Time Out México editores

Time Out México editores

Articles (2205)

Jesús Susunaga y el arte de hacer tequila: así se forja Espolón, el espíritu rebelde de México

Jesús Susunaga y el arte de hacer tequila: así se forja Espolón, el espíritu rebelde de México

“Pasamos de una imagen donde el tequila se tomaba con sal y limón, en shots y para emborracharse, a comunicar que estamos frente a un destilado de alta calidad, al nivel de un whisky o un cognac”, afirma Jesús Susunaga, Maestro Tequilero en Casa San Nicolás, donde se elabora Tequila Espolón. Con más de 15 años de experiencia en la industria de los destilados —incluyendo ron, vodka y vermut— Susunaga lidera hoy uno de los proyectos más ambiciosos dentro del segmento premium: consolidar a Espolón como un tequila mexicano de reconocimiento global, sin perder sus raíces artesanales ni su conexión con la historia nacional. Una marca con carácter: Tequila Espolón Espolón nació del sueño del maestro Cirilo Oropeza, quien buscaba crear un tequila del que pudiera sentirse verdaderamente orgulloso. Cirilo decidió reinterpretar la tradición para llevarla “en nuevas y emocionantes direcciones”. Su legado continúa hoy bajo la dirección técnica de Jesús, en la destilería Casa San Nicolás, ubicada en los Altos de Jalisco, cuna del mejor agave azul Weber. El tequila de Espolón se elabora con un proceso meticuloso: cocción lenta de las piñas, fermentación con levaduras seleccionadas —acompañada de música clásica, como lo hacía Cirilo— y una combinación de destilación en columna y en alambique. A esto se suma el añejamiento en barricas pequeñas nuevas de roble americano. Y por si fuera poco, están por lanzar un nuevo producto que va a utilizar referencias a otras bebidas. Premiumización, educa
Deja tu huella con Barefoot Vino y haz que perros sin hogar tengan una familia

Deja tu huella con Barefoot Vino y haz que perros sin hogar tengan una familia

Cuando no tienes tiempo o dinero, ¿cómo puedes ayudar a los perros sin hogar? Barefoot Vino, a través de su campaña Deja tu Huella, lo facilita para ti. Y es que la marca de vinos, por tercer año consecutivo, convierte cada interacción de Instagram en dinero para lograr la esterilización de canes que se encuentran a cargo de refugios. ¿Cómo ayudar a perros callejeros con Deja tu Huella?  Barefoot Vino se alió con Fundación Manuel Rozada para juntar esfuerzos que beneficiarán a los animalitos hogareños de cuatro patas. ¿Y cómo funciona? 1 like se convierte en $5. Interactua con los contenidos en el Instagram de Barefoot (@barefoot.vino), la marca se compromete a donar $5 por cada like, comentar, guardado o compartido. Esto sólo aplica en ellos contenidos relacionados a la campaña.  El objetivo meta es llegar a los $200,000. Este monto ayudará a que se logren 150 esterilizaciones de los perros que se encuentran dentro de la organización. Esta fundación se creó tras el terremoto de 1985, cuando Don Manuel Rozada se dio a la tarea de brindarles techo a los perros que veía en la calle, hasta que llegó a tener a 600 y se vio en la necesidad de crear un refugio.  En años anteriores han logrado juntar hasta 2 toneladas de alimento y la adopción de 160 canes sin hogar. Y en esta ocasión tu puedes ayudar a que sigan logrando sus metas. Que no se te pase dejar tu interacción, porque sólo estará vigente hasta el 15 de septiembre. Acá el spam es válido. ¿Participarás para que se logre?
Cine gratis en la CDMX: Funciones, proyecciones y conversatorios

Cine gratis en la CDMX: Funciones, proyecciones y conversatorios

Ciertamente hoy ya es muy caro disfrutar del septimo arte en la gran pantalla. No solo por las golisinas sino que el boleto en sí pareciera incosteable en muchos casos. Pero, ¿qué pasaría si te dijeramos que o necesitas gastar mucho dinero para disfrutar del cine? Es una realidad en neustra ciudad así que te decimos qué opciones tienes para disfrutar de cine gratis en la CDMX. Además, hay para todos los gustos, así que para que no dejes de divertirte y disfrutar de tu tiempo libre, te recomendamos qué hacer gratis en la CDMX por mes y los museos gratuitos en la Ciudad de México.
Carreras temáticas en la Ciudad de México

Carreras temáticas en la Ciudad de México

Si no te fascina correr, en estas carreras podrás agarrarle el gusto. Se trata de realizar este deporte con el factor “diversión” agregado. La ambientación y las playeras se apegan a personajes de la televisión. Encontrarás eventos para toda la familia en los que por supuesto pueden participar niños y principiantes  ¿A cuál de ellas te vas a inscribir? Recomendado: Los mejores lugares para entrenar en Chapultepec y 5 pistas para correr en la ciudad.
Taller de animación en plastilina Cuadro x Cuadro

Taller de animación en plastilina Cuadro x Cuadro

Con las vacaciones tan cerca, los cursos de verano se están dando a conocer y aquí hay uno para los amantes del cine. El taller de animación para niños Cuadro x Cuadro viene con una edición recargada. Su finalidad es impulsar la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo de niños, niñas y preadolescentes de entre 6 a 13 años, para que se diviertan mientras producen y, como resultado, realicen un cortometraje de animación. Además, si quieres que tus hijxs pequeños y adolescentes se lleven mejor ésta es una gran idea, ya que no los dividen por edades, todo el curso trabajan juntos. Así, tendrán oportunidad de mejorar su comunicación y aprender a resolver cualquier diferencia de pensamientos que puedan llegar a presentar para lograr acuerdos en común, debido a que antes de grabar el cortometraje, ellos deberán decidir la historia a través de un storyboard, crear sus personajes para la misma y diseñar sus escenografías. Te puede interesar. Obras de teatro para niños por $80 en CDMX. ¿De qué se trata el taller de animación Cuadro x Cuadro? El taller los introduce al mundo de la animación, al lenguaje cinematográfico y la creacion manual de su mundo ficticio, la idea es que impulsen su participación y expresión en colectivo. Por último, en las últimas sesiones se filma el cortometraje, dándole vida a aquello que imaginaron. Todo los detalles que necesitas saber Este taller se impartirá e lunes a viernes del 21 de julio al 1 de agosto de 10am a 2pm. Son 10 sesiones de 4 hora
Dónde comer chiles en nogada en la CDMX

Dónde comer chiles en nogada en la CDMX

Ya llegó uno de los momentos más esperados del año: ¡es hora de comer chiles en nogada!, y al tratarse de un platillo tan importante para la cocina mexicana, nosotros te sugerimos que pruebes todos los que te vamos a recomendar aquí. Pero, antes de que prepares los pantalones de resorte para poder comer tus chiles en nogada a gusto, te vamos a contar de dónde viene este tradicional platillo. Resulta que la costumbre de comerlo entre agosto y septiembre es porque los ingredientes que se usan para prepararlo, como la granada y la nuez de castilla, están en su mejor momento en estos meses. Además, ¿te sabes la historia que dice que éste platillo fue preparado por primera vez en el Convento de Santa Mónica, en Puebla, para recibir al emperador Agustín de Iturbide en 1821? Pues te sorprenderá saber que la receta de la nogada ya existía desde antes; aparece por primera vez en un recetario de 1780; el recetario se llama El libro de cocina del hermano Fray Jerónimo de San Pelayo, y ahí la nogada era una receta que se sugería como postre —de hecho, algunos estudiosos piensan que Iturbide comió chiles en nogada para el postre—. En El Cocinero Mexicano, un recetario del siglo XIX, ya aparece el chile en nogada más o menos como lo conocemos ahora, pero ahí la receta del relleno no incluía frutas, sino alcaparras y azafrán. Las frutas como manzana y durazno aparecieron por primera vez en el recetario Formulario de cocina mexicana, que data de mediados del siglo XIX. Recientemente, y con l
5 formas de probar el famoso chocolate Dubai en la CDMX

5 formas de probar el famoso chocolate Dubai en la CDMX

Seguramente ya lo has visto en algún video por todo TikTok, ya que muchas reposterías se han sumado al trend de mezclar pistache, chocolate, helado, fresas, con muchas variantes y más ingredientes. Y es que definitivamente el chocolate Dubai es el postre del 2025. Pero, ¿qué es y por qué se ha vuelto tan famoso?  Se dice que la creadora de este postre -originalmente una barra de chocolate relleno- fue la dueña de Fix Dessert Chocolatier, una chocolatería en Dubai. Su invento fue hacer una tableta rellena con una pasta de pistache y kataifi, que son unas tiras muy finas y crujientes de masa frita, que en la cocina árabe se utilizan en postres y platos como el knafeh (una especie de tarta con almíbar y queso derretido). Gracias a la magia de las redes, esta combinación de sabores le ha dado la vuelta al mundo.  Si aún no la has probado, aquí te traemos cinco formas muy diferentes en que puedes probar el Chocolate Dubai, ya que el ingenio y la creatividad de cada lugar ha hecho crecer más y más esta tendencia.  Te recomendamos: Postres para celebrar el Pride en la CDMX
Llega la tercera edición de Caféstival 2025

Llega la tercera edición de Caféstival 2025

¿Qué es mejor que una taza de café por la mañana? Seguramente muy pocas cosas, pero ¿qué pasaría si te contáramos que este fin de semana llega el Caféstival MX 2025 a Aztlán Parque Urbano? Tendrá varias actividades para que disfrutes de esta bebida como se debe. Te contamos de qué va. Ha llegado la tercera edición del festival cafetero, una celebración del acompañante perfecto para las mañanas frías o para los días de calor en los que lo único que puede quitarte el bochorno es un café helado. Aquí encontrarás de todo. Te podría interesar: Dónde comprar los mejores granos cafeteros de especialidad en la CDMX En el evento serás testigo de varias actividades, como la competencia contrarreloj de baristas, la batalla capuccini decorati, charlas, talleres de arte latte para principiantes, catas de café veracruzano y la premiación Lo Mejor del Café Awards 2025, que reconocerán a los mejores baristas, tostadores y productores de todo México. Las actividades se llevarán a cabo el 28 y 29 de junio en Aztlán Parque Urbano, en Chapultepec, desde las 10am hasta las 8pm. Para poder tener tus accesos será necesario hacerlo por medio de la página del evento (www.aztlanparqueurbano.com) con un costo de $300. Tu entrada incluye acceso ilimitado a las atracciones del parque y todas las actividades de Caféstival 2025. Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec. Sáb 28-dom 29 de junio 10am-8pm. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Time Out M
Eventos en julio 2025 en la Ciudad de México

Eventos en julio 2025 en la Ciudad de México

¿Estás de vacaciones? Planea nuevos retos y lánzate a 20 lugares que debes visitar con los niños en verano, o si quieres ahorrar un poco deberías de conocer los 39 Museos gratis en la Ciudad de México. Pero si quieres conocer los mejores eventos que habrá en la CDMX durante todo julio, revisa las mejores opciones que tenemos preparas para ti.  Recomendamos: Calendario de eventos en la Ciudad de México 2025. 
Arte y cultura en Coyoacán

Arte y cultura en Coyoacán

Coyoacán no sólo es una zona famosa por sus bares y restaurantes. La zona preferida de la pintora mexicana Frida Kahlo se distingue por contar con una gran variedad de recintos culturales, como teatros, museos o galerías. La delegación alberga el Museo Casa Azul Frida Kahlo, el Museo del Automóvil y el Museo Anahuacalli. Si quieres descubrir más recomendaciones, consulta nuestra guía de Coyoacán.
Ser tú mismo es un viaje que vale la pena con Aeroméxico

Ser tú mismo es un viaje que vale la pena con Aeroméxico

Pocas empresas son las que sostienen su compromiso con la diversidad, inclusión y la comunidad LGBTTTIQ+, Aeroméxico es una de ellas, pues, en dos décadas, continúa siendo aliada, capacitando a su personal y ofreciendo un servicio de primera donde todas y todos celebran la alegría de "Ser tú mismo es un viaje que vale la pena". ¿Qué ha hecho Aeroméxico por la comunidad LGBTTTIQ? Este es solo un recuento de acciones que Aeroméxico en apoyo a la comunidad LGBTQ+ a implementado a lo largo del tiempo:  Apoyo a la comunidad LGBTQ+ por casi 20 años a través de acciones internas y externas, sumando esfuerzos con aliados estratégicos. Lanzamiento del Manifiesto de Diversidad, Equidad e Inclusión en 2016, actualizado en 2025.  Colaboración con asociaciones como ADIL (estrategia de inclusión por 4 años), VIHve Libre y CONDOMÓVIL (donativos en especie en 2023). Patrocinio de los Gay Games Guadalajara 2023.  Obtención del Distintivo Equidad MX de Human Rights Campaign en 2024 y 2025 como el mejor lugar LGBTTTIQ+ para trabajar.  Participación activa en la marcha del orgullo LGBTQ+ de la Ciudad de México.  Implementación del Protocolo de Transición de Género para acompañar a colaboradores trans.  Sensibilización a más de 14 mil colaboradores en diversidad, equidad e inclusión, y a más de 2 mil líderes en liderazgo inclusivo.  Lanzamiento de campañas publicitarias para visibilizar problemáticas de la comunidad, algunas reconocidas con premios.  Realización de campañas como "Volamos orgullo
Opciones para acabar con el calor en la ciudad

Opciones para acabar con el calor en la ciudad

El clima está para saciar la sed de la buena y escapar del calorón defeño ¿cierto? Pensando en ello te dejamos las 5 opciones, buenísimas, para refrescarse en la CDMX, ¡y donde un Squirt bien refrescante siempre será el mejor aliado! Squirt preparado Los sabores de los puestos de carrito son únicos y, si sumas un Squirt, el auténtico quitased y mezclador será una delicia refrescante. Desde limón hasta chilito, hay para todos los gustos. Nuestros favoritos están por Coyoacán o las calles del Centro, para sentarse junto a una fuente o bajo la sombra de algún lugar histórico. Squirt   Un chapuzón en una alberca ¡Directo al agua, patos! Busca alguna alberca de estos roof con day pass que se acomode a tus necesidades. Además de sentir el agua fresca, lo mejor, sería un drink para hidratarse o mocktail y puedes pedir uno preparado con Squirt, el auténtico quitased y mezclador. Squirt  Una michelada o cantarito bien escarchado ¿Hay algo más citadino para combatir el calor? Lánzate por una michelada con tu chela favorita y el toque picosito que te revive. Un cantarito gigante también es la opción ¡Y si le echas un chorrito de Squirt, uff, otro nivel! Cortesía     Una tarde en un parque con sombra Escápate del asfalto a un parque como el Bosque de Chapultepec o el de la Alameda Central. ¡Busca un buen árbol, siéntate a leer o platicar! La sombra y una lectura de tu elección te harán el día. Mejora la experiencia junto al lago mayor de la primera sección.  Foto: Ale Carbajal

Listings and reviews (137)

Barra México 2025

Barra México 2025

Barra México, uno de los eventos más grandes de exposición de bares y degustación de destilados en América Latina, cumple 10 años. Cada edición reúne a decenas de marcas, empresas, personalidades y profesionales de la industria para entender la dinámica cultural de los destilados, su proceso de preparación y reinvención, además de la evolución y futuro de la industria.  Este año, Barra México cambia de sede a Proyectos Públicos Prim, donde este 12 y 13 de julio se reunirán asistentes y profesionales, quienes compartirán su conocimiento en más de 30 seminarios y catas. Pon mucha atención a la presencia de mujeres de las barras que han hecho historia en la industria nacional como Eli Martínez (Tlecán), Mapo Molano (Café de Nadie), Claudia Cabrera (Kaito) o Izzy Ortega (Rubí Bar). Pero no dejes de probar las creaciones de la nueva generación de mixólogas/os que están transformando las barras.  ¿Necesitas otra buena razón para ir? También encontrarás más de 120 marcas de licores y destilados premium (con y sin alcohol), así como ponencias y masterclass con figuras de bares internacionales.  Proyectos Públicos. General Prim 30 y 32, Juárez. 12 y 13 de julio, 12-6pm.   
Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)

Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)

El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que re
Cena a cuatro manos Emilio x Mattea

Cena a cuatro manos Emilio x Mattea

Este jueves 3 de julio se viene un evento culinario que, si eres amante de la cocina mediterránea, no te puedes perder. El chef Alberto Rojo, del restaurante Emilio, recibe al chef Axel Vázquez, de Mattea, en una colaboración que destaca la riqueza y tradición de las cocinas española e italiana.  Se trata de un menú de cinco tiempos con maridaje, entre los cuales podrás degustar una zarzuela de lubina rayada y almejas del lado español, y una pasta agnolotti con short rib braseado y foie gras del lado italiano. Además de un postre muy interesante: lingote de chocolate con helado de jabugo y aceite de oliva.  El maridaje que acompañará los paltillos también se suma al intercambio de ambos países, ya que habrá etiquetas seleccionadas de Bodegas Lleiroso (España) y Colomba Bianca (Italia). Te recomendamos reservar ya para asegurar tu mesa.  Emilio Castelar 107, Polanco. 3 de julio. 
Mini domingos en el Museo Jumex

Mini domingos en el Museo Jumex

¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para jugar y resolver acerijos que ayudarán a descubrir la manera en que el arte puede despertar curiosidad por objetos cotidianos. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Durante el verano Además de las sesiones cotidianas todos los domingos hasta el 27 de julio a las 12pm. Durante las vacaciones también habrá sesiones para explorar el arte contemporáneo, éstas serán el 18, 23, 25 y 30 de julio. Todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
Centro Cultural Universitario

Centro Cultural Universitario

5 out of 5 stars
Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público. Se inauguró con la Sala Nezahualcóyotl y con el tiempo se sumaron la Sala Carlos Chávez, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Sala Miguel Covarrubias, las salas de cine Julio Bracho y José Revueltas, además del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).  Su programación está a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Y es también en donde año con año se desarrolla FICUNAM, uno de nuestros festivales de cine favoritos. Aprovecha que estás allá para hacer un mini picnic en sus pastos. Cuenta con estacionamiento y la manera de llegar en transporte público es bajarte en la estacion CCU de la línea 1 del metrobús. También lee. 30 películas mexicanas contemporáneas que nos enorgullecen.
Biblioteca Vasconcelos

Biblioteca Vasconcelos

4 out of 5 stars
Esta obra que Alberto Kalach realizó en 2007 nos parece uno de los mejores edificios públicos que se han realizado en este siglo, el espacio interior es realmente sorprendente. Tanto que es una biblioteca bastante fotografiada, en especial por su esqueleto de ballena que se visualiza desde la Planta Baja. Parece que uno entrara en una nueva catedral del siglo XXI, es imponente la quíntuple o séxtuple altura que tiene y este gran espacio que se extiende a todo lo largo con un pasillo interno en donde se ven como descolgados todos los libreros, suspendidos en una estructura. De alguna manera nos recuerda a Interestelar. Es una impresión increíble de grandeza y generosidad que se da en ese espacio de la biblioteca, me parece fundamental que la gente lo visite. También es interesante el espacio libre entre la estación de trenes y la biblioteca con una serie de jardines que es una riqueza para el que está al interior poder observarlos o salir a disfrutarlos. Además cuenta con espacios dedicados a las infancias, desde bebés las acercan a lecturas y juegos didácticos. Revisa sus redes sociales o pregunta directo sobre la oferta de actividades, es variada y gratuita. Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX.
Cow Parade

Cow Parade

Vaquitas de colores veo por aquí y vaquitas de colores veo por allá. ¡El Cow Parade está de regreso en la CDMX! Más de 50 esculturas de vacas creadas por distintos artistas tanto mexicanos como internacionales llegan a Reforma en esta colorida exposición al aire libre. ¿Lo mejor? También realizarán actividades de realidad virtual, realidad aumentada y video mapping.  Te recomendamos: Harry Potter Visions of Magic: cuándo será la experiencia en CDMX ¿Qué es el Cow Parade? Esta es ya la quinta ocasión que en la CDMX se vive una invasión de vacas. El Cow Parade es un evento que ha sucedido en todo el mundo, en más de 100 ciudades desde 1998 por iniciativa del artista Walter Knapp en Zúrich, Suiza. La muestra se compone de más de 50 vacas hechas de fibra de vidrio de tamaño real. Cada una de las esculturas es intervenida por una persona distinta y a la fecha más de 270 artistas han colaborado en este proyecto en la capital mexicana. Algunas de estas muestras de arte hacen alusión a la cultura y vida local. Posterior a la exhibición, son subastadas para apoyar a organizaciones sin fines de lucro.   ¿Dónde y cuándo es el Cow Parade 2025? Este 2025, las vaquitas invadirán Paseo de la Reforma, específicamente desde el Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora, a partir del 13 de julio y se mantendrán hasta el 1 de septiembre. Para este año la temática será Arte que nutre. Siempre se exhiben en ambos sentidos de Reforma, así que date el rol de ida y vuelta para verlas todas. Al se
Distrito Glotón

Distrito Glotón

Ojo aquí si eres de buen diente que el festival más goloso crece. El próximo 9, 10 y 11 de mayo vuelve una edición de Distrito Glotón, un festival gastronómico que reunirá en un solo lugar a más de 25 restaurantes de la CDMX, entre clásicos y en tendencia, para que pruebes algunos de sus mejores platillos e incluso algunos creados especialmente para el evento.  Entre las propuestas que encontrarás están Tacos Domingo, Samudaay, Bao Bao, Yoru, Saigoncito, Bobo Burgers, La Sociedad Smash Burgers, Piazza Pasticcio, Caimán, Pavorosso y un largo etcétera. Seguro varios de ellos están en tu lisa de visitas pendientes, así que recomendamos que no desayunes ese día, ya que habrá más de 90 platillos disponibles; especialemente ve con ánimo de hacer nuevos amigos glotones, mientras disfrutas de los DJs y las bandas en vivo que pronto se anunciarán.  La sede será el Frontón Bucareli y ya puedes adquirir tu entrada para uno ($150) o los tres días en passline. Los alimentos y bebidas que consumas se pagarán dentro del evento.  Frontón Bucareli. Bucareli 118, Centro. de octubre. 9-11 de mayo. 
19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX

19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX

“Salva un libro, no dejes que lo destruyan” es una frase que creemos sigue representandoel Gran Remate de Libros y Películas de la CDMX que este 2025 cumple su 19° edición. Si quieres conseguir libros desde 10 pesos, no te puedes perder este evento que será en el Monumento a la Revolución. Te puede interesar: Bares y cafeterías para caerle al cineclub.  ¿Cuándo y dónde será el 19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX? El bazar cultural gratuito se llevará a cabo del miércoles 16 al domingo 20 de abril en la explanada del Monumento a la Revolución. Esto en un horario de 11am a 8pm. Serán cinco días para que puedas ahondar en las mesas de todos los expositores quienes llevarán libros, revistas, cómics y películas a precios muy bajos. Ofertas de libros y películas que habrá en la edición 2025 El evento tiene el objetivo de darle otra oportunidad a los ejemplares de libros que ya pasaron por rebajas y saldos, pero como no han salido, se van a mandar a la trituradora.Para que te animes a llevarte un par, habrá libros con grandes rebajas, si es como ediciones pasadas con precios desde $10. Aún sigue la convocatoria para participar (tu misma o mismo puedes inscribirte para vender tus saldos en esta página). Pero sabemos que participarán editoriales grandes, pequeñas e inclusive, librerías de viejo. En ediciones anteriores se sumaron más de cien editoriales, entre ellas Planeta, Penguin Random House, Trillas, Educal, Mar de Libros UNAM, INAH, Larousse, Ediciones Era, Algarabía,
Circo de Perisur Kids

Circo de Perisur Kids

¡Hay una nueva sorpresa al sur de la ciudad! Circo de Perisur Kids es la divertida área de juegos exclusiva para niños en donde se adentrarán a un espacio que les permite jugar mientras imaginan que son ellos quienes hacen acrobacias y malabares. Perisur siempre nos ha sorprendido con otros conceptos de juegos en el centro comercial, pero esta nueva experiencia es algo que ningún niño querrá perderse. Lo más emocionante es el enorme trampolín en medio, para subirte deberás cruzar por un área llena de pelotas y además hay aros para acrobacias y un puente que retará tu equilibrio. La magia nunca acabará. Antes de irse, puedes tomarte una foto con el simpático maestro de ceremonias del show. Preparen su mejor sonrisa. Si llevas a tus pequeños, no deberás preocuparte, pues puedes vigilarles en todo momento y ver cómo se divierten desde el perímetro de la instalación. ¿Qué días y en qué horario pueden visitar esta área de juegos para niños en Perisur? Deben saber que Circo de Perisur Kids sólo estará hasta el 30 de abril, así que apresúrate para disfrutar la experencia. Vísitenla de lunes a domingo de 11am a 8:30pm. El costo es de $140 por persona por una estancia 30 minutos. Recuerda que los menores de 4 años deben entrar acompañados de un adulto. La instalación nunca antes vista llega en una temporada perfecta para asistir a ella en Semana Santa o bien, celebrar a los peques en el Día de la Niña y del Niños.  Te puede interesar: Garden Insurgentes, un área verde para toda la fam
Carmín Bar

Carmín Bar

4 out of 5 stars
Coyoacán no quiere quedarse atrás en la ola de aperturas de bares donde la coctelería es el punto fuerte. Carmín se presenta como una opción más cercana para quienes nos movemos por el sur. Especialmente si eres millenial y no sueltas tu playlist de oldies para hacer el quehacer, aquí vas a quedarte hasta que cierren con los sets de ochentas y noventas.   Al entrar, lo primero que capta la mirada son los flecos rojos muy largos que cuelgan sobre la barra; en combinción con las sillas azul vibrante y el verde antiguo de las paredes, el espacio tiene un aire sensual, retro y, a mi parecer, un poco Lyncheano; de hecho el diseño, creado por Maye Studio, está inspirado en películas de terror italianas.  Hay coctelería clásica, pero dale la oportunidad a alguna de las seis creaciones de la casa. Uno de los más emblemáticos se llama Its not Watermelon, por su color rosado que parece agua de sandía, pero en realidad es un trago fuertecito con mezcal, cordial de fresa y ⁠limón. Si tu elección de confianza es el negroni, entonces prueba el Spain is a Shit, con Campari, whisky, oporto, miel e infusión de frutos rojos. Ahora que si buscas algo fiestero que no deje de ser elegante, Les Bulles lleva tequila, prosecco, vino rosado y vermut blanco.  La comida es botanera, no dista mucho de la que encontrarías en otros bares, pero cumple el cometido de acompañar los tragos antes o durante la bailada. Te recomiendo las patatas bravas o los pinchos de tabule, jocoque y zataar.  Tip: los domingo
Toto & Pez

Toto & Pez

A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los llamativos