Editor de música, tendencias y coordinador de talentos. Además de ser el editor de entretenimiento, es una de las figuras que coordina y motiva lo mejor de la ciudad en Time Out México. Contacto en rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx 

Rodrigo Broschi

Rodrigo Broschi

Coeditor editorial

Follow Rodrigo Broschi:

Articles (575)

Así se cocinan 80 años de historia en Los Panchos

Así se cocinan 80 años de historia en Los Panchos

Mariana Guadarrama ha construido una carrera que combina experiencia, tradición familiar y muchas ganas de compartir. Ella es chef corporativa de Los Panchos —el restaurante que celebra 80 años en 2025— y fundadora de CUSEN, su empresa de catering. También es mamá, exbloguera y creadora de contenido. Platicamos con ella sobre su participación en Sabor es Polanco, la vida detrás del delantal y lo que le diría a la Mariana veinteañera que empezaba en el gremio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Los Panchos Restaurant (@lospanchosrest) Recomendado: La lista Best 2025, las mejores aperturas en CDMX ¿Cuál es el platillo que más te representa?El aguachile de cecina. Lo servimos en eventos especiales y también en el restaurante en ciertas ocasiones. Me representa porque combina mis sabores favoritos: lo ácido y lo picosito. Es como mi sello particular. ¿Recuerdas cuál fue el primer platillo que cocinaste?Sí, claro. El famosísimo pastel de chocolate con el betún de mi mamá. Lo vendía a escondidas en la secundaria. Hasta la fecha, cuando me encuentro a alguien de esa época, se acuerdan del pastel. ¿Qué es lo más insólito que te ha pedido un cliente?No tanto el platillo, sino el lugar. Tuve que servir en un campo de golf sin gas ni electricidad, y aún así tener que entregar platillos calientes. Eso nos obliga a ser creativos y dar el mejor servicio aunque no haya ni un enchufe cerca. Estuviste en Europa, ¿qué aprendiste allá que no ha
Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo

Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo

En febrero del año pasado, Africa Express llegó por primera vez a Latinoamérica para encabezar Bahidorá. El show fue histórico, con un set de cinco horas a las orillas del río en Las Estacas. ¿La cereza del pastel? Que ahí mismo surgió la idea de grabar un disco. Recomendado: Entrevista con Mare Advertencia. Rapera zapoteca en Bahidorá Unos meses después, ese proyecto toma forma como Africa Express presents… Bahidorá (2025), un álbum colaborativo grabado en lugares improvisados, cuartos de hotel, tiendas de campaña y estudios móviles. El material, que es una extensión del espíritu del festival, se lanza el 11 de julio. Lo edita World Circuit Records, la misma disquera detrás de Buena Vista Social Club, y es el primer álbum de Africa Express desde Egoli (2019), grabado en Johannesburgo. Bahidorá es una residencia creativa En el ensamble de Africa Express participaron más de 40 artistas que llegaron de cuatro continentes. Fatoumata Diawara, Moonchild Sanelly, Mare Advertencia, Instituto Mexicano del Sonido, Luisa Almaguer, Tayhana, La Bruja de Texcoco… la lista sigue y sigue. “Mi Lado” y “Kuduro”, los primeros frutos de Bahidorá Los dos primeros sencillos ya están disponibles. “Mi Lado” es reggaetón suavecito y directo, con voz de Mare Advertencia y sus letras que critican duramente la misoginia y la violencia. Por su parte, “Kuduro” es pura fiesta, con percusiones que se repiten y la característica energía de Diawara y Sanelly. Te podría interesar: ¿Cómo adaptar un rave
¿Cómo adaptar un rave a las reglas de la fiesta mexicana?

¿Cómo adaptar un rave a las reglas de la fiesta mexicana?

La música electrónica en español está tomando fuerza. Por eso, este mes llega Rave En Tu Idioma, un festival que reúne a productores mexicanos que hacen beats con sabor local, cumbiones y danzón. A unos días de esta celebración platicamos con César Capistran —dj y fundador del sello discográfico phisica que organiza el evento— sobre la importancia de la iniciativa. Recomendado: 5 razones para no perderte el Tecate Emblema Nosotros hacemos música en español, producimos electrónica en español, y este año, por el décimo aniversario de la disquera, decidimos organizar este evento. Queremos que sea una celebración multidisciplinaria, porque la fiesta mexicana no solo es electrónica, también incluye géneros como la cumbia y el danzón. ¿Qué podemos esperar de Rave En Tu Idioma?Va a ser fiel a lo que hacemos. Una mezcla de electrónica con sonidos en español. Con la Sonora Dinamita, por ejemplo, vamos a apostar por algo más tranquilo, más downtempo, para que la gente se divierta a su ritmo. ¿Qué rol juega la nostalgia?Jugamos con la reivindicación del español en la música electrónica. El español nunca ha sido muy usado en este género y esa es nuestra bandera. Claro, tomamos inspiración del rock en tu idioma, de artistas como Cerati, Spinetta y Charly García, pero le damos una nueva energía. Por ejemplo, ¿cuál es la canción en español que más espera la gente cuando tocas?Sin duda, “Perdido”. Es la más pedida. También una que se llama “Entrenando en tu idioma” y como ho
5 razones para no perderte el Tecate Emblema

5 razones para no perderte el Tecate Emblema

Este próximo 16 y 17 de mayo, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el pop, el dance y el revival se mezclarán. Este 2025, el Tecate Emblema regresa con un cartel que se resiste a ser clasificado pero que brilla por sus contrastes. Recomendado: Franz Ferdinand y The Horrors podrían llegar al Corona Capital 2025 Este evento no le apuesta tanto a la curaduría como otros más “especializados”, pero se ha ganado su lugar porque nos permite dejar todos los prejuicios en casa y cantar desde el lado más meloso de nuestros corazones. Encuentra más contenido como este en Google News ¿Quienes asistir al Tecate Emblema 2025 con un acompañante? Para participar por un abono doble solo tienes que suscribirte a nuestro newsletter. Y mandar el mail que registraste, junto con tu nombre completo a: rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mxImportante: No olvides mencionar una razón más que agregarías a este listado. ¿Por qué no te puedes perder el Tecate Emblema 2025?
Franz Ferdinand y The Horrors podrían llegar al Corona Capital 2025

Franz Ferdinand y The Horrors podrían llegar al Corona Capital 2025

Cada año, la salida del cartel del Corona Capital genera una mezcla de ansiedad colectiva y obsesión casi detectivesca. Aún no hay comunicado oficial, pero parece que las pistas ya empiezan a alinearse y hay dos nombres que suenan con fuerza como posibles primeros confirmados: Franz Ferdinand y The Horrors. Recomendado: AIR tocará completo Moon Safari en el Auditorio Nacional Empecemos por Franz Ferdinand. En redes sociales, una fan mexicana le lanzó una indirecta bastante directa a Alex Kapranos: “Nos vemos en el Corona Capital”. La respuesta del vocalista fue un emoji que, sin decir mucho, dijo bastante. Y no sería la primera vez que un guiño así termina en una confirmación real. Además, tiene sentido. La banda escocesa tiene una relación muy cercana con su público en México y aunque ya tocaron en el Pulso GNP, abrieron el show de The Killers y se presentaron en el Frontón México el año pasado, los festivales masivos siempre les han sentado bien. Así que, volver a la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez no sería descabellado. Del lado de The Horrors, los rumores se sienten más como una filtración no oficial que como una simple especulación. Todo comenzó en un grupo de fans que juran que Faris Badawan les confirmó su participación en el festival. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? No está del todo claro. Pero la idea de tenerlos de vuelta después de casi siete años suena bastante bien, sobre todo porque acaban de regresar con un nuevo disco, Night Life (2025). Te podría
Tianguis del Chopo se extenderá al Estado de México

Tianguis del Chopo se extenderá al Estado de México

Por primera vez en más de cuatro décadas, el Tianguis del Chopo, ícono del rock y la contracultura capitalina, se extenderá al Estado de México —aunque sea por un día—. Recomendado: AIR tocará completo Moon Safari en el Auditorio Nacional Hay cosas que no cambian y eso es parte de su encanto. Cada sábado, entre puestos de discos, chamarras negras y parches bordados, el Tianguis del Chopo se instala en la CDMX. No obstante, el próximo domingo 18 de mayo, llegará hasta Tlalnepantla, Estado de México. Te contamos. Un poco de historia… Este espacio nació dentro del Museo Universitario del Chopo como un tianguis de publicaciones musicales, pero muy pronto creció como punto de encuentro. Punk, metal, ska, gótico, reggae, emo, crust, y cualquier otro género que haya tenido algo que decir desde los años 80 ha pasado por ahí. Incluso Café Tacuba, El Tri y Julieta Venegas dieron sus primeros pasos en el escenario del Foro Radio Chopo. Inclusive, en 2023, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.  Así será el Tianguis del Chopo en el Estado de México Esta próxima edición en Tlalnepantla incluirá conciertos en vivo, exposiciones y puestos de comida. Se trata de extender el espíritu que lo ha sostenido por más de 40 años. La autogestión, la identidad y la cultura como acto colectivo.  Te podría interesar: Lugares alternativos para escuchar música en vivo La cita es en Parque Hidalgo —Aquiles Serdán 23— de 10 am a 5 pm. Y si eres de esos que, en plena era del str
¡Magia interactiva para toda la familia! Joe y Moy inician temporada

¡Magia interactiva para toda la familia! Joe y Moy inician temporada

Seguramente recuerdas a algún familiar que hacía aparecer monedas detrás de tu oreja o bien, tuviste un compañero en la escuela que llevaba su baraja y siempre adivinaba la carta en la que estabas pensando. Todos hemos tenido contacto con la magia desde muy pequeños, incluyendo a los hermanos Joe y Moy. La pregunta es, ¿por qué amamos la magia si sabemos, en el fondo, que se trata solo de una ilusión? La respuesta es sencilla, aunque un poco abstracta; porque nos encanta creer en que las cosas imposibles se vuelven realidad. Los hermanos Joe y Moy tienen más de 25 años de experiencia en eso, en demostrar que los shows de magia son mucho más que un espectáculo. Ellos llevan nuestra capacidad de asombro hasta límites que no sabíamos que podíamos alcanzar. Un show de Joe y Moy “es como estar en Las Vegas”, dice Reforma. Y tiene mucho sentido, porque los hermanos ya se han presentado en esa ciudad. Uno de los máximos —sino es que el mayor— referente en este tipo de experiencias de entretenimiento. En la CDMX, Joe y Moy han llevado su magia al imponente Auditorio Nacional. El tamaño del venue nunca ha sido —ni será– para ellos un obstáculo para mantener a todo público al filo del asiento. La clave, según los mismos magos, es que todos los actos son interactivos. Aquí nosotros no somos espectadores, somos cómplices de la misma magia. Próximas fechas para los shows de magia de Joe y Moy en CDMX Los próximos domingos 4 y 25 de mayo a la 1 pm, los magos se van a presentar en el Foro R
Así se está construyendo la versión mexa de Pitchfork Music Festival

Así se está construyendo la versión mexa de Pitchfork Music Festival

Cuando escuché que Pitchfork iba a aterrizar por primera vez en la CDMX, pensé que era una muy buena noticia, pero también me pregunté cómo se traduciría su propuesta a una ciudad como la nuestra. Ahora, en su segunda edición, ya con camino andado, esa pregunta tiene más matices. Por eso, hablé con Paco Sierra, de Grupo Indie Rocks!, para entender cómo se ha ido construyendo esta versión mexa del festival. Recomendado: Pitchfork Music Festival vuelve con Beth Gibbons al frente "La idea nace de una necesidad muy natural: crear una plataforma más desde donde podamos mostrar un abanico sonoro distinto, y al mismo tiempo, darle espacio a artistas locales", me dijo Paco en entrevista. Grupo Indie Rocks!, que además de la revista ha impulsado espacios como el Foro Indie Rocks! y festivales como Hipnosis, viene de años de tejer una comunidad con intereses diversos. Pero, hasta hace poco, eso no siempre se reflejaba en la programación. "A veces, en el nombre llevas la penitencia. Indie Rocks... pues todo el mundo pensaba solo en rock. Con Pitchfork, el objetivo fue mostrar algo más amplio: electrónica, hip hop, folk, música experimental". Sobre la alianza con Pitchfork, Paco mencionó que no fue un salto improvisado. Comenzaron como medio aliado y de ahí se fue dando una mancuerna más importante, que resultó en el primer Pitchfork Music Festival CDMX en 2024. Una edición que también contó con sedes divididas y entradas agotadas. Este año, en cambio, no ha sido del todo sencillo. "Tuvi
Lugares alternativos para escuchar música en vivo

Lugares alternativos para escuchar música en vivo

Los conciertos masivos tienen su encanto —y su caos—, pero hay noches en las que lo que buscamos es otra cosa. Un lugar más íntimo y con un sonido decente. Afortunadamente, en México no faltan espacios en los que la música se siente más cercana.  Recomendado: Weezer prepara película con Keanu Reeves como villano Aquí te dejamos una selección de venues que se han convertido en refugios para quienes buscan formas distintas de escuchar un set en vivo. Encuentra más contenido como este en Google News
Weezer prepara película con Keanu Reeves como villano

Weezer prepara película con Keanu Reeves como villano

Rivers Cuomo, vocalista de Weezer, anunció en pleno Coachella lo que ya es, sin duda, uno de los proyectos más extraños del año. La banda tendrá su propia película y lo más inesperado es que Keanu Reeves sería el villano. Y que esto, al parecer, tiene todo el sentido del mundo. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana Lo que sabemos de la película Weezer Vamos por partes. Durante su show en el festival, Cuomo soltó que la banda está trabajando en una película en Los Ángeles. Poco después, medios como The Insneider y Discussing Film confirmaron que se trata de una comedia en formato de falso documental. La dirección está en manos de Henry Joost y Ariel Schulman —los de Catfish—, mientras que David Leitch, productor de John Wick, está a cargo de la producción. Te podría interesar: Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode En el elenco podrían figurar nombres como Juliette Lewis, Eric Andre, Johnny Knoxville, Ben Schwartz… y, sí, Keanu Reeves. Según reportes, Reeves interpretaría al villano de esta historia que, por ahora, no tiene título ni fecha de estreno. Pero, ¿por qué aceptaría meterse en este proyecto tan raro? La historia de Keanu Reeves con la banda Corría 1992 cuando Weezer abrió un show para Dogstar, el grupo donde Keanu toca el bajo. Treinta años después, los papeles se invirtieron y Dogstar abrió una fecha del tour con el que Weezer celebró el aniversario del disco azul de 2004
Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge

Pahua, Renee Mooi y Ampersan lideran la edición más salvaje de Jardin Rouge

No hay muchas oportunidades de ver a una arpista mexicana improvisar sobre un instrumento electrónico. Tampoco es común toparse con un proyecto de etno-rock que fusiona psicodelia con cantos ceremoniales. Eso, lo diferente, lo que nos obliga a quedarnos quietos escuchando, es justamente lo que propone la segunda edición de Jardin Rouge —un festival que se reparte entre CDMX, París y Ámsterdam—. Te contamos más. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana Fechas y detalles de la segunda edición de Jardin Rouge Este 26 y 27 de abril, Jardin Rouge volverá a aterrizar en Casa Snowapple, en el corazón de Coyoacán. Serán dos días de música, experimentación y performance. Este 2025 los actos se inspirarán en lo salvaje —Wilderness Cabaret, como le llamaron—. Pahua, Renee Mooi y otros actos confirmados Entre las propuestas más esperadas estará Pahua, el proyecto de Paulina Sotomayor que en esta ocasión llegará full band. Por otro lado, Renee Mooi nos presentará su característico sonido que no se acomoda en ningún género y toma inspiración de Björk —lo suyo es usar la voz como instrumento—. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave También se presentará Maya Burns, quien puede pasar del sax al piano y después cantar una ranchera. También estarán Alondra Máynez, una artista clásica que usa el arpa como si fuera un sintetizador; Ampersan
Bandemia 2025: el circuito independiente ahora tiene su propio festival

Bandemia 2025: el circuito independiente ahora tiene su propio festival

De toquines en venues apretados y sudorosos a un festival en forma. Esta semana, Bandemia presentó el cartel de su primera edición y nos llevamos una grata sorpresa. Acá te contamos más sobre los detalles y los actos confirmados. Recomendado: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Así será el primer festival Bandemia en CDMX Esta edición inaugural busca celebrar a la escena independiente en México, esa que no necesita la mano de nadie para hacer comunidad. Entre los nombres que ya generan ruido están Delirio, banda originaria de Tampico; Leoguzpe, una propuesta de indie experimental; y Ven y Mira, desde Ecatepec, con su mezcla de guitarras densas y oscuridad. Te podría interesar: Charlamos con Macario Martínez sobre la canción que le cambió la vida También se suma Macario Martínez —que es mucho más que “Sueña Lindo, Corazón”— y Valgur, el dúo vaporwave de Juchitán que, desde su trinchera, canta sobre rehabilitarse. Otros nombres que destacan en la alineación son Mabe Fratti, Diles Que No Me Maten, Demencia Infantil, Grito Exclamac!ón, Mint Field, Pájaros Vampiro y Mengers. Además, los organizadores ya prometieron que habrá más confirmaciones en las próximas semanas. ¿Por qué este festival es importante? El grito común de todos los invitados es la autogestión. Todos han construido una carrera desde abajo, pero con la mirada puesta en los escenarios más grandes. Todos merecen ser parte de este festival, merecen el recono

Listings and reviews (113)

Iván Cornejo

Iván Cornejo

Iván Cornejo, uno de los cantautores más jóvenes del regional alternativo, regresa a la CDMX el próximo 11 de julio para una fecha en el Teatro Metropólitan como parte de su “Mirada Tour”. Con apenas 20 años, ha logrado llenar siete fechas en distintas ciudades mexicanas. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo Desde Riverside, California, Iván encontró en la guitarra un refugio que ahora comparte con miles de personas. Su primer álbum, Alma Vacía (2021), incluyó éxitos como “Está Dañada”. Dos años después llegó Dañado, con colaboraciones como “La Curiosidad” junto a Eslabón Armado. Escucha “Aquí Te Espero”, uno de los sencillos más recientes de Iván Cornejo Este joven artista ha sido reconocido como Nuevo Artista del Año en los Premios Billboard y cuenta con un récord Guinness como el solista más joven en lograrlo. Pero más allá de los premios, su música conecta por la forma en que mezcla el regional mexicano con influencias del rock alternativo. Iván Cornejo y el sad sierreño: un género que evoluciona No es casualidad que Iván haya conquistado a públicos en México y Estados Unidos. Su sensibilidad en las dos culturas es evidente y eso lo saca del molde. El 11 de julio, el Teatro Metropólitan será testigo de cómo su música sigue creciendo. Si quieres entender por qué Iván Cornejo es una de las figuras más initeresantes del regional, esta es una cita obligada. Encuentra más contenido como este en Google News
My Chemical Romance

My Chemical Romance

¿Otro show de reunión? ¿Otro álbum de los 2000 que vuelve a girar como si no hubiera pasado el tiempo? Sí. Y no. Porque The Black Parade no es solo un disco de culto para exadolescentes con delineador. Es una pieza importantísima del rock del siglo XXI, una rareza ambiciosa y emocional. Y ahora que My Chemical Romance lo tocará completo en el Estadio GNP Seguros este 13 de febrero, vale la pena recordar por qué esté álbum marcó un antes y un después. Recomendado: El Bajío se llenará de distorsión con el ruido de Osees en Cervecería Hércules Fue una ópera rock... en pleno 2006 Mientras el resto de la industria apostaba por hits de MySpace, MCR lanzó un álbum conceptual con intro, clímax y desenlace. The Black Parade tiene un protagonista —El Paciente—, un conflicto —la muerte—, y una estética tan definida que podría escribirle una tesis. En serio, esto no era común en plena era del MP3. Es el “The Wall” de los millennials  Gerard Way lo dijo, querían que este disco se sintiera como un viaje, como cuando escuchas “In the Flesh?” de Pink Floyd y sabes que estás a punto de entrar a otro mundo. Solo que en lugar de ladrillos, acá hay quimioterapia y marching bands fantasmas “Welcome to the Black Parade” se volvió un himno No hay forma de negar el impacto del piano que abre la canción. En segundos, te transporta a un estadio, a un desfile, y te pone a gritar. Fue cinco veces platino y todavía la corean fans que ya pagan impuestos y tienen dolor de rodilla. Hicieron del drama u
AIR

AIR

En Hipnosis 2024, cuando AIR salió al escenario, con las primeras notas de “La femme d’argent” sentí —sin exagerar— como si el alma se me saliera del cuerpo. Ahora, esa experiencia se repetirá pero en otro formato. El próximo 16 de septiembre, el dúo francés regresará a la CDMX para tocar Moon Safari (1998) completo en el Auditorio Nacional como parte de la gira mundial con la que celebran los 25 años de su álbum debut. Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin ya lo hicieron en festivales y teatros por Europa y Estados Unidos, y ahora le tocará al coloso de Reforma. Recomendado: El Bajío se llenará de distorsión con el ruido de Osees en Cervecería Hércules Este disco salió a finales de los años 90 pero suena atemporal. No está hecho para la pista de baile, sino para un viajesote interno. El inicio con “La femme d’argent”, la melancolía en “All I Need”, los guiños pop en “Kelly Watch the Stars”… todo flota. ¿Qué ha pasado con AIR en estos 25 años? Aunque Moon Safari es su álbum más conocido, AIR nunca se ha ido. En lugar de saturarnos con discos nuevos cada año, han preferido seguir avanzando a su ritmo. A veces haciendo bandas sonoras, otras haciendo colaboraciones. Lo suyo nunca ha sido el hit, sino el detalle que se cuela poco a poco por nuestras orejas. Te podría interesar: Lugares alternativos para escuchar música en vivo En entrevistas, ellos han dicho que sus referencias van más allá de lo electrónico. Están los sintetizadores clásicos de Jean-Michel Jarre o Vange
Osees

Osees

Osees tendrá una única fecha en el país durante 2025, y no será en CDMX, Guadalajara ni Monterrey, sino en Querétaro. El concierto será el 22 de noviembre en el Buenavista del Hotel Hércules, un lugar que cada vez se vuelve más importante para conciertos de culto. Recomendado: Lugares alternativos para escuchar música en vivo Osees presentará SORCS 80 en México En esta visita al Bajío —la única del año en México— estarán tocando canciones de su disco más reciente SORCS 80 (2024). Un álbum que suena como si hubieran metido psicodelia, punk, noise y rabia. Los tracks “Earthling” y “Cassius, Brutus & Judas” ya son parte del repertorio obligado. Te podría interesar: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana El show será en el Buenavista del Hotel Hércules, dentro del complejo de la cervecería, que ya lleva tiempo haciéndose un nombre como venue de conciertos que se escapan del mainstream. El acceso peatonal será por el túnel —pregunta al llegar— y si vas en coche, te podrás quedar en el Jardín o en el anexo con shuttle incluído.  Así es ver a Osees en vivo Osees no es una banda nueva ni exactamente predecible. Empezaron en San Francisco en los años 90 como un proyecto lo-fi de John Dwyer y, desde entonces, han cambiado de nombre, alineación y estilos más veces de las que podemos contar. OCS, Thee Oh Sees, Oh Sees… y ahora simplemente Osees.  Su música han pasado del folk casero al garage psicodélico, del punk al n
Bad Bunny

Bad Bunny

Con DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025) esperaba el clásico reggaetón o algún experimento pop raro —como ya lo ha hecho—, pero no. El nuevo disco del conejo malo suena a bolero y dembow con samples que mi papá reconocería antes que yo. ¿Lo mejor? Vamos a poder escuchar esta nueva faceta de Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros. Recomendado: Lugares alternativos para escuchar música en vivo ¿Cuándo se presentará Bad Bunny en CDMX? Las dos fechas confirmadas son el 10 y 11 de diciembre. Los boletos saldrán en preventa el 12 de mayo. Estamos listos para un verano en NUEVAYoL Benito no eligió el camino fácil. Decidió regresar a Puerto Rico, colaborar con músicos locales —como Los Pleneros de la Cresta— y meterle comentario político, tradición y memoria a un género que, francamente, no suele hacerlo. “NUEVAYoL” abre con un sample de El Gran Combo y termina en dembow dominicano. “CAFé CON RON” suena a fiesta callejera, pero también a archivo histórico. Y “Lo que le pasó a Hawaii” es la promesa de seguir luchando por su comunidad, desde la música. Una carta de amor a Puerto Rico Lo que veremos en diciembre no será una fiesta tipo YHLQMDLG (2020) —aunque seguramente suenen algunos éxitos—. Esto se perfila como algo más íntimo, incluso político. Benito está en otro momento. Uno donde prefiere cantarle a su isla. Te podría interesar: Zoé revive Memo Rex Commander con conciertos de aniversario en el Estadio GNP Seguros Y no es solo un gesto simbólico. El disco está bien armado. Mezcla géneros,
Hombres G

Hombres G

Escuchar “Temblando” en el atardecer del Vive Latino 2024 me reinició la vida. Llevaba años cantándola en mi cabeza, pero nunca así. Nunca con 80 mil personas. Nunca con ese cielo. Ahora, Hombres G regresa a la CDMX, esta vez en solitario, con un show el 23 de abril en el Estadio GNP Seguros. No vienen a promocionar un disco nuevo —al menos no en el sentido tradicional— sino a repasar su trayectoria con Del Rosa al Amarillo (2023), un compilado de sus éxitos más importantes. Recomendado: Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode La gira, Gracias, México Tour, se apoya en este material para revivir clásicos y recordarnos que Hombres G tiene esa magia para seguir llenando estadios después de 40 años, sin necesidad de reinventarse ni disfrazarse de algo que no son. Cuatro décadas de historia La historia de la banda arranca en 1982, cuando Rafa Gutiérrez, Javier Molina, Dani Mezquita y David Summers se rebautizaron como Hombres G, una referencia a los “G-Men” —agentes del FBI en una película del cine negro de 1935—. Desde entonces, la alineación no ha cambiado: Summers en voz y bajo, Gutiérrez y Mezquita en las guitarras —además de teclados— y Molina en la batería. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Sus primeros sencillos, “Venezia”, “Marta tiene un marcapasos” y “Hace un año” les abrieron paso en la escena, pero fue con su debut de 1985 que explotaron. Este material incluyó “De
Unknown Mortal Orchestra

Unknown Mortal Orchestra

La última vez que vi a Unknown Mortal Orchestra fue en el Corona Capital 2023. Tocaron de noche, casi a las 10, cuando ya todos estábamos muertos de cansancio. No hubo pantallas ni trucos, solo Ruban Nielson al centro de todo, extendiendo canciones como si fueran plastilina. Recomendado: ¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode Ahora regresan a la CDMX con un show en solitario este 8 de mayo en el Auditorio BB. Habrá más espacio, más tiempo, y sobre todo, más libertad para hacer lo que mejor saben… IC-02 Bogotá: el nuevo disco de UMO Este concierto forma parte de la gira de promoción de IC-02 Bogotá (2025), su más reciente entrega y probablemente una de las más extrañas —en buen sentido—. Se trata de una colección de jams grabados en Colombia con músicos locales. Las canciones instrumentales tienen nombres como “Earth 2” o “Heaven 7”. Es el tipo de disco que uno podría ignorar como fondo ambiental… hasta que, sin darte cuenta, estás completamente dentro. Te podría interesar: Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp UMO ya había hecho algo similar con IC-01 Hanoi (2018), pero acá hay más groove, más bajo y más momentos que podrían convertirse en hits. ¿Vale la pena verlos en el Auditorio BB? ¿La respuesta corta? Sí. Unknown Mortal Orchestra lleva más de diez años cruzando géneros. Del rock psicodélico al r&b, del indie pop a la música hawaiana hapa-haole. Aunque, el corazón y el sello distintivo sigue siendo Ruban, su g
Badbadnotgood

Badbadnotgood

A estas alturas, decir que Badbadnotgood redefinió el jazz es quedarse corto. Este trío canadiense —que arrancó haciendo reversiones del grupo de hip hop Off Future— ha estirado tanto los límites del género, que ya ni compiten dentro de él. Ellos ya juegan en su propia liga. Y ahora, aterrizarán en el Auditorio BB el próximo sábado 12 de abril. Recomendado: Pitchfork Music Festival vuelve con Beth Gibbons al frente y Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave En esta gira —con la que también llegarán a Guadalajara— traerán bajo el brazo su más reciente estreno, Mid Spiral (2024). Este disco, dividido en varios submateriales, toma como referencia la estructura de una espiral para hablar del caos, del orden y en última instancia, del crecimiento. El año pasado, el grupo nos dejó con ganas de más en el Corona Capital. Por eso, nos entusiasma que esta próxima visita a la ciudad les permita extender su set y hacerlo más íntimo. De cualquier manera, BBNG no es música para quedarnos inertes. Recordemos que en su historial hay colaboraciones que se sienten como un puñetazo en la cara, como “Ray Gun” con MF DOOM y la hipnótica “Lavender” con KAYTRANADA. Te podría interesar: Yeah Yeah Yeahs vuelven una vez más a nuestro país presentando su “Hidden in Pieces Tour” Así que si te urge un concierto que te saque del piloto automático —aunque sea por un par de horas—,  esta es la opción. Tip: llega temprano, olvídate del celular, y
Hermanos Gutiérrez

Hermanos Gutiérrez

El próximo viernes 18 de abril, los Hermanos Gutiérrez llegarán por primera vez a Querétaro para ponerle fin a su “South America Tour” en el patio cervecero más instagrameable del Bajío: la Cervecería Hércules. Recomendado: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Alejandro y Estevan Gutiérrez, nacidos en Suiza pero con alma ecuatoriana, tienen una propuesta de música instrumental que resbala suavemente por los oídos con sus guitarras eléctricas y su hipnótica lap steel. Desierto, carretera y atardeceres naranjas. Así suenan.  Hay algo de western sesentero, algo de cumbia en cámara lenta, algo de influencia de Gustavo Santaolalla. ¿El resultado? Parece pensado para sonar en lugares como Hércules, con sus muros de ladrillo viejo y su jardín que huele a fin de semana largo. ¿Dónde será el concierto de Hermanos Gutiérrez? El show se llevará a cabo en el Buenavista del Hotel Hércules. La entrada será por el túnel —te recomendamos preguntar cómo llegar—. Si vas en coche, te llevarán a un estacionamiento alterno con shuttle incluido.  ¿Qué esperar del show de los Hijos del Sol en la Cervecería Hércules? El setlist del dúo, seguramente, incluirá temas de Sonido Cósmico (2024), su más reciente disco producido por Dan Auerbach, el vocalista de The Black Keys y grabado en Easy Eye Sound en Nashville. Este material abraza lo latino, lo onírico y lo cinematográfico. De aquí destacan canciones como “Low Sun” y “Until We Mee
The Midnight

The Midnight

Tal vez llegaste a The Midnight buscando canciones similares luego de traumarte con la banda sonora de Drive (2011) o porque alguien te recomendó “Los Angeles” para manejar en carretera. A nosotros nos encanta que su música tiene un efecto muy particular. Nos transporta a lugares que no existen, pero que extrañamente se nos hacen familiares. Ahora, el próximo sábado 5 de abril en el Auditorio BB, este imaginario se materializará en un show en vivo. Recomendado: México será el único país de habla hispana al que llegarán los YYYs Más sobre The Midnight La banda californiana formada por Tim McEwan y Tyler Lyle está por llegar a la CDMX. No será su primera vez aquí, pero sí una de las más esperadas. Su sonido ha crecido desde Days of Thunder (2014), cuando aún eran un secreto bien guardado y lanzaron joyitas como “WeMoveForward” y “Gloria”, hasta Endless Summer (2016), el disco que los hizo escalar en las listas. Una noche con luces neón en el Auditorio BB En vivo, The Midnight se acompaña de batería real, guitarras y un saxofón que le da otra dimensión a todo. Aunque la fórmula no es novedad —el synthwave lleva años paseándose por festivales y pistas de baile— la banda ha sabido refrescarla. Los boletos para esta fiesta retro en el Auditorio BB van de los $793 a los $1,220 y están disponibles aquí. Si ya los sigues, sabes que vale la pena verlos en vivo. Si no, es una buena oportunidad para entender por qué no pasa de moda el este género lleno de filtros VHS y tipografías neón.
Duki

Duki

Duki volverá a México y lo hará en grande. El 12 de septiembre, el Palacio de los Deportes será testigo del regreso del máximo exponente del trap argentino. Te contamos más sobre su tour mundial y su parada en el domo de cobre. Recomendado: No solo es perreo, es música y El Malilla quiere que todos lo sepan El oriundo de Buenos Aires, Mauro Lombardo —mejor conocido como Duki— tendrá seis fechas en el país. Y no es para menos. AMERI (2024), su más reciente placa, reventó las plataformas de streaming con hits como “Nueva Era” y “Brindis”. Más sobre el nuevo disco de Duki Su sello indiscutible es el trap pero en este material, producido por Yesan y Asan, se le escucha un poco más versátil que de costumbre. Además, incluye colaboraciones con artistas como Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión y hasta Wiz Khalifa. Te podría interesar: Un festival de house y techno entre agaves En entrevistas, Duki ha contado que pasó horas encerrado en el estudio, buscando su nuevo sonido. En cuanto a lo que hay detrás, AMERI habla de sueños, de sacrificios y de cómo alguien que empezó en batallas de freestyle en El Quinto Escalón, terminó abarrotando estadios en todo el mundo. La fiebre por Duki llegará al Palacio de los Deportes El Duko está en su mejor momento. En su natal Argentina llenó el River Plate dos veces. En España agotó el Bernabéu. Y ahora será el turno de México. Remontándonos a los comienzos de su carrera, desde que lanzó “She Don’t Give a Fo” en 2017, solo ha ido hacia a
Los Planetas

Los Planetas

Luego de su participación en el Vive Latino, este sábado 22 de marzo, la banda española Los Planetas regresa a la Ciudad de México para presentarse en el Foro Indie Rocks! Con un legado que se inició con Super 8, su primer álbum, la agrupación oriunda de Granada redefinió el rock en español con guitarras distorsionadas y letras que exploran el amor, el desencanto y la juventud. Lanzado en 1994, el disco se convirtió en un referente del indie español, influenciado por el noise-pop y la escena alternativa británica de los noventa. La banda, que en ese entonces formaba parte de un circuito musical aún en desarrollo en España, logró abrir camino para toda una generación de artistas independientes. Recomendado: La talentosa artista colombiana Ela Minus se presentará en el Foro Puebla el próximo 27 de marzo Desde sus inicios, Los Planetas han combinado shoegaze, psicodelia y hasta flamenco, creando un sonido que se ha mantenido vigente por más de 30 años. Canciones como "Qué puedo hacer", "La caja del Diablo" y "Brigitte" forman parte del repertorio esencial de la banda. Ahora, Super 8 cumple tres décadas y, lejos de quedarse como un álbum del recuerdo, sigue sumando escuchas de otras generaciones. Para celebrar las tres décadas de su álbum debut, la banda ha emprendido una gira en la que interpretan Super 8 de principio a fin, tal como fue grabado en su momento. Además de la fecha en la CDMX, se presentarán en Guadalajara y Querétaro. A lo largo del tour han tocado en distint