Platicamos con el reconocido violinista Daniel Hope
Desde los escenarios más prestigiosos del mundo hasta el corazón de la Riviera Maya, Daniel Hope ha construido una carrera tan diversa como brillante. Nacido en Sudáfrica y criado en el Reino Unido, este violinista de formación clásica ha sabido combinar su talento con un profundo compromiso social. Además de su intensa agenda de conciertos, Hope ha explorado nuevos lenguajes narrativos a través de documentales como The Secrets of the Violin y, durante la pandemia, se convirtió en una de las figuras clave de la resistencia artística global con Hope@Home, una serie de conciertos transmitidos desde su hogar que lo acercaron a millones de personas.
Este 2025, su historia se conecta con México gracias al Festival de Artes Escénicas PAAX, donde participa como solista interpretando el Concierto para violín n.º 1 de Britten, bajo la dirección de Alondra de la Parra, además de compartir su experiencia en las charlas PAAX Talks.
Time Out México conversó con él sobre música, cine y evolución artística.
El violín, de cierta manera, es tu voz. ¿Qué es lo que dice cuando tocas?
La música, para mí, se trata de contar historias y conectar con las personas. El violín me da la voz para poder hacerlo.
Soy un músico antes que nada, y después un violinista, pero me siento afortunado de tener al violín porque es flexible, se mueve conmigo, me da la oportunidad de hablar y compartir el mensaje de los compositores con la audiencia. Estoy enamorado del violín de la misma manera en que estoy enamorad