Articles (192)

Los mejores libros LGBT+ en lo que va del año

Los mejores libros LGBT+ en lo que va del año

Las historias de la comunidad LGBT+ que se escriben desde la vivencia o la transición, en ocasiones, son igual de entrañables que alguna ficción o fantasía de vampiros adolescentes. Lo importante es que mujeres y hombres de estas disidencias puedan contar sus memorias, fantasías o sueños en papel. Va nuestra selección de libros LGBT+ que este 2025 nos han atrapado, enamorado y sacado una lágrima o dos, tres risas. Disfruta la lectura y consume tu cultura con orgullo.
Los mejores glamping por todo México

Los mejores glamping por todo México

Disfruta una escapada con vistas a postales dignas de fotografía, desayunos naturales y aire puro en familia o pareja, lejos del bullicio citadino y para todo presupuesto en estos lugares de glamping por México.  Aunque las tradicionales cabañas para parejas siguen de moda, muchas personas han optado por las burbujas con vista al cielo estrellado o las tiendas de lujo, con aire acondicionado incluido. Todas las opciones están pensadas para diversos gustos y presupuestos.   
Guadalajara entró al ranking de las más felices del mundo

Guadalajara entró al ranking de las más felices del mundo

Aunque la Ciudad de México nos hace muy feliz, este año no aparece en Happy City Index 2025 que evalúa, entre otras cosas, la calidad de vida, el ambiente y el cómo perciben habitantes de todas las edades y grupos sociales "la ciudad más feliz para vivir en México". La gran ganadora fue Guadalajara, Jalisco, que, según la metodología de este conteo, fue evaluada en el puesto 191 de 200 gracias a su gobierno, acceso a la salud y ambiente de la ciudad, en general, parece no solo agradar a sus habitantes, sino también a los que visitan la “Perla Tapatía”. La metodología que utilizan para saber cuáles son las ciudades más felices del mundo es sencilla: se mide movilidad, salud, satisfacción de locales, gobierno, economía y ambiente. En total, Guadalajara obtuvo 561 puntos. Para que te des una idea, Copenhague es la ciudad más feliz del mundo con 1091 puntos y Pula, Croacia, alcanzó 548 puntos, quedando en el lugar 200. Así que por eso las tierras jalisiences quedaron en el conteo.  Aquí el puntaje que obtuvo Guadalajara, Jalisco para entrar en el conteo de las ciudades más felices del mundo en 2025  Happy Index 2025 También lee: Costalegre la joya escondida de Jalisco
Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX

Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX

Las bondades de la cerveza artesanal es que, sí o sí, encuentras alguna para ti. Si eres de los que no les gusta la chela, habrá alguna opción fresquita y con sabores intensos a frutas que seguro te encantará.  Y si eres un experto, sabes que existen estilos de chelas que se adaptan a cualquier día, hora e incluso a tu humor. Te dejamos una guía de lugares para encontrar las mejores chelas artesanales en la CDMX.  Seguramente sabes que las chelas industrializadas en México ya no son negocios nacionales, en tanto que los propietarios de estas empresas ya son grandes transnacionales. Pero, eso sí, las cerveceras industrializadas siguen generando empleo y muchos litros de este refrescante elixir para nosotros los mexas. Entonces, la verdadera industria cervecera mexicana es la artesanal: esa que hace producciones pequeñas y que proviene de capital nacional. Las primeras marcas de cerveza artesanal en México fueron Beer Factory, Cosaco, Calavera, Minerva o Jack, además de Tempus, que ahora ya pertenece a uno de los grandes grupos cerveceros transnacionales. Ellos abrieron el camino, a inicios de los años 2000, para las ahora más de 300 marcas de chela independiente y artesanal. Y, junto con la cerveza artesanal mexicana, también existen otras opciones cerveceras de otras latitudes que son deliciosas y que también podrás probar en estos bares, los mejores para tomar cerveza artesanal en la CDMX. Te recomendamos: Los 17 mejores bares de la ciudad
Revelado: CDMX en el top 10 de ciudades con la mejor vida nocturna y planes de noche ¡en el mundo!

Revelado: CDMX en el top 10 de ciudades con la mejor vida nocturna y planes de noche ¡en el mundo!

“Y es que siempre estamos viviendo de noche”, y sí. CDMX se coloca en el top 10 de las mejores ciudades en el mundo para la vida nocturna, las fiestas, los bares y los planes de noche, según expertos de todo el planeta consultados por Time Out. La vida nocturna este 2025 está evolucionando: pensemos en clubes y discotecas sobrios, híbridos de galerías de arte y pistas de baile, bares para escuchar música… y, en definitiva, se ve diferente dondequiera que vayas. En Time Out, hemos defendido la vida nocturna desde nuestra fundación; por eso nos propusimos descubrir las mejores ciudades del mundo para salir de noche en 2025. Encuestamos a miles de personas en cientos de las mejores ciudades del mundo , pidiéndoles que calificaran la calidad y la accesibilidad de la vida nocturna de su ciudad, desde discotecas hasta bares, pubs y entretenimiento nocturno. Tras analizar todos esos datos, redujimos la selección excluyendo las ciudades con puntuaciones generales más bajas e incluyendo únicamente la ciudad con la puntuación más alta de cada país. Para crear la clasificación final, un panel de expertos en vida nocturna, incluyendo editores de ciudades de Time Out y escritores de arte y cultura, votó por sus favoritas. Iván Macias La lista resultante de las mejores ciudades del mundo para la vida nocturna en 2025 refleja un increíble espectro de cultura nocturna. Hay discotecas, por supuesto, y copas, obviamente; pero también vida callejera y comunidad, cafés nocturnos y reuniones de
Los lentes de verano más deseados y al mejor precio

Los lentes de verano más deseados y al mejor precio

Si eres de los que piensa que los lentes de sol son un accesorio meramente estético, la realidad es que son indispensables para proteger tus ojos de los dañinos rayos UV, aunque veas el cielo nublado, y +Visión lo sabe. Por eso lanzó una línea para cuidar tu vista esta temporada con una amplia variedad de lentes de sol para todos los estilos, presupuestos y outfits, porque no olvides que son un complemento. +Visión Desde los modelos clásicos que no pasan de moda y lucen bien con todo hasta los diseñados para los amantes de los eventos y actividades deportivas: nos gusta que incluyan las últimas tendencias en moda, pero con protección UV. Pudimos probar los modelos de DbyD, que, además de lucir modernos y atemporales, son responsables con el ambiente gracias a la colección de bio-acetate, fabricada con materiales parcialmente biológicos. También lee: Gran venta nocturna de libros del FCE: te decimos cuándo será Aunque seguro asocias el uso de los lentes de sol para días donde el astro rey está a todo lo que da, no debe ser así; los expertos señalan que los rayos ultravioleta (UV) siguen presentes aun cuando el cielo luce nublado. ¿Sabías que hasta un 80% de la radiación UV puede atravesar las nubes y afectar tus ojos? Esto puede provocar daños con el tiempo. Por eso, usar lentes de sol con protección UV siempre que estés en exteriores es fundamental para cuidar tu vista y prevenir problemas en el futuro.   En +Visión puedes encontrar el par ideal de lentes de sol para disfru
5 lugares para vivir la historia de Frida Kahlo en CDMX

5 lugares para vivir la historia de Frida Kahlo en CDMX

Julio no solo trae el verano con actividades para toda la familia en la ciudad, también nos recuerda la importancia de celebrar y honrar el legado de la eterna Frida Kahlo en CDMX, ya que nació y murió en este mes. Te dejamos una ruta de sitios, museos o experiencias que cuentan su historia, la rememoran y celebran.
Abismo Digital sumerge el Barco Utopía en creatividad y visuales

Abismo Digital sumerge el Barco Utopía en creatividad y visuales

La sala inmersiva en el acuario digital dentro del Barco Utopía, es aprovechada por jóvenes, artistas y creadoras, no solo en entornos visuales, sino también de cultura digital, y por supuesto música en el festival de cultura visual Abismo Digital 2025.  El recorrido comienza al entrar al acuario digital y ver las instalaciones visuales, que sin duda llaman la atención de los visitantes y de los curiosos que las cuelgan, como fotos o videos en sus redes sociales. Pero más allá de la emoción de compartir algo efímero en el mundo digital, platicamos con el artista visual responsable detrás de este proyecto, Néstor (NESTI).   ¿Cómo nace Abismo Digital? Atendiendo a la necesidad de buscar espacios para la difusión artística y la creación creativa en lugares con poco acceso a ella o poco convencionales. Es una manera de descentralizar el arte visual y sonoro de los principales circuitos para que la experimentación en este lado de la ciudad llegue e inspire a otras personas en un espacio como es el Barco Utopía.  Mauricio Nava ¿Cuáles son los retos al lanzar este tipo de festivales experimentales en la periferia de la CDMX? El espacio tiene algunas bondades técnicas, pero la organización operativa y adaptar la sala inmersiva fue un reto para encontrar el entorno en donde todas las expresiones se verían reflejadas como las y los artistas las planificaron. Es bonito ver que toda la banda involucrada aportó su creatividad y disposición al participar y hacernos parte de sus procesos
Casa Botánica regresa en julio con más plantas y talleres

Casa Botánica regresa en julio con más plantas y talleres

Uno de los bazares de plantas más amigables y llenos de buena onda regresa en julio, te hablamos de Casa Botánica. Los organizadores buscan que reconectes con la naturaleza, el diseño y tu creatividad.   Casa Botánica, curada por Jacinto Galería Viva, promete ser una experiencia sensorial completa donde encontrarás cosmética natural, arte, textiles y alimentos. Propuestas llenas de bienestar y nutrientes que se complementan con el diseño hecho en México. No solo son macetas y plantas, es un compromiso con lo natural. Lee aquí todo lo que puedes hacer durante julio   Esta edición de Casa Botánica cuenta con un ciclo de talleres, donde podrás hacer retratos botánicos y plasmarlos en tote bags, celebrar el verde entre mimosas y sustratos, o descubrir la magia de la cianotipia. También podrás crear tu almohada terapéutica, pintar y bordar joyería; ya sea que te inspires en plantas y hongos para hacer tus creaciones personales. Todo tiene costo y cupo limitado, aparta ya. Nosotros te recomendamos tomar el taller de germinados caseros, donde aprenderás a producir tus propios germinados en casa con técnicas sencillas y que te van a ahorrar una lana. Lo mejor es el bienestar que sentirás al optar por algo más natural y balanceado en tu salud. Una buena idea es el brunch donde los sustratos son protagonistas. Toma ese taller y nos cuentas.  Casa Botánica Encuentra detalles de este encuentro en el Instagram de SomosCasaBotanica. La entrada es libre, pero lleva buena actitud y haz que
Ovillo: Bordar la resistencia de las mujeres que esperan

Ovillo: Bordar la resistencia de las mujeres que esperan

Última semana para presenciar esta conmovedora puesta en escena que entreteje migración, memoria y arte textil En el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, los hilos de la ausencia se transforman en arte, siguiendo el ritmo de Ovillo, obra de Sonia Gregorio dirigida por Mariana Gándara, que visibiliza el universo íntimo de las mujeres que esperan a sus familiares tras migrar a los Estados Unidos en busca de otras oportunidades. Inspirada en testimonios reales y en el trabajo de Las Hormigas Bordadoras de San Francisco Tanivet, Oaxaca, la puesta en escena sigue a Carmen, Meche, Rosa y Martina —interpretadas por Mayra Sérbulo, Liliana Alberto, la autora y Xochitl Franco, respectivamente—, quienes bordan su duelo y esperanza mientras sostienen a sus comunidades en ausencia de sus seres queridos. Haciendo uso del perifoneo —ese sistema de altavoces que sustituye al teléfono en pueblos sin conectividad— se entreteje una metáfora de los frágiles lazos que persisten a través de la distancia, y se hace acompañar de grabaciones de campo y la música en vivo de la Banda Mixanteña de Santa Cecilia, cuyos sones construyen el pulso de este ritual colectivo. Últimas funciones: jueves 19 de junio y viernes 20 de junio a las 20 horas, sábado 21 de junio a las 19 horas y domingo 22 de junio a las 18 horas.  Boletos en taquilla o en: teatroinbal.sistemadeboletos.com
¿Qué lugar de México está entre los mejores restaurantes de carne del mundo?

¿Qué lugar de México está entre los mejores restaurantes de carne del mundo?

La manía por saber qué lugares, playas o ciudades están entre los mejores del mundo también aplica para los cortes y restaurantes que sirven carne. Este año solo una ciudad de nuestro país logró colocarse dentro del ranking: Holsteins en Monterrey, según el portal World Best Steaks que en 2025 le dio un lugar dentro de los 101 mejores. ¿Qué criterios usan para elegir los 101 mejores restaurantes que sirven carne? Obviamente, el primero de los nueve criterios es la calidad intrínseca de la carne que se sirve, desde su sabor y técnica hasta su corte y preparación. La selección y variedad de los cortes, incluyendo el proceso de maduración, origen y razas, para después darle cabida a la calidad del servicio y la experiencia en el restaurante. También se revisa la descripción detallada de los cortes en el menú, especificando raza, origen, género, maduración, alimentación, edad de sacrificio y preparación. El maridaje con una carta de vinos curada es importante, de preferencia con selecciones de renombrados enólogos, para nutrir la experiencia. Revisan también la facilidad y eficiencia del sistema de reservas del lugar. Su presencia online y si atienden comensales internacionales (cuenta en Instagram y sitio web en inglés). Finalmente, comprueban el diseño interior, el ambiente y la estética general del restaurante. Aseguran que ninguna mencion es pagada.  ¿Por qué Holsteins en Monterrey quedó en el lugar 67 del ranking?  Este steakhouse enfocado en terroir cárnico, que es como dec
Zoe Joffre: quiero animar a otras mujeres trans a abrir puertas

Zoe Joffre: quiero animar a otras mujeres trans a abrir puertas

Platicamos con Zoe Joffre, activista, conductora y fundadora de "Somos Humanos". Su trabajo se centra en el apoyo a las mujeres, especialmente a las mujeres trans, y en la promoción de la igualdad, el respeto y el reconocimiento de su valor más allá de la apariencia física. Lucha por el apoyo mutuo entre mujeres y aborda la violencia de género, valorando también el trabajo de las mujeres que la precedieron en la lucha por los derechos. Nos cuenta sobre su nueva alianza con American Eagle (AE), en el marco de la celebración Love For All, de la marca. Sabemos que una de tus labores es capacitar a las personas heterosexuales, en temas de equidad, respeto, identidad y género dentro de una empresa, es una responsabilidad muy grande en ese sentido, ¿cómo son tus proyectos con AE?  El capacitar corporativos, empresas multinacionales, nacionales, centros de distribución, tiendas, para mí es una responsabilidad grande, pero por el cariño que le tengo a la marca y porque he colaborado con ellos, que han confiado en mí para sus eventos y campañas, les tengo un cariño muy especial y la responsabilidad es enorme. Conozco sus valores y entiendo el compromiso real que tienen con la comunidad LGBTTTIQ+. El reto siempre es hacer que las personas reflexionen un poquito sobre por qué no somos empáticos con el otro. La idea no es ir a adoctrinarla o “transexualizar” a nadie; la misión es que tengan información certera, correcta y que ellos puedan tomar sus decisiones a través de la información.

Listings and reviews (38)

Museo Frida Kahlo

Museo Frida Kahlo

Lo que hace particular a la Casa Azul, Museo Frida Kahlo, ubicado en Coyoacán, es que fue la casa donde nació, vivió y murió la icónica pintora mexicana. Cuando uno entra, se transporta inmediatamente al universo de Frida y dentro de él no sólo se encuentran algunas de sus más famosas obras como Viva la Vida y Frida y su cesárea, sino que también hay diarios, vestidos, espejos y hasta su cama. De hecho, en la que fue su habitación se encuentran sus cenizas. Esta casa es historia en sí misma. No solo porque aquí creció la pintora mexicana, la Casa Azul se convirtió en el centro de reunión de la vida bohemia de la CDMX de las décadas de los treinta y cuarenta. Aquí también vivió Diego Rivera. Incluso él permaneció en la casa después de su divorcio de Frida, en un cuarto independiente que ahora funciona como espacio para presentar parte de la colección prehispánica del muralista y pintor. En vida, Diego Rivera le pidió a Dolores Olmedo que cuando ambos murieran, convirtiera la casa en museo, dejando todo abierto al público con excepción de un baño, el cual podrían abrir 15 años después de su deceso. Esos años se convirtieron en 50. Al abrir dicho espacio incógnito del Museo Frida Kahlo. Casa Azul, se descubrieron miles de documentos, fotos, vestidos, libros y juguetes. Fue necesario acondicionar el inmueble de al lado del museo para poder exhibir todos estos nuevos objetos encontrados en la casa. Como es de esperarse, al entrar a Museo Frida Kahlo uno descubre decenas de obras d
Santo Spirito

Santo Spirito

Otro restaurante de cocina italiana aterriza en la Roma con Santo Spirito pasta hecha en casa e ingredientes de primera calidad, ¿cuál sería la novedad? La cocina de Italia, al igual que la mexicana, nos remonta a la generosidad en las porciones o la preparación, ¿verdad, nonna? Este lugar cuenta con una terraza, que, desde que llegas, encandila la vista, una selecta cava de vino y un menú sencillo para no perderte en miles de opciones. Nosotros comenzamos con la stracciatella, el plato insignia de la casa, que lleva queso estilo Puglia servido con oliva extra virgen y se acompaña de esponjoso pan de masa madre, también hecho ahí. Al centro, porque la porción rinde para dos, pedimos las croquetas de róbalo que con el encurtido de repollo combinado con su mayonesa de cobanero vas a querer chopear. Para acompañar, un spritz o mezcalina con vino rosado resulta refrescante y práctico.  La faena viene con la pasta; acá comenzamos con la opción rellena de papa servida con fonduta de parmigiano y crumble. Nos quisimos arriesgar con la versión larga, el taglioni que con un toque de vino blanco funciona perfecto para resaltar el perejil en el robalo. Ambas van bien servidas, aldentes y cremosas, que con el queso resulta una buena dupla.  Nos aventuramos con una mezcla rara en el apartado de ensaladas y platos fuertes; acompañamos nuestro lechón rostizado con su guarnición de papas cambray bien sofritas y un gravy que resalta más el sabor de la costra asada del cerdo. Puedes sentir la
Pandora Rooftop

Pandora Rooftop

4 out of 5 stars
Pandora Rooftop es la terraza que abrió en la calle Nápoles, en la Juárez, y que seguro ya llegó a tu feed de Instagram. Enclavada en un edificio clásico de la colonia, ofrece una experiencia gastronómica y, en la barra, de bastante nivel. El lugar te recibe anunciando que cuida los detalles, desde la recepción hasta el elevador transparente, para que tengas una vista completa del rooftop, “invernadero”, de tres niveles: barra, salón principal, bar y lounge VIP. Al entrar, la barra y cómodas mesas o gabinetes para compartir con amigos, te reciben. La carta, pensada por el chef Mauricio Reina, aprovecha técnicas de diversas partes en el mundo, pero sin perder de vista las clásicas preparaciones de nuestra gastronomía. Tanto en la cocina como en la barra nada se desperdicia y puede convertirse en un clarificado, fermento, garnish y hasta la base para un cóctel. Todo se aprovecha; su concepto de cocina rica hecha en México comienza con la elección de proteínas de Durango, mariscos de Ensenada y vegetales de la chinampa de Xochimilco. Para empezar, probamos los tacos de lechón pelón de Mérida servidos con col blanca y encurtido de chile guajillo y nori en tortillas hechas a mano, de textura suave, como si de carnitas se tratara. Después, las tostadas de atún con alilolí y salsa macha, a la primera mordida, dejaron constatar lo fresco del pescado; se agradece que no escatimen con el aguacate. Una porción que funciona de entrada, pensada para compartir o montar al centro. Crujient
Bazar Reto

Bazar Reto

Con la esperanza de encontrar una joyita del pasado, uno se asoma a este bazar. Pero aquí el reto no solo es vender, sino apoyar a la comunidad, y es que los jóvenes que atienden en el espacio muchas veces restauran o cuidan las piezas que encuentras en el lugar.  La magia radica en que la asociación detrás, el Reto a la Esperanza, se dedica a ayudar a personas con adicciones de manera gratuita con talleres ocupacionales, y Bazar Reto es uno de esos proyectos. Aquí la onda es llegar de manera fortuita y dejarse atrapar por los pasillos, ya que cada sección cuenta una historia. Más que un bazar, este lugar evoca la atmósfera de un museo detenido en el tiempo. Desde abrigos hasta refrigeradores, la exploración se torna fascinante al descubrir piezas funcionales que datan de la década de 1900 o más atrás. Ya sea una edición del diario New York Times muy antaña o un vinilo de Mocedades algo gastado, la capacidad de encontrar tesoros y sumergirse en estas antigüedades parece ilimitada. Al igual que su ecléctica colección, los precios son flexibles: no dudes en consultar a los encargados, quienes podrían ofrecerte un descuento adicional o negociar el valor de alguna pieza. Con una extensión de casi 200 metros cuadrados, este espacio se presenta como un auténtico paraíso para los amantes de lo vintage: es una antesala al tianguis de antigüedades de la Portales, ubicado solo a unas cuantas cuadras.
Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Museo del Servicio de Transportes Eléctricos

Aunque técnicamente no se encuentra dentro de la colonia Portales, un puente peatonal lo conecta directamente con esta legendaria colonia. Ubicado junto a un taller y estacionamiento de transportes eléctricos, este museo te invita a descubrir la fascinante historia de los tranvías, trolebuses e incluso el nuevo cablebús de la Ciudad de México.  Sus dos salas exhiben la evolución del transporte eléctrico en la ciudad a través de maquetas y elementos interactivos que te permitirán comprender el funcionamiento interno de aquellos troles que surcaron las calles del entonces D.F. en los años 90. El verdadero tesoro se puede divisar desde la avenida con los viejos ferris que asoman por el barandal. Las joyas en el patio dan cuenta del pasado y legado de este transporte eléctrico en la Ciudad de México. La nostalgia te invade al subirte al trole verde o azul, para los más jóvenes, y seguro descubres algo interesante en los ferris que surcaron Insurgentes o Coyoacán por allá de los años 40. Además de llevarte una fotografía de recuerdo, podrás pasear entre modelos que abarcan desde la década de 1940 hasta los más contemporáneos. Discreto, inmerso en una atmósfera nostálgica y con entrada gratuita, este museo es quizás uno de los tesoros ocultos de la ciudad. Pregunta por tu trole armable a la salida.
Charco

Charco

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un roof con “dining fine”, como el chef Ricardo Verdejo lo llama, que propone menú de comercio justo, farm to table y cocina de altura a precio democrático. ¿Por qué nos encanta? Apuesta por llevar la cocina de autor al Centro Histórico con platillos relajados y bien ejecutados; nosotros pedimos las cebollas tempura, el kampachi con leche de tigre, las brochetas de vegetales y el flan de la casa, que es un imperdible. Su terraza tiene una vista privilegiada al Zócalo y la catedral.  El ambiente es relajado y puedes escuchar un selecto hip hop mientras disfrutas de un tonic de jamaica con pimienta, anís, miel de agave y tónica. Acompaña la experiencia de las creaciones hechas con vegetales, aunque la pesca del día es también un placer para compartir.  Time Out tip: Pide un mocktail y disfruta las tardes de hip hop en su terraza.    
Yamata

Yamata

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un speakeasy, sushi y bar donde el kuidaore (palabra japonesa que significa “comer bien y rico”) se manifiesta en las creaciones de la chef Karla J. González y del chef Germán Caravallo (Arda). Hay cocina caliente, ahumados con robata (asador japonés) y sushi. ¿Por qué nos gusta? La personalidad del lugar se refleja en la historia de la "cueva", un espacio en el sótano de Maison Celeste que, oculto, crea una atmósfera íntima. Uno de los platillos estrella son los dumplings de birria con salsa macha y ostión que, maridados con el Yamata Spritz con hoja santa, son una excelente entrada para los platos fuertes. Nosotros pedimos unas brochetas de pollo asadas en robata que les da un ahumado especial para disfrutar junto a una sopa miso picante. Comenzamos con el sashimi, donde la lubina, el salmón y el caviar no podían faltar. También conoce: Lempicka Bistró, una galería con curados vinos  Después llegó el Oni roll con camarón, aguacate y pepino, bastante fresco y bien presentado, para terminar con un rollo sellado de atún marinado en ciruela y soya. El menú es sencillo, pero perfecto para una cita o salida casual. Cerramos la velada con un mochi y el drink que nos cautivó, el Darama, que lleva sake y frutos rojos. Pide un carajillo para finalizar y deja que la selección del DJ, pasadas las 7pm, cambie el ambiente del lugar. Time Out tip: Pide que la ceremonia de omakase se realice en la barra y pregunta por el sake de la casa. Camina cerca de la cortina, entra y nos lo
Yamata

Yamata

4 out of 5 stars
¿Qué es? Un speakeasy, sushi y bar donde el kuidaore (palabra japonesa que significa “comer bien y rico”) se manifiesta en las creaciones de la chef Karla J. González y del chef Germán Caravallo (Arda). Hay cocina caliente, ahumados con robata (asador japonés) y sushi. ¿Por qué nos gusta? La personalidad del lugar se refleja en la historia de la "cueva", un espacio en el sótano de Maison Celeste que, oculto, crea una atmósfera íntima. Uno de los platillos estrella son los dumplings de birria con salsa macha y ostión que, maridados con el Yamata Spritz con hoja santa, son una excelente entrada para los platos fuertes. Nosotros pedimos unas brochetas de pollo asadas en robata que les da un ahumado especial para disfrutar junto a una sopa miso picante. Comenzamos con el sashimi, donde la lubina, el salmón y el caviar no podían faltar. También conoce: Lempicka Bistró, una galería con curados vinos  Después llegó el Oni roll con camarón, aguacate y pepino, bastante fresco y bien presentado, para terminar con un rollo sellado de atún marinado en ciruela y soya. El menú es sencillo, pero perfecto para una cita o salida casual. Cerramos la velada con un mochi y el drink que nos cautivó, el Darama, que lleva sake y frutos rojos. Pide un carajillo para finalizar y deja que la selección del DJ, pasadas las 7pm, cambie el ambiente del lugar. Time Out tip: Pide que la ceremonia de omakase se realice en la barra y pregunta por el sake de la casa. Camina cerca de la cortina, entra y nos lo
Festival Internacional de Cine MICMXIFF

Festival Internacional de Cine MICMXIFF

En la CDMX durante los últimos años, el circuito de festivales de cine, por fortuna, aumentó su oferta. Una de las semanas más esperadas es la que presenta la sexta edición del Festival Internacional de Cine MICMXIFF 2025, cuya promesa es darle visibilidad al mercado de cine independiente en la región.  Este festival invita a los interesados a mantenerse al día con creadoras y creadores independientes en metrajes y cortos de calidad, que van de representación a cine experimental. La cartelera de la sexta edición cuenta con una selección de cintas con funciones gratuitas y premieres, con presencia del talento, en Cine Diana, Casa del Lago, Alianza Francesa, por mencionar algunas sedes. Te dejamos a continuación la programación del Cinepolis Diana donde en las funciones estará presente el director.  JUEVES 27 DE MARZOUMA Y HAGGEN(Largometraje) 20:20VIERNES 28 DE MARZO PRIMERA PERSONA(Largometraje) 18:00 HOMBRES INTEGROS(Largometraje) 20:20 SÁBADO 29 DE MARZOFRAGMENTOS DE OLVIDO(Largometraje) 18:00PARTIDA(Largometraje)  DOMINGO 30 DE MARZOVOZ VIAJANTE(Largometraje) 18:00SONG OF THE LAST LACANDON HOLY MAN(Largometraje) 20:20   Consulta toda la programación en este enlace.   
Lempicka Bistro

Lempicka Bistro

4 out of 5 stars
¿Qué es? Lugar que se aleja de la cocina de autor para inspirarse en las raíces cantineras del chef, empleando técnicas francesas y fusión de sabores mexicanos. Ah, sí, también es una galería de arte con una selección de vinos perfectamente curada.  ¿Por qué nos gusta? El chef Raúl Valencia (Pehüa, Ostreria 109) invita, con su cocina y la barra que le acompaña, a disfrutar en la mesa lo que ves en las paredes: arte. La intención del chef es que vivas toda una experiencia de sabores, si bien inspirada en el fine dinning, desde que pruebas el menú de degustación, sabes que el lugar va de pasar un buen rato, claro, con sus eclécticas sorpresas. Nosotros probamos ostiones frescos con mignonette de limón, sope de carnitas de pato con cenizas de mole, un raviolli relleno de alcachofa en salsa de queso con plátano dominico, y lo más atrevido en presentación; pesca del día bañada en algas con espirulina que dotan el mole de color azul. La presentación y el método de los platillos intentan cautivar al consumidor con texturas, sabores y colores. Todo se consigue. Resaltamos la importancia que el chef Valencia otorga a los ingredientes mexicanos, pues el menú de Lempicka Bistro se asemeja a un recorrido por México; desde San José del Cabo, Querétaro y hasta La Merced, se respalda y se experimenta el producto autóctono.  El cierre se completa con el postre y el postre más dulce, con las crepas servidas con helado y rasguños de naranja con crème fraiche. Debes poner especial atención a la
Zimo

Zimo

4 out of 5 stars
Dicen que todos los caminos llevan a Roma y Zimo, la trattoria en la esquina de la rotonda que conecta Campeche y Saltillo te conduce a donde el fetuccini y spaghetti colgados estratégicamente en la ventana para deleite de los transeúntes son los protagonistas.  Mientras disfrutamos de un refrescante “Flavor love” –combinación de vermouth blanco, licor Itálicus, limón, cardamomo y aqua faba–, ponemos atención a la cocina semiabierta donde la manivela es girada por el maestro de la pasta en la ventana que da a la calle. El lugar es acogedor, con apenas diez mesas, una discreta barra y, por supuesto, la tornamesa del dj con una curada selección de vinilos. El diseño íntimo y minimalista logra que los comensales entren en atmósfera casera al compartir un espagueti o lasaña como en la Dama y el Vagabundo. Pedimos la entrada de temporada: un dip de flor de calabaza y espinaca bastante cremoso que va bañando en bechamel y se acompaña de pan de masa madre, que también elaboran en el lugar, la porción nos abrió el apetito para seguir con la pasta.  En el menú hay lasaña y carbonara, pero quisimos ir más allá, y pedimos ravioles de mascarpone con limón que van impregnados de una salsa de mantequilla que realza el aroma cítrico, te llevan de inmediato a un verano en Cinque Terre, muy fina y fresca se nota que es preparada al momento. Nos aventuramos con un taglioni al ragú de ossobuco donde la ternera y el queso predominan sobre la pasta y ambas porciones bastaron para compartir en pa
Bar Polilla

Bar Polilla

4 out of 5 stars
Una cortina de terciopelo negro resguarda un tesoro para las y los amantes de los tragos con personalidad y lugares con estética bien cuidada en la Roma. Subiendo la escalera de Puerto Prendes, al entrar te recibe una atmósfera íntima, un salón privado decorado con destilados e iluminación tenue en cada mesa; después de todo las polillas son discretas, ¿no? Aunque cuentan con seis elecciones de introducción, acertada elección de destilados nacionales, se pueden probar reversiones del negroni o martini con finas técnicas de coctelería, inspiradas todas en el apodo de Paola Álvarez, “Polilla”, la dueña de este bar.   Paola tuvo esta idea radical de operar un bar y tomar un espacio de hombres para hacerlo 100% femenino. Pensó que resignificar el mote de “oveja rebelde” de la familia sería una fórmula ganadora de la mano de Gabriela Lozada, de Bar Brujas, que le dio a la barra el banderazo de salida. La carta está inspirada en las polillas, su alimentación, su hábitat y la belleza que se encuentra en ellas, en lo diferente.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Time Out México (@timeoutmexico) Nosotras probamos Oria que usa Abasolo como base para integrar el toque de fresa y menta al Lillet blanc, bastante bien para empezar. Pedimos unas palomitas de pollo y humus para compartir de buen sabor, destacamos lo asequible del precio —por la zona– que es bastante decente. Seguimos con una Bilienata que lleva Campari, Carpano Rosso y co