Time Out México editores

Time Out México editores

Articles (2211)

Conoce los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX

Conoce los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX

Vivimos en un territorio con una historia que data de 700 años. Desde la fundación de Tenochtitlán a la fecha, han pasado distintos momentos trascendentes y también han nacido —o la han visitado— infinidad de personajes que han dejado huella. Por eso, no nos sorprende que la Ciudad de México tenga lugares designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por su puesto, el caso de la CDMX se replica en otras entidades del país. En todo el territorio mexicano, existen 35 lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, ya sea por su valor cultural o natural. Con esta selección, México es uno de los siete países con más espacios dentro de este listado. Que tengan dicho título, no solo es para enchular su nombre y que más personas los visiten, sino proteger y salvaguardar esos lugares, pues tienen “un valor universal excepcional”, como indica la Unesco. Así que sí, ve a conocer, disfrutar y enamorarte de los lugares que son Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad de México. Pero también éntrale al compromiso de cuidarlos y de divulgarlos. Recomendado: 13 pueblos mágicos cerca de la CDMX.
Mi Palacio App tiene varios beneficios para ti, ¿ya la descargaste?

Mi Palacio App tiene varios beneficios para ti, ¿ya la descargaste?

Mi App Palacio es la aplicación móvil que ofrece distintas ventajas para aquellos compradores asiduos. Si te gusta ir a tienda, pero no tienes tiempo, entonces esta app será tu mejor aliada para ir de shopping desde la comodidad de tu hogar. El Palacio de Hierro tiene marcas que encantan, tanto de vestir, como de joyería y electrónicos, así que no será complicado encontrar lo que buscas y deseas. ¿Cuáles son los beneficios de Mi Palacio App? - Búsqueda por imagen: Te imaginas comprar solo con enseñarle a la app lo que estás buscando. Esta característica es única de la app y todo lo hace más cool y sencillo. -Fast delivery: Los tiempos de entrega son más rápidos. Tanto si eliges recoger en tienda como si te llega a la puerta de tu casa. -Tarjeta digital: Ahora tendrás acceso a una tarjeta digital desde la app. Esto te garantizará pagos más seguros. -Nuevos métodos de pago: Tus opciones no estarán limitadas, ahora puedes seleccionar la forma de pago que más te convenga. -Favoritos: Si no estás seguro sobre comprar un artículo, puedes añadirlo a favoritos, para no perderlo, y comprarlo después. En próximos meses se irá actualizando para seguir mejorando sus funciones, entre ellas puedes esperar: comprar con un solo clic, mejora en la personalización de la navegación, reservar viajes y encontrar banners que sean de tu interés. ¿Cómo descargar la aplicación? El proceso es sencillo. Primero, dirígete a la tienda de aplicaciones de Android o iOS. En el buscador escribe "El Palacio d
Actividades para niños en agosto en la CDMX

Actividades para niños en agosto en la CDMX

Aquí las mejores actividades para niños en agosto, para que los niños y niñas no resientan el regreso a clases. Festival de cine, instalaciones de juego y carreras son algo de lo que les espera para que la diversión continúe antes de que el regreso a clases los alcance.  Te puede interesar: Eventos gratis para niños en el verano.
7 obras de teatro y danza que debes ver en agosto en la CDMX

7 obras de teatro y danza que debes ver en agosto en la CDMX

¿Buscas qué ver en CDMX este agosto? Estas 7 obras de teatro y danza son imperdibles Este mes llega cargado de propuestas teatrales y dancísticas imperdibles en la CDMX. Desde comedias irreverentes y clásicos reinventados hasta galas internacionales y funciones gratuitas al aire libre, esta selección incluye lo mejor de la cartelera cultural del mes. Ya sea que te guste la crítica social con humor, los monólogos potentes o la poesía del movimiento, aquí encontrarás una obra que te hará reír, pensar o incluso llorar un poquito. Te damos esta guía con horarios, sedes y costos para que no te pierdas ninguna de las mejores funciones de teatro y danza en CDMX este agosto 2025. Recomendación: Cine gratis durante agosto en el Centro Cultural José Martí por el Día del Cine Mexicano
Actividades gratis para niños en el verano en la CDMX

Actividades gratis para niños en el verano en la CDMX

Que si es mitad de quincena, que si hay que comprar los útiles, los uniformes... en fin, disfrutar las vacaciones sin gastar mucho dinero es más fácil de lo que piensas. Hay museos y recintos culturales que prepararon talleres y actividades gratis para niños en el verano, así tus hijos e hijas en Ciudad de México no se queden sin diversión y entretenimiento durante estas semanas. Recomendado: 50 atracciones para disfrutar en familia y 20 lugares que debes visitar con tus niños en verano. 
Los 10 mejores hoteles boutique de la CDMX

Los 10 mejores hoteles boutique de la CDMX

Visitar la CDMX es toda una experiencia. Tanto los extranjeros como visitantes del interior de la República tienen una gran oferta de actividades: desde comer en los mejores restaurantes, descubrir parques o edificios incluidos en nuestra lista de los 50 lugares que debes visitar al menos una vez o los museos indispensables en tu itinerario de viaje. Lo que es muy importante para disfrutar al máximo la vida citadina es alojarse en un hotel adecuado a tus necesidades. Si vienes por un viaje de negocios, de luna de miel o simplemente por placer, te recomendamos 10 hoteles boutique que vale la pena conocer. Algunos destacan por lo lujoso, por su terraza, por los servicios de primer nivel y también por su propuesta de diseño. ¿Qué dices, te animas a visitar la CDMX? Recomendado: Hoteles con day pass y paquetes especiales para locales en la CDMX
Eventos de arte y cultura durante agosto en la CDMX

Eventos de arte y cultura durante agosto en la CDMX

Te recomendamos las mejores exposiciones de arte, fotografía, obras de teatro y recitales de danza a los que podrás asistir durante agosto. Hay opciones para todos los gustos; desde shows de cabaret, hasta exposiciones con lo mejor del arte mexicano en agosto 2025.  Recomendación. 33 Museos gratis en la Ciudad de México. 
Actividades gratis en agosto 2025 en la CDMX

Actividades gratis en agosto 2025 en la CDMX

Aunque las vacaciones casi llegan a su fin, las actividades gratuitas de agosto en la Ciudad de México te recargarán de energía para regresar con todo a la escuela o al trabajo. Exposiciones de arte y cultura, conciertos, obras de teatro y hasta actividades para niños te estarán esperando. Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX. 
Eventos en agosto 2025 en la CDMX

Eventos en agosto 2025 en la CDMX

Vive la ciudad y conoce los 15 lugares imprescindibles de la Roma para que nadie te los cuente. Lleva a los más pequeños a los museos interactivos para niños en la CDMX y pasa un rato en familia. Para que no busques más que hacer en este mes, revisa nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México.   
20 lugares que debes visitar con los niños en verano

20 lugares que debes visitar con los niños en verano

Aún quedan algunas semanas de clases, pero muy pronto llegarán las famosas vacaciones de verano. No esperes al último minuto y ve anotando en tu calendario la visita a estos lugares para ir en verano con niños. Recorre los museos para niños, diviértete en los parques con áreas de juego, no pases por alto las actividades gratuitas y come en los restaurantes con opciones para los más pequeños. Atrévete a conocer todos los lugares que te proponemos, desde opciones al aire libre hasta parques indoor. También te puede interesar: Parques de trampolines para ir en familia en CDMX. 
5 canciones inspiradas en la CDMX

5 canciones inspiradas en la CDMX

La CDMX es la musa de las musas. No solo ha servido de locación para la filmación de películas y ha sido escenario de importantes portadas de música, también ha sido fuente de inspiración para que los músicos, cantantes y letristas escriban canciones —casi himnos— que tenemos guardadas en la memoria. Recomendado: Improvisión, donde lo espontáneo sucede en vivo en Departamento Studio Bar Te podría interesar: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Leyendas como Paul McCartney, hasta bandas extranjeras como la agrupación inglesa Beak>, se inspiraron en sus calles, atardeceres, edificios y sobre todo, en sus ruidos, como el tráfico, el Metro, los comerciantes y hasta los fierros viejos —uno de los sonidos más característicos de la ciudad—. Aquí nuestras favoritas: Encuentra más contenido como este en Google News
Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX

Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX

Las bondades de la cerveza artesanal es que, sí o sí, encuentras alguna para ti. Si eres de los que no les gusta la chela, habrá alguna opción fresquita y con sabores intensos a frutas que seguro te encantará.  Y si eres un experto, sabes que existen estilos de chelas que se adaptan a cualquier día, hora e incluso a tu humor. Te dejamos una guía de lugares para encontrar las mejores chelas artesanales en la CDMX.  Seguramente sabes que las chelas industrializadas en México ya no son negocios nacionales, en tanto que los propietarios de estas empresas ya son grandes transnacionales. Pero, eso sí, las cerveceras industrializadas siguen generando empleo y muchos litros de este refrescante elixir para nosotros los mexas. Entonces, la verdadera industria cervecera mexicana es la artesanal: esa que hace producciones pequeñas y que proviene de capital nacional. Las primeras marcas de cerveza artesanal en México fueron Beer Factory, Cosaco, Calavera, Minerva o Jack, además de Tempus, que ahora ya pertenece a uno de los grandes grupos cerveceros transnacionales. Ellos abrieron el camino, a inicios de los años 2000, para las ahora más de 300 marcas de chela independiente y artesanal. Y, junto con la cerveza artesanal mexicana, también existen otras opciones cerveceras de otras latitudes que son deliciosas y que también podrás probar en estos bares, los mejores para tomar cerveza artesanal en la CDMX. Te recomendamos: Los 17 mejores bares de la ciudad

Listings and reviews (140)

José José Sinfónico

José José Sinfónico

Si hay alguien que logró que llorar por amor no fuera sólo aceptable sino casi elegante, ese fue José José. A casi seis años de su partida, su voz sigue ahí, flotando en los karaokes y en las playlists para hacer limpieza los domingos. Ahora, este 30 de septiembre su legado se elevará con José José Sinfónico, un concierto-homenaje en el Auditorio Nacional, donde sus canciones más queridas serán reinterpretadas por la Orquesta Sinfónica de México. Recomendado: Las 10 frases más llegadoras de José José Serán 70 músicos en escena, dirigidos por Rodrigo Macías, encargados de vestir con cuerdas, metales y percusiones temas como “El Triste”, “Gavilán o Paloma” y “40 y 20”. No habrá truco tecnológico ni inteligencia artificial, aquí su música se llevará a un formato sinfónico sin perder la emoción original. Es decir, hará que la piel se te ponga de gallina y derrames una lagrimita. Homenaje a José José a unos días de su aniversario luctuoso La fecha del concierto no es casualidad. La presentación será apenas dos días después del aniversario luctuoso del cantante, fallecido el 28 de septiembre de 2019. Y aunque nada puede igualar la potencia de su voz, este espectáculo honrará su música con respeto y sobre todo, sentimiento, para disfrutarlo pero llorarlo tantito… porque amar es sufrir y querer es gozar, ya te la sabes. Con más de cinco décadas de carrera José José fue, es y seguirá siendo uno de los intérpretes más poderosos que ha dado este país. De hecho, se presume
Barra México 2025

Barra México 2025

Barra México, uno de los eventos más grandes de exposición de bares y degustación de destilados en América Latina, cumple 10 años. Cada edición reúne a decenas de marcas, empresas, personalidades y profesionales de la industria para entender la dinámica cultural de los destilados, su proceso de preparación y reinvención, además de la evolución y futuro de la industria.  Este año, Barra México cambia de sede a Proyectos Públicos Prim, donde este 12 y 13 de julio se reunirán asistentes y profesionales, quienes compartirán su conocimiento en más de 30 seminarios y catas. Pon mucha atención a la presencia de mujeres de las barras que han hecho historia en la industria nacional como Eli Martínez (Tlecán), Mapo Molano (Café de Nadie), Claudia Cabrera (Kaito) o Izzy Ortega (Rubí Bar). Pero no dejes de probar las creaciones de la nueva generación de mixólogas/os que están transformando las barras.  ¿Necesitas otra buena razón para ir? También encontrarás más de 120 marcas de licores y destilados premium (con y sin alcohol), así como ponencias y masterclass con figuras de bares internacionales.  Proyectos Públicos. General Prim 30 y 32, Juárez. 12 y 13 de julio, 12-6pm.   
Super Junior

Super Junior

Super Junior vuelve a México. La gira por su 20 aniversario incluye dos conciertos en el país. Uno en el Palacio de los Deportes, en CDMX, y otro en el Auditorio Banamex, en Monterrey. Las entradas ya están a la venta e inclusive, puedes adquirir una experiencia VIP con soundcheck incluido. Te contamos. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo ¿En cuánto saldrá ver a Super Junior en CDMX? Los precios en CDMX van de los $960 a los $3,300, sin cargos. Mientras que en Monterrey arrancan desde los $750. Para los más fans, existe una entrada VIP de $7,972, que incluye acceso a General A, un regalo, staff, laminado y acceso al soundcheck. No es barato, pero si lo has esperado desde 2005, probablemente ya hiciste fila virtual. Te podría interesar: 6 himnos clásicos LGBTTTIQ+ que tienes que escuchar Yo recuerdo que “Mr. Simple” sonaba en todos lados cuando estaba en la prepa y que un amigo me pasó unos videos con subtítulos mal sincronizados en coreano. Fue mi entrada al K-pop. Años después, en 2018, ver a Super Junior en vivo en la Arena Ciudad de México me hizo entender el fenómeno. Así será el 20th Anniversary Tour de Super Junior en México Esta gira de Super Junior celebra sus 20 años de carrera, justo cuando el K-pop se ha vuelto parte del día a día en México. No es casualidad. México es una parada importante para la industria coreana. En los últimos años hemos visto a Twice, NCT Dream, Ateez, Taemin y otros pisar escenario
Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)

Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)

El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que re
Cena a cuatro manos Emilio x Mattea

Cena a cuatro manos Emilio x Mattea

Este jueves 3 de julio se viene un evento culinario que, si eres amante de la cocina mediterránea, no te puedes perder. El chef Alberto Rojo, del restaurante Emilio, recibe al chef Axel Vázquez, de Mattea, en una colaboración que destaca la riqueza y tradición de las cocinas española e italiana.  Se trata de un menú de cinco tiempos con maridaje, entre los cuales podrás degustar una zarzuela de lubina rayada y almejas del lado español, y una pasta agnolotti con short rib braseado y foie gras del lado italiano. Además de un postre muy interesante: lingote de chocolate con helado de jabugo y aceite de oliva.  El maridaje que acompañará los paltillos también se suma al intercambio de ambos países, ya que habrá etiquetas seleccionadas de Bodegas Lleiroso (España) y Colomba Bianca (Italia). Te recomendamos reservar ya para asegurar tu mesa.  Emilio Castelar 107, Polanco. 3 de julio. 
Mini domingos en el Museo Jumex

Mini domingos en el Museo Jumex

¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para jugar y resolver acerijos que ayudarán a descubrir la manera en que el arte puede despertar curiosidad por objetos cotidianos. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Durante el verano Además de las sesiones cotidianas todos los domingos hasta el 27 de julio a las 12pm. Durante las vacaciones también habrá sesiones para explorar el arte contemporáneo, éstas serán el 18, 23, 25 y 30 de julio. Todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
Biblioteca Vasconcelos

Biblioteca Vasconcelos

4 out of 5 stars
Esta obra que Alberto Kalach realizó en 2007 nos parece uno de los mejores edificios públicos que se han realizado en este siglo, el espacio interior es realmente sorprendente. Tanto que es una biblioteca bastante fotografiada, en especial por su esqueleto de ballena que se visualiza desde la Planta Baja. Parece que uno entrara en una nueva catedral del siglo XXI, es imponente la quíntuple o séxtuple altura que tiene y este gran espacio que se extiende a todo lo largo con un pasillo interno en donde se ven como descolgados todos los libreros, suspendidos en una estructura. De alguna manera nos recuerda a Interestelar. Es una impresión increíble de grandeza y generosidad que se da en ese espacio de la biblioteca, me parece fundamental que la gente lo visite. También es interesante el espacio libre entre la estación de trenes y la biblioteca con una serie de jardines que es una riqueza para el que está al interior poder observarlos o salir a disfrutarlos. Además cuenta con espacios dedicados a las infancias, desde bebés las acercan a lecturas y juegos didácticos. Revisa sus redes sociales o pregunta directo sobre la oferta de actividades, es variada y gratuita. Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX.
Centro Cultural Universitario

Centro Cultural Universitario

5 out of 5 stars
Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público. Se inauguró con la Sala Nezahualcóyotl y con el tiempo se sumaron la Sala Carlos Chávez, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Sala Miguel Covarrubias, las salas de cine Julio Bracho y José Revueltas, además del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).  Su programación está a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Y es también en donde año con año se desarrolla FICUNAM, uno de nuestros festivales de cine favoritos. Aprovecha que estás allá para hacer un mini picnic en sus pastos. Cuenta con estacionamiento y la manera de llegar en transporte público es bajarte en la estacion CCU de la línea 1 del metrobús. También lee. 30 películas mexicanas contemporáneas que nos enorgullecen.
Café Quijano

Café Quijano

La música se convierte en cine. Café Quijano está de vuelta en México y trae bajo el brazo un álbum cargado de acción, nostalgia y letras que parecen sacadas de una película noventera. Miami 1990 (2025) es su nuevo disco y lo presentarán en tres ciudades del país en junio: Monterrey, Guadalajara y CDMX —en el Foro Indie Rocks!—. Recomendado: El primer festival Bandemia reúne algunos de los actos más destacados de la escena emergente mexicana Canciones como cortometrajes Oscar, Manolo y Raúl Quijano no solo cantan. Ellos cuentan historias. Su estilo narrativo los ha mantenido vigentes durante más de 25 años y aunque el tiempo pasa, su sonido sigue evolucionando sin perder el toque. En vivo, sus canciones se entrelazan con anécdotas, humor, drama y un poco de magia. Su show es de esos que no se olvidan. Literal. Miami 1990 con balaceras, hombres lobo y un Ferrari blanco Tras su anterior disco Manhattan (2022), los Quijano aterrizan en el Miami más cinematográfico de los noventas, en un disco con 10 canciones que suenan a soundtrack de película. Mucho ojo si sufres de jet lag, porque el álbum tiene un ritmo imparable y te transporta directo a una ciudad con personajes que parecen salidos de una serie retro —hay curas, mafiosos, puertorriqueños y hasta parientes de un leonés—. ¿Por qué no deberías perdértelos? Porque Café Quijano ha hecho lo que pocos. Triunfar en el pop rock y también en el bolero, colaborar con artistas como Celine Dion, Santana o Sabina, además de
Cow Parade

Cow Parade

Vaquitas de colores veo por aquí y vaquitas de colores veo por allá. ¡El Cow Parade está de regreso en la CDMX! Más de 50 esculturas de vacas creadas por distintos artistas tanto mexicanos como internacionales llegan a Reforma en esta colorida exposición al aire libre. ¿Lo mejor? También realizarán actividades de realidad virtual, realidad aumentada y video mapping.  Te recomendamos: Harry Potter Visions of Magic: cuándo será la experiencia en CDMX ¿Qué es el Cow Parade? Esta es ya la quinta ocasión que en la CDMX se vive una invasión de vacas. El Cow Parade es un evento que ha sucedido en todo el mundo, en más de 100 ciudades desde 1998 por iniciativa del artista Walter Knapp en Zúrich, Suiza. La muestra se compone de más de 50 vacas hechas de fibra de vidrio de tamaño real. Cada una de las esculturas es intervenida por una persona distinta y a la fecha más de 270 artistas han colaborado en este proyecto en la capital mexicana. Algunas de estas muestras de arte hacen alusión a la cultura y vida local. Posterior a la exhibición, son subastadas para apoyar a organizaciones sin fines de lucro.   ¿Dónde y cuándo es el Cow Parade 2025? Este 2025, las vaquitas invadirán Paseo de la Reforma, específicamente desde el Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora, a partir del 13 de julio y se mantendrán hasta el 1 de septiembre. Para este año la temática será Arte que nutre. Siempre se exhiben en ambos sentidos de Reforma, así que date el rol de ida y vuelta para verlas todas. Al se
Distrito Glotón

Distrito Glotón

Ojo aquí si eres de buen diente que el festival más goloso crece. El próximo 9, 10 y 11 de mayo vuelve una edición de Distrito Glotón, un festival gastronómico que reunirá en un solo lugar a más de 25 restaurantes de la CDMX, entre clásicos y en tendencia, para que pruebes algunos de sus mejores platillos e incluso algunos creados especialmente para el evento.  Entre las propuestas que encontrarás están Tacos Domingo, Samudaay, Bao Bao, Yoru, Saigoncito, Bobo Burgers, La Sociedad Smash Burgers, Piazza Pasticcio, Caimán, Pavorosso y un largo etcétera. Seguro varios de ellos están en tu lisa de visitas pendientes, así que recomendamos que no desayunes ese día, ya que habrá más de 90 platillos disponibles; especialemente ve con ánimo de hacer nuevos amigos glotones, mientras disfrutas de los DJs y las bandas en vivo que pronto se anunciarán.  La sede será el Frontón Bucareli y ya puedes adquirir tu entrada para uno ($150) o los tres días en passline. Los alimentos y bebidas que consumas se pagarán dentro del evento.  Frontón Bucareli. Bucareli 118, Centro. de octubre. 9-11 de mayo. 
19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX

19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX

“Salva un libro, no dejes que lo destruyan” es una frase que creemos sigue representandoel Gran Remate de Libros y Películas de la CDMX que este 2025 cumple su 19° edición. Si quieres conseguir libros desde 10 pesos, no te puedes perder este evento que será en el Monumento a la Revolución. Te puede interesar: Bares y cafeterías para caerle al cineclub.  ¿Cuándo y dónde será el 19° Gran Remate de Libros y Películas en CDMX? El bazar cultural gratuito se llevará a cabo del miércoles 16 al domingo 20 de abril en la explanada del Monumento a la Revolución. Esto en un horario de 11am a 8pm. Serán cinco días para que puedas ahondar en las mesas de todos los expositores quienes llevarán libros, revistas, cómics y películas a precios muy bajos. Ofertas de libros y películas que habrá en la edición 2025 El evento tiene el objetivo de darle otra oportunidad a los ejemplares de libros que ya pasaron por rebajas y saldos, pero como no han salido, se van a mandar a la trituradora.Para que te animes a llevarte un par, habrá libros con grandes rebajas, si es como ediciones pasadas con precios desde $10. Aún sigue la convocatoria para participar (tu misma o mismo puedes inscribirte para vender tus saldos en esta página). Pero sabemos que participarán editoriales grandes, pequeñas e inclusive, librerías de viejo. En ediciones anteriores se sumaron más de cien editoriales, entre ellas Planeta, Penguin Random House, Trillas, Educal, Mar de Libros UNAM, INAH, Larousse, Ediciones Era, Algarabía,