Editor de música, tendencias y coordinador de talentos. Además de ser el editor de entretenimiento, es una de las figuras que coordina y motiva lo mejor de la ciudad en Time Out México. Contacto en rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx 

Rodrigo Broschi

Rodrigo Broschi

Coeditor editorial

Follow Rodrigo Broschi:

Articles (633)

Hasta que truene la rodilla: guía del Coca Cola Flow Fest 2025

Hasta que truene la rodilla: guía del Coca Cola Flow Fest 2025

Hace 20 años nadie hubiera aceptado públicamente que era fan de la música urbana, y hoy es el género que lidera las listas y se escucha en todos lados. Para bien o para mal, el reggaetón llegó para quedarse, por eso la octava edición del Coca-Cola Flow Fest reunirá a algunos de los mayores exponentes del dembow. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Se vienen dos días de perreo intenso en el Autódromo Hermanos Rodríguez. ¿Estás listo? Tú encárgate de llevar actitud y el outfit más atrevido y nosotros te organizamos todo el itinerario del festival.  Horarios Como en todos los festivales nunca faltan los artistas empalmados. El sábado 22 se cruzan las presentaciones de Wisin con Nicky Jam y Don Omar con Santa Fe Klan. Al otro día, Sech con Bad Gyal, Cris MJ con un artista sorpresa y el comienzo del set de Natanael Cano y parte del Young Miko con J Balvin. Tendrás que tomar una decisión. Aquí están los horarios completos:  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coca-Cola Flow Fest (@cocacola_flow) Transporte hasta y de regreso del Autódromo Hermanos Rodríguez Si vas en coche, el estacionamiento general será por Puerta 15, el estacionamiento de Plus y CLUB por Puerta 7 y el Palacio de los Deportes tendrá todas sus entradas disponibles con estacionamiento. En transporte público las estaciones más cercanas de Metro son Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla de la Línea 9. Mientras que de Metrobús, UPIICSA de la Línea 2.
¿Ganas de ir a la playa? Trópico regresa a Acapulco este 2025

¿Ganas de ir a la playa? Trópico regresa a Acapulco este 2025

Trópico es un festival que se realiza desde el 2013. Nació con la intención de reunir amigos, descanso, música ecléctica y tres días de fiesta continua, además de apreciar los atardeceres y amaneceres de Acapulco. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Trópico (@tropicomx) Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos El festival se realizará en Pierre Mundo Imperial los próximos días 5, 6 y 7 de diciembre. Y además de la playa, podrás disfrutar de cócteles, comida de la costa, albercas, discotecas y mucha fiesta.  Entre los artistas que participarán este año se encuentran: Todd Terje en dj set, Ben Ufo, Lewis Ofman, Salute, All Matter, Chitara, Disco 86, Eliangel, RY X, Dombrance, Felix Da Housecat, Joy (Anonymus), Kazy Lambist, Fcukers, Sofia Kourtesis, Camila Valero B2B dj Milka y Carmen & Luisa. ¿Cuánto cuestan los boletos para Trópico 2025 en Acapulco?  Los boletos pueden adquirirse a través de esta página web. El acceso para los tres días de festival tiene un costo de $4,500 más cargos de servicio y, en caso de asistir un solo día, su precio es de $3,000 más cargos. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabre sus puertas en la CDMX También hay paquetes que incluyen boleto, hospedaje y transporte ida y vuelta de la CDMX, así como traslados del hotel al festival 24/7. Checa qué incluyen aquí. Time Out tip: en caso de que decidas asistir en autobús, te sugerimos realizar la compra de tu boleto con antici
Más flow y menos filas con la experiencia Banamex Plus

Más flow y menos filas con la experiencia Banamex Plus

El Coca Cola Flow Fest 2025 ya está aquí. Este 22 y 23 de noviembre, el Autódromo Hermanos Rodríguez se convertirá en el epicentro del urbano latino con gigantes como Don Omar, Wisin, J Balvin y Young Miko. Si buscas vivirlo al máximo, aquí te contamos cómo se pondrá la experiencia Banamex Plus. No te vayas sin leer: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Así se disfruta la experiencia Banamex Plus En esta área, olvídate de las largas filas y los escenarios llenos. Desde que llegas puedes bailar y cantar sin complicaciones. ¿Llegas en auto? Con cuatro personas o más, cada quien con su boleto Banamex Plus, tendrás estacionamiento preferencial. ¿Y para entrar? La fast line está incluida, para que no pierdas tiempo en la entrada. Recomendado: 5 espacios dedicados al sonido escondidos en la Ciudad de México El Flow Fest no es solo música, también es ambiente. Por eso, aquí puedes aprovechar el área con vistas privilegiadas a los escenarios principales, zonas exclusivas para descansar, Wi-Fi para mantenerte conectado, baños premium y hasta un concierge que te ayudará con cualquier cosa que necesites. Además, tienes acceso a carritos de golf para moverte entre los escenarios Coca Cola y Sprite, y reservar tu energía para el perreo. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabre sus puertas en la CDMX También puedes recargar tu celular con las baterías disponibles y considera que si entre canción y canción te da hambre o sed, hay una selección de comida y coctelería esp
Así vivimos el Corona Capital desde el área Banamex Plus

Así vivimos el Corona Capital desde el área Banamex Plus

Este 14, 15 y 16 de noviembre disfrutamos de tres días de fiesta en el Corona Capital, desde el área Banamex Plus —porque si nos sabemos todas las de Foo Fighters, claramente agradecemos las zonas de descanso y el transporte entre escenarios—. Si nunca has vivido esta experiencia, te contamos un poco más cómo nos fue en esta edición número 15 del festival. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de PLUS+ (@experienciaplus) Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos El viernes nos la pasamos entre el escenario Corona —donde se presentó Foo Fighters, Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs, Jet— y el Doritos —donde estuvo Queens of the Stone Age, Garbage y 4 Non Blondes—. Ahí, el paso rápido entre escenario y las shuttles hicieron toda la diferencia. El sábado no teníamos a tantos artistas marcados en nuestro itinerario, a excepción de los headliners que estaban un poco más tarde —Chappell Roan, Vampire Weekend, Alabama Shakes y OMD—, lo que nos dio tiempo de correr la barra del área Banamex Plus y la selección gastronómica. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabre sus puertas en la CDMX El domingo, desde que AFI salió al escenario a las 6 pm, no paramos hasta la 1 am que Linkin Park terminó su set. De cualquier manera, nos dimos nuestros descansos en las áreas especiales del Banamex Plus y aprovechamos para recargar un poco nuestro celular. El Corona Capital es uno de nuestros festivales favoritos en el país e, in
La dj y productora argentina ZULAN llega al centro de la CDMX

La dj y productora argentina ZULAN llega al centro de la CDMX

La dj y productora Amanda Szulansky, conocida en el mundo de la música electrónica como ZULAN, se presentará en la CDMX el próximo viernes 14 de noviembre. La cita será en el íntimo escenario de Mesones 72, en el Centro Histórico. Será una noche de ritmos electrónicos y latinos. Sigue leyendo para conocer más. Recomendado: ​​Las 10 mejores canciones de Björk Un estilo único que fusiona culturas Aunque ha sido identificada con Argentina por su herencia cultural, ZULAN es una creativa interdisciplinaria con una propuesta que fusiona el house con el latin dance. Su estilo es reconocido por atraer a un público lleno de contrastes, haciendo que personas de diferentes culturas y gustos compartan la misma pista de baile. ZULAN ha ganado popularidad en la escena del dance internacional con lanzamientos como "Forever" y "Campeón", ambos lanzados este 2025. Su música, que también incluye el popular single "Match My Speed", la ha llevado a presentarse en escenarios de todo el mundo… y ahora llegará al centro de la capital mexicana. Te podría interesar: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Este concierto en Mesones 72 forma parte de una gira por norteamérica que ha llevado a ZULAN a pisar otros países.  Más sobre ZULAN Amanda Szulansky, el nombre real de ZULAN, posee una identidad dividida entre sus raíces argentinas y la cultura estadounidense. Pasó su infancia viajando entre Nueva York y Argentina, una dualidad cultural que se ha reflejado en su música y su prop
Jet Vesper hará una crítica de la desconexión social en el Corona Capital

Jet Vesper hará una crítica de la desconexión social en el Corona Capital

El australiano Jet Vesper llega por primera vez a México para presentarse en el Corona Capital, justo en el momento en que su proyecto —nacido en plena pandemia y armado casi por completo por él mismo— empieza a tomar fuerza en escenarios internacionales. Con Casual Viewing Experience (2025), su nuevo álbum, Vesper reflexiona sobre el hedonismo, la desconexión social y la búsqueda de claridad. Sobre esto y más, platicamos en entrevista: Recomendado: Cinco preguntas a OMD antes del Corona Capital AFI llega al Corona Capital con influencia de The Cure y Bauhaus Esta será tu primera vez en México y vienes con un proyecto que nació en plena pandemia. ¿Cómo se siente llegar al Corona Capital 2025?Como dijiste, este proyecto realmente empezó durante la pandemia, en un momento en el que ni siquiera pensaba en shows en vivo porque… bueno, no había shows en vivo. Así que tocar en un festival tan grande, con tantos artistas increíbles, se siente surreal. Es un sueño muy real. ¿Habías escuchado algo sobre el público mexicano?A todo el mundo que le cuento me dice: “¡El público mexicano! ¡El público mexicano!”. Al parecer me espera un gran recibimiento, así que mis expectativas siguen subiendo. ¿Cómo te preparas para el show? ¿Habrá sorpresas? ¿Qué puede esperar la gente?La banda es totalmente en vivo y hemos tocado mucho juntos este verano, así que ya tenemos una buena conexión. Tocaremos las canciones que la gente conoce, sumaremos algunas más enérgicas y dejaremos espacio para s
AFI llega al Corona Capital con influencia de The Cure y Bauhaus

AFI llega al Corona Capital con influencia de The Cure y Bauhaus

Con más de tres décadas de carrera, AFI sigue empeñado en no repetirse. Cada disco ha sido un salto hacia algo distinto, y Silver Bleeds the Black Sun (2025) no es la excepción. ¿Lo mejor? Sus guitarras cargadas de melancolía nos recuerdan a gigantes como The Cure, Bauhaus y Love & Rockets. Desde su trinchera, Hunter Burgan —bajista de la banda— habla sobre este nuevo capítulo y sobre cómo planean trasladar esta nueva etapa al Corona Capital. Recomendado: Cinco preguntas a OMD antes del Corona Capital ¿En qué se siente diferente Silver and Black Sun respecto a los últimos discos de AFI?Creo que es el primer álbum en mucho tiempo que se siente como una pieza musical realmente cohesionada. En otros discos solíamos probar distintos estilos dentro de lo que sabíamos hacer, pero este, para mí, es una sola cosa. Además, por primera vez en años, siento una conexión directa entre la música que hacemos y la que escucho yo mismo. Antes, cada uno traía influencias muy distintas y eso definía el sonido de AFI. Esta vez, todo está perfectamente alineado entre lo que tocamos y lo que escucho fuera de la banda. ¿Qué canción del disco te sorprendió más?Mientras escribíamos y armábamos las canciones, el álbum podía haber tomado varios caminos. Somos una banda muy democrática: votamos qué temas entran al disco. “Holy Visions” no estaba en mi lista favorita, de hecho no voté por ella. No sabía qué hacer con esa canción. Pero todos los demás sí lo hicieron, así que quedó. Me daba un poco de
Cinco preguntas a OMD antes del Corona Capital

Cinco preguntas a OMD antes del Corona Capital

A casi medio siglo de carrera, Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) sigue siendo una de las bandas más influyentes del synth pop, con himnos como “Enola Gay” y “Electricity”. Este sábado 15 de noviembre, Andy McCluskey y Paul Humphreys regresan a la CDMX para presentarse en el Corona Capital 2025, donde harán un repaso por su historia y su más reciente álbum, Bauhaus Staircase (2023). Antes de este show, platicamos con Andy. Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Llamaste a Bauhaus Staircase tu disco más político. ¿Por qué era el momento de hacerlo?Siempre hemos tenido política en nuestra música: “Electricity” habla sobre cómo generamos energía y “Enola Gay” sobre la bomba atómica. Pero esta vez quise ir más a fondo. Me preocupa ver cómo personas elegidas democráticamente terminan actuando sin rendir cuentas. Además, durante la pandemia el gobierno británico apoyó a todos menos a los artistas, como si no tuviéramos un trabajo “real”. Esa frustración se transformó en canciones. ¿Cómo logran combinar esos mensajes con un sonido tan luminoso?A veces lo hacemos fatal (ríe). Mucha gente me dice: “¿Cómo ‘Enola Gay’ puede sonar tan alegre si trata de algo tan serio?”. Pero así somos: nos gusta ponerle azúcar a la medicina. Puedes bailar y, si quieres, pensar un poco mientras lo haces. Te podría interesar: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Time Out México (@timeoutmexico) Han pasado 14 años desde que
Después de 15 años, OVO del Cirque du Soleil es un espectáculo digno de ver

Después de 15 años, OVO del Cirque du Soleil es un espectáculo digno de ver

El mexicano Esteban Martínez lleva más de una década con el Cirque du Soleil —recorriendo 28 países en cinco continentes— y hoy es el jefe de automatización en OVO, el espectáculo que ya arrancó temporada en el Palacio de los Deportes. Bajo su mando se mueven arneses, andamios y estructuras que hacen posible la historia de una colorida colonia de insectos que se sorprenden con la llegada de un misterioso huevo. Checa nuestra charla con Esteban: Recomendado: Festival de Jazz de Polanco 2025 ¿Qué crees que ha sido lo más desafiante de girar por cinco continentes?La adaptación. No es fácil vivir en una maleta. Tampoco fue fácil dejar México para saltar a un tour. Pero ha sido muy gratificante por las experiencias que he tenido, los lugares a donde he ido y todo lo que he vivido. ¿Cuál ha sido la producción que más te ha retado técnicamente y por qué?Yo creo que el relaunch fue un reto bastante grande. Y también esta etapa de mi carrera, al pasar de ser asistente a jefe de departamento en OVO. Cuando llegué, el show acababa de pasar por una modificación importante: nuevo equipo, nuevos actos, prácticamente se rehizo el show. Ha sido un reto enorme. Hablando de todos los equipos que has liderado en producciones globales, ¿cuál ha sido tu filosofía tras bambalinas?Mantener la calma. Hay ocasiones en las que hay que adaptarse a retos grandes. Solo hay que mantener la calma, seguir trabajando, dar lo mejor y transmitir esa tranquilidad al equipo. Si uno se estresa, todos se estresan
Corona Capital 2025: así se construye el festival más querido de México

Corona Capital 2025: así se construye el festival más querido de México

Pocos conocen los engranes del Corona Capital como Fernando Domínguez González, quien desde la trinchera del marketing ha ayudado a que el festival se convierta en una cita obligada año tras año. Fernando tiene más de 16 años de experiencia en OCESA —y campañas para eventos como Vive Latino, EDC y más de 80 festivales—. Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Charlamos con él sobre los momentos más surrealistas que ha presenciado, el legado del Corona y cómo sigue conquistando a nuevas audiencias. Cuando piensas en todos los festivales que has vivido, ¿cuál ha sido el momento más surreal desde backstage?Para mí lo más surreal es ver a artistas que nunca imaginaste juntos, platicando o haciéndose amigos. Ver a una banda consagrada hablando con una banda pequeña, o esos casos curiosos, como cuando tuvimos a Inhaler —la banda del hijo de Bono— o cuando uno de los Beastie Boys vino porque su hijo tocaba. Pero si me tengo que quedar con un momento, es cuando se apagan las luces y empieza la primera banda. Ese instante en que más de cien mil personas gritan al mismo tiempo… es una descarga de adrenalina irreemplazable. El Corona Capital se ha vuelto un ritual generacional. ¿Qué lo hace tan especial frente a otros festivales?El Corona Capital tiene historia. Fue el segundo festival con ediciones consecutivas en México, y eso le dio tiempo para construir su propia narrativa. Recuerdo que en la prepa soñábamos con ver a Portishead, y cuando finalmente
Nathy Peluso trae su gira GRASA a CDMX. ¡Tenemos boletos!

Nathy Peluso trae su gira GRASA a CDMX. ¡Tenemos boletos!

La multifacética Nathy Peluso conquistará la Ciudad de México este martes 28 de octubre. La cita es en el Pepsi Center del WTC. Este show forma parte de su aclamada gira mundial, "Grasa Tour", que está llena de energía y producción arriba del escenario. Sigue leyendo, tenemos boletos. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la Ciudad de México La artista detrás del fenómeno Natalia Peluso, mejor conocida como Nathy Peluso, es una cantante, compositora y bailarina nacida en Luján, Argentina, en 1995. Desde sus inicios, ha forjado una carrera marcada por una mezcla de géneros que incluye hip-hop, soul, R&B, trap y música latina. MALPORTADA (2025), su más reciente lanzamiento En octubre de 2025, Nathy Peluso sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su EP, MALPORTADA. Este proyecto es una inmersión completa en la salsa, con la que la artista ha demostrado en otras ocasiones su versatilidad y su capacidad para explorar nuevos ritmos. Ya lo habíamos visto, por ejemplo, en una presentación con Gloria Estefan. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Para este show en el Pepsi Center, podemos esperar canciones que van desde sus primeros éxitos, como "La Sandunguera", hasta sus más recientes lanzamientos de GRASA y MALPORTADA.  ¿Quieres boletos para el concierto de Nathy Peluso en el Pepsi Center? Para participar por un pase doble solo tienes que seguir estos pasos: Suscríbete al newsletter de Periodic, nuestro medio aliado, AQUÍ. Su
Así se vivió el Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Así se vivió el Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Autos, velocidad, adrenalina y una impresionante cantidad de gente emocionada por ver a los monoplazas pasando por las 17 curvas del Autódromo Hermanos Rodríguez. Así vivimos el fin de semana del Gran Premio de la Ciudad de México. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Time Out México (@timeoutmexico) Te podría interesar: ¿Conoces estas 5 reglas raras en la Fórmula 1? La Fórmula 1 reunió 401,326 asistentes del 24 al 26 de octubre. La gran mayoría de aficionados iban con playeras y gorras de su escudería favorita —mayoritariamente Ferrari— e inclusive, carteles dirigidos al mexicano Checo Pérez que, recordemos, regresará a correr en 2026 con la nueva escudería Cadillac. En cuanto al resultado de la carrera, Lando Norris de McLaren se impuso de forma demoledora sobre el resto de los pilotos —con una diferencia de 30.3 segudos, la más grande en lo que va de la campaña—. Con esta victoria, el británico se puso un punto por encima de su compañero Oscar Piastri y tomó el liderato en el campeonto de pilotos. Recomendado: Las mejores películas sobre Fórmula 1 ¿Tendrá lo que se necesita para mantener su lugar al término de Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi? La pasión por la Fórmula 1 en México También destacaron toda clase de souvenirs; sudaderas con logos y estampados grandes, llaveros en forma de llanta, pósters y gorras. Un ambiente muy colorido que se complementó con la decoración de Día de Muertos en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Listings and reviews (97)

Kasablanca & Innellea

Kasablanca & Innellea

El dúo Kasablanca e Innellea llegarán este viernes 21 de noviembre al Auditorio BB con dos formas muy diferentes de entender la música electrónica. Si te gusta el progressive house y el new wave, sigue leyendo. ¡Tenemos boletos! Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos ¿Por qué no te puedes perder el concierto de Kasablanca & Innellea? Kasablanca es un dúo activo desde el 2020. Mezclan progressive house, techno y new wave con una estética inspirada en la ciencia ficción. Su track "Hold Me Close", lanzado por Anjunabeats, los catapultó a la fama. En 2024, lanzaron su álbum debut Higher Resolution (Side A) y están a solo días de estrenar el Side B. Además, a lo largo de su trayectoria han reversionado clásicos como "Breathe" de The Prodigy. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabre sus puertas en la CDMX Por su parte, el productor alemán Innellea es reconocido por sus lanzamientos en sellos importantísimos dentro del nicho, como Afterlife, Innervisions y Diynamic. Además, su visión artística no se limita a la música. Por ejemplo, su álbum debut de 2024, The Belonging, fue concebido como un proyecto más redondo que explora varias etapas del crecimiento y de la vida. ¿Quieres boletos para el concierto de Kasablanca & Innellea en el Auditorio BB? Para participar por un pase doble solo tienes que seguir estos pasos: Suscríbete al newsletter de Periodic, nuestro medio aliado, AQUÍ. Suscríbete al newsletter de Time Out México por ACÁ. Checa n
Monster Jam

Monster Jam

¡Monster Jam regresa a la CDMX del 3 al 5 de octubre! Durante este fin de semana, en el Palacio de los Deportes, camiones de más de cinco toneladas competirán en pruebas de habilidad y velocidad. Además, participarán atletas de talla internacional. Te contamos más. Recomendado: ¿Fan del terror? No te pierdas este recorrido por casas y edificios embrujados en CDMX. Será en bicicleta por la noche ¿Qué es Monster Jam? Monster Jam reúne a pilotos de clase mundial que manejan enormes camiones personalizados y compiten en distintas modalidades como: freestyle, carreras y maniobras técnicas. Como dato curioso, cada vehículo es único en nombre, diseño y estilo de conducción, y forma parte de una liga global en la que se organizan más de 350 eventos al año. Monster Jam 2025 llega al Palacio de los Deportes en la CDMX En esta edición participarán ocho pilotos. Entre ellos, Krysten Anderson (Grave Digger), una de las figuras más reconocidas de la competencia; Ashley Sanford (Megalodon), que continúa su segunda temporada; y Coty Saucier (Dragón), campeón desde 2015 con un estilo técnico. También estarán Manuel Solorio (Toro Loco), Colt Stephens (ThunderROARus), Loghan Ashline (Sparkle Smash), Abe Galvan (Monster Mutt) y Fernando Martínez (JCB Digatron). Cada uno aporta una forma distinta de competir, desde la precisión hasta la agresividad. Te podría interesar: El 18 de octubre el apocalipsis zombie llegará a la CDMX. Corre... si es que puedes El público de Monster Jam va desde familias
Desfile Día de Muertos

Desfile Día de Muertos

5 out of 5 stars
El próximo 2 de noviembre las calaveras, el Mictlán y la fiesta del Día de Muertos cubrirán muchos kilómetros sobre Reforma. Los carros alegóricos del Gran Desfile de Día de Muertos 2025 pasarán por esta avenida de la CDMX hasta la Plancha del Zócalo. Será un recorrido de más de cuatro horas con danza, carros alegóricos, catrinas monumentales y mucho más. Recordemos que este evento tiene su origen por la película Spectre, de James Bond, en la cual apareció un desfile alucivo a la festividad mexicana. Con el paso de los años, se convirtió en uno de los más esperados por residentes y ruristas, el año pasado reunió a un millón 300 mil asistentes.  Te podría interesar: Mega Procesión de Catrinas 2025: cuándo será en CDMX ¿Cómo será el Desfile de Día de Muertos 2025 en el Zócalo? Aunque aún se desconoce la temática del Desfile de Día de Muertos 2025 pero estamos seguros que será el evento más colorido de la temporada. Solo para que te des una idea, las ediciones anteriores se han compuesto por casi 10 actos con instalaciones interactivas, códigos QR, transmisiones en vivo, globos monumentales y espectáculos de drones. Además, nunca faltan las luces y la pirotecnia. En años anteriores el Desfile de Día de Muertos en la CDMX también ha tenido giros interesantes al incorporar tradiciones del antiguo México-Tenochtitlan y algunos distintivos de nuestro país como el maíz y el colibrí. ¡Eso no es todo! Este año, autoridades de la CDMX anunciaron que se realizarán instalaciones y ofrenda
Tigre

Tigre

Tigre, el nuevo restaurante en Masaryk, no es un lugar más de carnes. Es elegante, con personalidad italo-argentina y, sobre todo, mucha propuesta en sus platos. Me senté en la barra y desde ahí pude apreciar la cocina abierta y escuchar las comandas. La coordinación de los cocineros me dejó sorprendido. Como un episodio de El Oso en vivo pero con más fuego en la parrilla. Recomendado: 5 Libros gastronómicos para aprender sobre cocina mexicana La noche arrancó con dos carpaccios: el de betabel y el de salmón. El primero más fresco, el segundo con un toque de chimichurri que marca el lado argentino de la carta. Luego le siguió un provolone ahumado rematado con pimiento y pan campesino. Sencillo, pero con esa grasita reconfortante que abre el apetito. Después llegó la empanada de picaña picante, rellena con carne cortada a cuchillo. Los fuertes son otra historia. El asado de tira se cocina doce horas en una marinada de tamarindo y llega con tortillas para armar tacos. Y luego está el lomo tigre; cuatro medallones servidos a término medio. Tengo que confesar que nunca había probado la carne en ese punto y esperaba algo de resistencia y sabor fuerte, pero fue todo lo contrario. Suave, jugosa y, honestamente, de lo mejor que he probado en mucho tiempo. Te podría interesar: Restaurantes y cafés en Polanco En los postres hubo contraste. El pastel de zanahoria tibio cumplió, pero el Lotus cake fue el que me atrapó. Base de galleta, más galleta espolvoreada, dulce de leche y helado. H
Definitely Maybe Bar

Definitely Maybe Bar

La fiebre por el regreso de Oasis a la CDMX no se queda en el Estadio GNP Seguros. Además de sus dos conciertos y una fan store —nos reservamos los comentarios—, los Gallaghers tendrán su propio bar temático en la capital. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Se trata del Definitely Maybe Bar, un concepto nacido en Manchester en 2024 y que por primera vez saldrá de Inglaterra para instalarse en tierras mexicanas. El lugar elegido no podía ser otro: el Salón Covadonga, cantina de la Roma con más de 50 años de historia. La idea original nació de dos fanáticos británicos, Paul y Mark, quienes transformaron su devoción por la banda en un espacio que se convirtió rápidamente en punto de encuentro obligado en Manchester. ¿Qué habrá en el bar de Oasis en CDMX? - Decoración temática inspirada en la trayectoria de Oasis- Colección de objetos de fans sobre la banda- Bebidas especiales para la ocasión- Sesiones de micrófono abierto, por si alguien quiere cantar “Don’t Look Back in Anger” frente a desconocidos que seguro se unirán al coro ¿Por qué hacer el Definitely Maybe Bar en el Salón Covadonga? El Covadonga —o la Covadonga, como insisten algunos— es un clásico de la Roma. Mitad cantina, mitad refugio cultural, sobrevivió décadas como punto de encuentro entre parroquianos de dominó, intelectuales, periodistas y modelos. Y aunque ya no es tan relevante como hace unos años, sigue siendo un lugar con mucho carácter —y tortillas españolas riquísi
Esteman & Daniela Spalla

Esteman & Daniela Spalla

Esteman y Daniela Spalla se unirán en una noche de baile, nostalgia setentera y amorío. El colombiano y la argentina darán un concierto juntos el próximo 18 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Su show más grande en solitario en la CDMX. ¡Tenemos boletos! Sigue leyendo y encuentra la dinámica más abajo. Esteman y Daniela Spalla presentan Amorío (2025) En 2021 cuando Esteman lanzó “Te Alejas Más De Mí” descubrimos la gran química que tiene con Spalla en el micrófono. Tanto, que la canción ahora es la más escuchada de ambos en streaming. De ese hito y de una profunda amistad fue que surgió la idea de Amorío (2025), su nuevo álbum colaborativo. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Antes del 28 de agosto, el estreno oficial del disco, ya habíamos escuchado los sencillos “Amantes”, “Aeropuerto”, “El Acuerdo” y “Duele”. Cuatro tracks que van del pop brillante al folk desgarrador. La prueba de que la dupla conecta y funciona de forma orgánica. ¿Cómo será su show en el Palacio de los Deportes? Harán promoción de su más reciente material pero, al mismo tiempo, celebrarán sus respectivas carreras solistas. Serán dos amigos arriba del escenario aplaudiendo los logros del otro y compartiendo uno de sus mayores éxitos: cantar frente a más de 20 mil mexicanos. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Ese jueves podremos escuchar clásicos de ambos, incluyendo “Fuimos Amor”, “Mr.Trance”, “Reina Leona”, “Estábamos
Kamasi Washington

Kamasi Washington

El ícono del jazz contemporáneo, Kamasi Washington, llegará al Pepsi Center el próximo 10 septiembre como parte de su Fearless Movement Tour. Esta gira toma el nombre de su más reciente disco publicado en 2024, del cual se extraen canciones como “Dream State” con André 3000 y “Get Lit” con George Clinton y D Smoke. Te contamos más. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Kamasi Washington regresará a la Ciudad de México. ¿Por qué es un imperdible en la agenda de conciertos de septiembre? Kamasi Washington, uno de los referentes más importantes del jazz contemporáneo, ofrecerá un único show en México, a diferencia de cuando vino en 2022 y también se presentó en Guadalajara y Monterrey. Esta ocasión, su paso por la capital será más exclusivo. No te vayas sin leer: Consigue merch edición limitada de Oasis AQUÍ Washington es uno de los mayores visionarios dentro del género. Su música es una mezcla de jazz con hip hop, soul y funk. Se adorna con arreglos exuberantes y, lo más importante, un profundo acercamiento espiritual. Lo anterior se aprecia en materiales como Heaven and Earth (2018), The Choice (2018) y su más reciente trabajo en el que musicalizó Lazarus, una serie producida por Adult Swim —Family Guy, Futurama, Rick and Morty—. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Más sobre la trayectoria de Kamasi Washington El músico sobresalió como saxofonista, compositor, director de orquesta y líder del colectivo
French 79

French 79

¿Te perdiste a French 79 en el Corona Capital del año pasado? El productor y multiinstrumentista regresará a nuestro país el próximo 6 de septiembre para presentarse en el Pabellón Oeste. Sigue leyendo, ¡tenemos pases dobles! ¿Quién es French 79? French 79 es el proyecto de música electrónica del originario de Marsella, Simon Henner, quien ya había trabajado anteriormente con Nasser, Husbands y Kid Francescoli. Debutó en 2014 y ganó popularidad con el lanzamiento de Olympic (2016), del cual se extraen temas como “Diamond Veins” y “Lovin’ Feeling”. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México Luego de este éxito, Henner regresó en 2019 con Joshua, un material que rinde homenaje a los pioneros del género —Kraftwerk y Giorgio Moroder—, a los soundtracks de películas de ciencia ficción y a los sintetizadores análogos. Su música es una combinación de todas estas cosas. Tiene un componente retro y cinematográfico, pero también apuesta por mantenerse como un referente importante en la innovación. Una renovación del llamado “toque francés”. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Su más reciente placa, TEENAGERS (2023), también contribuyó a darle forma a su universo musical. Este lanzamiento está marcado por la influencia de artistas como Erik Satie, Jean-Michel Jarre, Air y Daft Punk. El francés ha tenido acercamientos previos con el público mexicano. En entrevista, nos contó que no olvida la energía de los capital
Oasis fan store

Oasis fan store

¡Comienza la cuenta regresiva! Falta menos de un mes para los shows de los hermanos Gallagher en el Estadio GNP Seguros. Y para que vayas bien uniformado al concierto con parka y bucket hat, te dejamos todos los detalles de la próxima fan store en CDMX —que fue todo un éxito en Europa—. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México ¿Dónde y cuándo abre la fan store de Oasis en CDMX? La fan store de Oasis con merch exclusiva y piezas edición limitada abre en Plaza Carso del 25 de agosto al 13 de septiembre —o hasta agotar existencias—. Te recordamos que este lugar se encuentra en Lago Zurich 245, Ampliación Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Considera que la tienda está disponible de 10 am a 8 pm y que la estación de Metro más cercana es Río San Joaquín. Para asistir te recomendamos hacer un registro previo aquí. No es obligatorio, pero reservar tu lugar puede ahorrarte filas mortales. Merch exclusiva en la fan store de Oasis En esta tienda puedes encontrar todo el merchandising exclusivo de la gira Oasis Live '25, incluyendo playeras con logos y portadas de discos, sudaderas, chamarras, bucket hats, ropa para bebé, vinilos, cds, box sets, tazas, tote bags, pines, llaveros, vasos cerveceros, calcetines, mochilas, posters, impresiones digitales, mantas y artículos exclusivos de la colaboración con Adidas —el sueño de cualquier inglés en los noventas—. Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Además, si l
Gran Premio de la Ciudad de México

Gran Premio de la Ciudad de México

Un año más la Fórmula 1 llegará a la capital mexicana. Los monoplazas correrán en el Autódromo Hermanos Rodríguez buscando llegar al podio el próximo domingo 26 de octubre. Te contamos más sobre el máximo evento del automovilismo que este año, además, festejará 75 años de historia. Recomendado: 7 cosas que no sabías del Gran Premio de México Como ya es costumbre en este deporte los boletos se agotaron al poco tiempo. Así que, solo como referencia, te recordamos que el recinto se dividirá en zona verde, naranja, azul, rosa, amarilla, gris, café y los boxes oro —norte y sur— del Estadio GNP Seguros. Este 2025, a diferencia de otras ediciones, hay varios vambios deportivos y técnicos. Primero, se sumaron nuevas normas de riesgo térmico para los pilotos que se implementan cuando se pronostican temperaturas superiores a los 30.5°C. En ese escenario los equipos pueden utilizar un sistema de enfriamiento. También se eliminó el punto a la vuelta más rápida por los ajustes en el DRS. Además, cinco novatos provenientes de la Fórmula 2 se sumaron a la parrilla. Este 2025 la Fórmula 1 será histórica Este año se conmemoran los 75 años de la Fórmula 1. Aunque, como dato curioso, la primera carrera en nuestro país fue hasta 1962, cuando se presentó oficialmente el entonces llamado "Autódromo de la Magdalena Mixhuca". Ahora, ya es tradicionalmente la mejor F1ESTA del campeonato. Horarios del Gran Premio de la Ciudad de México 2025 Los fines de semana de carrera —a excepción de aquellos que s
Lindsey Stirling

Lindsey Stirling

Lindsey Stirling es una joven que ganó fama gracias a su talento, carisma y belleza. Después de seis años sin presentarse en la capital mexicana, Stirling vuelve con nuevo álbum, nuevo concepto sobre el escenario y dos fechas en el Auditorio Nacional. La cita es este lunes 4 y martes 5 de agosto, como parte de su gira Duality Tour, que acompaña el lanzamiento de su séptimo disco. Recomendado: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Un repaso por la carrera de Lindsey StirlingSi aún no la tienes en el radar, Lindsey es conocida por su mezcla de violín electrónico, danza y show vistoso. Su setlist, además, suele combinar piezas propias con covers instrumentales a artistas famosos, como Imagine Dragons o Coldplay, por mencionar algunos. Es decir, va más allá del nicho clásico, electrónico o pop. En 2012 lanzó su primer disco homónimo, con el cual desafió a todos aquellos que en sus inicios pensaron que le sería difícil destacar. De este álbum se desprenden los temas "Crystallize", "Elements", "Moon Trance" y "Shadows". La gente se enamoró de ella porque en sus shows interpreta complejas coreografías mientras toca el violín.  Con su segundo LP, Shatter Me, se ganó el premio Billboard en la categoría Top dance/Electronic Album de 2014. Por otra parte, su disco Brave Enough (2016) cuenta con los éxitos "Prism" y "Hold My Heart", temas que se caracterizan por mezclar música clásica, pop, hip hop y electrónica, géneros que le permitió tener una buena
Pura Vida

Pura Vida

El Lunario ha visto pasar de todo, pero pocas veces un cartel tan diverso como el de Pura Vida. ¿Sabes de qué se trata? La cita es el próximo 19 de julio, con seis proyectos latinos que comparten la misma intención de hablar de lo que se siente crecer, resistir y amar en esta parte del mundo. ¿Qué artistas se presentarán en Pura Vida? Si te gusta el r&b en español, ver a Junior Zamora ya vale el boleto. El caleño viene con Joyas del barrio (2024) bajo el brazo, un disco que no sólo sonó en nuestros audífonos, sino también en la lista de lo mejor del año según Rolling Stone. Te recomendamos escuchar “Bolero”. Desde Chile, pero con un corazón muy mexicano, Diego Ridolfi junto a su proyecto-banda Fármacos, pondrán en alto el indie latino. Por su parte, desde Aguascalientes llega Erich, con un pop perfecto para cuando necesitamos acordarnos que no estamos solos. Porque, si hay algo que lo distingue es justo esa capacidad de volverse cercano sin ser cursi. Recomendado: Proyectarán documental de Sex Pistols en la Cineteca de las Artes. ¡Gratis! También estará Sofish, una tapatía que lleva rato cocinando su carrera en el pop. “I Don’t Want Your Love” es el tipo de canción que podrías escuchar tanto en un bar de Guadalajara como en un club de Los Ángeles. Desde Bogotá aterriza Lucille Dupin, con una propuesta más densa, entre el dream pop y el shoegaze. Sus canciones tienen varias capas. Canina, por su parte, le pone voz a una Costa Rica más compleja, más feminista. Su versión