Articles (877)

Entrevista con Cecilia Suárez y Juan Pablo Medina por Serpientes y Escaleras

Entrevista con Cecilia Suárez y Juan Pablo Medina por Serpientes y Escaleras

Cecilia Suárez y Juan Pablo Medina, dos de los rostros más representativos del universo de Manolo Caro, se reencuentran en Serpientes y escaleras, una comedia negra que explora las tensiones entre poder, ambición y clases sociales dentro del sistema educativo mexicano. La serie, disponible en Netflix, marca una nueva colaboración entre los actores y el director, con quienes ya habían trabajado en títulos como La casa de las flores y Elvira, te daría la vida, pero la estoy usando. En Serpientes y escaleras, Suárez interpreta a Dora López-Negrete, una ambiciosa maestra que busca convertirse en directora de un colegio de élite en Jalisco. Su ascenso se complica cuando una pelea entre dos niños de ocho años —hijos de familias influyentes— desencadena una serie de intrigas éticas y sociales. Medina da vida a Olmo, un personaje clave que influye directamente en las decisiones de Dora. Time Out México conversó con ambos sobre esta nueva aventura audiovisual filmada en Guadalajara. No te pierdas: 5 razones para no perderte el Tecate Emblema.  Estos personajes no son comunes en las series. ¿Qué es lo que buscan cuando les llegan los guiones? ¿Algo distinto? Juan Pablo Medina: Eso Ceci lo tiene fácil porque le llegan todos y solo decide, no tiene que buscar. Cecilia Suárez: Ya supérate ese viejo celo que tienes… ¿Ni modo, qué se le va a hacer? Lo que yo busco es que la historia resuene con algo que me parezca pertinente contar. Que sea una historia que tenga ganas de contar y que me pe
Entrevista con Ewan McGregor por la serie documental Long Way Home

Entrevista con Ewan McGregor por la serie documental Long Way Home

Desde hace más de dos décadas, Ewan McGregor no solo ha conquistado la pantalla grande, también ha recorrido el mundo sobre dos ruedas junto a su gran amigo Charley Boorman. Juntos han protagonizado la aclamada serie documental Long Way, una trilogía que mezcla aventura, paisajes extremos, amistad y motocicletas icónicas. Ahora regresan con una nueva entrega que los lleva de Escocia a Londres, atravesando el Círculo Polar Ártico, el mar Báltico y gran parte de Europa. No te pierdas: Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) 2025, lo mejor del cine experimental.  ¿Cuándo decidieron el camino que tomarían en esta temporada? Esa es una buena pregunta, porque cuando hicimos Long Way Up nos enfrentamos a territorios difíciles, como un camino muy destruido en Bolivia. Fue probablemente el reto más grande al que nos hemos enfrentado. Conversábamos a través de los intercomunicadores de los cascos, mientras avanzábamos por ese camino rocoso, lleno de tierra y lodo. Ahí comenzamos a hablar sobre Escandinavia y lo genial que sería explorar esa parte del mundo, porque nunca habíamos ido. Yo no conocía Dinamarca, Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia… y empezamos a fantasear con ese siguiente viaje. Charlie me dijo: “Cuando estás por terminar un viaje, empiezas a pensar en el siguiente, porque eso te ayuda a terminar el que estás haciendo.” Hay una parte de ti que no quiere que termine; es más un acto de escapismo que una simple aventura. ¿Cómo nace la amistad entre Charlie y tú?
Entrevista con Tim Key por La balada de la isla

Entrevista con Tim Key por La balada de la isla

El humor británico más peculiar llega al cine con La balada de la isla, una comedia sobre la soledad, la música y las segundas oportunidades. Dirigida por James Griffiths, la cinta sigue a Charles (Tim Key), un excéntrico millonario que vive en una isla remota y decide reunir a su dúo musical favorito, McGwyer y Mortimer, para un concierto privado. Time Out México conversó con Tim Key, quien no sólo protagoniza la película, sino que también coescribió el guión junto a Tom Basden. No te pierdas: Andor no es solo Star Wars: es una revolución. Hablamos con Diego Luna ¿Qué opinas de que esta comedia pequeña, que habla sobre la soledad y la nostalgia, haya conectado con el público alrededor del mundo? Hicimos algo que ha generado reacciones llenas de cariño y conexión humana entre Charles y Herb. Queríamos crear un arco donde dos hombres que no se soportan al principio terminen siendo grandes amigos. Eso sabíamos que debía pasar, pero tuvimos que trabajarlo para que sucediera de forma natural. Vemos a Herb irse ablandando con Charles y dándose cuenta de que lo juzgó mal, lo evaluó demasiado rápido. Otra cosa que ayuda muchísimo es el genio de Carey Mulligan. Ella aporta mucho al filme. Desde el principio, cuando Herb no soporta a Charles, vemos que todo el cariño y la nobleza de ella salen a flote apenas conoce a Charles. Incluso lo encuentra gracioso, y eso hace que Herb también comience a verlo con otros ojos. Mi parte favorita del filme es cuando los tres se hacen amigos. No sé
Glamour y cadáveres: Paul Feig y Henry Golding regresan a Otro simple favor

Glamour y cadáveres: Paul Feig y Henry Golding regresan a Otro simple favor

Paul Feig, director de éxitos como Bridesmaids y Spy, regresa con Otro simple favor, secuela de su thriller cargado de humor ácido y estilo. En esta nueva entrega, Stephanie (Anna Kendrick) y Emily (Blake Lively) se reencuentran en la lujosa boda de Emily en Capri, donde entre champán, secretos y cadáveres, el caos no tarda en llegar. Henry Golding vuelve como el encantador Sean, consolidando su lugar como uno de los galanes más versátiles de Hollywood tras su trabajo en Crazy Rich Asians y The Gentleman. Time Out México platicó con el director y con Golding sobre el estreno de esta película, disponible en Amazon Prime Video. No te pierdas: K-Dramas imperdibles para ver con Mamá.  Foto: Lorenzo Sisti(L to R) Emily (Blake LIvely), Dante (Michele Morrone), Vicky (Alex Newell) and Stephanie (Anna Kendrick) in ANOTHER SIMPLE FAVOR. En tus películas siempre encontramos dos lados: uno perverso, oscuro y glamuroso como Emily, y otro tierno, encantador y medio torpe, como Stephanie. ¿Esos lados son los que te definen como contador de historias, o por qué te atraen? Paul Feig: Me encantan las historias sobre gente incomprendida. En todas las películas que he hecho, el personaje principal no es el más seguro o “cool” del mundo. Siempre tiene un problema con la forma en que el mundo lo trata. Para que entre a un mundo como este, tenemos que darle justo lo contrario, para retarlo y llevarlo por caminos diferentes que lo hagan ganar confianza y enfrentarse a quien lo desafía. Me encanta
Andor no es solo Star Wars: es una revolución. Hablamos con Diego Luna

Andor no es solo Star Wars: es una revolución. Hablamos con Diego Luna

Tras sacudir el universo de Star Wars con una historia política, adulta y profundamente humana, Andor regresa con su esperada segunda temporada. La serie creada por Tony Gilroy —el cerebro detrás de The Bourne Identity— se ha consolidado como una de las apuestas más audaces y sólidas de la saga. En el centro está Diego Luna, quien no solo protagoniza sino también produce esta historia que sigue la transformación de Cassian Andor en el rebelde dispuesto a todo que conocimos en Rogue One. A su lado brilla Genevieve O’Reilly como Mon Mothma, una mujer atrapada entre el deber político y los dilemas personales. Ambos conversaron en exclusiva con Time Out México sobre esta temporada final que promete cerrar con fuerza el viaje de estos personajes. No te pierdas: Thunderbolts: David Harbour y Wyatt Russell, los antihéroes que Marvel necesitaba.  ¿Recuerdan la primera vez que entraron al universo de Star Wars? Mucho antes de trabajar en el show, cuando eran niños. ¿Cuál fue el primer recuerdo que tienen de esta historia? Diego Luna: Yo nací en 1979 y era el más chiquito de todos los primos. Había un mundo fantástico que les pertenecía y del cual yo quería formar parte. Llegué tarde y quería ponerme al corriente; para mí era entrar a esa comunidad. Ese también fue mi inicio en el cine, porque tenía una necesidad profunda de ver lo que mis primos ya habían visto. La primera que vi fue A New Hope, que además era una película que demandaba toda mi atención. Genevieve O’Reilly: La mía es
Thunderbolts: David Harbour y Wyatt Russell, los antihéroes que Marvel necesitaba

Thunderbolts: David Harbour y Wyatt Russell, los antihéroes que Marvel necesitaba

David Harbour y Wyatt Russell regresan al Universo Marvel con Thunderbolts, una historia sobre inadaptados, soldados rotos y exvillanos que deben hacer el trabajo sucio que los héroes tradicionales no se atreven a tocar. Ambos actores ya habían coincidido en Black Widow y The Falcon and the Winter Soldier, y ahora vuelven a compartir pantalla en la película número 36 del MCU, que marca el cierre de la Fase 5. Time Out México habló con ellos sobre redención, legado y vulnerabilidad. No te pierdas: Mejores estrenos para ver en mayo en Cine y TV.  Red Guardian y US Agent son super soldados duros, pero también profundamente rotos. ¿Cómo se conectan con la lucha interna de sus personajes? ¿Hubo algo personal que usaron para construirlos? David Harbour: Para mí siempre es algo personal. Creo que tu trabajo como actor es usar una máscara para revelar sentimientos profundos. No es algo tan directo, es un sentimiento distinto cada vez, pero exploras a través de tus experiencias de vida como artista. Las usas para contar tu punto de vista del mundo. En este caso, interpreto a alguien que fue elegido desde muy joven para ser la gran esperanza de su país… y fracasa estrepitosamente. Carga con ese fantasma, y lo cubre con una gran capa de narcisismo que le muestra al mundo. Le emociona estar ahí, pero eso lastima todas sus relaciones. Siempre hay trabajo personal involucrado, aunque es difícil de describir… es como preguntarle a un pintor: ¿qué es el color azul? Simplemente es azul. Es mi
Entrevista a Ryan Coogler y Michael B. Jordan por Pecadores

Entrevista a Ryan Coogler y Michael B. Jordan por Pecadores

Desde Fruitvale Station (2013), la dupla creativa de Ryan Coogler y Michael B. Jordan ha demostrado una química poderosa que los ha llevado a contar historias cargadas de emoción, fuerza y relevancia. Juntos han dado vida a películas como Creed y Black Panther, dejando una huella profunda en el cine contemporáneo. Ahora regresan con Pecadores, un thriller social en el que los vampiros sirven como vehículo para hablar sobre racismo, redención y violencia. La cinta representa uno de los papeles más complejos en la carrera de Jordan —interpreta a unos gemelos—, mientras Coogler consolida su reputación como un narrador indispensable. Platicamos con ambos durante su visita a México para promocionar la película. No te pierdas: Entrevista con Danny McBride por The Righteous Gemstones.  Fruitvale Station se estrenó hace 12 años. Ustedes han trabajado juntos desde entonces. ¿En qué crees que han cambiado? Ryan Coogler: Creo que en que ya somos más maduros. En esos tiempos éramos muy jóvenes. Michael empezó a trabajar cuando tenía 12 años. Él tenía más tiempo de experiencia que yo cuando hice mi primera película. Michael B. Jordan: ¡Órale! Ya han pasado 24 años desde mi debut. Qué loco. Ryan Coogler: Es lo que te digo, empezamos hace tanto tiempo que, cuando te haces más grande, puedes imprimir más experiencias de vida a los personajes. Esas son joyas: las experiencias lo son. En esta película, en especial, es la vez que más paciente he visto a Michael. Y eso es algo que se obtiene con
7 Películas de terror para ver en Semana Santa

7 Películas de terror para ver en Semana Santa

La Semana Santa ha llegado, lo que significa que la televisión estará llena de películas sobre Jesucristo o con un mensaje religioso. No hay escapatoria, y menos ahora que lo mejor es quedarse en casa —aunque te mueras de ganas de salir corriendo a alguna de las playas mexicanas—. Todos los años es lo mismo. Así que ahora nos pusimos darks y buscamos las mejores películas de horror para ver en Semana Santas, pues en ellas la religión puede ser totalmente aterradora. Desde una cabaña siniestra en medio de la nada, hasta la representación más gore de la crucifixión, aquí las imperdibles. Recomendado: 20 películas incómodas para las religiones.
Entrevista con Danny McBride por The Righteous Gemstones

Entrevista con Danny McBride por The Righteous Gemstones

Danny McBride ha redefinido la comedia televisiva con su mezcla de sátira feroz, humor incómodo y personajes deliciosamente patéticos. Tras su icónico papel como Kenny Powers en Eastbound & Down, fue con The Righteous Gemstones que alcanzó su madurez creativa. En esta serie de HBO interpreta a Jesse Gemstone, el ambicioso y torpe heredero de un imperio religioso millonario, en una crítica despiadada al mundo de las iglesias evangelistas en Estados Unidos. Con motivo del estreno de su última temporada, Time Out México platicó con Danny McBride —creador, director, productor y protagonista— y con la actriz Cassidy Freeman, sobre el legado de la serie y su despedida del proyecto. No te pierdas: Joyland: amor, resistencia y libertad en el cine pakistaní.  Me gusta que la serie nos entrega momentos incómodos que lucen visualmente. ¿Cómo decidiste que la serie tendría una cuidada estética? Danny McBride: Sabes, me interesa el cuidado de las imágenes porque, tal vez, yo fui a una escuela de cine. Crecí con una enorme pasión por el cine, más que por la comedia. Cuando se trata de contar historias, mi mente siempre está pensando en cómo podemos hacerlas de manera cinematográfica. Entonces trato de inyectar esa idea en la comedia para enriquecer la experiencia o hacerla mejor. Cuando, hace años, vendí Eastbound, era mi primera aventura haciendo comedia y televisión. Tuve conversaciones difíciles con HBO sobre filmarla en cine. La primera temporada se grabó en super 16 y las demás en 35
Del rechazo al protagonismo: Rami Malek se vuelve héroe de acción

Del rechazo al protagonismo: Rami Malek se vuelve héroe de acción

Rami Malek está acostumbrado a los retos: ha sido hacker, faraón, villano de Bond y Freddie Mercury. Ahora se lanza de lleno al cine de acción con El amateur: Operación venganza, un thriller donde interpreta a un criptógrafo de la CIA que, tras perder a su esposa en un atentado, decide entrenarse como agente para hacer justicia por su cuenta. En esta nueva etapa, además de protagonizar, debuta como productor y conversa con Time Out México sobre cómo ha enfrentado el rechazo, los personajes que lo obsesionan y las habilidades más inesperadas que ha tenido que aprender para sobrevivir en el cine. No te puedes perder La serie que no quiso predecir el futuro… pero lo hizo: The Handmaid’s Tale.  Hay un momento en el filme en el que a tu personaje le dicen que no va a lograr convertirse en agente. ¿Alguna vez te sentiste de esa manera al tratar de entrar al medio? Creo que lo he hecho toda mi vida. Estar en este negocio es difícil. Mis padres son inmigrantes; llegaron a Estados Unidos buscando una mejor vida, así que jamás imaginaron que su hijo quisiera ser actor. Era lo último que deseaban para mí. No es que pensaran que no era capaz, pero no lo aceptaron tan rápido. Ahora tengo su apoyo incondicional, pero fue difícil. Las audiciones, ir una y otra vez durante años, y solo me decían NO, NO, NO. Tanto rechazo te hace creer que no eres capaz, pero no tienes otra más que seguir y seguir. En tu cabeza debes creértela y saber que tienes algo que ofrecer. Tal vez todo ese rechazo es l
La serie que no quiso predecir el futuro… pero lo hizo: The Handmaid’s Tale

La serie que no quiso predecir el futuro… pero lo hizo: The Handmaid’s Tale

Después de cinco intensas temporadas, The Handmaid’s Tale se despide con una última entrega que promete ser tan impactante como emotiva. En el corazón de esta distopía siempre estuvo Elizabeth Moss: actriz, productora y una de las intérpretes más reconocidas de la televisión. Desde sus inicios en The West Wing hasta su consagración con Mad Men, Moss ha dado vida a personajes femeninos complejos y memorables. Pero fue su interpretación de June Osborne, la criada rebelde del universo creado por Margaret Atwood, la que la convirtió en un ícono cultural y feminista. Te puede interesar: ¿Por qué nos emociona tanto The Last of Us 2? Con The Handmaid’s Tale, no solo se metió bajo la piel de una mujer enfrentando un régimen opresor; también brilló como directora y productora ejecutiva, llevando la serie a obtener 15 premios Emmy —incluyendo Mejor Serie Dramática y Mejor Actriz para ella—, además de Globos de Oro, BAFTAs y múltiples reconocimientos internacionales. Platicamos con Elizabeth Moss, quien reflexiona sobre el cierre de la serie que marcó su vida (y la nuestra), y que puede verse por Paramount Plus, con nuevos episodios todos los miércoles.  No te pierdas: Nuestras películas favoritas de directoras.  Foto: Cortesía Hulu ¿Recuerdas la primera escena que filmaste de June, esa primera versión que habías construido? ¿Y cómo la compararías con la última temporada de June en la serie? Mi primera escena fue en el episodio llamado Day Zero, de hecho fue una escena previa al prime
The Studio, la serie de Seth Rogen sobre el caótico mundo de Hollywood

The Studio, la serie de Seth Rogen sobre el caótico mundo de Hollywood

Seth Rogen ya tiene una carrera de más de 25 años. Desde sus inicios con Freaks and Geeks hasta éxitos como Superbad, Pineapple Express, Steve Jobs, Pam & Tommy y This Is the End. El actor ha dejado su marca en Hollywood como actor, guionista, productor y director. Ahora, Rogen regresa a la televisión con The Studio, una sátira sobre el detrás de cámaras de un gran estudio de Hollywood. En la serie, co-creada por él y Evan Goldberg, veremos el caos y las decisiones absurdas que se toman en la cima de la industria del entretenimiento. Con su característico humor ácido, el show desnuda el lado más ridículo y despiadado del negocio del cine. Time Out México platicó con Seth Rogen y Catherine O'Hara sobre esta producción que estrena un nuevo episodio Apple TV+ cada miércoles.   ¡Este icónico festival ha regresado!  MUBI Fest CDMX 2025   Seth, tú creaste el show. Eres director, guionista, productor y el personaje principal. ¿Cómo hiciste para lograrlo? ¿Cómo era un día de trabajo en “The Studio”? Catherine O'Hara: Y lo hizo de manera hermosa, tengo que decirlo. Seth Rogen: En verdad disfruto hacer todo eso. Me siento más feliz y menos estresado mientras más cosas estoy haciendo en el set. Creo que mucho del descontento viene por el miedo a que las cosas salgan de la manera que no quiero, o si lo estuviera haciendo de manera distinta, o si estamos usando el tiempo de manera apropiada, o también si estamos capturando el mejor material.  No está bien decirlo, pero mientras más contro

Listings and reviews (1)

Funciones especiales Rotting in the Sun

Funciones especiales Rotting in the Sun

Para celebrar el estreno de la película independiente LGBT+ Rotting in the Sun de Sebastián Silva, la plataforma MUBI prepara unos eventos especiales en la ciudad de México, lugar en donde se filmó esta producción.  El miércoles 6 de septiembre en el bosque de Chapultepec, en su espacio cultural LAGO ALGO tendrán un proyección totalmente gratuita a las 7 pm, tiene cupo limitado por lo que debes registrarte en este link lo más pronto posible si quieres alcanzar lugar: Programar cita con LagoAlgo (as.me) Mientras tanto en Cine Tonalá tendrán tres proyecciones de la película la próxima semana, la primera el miércoles 13 de septiembre a las 15 horas, La segunda el 14 de septiembre a las 19:30 horas la cual será muy especial porque contará con la presencia del director, guionista y protagonista Sebastián Silva, junto con la galardonada actriz chilena Catalina Saavedra (La nana) y al final tendrán una sesión de preguntas y respuestas. La tercera se llevará a cabo el domingo 17 de septiembre a las 19:30 horas.  La película nos presenta a Sebastián Silva (interpretado por él mismo) viviendo en México sufriendo de un terrible bloqueo profesional y decide ir a una playa nudista mexicana para inspirarse y relajarse. Ahí conoce a Jordan (el real influencer y actor Jordan Firstman), quien le propone trabajar juntos, pero algo saldrá muy mal. Rotting in the Sun es coproducida por Robert Pattinson y tuvo premier mundial en Sundance 2023.