

Articles (381)

Ya pasó el grito, ¿ahora qué? Descubre qué más hacer en septiembre en CDMX
La locura de las fiestas patrias ya pasó pero es un error pensar que la agenda en Ciudad de México también se terminó. Los editores de Time Out México seleccionamos actividades a las que te puedes apuntar en los días que restan del mes. Hay eventos para todo público; para los amantes de la comida, para los fans de los cómics, para los cinéfilos y para los que disfrutan del teatro clásico. En una ciudad que nunca se detiene, ¿por qué habríamos de parar nosotros también? Recomendado: Desde Reforma y la Torre Mayor, a una antigua Sinagoga en el Centro. Los Paseos Históricos de septiembre nos pueden sorprender

Nueva ciclovía une a la CDMX y el Edomex: solo 20 minutos de traslado
El proyecto de la Ciclovía Metropolitana se mantuvo en pausa algunos años y finalmente, las secretarías de Movilidad de la CDMX y el Edomex inauguraron esta vía interestatal que se presume, es la primera en el país. Te contamos todo sobre la nueva ruta ciclista que conecta a las dos entidades. La ciclovía tiene una longitud de 11.9 kilómetros y corre del municipio de Naucalpan a la alcaldía Azcapotzalco, pasando por Calzada de Guadalupe, Camarones, Eje 3 Norte, Calzada de las Armas, Calzada de Echegaray, Arboleda, Hacienda de la Encarnación, Paseo de la Hacienda de Echegaray y Paseo de Echegaray. El recorrido de punta a punta se puede completar en aproximadamente 20 minutos. Recomendado: La Línea 9 del Metro tendrá que ser nivelada por el hundimiento. ¡Ojo con los cierres! El desarrollo, además, incluye renovados señalamientos horizontales y verticales, un carril confinado y adecuaciones para el cuidado del peatón. De acuerdo a la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) los objetivos son reforzar la seguridad vial para los ciclistas, impulsar alternativas de movilidad sustentable y ampliar las opciones de traslado para los residentes de la zona norte del Valle de México. Sobre esto, es importante mencionar que la ciclovía tiene conexión con la Línea 7 del Metro, así como con las lineas 4 y 6 del Trolebús. Según estimaciones, esta ciclovía puede atender una demanda de más de dos mil ciclistas en una primera etapa, superando los 10 mil cuando los capitalinos se fam

Segundo tramo del Tren Interurbano se inaugurará en marzo de 2024
Con la creación del Tren Interurbano se buscará reducir el tiempo de traslado entre la CDMX y Toluca. Actualmente el recorrido se realiza en dos horas pero con este nuevo transporte se reducirá a 40 minutos, gracias a los 57.7 kilómetros de longitud de obra. Inauguración del primer tramo Zicantepec-Lerma La apertura del primer tramo del Tren Interurbano fue el 15 septiembre y contempló a las estaciones Zicantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma, en el Estado de México. Una ruta de 20 kilómetros. Durante la ceremonia de corte de listón, Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, recordó que en 1869 el presidente Juárez inauguró la primera línea de ferrocarril y ahora, 154 años después, se renueva el viaje en tren "como lo hacían nuestros abuelos". Características del primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca De aceurdo a las especificaciones mostradas por el Gobierno Federal, el tren comienza a circular a las 6 am y realiza el último viaje a las 11 pm. Actualmente están corriendo cuatro unidades, con una frecuencia de 15 minutos en cada parada. De momento el recorrido es de 20 minutos de punta a punta y el costo del viaje es de $15. Sobre dicha alternativa de movilidad es importante mencionar que una vez terminada estará compuesta por 20 trenes eléctricos, circulando a 160 kilómetros por hora. Según estimaciones, permitirá trasladar a 230 mil pasajeros cada día. Segunda etapa Lerma-Álvaro Obregón En su totalidad el proyecto contará co

¡Ojo! El Metro Zócalo-Tenochtitlán estará cerrado de forma indefinida
Desde el miércoles 13 de septiembre de 2023 y hasta nuevo aviso, la estación Zócalo-Tenochtitlán de la Línea 2 permanecerá cerrada. Si tienes que acercarte al Centro Histórico, te damos algunas alternativas. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) anunció, a través de un tweet, que la parada en Zócalo-Tenochtitlán estará inhabilitada de forma indefinida. Cabe mencionar que la estación es una de las más concurridas en la capital y por tal motivo, cientos de usuarios se han mostrado inconformes debido a que no hubo una advertencia que permitiera tomar precauciones en relación a los tiempos de traslado. El Metro no compartió más detalles sobre el cierre pero recordemos que en ocasiones pasadas, la estación Zócalo-Tenochtitlán se ha quedado sin servicio por eventos en la zona. Por lo que, todo parece indicar que el cierre está relacionado con toda la agenda de celebraciones patrias. Te podría interesar: Así puedes adoptar a perritos rescatados de las vías del Metro y Metro de la CDMX podría tener otro vagón exclusivo para mujeres En lo que sabemos cuándo se reanudará el servicio, para llegar al Centro las estaciones de Metro más cercanas al Zócalo son Pino Suárez y Allende de la Línea 2, así como San Juan de Letrán y Bellas Artes de la Línea 8. De Metrobús, las dos estaciones que funcionan como traslado alterno son República de Argentina y Museo de la Ciudad de la Línea 4. #AvisoMetro: Al momento se cierra la estación Zócalo/Tenochtitlan de Línea 2 hasta nuevo aviso. Para di

Cierres en el Centro Histórico por el Desfile Militar del 16 de septiembre
El Desfile Militar 2023 se llevará a cabo el 16 de septiembre en conmemoración del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México. Te damos detalles del evento que, como ya es costumbre, se realizará un día después del grito. Autoridades capitalinas comunicaron que en esta ocasión el desfile estará dedicado al Colegio Militar y sus 200 años de servicio. Para esto, más de 15 mil elementos de este cuerpo han ensayado seis horas diarias, durante dos meses. Te podría interesar: ¡En septiembre habrá concierto gratuito en el Zócalo! Checa quién se presentará ¡Ya es un hecho! El Metro dejará de recibir boletos. El cambio llegará primero a estas líneas La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), a través de su cuenta de Twitter, compartió los detalles. En punto de las 10 am en el Zócalo dará inicio el desfile. La marcha de los militares irá por 20 de Noviembre, 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para terminar a la altura del Auditorio Nacional. Mientras que, integrantes de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional comenzarán su recorrido a la altura de Pino Suárez, hasta llegar a Campo Marte. Precaución con los cierres viales en el Centro Histórico por el Desfile Militar 2023 Si acudes al desfile o vives en calles aledañas al Centro Histórico, toma tus precauciones. El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que habrá cierres de accesos vehiculares y peatonales. Así que si necesitas mov

¡Viva México!: Bandas mexicanas que nos enorgullecen
Cuando inicia el año buscamos las propuestas mexicanas que estámos seguros sonarán en cada esquina. Es así como nace nuestra propuesta de las 10 bandas mexicanas imperdibles del año en curso, pero limitar esto a solo 10 es algo injusto. Siempre con los oídos bien abiertos, pasamos el año buscando propuestas nuevas y frescas, pero también ponemos atención en la música que están haciendo las bandas ya consagradas o que ya no forman con parte de la camada emergente. Amámos a Café Tacvba, la Maldita Vecindad y Austin TV, sí, pero también estas propuestas que nos hacen bailar y sentirnos orgullosos de ser mexicanos. Recomendado: Los mejores discos de lo que va de 2023

¡Los últimos cráneos monumentales llegan al Parque Bicentenario! Visítalos gratis
Mexicráneos es una propuesta que transforma nuestro acercamiento con el arte. Nosotros no vamos a él, las piezas vienen a nosotros. En 2017 la exposición de cráneos gigantes llegó a Paseo de la Reforma y en 2022 cambió de sede, al Parque Bicentenario. Este año regresa a los terrenos de la antigua Refinería 18 de Marzo. Te contamos a partir de cuando puedes darte una vuelta y qué artistas —emergentes y de trayectoria larga— participan en la muestra. México está lleno de folclor y color. Las calaveritas son un símbolo importante de la tradición de Día de Muertos, desde las representaciones gráficas, hasta las figuras de azúcar que se colocan en la ofrenda. Mexicráneos se suma a la práctica y presenta una exposición de arte urbano. Los diseños están inspirados en la cultura mexicana, desde la Lucha Libre, hasta las trajineras y los alebrijes. ¿Qué obras se exhiben en Mexicráneos 2023 en Parque Bicentenario? Este año las piezas son resagadas de la colección de 2020 que no pudo presentarse debido a la pandemia. En total son 16 cráneos inéditos intervenidos por Erick Decle, Hidrock, Jessica Shilling, Alex Lechuga, Arturo Méndez Mora, Carlos Xi, Erick Nadamás, Martin Anzaldo, Fernanda Martínez, Gerardo Castro, Jesús Rentería Franco, León BG, Manuel Huerta, Mariana Arregui, Murdoc y RebelMaRu. Fechas y horarios para visitar la epxosición La fiesta cultural arrancó el pasado sábado 12 de agosto. A partir de esta fecha, cada semana se van delevando cráneos hasta el 9 de septiembre, cua

¡La Suprema Corte despenaliza el aborto en todo México! Esto es lo que tienes que saber
Este miércoles 6 de septiembre de 2023 es un día histórico en la lucha por los derechos reproductivos. Y, propiamente, los derechos de la mujer. Esto debido a que el máximo tribunal del país declaró inconstitucional la prohibición al aborto en todo México, un país de 130 millones de habitantes, mayoritariamente católico. Te contamos. Los jueces que tomaron esta decisión aseguraron que el sistema jurídico que penaliza la interrupción del embarazo —tal como está establecido en el Código Penal Federal— es incompatible con la Constitución. Los representantes legales señalaron que la criminalización del aborto atenta contra los derechos de las mujeres y de personas gestantes, por lo que a partir de ahora, la interrupción voluntaria del embarazo no será sancionada, siempre y cuando se lleve a cabo en instalaciones de salud gestionadas por el Gobierno Federal. Ojo aquí. Es importante recordar que hasta este momento, solo 12 estados habían adaptado sus leyes locales para permitir la interrupción del embarazo —en ciertas circunstancias—. Generalmente hasta las primeras 12 semanas de gestación. Sin embargo, esta nueva resolución de la Suprema Corte garantiza el derecho a no ser penalizado en los 32 estados del país. Con esto,México se suma a otras naciones, como Colombia, Argentina, Uruguay y Guyana que ya van de gane en materia de derechos reproductivos. Se trata de un precedente legal que deberá ser seguido por los tribunales y jueces locales. ¿Qué nos trajo hasta aquí? La controvers

Hubo pasarela de alta costura en el Metro de la CDMX. Te dejamos las mejores fotos
La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se convirtió en el escenario de una pasarela y performance de alta costura. Participaron 40 modelos que portaron prendas de una diseñadora mexicana, con diferentes textiles y coloridas figuras. Te contamos. La muestra cultural llevó por nombre “Vestidos que cuentan historias” y se llevó a cabo en las estaciones Mexicaltzingo, Ermita, Eje Central, Parque de los Venados y Zapata. Parte del tramo subterráneo de la línea dorada. Los modelos se ubicaron de forma simultánea en estas estaciones, ingresaron a los vagones y dejaron con la boca abierta a los capitalinos que se encontraban dentro del transporte o en las zonas de espera. Mientras que, para complementar el performance, en el vestíbulo de la estación Zapata se realizó una presentación de canto, música y danza a cargo de Evelyn Rojas, en compañía del guitarrista Miguel Medina, quienes interpretaron “La Llorona” y “Luz de Luna” con arreglos que fusionaron la música oaxaqueña con la ópera. Esto sin dejar de lado la participación de Laura Reyes, mejor conocida como “La voz de la mixteca” y el grupo de baile folklórico “Tonalaxiatl”, presentando “La sandunga”, “Aires del Mayab” y “Mi nombre es México”. Los vestidos y trajes de alta costura mexicana retomaron elementos representativos de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y el Estado de México. El trabajo de diseño lo realizó Diana Morlan, en conjunto con artistas indígenas de diferentes regiones del país, dedicados principalmente a la confec

Carlos Unger estrena métodos: explorar, equivocarse y hacer lo que te gusta
Carlos Unger es un cantautor tapatío con influencias r&b y pop-soul. Recientemente estrenó un mixtape titulado métodos, en el cual participan también Dromedarios Mágicos, Ferraz, Karina Galicia y Absa G. Platicamos con él sobre su proceso creativo, los aprendizajes que obtuvo el camino y la autenticidad de su propuesta. Esto nos contó. métodos es una recopilación de los tracks que has compartido en una nueva era. ¿Qué hay de diferente en esta etapa de Carlos Unger?Esencia, principalmente. Me atreví a entrar al estudio para hacer música sin esperar tener un hit, una canción para la radio o en tendencia a lo que, entre comillas, funciona comercialmente hoy en día. ¿Tu intención siempre fue juntar estas canciones en un mixtape? ¿O primero las sacaste y después te diste cuenta que hacían sentido juntas, como un disco?Primero saque sencillo por sencillo, pero la verdad es que siempre me hizo sentido juntarlas. En el mixtape todas las canciones existen en un mismo universo sonoro. ¿Cómo seleccionaste a los artistas que colaboraron contigo? Desde Dromedarios Mágicos, hasta Ferraz, Karina Galicia y Absa G.Todo se dió de manera espontánea y gracias a la amistad que tenemos entre nosotros. Por eso las colaboraciones dentro del disco son tan frescas y divertidas. ¿Qué fue lo mejor de trabajar con ellos?Aprenderle a cada uno sus métodos para crear, producir y componer. Aunque, lo más significativo es que cada quien tiene su propio sonido e identidad y logran plasman ambas cosas en cualqu

¡Copa tras copa! El festival de José Alfredo Jiménez incluirá serenatas y recorridos por cantinas
Para conmemorar los 50 años del fallecimiento de José Alfredo Jiménez, cientos de conocedores de la música ranchera se darán cita en este festival. ¡Todas las actividades se llevarán a cabo en un pueblito mágico! Te contamos. Este querido compositor nació un 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato. A lo largo de su carrera escribió más de mil canciones, “El Rey”, “Copa tras copa”, “Si nos dejan”, “Amanecí en tus brazos” y “Paloma querida” son algunas de ellas. A los 47 años, un 23 de noviembre de 1973, José Alfredo dejó este plano. Sin embargo, su legado permaneció y permanecerá siempre. Por ello, en su natal pueblo y en el marco de su partida, se realizará un homenaje a su vida y trayectoria. El Festival Internacional de José Alfredo Jiménez sucederá del 22 al 26 de noviembre en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Sobre este evento, Juan José Álvarez, Secretario de Turismo de Guanajuato, confirmó que habrá más de 50 actividades artísticas y culturales, incluyendo danza, conciertos, cortometrajes, muestras gastronómicas, recorridos por cantinas y una serenata en el Mausoleo de José Alfredo Jiménez. De acuerdo a las autoridades gubernamentales también participarán artesanos, productores, músicos y cocineros en esta edición número 14 de la fiesta. Recordando que se realizó por primera vez en 2010 y desde entonces, es una tradición importante en la región. ¡Buenas notic

¡En septiembre habrá concierto gratuito en el Zócalo! Checa quién se presentará
En conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Grupo Frontera se encargará de poner el ambiente en el Zócalo durante la celebración patria. Te contamos lo que se conoce hasta el momento sobre el concierto. El regional mexicano está en su mejor momento. De eso no hay duda. Los sombreros y las botas picadas dominan las listas de popularidad en México, Latinoamérica e inclusive, en países de habla no hispana. Según Spotify, Grupo Frontera es el artista 85 más escuchado de todo el mundo. Canciones como “EL AMOR DE SU VIDA”, “unx100to”, “Tulum”, “No Se Va” y “Que Vuelvas” —que todos hemos escuchado aunque sea una vez—, son ejemplos de este fenómeno. Por todo este boom, la capital mexicana festejará el aniversario de la Independencia con el tradicional grito desde Palacio Nacional y un concierto de esta agrupación texana y de raíces regias. “Ya de una vez les voy a decir, van a estar los del Grupo Frontera el 15 en la noche en el Zócalo”, confirmó López Obrador y de paso, reconoció su admiración por ellos debido a que le dan un giro a las clásicas letras con trasfondo bélico y apología al narcotráfico. Sobre esta reciente invitación, Adelaido Solís III “Payo”, vocalista de Grupo Frontera, mencionó que es un sueño para ellos y que en muchas ocasiones, todo pasa tan rápido que no alcanzan a dimensionar las cosas increíbles que están viviendo. ¡Ojo con la ley seca! Aunque el tequila es casi tan indispensable como el pozole en esa fec
Listings and reviews (137)

Ofrenda a los ancestros
La Maldita Vecindad encabezará un concierto con motivo del Día de Muertos. En general, el evento buscará honrar a quienes nos precedieron pero, aprovechando la ocasión, se realizará un homenaje al querido Sax, Eulalio Cervantes Galarza, que en marzo de 2021 dejó este plano. Te podría interesar: Desde Lana del Rey hasta Jessie Ware, aquí los discos que tienes que escuchar del primer semestre del año Este tipo de conciertos ya son tradición entre los integrantes de la banda liderada por Roco Pachukote. Recordemos que después del terremoto de 1985, La Maldita tuvo una tocada durante la conmemoración de dicha tradición. Ahora, bajo el lema Ofrenda a los ancestros, realizarán un gran homenaje al rock mexa. Así será el concierto de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio durante Día de Muertos De acuerdo a la agrupación, el show será un repaso por algunas de sus mayores influencias musicales. Es importante mencionar que en esta presentación destacará la participación de varios artistas invitados, entre ellos Salón Victoria y Sekta Core. También se subirán al escenario Gambeat, Save Ferris, Son Rompe Pera, Lost Acapulco, Los Cogelones, Sonora Propaganda, Legend Medicina Sónica y Fakir. Adicional a corear “Kumbala”, “Solín”, “Un Gran Circo”, “Si Tu Boquita Fuera”, “Sol de Medianoche” y “Fantasma de la Rana”, se podrá disfrutar de una zona gastronómica, un desfile de catrinas y muy acorde al festival, un espectáculo de pachucos con temática de Día de Muertos. Todo esto s

Desfile Autos Carrera Panamericana
La Carrera Panamericana es un evento automovilístico de tipo rally que año con año, recorre la República Mexicana. Este 2023 celebrará sus 36 ediciones y tendrá una ruta de más de 3 mil 610 kilómetros que serán disputados del 13 al 19 de octubre. Te podría interesar: ¡Habrá carrera de Día de Muertos en Chapultepec! Ve preparando el maquillaje de huesitos La caravana de autos pasará por Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León, ya que este año la meta será Monterrey, luego de 16 años de ausencia. Y justamente, como parte de este largo viaje es que 70 autos —entre clásicos y modernos— harán una parada en el Centro Histórico de la CDMX. Sobre esto, el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués mencionó: “No podemos sino hacer un reconocimiento al invaluable aporte que ha tenido en la proyección de los maravillosos paisajes y riqueza cultural de México, y su impacto en la actividad y afluencia del turismo nacional y extranjero”. Mientras que, Karen León Grossman, Directora General de la Carrera Panamericana, adelantó que este año el trofeo será conmemorativo de Juan Manuel Fangio, reconocido como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. El premio será perseguido por corredores de múltiples países, incluyendo Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia. Cuándo y cómo disfrutar del desfile de la Carrera Panamericana en CDMX La Secretaría de Turismo informó que se realizará un desfile el próximo sábado 14 de octub

Picnic nocturno Bosque de Aragón
¡Alista los pintacaritas verde, blanco y rojo! El fin de semana llegará una noche mexicana al Bosque de Aragón. Te contamos todo sobre este picnic y de paso, te recomendamos alimentos y bebidas que podrás llevar a la celebración —muy patriótica—. Los festejos por el aniversario de la Independencia de México están a la vuelta de la esquina y la CDMX ofrecerá una amplia variedad de opciones para dar el grito y cantar rancheras. El próximo sábado 9 de septiembre, el Bosque de Aragón se iluminará con la magia de las tradiciones mexas, la música y los sabores típicos —sí, nos referimos a las garnachas y la comida con chile del que pica—. Así será la noche mexicana en el Bosque de Aragón El evento será un picnic bajo las estrellas en el que podrás llevar tu comida favorita para compartir. Las actividades comenzarán a las 5 pm y finalizarán cuatro horas más tarde. El punto de encuentro será en la palapa del balneario, en el acceso número 2. Si planeas llegar en automóvil, ten en cuenta que habrá estacionamiento pero este no será gratuito. Además del área de picnic, el evento estará lleno de sorpresas. A las 6 pm, la Orquesta de Cámara amenizará el ambiente con su música, seguido por una presentación de danza folklórica a las 7 pm a cargo del Grupo de Danza Folclórica Macehuani. Te recomendamos tres recetas sencillas para llevar al picnic - Tacos de pollo al chipotle con crema agria, queso rallado y salsa de tomate. - Guacamole fresco para dipear con totopos. - Esquites con grano dul

La Llorona en Cuemanco
Es de noche, estás en una trajinera y en tu recorrido te van contando historias del mítico lugar, de repente, el silencio se hace presente y es interrumpido por el grito: “Ayyyyy, mis hijos”. La obra La Llorona se lleva a cabo en uno de los lugares más tradicionales de la Ciudad de México, el embarcadero de Cuemanco en Xochimilco. Específicamente, a la altura de la Laguna de Tllilac. Te podría interesar: Conoce la ruta de la Mega Procesión de Catrinas en CDMX Viernes, sábados y domingos —con algunas funciones especiales entre semana— a partir del 6 de octubre y hasta el 19 de noviembre puedes disfrutar de la puesta en escena. Te recomendamos dos cosas. Abrígate bien y llega al embarcadero una hora antes, porque es necesario hacer un traslado hacia el punto donde se presenta la obra. ¿Recomendamos la obra de La Llorona en Cuemanco? La Llorona cumple 30 años consecutivos de representaciones en Xochimilco —700 funciones— y se mantiene en pie por su calidad en escena. El montaje es una mezcla de danza, música y teatro. Todo arriba de una trajinera que recorre el lago a la luz de la luna. Además, al elenco le sobra experiencia y domina tanto instrumentos musicales ancestrales, como danzas prehispánicas. Muchas experiencias se dicen inmersivas pero La Llorona en Cuemanco, desde 1993, ha demostrado cómo se deben hacer las cosas. Las actuaciones, la escenografía y el ambiente tenebroso se complementan a la perfección para contar la historia de una de las leyendas más populares. Este

Picnic nocturno
Este mes la Noche de Museos tendrá agenda amplia, incluyendo una noche de juegos en el Museo Tamayo, un recital de ópera en el Foro Valparaíso y este picnic nocturno entre murales de Diego Rivera. ¿Quieres conocer el resto de actividades? Te invitamos a consultar toda la información aquí. Regresando al picnic, este se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el Museo Mural Diego Rivera, donde reposa la famosa obra Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Además de los manteles y bocadillos, el evento contará con una presentación del grupo de jazz infantil “Jazztet”. Así que, el arte estará presente de muchas formas. Todo lo que necesitas saber sobre el picnic nocturno durante la Noche de Museos de agosto 2023 El acceso a la actividad no tendrá costo pero se necesitará reservación al correo mmdr.difusion@inba.gob.mx. Esto debido a que el cupo estará limitado a 60 personas. Alimentos y artículos no permitidos en el Museo Mural Diego Rivera En general podrás armar tu picnic como quieras, solo toma en cuenta que como el evento será familiar estará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y que, según el reglamento del lugar, tampoco se permitirá el paso con mascotas. Te recomendamos tres drinks sin alcohol… El vino tinto funciona pero no es indispensable para disfrutar de una velada romántica. Van tres opciones de mocktails que seguro te encantarán. Shirley Temple Para prepararlo mezcla dos onzas de jugo de piña con dos

Calaveritas Run
Como parte de la agenda de Día de Muertos en CDMX, el Bosque de Chapultepec se llenará de calaveritas en esta carrera temática en la oscuridad. Ve buscando el maquillaje de huesitos, acá te contamos todo sobre este evento familiar. Calaveritas Run será una competencia nocturna con música, maquillaje y disfraces. Se llevará a cabo el próximo miércoles 1 de noviembre a las 7:30 pm. Habrá categorías de 5 y 10 km, así como distancias infantiles que irán de los 100 a los 400 metros en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Concretamente, el lugar de salida y meta será el Centro Cultural de los Pinos. Precios y cómo participar en Calaveritas Run 2023 La inscripción para los recorridos de 5 y 10 km será de $590 más comisión, mientras que por los niños será de $400 más comisión. Es importante considerar que estos precios serán en preventa —antes del día de la carrera— y que el 1 de noviembre, si es que todavía hay lugares, el costo será de $690 por adulto y los mismos $400 para infancias. Para apartar tu lugar tendrás que registrarte en las páginas de MXRACE y Asdeporte, así como tiendas Innovasport. Como corredor se te entregará un kit el mismo día y en el mismo lugar de la carrera, de 2 a 5 pm. ¿Lo mejor? Se montará una zona de maquillaje que operará hasta las 6:30 pm. Así que no tendrás que preocuparte si no tienes buen pulso para caracterizarte. Categorías para correr el Día de Muertos en el Bosque de Chapultepec 10 km Juvenil hasta 19 años Libre de 20 a 39 años Master de

Rock En Tu Idioma
Los queridos conciertos de Rock En Tu Idioma evolucionarán y ofrecerán un nuevo show en la Arena CDMX, lleno de invitados especiales. El evento, favorito de tu tío, será el próximo viernes 3 de noviembre. Acá te dejamos toda la información. Con la gira “EVOLUCIÓN” Sabo Romo reunirá a grandes exponentes del género. Cecilia Toussaint, Humberto Calderón (Neón), María Barracuda (Jot Dog), Arturo Ybarra (Rostros Ocultos), Chiquis Amaro (Jot Dog), Rosa Adame (La Lupita), Ugo Rodríguez (La Lupita), Héctor Quijada (La Lupita), Sergio Santacruz (Neón), Piro (Ritmo Peligroso) y Leoncio Lara (Bon y los Enemigos Del Silencio) serán los músicos de base que pondrán la nostalgia a tope esa noche. Sin embargo, los organizadores ya adelantaron que se contará con la participación especial de Rubén Albarrán (Café Tacvba), Andrea Echeverri (Aterciopelados), Leonardo De Lozanne (Fobia), Jonaz (Plastilina Mosh), Dr. Shenka (Panteón Rococó) y Paco Familiar (DLD). Entre las reinterpretaciones confirmadas para este próximo concierto estarán “Cómo te extraño mi amor”, incluida en el disco Avalancha de éxitos (1996) y “Rarotonga” del material debut de los tacubos publicado en 1992. Aunque, de acuerdo la información oficial, el setlist estará compuesto por 25 temas diferentes. ¿Vale la pena ir a los conciertos de Rock En Tu Idioma? Además de encabezar varios festivales a nivel nacional, estos shows han girado por más 120 ciudades, alcanzando múltiples sold out. La nostalgia vende y vende muy bien. Bi

Resonante
La gloria del rock under de los años 80 y 90 regresará con Resonante, un super-banda mexicana. Darán un concierto el próximo 3 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Te damos todos los detalles de este evento musical que amplificará el Lado B de la escena nacional. Resonante es un colectivo de músicos que, en su época, formaron parte de bandas de rock alejadas del mainstream. La Gusana Ciega, Santa Sabina, Haragán y Cía., Riesgo de Contagio, Juguete Rabioso, Nina Hologram, CODA y Radio Kaos son algunas de ellas. El espectáculo combinará las voces y los instrumentos de una banda base que se acompañará de invitados especiales. Como parte del show también se proyectarán imágenes que evocarán al panorama artístico de los últimos años del siglo XX. Conoce a la banda base de Resonante Demex García de Trolebús, Germán Quintero de El Clan, Arturo Tapia de Nomádico, Vicoy Calderón de Ansia, Ricardo Vecordia de Übon, Paco Portilla de Desarmado, Rogelio Mondragón de Escarbarme, Iker Moranchel y Eduardo Vargas de Tu Sangre es Púrpura, Axel Margalli de Jaca y Runas, Hugo Ridderström de CODA y Javier Coss de Hueco. ¡No olvides que habrá invitados especiales! Entre los confirmados estarán Paco Yescas de Haragán y Cía., Claudio Pérez de Radio Kaos, Sergio Silva y Tony Méndez de Kerigma, Federico Bonasso y Santiago Behm de Juguete Rabioso, Fayo de Riesgo de Contagio, Jarris Margalli de Mistus y Ninot, Rosa Arias y Hugo González de Limbo Zamba, Jaime Chávez de El Clan, Norma López de Flor de

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. 70 Aniversario
El Bosque de Chapultepec tiene una nueva exposición gratuita. El reconocido Ballet Folklórico de México Amalia Hernández cumple 70 años y lo celebra con esta muestra fotográfica. Te damos detalles. La ganadora del Premio Nacional de las Artes en 1992, Amalia Hernández, le dio vida al Ballet Folklórico de México. Movida por su talento, la coreógrafa se dio a la tarea de recuperar las tradiciones mexicanas en una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad, la danza. Ahora, siete décadas después, este ballet es considerado el más importante en su género en todo el mundo. Para ilustrar y homenajear este viaje descansan 62 láminas en la Galería Abierta Grutas, del Bosque de Chapultepec. La muestra fotográfica, de acceso gratuito, se encuentra en la Bahía Acuario, cerca de la entrada de la Casa del Lago. ¡Tienes hasta el 13 de agosto para visitarla! El actual director del Ballet Folklórico de México, Salvador López López —quien además es nieto de la fundadora—, enfatizó en la inauguración de la exposición que Amalia trascendió a nivel internacional gracias a que logró mostrar la esencia de nuestra riqueza cultural. “Las leyendas las convirtió en historias y las danzas en emociones de infinitos colores, una mujer que en época del nacionalismo protagonizó su propia historia”, mencionó. Importantes promotores culturales también se reunieron para rendirle homenaje a la trayectoria de Amalia y del Ballet. Participaron la directora del Instituto Nacional de Bellas Art

Los Choclock
Los Choclok, la agrupación de música fusión originaria de Veracruz, presentará su más reciente álbum Ariles (2023) en el Foro Indie Rocks! Te damos detalles de este show íntimo pero cargado de energía. Los mexicanos ya han estado en otros recintos importantes de la capital, como el Lunario del Auditorio Nacional, en el que lograron un tremendo sold out. Continuando con sus éxitos, este 2023 la banda se encuentra en un tour por toda la República Mexicana. Los Choclok en el Foro Indie Rocks! La presentación será el próximo sábado 22 de julio. La primera de Los Choclok en este foro de la Roma. El acceso comenzará a las 6:30 pm y solo se permitirá el acceso a mayores de 18 años, como es habitual en el venue. Aún quedan boletos en Passline. Los precios van de los $350 en zona general, hasta los $750 en zona VIP y con derecho a Meet & Greet. De acuerdo a la misma banda, en el evento habrá invitados especiales, incluyendo a Los Aguas Aguas y varios artistas que interpretarán son jarocho. Un concierto diferente a lo que Los Choclok han estado haciendo a lo largo del tour. Más sobre Ariles, su nuevo álbum A diferencia de su antecesor Sonido Místico (2015), Ariles es la faceta más madura de este proyecto musical que también mezcla folk y tropical. Como dato; en este material sumaron esfuerzos otros artistas de renombre como los ya mencionados Los Aguas Aguas, Los Súper Caracoles y La Santa Cecilia. En cuanto al concepto, la placa le apuesta a la rebeldía social y a los ritmos para bail

Festival Cultural del Queso y el Vino
La primera edición gratuita del Festival Cultural del Queso y el Vino se llevará a cabo en julio en la CDMX. Concretamente, del viernes 7 al domingo 9 de julio en el Parque Naucalli. El evento gastronómico, que destacará por sus sabores gourmet, se realizará gracias a La Casa del Vino y La Cava de Maja, así como los involucrados en temas culturales y de desarrollo económico en el parque. De acuerdo a los organizadores, en este festival se sumarán más de 80 expositores que ofrecerán productos vitivinícolas, artesanías, quesos, salsas, mermeladas y aderezos. Es decir, todo lo necesario para montar una tabla para picar en tu próxima reunión familiar. Además de la venta de productos, nos entusiasma que el festival acercará al público asistente la cultura que rodea a la preparación y el consumo de vino. Por ello, en el evento también habrá pisado de uvas y catas de diferentes botellas nacionales e internacionales. El invitado de lujo será el estado de Guanajuato, reconocido por contar con productores de vino en varias regiones. Otras actividades Para amenizar la experiencia entre copas y quesos, el festival también contará con varios conciertos. Se presentará un doble de Luis Miguel y Los Caverns, un tributo a The Beatles y un tributo a la música de los años ochenta y noventa. Boletos para el Festival Cultural del Queso y el Vino en el Parque Naucalli Recuerda que la entrada al evento no tendrá costo. Eso sí, será necesario hacer un registro previo a través de Eventbrite para apar

Feria Internacional del Libro en el Zócalo
¡Ya tenemos fechas para la Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FILZ)! El evento favorito de los ratones de biblioteca regresará del 13 al 22 de octubre a la Ciudad de México. Las actividades, sin costo alguno, comenzarán a las 10 am y terminarán a las 7 pm. Esta es la información que se conoce hasta ahora. Como cada año, la programación de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo incluirá encuentros relacionados con la literatura, temas de actualidad e inclusive, historia. De las cosas que más disfrutamos de esta celebración cultural es que las actividades no se limitan a gustos o edades. En el comunicado, emitido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se lee que la feria “es un encuentro imperdible para todos aquellos que buscan explorar nuevas historias, expandir sus conocimientos y encontrar ese ejemplar especial que los acompañará para siempre”. La misma instancia aseguró en su declaración que muy pronto se revelará la cartelera completa sin embargo, ya adelantó que habrá presentaciones de autores reconocidos, conferencias y actividades interactivas. Recomendaciones para disfrutar de la Feria Internacional del Libro en el Zocalo 2023 Todas las actividades serán gratuitas. Te recomendamos llegar un poco antes de la hora del evento para alcanzar lugar. Si buscas un libro en particular, entre más datos lleves mejor (título, autor, editorial). Localiza los puntos de información para solicitar un programa. No cargues con mochilas y bolsos pesados o