Time Out México editores

Time Out México editores

Articles (2226)

Fiestas de Halloween en la CDMX

Fiestas de Halloween en la CDMX

Oficialmente queda iniciada la spooky season. Tenemos lo más oscuro y las actividades más divertidas para este Halloween en la Ciudad de México. Y para que vayas preparando (¡ahora si!) el disfraz que te permita sacar los prohibidos, te recomendamos las mejores fiestas que habrá en estas fechas tenebrosas. Que no se te pasen las ferias gastronómicas con productos de temprada y pan de muerto artesanal y los postres de calabaza para probar durante el otoño. ¡Muajaja! Recomendado: Yagé, el nuevo gastrobar con una vibra ancestral
"Al infinito y más allá", celebra la colab de Levi's y Toy Story con estas prendas

"Al infinito y más allá", celebra la colab de Levi's y Toy Story con estas prendas

Si de plano tú eres amigo fiel de los jeans y te pones muy «yoloreijiju» cuando una colaboración asombrosa sale al mercado, ve sacando tus pesos, mi vaquera porque los 30 años de Toy Story de Pixar son celebrados con estas piezas de Levi’s® que incluyen prendas y accesorios para todos los gustos. Obvio, todos los jeans y playeras están inspirados en el lejano Oeste, pero con la vibra de la inolvidable amistad entre Woody y Buzz Lightyear, la colección limitada de Levi’s x Toy Story 30º Aniversario te recordará por qué son personajes tan queridos.  Levi's y Toy Story 30 años Para hombres, la colección presenta la destacada Levi’s® x Toy Story Western Jacket, con una silueta recortada, o sea, un chaleco muy Woody, que va en bull denim teñido. Los estoperoles que le adornan te llevan a cinco detalles de la película: la hebilla del cinturón de Woody, el logo de Space Ranger, el emblema de Pizza Planeta, el sello de la bota de Woody y un diseño de cactus. Por otro lado, uno de los que nos encantó, fue la chamarra muy acolchada por dentro y que cuenta con un parche limitado de Woody. También está la camisa Levi’s® x Toy Story Rodeo está confeccionada en mezclilla ecru con estampado de vaca en toda la prenda. Muy viejo Oeste si nos lo preguntas, pero con que alguna prenda negra queda increíble. Levi's y Toy Story    Si eres fan de los chalecos este de la colección Levi’s® x Toy Story All Over Print luce en la parte trasera a Jessie y Woody montando a Perdigón y además incluye có
Los mejores bares en la Narvarte

Los mejores bares en la Narvarte

Para comenzar la fiesta en una zona tranquila, no tan atascada como la Roma, con precios más accesibles y grandes propuestas, la respuesta es la Narvarte. Si sigues yendo a los mismos lugares de siempre, es momento de que hagas el plan y conozcas estos bares en la Narvarte. Además de su ya conocida oferta culinaria (larga vida a los tacos al pastor), la Narvarte tiene otras ventajas: es una zona segura (aun así, siempre guarda tus precauciones a donde vayas), y bien comunicada.  En la Narvarte vivieron personalidades como Pedro Infante, José Agustín o Parménides García Saldaña. Hoy, esta colonia nos ofrece lugares increíbles para el tipo de fiesta que más te guste.  Te recomendamos: 
Postres de pumpkin spice en la CDMX

Postres de pumpkin spice en la CDMX

El otoño significa la llegada del pumpkin spice, la mezcla de especias con las que tradicionalmente se hace el pay de calabaza pero que ahora ha se prepara de muchísimas formas. Este clásico de temporada se hace con canela, clavo, jengibre, nuez moscada y pimienta, lo que permite la creación de postres que se acostumbran, sobre todo, en Estados Unidos, donde se consumen desde Halloween hasta el Día de Gracias.  Y luego de la fiebre del pumpkin spice latte, los panaderos y reposteros del mundo se pusieron creativos. Ahora, y muy felizmente, ya tenemos muchas opciones para comprar el tradicional pay de calabaza, así como alternativas mucho más creativas e innovadoras, como las que acá te contamos.  Y como el otoño es temporada de especias, suéteres y postres, te invitamos a que te arropes y disfrutes también de estos panes de muerto relleno. ¡Provecho!  Te recomendamos: Catrina Fest 2025
Huawei Watch 6 series: mensajes bajo el agua y sumergibles hasta 150 metros de profundidad

Huawei Watch 6 series: mensajes bajo el agua y sumergibles hasta 150 metros de profundidad

Desde París, Francia, Huawei lanzó sus nuevos productos, donde la serie WATCH GT 6 con una nueva de colores, funciones y características fusiona el diseño, estilo y tecnología, integrando una IA sorprendente. Esta nueva generación de la serie HUAWEI WATCH GT 6, HUAWEI WATCH Ultimate 2 y el HUAWEI WATCH D2 mezcla el gusto por el haute couture, el efectivo control de la salud y el estilo de vida fitness, en modo profesional, para mostrar productos de tecnología que son parte de cualquier outfit.  Huawei El HUAWEI WATCH Ultimate 2 ahora se puede usar hasta 150 m bajo el agua, y permite enviar mensajes en el agua mediante comunicación por sonar. Nos encantó que los HUAWEI WATCH GT 6 Series sean los primeros smartwatches en incluir un potenciómetro de muñeca que funciona como aliado para los que aman el ciclismo profesional.  Con tu HUAWEI WATCH GT 6 Series ahora la experiencia de entrenamiento al aire libre es avanzada. Bajo la consigna “Ride the Wind”, el enfoque pone los ojos en el mundo de la moda y el deporte como uno solo. No es la primera vez que la marca apuesta por elevar el lujo y moda, checa nuestra reseña del Huawei Pura80 Pro.  Lo que más nos gustó de este reloj inteligente es la impresionante duración de la batería, pues te olvidas de cargarlo hasta por 21 días. En el apartado de software puedes obtener métricas de salud completas, rápidas y precisas, y contar con una amplia variedad de modos de entrenamiento. y un nuevo modo ciclismo que estrena el potenciómetro
10 barras para verdaderos amantes del café en la CDMX

10 barras para verdaderos amantes del café en la CDMX

El café de especialidad no es simplemente un café “gourmet”. Se trata de granos que cumplen estándares internacionales de calidad y que, sobre todo, pueden contarnos una historia completa desde la finca hasta la taza. Cada sorbo tiene detrás a un productor, una región y un proceso de beneficio que define su perfil único. Conocer de dónde viene, cómo se cultivó y quién lo trabajó es tan importante como la técnica con la que se prepara. El origen y el productor son el corazón de todo. En México, por ejemplo, cada estado cafetalero ofrece una personalidad distinta en taza, y esa riqueza se potencia en el momento del tueste: ahí es donde el grano verde se transforma y revela notas de sabor que dependen de quién lo tuesta, cómo lo hace y en qué momento decide detener el proceso. Las barras de café, entonces, tienen una responsabilidad y un privilegio: ser traductoras entre la complejidad del grano y la experiencia del consumidor. No se trata de abrumar con tecnicismos, sino de comunicar de manera sencilla y entusiasta qué hay detrás de cada taza. Un buen barista conoce profundamente la materia prima con la que trabaja —el grano, el perfil de tueste, la fecha de tostado— y, a partir de ahí, decide cuál es la mejor forma de prepararlo: espresso, pour-over, prensa francesa o aeropress, cada método resalta características distintas y ofrece una experiencia personalizada. Todo este conocimiento no debería quedarse solo en manos de expertos, sino convertirse en una experiencia sensitiva
Exposiciones imperdibles de octubre en la CDMX

Exposiciones imperdibles de octubre en la CDMX

Siempre es buen momento para recorrer la CDMX, sus museos y exposiciones. Tenemos la enorme fortuna de contar con tantas actividades culturales que no hay mes o semana que no tengamos al menos una opción para visitar y sorprendernos. En octubre las exposiciones de arte se apoderan de los museos más importantes en nuestra ciudad. Tenemos desde Espíritus en el Pantano donde los asistentes usan los muros del Museo Tamayo como lienzo, hasta Said Dokins e Inscripciones en el LLA.  Vístete aesthetic, comete un pan de muerto y asiste a estas exposiciones.  Recomendación: Giselle regresa al Palacio de Bellas Artes  
Sabores para compartir: dónde comer y brindar en el Caribe Mexicano

Sabores para compartir: dónde comer y brindar en el Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano es un destino de sabores que se disfrutan mejor en buena compañía. Desde los platillos que forman parte de la Guía Michelin México hasta las tradiciones culinarias que llenan de magia cada temporada, esta región tiene opciones para todos los gustos. Se acerca la época de Janal Pixan, la variante yucateca de la fiesta tradicional de Día de Muertos, así que no faltan los sabores que celebran la vida y honran a los que ya partieron. Si estás preparando tu viaje a la playa, aquí te traemos todo lo que debes saber de las hermosos destinos del sureste.  Fuera del radar, el Caribe Mexicano guarda joyas únicas: Nixtamal en Bacalar, María Dolores en Isla Mujeres, KI’IS, Bu’ul y El Fogón en Playa del Carmen, y La Casa de las Mayoras en Cancún. Todo ellos conforman un festín de sabores y tradiciones: una ruta gastronómica que invita a disfrutar cada bocado, cada bebida y cada momento con amigos y familia.
Dónde comer y comprar productos de maíz criollo

Dónde comer y comprar productos de maíz criollo

El maíz y todas sus posibilidades son la base de nuestra alimentación. Está presente en las tortillas, los elotes y esquites de los carritos callejeros, y en los sopes y gorditas de los puestos favoritos. Su importancia va más allá de la comida, inspirando obras de arte como "Pico y Elote" de Damián Ortega en Bellas Artes, y también textiles y hasta maquillaje y productos de belleza. Usando la tortilla como la base de todo y escapando de las harinas procesadas y los agroquímicos de los cultivos, los productores de maíces nativos que respetan el origen y las tradiciones de los fogones se han vuelto una trinchera de resistencia alimentaria. Además, el Congreso aprobó una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en el territorio, buscando proteger las variedades nativas. Si te interesa consumir más productos con maíces criollos, producidos en o cerca de la CDMX y bajo un esquema de comercio justo, aquí te traemos puntos de venta de tortillas, tamales, bebidas y hasta postres.  Recomendado: Nuestros tamales favoritos en la CDMX
Actividades para niños en diciembre en la CDMX

Actividades para niños en diciembre en la CDMX

Disfruta con los pequeños de las celebraciones navideñas. Además, te recomendamos obras de teatro, presentaciones musicales, talleres y los mejores eventos para disfrutar diciembre en la Ciudad de México con los niños.
Actividades para niños en noviembre en la Ciudad de México

Actividades para niños en noviembre en la Ciudad de México

Varias opciones de entretenimiento para toda la familia te esperan en noviembre, desde ópera para niños, hasta talleres. Aquí encontrarás las mejores opciones –algunas son actividades gratis– para disfrutar los fines de semana y el puente de este mes con los niños.
Actividades para niños en octubre

Actividades para niños en octubre

Actividades gratis para niños, cartelera de teatro, ludotecas y más opciones para disfrutar en familia de la Ciudad de México durante octubre. Alístate para el Halloween con todo lo que hay por hacer.

Listings and reviews (144)

Expo Cerveza 2025

Expo Cerveza 2025

Con sabores amargos, dulces, recetas puristas y sabores exóticos la Expo Cerveza 2025 promete ser uno de los eventos cerveceros más grandes de la CDMX. Ve preparando los tarros mientras te contamos de qué va. Más de 150 de los mejores productores de cerveza de México se presentarán con el fin de dar a conocer nuevas recetas, reinventar la manera en la que se toma el líquido vital dorado y por supuesto elevar la experiencia cervecera con diferentes actividades y espacios, junto a 13 mil asistentes. ¿Listo para un brindis masivo? Dentro de la expo podrás encontrar espacios como: Congreso Expo Cerveza 23 y 24 de octubre. Dos días de presentaciones y charlas sobre los temas fundamentales en la industria cervecera. Competencia Profesional Cerveza México El espacio perfecto para reconocer el trabajo de los profesionales de la cultura cervecera en México. Salón de catasTus cinco sentidos se verán intervenidos para aprender a percibir aromas y texturas de la cerveza. Beer TalksLos másestros cerveceros darán pláticas sobre las novedad y futuros lanzamientos en productos que están disponibles para el público. Beer YogaSi relajarse con una cerveza es bueno, hacerlo mientras haces estiramientos en compañía de tus amigos de tarro será mejor. Beer Friday Inspirado en el black friday, 3 días de promociones irresistibles para la industria cervecera,  MatchmakerSi eres de los que aún no sabe que probar, la guía de un especialista lo hará por ti. Salón de ProveedoresAtrévete a conocer la expe
La chorcha de las calacas

La chorcha de las calacas

El muertibús está por salir y parece que una pasajera muy importante está a punto de perderlo. Es 2 de noviembre y la Catrina se quedó dormida en su tumba, debe darse prisa para comprar todo lo necesario para la celebración del Día de Muertos y pasar por sus amigos. Una calaquita la acompañará en estas compras, se trata de un pequeño que solo quiere celebrar Halloween, pero ¿podrá la Catrina hacer que se interese en las tradiciones mexicanas? Descúbrelo en La chorcha de las calacas, una obra de teatro en La Titería, en la que aprenderán sobre la historia de personajes de México, así como los usos y costumbres de nuestro país en esta temporada. Como ya es costumbre, regresa el espectáculo de Día de Muertos de la compañía Marionetas de la Esquina: La chorcha de las calacas. Este año, la Catrina recordará la época en que los españoles llegaron a tierras mexicanas hace más de 500 años, pero de pronto ¡se pierde la Malinche! Aunque eso no representa algún problema, porque la Catrina tomará el lugar de la intérprete mexica y será ella quien traduzca lo que Hernán Cortés le quiera decir al gran Moctezuma. Esta puesta en escena de Amaranta Leyva dirigida por Lourdes Pérez Gay no solo los hará pasar un buen rato en familia, sino que además tus niños aprenderán historia de México y despejarán sus dudas sobre la diferencia entre el Día de Muertos y Halloween. En La chorcha de las calacas todos los personajes son títeres acompañados por el músico y especialista en corridos mexicanos Edua
Wim Vandekeybus regresa a México con VOID

Wim Vandekeybus regresa a México con VOID

Si alguna vez te has sentido diferente o fuera de lugar, la obra VOID de Wim Vandekeybus es un viaje que no te puedes perder. El renombrado coreógrafo belga vuelve a México con su compañía Última Vez para presentar una creación que celebra lo “anormal” y la riqueza de la individualidad a través de la danza contemporánea y el teatro físico. No te pierdas: Se proyectará gratis Como agua para chocolate en el centro Explora la diferencia y la imaginación en VOID VOID (Vacío) surge de la colaboración con seis bailarines internacionales provenientes de Italia, Bélgica, Hong Kong, Alemania, Suecia y Francia, y se centra en los personajes marginados: aquellos que viven en su propia “burbuja” y se desvían de las normas sociales. La obra invita al público a conectar con la imaginación y a descubrir el potencial de lo inesperado dentro de cada uno de nosotros. La pieza combina escenografía minimalista con movimientos intensos de danza contemporánea y teatro físico, mientras la banda sonora del compositor belga Arthur Brouns, con influencias de Lander Gyselinck y el jazz neoyorquino, transforma el espacio en un viaje sensorial. VOID tendrá dos únicas funciones: lunes 29 y martes 30 de septiembre a las 8:30pm en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Los boletos están disponibles en línea, ofreciendo a los espectadores la oportunidad de vivir una experiencia que rompe con la rutina y celebra la diferencia. Esta es tu oportunidad de ver en acción una de las propuestas más
Sueño Hábitat: Exposición de Jacobo y María Ángeles

Sueño Hábitat: Exposición de Jacobo y María Ángeles

Entre boutiques de marcas internacionales de lujo, hay piezas de arte popular mexicano que destacan en El Palacio de Hierro Polanco. Cuando visites la tienda, descubrirás que hay una exposición gratuita que muestra piezas de los artesanos y artistas Jacobo y María Ángeles. Sueño Hábitat fusiona los mundos, real e imaginario, para demostrar los seres que emergen de la combinación entre ambos. Esta exposición es una ofrenda visual, presenta portales hacia otras formas de habitar el presente y nos acerca a la cultura zapoteca. Esto mediante criaturas que parecen animales, pero son más que eso, son guías espirituales que surgen de los sueños y de lo ancestral. Ve con tiempo para admirar con calma los detalles de cada figura. Si bien tienen una base acrílica, utilizan pigmentos naturales (extraídos de plantas, minerales e insectos) aplicados con técnicas prehispánicas y el arte popular oaxaqueño. Los patrones que verás, son grecas y símbolos zapotecas, patrones mixtecos y elementos de códices prehispánicos; ligados a la protección, vida y conexión espiritual. Todas las piezas fueron creadas en el taller familiar y elaboradas por completo a mano. Predominan las piezas en formato pequeño, aquellas que dotarán de personalidad y estilo tus repisas y escritorio, pero también hay dos figuras monumentales que llegan por primera vez a la Ciudad de México.  ¿Quiénes son Jacobo y María Ángeles? Son maestros artesanos originarios de Oaxaca, una dupla en el matrimonio y el trabajo. Ellos tr
Judas

Judas

Un juego seductor de espejos, velas derretidas y luces tenues crean la atmósfera enigmática de este nuevo gastrobar. En Judas las especias de México y el Medio Oriente se unen en la cocina; el menú está inspirado en aquellas personas que tuvieron que migrar y transformar su tradición culinaria en el camino sin perder la memoria de sus antepasados.  A pesar de una carta breve, seguramente algo de este concepto llamará tu atención. Pero primero, un drink. Nos recomendaron dos cocteles como los favoritos de la casa: el María Magdalena, con mezcal, hoja santa albahaca y prosecco; además del Judas, con ron, mamey y pixtle.  Nuestro primer encuentro con Judas fueron las papas cambray para compartir, que llevan una mezcla tripartita de salsas, que en conjunto logran un sabor potente: cremoso de aguacate, salsa negra y alioli de ajo. Si quieres algo un poco más ligero, checa la tlayuda con babaganoush y quelites de temporada.   La vibra: aunque los espacios son pequeños, parece más grande por los espejos, mientras que las velas y penumbras le dan un aire misterioso perfecto para una date.  El trago: nuestro favorito, por su perfil herbal en una linda copa –además de que nos encantó el nombre– fue el María Magdalena.  El plato: si te interesa probar su lado más árabe, pide los kibbes con aderezos como cebollitas encurtidas y tzatziki. O las albóndigas de cordero sobre una cama de jocoque y shaksuka Tip de Time Out: al caer la noche la barra al fondo se transforma en un speakeasy muy
Expo Café 2025

Expo Café 2025

Llego el momento de levantar las tazas y termos y descubrir la experiencia de sabores y sensaciones que trae la Expo Café en la Ciudad de México. Prepárate un cafecito mientras te contamos de qué va. Expo Café es un espacio en el que te vas a encontrar con productores de todas las regiones cafetaleras del país, además de artículos para hacer tu barra en tu casa o negocio y ver en acción a los mejores baristas de México. No olvides apuntar sus cafeterías para visitarlos después.  Algunas de las actividades van encaminadas a los emprendedores y negocios locales. Si este es tu caso, asiste a las conferencias para cubrir tus dudas sobre todo lo que necesitas para abrir tu cafetería, así como las tendencias gastronómicas en México, innovación tecnológica y más. Pero incluso si asistes como aficionado a esta bebida, en este evento la pasarás muy bien entre todo el abanico cafetero: máquinas, postres, licores, cerámica, cafés naturales, lavados, geishas o honey de proyectos invitados de otros estados, etc. Lo mejor es que puedes adquirir café en grano de todos ellos a un precio especial.  Actividades que habrá en la Expo Café -Premio Sabor Expo Café -23a Competencia de Baristas - 12a Competencia de Brew Bar - Talleres y conferencias -Catas de café Fechas, horarios y precios El evento se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre en el World Trade Center (WTC) de la CDMX en un horario de 11am a 8pm. El costo de las entradas es de $260, sin embargo te recomendamos hacer el pre-reg
Bartola

Bartola

5 out of 5 stars
Comienza una nueva era en la esquina que era hogar del hoy extinto Dooriban (lagrimita, lagrimita) así que ya nos vamos preparando para verlo por todo TikTok.  Si detrás de un proyecto están las chicas de Oropel y Travieso, ten por seguro que la selección de vinos naturales y licores fue uno de los aspectos más importantes. No solo eso, los tragos fueron creados por una institución de las barras y las cantinas, Carmen Huizapol, así que sí o sí debes probar el martini o el negroni de la casa. Nosotros nos fuimos por este último, que destacó por el balance entre sabores profundos con la frescura del prosecco y el giro delicioso de la cereza negra.   La comida no se queda atrás. A cargo de Armando Acosta (Judas, Cerrajería), los platos del menú tienen toda la sensualidad necesaria de la cocina italiana. Tres grandes opciones para compartir: para comenzar, la burrata, con un excelente aceite de oliva y rodajas de pan (de Green Rhino), luego sigue con cualquiera de las pastas, como el penne con un toque picoso, además de una milanesa, que te hará babear cuando viertan el queso gratinado encima, y termina con el esponjoso tiramisú, de ser posible acompañado de un espresso martini. Este sitio es todo lo que las “it girls” presumirán en su feed. La vibra: un nuevo gastrobar con la receta para ser un hotspot instantáneo: paredes en crudo, manteles blancos pero sin sentirse acartonado, una bella barra granate que comunica el espacio con su cocina completamente abierta. El trago: negro
SHEIN Fashion Tour llega con muchas sorpresas a CDMX

SHEIN Fashion Tour llega con muchas sorpresas a CDMX

SHEIN Fashion Tour llega por primera vez a Ciudad de México para mostrar las prendas llenas de estilo que puedes encontrar dentro de la app de la marca, descubrir nuevas tendencias y permitir que cada asistente explore su estilo personal. Se trata de un showroom que durará sólo un fin de semana, el cual contará con regalos y sopresas para todos los asistentes. La plataforma nació en 2012, pero desde hace casi 5 años nos ha presentado colaboraciones con talento nacional, como ilustradores mexicanos, Danna, Belinda y Kenia Os. Cada una de ellas reflejando el estilo de cada celebridad. Y aunque esas eran colecciones temporales, SHEIN también ofrece de manera permanente tiendas destacadas de ropa como: MUSERA, DAZY, SUMWON, SHEIN BAE CURVE. MOTF, ANEWSTA, MAIJA, SHEIN MOD y ROMWE. Cada tienda ofrece un estilo diferente, por lo que es seguro que encontrarás lo que buscas. ¿Qué habrá en esta experiencia? Al llegar el primer paso será pasar al área de registro. Después, durante el recorrido conocerás las prendas y participarás en dinámicas. La idea, además de descubrir las tiendas, es ir acumulando sellos, si logras tener tres, podrás canjearlos para participar en el sorteo de SHEIN Mistery Box. Además tendrás la oportunidad de convivir con Karime Pindter, para ello deberás: Seguir a SHEIN en Instagram (@shein_mex), darle "like" a la publicación oficial de la dinámica, publicar una foto en tu cuenta de IG con tu look más reciente de la marca, explorar en la app las tiendas que esta
Un swing para insectos

Un swing para insectos

Los insectos serán los protagonistas de una aventura que motivará a los pequeños a cumplir sus sueños y a apreciar la multiculturalidad de nuestro planeta. Un swing para insectos llega con una divertida puesta escénica para recordarnos la importancia de un tema poco explorado entre los niños: la migración. En la historia conocemos a Zuzú (interpretada por Norma Torres), una cigarra brasileña que ama cantar todo el tiempo. Cierto día, paseando por las playas de Río de Janeiro, escucha el swing por primera vez. La pequeña Zuzú queda tan fascinada con esta música que decide ir a Nueva York, ciudad donde surgió este ritmo. Sin embargo, Zuzú teme emprender el vuelo por temor a dejar atrás toda su vida y a sus amigos. Pero todo cambia el día que pierde a su mejor amiga, la mariposa Lila. Este dolor hace que tome el primer barco con destino a la Gran Manzana y se aventure a un mundo con nuevas personas, ideas y sobre todo nueva música. La obra es dirigida por Nohemí Espinosa, escrita y protagonizada por Norma Torres y cuenta con musicalización en vivo por parte de la banda Los Swingones. Un swing para insectos no solo promueve el swing en las nuevas generaciones, sino también hará que los más pequeños se atrevan a seguir sus sueños cruzando fronteras físicas y mentales. Además, resalta la riqueza de la multiculturalidad gracias a la migración de todos los seres vivos. Deja que el vibrante ritmo del swing recorra tu cuerpo junto a la cigarra Zuzú, baila, ríe y disfruta con tu familia
José José Sinfónico

José José Sinfónico

Si hay alguien que logró que llorar por amor no fuera sólo aceptable sino casi elegante, ese fue José José. A casi seis años de su partida, su voz sigue ahí, flotando en los karaokes y en las playlists para hacer limpieza los domingos. Ahora, este 30 de septiembre su legado se elevará con José José Sinfónico, un concierto-homenaje en el Auditorio Nacional, donde sus canciones más queridas serán reinterpretadas por la Orquesta Sinfónica de México. Recomendado: Las 10 frases más llegadoras de José José Serán 70 músicos en escena, dirigidos por Rodrigo Macías, encargados de vestir con cuerdas, metales y percusiones temas como “El Triste”, “Gavilán o Paloma” y “40 y 20”. No habrá truco tecnológico ni inteligencia artificial, aquí su música se llevará a un formato sinfónico sin perder la emoción original. Es decir, hará que la piel se te ponga de gallina y derrames una lagrimita. Homenaje a José José a unos días de su aniversario luctuoso La fecha del concierto no es casualidad. La presentación será apenas dos días después del aniversario luctuoso del cantante, fallecido el 28 de septiembre de 2019. Y aunque nada puede igualar la potencia de su voz, este espectáculo honrará su música con respeto y sobre todo, sentimiento, para disfrutarlo pero llorarlo tantito… porque amar es sufrir y querer es gozar, ya te la sabes. Con más de cinco décadas de carrera José José fue, es y seguirá siendo uno de los intérpretes más poderosos que ha dado este país. De hecho, se presume
Barra México 2025

Barra México 2025

Barra México, uno de los eventos más grandes de exposición de bares y degustación de destilados en América Latina, cumple 10 años. Cada edición reúne a decenas de marcas, empresas, personalidades y profesionales de la industria para entender la dinámica cultural de los destilados, su proceso de preparación y reinvención, además de la evolución y futuro de la industria.  Este año, Barra México cambia de sede a Proyectos Públicos Prim, donde este 12 y 13 de julio se reunirán asistentes y profesionales, quienes compartirán su conocimiento en más de 30 seminarios y catas. Pon mucha atención a la presencia de mujeres de las barras que han hecho historia en la industria nacional como Eli Martínez (Tlecán), Mapo Molano (Café de Nadie), Claudia Cabrera (Kaito) o Izzy Ortega (Rubí Bar). Pero no dejes de probar las creaciones de la nueva generación de mixólogas/os que están transformando las barras.  ¿Necesitas otra buena razón para ir? También encontrarás más de 120 marcas de licores y destilados premium (con y sin alcohol), así como ponencias y masterclass con figuras de bares internacionales.  Proyectos Públicos. General Prim 30 y 32, Juárez. 12 y 13 de julio, 12-6pm.   
Super Junior

Super Junior

Super Junior vuelve a México. La gira por su 20 aniversario incluye dos conciertos en el país. Uno en el Palacio de los Deportes, en CDMX, y otro en el Auditorio Banamex, en Monterrey. Las entradas ya están a la venta e inclusive, puedes adquirir una experiencia VIP con soundcheck incluido. Te contamos. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo ¿En cuánto saldrá ver a Super Junior en CDMX? Los precios en CDMX van de los $960 a los $3,300, sin cargos. Mientras que en Monterrey arrancan desde los $750. Para los más fans, existe una entrada VIP de $7,972, que incluye acceso a General A, un regalo, staff, laminado y acceso al soundcheck. No es barato, pero si lo has esperado desde 2005, probablemente ya hiciste fila virtual. Te podría interesar: 6 himnos clásicos LGBTTTIQ+ que tienes que escuchar Yo recuerdo que “Mr. Simple” sonaba en todos lados cuando estaba en la prepa y que un amigo me pasó unos videos con subtítulos mal sincronizados en coreano. Fue mi entrada al K-pop. Años después, en 2018, ver a Super Junior en vivo en la Arena Ciudad de México me hizo entender el fenómeno. Así será el 20th Anniversary Tour de Super Junior en México Esta gira de Super Junior celebra sus 20 años de carrera, justo cuando el K-pop se ha vuelto parte del día a día en México. No es casualidad. México es una parada importante para la industria coreana. En los últimos años hemos visto a Twice, NCT Dream, Ateez, Taemin y otros pisar escenario