Articles (899)

Éramos mentirosos: Esther McGregor y Joseph Zada hablan de la serie

Éramos mentirosos: Esther McGregor y Joseph Zada hablan de la serie

La serie Éramos mentirosos, basada en el best seller de E. Lockhart, ya está disponible en Amazon Prime Video y ha generado conversación entre fans del drama adolescente con tintes trágicos. La historia sigue a Cadence Sinclair, heredera de una familia rica y fracturada, que pasa los veranos en una isla privada junto a sus primos (interpretados por Esther McGregor y Joseph Zada) y amigos (Shubham Maheshwari), hasta que un trágico evento lo cambia todo. Esther McGregor, hija de Ewan McGregor y Eve Mavrakis, da aquí uno de sus primeros pasos importantes en la actuación. Junto a ella está Joseph Zada, joven promesa con formación teatral. Ambos interpretan a dos de los enigmáticos “mentirosos” del título. En entrevista con Time Out México, nos comparten su experiencia al entrar al universo de Lockhart y dar vida a sus complejos personajes. No te pierdas: Festival de Cine de Guadalajara: 3 imperdibles que llegan a salas Tengo entendido que la autora estuvo presente durante todo el rodaje. ¿No fue intimidante tenerla ahí observando cómo hacían que los personajes que ella creó se convirtieran en carne y hueso? Esther McGregor: Para nada fue intimidante, al contrario. Me parece que fue uno de los privilegios más grandes que tuvimos. Ella estaba ahí en el set y, si teníamos preguntas o queríamos descubrir algo más de nuestros personajes, podíamos acudir a ella. De cierta manera se convirtió en una especie de manta de protección. Joseph Zada: Lockhart nos apoyaba muchísimo en todo lo q
Hablamos con Ilya Naishuller, el director de Jefes de Estado

Hablamos con Ilya Naishuller, el director de Jefes de Estado

En 2015, Ilya Naishuller sorprendió al mundo con Hardcore Henry y en 2021 se reafirmó como el nuevo maestro de la acción con Nobody. Este director ruso regresa con Jefes de Estado, una comedia de acción de alto voltaje que reúne a tres pesos pesados: Idris Elba, John Cena y Priyanka Chopra Jonas. Naishuller, conocido por su ritmo vertiginoso, humor negro y espectaculares secuencias, imprime ahora su sello en una cinta que mezcla espías, balas y mucha irreverencia. En la película seguimos al primer ministro del Reino Unido (Idris Elba) y al presidente de los Estados Unidos (John Cena), quienes mantienen una rivalidad pública que pone en peligro la alianza de sus países. Pero cuando se convierten en objetivo de un poderoso enemigo, se ven obligados a confiar el uno en el otro mientras emprenden una alocada carrera multinacional. Aliados con Noel, una brillante agente del MI6 (Priyanka Chopra Jonas), deben encontrar la forma de frustrar una conspiración que amenaza al mundo libre. Aquí te dejamos un adelanto: Time Out México platicó con Ilya Naishuller sobre su estilo visual inconfundible y el papel de la música en este filme que ya se puede disfrutar ya mismo en Amazon Prime Video. ¿Qué aprendiste de Hardcore Henry que ahora puedes decir: “gracias a ese filme, ahora puedo hacer esto”? Creo que mi inexperiencia en mi primer filme —del cual me siento orgulloso, no de mi inexperiencia sino de la película— me enseñó mucho. Aprendí que no se trata de la canti
Gareth Edwards dirige Jurassic World: Renace bajo la mirada de Spielberg

Gareth Edwards dirige Jurassic World: Renace bajo la mirada de Spielberg

El director Gareth Edwards ha demostrado su habilidad para manejar grandes franquicias de Hollywood, desde Godzilla hasta Rogue One: A Star Wars Story. Ahora toma las riendas de Jurassic World: Renace, el arranque de una nueva trilogía que busca renovar el ADN de la icónica saga de dinosaurios. Con un elenco liderado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Manuel García-Rulfo, Rupert Friend y Mahershala Ali, la película enfrenta no solo a sus protagonistas con criaturas prehistóricas, sino también con las consecuencias humanas de “jugar a ser dioses”.Por esto platicamos con el cineasta sobre nostalgia, Spielberg y el miedo a fallar. No te pierdas: ¿Qué películas de estreno en cines debes ver en julio? En tus películas hemos visto monstruos, aliens y ahora dinosaurios, pero ¿qué es lo que realmente te asusta en la vida real? Creo que hacer un mal trabajo y ser mediocre. Al crecer te vas comparando con estos grandiosos directores como Spielberg, George Lucas, James Cameron. El trabajo que ellos han hecho es increíble y dices: “Ok, quiero hacer lo mismo. Quiero ser director”. Pero luego te llega una oportunidad como esta y dices: “No puedo estropear esta oportunidad. Debo hacer algo bueno con esto”. Tienes mucha presión en ti, y ese miedo sigue creciendo, ese miedo a fallar. ¿Steven Spielberg estuvo presente durante el rodaje? Claro, todo el tiempo. Y es intimidante, porque Steven Spielberg está observando mi trabajo. Cada escena que filmó en el día, él la ve por la noche en su
Platicamos con el reconocido violinista Daniel Hope

Platicamos con el reconocido violinista Daniel Hope

Desde los escenarios más prestigiosos del mundo hasta el corazón de la Riviera Maya, Daniel Hope ha construido una carrera tan diversa como brillante. Nacido en Sudáfrica y criado en el Reino Unido, este violinista de formación clásica ha sabido combinar su talento con un profundo compromiso social. Además de su intensa agenda de conciertos, Hope ha explorado nuevos lenguajes narrativos a través de documentales como The Secrets of the Violin y, durante la pandemia, se convirtió en una de las figuras clave de la resistencia artística global con Hope@Home, una serie de conciertos transmitidos desde su hogar que lo acercaron a millones de personas. Este 2025, su historia se conecta con México gracias al Festival de Artes Escénicas PAAX, donde participa como solista interpretando el Concierto para violín n.º 1 de Britten, bajo la dirección de Alondra de la Parra, además de compartir su experiencia en las charlas PAAX Talks. Time Out México conversó con él sobre música, cine y evolución artística. El violín, de cierta manera, es tu voz. ¿Qué es lo que dice cuando tocas? La música, para mí, se trata de contar historias y conectar con las personas. El violín me da la voz para poder hacerlo. Soy un músico antes que nada, y después un violinista, pero me siento afortunado de tener al violín porque es flexible, se mueve conmigo, me da la oportunidad de hablar y compartir el mensaje de los compositores con la audiencia. Estoy enamorado del violín de la misma manera en que estoy enamorad
F1: Entrevista con Brad Pitt y Joseph Kosinski

F1: Entrevista con Brad Pitt y Joseph Kosinski

Brad Pitt se pone el casco y regresa a la pantalla grande como un expiloto de Fórmula 1 en F1, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick). Filmada durante la temporada oficial del campeonato y con apoyo total de la FIA, esta cinta mezcla adrenalina, espectáculo y drama humano. El resultado: una de las producciones originales más exitosas del año, con más de 150 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana. Time Out México conversó con Brad Pitt y Joseph Kosinski sobre el vértigo de rodar a toda velocidad, la experiencia de integrarse al mundo de la F1 y el corazón humano que late bajo el rugido de los motores. No te pierdas: Películas de automovilismo y carreras: Las imperdibles.  ¿Existe alguna fórmula para hacer que historias sobre aviones militares o autos de carrera resulten atractivas para el público general? Joseph Kosinski: Todo se trata de crear un gran personaje, con un gran elenco y un actor impresionante. Tener a Brad en el centro de este filme, creando al personaje de Sonny Hayes junto al guionista Ehren Kruger, nos permitió desarrollar una historia sobre un equipo que se une. Me parecen temas universales, porque tienen elementos con los que todos podemos identificarnos. Llevar eso a un mundo como la Fórmula 1 y mostrar lo emocionante que es este universo —que, como me dijiste, no conocías— y lograr que salgas emocionado e interesado, esa era la meta. Me siento muy agradecido de que el público lo esté disfrutando. Brad, ¿qué es lo que te hizo ac
Hablamos con Tom Thum, el hombre orquesta del beatbox

Hablamos con Tom Thum, el hombre orquesta del beatbox

En el universo de los sonidos imposibles, hay un nombre que resuena como una orquesta entera comprimida en una sola boca: Tom Thum. Beatboxer australiano, performer fuera de serie y verdadero alquimista vocal, Tom ha llevado su talento desde las calles de Brisbane hasta los escenarios más prestigiosos del mundo. Con su charla TEDx “The Orchestra in My Mouth”, que acumula más de 90 millones de vistas, conquistó al planeta mostrando que el cuerpo humano es el instrumento más poderoso y versátil. Pero, ¿qué es el beatbox? Más que una simple imitación de ritmos, es la capacidad de crear música, atmósferas y emociones únicamente con la voz, la garganta y el ingenio. Y Tom no solo lo domina, lo reinventa. Su trabajo fusiona hip-hop, música clásica, cine, comedia y tecnología, rompiendo las fronteras del sonido y la performance. Este año, el prodigio vocal llega a la cuarta edición del Festival Paax en México, un encuentro que celebra la música sin etiquetas ni prejuicios. Allí, Tom Thum une fuerzas con músicos clásicos, coros y tecnología para demostrar que lo imposible puede formar parte de la orquesta. Time Out México platicó con Tom sobre sus logros y miedos. ¿Existe un sonido que aún no has podido lograr? Aprender a hacer el sonido de un cristal rompiéndose. Muchos de los sonidos de alta frecuencia son difíciles. Las cosas con distintos tonos están ahí, pero cantar polifonías también es complicado. Hay tantos sonidos que me gustaría poder hacer. Al principio solo tomé los fácil
Los 4 Fantásticos: Pedro Pascal y Vanessa Kirby hablan de sus nuevos roles en Marvel

Los 4 Fantásticos: Pedro Pascal y Vanessa Kirby hablan de sus nuevos roles en Marvel

Después de múltiples adaptaciones fallidas, Los 4 Fantásticos están listos para regresar a la pantalla grande con una nueva película que promete honrar el legado de Stan Lee y Jack Kirby. Con el respaldo de Marvel Studios y bajo el cobijo de Disney, esta nueva entrega llegará el 21 de julio con un elenco que combina carisma, talento y frescura: Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm, Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm. Durante su visita a la Ciudad de México para la CCXP 2025, platicamos con los protagonistas sobre sus personajes, el peso del legado y sus primeras experiencias como actores. Encuentra más contenido como este en Google News Vanessa, Sue tiene el poder de volverse invisible. Puede controlar lo que otros ven de ella. Pensando en eso como actriz en Hollywood, ¿cómo manejas tú lo que los demás pueden ver de ti? Vanessa Kirby: Realmente no puedes controlarlo, tienes que rendirte ante eso, porque sería una locura intentarlo. Nadie puede controlar lo que los demás piensan. Si te obsesionas con eso, puede volverse aterrador. Creo que nadie debería poder controlar lo que piensan los demás. Lo que hago es enfocarme en disfrutar lo que hago, dejar que el público se conecte con la película y agradecer el estar aquí. Ser parte de esta familia y de una película de Marvel es un honor. Cuando te olvidas de lo externo y te centras en ti misma, eso te ayuda a avanzar cada día. Pedro Pascal: Esa es una gran respuesta. Ella f
Ya puedes disfrutar de Smoke, la nueva serie de Apple TV+

Ya puedes disfrutar de Smoke, la nueva serie de Apple TV+

El británico Taron Egerton se ha ganado un lugar en la industria por su capacidad para moverse entre la acción, el drama y la comedia con la misma soltura. El mundo lo conoció en Kingsman: The Secret Service, pero los elogios le llegaron cuando interpretó a Elton John en Rocketman, papel que le valió un Globo de Oro. A lo largo de su carrera, ha demostrado versatilidad en títulos como Black Bird y Eddie the Eagle. Ahora, Egerton regresa con Smoke, un thriller psicológico ya disponible en Apple TV+. La producción está ambientada en una pequeña ciudad donde seguimos a un bombero con un pasado turbulento que se ve envuelto en una red de crímenes e intrigas, luego de un incendio que saca a la luz verdades que todos preferían mantener ocultas. Con atmósferas densas, dilemas morales y un protagonista lleno de cicatrices físicas y emocionales, la serie es un nuevo vehículo para que Egerton explore personajes rotos, intensos y complejos. Aquí te dejamos un adelanto:  Time Out México platicó con el actor sobre esta propuesta, que ya es considerada uno de los mejores estrenos del verano. Eres productor de la serie Smoke. ¿Cómo sucedió y cuál fue la experiencia de trabajar detrás de cámara? Creo que ser productor, desde mi punto de vista, es poder estar en conversaciones que tienen que ver con otros aspectos de cómo contamos historias, además de involucrarse en el proceso creativo desde el inicio. En este caso, estuve involucrado desde una etapa muy temprana. Dennis Lehane
Los nuevos rostros de El juego del calamar: Park Sung-hoon y Kang Ae-sim

Los nuevos rostros de El juego del calamar: Park Sung-hoon y Kang Ae-sim

Nadie imaginó que una producción surcoreana se convertiría en la serie más vista del mundo en 2021. El juego del calamar marcó un antes y un después en la historia del streaming al combinar una crítica feroz a la desigualdad con una estética hipnótica y un mensaje contundente sobre la supervivencia. Esta semana, Netflix estrena su tercera y última temporada, más oscura, emocional y con personajes que elevan aún más la apuesta.Entre ellos destacan el Jugador 120 y la Jugadora 149, interpretados por Park Sung-hoon y Kang Ae-sim. Él da vida a un personaje que desafía las nociones tradicionales de identidad y masculinidad; ella, a una mujer mayor que aporta compasión en medio del caos. Juntos forman una dupla inesperada que convierte al juego no solo en una cuestión de vida o muerte, sino también en una batalla por no perder el alma. No te pierdas: Festival de Cine de Guadalajara: 3 imperdibles que llegan salas. Foto: Cortesía NetflixSquid Game S3 Kang Ae-sim as Geum-ja in Squid Game S3 Cr. No Ju-han/Netflix © 2025 El juego del calamar es un fenómeno global con 600 millones de visualizaciones, pero ¿cuándo fue la primera vez que se dieron cuenta de que estaban en algo gigantesco y que el mundo los observaba?Kang Ae-sim: No estoy en redes sociales, así que no me enteré del éxito de la serie hasta que fui recientemente al evento TUDUM de Netflix. Fue increíble ver cómo todos brincaban al verme. Yo soy actriz de teatro y no me da pena estar frente al público, pero ese día eran tan
St. Denis Medical la seire que llega con más risas y menos drama

St. Denis Medical la seire que llega con más risas y menos drama

Con una carrera que despegó gracias a su entrañable papel como la agente Molly Solverson en Fargo —por el que fue nominada al Emmy y al Globo de Oro—, Allison Tolman se ha consolidado como una de las actrices más versátiles de la televisión. En Good Girls, Emergence y Why Women Kill ha demostrado su habilidad tanto para el drama como para la comedia. Ahora regresa con St. Denis Medical, una nueva serie que mezcla humor y ternura en medio del caos de un hospital comunitario. En conversación con Time Out México, Tolman habla sobre lo que hace especial a esta comedia estilo mockumentary creada por Justin Spitzer y Eric Ledgin (Superstore), y sobre lo que la atrajo de interpretar a una enfermera en esta producción disponible en Universal+. No te pierdas: Elio, lo nuevo de Pixar dirigido por uno de los creadores de Coco.  ¿Por qué crees que las series sobre hospitales —ya sean dramas o comedias— siguen siendo tan atractivas para el público? ¡Ya sé! ¿No es curioso? He estado pensando mucho en eso. Creo que todos hemos estado en un hospital en algún momento de nuestras vidas: ya sea por una emergencia, porque estamos estudiando, porque alguien que queremos ha estado enfermo, trabajamos ahí o incluso como voluntarios. Los hospitales son uno de esos espacios donde, forzosamente, un grupo de desconocidos debe convivir. La humanidad está ahí, concentrada. Es como en los aeropuertos. Por eso creo que este tipo de series siguen siendo tan populares. En nuestro caso, claro, hablamos de una
Elio, lo nuevo de Pixar dirigido por uno de los creadores de Coco

Elio, lo nuevo de Pixar dirigido por uno de los creadores de Coco

Después de habernos llevado a mundos submarinos, interiores y emocionales, Pixar nos lanza ahora al espacio con Elio, una aventura de ciencia ficción co-dirigida por Madeline Sharafian (Burrow) que combina humor, ternura y visuales vibrantes. La historia sigue a un niño solitario que, por accidente, se convierte en el portavoz oficial de la humanidad ante una comunidad alienígena. Junto a ella dirigen Adrian Molina (co-director de Coco) y Domee Shi (directora de Turning Red). En entrevista con Time Out México, Sharafian nos cuenta cómo fue crear este universo y por qué es importante contar historias desde la sensibilidad. Te puede interesar: Nuestras películas favoritas de Pixar. Elio es confundido como embajador de la Tierra, lo que lo convierte en la voz de la humanidad. Para ti, ¿qué tipo de responsabilidad implica poner a un niño como nuestro representante frente a los extraterrestres? Me parece chistoso, porque Elio, tal como está estructurada la historia, es un personaje al que no le gusta la Tierra, para nada. Entonces, terminar representándola lo pone en una situación difícil que me parece muy graciosa. El actor Yonas Kibreab, quien le da voz en inglés, fue una inspiración para construir al personaje. Yonas es muy carismático, amistoso, con mucha energía, así que nos basamos en su personalidad para hacer creíble que todos los extraterrestres crean esta loca idea de que él es el líder de la Tierra. Yonas tiene esa habilidad: aunque es pequeño, tiene tanta confianza que
Sydney Sweeney enfrenta su papel más crudo en el thriller Echo Valley

Sydney Sweeney enfrenta su papel más crudo en el thriller Echo Valley

Echo Valley es el nuevo thriller psicológico de Apple TV+ escrito por Brad Ingelsby (Mare of Easttown) y dirigido por Michael Pearce (Beast). La historia se sitúa en un rancho aislado de Pensilvania, donde Kate, una entrenadora de caballos interpretada por Julianne Moore, enfrenta una situación límite cuando el pasado turbulento de su hija Claire (Sydney Sweeney) irrumpe con violencia. La cinta también cuenta con la participación del actor irlandés Domhnall Gleeson (Ex Machina, Star Wars). Por esto es que hablamos con Sweeney, Gleeson y Pearce sobre este intenso proyecto, que estrena el 13 de junio en la plataforma de Apple. No te pierdas: MUBI Fest CDMX 2025.  Nunca los habíamos visto interpretando a este tipo de personajes. ¿Cómo fue la construcción hasta llegar al punto que vemos en la película? Sydney Sweeney: Cuando empecé a construir a Claire como personaje —sobre todo un personaje que batalla con una adicción— estaba platicando con el director Michael Pearce, y él me mostró esta serie de YouTube sobre un tipo que entrevista a gente que vive en las calles y sufre adicciones. Recuerdo ver miles de videos una y otra vez, para estudiar los distintos manierismos, escuché sus historias y le construí al personaje una caja que es como un recorrido de su vida, un registro o diario de su vida entera. Ponía puntos distintos de momentos esenciales que luego me pensaba si debía incluirlos en su vida porque me ayudaban o no a construir quién es ella. Domhnall Gleeson: Mi personaje e

Listings and reviews (1)

Funciones especiales Rotting in the Sun

Funciones especiales Rotting in the Sun

Para celebrar el estreno de la película independiente LGBT+ Rotting in the Sun de Sebastián Silva, la plataforma MUBI prepara unos eventos especiales en la ciudad de México, lugar en donde se filmó esta producción.  El miércoles 6 de septiembre en el bosque de Chapultepec, en su espacio cultural LAGO ALGO tendrán un proyección totalmente gratuita a las 7 pm, tiene cupo limitado por lo que debes registrarte en este link lo más pronto posible si quieres alcanzar lugar: Programar cita con LagoAlgo (as.me) Mientras tanto en Cine Tonalá tendrán tres proyecciones de la película la próxima semana, la primera el miércoles 13 de septiembre a las 15 horas, La segunda el 14 de septiembre a las 19:30 horas la cual será muy especial porque contará con la presencia del director, guionista y protagonista Sebastián Silva, junto con la galardonada actriz chilena Catalina Saavedra (La nana) y al final tendrán una sesión de preguntas y respuestas. La tercera se llevará a cabo el domingo 17 de septiembre a las 19:30 horas.  La película nos presenta a Sebastián Silva (interpretado por él mismo) viviendo en México sufriendo de un terrible bloqueo profesional y decide ir a una playa nudista mexicana para inspirarse y relajarse. Ahí conoce a Jordan (el real influencer y actor Jordan Firstman), quien le propone trabajar juntos, pero algo saldrá muy mal. Rotting in the Sun es coproducida por Robert Pattinson y tuvo premier mundial en Sundance 2023.