Editor de música, tendencias y coordinador de talentos. Además de ser el editor de entretenimiento, es una de las figuras que coordina y motiva lo mejor de la ciudad en Time Out México. Contacto en rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx 

Rodrigo Broschi

Rodrigo Broschi

Coeditor editorial

Follow Rodrigo Broschi:

Articles (617)

Lara Project presentará Sobrenatural en el Foro Puebla

Lara Project presentará Sobrenatural en el Foro Puebla

Este 2 de octubre, Lara Project llegará al Foro Puebla. La banda presentará en vivo Sobrenatural (2024), su nuevo disco bajo el sello Interscope Records. El dúo de hermanos venezolanos, Manuel y Félix Lara, darán a conocer esta nueva etapa en su carrera que mezcla la nostalgia de los setenta con una estética ochentera. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Como referencia, además de sus propias composiciones, los hermanos de Lara Project se han consolidado como uno de los equipos de producción más importantes de la música latina actual. Han trabajado con nombres como Bad Bunny, Kali Uchis, Álvaro Díaz y Nathy Peluso. Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales Sobre este material, la inspiración detrás de las canciones y su amplio repertorio de colaboradores, platicamos: Vienen de dos discos y dos EP independientes, y ahora llegan a Interscope. ¿Cómo cambió la dinámica creativa?La verdad ha sido como un sueño que un sello tan importante como Interscope haya confiado en nuestra visión. La conversación siempre fue muy transparente con ellos desde el principio, dejándonos el control creativo al 100%. El álbum explora la nostalgia de los 70 y lo futurista de los 80. Si pudieran hacer un “viaje en el tiempo” a esos años, ¿qué escogerían para inspirarse?Creo que el lugar correcto sería Nueva York, toda esa movida clandestina antes de que el disco fuera incluso llamado disco. Ver eso en pe
La banda indie surcoreana SE SO NEON llega a CDMX. Tenemos boletos

La banda indie surcoreana SE SO NEON llega a CDMX. Tenemos boletos

La banda surcoreana SE SO NEON, liderada por la multiinstrumentista Soyoon Hwang, llegará el próximo 2 de octubre al Teatro Metropólitan. Si no está aún en tu radar, te contamos más sobre este proyecto que mezcla rock, blues y psicodelia. Además, tenemos pases dobles para el show. ¡Sigue leyendo! Conoce a SE SO NEON La banda se formó en 2016 y poco a poco se ha hecho de un lugar en la escena indie. En especial, por su sonido con influencias que van del blues y el rock psicodélico al new wave y el synth pop. Cantan principalmente en coreano, pero conectan muy bien con el resto del globo, independientemente del idioma.  Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Su propuesta los ha llevado a ganar los premios de “Artista Revelación del Año” y “Mejor Canción de Rock del Año”. Además, Su EP Nonadaptation (2020) apareció en “Los 35 Mejores Álbumes de Rock de 2020” de Pitchfork y “Los 40 Mejores Álbumes de Rock de 2020” de Paste. Recientemente estrenaron “Twit Winter”, un tema que, en palabras de su propia creadora “es una cápsula del tiempo”. ¿Alguna vez has escuchado una canción y te ha transportado a una versión más joven de ti? Esa sensación nos queda al escucharla. Dicho efecto se logra, en parte, por la maestría de Kenny Gilmore —Weyes Blood— en la producción y de Nathan Boddy —Geordie Greep— en la mezcla. ¡Vaya dupla! Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales “Twit Winter” forma parte
The Magic Numbers celebra 20 años de su debut en el Auditorio BB

The Magic Numbers celebra 20 años de su debut en el Auditorio BB

The Magic Numbers es una banda formada en Londres en 2002 por los hermanos Romeo y Michele Stodart, y Sean y Angela Gannon. Su primer disco, The Magic Numbers (2005), vendió más de un millón de copias en el mundo, fue nominado al Mercury Prize y dejó canciones clave como “Forever Lost”, “Love Me Like You” y “Love’s a Game”. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX El grupo celebra 20 años de trayectoria y se presentará el 18 de octubre en el Auditorio BB. Con motivo de este show, conversamos con Romeo: Han pasado 20 años desde su primer disco. Cuando lo escuchas ahora, ¿qué sientes?La ingenuidad de esa época. Recuerdo la emoción de grabar esas canciones e inclusive cuando las toco ahora, vuelven muchos recuerdos del proceso. No lo escucho seguido, pero es agradable cuando lo hago. ¿Cuál es el recuerdo más extraño o divertido de esas grabaciones?Antes de hacer el disco probamos en Suecia con un productor que había trabajado con The Concretes, una banda que nos encantaba. Él grababa todo en una sola toma, así que tocábamos una canción y decía “listo, siguiente”. Nosotros queríamos repetir, mejorar, y no nos dejaba. Llegamos al punto de inventar pretextos —“los audífonos no funcionan”— para poder tocar otra vez. Al final nos dimos cuenta de que no estábamos listos para grabar con él. Fue divertido, pero también traumático. ¿Imaginaban vender más de un millón de copias en todo el mundo?No. Creíamos en las canciones y veíamos la respuesta de la gente en v
70 músicos en escena le rendirán homenaje a José José: entrevista

70 músicos en escena le rendirán homenaje a José José: entrevista

El 30 de septiembre el Auditorio Nacional recibirá a José José Sinfónico, un concierto-homenaje en el que la Orquesta Sinfónica de México interpretará más de 30 temas del cantante, entre ellos "El Triste", "Gavilán o Paloma" y "40 y 20". La orquesta, integrada por 70 músicos, estará bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías, originario de Texcoco y uno de los directores más reconocidos de México. Ha estado al frente de agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la OFUNAM y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Con motivo de este homenaje, conversamos con Rodrigo sobre su trayectoria, su relación con la música desde la infancia y los retos de llevar las canciones de José José a este formato. Además, nos adelantó que habrá invitados especiales: Naciste en Texcoco, ¿crees que tu lugar de origen o tus primeros años de vida influyeron en tu acercamiento a la música?Sí y no. Tuve la fortuna de crecer en una casa donde se escuchaba mucha música. A mi mamá le gustaba la pintura y a mi papá la música, así que siempre estuvo presente. Eso fue clave para mí, aunque creo que también uno ya trae cierta predisposición. El ambiente familiar fue fundamental, aunque mis padres no eran músicos —mi papá es médico y mi mamá maestra—, siempre me apoyaron. Y entre esa música seguro estaba José José, ¿no?Claro, José José era infaltable en casa. También escuchábamos a Armando Manzane
Abren exposición en CDMX con colección privada de José José

Abren exposición en CDMX con colección privada de José José

El 28 de septiembre de 2019 fue un día triste para las mamás, las tías y todo México. Ese día nos despedimos de José José. Ahora, en el marco de su sexto aniversario luctuoso, el príncipe de la canción tiene su propia exposición en CDMX. Te contamos dónde puedes visitarla y hasta cuándo. ¡Sigue leyendo! Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX ¿Qué incluye la exposición de José José en CDMX? La muestra tardó en curarse un año. Intervinieron; la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez; su exesposa, heredera de los bienes y obra musical del cantante, Anel Noreña, y su hijo José Joel. Foto: RONALDO SCHEMIDT La exposición reúne la colección privada del artista, incluyendo objetos recopilados por sus familiares. La exhibición se divide en tres secciones, comenzando desde su niñez. Se muestra la guitarra con la que daba serenatas, sus LPs, vestuarios y premios. En el apartado final, inclusive se encuentra la marquesina de El Patio con el anuncio de los conciertos por su décimo aniversario. ¡Icónico! Te podría interesar: 70 músicos le rendirán homenaje a José José en el Auditorio Nacional ¿Lo mejor? En el lugar también hay micrófono para el karaoke, donde no paran de sonar “El Triste”, “La Nave del Olvido”, “Almohada”, “Gavilán o Paloma” y "El Amar y el Querer”. ¿Dónde y hasta cuándo visitar la exhibición del príncipe de la canción? Esta exposición itinerante permanecerá en la Casa de Cultura de Azcapotzalco, ubicada en Azcapotzalco 605, durante dos meses. Es decir,
Descubre el country pop de Kacey Musgraves. ¡Tenemos boletos!

Descubre el country pop de Kacey Musgraves. ¡Tenemos boletos!

La texana Kacey Musgraves se presentará en solitario en el Teatro Metropólitan la CDMX el próximo miércoles 24 de septiembre. La cantante de country pop traerá bajo el brazo Deeper Well (2024), su más reciente producción discográfica, así como nuevos singles como “Lost Highway” y “Lost In Translation” junto a Carín León. ¿Te gustaría asistir? Sigue leyendo porque tenemos boletos. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Más sobre Deeper Well de Kacey Musgraves Este material es el quinto en la carrera de Musgraves, quien ya puede presumir ocho premios GRAMMY en su repisa, incluyendo Mejor Canción Country por “The Architect”. Además, este disco debutó en el número uno del ranking Top Country Albums. Un repaso por la carrera de Kacey En su arsenal también se encuentran los aplaudidos trabajos Golden Hour (2018) y star-crossed (2021). Además, la cantante ha tenido varias colaboraciones con artistas consolidados como Zach Bryan. Su trabajo conjunto, “I Remember Everything”, es el primer dúo de música country en 40 años —desde “Islands in the Stream” (1983) de Dolly Parton y Kenny Rogers— en llegar al número uno en el Hot 100. ¿Qué tal? Te podría interesar: Los australianos Ocean Alley llegan el 20 de octubre al Lunario del Auditorio Nacional ¿Por qué nos emociona la llegada de Kacey al Teatro Metropólitan? Esta será la primera presentación en solitario de la cantante en la CDMX. Su última visita fue en el Corona Capital 2022 y dos años antes, en 2020, su
Ocean Alley: “Quién sabe qué locura pasará en el Lunario”

Ocean Alley: “Quién sabe qué locura pasará en el Lunario”

Ocean Alley, banda de Northern Beaches —Australia—, presenta “Left of the Dealer”, un track que suena a manejar en carretera con las ventanas abajo. “La canción va de darte una segunda oportunidad, de probar suerte en algo diferente”, cuentan, recordando cuando Lockie —teclados y voz— y Baden —guitarra y voz— se mudaron al otro lado del país. “Fue un gran viaje y una gran aventura. Eso se siente en el tema”. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX La banda se prepara para su concierto más grande en el Alexandra Palace antes de llegar al Lunario del Auditorio Nacional en la CDMX. La fórmula, dicen, es la misma en cualquier escenario: “Tener buena vibra y disfrutar cada noche”. Aunque aceptan que los nervios siguen ahí, lo importante es divertirse y fluir. Ocean Alley admite que nunca pensaron que su sonido llegaría a lo que hoy es “Left of the Dealer”. “Tiene un vibe más western, más rock que nuestro reggae, y nunca creímos que tocaríamos algo así, pero pasó”. Entre risas recuerdan que “Confidence” casi se queda como lado B, hasta que terminó sonando en radio y festivales: “Fue raro, pero estamos agradecidos con nuestros fans”. Te podría interesar: Como si The Killers y Calamaro se unieran. Descubre a Lobel En el Lunario esperan escuchar a la gente corear “Drenched”, que cerrará el show. “Va a ser de las primeras veces que se toque en vivo, incluso antes que en Australia. Si la gente la canta, nos vamos a impresionar”. Sobre México, dicen que el públic
La Maldita Vecindad: “Una hora de baile cura más que cualquier terapia”

La Maldita Vecindad: “Una hora de baile cura más que cualquier terapia”

Hablar de La Maldita Vecindad es hablar de la banda que hizo del barrio su estandarte y de la música un espacio para el baile. Este 2025 celebran 40 años de trayectoria y los 35 de El Circo; un disco que puso al rock nacional en el mapa mundial y ayudó a construir la identidad capitalina. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Para festejar, la Maldita armará una fiesta en el Velódromo Olímpico el próximo 20 de septiembre, con invitados como Gondwana y Un Perro Andaluz. De esto y más hablamos entre risas con Roco, su icónico vocalista: ¿Qué significa para ti celebrar los 40 años de Maldita Vecindad y los 35 de El Circo en la Ciudad de México?Increíble. Cuando hicimos El Circo buscábamos un sonido propio para el rock mexicano, algo que no dependiera de copiar lo que hacían en Argentina o España. Pensábamos que ese disco iba a ser nuestra carta de retiro, así que lo hicimos sin importar nada, y verlo vivo 35 años después es impresionante. Ahora somos parte de la música popular y nuestras canciones se bailan en bodas, en fiestas, en quince años. Eso era lo que soñábamos, que nuestra música trascendiera generaciones. En su momento, El Circo rompió esquemas. ¿Qué crees que lo hace tan vigente hoy?Por un lado, porque retrata una realidad que, tristemente, sigue siendo actual. Y por otro, porque abrió el camino para que el rock mexicano dejara de avergonzarse de su tradición. En El Circo hicimos un homenaje a Juan Gabriel con “Querida”, cuando la ortodoxia rockera l
Tenemos boletos para que veas al pianista Tony Ann en el Auditorio BB

Tenemos boletos para que veas al pianista Tony Ann en el Auditorio BB

Tony Ann es un talentosísimo pianista canadiense. Tal vez de inicio no te suene su nombre, pero seguro lo has visto arriba del escenario con The Chainsmokers. Hace unos años, en pleno boom de la banda, Tony Ann se sumó a su gira luego de captar su atención con unos covers de “Roses” y “Don’t Let Me Down” que subió a su canal de YouTube.  Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Independientemente de ese momento mainstream, Ann es un prodigio del piano. Su sonido estira y prácticamente desdibuja los límites de la música neoclásica al sumar elementos pop.  En 2024 Tony estrenó una trilogía de EPs en colaboración con Decca Records France. Esta compilación de 15 tracks instrumentales, a pesar de no tener voz, son una profunda exploración de las emociones humanas. ¡Se nos pone la piel chinita! Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales Este año, Ann presentó su disco 360°, una carta astral con 12 canciones dedicadas a los signos zodiacales. Cada una con su respectiva intención. Por ejemplo, Geminis “el curioso” y Aries “el carismático”. Tony Ann llegará al Auditorio BB y tenemos boletos El originario de Ontario se presentará este sábado 13 de septiembre en el Auditorio BB. Si te gusta la música clásica, te da curiosidad su propuesta o simplemente quieres un plan tranqui para este fin de semana, te invitamos a este show. Sigue leyendo para enterarte de la dinámica. ¿Q
Pahua estrenó nuevo disco y el sábado lo presenta en Tonal

Pahua estrenó nuevo disco y el sábado lo presenta en Tonal

Cerca del Lugar (2025), el segundo disco de Pahua —Pau Sotomayor—, se estrenó este viernes 12 de septiembre. Hay varias colaboraciones, ritmos sabrosos y reflexiones sobre el amor. Aunque, la línea que une todo el disco es la calidez. Cerca del Lugar habla de un espacio ficticio pero profundamente emocional y místico. Ese es el sello de Pahua. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Pau se presentará el sábado 13 de septiembre en Tonal para promocionar el lanzamiento. Antes de este show, platicamos con ella: ¿Cómo conecta tu nuevo álbum, Cerca del Lugar, con México?Amo ser mexicana. Este álbum conecta con mi país porque es el lugar en el que disfruto estar presente y en el que visualizo mi futuro. Si tuvieras que describir Cerca del Lugar en tres frases, ¿cuáles escogerías?Folktronica caribeña, electro mística, Afro Bass casual. Has dicho que escuchas más música de Latinoamérica que de cualquier otro lado. ¿Qué tiene nuestra región que te mantiene tan conectada e inspirada?Uy, pues hay un folclor maravilloso, muy bohemio, poético, salvaje, atractivo, bailable, sensual.  Has dicho que este disco es como “una casa con varias puertas”. Si cada canción fuera un cuarto, ¿qué encontraríamos al abrir la puerta de “Vaquera Galáctica”?A mi vestida de vaquera como en el video de Lil Nas X o una Madonna en el video de “Don’t tell Me” pero versión mexa.  “Vaquera Galáctica” habla de romper estereotipos y desafiar la resistencia. ¿Cuál ha sido el mayor estereotipo que
Sigue la temporada del Ciclo Improvisión en Departamento

Sigue la temporada del Ciclo Improvisión en Departamento

Improvisión ya es parte de los miércoles en Departamento Studio Bar. Desde hace tiempo, este ciclo de sesiones en vivo ha reunido a músicos que suben al escenario sin ensayo previo y sin lista de canciones. El público, a veces tan diverso como los sonidos, va desde melómanos clavados hasta uno que otro turista curioso. Nadie sabe muy bien qué va a pasar. Y esa falta de expectativa es parte del encanto. Para que te hagas una idea. Improvisión no es un dj set, es más bien una especie de experimento sonoro compartido en tiempo real. A veces funciona como una conversación fluida entre artistas. A veces no tanto. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Este miércoles 10 de septiembre, la sesión será especial. Será un ejercicio creativo con música creado en el momento por artistas que fundirán su espíritu libre, trayectoria y talento en un mismo sonido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 🇩​🇪​🇵​🇦​🇷​🇹​🇦​🇲​🇪​🇳​🇹​🇴 (@departamento_studiobar) ¿Qué artistas participarán este miércoles 10 de septiembre?  Los músicos invitados serán: Demian Gálvez en la guitarra —vocalista de CENTAVRVS—, Marco Carrión en el bajo —ha tocado en Big Big Love—, Pipe Ceballos en la batería —ha colaborado con Zoé y León Larregui— y Rey David Alejandre en el trombón —ha colaborado con Willie Colón, el jazzista Richard Bona y Quinterós Salsa Project—. Te recomendamos mentenerte al tanto de las redes sociales del lugar (@depar
Como si The Killers y Calamaro se unieran. Descubre a Lobel

Como si The Killers y Calamaro se unieran. Descubre a Lobel

“Lo más imperfecto terminó siendo perfecto cuando toqué fondo”, confiesa Lobel antes de su show en Bajo Circuito, recordando el momento en que dudó de su música y de sí mismo. De esa crisis nació “Lo que me hacía bien”, canción que conectó con cientos de personas y que, además, le recordó por qué empezó a escribir. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX Ese espíritu es la columna vertebral de su tercer disco, El Momento Perfecto (2025), recién editado por Popart Discos. “El fin” es un himno de amor apocalíptico; “Canción para mi mente” un grito contra los pensamientos intrusivos y el autosabotaje; “Cruella y Estela” habla sobre dejar ir viejas versiones de uno mismo, y “Melodía del adiós” sobre aprender a irse. El álbum propone una secuencia de situaciones acontecidas en momentos perfectos, y cada canción funciona como un escenario en el que se nos revela un mensaje crucial. Se me hace interesante, también, que las cosas son perfectas aun cuando parecen difíciles y frustrantes. No te vayas sin leer: El renombrado saxofonista estadounidense Kamasi Washington regresará a la capital mexicana En lo sonoro, Lobel mezcla pop rock latinoamericano con la melancolía del pop y el rock británico, tomando inspiración de The Killers, Queen y The Beatles, junto a Cerati, Calamaro y Zoé. Lo visual busca un estilo vintage y elegante. Sobre su gira actual, Lobel cree que el lugar transforma la experiencia. Por eso, aunque su tour incluye Lima, Buenos Aires y la CDMX, e

Listings and reviews (106)

Monster Jam

Monster Jam

¡Monster Jam regresa a la CDMX del 3 al 5 de octubre! Durante este fin de semana, en el Palacio de los Deportes, camiones de más de cinco toneladas competirán en pruebas de habilidad y velocidad. Además, participarán atletas de talla internacional. Te contamos más. Recomendado: ¿Fan del terror? No te pierdas este recorrido por casas y edificios embrujados en CDMX. Será en bicicleta por la noche ¿Qué es Monster Jam? Monster Jam reúne a pilotos de clase mundial que manejan enormes camiones personalizados y compiten en distintas modalidades como: freestyle, carreras y maniobras técnicas. Como dato curioso, cada vehículo es único en nombre, diseño y estilo de conducción, y forma parte de una liga global en la que se organizan más de 350 eventos al año. Monster Jam 2025 llega al Palacio de los Deportes en la CDMX En esta edición participarán ocho pilotos. Entre ellos, Krysten Anderson (Grave Digger), una de las figuras más reconocidas de la competencia; Ashley Sanford (Megalodon), que continúa su segunda temporada; y Coty Saucier (Dragón), campeón desde 2015 con un estilo técnico. También estarán Manuel Solorio (Toro Loco), Colt Stephens (ThunderROARus), Loghan Ashline (Sparkle Smash), Abe Galvan (Monster Mutt) y Fernando Martínez (JCB Digatron). Cada uno aporta una forma distinta de competir, desde la precisión hasta la agresividad. Te podría interesar: El 18 de octubre el apocalipsis zombie llegará a la CDMX. Corre... si es que puedes El público de Monster Jam va desde familias
Desfile Día de Muertos

Desfile Día de Muertos

5 out of 5 stars
El próximo 2 de noviembre las calaveras, el Mictlán y la fiesta del Día de Muertos cubrirán muchos kilómetros sobre Reforma. Los carros alegóricos del Gran Desfile de Día de Muertos 2025 pasarán por esta avenida de la CDMX hasta la Plancha del Zócalo. Será un recorrido de más de cuatro horas con danza, carros alegóricos, catrinas monumentales y mucho más. Recordemos que este evento tiene su origen por la película Spectre, de James Bond, en la cual apareció un desfile alucivo a la festividad mexicana. Con el paso de los años, se convirtió en uno de los más esperados por residentes y ruristas, el año pasado reunió a un millón 300 mil asistentes.  Te podría interesar: Mega Procesión de Catrinas 2025: cuándo será en CDMX ¿Cómo será el Desfile de Día de Muertos 2025 en el Zócalo? Aunque aún se desconoce la temática del Desfile de Día de Muertos 2024 pero estamos seguros que será el evento más colorido de la temporada. Solo para que te des una idea, las ediciones anteriores se han compuesto por casi 10 actos con instalaciones interactivas, códigos QR, transmisiones en vivo, globos monumentales y espectáculos de drones. Además, nunca faltan las luces y la pirotecnia. En años anteriores el Desfile de Día de Muertos en la CDMX también ha tenido giros interesantes al incorporar tradiciones del antiguo México-Tenochtitlan y algunos distintivos de nuestro país como el maíz y el colibrí. ¡Eso no es todo! Este año, autoridades de la CDMX anuncieron que se realizarán instalaciones y ofrenda
Tigre

Tigre

Tigre, el nuevo restaurante en Masaryk, no es un lugar más de carnes. Es elegante, con personalidad italo-argentina y, sobre todo, mucha propuesta en sus platos. Me senté en la barra y desde ahí pude apreciar la cocina abierta y escuchar las comandas. La coordinación de los cocineros me dejó sorprendido. Como un episodio de El Oso en vivo pero con más fuego en la parrilla. Recomendado: 5 Libros gastronómicos para aprender sobre cocina mexicana La noche arrancó con dos carpaccios: el de betabel y el de salmón. El primero más fresco, el segundo con un toque de chimichurri que marca el lado argentino de la carta. Luego le siguió un provolone ahumado rematado con pimiento y pan campesino. Sencillo, pero con esa grasita reconfortante que abre el apetito. Después llegó la empanada de picaña picante, rellena con carne cortada a cuchillo. Los fuertes son otra historia. El asado de tira se cocina doce horas en una marinada de tamarindo y llega con tortillas para armar tacos. Y luego está el lomo tigre; cuatro medallones servidos a término medio. Tengo que confesar que nunca había probado la carne en ese punto y esperaba algo de resistencia y sabor fuerte, pero fue todo lo contrario. Suave, jugosa y, honestamente, de lo mejor que he probado en mucho tiempo. Te podría interesar: Restaurantes y cafés en Polanco En los postres hubo contraste. El pastel de zanahoria tibio cumplió, pero el Lotus cake fue el que me atrapó. Base de galleta, más galleta espolvoreada, dulce de leche y helado. H
Definitely Maybe Bar

Definitely Maybe Bar

La fiebre por el regreso de Oasis a la CDMX no se queda en el Estadio GNP Seguros. Además de sus dos conciertos y una fan store —nos reservamos los comentarios—, los Gallaghers tendrán su propio bar temático en la capital. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Se trata del Definitely Maybe Bar, un concepto nacido en Manchester en 2024 y que por primera vez saldrá de Inglaterra para instalarse en tierras mexicanas. El lugar elegido no podía ser otro: el Salón Covadonga, cantina de la Roma con más de 50 años de historia. La idea original nació de dos fanáticos británicos, Paul y Mark, quienes transformaron su devoción por la banda en un espacio que se convirtió rápidamente en punto de encuentro obligado en Manchester. ¿Qué habrá en el bar de Oasis en CDMX? - Decoración temática inspirada en la trayectoria de Oasis- Colección de objetos de fans sobre la banda- Bebidas especiales para la ocasión- Sesiones de micrófono abierto, por si alguien quiere cantar “Don’t Look Back in Anger” frente a desconocidos que seguro se unirán al coro ¿Por qué hacer el Definitely Maybe Bar en el Salón Covadonga? El Covadonga —o la Covadonga, como insisten algunos— es un clásico de la Roma. Mitad cantina, mitad refugio cultural, sobrevivió décadas como punto de encuentro entre parroquianos de dominó, intelectuales, periodistas y modelos. Y aunque ya no es tan relevante como hace unos años, sigue siendo un lugar con mucho carácter —y tortillas españolas riquísi
Esteman & Daniela Spalla

Esteman & Daniela Spalla

Esteman y Daniela Spalla se unirán en una noche de baile, nostalgia setentera y amorío. El colombiano y la argentina darán un concierto juntos el próximo 18 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Su show más grande en solitario en la CDMX. ¡Tenemos boletos! Sigue leyendo y encuentra la dinámica más abajo. Esteman y Daniela Spalla presentan Amorío (2025) En 2021 cuando Esteman lanzó “Te Alejas Más De Mí” descubrimos la gran química que tiene con Spalla en el micrófono. Tanto, que la canción ahora es la más escuchada de ambos en streaming. De ese hito y de una profunda amistad fue que surgió la idea de Amorío (2025), su nuevo álbum colaborativo. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Antes del 28 de agosto, el estreno oficial del disco, ya habíamos escuchado los sencillos “Amantes”, “Aeropuerto”, “El Acuerdo” y “Duele”. Cuatro tracks que van del pop brillante al folk desgarrador. La prueba de que la dupla conecta y funciona de forma orgánica. ¿Cómo será su show en el Palacio de los Deportes? Harán promoción de su más reciente material pero, al mismo tiempo, celebrarán sus respectivas carreras solistas. Serán dos amigos arriba del escenario aplaudiendo los logros del otro y compartiendo uno de sus mayores éxitos: cantar frente a más de 20 mil mexicanos. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Ese jueves podremos escuchar clásicos de ambos, incluyendo “Fuimos Amor”, “Mr.Trance”, “Reina Leona”, “Estábamos
Kamasi Washington

Kamasi Washington

El ícono del jazz contemporáneo, Kamasi Washington, llegará al Pepsi Center el próximo 10 septiembre como parte de su Fearless Movement Tour. Esta gira toma el nombre de su más reciente disco publicado en 2024, del cual se extraen canciones como “Dream State” con André 3000 y “Get Lit” con George Clinton y D Smoke. Te contamos más. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Kamasi Washington regresará a la Ciudad de México. ¿Por qué es un imperdible en la agenda de conciertos de septiembre? Kamasi Washington, uno de los referentes más importantes del jazz contemporáneo, ofrecerá un único show en México, a diferencia de cuando vino en 2022 y también se presentó en Guadalajara y Monterrey. Esta ocasión, su paso por la capital será más exclusivo. No te vayas sin leer: Consigue merch edición limitada de Oasis AQUÍ Washington es uno de los mayores visionarios dentro del género. Su música es una mezcla de jazz con hip hop, soul y funk. Se adorna con arreglos exuberantes y, lo más importante, un profundo acercamiento espiritual. Lo anterior se aprecia en materiales como Heaven and Earth (2018), The Choice (2018) y su más reciente trabajo en el que musicalizó Lazarus, una serie producida por Adult Swim —Family Guy, Futurama, Rick and Morty—. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Más sobre la trayectoria de Kamasi Washington El músico sobresalió como saxofonista, compositor, director de orquesta y líder del colectivo
French 79

French 79

¿Te perdiste a French 79 en el Corona Capital del año pasado? El productor y multiinstrumentista regresará a nuestro país el próximo 6 de septiembre para presentarse en el Pabellón Oeste. Sigue leyendo, ¡tenemos pases dobles! ¿Quién es French 79? French 79 es el proyecto de música electrónica del originario de Marsella, Simon Henner, quien ya había trabajado anteriormente con Nasser, Husbands y Kid Francescoli. Debutó en 2014 y ganó popularidad con el lanzamiento de Olympic (2016), del cual se extraen temas como “Diamond Veins” y “Lovin’ Feeling”. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Luego de este éxito, Henner regresó en 2019 con Joshua, un material que rinde homenaje a los pioneros del género —Kraftwerk y Giorgio Moroder—, a los soundtracks de películas de ciencia ficción y a los sintetizadores análogos. Su música es una combinación de todas estas cosas. Tiene un componente retro y cinematográfico, pero también apuesta por mantenerse como un referente importante en la innovación. Una renovación del llamado “toque francés”. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Su más reciente placa, TEENAGERS (2023), también contribuyó a darle forma a su universo musical. Este lanzamiento está marcado por la influencia de artistas como Erik Satie, Jean-Michel Jarre, Air y Daft Punk. El francés ha tenido acercamientos previos con el público mexicano. En entrevista, nos contó que no olvida la energía de los capital
Oasis fan store

Oasis fan store

¡Comienza la cuenta regresiva! Falta menos de un mes para los shows de los hermanos Gallagher en el Estadio GNP Seguros. Y para que vayas bien uniformado al concierto con parka y bucket hat, te dejamos todos los detalles de la próxima fan store en CDMX —que fue todo un éxito en Europa—. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México ¿Dónde y cuándo abre la fan store de Oasis en CDMX? La fan store de Oasis con merch exclusiva y piezas edición limitada abre en Plaza Carso del 25 de agosto al 13 de septiembre —o hasta agotar existencias—. Te recordamos que este lugar se encuentra en Lago Zurich 245, Ampliación Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Considera que la tienda está disponible de 10 am a 8 pm y que la estación de Metro más cercana es Río San Joaquín. Para asistir te recomendamos hacer un registro previo aquí. No es obligatorio, pero reservar tu lugar puede ahorrarte filas mortales. Merch exclusiva en la fan store de Oasis En esta tienda puedes encontrar todo el merchandising exclusivo de la gira Oasis Live '25, incluyendo playeras con logos y portadas de discos, sudaderas, chamarras, bucket hats, ropa para bebé, vinilos, cds, box sets, tazas, tote bags, pines, llaveros, vasos cerveceros, calcetines, mochilas, posters, impresiones digitales, mantas y artículos exclusivos de la colaboración con Adidas —el sueño de cualquier inglés en los noventas—. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Además, si l
Gran Premio de la Ciudad de México

Gran Premio de la Ciudad de México

Un año más la Fórmula 1 llegará a la capital mexicana. Los monoplazas correrán en el Autódromo Hermanos Rodríguez buscando llegar al podio el próximo domingo 26 de octubre. Te contamos más sobre el máximo evento del automovilismo que este año, además, festejará 75 años de historia. Recomendado: 7 cosas que no sabías del Gran Premio de México Como ya es costumbre en este deporte los boletos se agotaron al poco tiempo. Así que, solo como referencia, te recordamos que el recinto se dividirá en zona verde, naranja, azul, rosa, amarilla, gris, café y los boxes oro —norte y sur— del Estadio GNP Seguros. Este 2025, a diferencia de otras ediciones, hay varios vambios deportivos y técnicos. Primero, se sumaron nuevas normas de riesgo térmico para los pilotos que se implementan cuando se pronostican temperaturas superiores a los 30.5°C. En ese escenario los equipos pueden utilizar un sistema de enfriamiento. También se eliminó el punto a la vuelta más rápida por los ajustes en el DRS. Además, cinco novatos provenientes de la Fórmula 2 se sumaron a la parrilla. Este 2025 la Fórmula 1 será histórica Este año se conmemoran los 75 años de la Fórmula 1. Aunque, como dato curioso, la primera carrera en nuestro país fue hasta 1962, cuando se presentó oficialmente el entonces llamado "Autódromo de la Magdalena Mixhuca". Ahora, ya es tradicionalmente la mejor F1ESTA del campeonato. Horarios del Gran Premio de la Ciudad de México 2025 Los fines de semana de carrera —a excepción de aquellos que s
Lindsey Stirling

Lindsey Stirling

Lindsey Stirling es una joven que ganó fama gracias a su talento, carisma y belleza. Después de seis años sin presentarse en la capital mexicana, Stirling vuelve con nuevo álbum, nuevo concepto sobre el escenario y dos fechas en el Auditorio Nacional. La cita es este lunes 4 y martes 5 de agosto, como parte de su gira Duality Tour, que acompaña el lanzamiento de su séptimo disco. Recomendado: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Un repaso por la carrera de Lindsey StirlingSi aún no la tienes en el radar, Lindsey es conocida por su mezcla de violín electrónico, danza y show vistoso. Su setlist, además, suele combinar piezas propias con covers instrumentales a artistas famosos, como Imagine Dragons o Coldplay, por mencionar algunos. Es decir, va más allá del nicho clásico, electrónico o pop. En 2012 lanzó su primer disco homónimo, con el cual desafió a todos aquellos que en sus inicios pensaron que le sería difícil destacar. De este álbum se desprenden los temas "Crystallize", "Elements", "Moon Trance" y "Shadows". La gente se enamoró de ella porque en sus shows interpreta complejas coreografías mientras toca el violín.  Con su segundo LP, Shatter Me, se ganó el premio Billboard en la categoría Top dance/Electronic Album de 2014. Por otra parte, su disco Brave Enough (2016) cuenta con los éxitos "Prism" y "Hold My Heart", temas que se caracterizan por mezclar música clásica, pop, hip hop y electrónica, géneros que le permitió tener una buena
Pura Vida

Pura Vida

El Lunario ha visto pasar de todo, pero pocas veces un cartel tan diverso como el de Pura Vida. ¿Sabes de qué se trata? La cita es el próximo 19 de julio, con seis proyectos latinos que comparten la misma intención de hablar de lo que se siente crecer, resistir y amar en esta parte del mundo. ¿Qué artistas se presentarán en Pura Vida? Si te gusta el r&b en español, ver a Junior Zamora ya vale el boleto. El caleño viene con Joyas del barrio (2024) bajo el brazo, un disco que no sólo sonó en nuestros audífonos, sino también en la lista de lo mejor del año según Rolling Stone. Te recomendamos escuchar “Bolero”. Desde Chile, pero con un corazón muy mexicano, Diego Ridolfi junto a su proyecto-banda Fármacos, pondrán en alto el indie latino. Por su parte, desde Aguascalientes llega Erich, con un pop perfecto para cuando necesitamos acordarnos que no estamos solos. Porque, si hay algo que lo distingue es justo esa capacidad de volverse cercano sin ser cursi. Recomendado: Proyectarán documental de Sex Pistols en la Cineteca de las Artes. ¡Gratis! También estará Sofish, una tapatía que lleva rato cocinando su carrera en el pop. “I Don’t Want Your Love” es el tipo de canción que podrías escuchar tanto en un bar de Guadalajara como en un club de Los Ángeles. Desde Bogotá aterriza Lucille Dupin, con una propuesta más densa, entre el dream pop y el shoegaze. Sus canciones tienen varias capas. Canina, por su parte, le pone voz a una Costa Rica más compleja, más feminista. Su versión
The Filth and the Fury (2000)

The Filth and the Fury (2000)

Este jueves 17 de julio se proyectará gratis The Filth and the Fury (2000), el documental sobre los Sex Pistols, en la Sala 7 de la Cineteca de las Artes. Como plus, la función será comentada por Enrique Rentería —escritor y director, conocido por Ciudades Oscuras (2002)—. Te contamos más. Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Esta cinta, dirigida por Julien Temple, recupera la historia de los Sex Pistols desde la voz de sus propios integrantes. Es una reconstrucción de cómo cuatro tipos con demasiada rabia y pocas ganas de encajar terminaron marcando a toda una generación. Sex Pistols según los Sex Pistols La película aterriza a los Sex Pistols en su contexto: Reino Unido, mediados de los 70, con desempleo, crisis energética y tensiones raciales. El punk, en ese sentido, fue la respuesta. Una patada a la apatía. A diferencia de The Great Rock 'n' Roll Swindle —también de Temple—, aquí no hay narrador. Es una historia contada desde adentro, con entrevistas nuevas y de archivo, material de noticieros, comerciales y animaciones. El ritmo es desordenado y la edición es deliberadamente caótica. La idea es simplemente mostrar cómo una banda sin filtro ni muchos planes terminó diciendo más que muchos de sus contemporáneos. Te podría interesar: Las 50 mejores canciones de The Beatles Como dato curioso, The Filth and the Fury fue parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Cine de Sundance y el Bueno