Editor de música, tendencias y coordinador de talentos. Además de ser el editor de entretenimiento, es una de las figuras que coordina y motiva lo mejor de la ciudad en Time Out México. Contacto en rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx 

Rodrigo Broschi

Rodrigo Broschi

Coeditor editorial

Follow Rodrigo Broschi:

Articles (626)

La dj y productora argentina ZULAN llega al centro de la CDMX

La dj y productora argentina ZULAN llega al centro de la CDMX

La dj y productora Amanda Szulansky, conocida en el mundo de la música electrónica como ZULAN, se presentará en la CDMX el próximo viernes 14 de noviembre. La cita será en el íntimo escenario de Mesones 72, en el Centro Histórico. Será una noche de ritmos electrónicos y latinos. Sigue leyendo para conocer más. Recomendado: ​​Las 10 mejores canciones de Björk Un estilo único que fusiona culturas Aunque ha sido identificada con Argentina por su herencia cultural, ZULAN es una creativa interdisciplinaria con una propuesta que fusiona el house con el latin dance. Su estilo es reconocido por atraer a un público lleno de contrastes, haciendo que personas de diferentes culturas y gustos compartan la misma pista de baile. ZULAN ha ganado popularidad en la escena del dance internacional con lanzamientos como "Forever" y "Campeón", ambos lanzados este 2025. Su música, que también incluye el popular single "Match My Speed", la ha llevado a presentarse en escenarios de todo el mundo… y ahora llegará al centro de la capital mexicana. Te podría interesar: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Este concierto en Mesones 72 forma parte de una gira por norteamérica que ha llevado a ZULAN a pisar otros países.  Más sobre ZULAN Amanda Szulansky, el nombre real de ZULAN, posee una identidad dividida entre sus raíces argentinas y la cultura estadounidense. Pasó su infancia viajando entre Nueva York y Argentina, una dualidad cultural que se ha reflejado en su música y su propuest
Nathy Peluso trae su gira GRASA a CDMX. ¡Tenemos boletos!

Nathy Peluso trae su gira GRASA a CDMX. ¡Tenemos boletos!

La multifacética Nathy Peluso conquistará la Ciudad de México este martes 28 de octubre. La cita es en el Pepsi Center del WTC. Este show forma parte de su aclamada gira mundial, "Grasa Tour", que está llena de energía y producción arriba del escenario. Sigue leyendo, tenemos boletos. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la Ciudad de México La artista detrás del fenómeno Natalia Peluso, mejor conocida como Nathy Peluso, es una cantante, compositora y bailarina nacida en Luján, Argentina, en 1995. Desde sus inicios, ha forjado una carrera marcada por una mezcla de géneros que incluye hip-hop, soul, R&B, trap y música latina. MALPORTADA (2025), su más reciente lanzamiento En octubre de 2025, Nathy Peluso sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su EP, MALPORTADA. Este proyecto es una inmersión completa en la salsa, con la que la artista ha demostrado en otras ocasiones su versatilidad y su capacidad para explorar nuevos ritmos. Ya lo habíamos visto, por ejemplo, en una presentación con Gloria Estefan. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Para este show en el Pepsi Center, podemos esperar canciones que van desde sus primeros éxitos, como "La Sandunguera", hasta sus más recientes lanzamientos de GRASA y MALPORTADA.  ¿Quieres boletos para el concierto de Nathy Peluso en el Pepsi Center? Para participar por un pase doble solo tienes que seguir estos pasos: Suscríbete al newsletter de Periodic, nuestro medio aliado, AQUÍ. Su
Así se vivió el Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Así se vivió el Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Autos, velocidad, adrenalina y una impresionante cantidad de gente emocionada por ver a los monoplazas pasando por las 17 curvas del Autódromo Hermanos Rodríguez. Así vivimos el fin de semana del Gran Premio de la Ciudad de México. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Time Out México (@timeoutmexico) Te podría interesar: ¿Conoces estas 5 reglas raras en la Fórmula 1? La Fórmula 1 reunió 401,326 asistentes del 24 al 26 de octubre. La gran mayoría de aficionados iban con playeras y gorras de su escudería favorita —mayoritariamente Ferrari— e inclusive, carteles dirigidos al mexicano Checo Pérez que, recordemos, regresará a correr en 2026 con la nueva escudería Cadillac. En cuanto al resultado de la carrera, Lando Norris de McLaren se impuso de forma demoledora sobre el resto de los pilotos —con una diferencia de 30.3 segudos, la más grande en lo que va de la campaña—. Con esta victoria, el británico se puso un punto por encima de su compañero Oscar Piastri y tomó el liderato en el campeonto de pilotos. Recomendado: Las mejores películas sobre Fórmula 1 ¿Tendrá lo que se necesita para mantener su lugar al término de Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi? La pasión por la Fórmula 1 en México También destacaron toda clase de souvenirs; sudaderas con logos y estampados grandes, llaveros en forma de llanta, pósters y gorras. Un ambiente muy colorido que se complementó con la decoración de Día de Muertos en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Resultados de las prácticas del Gran Premio de la Ciudad de México

Resultados de las prácticas del Gran Premio de la Ciudad de México

Durante el Gran Premio de la Ciudad de México 2025, las dos primeras rondas de prácticas libres se llevaron a cabo el viernes 24 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, siendo Max Verstappen —de la escudería Red Bull Racing— el piloto más veloz. Por su parte, el segundo lugar de esa primera jornada se lo llevó Charles Leclerc, de Ferrari. Y, sorprendentemente, el joven piloto Kimi Antonelli de Mercedes obtuvo el tercero. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Time Out México (@timeoutmexico) Recomendado: Horarios, actividades, rutas de transporte y hacks para disfrutar del fin de semana de carrera La mañana de este sábado 25 de octubre se corrió la tercera y última práctica libre, en la que Lando Norris se impuso con los tres sectores en morado —el tiempo más rápido de cualquier piloto en esa sección del circuito—, Hamilton nos recordó que no ha perdido la precisión detrás del voltante y el británico Russell logró colocarse en la tercera posición. Sigue la clasificación para definir las posiciones de salida en la carrera del Gran Premio de la Ciudad de México 2025. La “qualy” se realizará este mismo sábado de 3 a 4 pm. Las mejores marcas de la Práctica 1 Leclerc. 1:18.380 Antonelli. 1:18.487 Hülkenberg. 1:18.760 Piastri. 1:18.784 Bortoleto. 1:18.916 Las mejores marcas de la Práctica 2 Verstappen. 1:17.392 Leclerc. 1:17.545 Antonelli. 1:17.566 Norris. 1:17.643 Hamilton. 1:17.692 Las mejores marcas de la Práctica 3
¿Por qué ir al Corona Capital 2025 en área Banamex Plus?

¿Por qué ir al Corona Capital 2025 en área Banamex Plus?

Si escuchar “Good Luck, Babe!” de Chappell Roan y “My Own Summer (Shove It)” de Deftones será un deleite, hacerlo desde la zona Banamex Plus, aún más. Te contamos por qué nos emociona vivir la próxima edición del Corona Capital con mayores comodidades. ¿Qué tanto se disfruta el Corona Capital desde el área Plus? Te sientes como un invitado VIP. Tienes acceso a áreas preferentes, incluyendo estacionamiento —si cuatro personas o más en el vehículo tienen boleto Plus—, fast lane para entrar al Autódromo Hermanos Rodríguez, pit lateral en los escenarios principales  —para verlos muy de cerca y sin empujones—, una plataforma elevada en el escenario principal, baños premium y zonas exclusivas de recarga. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Además de otras comodidades como transporte en carritos de golf entre los escenarios principales, préstamo de baterías para celular, área de mesas, zonas de descanso, concierge para atención personalizada, selección gastronómica, coctelería especializada, guardarropa y WiFi. ¿Qué esperar de la próxima edición del Corona Capital? El Corona Capital 2024 se llevará a cabo los próximos días 14, 15 y 16 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Este año se presentarán un total de 69 actos, incluyendo a Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Chappell Roan, Vampire Weekend, Linkin Park, Deftones y Weezer. Además de otras joyitas ocultas en el cartel como Jehnny Beth, Men I Trust, TR/ST, Lucy Dacus y Nilüfer Yanya. ¿A cuál no te piensas
Introducción al Gran Premio de la Ciudad de México

Introducción al Gran Premio de la Ciudad de México

El estruendo de los motores de los monoplazas retumbará en el Autódromo Hermanos Rodriguez y las calles aledañas en la colonia Granjas México. Eso solo significa una cosa: el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 dará el banderazo de salida. Del viernes 24 al domingo 26 de octubre se llevará a cabo la F1ESTA en México, una de las últimas cinco paradas de los pilotos en el campeonato y uno de los fines de semana de carrera más esperados de toda la temporada. Recomendado: ¿Conoces estas 5 reglas raras en la Fórmula 1? México siempre sobresale por sus colores, su ambiente y su afición enloquecida por Sergio “Checo” Pérez —que este año descansa antes de su llegada a Cadillac Formula 1 Team—. Además, la vista del Estadio GNP Seguros es irremplazable. Este circuito es diferente por eso y porque implica varios retos a nivel técnico; la altura de la pista; la enorme recta que le permite a los pilotos alcanzar los 350 kilómetros por hora, y el reducido agarre de los neumáticos. Horarios de las prácticas, la clasificación y la carrera durante el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 Práctica 1Viernes 24 de octubre: 12:30 - 1:30 pm Práctica 2Viernes 24 de octubre: 4 - 5 pm Práctica 3Sábado 25 de octubre: 11:30 am - 12:30 pm ClasificaciónSábado 25 de octubre: 3 - 4 pm CarreraDomingo 26 de octubre: 2 pm ¿Preocupado por el transporte hacia el Autódromo Hermanos Rodríguez? Considera que el recinto no cuenta con estacionamiento y que las mejores rutas para llegar en transporte público so
7 razones para no perderte el Coca-Cola Flow Fest

7 razones para no perderte el Coca-Cola Flow Fest

Hace 20 años nadie hubiera aceptado públicamente que era fan de la música urbana, y hoy es el género que lidera las listas y se escucha en todos lados. Para bien o para mal, el reggaetón llegó para quedarse, por eso la octava edición del Coca-Cola Flow Fest reunirá a los mayores exponentes del dembow. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Aquí, siete razones para entender por qué este festival sigue abarrotando la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez y por qué no te lo puedes perder. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coca-Cola Flow Fest (@cocacola_flow) Encuentra más contenido como este en Google News
5 preguntas a Motorama antes del Hipnosis 2025

5 preguntas a Motorama antes del Hipnosis 2025

Desde su debut hace más de una década, los rusos de Motorama han construido una relación particular con el público mexicano. Sus primeras presentaciones fueron en pequeños foros de la ciudad, pero hoy llenan teatros y regresan para presentarse el domingo 2 de noviembre en el festival Hipnosis 2025. Hablamos con Vladislav Parshin, vocalista y líder del grupo, sobre su conexión con México. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Han pasado más de diez años desde su primer concierto en México. ¿Cómo describirías esa relación con el público mexicano?Nuestro primer show fue, si no me equivoco, en 2012. Desde entonces, hemos tocado en lugares pequeños, medianos y grandes, hasta llegar a festivales y al Teatro Metropólitan, que fue increíble. Sentimos una conexión muy fuerte con el público mexicano; es una comunidad muy viva. Diría que esa relación ha sido fundamental para que Motorama siga existiendo tal como es hoy. ¿Qué recuerdas de las noches en el Metropólitan?Lo especial del teatro. Nunca habíamos tocado en un lugar así. La primera fecha se agotó, y mucha gente compró boleto para la segunda aunque ya había ido a la primera. Eso fue impresionante. Nos sentimos muy agradecidos. Ahora vienen a Hipnosis, un festival dedicado a la psicodelia, el post-punk y la música experimental. ¿Qué significa tocar ahí por primera vez?Nos entusiasma mucho. No hemos tocado en Hipnosis antes, y me interesa especialmente compartir escenario con bandas locales. Siempre me ha llamado l
Artistas que debes escuchar: Ruel y su nuevo disco ‘Kicking My Feet’

Artistas que debes escuchar: Ruel y su nuevo disco ‘Kicking My Feet’

A sus 22 años, Ruel ya no suena como una promesa. Desde su debut a los 14 con “Dazed & Confused” y “Painkiller”, el australiano ha sumado millones de reproducciones y giras internacionales. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Ahora, con Kicking My Feet, su segundo disco estrenado el 17 de octubre, muestra una versión más libre y emocional. El álbum nació entre mudanzas y cambios de sello, pero sobre todo de ánimo. Ruel habla del amor sin miedo, experimenta con sonidos nuevos y se ríe de su propio drama. Hablamos con él sobre esta nueva etapa, del amor y de la libertad de empezar de nuevo: Describes Kicking My Feet (2025) como el comienzo de una nueva era. ¿Cuál es la primera imagen o recuerdo que se te viene a la mente cuando piensas en este capítulo de tu vida?Empecé a escribir el disco justo después de terminar la gira de The Fourth Wall. Cambié de disquera, lo que me dio espacio para experimentar con nuevos sonidos y volver a mis raíces de R&B. Durante un año y medio escribí casi 200 canciones. Fue una etapa de pura exploración. La idea de “Intense Conditional Desire Neurosis” es muy original. ¿Cómo surgió este diagnóstico ficticio?Quería que los fans tuvieran algo con qué jugar. Con “I Can Die Now” exploré el amor tan intenso que parece una enfermedad, una especie de broma entre el drama y la obsesión. La idea del “diagnóstico” fue un juego de palabras creado junto con mi equipo, algo divertido para involucrar a la audiencia. ¿Ves la música como un espejo
Ocean Alley: “Quién sabe qué locura pasará en el Lunario”

Ocean Alley: “Quién sabe qué locura pasará en el Lunario”

Ocean Alley, banda de Northern Beaches —Australia—, presenta “Left of the Dealer”, un track que suena a manejar en carretera con las ventanas abajo. “La canción va de darte una segunda oportunidad, de probar suerte en algo diferente”, cuentan, recordando cuando Lockie —teclados y voz— y Baden —guitarra y voz— se mudaron al otro lado del país. “Fue un gran viaje y una gran aventura. Eso se siente en el tema”. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX La banda se prepara para su concierto más grande en el Alexandra Palace antes de llegar al Lunario del Auditorio Nacional en la CDMX. La fórmula, dicen, es la misma en cualquier escenario: “Tener buena vibra y disfrutar cada noche”. Aunque aceptan que los nervios siguen ahí, lo importante es divertirse y fluir. Ocean Alley admite que nunca pensaron que su sonido llegaría a lo que hoy es “Left of the Dealer”. “Tiene un vibe más western, más rock que nuestro reggae, y nunca creímos que tocaríamos algo así, pero pasó”. Entre risas recuerdan que “Confidence” casi se queda como lado B, hasta que terminó sonando en radio y festivales: “Fue raro, pero estamos agradecidos con nuestros fans”. Te podría interesar: Como si The Killers y Calamaro se unieran. Descubre a Lobel En el Lunario esperan escuchar a la gente corear “Drenched”, que cerrará el show. “Va a ser de las primeras veces que se toque en vivo, incluso antes que en Australia. Si la gente la canta, nos vamos a impresionar”. Sobre México, dicen que
Flores de cempasúchil cubren de naranja Paseo de la Reforma

Flores de cempasúchil cubren de naranja Paseo de la Reforma

La arteria vial de la CDMX, Paseo de la Reforma, ya se llenó de flores de cempasúchil por la temporada de Día de Muertos. Si pasas en estos días por la zona, no desaproveches la oportunidad de sacar un par de fotos. La instancia encargada, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), plantó esta emblemática flor naranja en los camellones de la ya mencionada Reforma. La cual rompió récord histórico en producción con más de 6 millones de plantas. Recuerda que cada año también se llenan de color otras avenidas como Periférico, Miramontes, Calzada del Hueso, Viaducto Miguel Alemán, Tlalpan, Javier Rojo Gómez, Chapultepec, Circuito Interior, Eje 3 Oriente, Ejército Nacional y Calzada México Tenochtitlán, por lo que te recomendamos darte una vuelta para encontrar esta tradiconal flor.  Te recomendamos: Recorre la exposición de piñatas 2025 en el Museo de Arte Popular ¿De dónde provienen las flores de cempasúchil que cubrirán la CDMX? Como cada año, Xochimilco se corona como el principal productor de cempasúchil en la región. Todas las macetas que se utilizan en los arreglos vienen de estos cultivos. Con la intención, también, de promover el comercio local. Al respecto, la jefa de Gobierno —Clara Brugada— pidió adquirir esta tradicional flor con productores locales.  Para esta temporada, las autoridades esperan cinco millones de visitantes durante las 414 actividades culturales por Día de Muertos. ¿Ya sabes a cuáles asistirás?  ¿Qué simboliza el cempasúchil dentro de la tradición me
¡Gana un M&G con The Magic Numbers!

¡Gana un M&G con The Magic Numbers!

The Magic Numbers es una banda formada en Londres en 2002 por los hermanos Romeo y Michele Stodart, y Sean y Angela Gannon. Su primer disco, The Magic Numbers (2005), vendió más de un millón de copias en el mundo, fue nominado al Mercury Prize y dejó canciones clave como “Forever Lost”, “Love Me Like You” y “Love’s a Game”. Recomendado: Top 5 videos musicales grabados en la CDMX El grupo celebra 20 años de trayectoria y se presentará el 18 de octubre en el Auditorio BB. Con motivo de este show, conversamos con Romeo (sigue leyendo, tenemos pases de M&G): Han pasado 20 años desde su primer disco. Cuando lo escuchas ahora, ¿qué sientes?La ingenuidad de esa época. Recuerdo la emoción de grabar esas canciones e inclusive cuando las toco ahora, vuelven muchos recuerdos del proceso. No lo escucho seguido, pero es agradable cuando lo hago. ¿Cuál es el recuerdo más extraño o divertido de esas grabaciones?Antes de hacer el disco probamos en Suecia con un productor que había trabajado con The Concretes, una banda que nos encantaba. Él grababa todo en una sola toma, así que tocábamos una canción y decía “listo, siguiente”. Nosotros queríamos repetir, mejorar, y no nos dejaba. Llegamos al punto de inventar pretextos —“los audífonos no funcionan”— para poder tocar otra vez. Al final nos dimos cuenta de que no estábamos listos para grabar con él. Fue divertido, pero también traumático. ¿Imaginaban vender más de un millón de copias en todo el mundo?No. Creíamos en las canciones

Listings and reviews (100)

Monster Jam

Monster Jam

¡Monster Jam regresa a la CDMX del 3 al 5 de octubre! Durante este fin de semana, en el Palacio de los Deportes, camiones de más de cinco toneladas competirán en pruebas de habilidad y velocidad. Además, participarán atletas de talla internacional. Te contamos más. Recomendado: ¿Fan del terror? No te pierdas este recorrido por casas y edificios embrujados en CDMX. Será en bicicleta por la noche ¿Qué es Monster Jam? Monster Jam reúne a pilotos de clase mundial que manejan enormes camiones personalizados y compiten en distintas modalidades como: freestyle, carreras y maniobras técnicas. Como dato curioso, cada vehículo es único en nombre, diseño y estilo de conducción, y forma parte de una liga global en la que se organizan más de 350 eventos al año. Monster Jam 2025 llega al Palacio de los Deportes en la CDMX En esta edición participarán ocho pilotos. Entre ellos, Krysten Anderson (Grave Digger), una de las figuras más reconocidas de la competencia; Ashley Sanford (Megalodon), que continúa su segunda temporada; y Coty Saucier (Dragón), campeón desde 2015 con un estilo técnico. También estarán Manuel Solorio (Toro Loco), Colt Stephens (ThunderROARus), Loghan Ashline (Sparkle Smash), Abe Galvan (Monster Mutt) y Fernando Martínez (JCB Digatron). Cada uno aporta una forma distinta de competir, desde la precisión hasta la agresividad. Te podría interesar: El 18 de octubre el apocalipsis zombie llegará a la CDMX. Corre... si es que puedes El público de Monster Jam va desde familias
Desfile Día de Muertos

Desfile Día de Muertos

5 out of 5 stars
El próximo 2 de noviembre las calaveras, el Mictlán y la fiesta del Día de Muertos cubrirán muchos kilómetros sobre Reforma. Los carros alegóricos del Gran Desfile de Día de Muertos 2025 pasarán por esta avenida de la CDMX hasta la Plancha del Zócalo. Será un recorrido de más de cuatro horas con danza, carros alegóricos, catrinas monumentales y mucho más. Recordemos que este evento tiene su origen por la película Spectre, de James Bond, en la cual apareció un desfile alucivo a la festividad mexicana. Con el paso de los años, se convirtió en uno de los más esperados por residentes y ruristas, el año pasado reunió a un millón 300 mil asistentes.  Te podría interesar: Mega Procesión de Catrinas 2025: cuándo será en CDMX ¿Cómo será el Desfile de Día de Muertos 2025 en el Zócalo? Aunque aún se desconoce la temática del Desfile de Día de Muertos 2025 pero estamos seguros que será el evento más colorido de la temporada. Solo para que te des una idea, las ediciones anteriores se han compuesto por casi 10 actos con instalaciones interactivas, códigos QR, transmisiones en vivo, globos monumentales y espectáculos de drones. Además, nunca faltan las luces y la pirotecnia. En años anteriores el Desfile de Día de Muertos en la CDMX también ha tenido giros interesantes al incorporar tradiciones del antiguo México-Tenochtitlan y algunos distintivos de nuestro país como el maíz y el colibrí. ¡Eso no es todo! Este año, autoridades de la CDMX anunciaron que se realizarán instalaciones y ofrenda
Tigre

Tigre

Tigre, el nuevo restaurante en Masaryk, no es un lugar más de carnes. Es elegante, con personalidad italo-argentina y, sobre todo, mucha propuesta en sus platos. Me senté en la barra y desde ahí pude apreciar la cocina abierta y escuchar las comandas. La coordinación de los cocineros me dejó sorprendido. Como un episodio de El Oso en vivo pero con más fuego en la parrilla. Recomendado: 5 Libros gastronómicos para aprender sobre cocina mexicana La noche arrancó con dos carpaccios: el de betabel y el de salmón. El primero más fresco, el segundo con un toque de chimichurri que marca el lado argentino de la carta. Luego le siguió un provolone ahumado rematado con pimiento y pan campesino. Sencillo, pero con esa grasita reconfortante que abre el apetito. Después llegó la empanada de picaña picante, rellena con carne cortada a cuchillo. Los fuertes son otra historia. El asado de tira se cocina doce horas en una marinada de tamarindo y llega con tortillas para armar tacos. Y luego está el lomo tigre; cuatro medallones servidos a término medio. Tengo que confesar que nunca había probado la carne en ese punto y esperaba algo de resistencia y sabor fuerte, pero fue todo lo contrario. Suave, jugosa y, honestamente, de lo mejor que he probado en mucho tiempo. Te podría interesar: Restaurantes y cafés en Polanco En los postres hubo contraste. El pastel de zanahoria tibio cumplió, pero el Lotus cake fue el que me atrapó. Base de galleta, más galleta espolvoreada, dulce de leche y helado. H
Definitely Maybe Bar

Definitely Maybe Bar

La fiebre por el regreso de Oasis a la CDMX no se queda en el Estadio GNP Seguros. Además de sus dos conciertos y una fan store —nos reservamos los comentarios—, los Gallaghers tendrán su propio bar temático en la capital. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Se trata del Definitely Maybe Bar, un concepto nacido en Manchester en 2024 y que por primera vez saldrá de Inglaterra para instalarse en tierras mexicanas. El lugar elegido no podía ser otro: el Salón Covadonga, cantina de la Roma con más de 50 años de historia. La idea original nació de dos fanáticos británicos, Paul y Mark, quienes transformaron su devoción por la banda en un espacio que se convirtió rápidamente en punto de encuentro obligado en Manchester. ¿Qué habrá en el bar de Oasis en CDMX? - Decoración temática inspirada en la trayectoria de Oasis- Colección de objetos de fans sobre la banda- Bebidas especiales para la ocasión- Sesiones de micrófono abierto, por si alguien quiere cantar “Don’t Look Back in Anger” frente a desconocidos que seguro se unirán al coro ¿Por qué hacer el Definitely Maybe Bar en el Salón Covadonga? El Covadonga —o la Covadonga, como insisten algunos— es un clásico de la Roma. Mitad cantina, mitad refugio cultural, sobrevivió décadas como punto de encuentro entre parroquianos de dominó, intelectuales, periodistas y modelos. Y aunque ya no es tan relevante como hace unos años, sigue siendo un lugar con mucho carácter —y tortillas españolas riquísi
Esteman & Daniela Spalla

Esteman & Daniela Spalla

Esteman y Daniela Spalla se unirán en una noche de baile, nostalgia setentera y amorío. El colombiano y la argentina darán un concierto juntos el próximo 18 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Su show más grande en solitario en la CDMX. ¡Tenemos boletos! Sigue leyendo y encuentra la dinámica más abajo. Esteman y Daniela Spalla presentan Amorío (2025) En 2021 cuando Esteman lanzó “Te Alejas Más De Mí” descubrimos la gran química que tiene con Spalla en el micrófono. Tanto, que la canción ahora es la más escuchada de ambos en streaming. De ese hito y de una profunda amistad fue que surgió la idea de Amorío (2025), su nuevo álbum colaborativo. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Antes del 28 de agosto, el estreno oficial del disco, ya habíamos escuchado los sencillos “Amantes”, “Aeropuerto”, “El Acuerdo” y “Duele”. Cuatro tracks que van del pop brillante al folk desgarrador. La prueba de que la dupla conecta y funciona de forma orgánica. ¿Cómo será su show en el Palacio de los Deportes? Harán promoción de su más reciente material pero, al mismo tiempo, celebrarán sus respectivas carreras solistas. Serán dos amigos arriba del escenario aplaudiendo los logros del otro y compartiendo uno de sus mayores éxitos: cantar frente a más de 20 mil mexicanos. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Ese jueves podremos escuchar clásicos de ambos, incluyendo “Fuimos Amor”, “Mr.Trance”, “Reina Leona”, “Estábamos
Kamasi Washington

Kamasi Washington

El ícono del jazz contemporáneo, Kamasi Washington, llegará al Pepsi Center el próximo 10 septiembre como parte de su Fearless Movement Tour. Esta gira toma el nombre de su más reciente disco publicado en 2024, del cual se extraen canciones como “Dream State” con André 3000 y “Get Lit” con George Clinton y D Smoke. Te contamos más. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Kamasi Washington regresará a la Ciudad de México. ¿Por qué es un imperdible en la agenda de conciertos de septiembre? Kamasi Washington, uno de los referentes más importantes del jazz contemporáneo, ofrecerá un único show en México, a diferencia de cuando vino en 2022 y también se presentó en Guadalajara y Monterrey. Esta ocasión, su paso por la capital será más exclusivo. No te vayas sin leer: Consigue merch edición limitada de Oasis AQUÍ Washington es uno de los mayores visionarios dentro del género. Su música es una mezcla de jazz con hip hop, soul y funk. Se adorna con arreglos exuberantes y, lo más importante, un profundo acercamiento espiritual. Lo anterior se aprecia en materiales como Heaven and Earth (2018), The Choice (2018) y su más reciente trabajo en el que musicalizó Lazarus, una serie producida por Adult Swim —Family Guy, Futurama, Rick and Morty—. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Más sobre la trayectoria de Kamasi Washington El músico sobresalió como saxofonista, compositor, director de orquesta y líder del colectivo
French 79

French 79

¿Te perdiste a French 79 en el Corona Capital del año pasado? El productor y multiinstrumentista regresará a nuestro país el próximo 6 de septiembre para presentarse en el Pabellón Oeste. Sigue leyendo, ¡tenemos pases dobles! ¿Quién es French 79? French 79 es el proyecto de música electrónica del originario de Marsella, Simon Henner, quien ya había trabajado anteriormente con Nasser, Husbands y Kid Francescoli. Debutó en 2014 y ganó popularidad con el lanzamiento de Olympic (2016), del cual se extraen temas como “Diamond Veins” y “Lovin’ Feeling”. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Luego de este éxito, Henner regresó en 2019 con Joshua, un material que rinde homenaje a los pioneros del género —Kraftwerk y Giorgio Moroder—, a los soundtracks de películas de ciencia ficción y a los sintetizadores análogos. Su música es una combinación de todas estas cosas. Tiene un componente retro y cinematográfico, pero también apuesta por mantenerse como un referente importante en la innovación. Una renovación del llamado “toque francés”. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Su más reciente placa, TEENAGERS (2023), también contribuyó a darle forma a su universo musical. Este lanzamiento está marcado por la influencia de artistas como Erik Satie, Jean-Michel Jarre, Air y Daft Punk. El francés ha tenido acercamientos previos con el público mexicano. En entrevista, nos contó que no olvida la energía de los capital
Oasis fan store

Oasis fan store

¡Comienza la cuenta regresiva! Falta menos de un mes para los shows de los hermanos Gallagher en el Estadio GNP Seguros. Y para que vayas bien uniformado al concierto con parka y bucket hat, te dejamos todos los detalles de la próxima fan store en CDMX —que fue todo un éxito en Europa—. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México ¿Dónde y cuándo abre la fan store de Oasis en CDMX? La fan store de Oasis con merch exclusiva y piezas edición limitada abre en Plaza Carso del 25 de agosto al 13 de septiembre —o hasta agotar existencias—. Te recordamos que este lugar se encuentra en Lago Zurich 245, Ampliación Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Considera que la tienda está disponible de 10 am a 8 pm y que la estación de Metro más cercana es Río San Joaquín. Para asistir te recomendamos hacer un registro previo aquí. No es obligatorio, pero reservar tu lugar puede ahorrarte filas mortales. Merch exclusiva en la fan store de Oasis En esta tienda puedes encontrar todo el merchandising exclusivo de la gira Oasis Live '25, incluyendo playeras con logos y portadas de discos, sudaderas, chamarras, bucket hats, ropa para bebé, vinilos, cds, box sets, tazas, tote bags, pines, llaveros, vasos cerveceros, calcetines, mochilas, posters, impresiones digitales, mantas y artículos exclusivos de la colaboración con Adidas —el sueño de cualquier inglés en los noventas—. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Además, si l
Gran Premio de la Ciudad de México

Gran Premio de la Ciudad de México

Un año más la Fórmula 1 llegará a la capital mexicana. Los monoplazas correrán en el Autódromo Hermanos Rodríguez buscando llegar al podio el próximo domingo 26 de octubre. Te contamos más sobre el máximo evento del automovilismo que este año, además, festejará 75 años de historia. Recomendado: 7 cosas que no sabías del Gran Premio de México Como ya es costumbre en este deporte los boletos se agotaron al poco tiempo. Así que, solo como referencia, te recordamos que el recinto se dividirá en zona verde, naranja, azul, rosa, amarilla, gris, café y los boxes oro —norte y sur— del Estadio GNP Seguros. Este 2025, a diferencia de otras ediciones, hay varios vambios deportivos y técnicos. Primero, se sumaron nuevas normas de riesgo térmico para los pilotos que se implementan cuando se pronostican temperaturas superiores a los 30.5°C. En ese escenario los equipos pueden utilizar un sistema de enfriamiento. También se eliminó el punto a la vuelta más rápida por los ajustes en el DRS. Además, cinco novatos provenientes de la Fórmula 2 se sumaron a la parrilla. Este 2025 la Fórmula 1 será histórica Este año se conmemoran los 75 años de la Fórmula 1. Aunque, como dato curioso, la primera carrera en nuestro país fue hasta 1962, cuando se presentó oficialmente el entonces llamado "Autódromo de la Magdalena Mixhuca". Ahora, ya es tradicionalmente la mejor F1ESTA del campeonato. Horarios del Gran Premio de la Ciudad de México 2025 Los fines de semana de carrera —a excepción de aquellos que s
Lindsey Stirling

Lindsey Stirling

Lindsey Stirling es una joven que ganó fama gracias a su talento, carisma y belleza. Después de seis años sin presentarse en la capital mexicana, Stirling vuelve con nuevo álbum, nuevo concepto sobre el escenario y dos fechas en el Auditorio Nacional. La cita es este lunes 4 y martes 5 de agosto, como parte de su gira Duality Tour, que acompaña el lanzamiento de su séptimo disco. Recomendado: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Un repaso por la carrera de Lindsey StirlingSi aún no la tienes en el radar, Lindsey es conocida por su mezcla de violín electrónico, danza y show vistoso. Su setlist, además, suele combinar piezas propias con covers instrumentales a artistas famosos, como Imagine Dragons o Coldplay, por mencionar algunos. Es decir, va más allá del nicho clásico, electrónico o pop. En 2012 lanzó su primer disco homónimo, con el cual desafió a todos aquellos que en sus inicios pensaron que le sería difícil destacar. De este álbum se desprenden los temas "Crystallize", "Elements", "Moon Trance" y "Shadows". La gente se enamoró de ella porque en sus shows interpreta complejas coreografías mientras toca el violín.  Con su segundo LP, Shatter Me, se ganó el premio Billboard en la categoría Top dance/Electronic Album de 2014. Por otra parte, su disco Brave Enough (2016) cuenta con los éxitos "Prism" y "Hold My Heart", temas que se caracterizan por mezclar música clásica, pop, hip hop y electrónica, géneros que le permitió tener una buena
Pura Vida

Pura Vida

El Lunario ha visto pasar de todo, pero pocas veces un cartel tan diverso como el de Pura Vida. ¿Sabes de qué se trata? La cita es el próximo 19 de julio, con seis proyectos latinos que comparten la misma intención de hablar de lo que se siente crecer, resistir y amar en esta parte del mundo. ¿Qué artistas se presentarán en Pura Vida? Si te gusta el r&b en español, ver a Junior Zamora ya vale el boleto. El caleño viene con Joyas del barrio (2024) bajo el brazo, un disco que no sólo sonó en nuestros audífonos, sino también en la lista de lo mejor del año según Rolling Stone. Te recomendamos escuchar “Bolero”. Desde Chile, pero con un corazón muy mexicano, Diego Ridolfi junto a su proyecto-banda Fármacos, pondrán en alto el indie latino. Por su parte, desde Aguascalientes llega Erich, con un pop perfecto para cuando necesitamos acordarnos que no estamos solos. Porque, si hay algo que lo distingue es justo esa capacidad de volverse cercano sin ser cursi. Recomendado: Proyectarán documental de Sex Pistols en la Cineteca de las Artes. ¡Gratis! También estará Sofish, una tapatía que lleva rato cocinando su carrera en el pop. “I Don’t Want Your Love” es el tipo de canción que podrías escuchar tanto en un bar de Guadalajara como en un club de Los Ángeles. Desde Bogotá aterriza Lucille Dupin, con una propuesta más densa, entre el dream pop y el shoegaze. Sus canciones tienen varias capas. Canina, por su parte, le pone voz a una Costa Rica más compleja, más feminista. Su versión
The Filth and the Fury (2000)

The Filth and the Fury (2000)

Este jueves 17 de julio se proyectará gratis The Filth and the Fury (2000), el documental sobre los Sex Pistols, en la Sala 7 de la Cineteca de las Artes. Como plus, la función será comentada por Enrique Rentería —escritor y director, conocido por Ciudades Oscuras (2002)—. Te contamos más. Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Esta cinta, dirigida por Julien Temple, recupera la historia de los Sex Pistols desde la voz de sus propios integrantes. Es una reconstrucción de cómo cuatro tipos con demasiada rabia y pocas ganas de encajar terminaron marcando a toda una generación. Sex Pistols según los Sex Pistols La película aterriza a los Sex Pistols en su contexto: Reino Unido, mediados de los 70, con desempleo, crisis energética y tensiones raciales. El punk, en ese sentido, fue la respuesta. Una patada a la apatía. A diferencia de The Great Rock 'n' Roll Swindle —también de Temple—, aquí no hay narrador. Es una historia contada desde adentro, con entrevistas nuevas y de archivo, material de noticieros, comerciales y animaciones. El ritmo es desordenado y la edición es deliberadamente caótica. La idea es simplemente mostrar cómo una banda sin filtro ni muchos planes terminó diciendo más que muchos de sus contemporáneos. Te podría interesar: Las 50 mejores canciones de The Beatles Como dato curioso, The Filth and the Fury fue parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Cine de Sundance y el Bueno