Juárez, y que seguro ya llegó a tu feed de Instagram. Enclavada en un edificio clásico de la colonia, ofrece una experiencia gastronómica y, en la barra, de bastante nivel. El lugar te recibe anunciando que cuida los detalles, desde la recepción hasta el elevador transparente, para que tengas una vista completa del rooftop, “invernadero”, de tres niveles: barra, salón principal, bar y lounge VIP. Al entrar, la barra y cómodas mesas o gabinetes para compartir con amigos, te reciben. La carta, pensada por el chef Mauricio Reina, aprovecha técnicas de diversas partes en el mundo, pero sin perder de vista las clásicas preparaciones de nuestra gastronomía. Tanto en la cocina como en la barra nada se desperdicia y puede convertirse en un clarificado, fermento, garnish y hasta la base para un cóctel. Todo se aprovecha; su concepto de cocina rica hecha en México comienza con la elección de proteínas de Durango, mariscos de Ensenada y vegetales de la chinampa de Xochimilco. Para empezar, probamos los tacos de lechón pelón de Mérida servidos con col blanca y encurtido de chile guajillo y nori en tortillas hechas a mano, de textura suave, como si de carnitas se tratara. Después, las tostadas de atún con alilolí y salsa macha, a la primera mordida, dejaron constatar lo fresco del pescado; se agradece que no escatimen con el aguacate. Una porción que funciona de entrada, pensada para compartir o montar al centro. Crujient
Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Aunque técnicamente no se encuentra dentro de la colonia Portales, un puente peatonal lo conecta directamente con esta legendaria colonia. Ubicado junto a un taller y estacionamiento de transportes eléctricos, este museo te invita a descubrir la fascinante historia de los tranvías, trolebuses e incluso el nuevo cablebús de la Ciudad de México.  Sus dos salas exhiben la evolución del transporte eléctrico en la ciudad a través de maquetas y elementos interactivos que te permitirán comprender el funcionamiento interno de aquellos troles que surcaron las calles del entonces D.F. en los años 90. El verdadero tesoro se puede divisar desde la avenida con los viejos ferris que asoman por el barandal. Las joyas en el patio dan cuenta del pasado y legado de este transporte eléctrico en la Ciudad de México. La nostalgia te invade al subirte al trole verde o azul, para los más jóvenes, y seguro descubres algo interesante en los ferris que surcaron Insurgentes o Coyoacán por allá de los años 40. Además de llevarte una fotografía de recuerdo, podrás pasear entre modelos que abarcan desde la década de 1940 hasta los más contemporáneos. Discreto, inmerso en una atmósfera nostálgica y con entrada gratuita, este museo es quizás uno de los tesoros ocultos de la ciudad. Pregunta por tu trole armable a la salida.
Bazar Reto

Bazar Reto

Con la esperanza de encontrar una joyita del pasado, uno se asoma a este bazar. Pero aquí el reto no solo es vender, sino apoyar a la comunidad, y es que los jóvenes que atienden en el espacio muchas veces restauran o cuidan las piezas que encuentras en el lugar.  La magia radica en que la asociación detrás, el Reto a la Esperanza, se dedica a ayudar a personas con adicciones de manera gratuita con talleres ocupacionales, y Bazar Reto es uno de esos proyectos. Aquí la onda es llegar de manera fortuita y dejarse atrapar por los pasillos, ya que cada sección cuenta una historia. Más que un bazar, este lugar evoca la atmósfera de un museo detenido en el tiempo. Desde abrigos hasta refrigeradores, la exploración se torna fascinante al descubrir piezas funcionales que datan de la década de 1900 o más atrás. Ya sea una edición del diario New York Times muy antaña o un vinilo de Mocedades algo gastado, la capacidad de encontrar tesoros y sumergirse en estas antigüedades parece ilimitada. Al igual que su ecléctica colección, los precios son flexibles: no dudes en consultar a los encargados, quienes podrían ofrecerte un descuento adicional o negociar el valor de alguna pieza. Con una extensión de casi 200 metros cuadrados, este espacio se presenta como un auténtico paraíso para los amantes de lo vintage: es una antesala al tianguis de antigüedades de la Portales, ubicado solo a unas cuantas cuadras.
Charco

Charco

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un roof con “dining fine”, como el chef Ricardo Verdejo lo llama, que propone menú de comercio justo, farm to table y cocina de altura a precio democrático. ¿Por qué nos encanta? Apuesta por llevar la cocina de autor al Centro Histórico con platillos relajados y bien ejecutados; nosotros pedimos las cebollas tempura, el kampachi con leche de tigre, las brochetas de vegetales y el flan de la casa, que es un imperdible. Su terraza tiene una vista privilegiada al Zócalo y la catedral.  El ambiente es relajado y puedes escuchar un selecto hip hop mientras disfrutas de un tonic de jamaica con pimienta, anís, miel de agave y tónica. Acompaña la experiencia de las creaciones hechas con vegetales, aunque la pesca del día es también un placer para compartir.  Time Out tip: Pide un mocktail y disfruta las tardes de hip hop en su terraza.    
Yamata

Yamata

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un speakeasy, sushi y bar donde el kuidaore (palabra japonesa que significa “comer bien y rico”) se manifiesta en las creaciones de la chef Karla J. González y del chef Germán Caravallo (Arda). Hay cocina caliente, ahumados con robata (asador japonés) y sushi. ¿Por qué nos gusta? La personalidad del lugar se refleja en la historia de la "cueva", un espacio en el sótano de Maison Celeste que, oculto, crea una atmósfera íntima. Uno de los platillos estrella son los dumplings de birria con salsa macha y ostión que, maridados con el Yamata Spritz con hoja santa, son una excelente entrada para los platos fuertes. Nosotros pedimos unas brochetas de pollo asadas en robata que les da un ahumado especial para disfrutar junto a una sopa miso picante. Comenzamos con el sashimi, donde la lubina, el salmón y el caviar no podían faltar. También conoce: Lempicka Bistró, una galería con curados vinos  Después llegó el Oni roll con camarón, aguacate y pepino, bastante fresco y bien presentado, para terminar con un rollo sellado de atún marinado en ciruela y soya. El menú es sencillo, pero perfecto para una cita o salida casual. Cerramos la velada con un mochi y el drink que nos cautivó, el Darama, que lleva sake y frutos rojos. Pide un carajillo para finalizar y deja que la selección del DJ, pasadas las 7pm, cambie el ambiente del lugar. Time Out tip: Pide que la ceremonia de omakase se realice en la barra y pregunta por el sake de la casa. Camina cerca de la cortina, entra y nos lo
Yamata

Yamata

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un speakeasy, sushi y bar donde el kuidaore (palabra japonesa que significa “comer bien y rico”) se manifiesta en las creaciones de la chef Karla J. González y del chef Germán Caravallo (Arda). Hay cocina caliente, ahumados con robata (asador japonés) y sushi. ¿Por qué nos gusta? La personalidad del lugar se refleja en la historia de la "cueva", un espacio en el sótano de Maison Celeste que, oculto, crea una atmósfera íntima. Uno de los platillos estrella son los dumplings de birria con salsa macha y ostión que, maridados con el Yamata Spritz con hoja santa, son una excelente entrada para los platos fuertes. Nosotros pedimos unas brochetas de pollo asadas en robata que les da un ahumado especial para disfrutar junto a una sopa miso picante. Comenzamos con el sashimi, donde la lubina, el salmón y el caviar no podían faltar. También conoce: Lempicka Bistró, una galería con curados vinos  Después llegó el Oni roll con camarón, aguacate y pepino, bastante fresco y bien presentado, para terminar con un rollo sellado de atún marinado en ciruela y soya. El menú es sencillo, pero perfecto para una cita o salida casual. Cerramos la velada con un mochi y el drink que nos cautivó, el Darama, que lleva sake y frutos rojos. Pide un carajillo para finalizar y deja que la selección del DJ, pasadas las 7pm, cambie el ambiente del lugar. Time Out tip: Pide que la ceremonia de omakase se realice en la barra y pregunta por el sake de la casa. Camina cerca de la cortina, entra y nos lo
Festival Internacional de Cine MICMXIFF

Festival Internacional de Cine MICMXIFF

En la CDMX durante los últimos años, el circuito de festivales de cine, por fortuna, aumentó su oferta. Una de las semanas más esperadas es la que presenta la sexta edición del Festival Internacional de Cine MICMXIFF 2025, cuya promesa es darle visibilidad al mercado de cine independiente en la región.  Este festival invita a los interesados a mantenerse al día con creadoras y creadores independientes en metrajes y cortos de calidad, que van de representación a cine experimental. La cartelera de la sexta edición cuenta con una selección de cintas con funciones gratuitas y premieres, con presencia del talento, en Cine Diana, Casa del Lago, Alianza Francesa, por mencionar algunas sedes. Te dejamos a continuación la programación del Cinepolis Diana donde en las funciones estará presente el director.  JUEVES 27 DE MARZOUMA Y HAGGEN(Largometraje) 20:20VIERNES 28 DE MARZO PRIMERA PERSONA(Largometraje) 18:00 HOMBRES INTEGROS(Largometraje) 20:20 SÁBADO 29 DE MARZOFRAGMENTOS DE OLVIDO(Largometraje) 18:00PARTIDA(Largometraje)  DOMINGO 30 DE MARZOVOZ VIAJANTE(Largometraje) 18:00SONG OF THE LAST LACANDON HOLY MAN(Largometraje) 20:20   Consulta toda la programación en este enlace.