Editor de música, tendencias y coordinador de talentos. Además de ser el editor de entretenimiento, es una de las figuras que coordina y motiva lo mejor de la ciudad en Time Out México. Contacto en rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx 

Rodrigo Broschi

Rodrigo Broschi

Coeditor editorial

Follow Rodrigo Broschi:

Articles (602)

¿Cita musical en CDMX? Conoce Improvisión en Departamento

¿Cita musical en CDMX? Conoce Improvisión en Departamento

Improvisión ya es parte de los miércoles en Departamento Studio Bar. Desde hace tiempo, este ciclo de sesiones en vivo ha reunido a músicos que suben al escenario sin ensayo previo y sin lista de canciones. El público, a veces tan diverso como los sonidos, va desde melómanos clavados hasta uno que otro turista curioso. Nadie sabe muy bien qué va a pasar. Y esa falta de expectativa es parte del encanto. Para que te hagas una idea. Improvisión no es un dj set, es más bien una especie de experimento sonoro compartido en tiempo real. A veces funciona como una conversación fluida entre artistas. A veces no tanto. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Este miércoles 20 de agosto, la sesión será especial. Será un ejercicio creativo con música creado en el momento por artistas que fundirán su espíritu libre, trayectoria y talento en un mismo sonido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 🇩​🇪​🇵​🇦​🇷​🇹​🇦​🇲​🇪​🇳​🇹​🇴 (@departamento_studiobar) ¿Qué artistas participarán este miércoles 20 de agosto?  La cantante, compositora y productora argentina Barbie Williams será la encargada de sonorizar la noche. Ella está influenciada por sus raíces patagónicas y sus años viviendo en Berlín. Esta combinación logra fusionar el folklore latinoamericano, la música coral, el pop y la electrónica. Barbie lanzó su primer EP Al Volante (2024). A la par, desde el 2018 es la frontwoman de la banda indie pop SIAMÉS, recordada
¡Tendremos listening party del nuevo disco de Wolf Alice!

¡Tendremos listening party del nuevo disco de Wolf Alice!

El 22 de agosto, la banda británica Wolf Alice lanzará The Clearing, su primer material de larga duración desde Blue Weekend de 2021 y, probablemente, uno de los más redondos de su carrera. Un día antes del estreno en plataformas, Time Out México y Sony Music te llevan a escucharlo en exclusiva. ¡Más adelante te contamos la dinámica! Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 ¿Por qué nos emociona el estreno de The Clearing? De acuerdo con Rolling Stone UK, la esencia de este disco proviene de la composición de Ellie Rowsell frente al piano. Tiene matices Carole King y Fleetwood Mac, aunque, de pronto se inclina más hacia lo estrafalario del rock clásico. Lo que además, nos deja apreciar el rango vocal de la cantante en todo su esplendor. Hoy suena más poderosa que nunca. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Wolf Alice es una de las bandas más aplaudidas de nuestra generación. Son complejos y les gusta llevar su música un paso más allá de lo convencional. Aunque, por contrastante que parezca, lo que más nos encanta de The Clearing es que es su trabajo más transparente, directo y simple, sin perder profundidad. Suena lógico. En una era de sobresaturación y artificialidad, lo verdaderamente retador es no ponerse filtro. Un poco de historia… Wolf Alice Se formaron en 2010. Su material debut, My Love Is Cool, obtuvo ventas de oro con temas como “Moaning Lisa Smile”, que les valió una nominación a los Grammy. Blue
El sci-fi ochentero de French 79 llega al Pabellón Oeste

El sci-fi ochentero de French 79 llega al Pabellón Oeste

En un mundo donde la música se consume a velocidad de scroll, Joshua —productor y compositor francés detrás de French 79— encontró que la honestidad es su fórmula para mantenerse vigente. “Hago música que me gusta a mí, no pensando en lo que otros quieren escuchar. Esa es la clave. Viene de mi corazón y creo que la gente lo siente”, dice. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Para Joshua, la nostalgia es su motor creativo y no solo un recurso. “Trato de transmitir emociones y la nostalgia es clave porque viene de recuerdos, casi siempre lindos. Es la máxima emoción”. Ese toque melancólico convive con su obsesión por el sci-fi ochentero y los sintetizadores que, con dos o tres notas, pueden crear atmósferas que te envuelven y te hacen despegar los pies del piso. French 79 y el sci-fi ochentero Si su música fuera un soundtrack, sería para una serie coral con varios personajes, cada uno con su tema, desde la infancia hasta el final. En entrevista nos contó que su próximo destino sonoro lo llevará por mares, montañas y ciudades, transformando paisajes en beats. En su estudio —su “laboratorio”— mezcla jazz, folk y electrónica, experimenta y luego aplica lo aprendido en sus propios proyectos. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 French 79 por el mítico Olympia de París, el Corona Capital y el Pabellón Oeste Su momento más emotivo fue tocar en el imponente Olympia de París con sus padres entre el público. “Ahí
Tu hijo podría ser parte del próximo Gran Premio de México

Tu hijo podría ser parte del próximo Gran Premio de México

Si tu hijo tiene entre 7 y 13 años y le encantan los coches, esto te interesa. El Gran Premio de la Ciudad de México abrió un concurso para que cuatro pequeños afortunados sean parte de la parrilla de salida en la carrera. Te contamos más.  Recomendado: Las mejores películas sobre Fórmula 1 ¿De qué se trata el concurso para ser un Grid Kid? La competencia es creativa. Los participantes tienen que diseñar y construir un auto de F1 a escala o un casco de su piloto favorito utilizando exclusivamente materiales reciclados, como cartón, papel y tapas. Pero mucho ojo con las trampas; todo el proceso tiene que ser documentado en video y se tiene que adjuntar junto con una foto del resultado final.  Te podría interesar: 7 cosas que no sabías del Gran Premio de México Reglas para participar en el concurso que te lleva al Gran Premio de la Ciudad de México Tener entre 7 y 13 años de edad antes del 24 de octubre de 2025. Tener una estatura máxima de 1.50 m y ser residente de la CDMX. La mamá, el papá o tutor legal del niño tiene que sacar los videos y fotos, del proceso y resultados, que anteriormente mencionamos. Todos los materiales e información personal se tienen que cargar en esta página. La participación se debe completar a más tardar el 17 de agosto a las 11:59 pm. Los ganadores serán cuatro niños que hayan creado el mejor proyecto y que cumplan con todos los requisitos. La selección se hará con base en tres ejes: creatividad, originalidad y entusiasmo. ¿Cuándo sabré si mi hijo
Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México: Gótico

Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México: Gótico

Del 4 al 7 de septiembre, el Hay Festival Querétaro celebra su décima edición con varias actividades que, este año, están pensadas para los más darks. Así que, si tu eres de los que en la fiesta piden que pongan post punk, esto te interesa. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 El sábado 6, Lol Tolhurst, fundador de The Cure presentará Gótico en el Teatro de la Ciudad. El libro es un recorrido por la historia del post punk y el movimiento gótico de finales de los setenta y principios de los ochenta. Incluye referencias a bandas como Siouxsie and the Banshees, Bauhaus, Joy Division y The Cure. Joe Boyd también llegará al Hay Festival Querétaro El domingo 7, Joe Boyd, productor de Nick Drake, Pink Floyd y R.E.M., presentará And the Roots of Rhythm Remain en el Museo de la Ciudad. Será un ejercicio que explorará cómo la esclavitud, la migración y el disco de 78 rpm dieron forma a gran parte de la música del siglo XX. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Este 2025 el Hay Festival reunirá a escritores, músicos, periodistas y artistas visuales de distintas partes del mundo, con el objetivo de conectar disciplinas y abrir conversaciones que, difícilmente, se tienen en un mismo escenario. Otros encuentros musicales  La agenda también incluirá a Neneh Cherry hablando de su biografía A Thousand Threads, a Kevin Johansen y Liniers en conversaciones y espectáculos, y conciertos gratuitos en el Jardín Guerrero. Los eve
7 cosas que no sabías del Gran Premio de México

7 cosas que no sabías del Gran Premio de México

Este 2025 se cumple una década desde que la Fórmula 1 regresó al Autódromo Hermanos Rodríguez. Y aunque muchos fanáticos del deporte automotor recordamos algunas carreras y podios, pocos tenemos presentes estos datos curiosos. Acá van siete cosas que han marcado al Gran Premio de México. Recomendado: Las mejores películas sobre la Fórmula 1
MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025

MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025

MUTEK MX ya empezó a soltar información sobre su edición 2025 y uno de los primeros anuncios fuertes es Nocturne. Habrá live acts y sets colaborativos que nos harán bailar hasta la madrugada. Como ya es habitual, la curaduría mezclará nombres de la escena local con propuestas internacionales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de MUTEK México (@mutekmx) Recomendado: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Circle of Live y DJ Fucci encabezarán Nocturne 2025 Uno de los bloques principales de la noche será Circle of Live, un proyecto colaborativo encabezado por Sebastian Mullaert, que llegará al festival con una sesión en vivo de cinco horas junto a Pantha Du Prince y Leafar Legov.  Del lado mexicano, habrá varios estrenos. DJ Fucci se unirá a Iceblade para presentar Las aventuras de Olmechabot, una pieza audiovisual completamente nueva. También están programados Lyo XS & San Joserra con Borde, así como un live set del productor Andy Martin. Nuevas piezas de Asha Fure, Portrait XO y Seulement Desde el circuito internacional, Asha Fure llegará con Animal, una obra presentada recientemente en la Biennale de Venecia. También debutará en México Portrait XO, con The Cost of Connection, una pieza creada a partir de datos del clima y herramientas de inteligencia artificial. Además, te recomendamos checar la propuesta de Seulement. Traerá un performance con animación stop motion, elementos electroacústicos y cartón. Te
El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX

El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX

Después de una breve pausa, YuYu Club regresará y no al sótano de la Juárez. Su nueva sede es un antiguo casino en la Cuauhtémoc, que ahora funcionará como club, centro cultural y espacio para proyecciones. La reapertura será el 5 de septiembre y durante todo ese mes habrá dos eventos por fin de semana. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX ¿Qué es YuYu Club? YuYu operó durante casi ocho años con una propuesta enfocada en la música electrónica y el circuito underground. Fue un espacio pequeño y con mucho cuidado de los aspectos técnicos. Ahora, su regreso mantiene esa línea pero con algunas diferencias. El espacio es más grande, se suma un cine dentro del lugar y la programación está pensada para mezclar figuras internacionales con artistas que ya han pasado antes por aquí. Programación completa de YuYu Club en septiembre El cartel incluye a Laurel Halo —5 de septiembre—, Daniel Avery —6 de septiembre—, Marie Davidson —12 de septiembre—, HAAi —13 de septiembre— y DVS1 —20 de septiembre—. También habrá presentaciones de artistas mexicanos como MNTY, Kodemul, Blue Command, Maseriche y Seagit Arc. El 19 está programado un invitado especial aún por anunciar y el mes cerrará con una toma de UFO Takeover —27—, que incluirá sets de Young Drums, Alo y Joshua Cordova. Te podría interesar: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Las fiestas estarán distribuidas en ocho fechas, del 5 al 27 de septiembre. El formato será el mismo cada semana: dos hea
¿Fan de la electrónica? Tenemos boletos para el Aqua Color Fest 2025

¿Fan de la electrónica? Tenemos boletos para el Aqua Color Fest 2025

No necesitas irte muy lejos para vivir un festival distinto a los de la CDMX. Aqua Color Fest se adorna con agua, música electrónica y muchos polvos fosforescentes. Te contamos más. El evento vuelve a Ixmiquilpan, Hidalgo, con dos días de fiesta en el Parque Acuático Valle Paraíso. ¿Lo mejor? Tenemos boletos para que vayas con un acompañante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de V A N K I K A (@vankika0) Recomendado: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Aqua Color Fest celebrará su séptima edición con djs internacionales, incluyendo a RAN-D, Jessica Audiffred, DJ Isaac y Zaprāvka, además de una producción muy colorida. Este año, el sábado 9 de agosto, habrá tres escenarios simultáneos. El más llamativo será el curado por los veteranos Ommix México. Los otros dos se irán más hacia géneros como el bass, el hardstyle y el techno. Te podría interesar: Habrá nuevo parque acuático en México con más de 30 toboganes El domingo 10 de agosto bajará un poco más la intensidad con la pool party oficial. No será propiamente para descansar, pero el ritmo será más tranquilo y los sets te harán disfrutar del agua sin dejar de bailar. Aqua Color Fest llegará al Parque Acuático Valle Paraíso Considera que todos los boletos incluyen acceso completo al parque, así que entre shows en vivo puedes darte una vuelta al tobogán o recargar energías en el agua. Si eres fanático de la música electrónica pero ya te cansaste de lo
Las mejores películas sobre Fórmula 1

Las mejores películas sobre Fórmula 1

Velocidad, obsesión, riesgos y decisiones que se toman en milésimas de segundo. La Fórmula 1 ha sido terreno fértil para el cine, que ha sabido capturar desde adentro lo que implica formar parte de este mundo. Algunas cintas siguen la vida de pilotos legendarios, otras recrean temporadas históricas y algunas documentan cómo era correr cuando había menos controles de seguridad. Recomendado: ¡Consigue un casco autografiado de la NFL en Ulama Sports Bar! Preparamos este listado porque ya se acerca el Gran Premio de la Ciudad de México, que este año arranca actividades el 24 de octubre. Si estás en modo F1, estas películas pueden ser una gran forma de calentar motores. Encuentra más contenido como este en Google News Te podría interesar: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Time Out México (@timeoutmexico)
Ritmo Peligroso celebra cuatro décadas de En la Mira en el Lunario

Ritmo Peligroso celebra cuatro décadas de En la Mira en el Lunario

Ritmo Peligroso llega al Lunario para celebrar los 40 años de En la Mira, el disco que marcó su historia. Tocan todas las canciones del álbum en orden, seguido de una segunda parte con sus clásicos y algunas rolas del nuevo material, Pachanga Peligrosa. El concierto, además, se adorna con invitados especiales. Antes de la fecha, Piro y Avi nos cuentan del reto de revisitar ese sonido, del proceso de reinvención que han sostenido a lo largo de los años y de su nuevo formato de show. Te podría interesar: Jazzatlán prepara su séptimo aniversario con una agenda especial ¿Qué representa para ustedes tocar En la Mira completo en esta era digital?Piro: Es una maravilla. Hay canciones que no tocábamos desde hace 35 años. Volver a ellas es revivir una etapa importante de nuestras vidas. En la Mira es un disco clave en la historia del rock mexicano y para nosotros significa mucho. Estamos emocionados con lo que logramos. ¿Hay alguna canción del disco que se resignifique cada vez que la tocan en vivo?Piro: No puedo elegir una. “Rock del Tercer Mundo”, “La Guerra Acaba” y “Marielito” tienen mucho peso. Si tengo que decir una, sería “Marielito”, pero no estoy seguro. Es como elegir entre hijos. Cada una representa un momento diferente. ¿Cómo sienten que Pachanga Peligrosa conecta con las generaciones nuevas que apenas los descubren?Avi: Hay estilos modernos que se integran al sonido de siempre. “Agradecido” tiene un coro denso y riffs bien rockeros. Es como si Giovanotti y Rage Aga
La nueva ola de la música mexicana llega a este festival

La nueva ola de la música mexicana llega a este festival

Cuando Bandemia nació en 2020 —como promotora y agencia— en plena incertidumbre por la pandemia, lo hizo con la idea de conectar bandas, medios, foros y oídos que no encontraban espacio en los circuitos tradicionales. Ahora, cinco años después, esa energía se transforma en un festival. Recomendado: Improvisión, donde lo espontáneo sucede en vivo en Departamento Studio Bar El próximo 2 de agosto, SALA URBANA recibirá a más de 25 actos mexas, seleccionados desde el punk y el pop, hasta el rock crudo y la exploración instrumental. El propósito es que el cartel sea una mapa preciso de lo que suena en los escenarios autogestionados, las tocadas caseras y los sellos pequeños. Te podría interesar: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Aquí convivirán bandas que ya encabezan foros —como El Shirota, Mabe Fratti o Juan Cirerol— con proyectos que apenas están armando su primer EP. Esa mezcla es parte del ADN del proyecto. Contrario a los grandes festivales, Bandemia no busca homogeneizar, sino mostrar el rango y la diversidad de una comunidad que ha crecido siguiendo sus propias reglas. Encuentra más contenido como este en Google News

Listings and reviews (105)

Oasis fan store

Oasis fan store

¡Comienza la cuenta regresiva! Falta menos de un mes para los shows de los hermanos Gallagher en el Estadio GNP Seguros. Y para que vayas bien uniformado al concierto con parka y bucket hat, te dejamos todos los detalles de la próxima fan store en CDMX —que fue todo un éxito en Europa—. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México ¿Dónde y cuándo abre la fan store de Oasis en CDMX? La fan store de Oasis con merch exclusiva y piezas edición limitada abre en Plaza Carso del 25 de agosto al 13 de septiembre —o hasta agotar existencias—. Te recordamos que este lugar se encuentra en Lago Zurich 245, Ampliación Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Considera que la tienda está disponible de 10 am a 8 pm y que la estación de Metro más cercana es Río San Joaquín. Para asistir te recomendamos hacer un registro previo aquí. No es obligatorio, pero reservar tu lugar puede ahorrarte filas mortales. Merch exclusiva en la fan store de Oasis En esta tienda puedes encontrar todo el merchandising exclusivo de la gira Oasis Live '25, incluyendo playeras con logos y portadas de discos, sudaderas, chamarras, bucket hats, ropa para bebé, vinilos, cds, box sets, tazas, tote bags, pines, llaveros, vasos cerveceros, calcetines, mochilas, posters, impresiones digitales, mantas y artículos exclusivos de la colaboración con Adidas —el sueño de cualquier inglés en los noventas—. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Además, si l
Lindsey Stirling

Lindsey Stirling

Lindsey Stirling es una joven que ganó fama gracias a su talento, carisma y belleza. Después de seis años sin presentarse en la capital mexicana, Stirling vuelve con nuevo álbum, nuevo concepto sobre el escenario y dos fechas en el Auditorio Nacional. La cita es este lunes 4 y martes 5 de agosto, como parte de su gira Duality Tour, que acompaña el lanzamiento de su séptimo disco. Recomendado: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Un repaso por la carrera de Lindsey StirlingSi aún no la tienes en el radar, Lindsey es conocida por su mezcla de violín electrónico, danza y show vistoso. Su setlist, además, suele combinar piezas propias con covers instrumentales a artistas famosos, como Imagine Dragons o Coldplay, por mencionar algunos. Es decir, va más allá del nicho clásico, electrónico o pop. En 2012 lanzó su primer disco homónimo, con el cual desafió a todos aquellos que en sus inicios pensaron que le sería difícil destacar. De este álbum se desprenden los temas "Crystallize", "Elements", "Moon Trance" y "Shadows". La gente se enamoró de ella porque en sus shows interpreta complejas coreografías mientras toca el violín.  Con su segundo LP, Shatter Me, se ganó el premio Billboard en la categoría Top dance/Electronic Album de 2014. Por otra parte, su disco Brave Enough (2016) cuenta con los éxitos "Prism" y "Hold My Heart", temas que se caracterizan por mezclar música clásica, pop, hip hop y electrónica, géneros que le permitió tener una buena
Pura Vida

Pura Vida

El Lunario ha visto pasar de todo, pero pocas veces un cartel tan diverso como el de Pura Vida. ¿Sabes de qué se trata? La cita es el próximo 19 de julio, con seis proyectos latinos que comparten la misma intención de hablar de lo que se siente crecer, resistir y amar en esta parte del mundo. ¿Qué artistas se presentarán en Pura Vida? Si te gusta el r&b en español, ver a Junior Zamora ya vale el boleto. El caleño viene con Joyas del barrio (2024) bajo el brazo, un disco que no sólo sonó en nuestros audífonos, sino también en la lista de lo mejor del año según Rolling Stone. Te recomendamos escuchar “Bolero”. Desde Chile, pero con un corazón muy mexicano, Diego Ridolfi junto a su proyecto-banda Fármacos, pondrán en alto el indie latino. Por su parte, desde Aguascalientes llega Erich, con un pop perfecto para cuando necesitamos acordarnos que no estamos solos. Porque, si hay algo que lo distingue es justo esa capacidad de volverse cercano sin ser cursi. Recomendado: Proyectarán documental de Sex Pistols en la Cineteca de las Artes. ¡Gratis! También estará Sofish, una tapatía que lleva rato cocinando su carrera en el pop. “I Don’t Want Your Love” es el tipo de canción que podrías escuchar tanto en un bar de Guadalajara como en un club de Los Ángeles. Desde Bogotá aterriza Lucille Dupin, con una propuesta más densa, entre el dream pop y el shoegaze. Sus canciones tienen varias capas. Canina, por su parte, le pone voz a una Costa Rica más compleja, más feminista. Su versión
The Filth and the Fury (2000)

The Filth and the Fury (2000)

Este jueves 17 de julio se proyectará gratis The Filth and the Fury (2000), el documental sobre los Sex Pistols, en la Sala 7 de la Cineteca de las Artes. Como plus, la función será comentada por Enrique Rentería —escritor y director, conocido por Ciudades Oscuras (2002)—. Te contamos más. Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Esta cinta, dirigida por Julien Temple, recupera la historia de los Sex Pistols desde la voz de sus propios integrantes. Es una reconstrucción de cómo cuatro tipos con demasiada rabia y pocas ganas de encajar terminaron marcando a toda una generación. Sex Pistols según los Sex Pistols La película aterriza a los Sex Pistols en su contexto: Reino Unido, mediados de los 70, con desempleo, crisis energética y tensiones raciales. El punk, en ese sentido, fue la respuesta. Una patada a la apatía. A diferencia de The Great Rock 'n' Roll Swindle —también de Temple—, aquí no hay narrador. Es una historia contada desde adentro, con entrevistas nuevas y de archivo, material de noticieros, comerciales y animaciones. El ritmo es desordenado y la edición es deliberadamente caótica. La idea es simplemente mostrar cómo una banda sin filtro ni muchos planes terminó diciendo más que muchos de sus contemporáneos. Te podría interesar: Las 50 mejores canciones de The Beatles Como dato curioso, The Filth and the Fury fue parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Cine de Sundance y el Bueno
Duki

Duki

Duki volverá a México y lo hará en grande. El 12 de septiembre, el Palacio de los Deportes será testigo del regreso del máximo exponente del trap argentino. Te contamos más sobre su tour mundial y su parada en el domo de cobre. Recomendado: No solo es perreo, es música y El Malilla quiere que todos lo sepan El oriundo de Buenos Aires, Mauro Lombardo —mejor conocido como Duki— tendrá seis fechas en el país. Y no es para menos. AMERI (2024), su más reciente placa, reventó las plataformas de streaming con hits como “Nueva Era” y “Brindis”. Más sobre el nuevo disco de Duki Su sello indiscutible es el trap pero en este material, producido por Yesan y Asan, se le escucha un poco más versátil que de costumbre. Además, incluye colaboraciones con artistas como Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión y hasta Wiz Khalifa. En entrevistas, Duki ha contado que pasó horas encerrado en el estudio, buscando su nuevo sonido. En cuanto a lo que hay detrás, AMERI habla de sueños, de sacrificios y de cómo alguien que empezó en batallas de freestyle en El Quinto Escalón, terminó abarrotando estadios en todo el mundo. La fiebre por Duki llegará al Palacio de los Deportes El Duko está en su mejor momento. En su natal Argentina llenó el River Plate dos veces. En España agotó el Bernabéu. Y ahora será el turno de México. Remontándonos a los comienzos de su carrera, desde que lanzó “She Don’t Give a Fo” en 2017, solo ha ido hacia arriba. Primero, con tracks como “Goteo” y “Rockstar” y luego con m
The Hives "En Corto"

The Hives "En Corto"

The Hives traerán su energía a la Cineteca Nacional de Xoco este 18 de junio. No será con un concierto ni con un documental, sino con la proyección especial de su sesión “En Corto”, grabada para Reactor 105. La función será al aire libre, gratuita y para todo público. ¡La cita es a las 7 pm! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Reactor 105.7 F.M. (@reactor105) Recomendado: Los 7 discos más esperados de junio 2025 Lo malo es que como se trata de un espacio sin techo y últimamente la ciudad anda entre que se inunda y no, todo depende del clima —no olvides revisar el pronóstico ese día y llevar un impermeable por si acaso—. The Hives estrenan música en video especial Esta sesión marca el regreso de The Hives con material inédito de The Hives Forever Forever The Hives (2025), su próximo disco que se lanza en agosto. De lo que hemos podido escuchar hasta ahora, “Enough Is Enough” es como un golpe directo a la cabeza. Tiene riffs potentes y mucha actitud, como ya es costumbre en el catálogo de los suecos. Te podría interesar: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo El video de este track fue dirigido por Erik Kockum —nominado a los Premios Grammis de Suecia— y muestra a Howlin’ Pelle como un boxeador algo ridículo que se anuncia a sí mismo en el ring. Performático, ruidoso y lleno de carisma. Nuevo disco de The Hives en camino The Hives Forever Forever The Hives fue grabado entre dos estudios
Iván Cornejo

Iván Cornejo

Iván Cornejo, uno de los cantautores más jóvenes del regional alternativo, regresa a la CDMX el próximo 11 de julio para una fecha en el Teatro Metropólitan como parte de su “Mirada Tour”. Con apenas 20 años, ha logrado llenar siete fechas en distintas ciudades mexicanas. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo Desde Riverside, California, Iván encontró en la guitarra un refugio que ahora comparte con miles de personas. Su primer álbum, Alma Vacía (2021), incluyó éxitos como “Está Dañada”. Dos años después llegó Dañado, con colaboraciones como “La Curiosidad” junto a Eslabón Armado. Escucha “Aquí Te Espero”, uno de los sencillos más recientes de Iván Cornejo Este joven artista ha sido reconocido como Nuevo Artista del Año en los Premios Billboard y cuenta con un récord Guinness como el solista más joven en lograrlo. Pero más allá de los premios, su música conecta por la forma en que mezcla el regional mexicano con influencias del rock alternativo. Iván Cornejo y el sad sierreño: un género que evoluciona No es casualidad que Iván haya conquistado a públicos en México y Estados Unidos. Su sensibilidad en las dos culturas es evidente y eso lo saca del molde. El 11 de julio, el Teatro Metropólitan será testigo de cómo su música sigue creciendo. Si quieres entender por qué Iván Cornejo es una de las figuras más initeresantes del regional, esta es una cita obligada. Encuentra más contenido como este en Google News
My Chemical Romance

My Chemical Romance

¿Otro show de reunión? ¿Otro álbum de los 2000 que vuelve a girar como si no hubiera pasado el tiempo? Sí. Y no. Porque The Black Parade no es solo un disco de culto para exadolescentes con delineador. Es una pieza importantísima del rock del siglo XXI, una rareza ambiciosa y emocional. Y ahora que My Chemical Romance lo tocará completo en el Estadio GNP Seguros este 13 de febrero, vale la pena recordar por qué esté álbum marcó un antes y un después. Recomendado: El Bajío se llenará de distorsión con el ruido de Osees en Cervecería Hércules Fue una ópera rock... en pleno 2006 Mientras el resto de la industria apostaba por hits de MySpace, MCR lanzó un álbum conceptual con intro, clímax y desenlace. The Black Parade tiene un protagonista —El Paciente—, un conflicto —la muerte—, y una estética tan definida que podría escribirle una tesis. En serio, esto no era común en plena era del MP3. Es el “The Wall” de los millennials  Gerard Way lo dijo, querían que este disco se sintiera como un viaje, como cuando escuchas “In the Flesh?” de Pink Floyd y sabes que estás a punto de entrar a otro mundo. Solo que en lugar de ladrillos, acá hay quimioterapia y marching bands fantasmas “Welcome to the Black Parade” se volvió un himno No hay forma de negar el impacto del piano que abre la canción. En segundos, te transporta a un estadio, a un desfile, y te pone a gritar. Fue cinco veces platino y todavía la corean fans que ya pagan impuestos y tienen dolor de rodilla. Hicieron del drama u
AIR

AIR

En Hipnosis 2024, cuando AIR salió al escenario, con las primeras notas de “La femme d’argent” sentí —sin exagerar— como si el alma se me saliera del cuerpo. Ahora, esa experiencia se repetirá pero en otro formato. El próximo 16 de septiembre, el dúo francés regresará a la CDMX para tocar Moon Safari (1998) completo en el Auditorio Nacional como parte de la gira mundial con la que celebran los 25 años de su álbum debut. Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin ya lo hicieron en festivales y teatros por Europa y Estados Unidos, y ahora le tocará al coloso de Reforma. Recomendado: El Bajío se llenará de distorsión con el ruido de Osees en Cervecería Hércules Este disco salió a finales de los años 90 pero suena atemporal. No está hecho para la pista de baile, sino para un viajesote interno. El inicio con “La femme d’argent”, la melancolía en “All I Need”, los guiños pop en “Kelly Watch the Stars”… todo flota. ¿Qué ha pasado con AIR en estos 25 años? Aunque Moon Safari es su álbum más conocido, AIR nunca se ha ido. En lugar de saturarnos con discos nuevos cada año, han preferido seguir avanzando a su ritmo. A veces haciendo bandas sonoras, otras haciendo colaboraciones. Lo suyo nunca ha sido el hit, sino el detalle que se cuela poco a poco por nuestras orejas. Te podría interesar: Lugares alternativos para escuchar música en vivo En entrevistas, ellos han dicho que sus referencias van más allá de lo electrónico. Están los sintetizadores clásicos de Jean-Michel Jarre o Vange
Osees

Osees

Osees tendrá una única fecha en el país durante 2025, y no será en CDMX, Guadalajara ni Monterrey, sino en Querétaro. El concierto será el 22 de noviembre en el Buenavista del Hotel Hércules, un lugar que cada vez se vuelve más importante para conciertos de culto. Recomendado: Lugares alternativos para escuchar música en vivo Osees presentará SORCS 80 en México En esta visita al Bajío —la única del año en México— estarán tocando canciones de su disco más reciente SORCS 80 (2024). Un álbum que suena como si hubieran metido psicodelia, punk, noise y rabia. Los tracks “Earthling” y “Cassius, Brutus & Judas” ya son parte del repertorio obligado. Te podría interesar: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana El show será en el Buenavista del Hotel Hércules, dentro del complejo de la cervecería, que ya lleva tiempo haciéndose un nombre como venue de conciertos que se escapan del mainstream. El acceso peatonal será por el túnel —pregunta al llegar— y si vas en coche, te podrás quedar en el Jardín o en el anexo con shuttle incluído.  Así es ver a Osees en vivo Osees no es una banda nueva ni exactamente predecible. Empezaron en San Francisco en los años 90 como un proyecto lo-fi de John Dwyer y, desde entonces, han cambiado de nombre, alineación y estilos más veces de las que podemos contar. OCS, Thee Oh Sees, Oh Sees… y ahora simplemente Osees.  Su música han pasado del folk casero al garage psicodélico, del punk al n
Bad Bunny

Bad Bunny

Con DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025) esperaba el clásico reggaetón o algún experimento pop raro —como ya lo ha hecho—, pero no. El nuevo disco del conejo malo suena a bolero y dembow con samples que mi papá reconocería antes que yo. ¿Lo mejor? Vamos a poder escuchar esta nueva faceta de Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros. Recomendado: Lugares alternativos para escuchar música en vivo ¿Cuándo se presentará Bad Bunny en CDMX? Las dos fechas confirmadas son el 10 y 11 de diciembre. Los boletos saldrán en preventa el 12 de mayo. Estamos listos para un verano en NUEVAYoL Benito no eligió el camino fácil. Decidió regresar a Puerto Rico, colaborar con músicos locales —como Los Pleneros de la Cresta— y meterle comentario político, tradición y memoria a un género que, francamente, no suele hacerlo. “NUEVAYoL” abre con un sample de El Gran Combo y termina en dembow dominicano. “CAFé CON RON” suena a fiesta callejera, pero también a archivo histórico. Y “Lo que le pasó a Hawaii” es la promesa de seguir luchando por su comunidad, desde la música. Una carta de amor a Puerto Rico Lo que veremos en diciembre no será una fiesta tipo YHLQMDLG (2020) —aunque seguramente suenen algunos éxitos—. Esto se perfila como algo más íntimo, incluso político. Benito está en otro momento. Uno donde prefiere cantarle a su isla. Te podría interesar: Zoé revive Memo Rex Commander con conciertos de aniversario en el Estadio GNP Seguros Y no es solo un gesto simbólico. El disco está bien armado. Mezcla géneros,
Hombres G

Hombres G

Escuchar “Temblando” en el atardecer del Vive Latino 2024 me reinició la vida. Llevaba años cantándola en mi cabeza, pero nunca así. Nunca con 80 mil personas. Nunca con ese cielo. Ahora, Hombres G regresa a la CDMX, esta vez en solitario, con un show el 23 de abril en el Estadio GNP Seguros. No vienen a promocionar un disco nuevo —al menos no en el sentido tradicional— sino a repasar su trayectoria con Del Rosa al Amarillo (2023), un compilado de sus éxitos más importantes. Recomendado: Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode La gira, Gracias, México Tour, se apoya en este material para revivir clásicos y recordarnos que Hombres G tiene esa magia para seguir llenando estadios después de 40 años, sin necesidad de reinventarse ni disfrazarse de algo que no son. Cuatro décadas de historia La historia de la banda arranca en 1982, cuando Rafa Gutiérrez, Javier Molina, Dani Mezquita y David Summers se rebautizaron como Hombres G, una referencia a los “G-Men” —agentes del FBI en una película del cine negro de 1935—. Desde entonces, la alineación no ha cambiado: Summers en voz y bajo, Gutiérrez y Mezquita en las guitarras —además de teclados— y Molina en la batería. Te podría interesar: Akamba vuelve a Tequila con su combinación de música, gastronomía y arte en los campos de agave Sus primeros sencillos, “Venezia”, “Marta tiene un marcapasos” y “Hace un año” les abrieron paso en la escena, pero fue con su debut de 1985 que explotaron. Este material incluyó “De