Time Out México editores

Time Out México editores

Articles (2216)

Eventos de arte y cultura en septiembre en la CDMX

Eventos de arte y cultura en septiembre en la CDMX

Las mejores exposiciones de arte, fotografía,obras de teatro y recitales de danza los encontarás aquí. Muchos de ellos gratis pero, sin duda, todos con algo qué decir y que te harán amar mucho más la CDMX. A todos ellos podrás asistir durante el mes de septiembre y te contamos los detalles.  Recomendado: 14 lugares divertidos para salir en pareja en la CDMX.   
Qué hacer en septiembre 2025 en la CDMX

Qué hacer en septiembre 2025 en la CDMX

¿Ya sabes qué harás para festejar el mes patrio en la CDMX? Seguro entre los imperdibles está comer uno de los mejores chiles en nogada, comer pozole el Día de la Independencia o ver el desfile militar muy temprano. Si aún no sabes qué hacer, te compartimos los eventos imperdibles este mes, como cosas que hacer gratis, eventos de arte y cultura y actividades para niños Recomendamos: Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX
Acompaña a Bohemia en la celebración de sus 120 años en la mesa

Acompaña a Bohemia en la celebración de sus 120 años en la mesa

120 años se dicen fácil, pero implica generaciones de aprendizaje, pasión y trabajo. Bohemia se fundó en 1905 con la intención de crear una cerveza mexicana inspirada en las tradiciones cerveceras europeas. De hecho su nombre hace referencia a la región de Bohemia, en la República Checa.   En esta región nació el estilo Pilsner, el primero que Bohemia elaboró en México. Se distingue por su cuerpo refinado, su color dorado brillante y un amargor característico aportado por el lúpulo europeo. Un perfil versátil que marida perfectamente con los sabores ácidos y picantes de la cocina mexicana, desde los platillos cotidianos y tradicionales hasta la gastronomía contemporánea. A lo largo de los años, Bohemia ha sumado distintos estilos hasta conformar el portafolio actual: Pilsner, Vienna, Weizen y Cristal (además de Noche Buena solo en temporada). Cada una elaborada con personalidad auténtica y la maestría cervecera que distingue a la marca. En el marco de su 120 aniversario, Bohemia celebra a quienes todavía encuentran el tiempo para reunirse en persona en un mundo donde cada vez es más difícil coincidir. Con La Mesa de Siempre, la marca nos invita a reconectar con nuestros seres queridos a través de una experiencia única junto a chefs reconocidos, como Lula Martin del Campo, quien presenta cenas-maridaje con sus platillos insignia acompañados por el portafolio completo de Bohemia.  Si quieres ser parte de estos encuentros, sigue sus redes sociales (Ig: bohemiamx, Fb: Cerve
Este hotel en Los Cabos sirve uno de los chiles en nogada más auténticos

Este hotel en Los Cabos sirve uno de los chiles en nogada más auténticos

Nadie debe quedarse sin comer chile en nogada mínimo una vez al año durante agosto y septiembre, aun si andas vacacionando en las hermosas playas de Los Cabos. No busques más, aquí te traemos una recomendación que no te puedes perder. El restaurante Pitahayas, dentro del hotel Hacienda del Mar Los Cabos, An Autograph Collection All-Inclusive Resort, ya comenzó su temporada de chiles en nogada, y estará disponible hasta el 30 de septiembre ¿Por qué probar el chile en nogada en Pitahayas? El Master Chef José Lazcarro, a cargo de la cocina de este complejo, vuelve un año más con el platillo emblemático de su tierra, ya que el chef es originario de Puebla y ampliamente reconocido en dicho estado en la preparación de este platillo. Su versión del chile en nogada destaca por ser fiel a la tradición. “El chile en nogada es más que un platillo para mí: es un legado cultural que me conecta con mis orígenes en Puebla. En Hacienda del Mar Los Cabos me entusiasma reinterpretar esta joya barroca con respeto y evolución." comenta el chef José Lazcarro.  Su receta se prepara con frutas frescas de temporada, carne sazonada con especias tradicionales y una nogada cremosa elaborada con nuez de Castilla recién cosechada. Como todo gran chile en nogada, busca un balance perfecto entre lo dulce, lo salado y lo crujiente. Puedes disfrutar esta delicia cada noche entre las 5 y las 10:30pm, ya sea que prefieras el plato individual ($790) o en paquete ($1,290), el cual incluye: Chalupitas poblanas
Actividades gratis en la Ciudad de México 2025

Actividades gratis en la Ciudad de México 2025

De enero a diciembre, la ciudad tiene muchos eventos para disfrutar tanto al aire libre como en diferentes recintos. Estas son las mejores actividades gratis en la CDMX. Elegir entre toda la oferta cultura y de ocio puede ser complicado, sobre todo si tenemos que considerar nuestro presupuesto. Pero no te preocupes, también hay eventos gratis en la Ciudad de México para que no te preocupes por gastar un solo peso y disfrutes desde exposiciones y conciertos hasta obras de teatro, festivales y ferias gastronómicas. Cada mes hay algo nuevo por hacer en la ciudad y curaremos los mejores eventos para que tu escojas y los disfrutes de la mejor manera. En este caso te decimos los mejores eventos gratuitos en abril en la ciudad.  Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.
La Mesa de Siempre: una cena de Bohemia y la chef Lula Martin

La Mesa de Siempre: una cena de Bohemia y la chef Lula Martin

Lula Martin del Campo siempre nos deja claro lo que es más importante en torno a la cocina mexicana: la hora de compartir La Mesa de Siempre. Por eso, como parte de la celebración de los 120 años de cerveza Bohemia, acudimos a una cena especial en  el restaurante Cascabel, donde la chef, de manera magistral, maridó algunos de sus platillos insignia con cada perfil de cerveza, ya sea Cristal, Weizen, Pilsner y Vienna. La mesa (y la sobremesa) es donde ocurren los momentos más significativos de la vida con amigos o familia, pero también es el espacio donde más aprendemos sobre los alimentos que conforman nuestra identidad, algo que la chef aporta en cada una de sus propuestas culinarias. Esta visión empata con el portafolio de una cerveza tan cercana a todos los mexicanos que siempre está presente en la mesa. Así es que no te puedes perder los eventos resultado de esta mancuerna.  En este caso, el menú también hizo gala del compromiso de la chef con la diversidad alimentaria, en especial con productos de la milpa, ya que en Cascabel promueve –de la forma más deliciosa– el consumo de maíz, chile y frijoles nativos, directo de pequeños productores. Estos fueron los platillos que nos presentó y el porqué de su correspondiente maridaje con Bohemia. Si quieres vivir experiencias como ésta, debes estar muy atento a las redes de Bohemia (Ig: bohemiamx, Fb: Cerveza Bohemia) para conocer las próximas dinámicas y participar. Mientras tanto sigue celebrando aniversario 120 años con tu Boh
Esta famosa cocina de brasa renueva su menú

Esta famosa cocina de brasa renueva su menú

Tocó el turno de la CDMX de conocer el nuevo menú de Sonora Grill, luego de presentarse en una ruta que ha recorrido el país en las diferentes sedes del restaurante de cocina de brasa, desde Mérida hasta Hermosillo, y que culminará próximamente en Juriquilla, Querétaro.  Pero primero, como es tradición, por supuesto comenzamos la visita con sus famosos -y favoritos de muchos capitalinos- frijoles maneados estilo Sonora, que son la cortesía que distingue a estos restaurantes. Ahora sí, entre los platillos que se integran al nuevo menú de Sonora Grill hay varias entradas y platos que acompañan perfectamente dos cortes insignias de la casa: el rib eye prime y chuletón prime, lo cuales se preparan a tu gusto y se terminan en un carrito con llamas, que robará todas las miradas.  Si quieres pedir al centro y probar de todo, aquí te van cuatro recomendaciones de la nueva carta, seguro a todos en tu mesa les encantarán. 
Un brindis con causa: Barefoot regresa con su campaña para ayudar a perritos

Un brindis con causa: Barefoot regresa con su campaña para ayudar a perritos

Barefoot es de esos vinos que se sienten como en casa. Lo puedes tomar con pizza, con botana, en vasos de plástico o en una cena con mantel, y siempre va bien. No pide reglas, ni protocolo, ni saber de maridajes. Solo está ahí para disfrutarse. Pero lo que quizá no sabías es que esta marca también se ha tomado muy en serio algo más que el sabor: dejar huella. Desde hace algunos años, Barefoot ha impulsado en México la campaña Deja Tu Huella, con la que apoya causas sociales de manera cercana, tangible y sin complicaciones. Este 2025, el enfoque vuelve a los peluditos: la marca se propuso esterilizar a 150 perritos en colaboración con la Fundación Manuel Rozada, una organización comprometida con el bienestar animal. ¿Por qué importa? En México, se estima que hay más de 15 millones de perros en situación de calle. La mayoría viven expuestos a enfermedades, maltrato, desnutrición y abandono. La esterilización es una de las formas más efectivas de atacar el problema desde la raíz. Pero no todos los albergues o fundaciones tienen los recursos para hacerlo de forma masiva. Ahí es donde campañas como la de Barefoot pueden marcar la diferencia. ¿Cómo puedes sumar? Este año, Barefoot invita a todas y todos a participar de forma muy sencilla: interactuando con los posts seleccionados en sus redes sociales. Cada like, comentario o compartida ayuda a amplificar la campaña y sumar al objetivo. Sí, tan fácil como eso. Lo que empieza como un scroll casual puede convertirse en ayuda concreta
Llorenz: el joven artista con autismo que rompe barreras

Llorenz: el joven artista con autismo que rompe barreras

A sus 20 años, Llorenz no solo ha roto récords en el mundo del arte, también ha transformado la manera en la que entendemos la creatividad y la inclusión. Diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 3, se ha convertido en el primer artista con esta condición en exponer en un museo nacional y en una galería de arte contemporáneo en México. Ahora, su carrera cruza fronteras y llega a Estados Unidos con una serie de exposiciones que consolidan su lugar en la escena internacional. No te pierdas: ¡El Museo del Chopo cumple 50 años! Habrá exposiciones, conciertos y cine Su trayectoria comenzó en 2020, cuando descubrió en la pintura un lenguaje alternativo para expresar emociones, sensaciones y estados de ánimo. Desde entonces ha creado más de cien piezas, desde lienzos de gran formato hasta arte portable, caracterizadas por capas superpuestas que funcionan como palimpsestos emocionales y sensoriales. Su trabajo es genuino, libre de imposiciones académicas, y es, ante todo, un manifiesto de libertad creativa. Foto: Cortesía En 2024, con solo 19 años, expuso en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y en la Galería L de la Ciudad de México, dentro del programa cultural Espectro. Primera Edición. Este 2025, Llorenz debuta en Estados Unidos con tres proyectos clave en Vail, Colorado: Exposición individual en L’Atelier Vail – 14 de agosto. Participación en los Art Walks Vail – 21 de agosto. Artisan Rhapsody Vail – 25 al 28 de septiembre. Más allá de la pintura,
Conoce los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX

Conoce los 5 lugares Patrimonio de la Humanidad en la CDMX

Vivimos en un territorio con una historia que data de 700 años. Desde la fundación de Tenochtitlán a la fecha, han pasado distintos momentos trascendentes y también han nacido —o la han visitado— infinidad de personajes que han dejado huella. Por eso, no nos sorprende que la Ciudad de México tenga lugares designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por su puesto, el caso de la CDMX se replica en otras entidades del país. En todo el territorio mexicano, existen 35 lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, ya sea por su valor cultural o natural. Con esta selección, México es uno de los siete países con más espacios dentro de este listado. Que tengan dicho título, no solo es para enchular su nombre y que más personas los visiten, sino proteger y salvaguardar esos lugares, pues tienen “un valor universal excepcional”, como indica la Unesco. Así que sí, ve a conocer, disfrutar y enamorarte de los lugares que son Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad de México. Pero también éntrale al compromiso de cuidarlos y de divulgarlos. Recomendado: 13 pueblos mágicos cerca de la CDMX.
Mi Palacio App tiene varios beneficios para ti, ¿ya la descargaste?

Mi Palacio App tiene varios beneficios para ti, ¿ya la descargaste?

Mi App Palacio es la aplicación móvil que ofrece distintas ventajas para aquellos compradores asiduos. Si te gusta ir a tienda, pero no tienes tiempo, entonces esta app será tu mejor aliada para ir de shopping desde la comodidad de tu hogar. El Palacio de Hierro tiene marcas que encantan, tanto de vestir, como de joyería y electrónicos, así que no será complicado encontrar lo que buscas y deseas. ¿Cuáles son los beneficios de Mi Palacio App? - Búsqueda por imagen: Te imaginas comprar solo con enseñarle a la app lo que estás buscando. Esta característica es única de la app y todo lo hace más cool y sencillo. -Fast delivery: Los tiempos de entrega son más rápidos. Tanto si eliges recoger en tienda como si te llega a la puerta de tu casa. -Tarjeta digital: Ahora tendrás acceso a una tarjeta digital desde la app. Esto te garantizará pagos más seguros. -Nuevos métodos de pago: Tus opciones no estarán limitadas, ahora puedes seleccionar la forma de pago que más te convenga. -Favoritos: Si no estás seguro sobre comprar un artículo, puedes añadirlo a favoritos, para no perderlo, y comprarlo después. En próximos meses se irá actualizando para seguir mejorando sus funciones, entre ellas puedes esperar: comprar con un solo clic, mejora en la personalización de la navegación, reservar viajes y encontrar banners que sean de tu interés. ¿Cómo descargar la aplicación? El proceso es sencillo. Primero, dirígete a la tienda de aplicaciones de Android o iOS. En el buscador escribe "El Palacio d
Actividades para niños en agosto en la CDMX

Actividades para niños en agosto en la CDMX

Aquí las mejores actividades para niños en agosto, para que los niños y niñas no resientan el regreso a clases. Festival de cine, instalaciones de juego y carreras son algo de lo que les espera para que la diversión continúe antes de que el regreso a clases los alcance.  Te puede interesar: Eventos gratis para niños en el verano.

Listings and reviews (143)

Expo Café 2025

Expo Café 2025

Llego el momento de levantar las tazas y termos y descubrir la experiencia de sabores y sensaciones que trae la Expo Café en la Ciudad de México. Prepárate un cafecito mientras te contamos de qué va. Expo Café es un espacio en el que te vas a encontrar con productores de todas las regiones cafetaleras del país, además de artículos para hacer tu barra en tu casa o negocio y ver en acción a los mejores baristas de México. No olvides apuntar sus cafeterías para visitarlos después.  Algunas de las actividades van encaminadas a los emprendedores y negocios locales. Si este es tu caso, asiste a las conferencias para cubrir tus dudas sobre todo lo que necesitas para abrir tu cafetería, así como las tendencias gastronómicas en México, innovación tecnológica y más. Pero incluso si asistes como aficionado a esta bebida, en este evento la pasarás muy bien entre todo el abanico cafetero: máquinas, postres, licores, cerámica, cafés naturales, lavados, geishas o honey de proyectos invitados de otros estados, etc. Lo mejor es que puedes adquirir café en grano de todos ellos a un precio especial.  Actividades que habrá en la Expo Café -Premio Sabor Expo Café -23a Competencia de Baristas - 12a Competencia de Brew Bar - Talleres y conferencias -Catas de café Fechas, horarios y precios El evento se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre en el World Trade Center (WTC) de la CDMX en un horario de 11am a 8pm. El costo de las entradas es de $260, sin embargo te recomendamos hacer el pre-reg
Bartola

Bartola

5 out of 5 stars
Comienza una nueva era en la esquina que era hogar del hoy extinto Dooriban (lagrimita, lagrimita) así que ya nos vamos preparando para verlo por todo TikTok.  Si detrás de un proyecto están las chicas de Oropel y Travieso, ten por seguro que la selección de vinos naturales y licores fue uno de los aspectos más importantes. No solo eso, los tragos fueron creados por una institución de las barras y las cantinas, Carmen Huizapol, así que sí o sí debes probar el martini o el negroni de la casa. Nosotros nos fuimos por este último, que destacó por el balance entre sabores profundos con la frescura del prosecco y el giro delicioso de la cereza negra.   La comida no se queda atrás. A cargo de Armando Acosta (Judas, Cerrajería), los platos del menú tienen toda la sensualidad necesaria de la cocina italiana. Tres grandes opciones para compartir: para comenzar, la burrata, con un excelente aceite de oliva y rodajas de pan (de Green Rhino), luego sigue con cualquiera de las pastas, como el penne con un toque picoso, además de una milanesa, que te hará babear cuando viertan el queso gratinado encima, y termina con el esponjoso tiramisú, de ser posible acompañado de un espresso martini. Este sitio es todo lo que las “it girls” presumirán en su feed. La vibra: un nuevo gastrobar con la receta para ser un hotspot instantáneo: paredes en crudo, manteles blancos pero sin sentirse acartonado, una bella barra granate que comunica el espacio con su cocina completamente abierta. El trago: negro
SHEIN Fashion Tour llega con muchas sorpresas a CDMX

SHEIN Fashion Tour llega con muchas sorpresas a CDMX

SHEIN Fashion Tour llega por primera vez a Ciudad de México para mostrar las prendas llenas de estilo que puedes encontrar dentro de la app de la marca, descubrir nuevas tendencias y permitir que cada asistente explore su estilo personal. Se trata de un showroom que durará sólo un fin de semana, el cual contará con regalos y sopresas para todos los asistentes. La plataforma nació en 2012, pero desde hace casi 5 años nos ha presentado colaboraciones con talento nacional, como ilustradores mexicanos, Danna, Belinda y Kenia Os. Cada una de ellas reflejando el estilo de cada celebridad. Y aunque esas eran colecciones temporales, SHEIN también ofrece de manera permanente tiendas destacadas de ropa como: MUSERA, DAZY, SUMWON, SHEIN BAE CURVE. MOTF, ANEWSTA, MAIJA, SHEIN MOD y ROMWE. Cada tienda ofrece un estilo diferente, por lo que es seguro que encontrarás lo que buscas. ¿Qué habrá en esta experiencia? Al llegar el primer paso será pasar al área de registro. Después, durante el recorrido conocerás las prendas y participarás en dinámicas. La idea, además de descubrir las tiendas, es ir acumulando sellos, si logras tener tres, podrás canjearlos para participar en el sorteo de SHEIN Mistery Box. Además tendrás la oportunidad de convivir con Karime Pindter, para ello deberás: Seguir a SHEIN en Instagram (@shein_mex), darle "like" a la publicación oficial de la dinámica, publicar una foto en tu cuenta de IG con tu look más reciente de la marca, explorar en la app las tiendas que esta
Un swing para insectos

Un swing para insectos

Los insectos serán los protagonistas de una aventura que motivará a los pequeños a cumplir sus sueños y a apreciar la multiculturalidad de nuestro planeta. Un swing para insectos llega con una divertida puesta escénica para recordarnos la importancia de un tema poco explorado entre los niños: la migración. En la historia conocemos a Zuzú (interpretada por Norma Torres), una cigarra brasileña que ama cantar todo el tiempo. Cierto día, paseando por las playas de Río de Janeiro, escucha el swing por primera vez. La pequeña Zuzú queda tan fascinada con esta música que decide ir a Nueva York, ciudad donde surgió este ritmo. Sin embargo, Zuzú teme emprender el vuelo por temor a dejar atrás toda su vida y a sus amigos. Pero todo cambia el día que pierde a su mejor amiga, la mariposa Lila. Este dolor hace que tome el primer barco con destino a la Gran Manzana y se aventure a un mundo con nuevas personas, ideas y sobre todo nueva música. La obra es dirigida por Nohemí Espinosa, escrita y protagonizada por Norma Torres y cuenta con musicalización en vivo por parte de la banda Los Swingones. Un swing para insectos no solo promueve el swing en las nuevas generaciones, sino también hará que los más pequeños se atrevan a seguir sus sueños cruzando fronteras físicas y mentales. Además, resalta la riqueza de la multiculturalidad gracias a la migración de todos los seres vivos. Deja que el vibrante ritmo del swing recorra tu cuerpo junto a la cigarra Zuzú, baila, ríe y disfruta con tu familia
José José Sinfónico

José José Sinfónico

Si hay alguien que logró que llorar por amor no fuera sólo aceptable sino casi elegante, ese fue José José. A casi seis años de su partida, su voz sigue ahí, flotando en los karaokes y en las playlists para hacer limpieza los domingos. Ahora, este 30 de septiembre su legado se elevará con José José Sinfónico, un concierto-homenaje en el Auditorio Nacional, donde sus canciones más queridas serán reinterpretadas por la Orquesta Sinfónica de México. Recomendado: Las 10 frases más llegadoras de José José Serán 70 músicos en escena, dirigidos por Rodrigo Macías, encargados de vestir con cuerdas, metales y percusiones temas como “El Triste”, “Gavilán o Paloma” y “40 y 20”. No habrá truco tecnológico ni inteligencia artificial, aquí su música se llevará a un formato sinfónico sin perder la emoción original. Es decir, hará que la piel se te ponga de gallina y derrames una lagrimita. Homenaje a José José a unos días de su aniversario luctuoso La fecha del concierto no es casualidad. La presentación será apenas dos días después del aniversario luctuoso del cantante, fallecido el 28 de septiembre de 2019. Y aunque nada puede igualar la potencia de su voz, este espectáculo honrará su música con respeto y sobre todo, sentimiento, para disfrutarlo pero llorarlo tantito… porque amar es sufrir y querer es gozar, ya te la sabes. Con más de cinco décadas de carrera José José fue, es y seguirá siendo uno de los intérpretes más poderosos que ha dado este país. De hecho, se presume
Barra México 2025

Barra México 2025

Barra México, uno de los eventos más grandes de exposición de bares y degustación de destilados en América Latina, cumple 10 años. Cada edición reúne a decenas de marcas, empresas, personalidades y profesionales de la industria para entender la dinámica cultural de los destilados, su proceso de preparación y reinvención, además de la evolución y futuro de la industria.  Este año, Barra México cambia de sede a Proyectos Públicos Prim, donde este 12 y 13 de julio se reunirán asistentes y profesionales, quienes compartirán su conocimiento en más de 30 seminarios y catas. Pon mucha atención a la presencia de mujeres de las barras que han hecho historia en la industria nacional como Eli Martínez (Tlecán), Mapo Molano (Café de Nadie), Claudia Cabrera (Kaito) o Izzy Ortega (Rubí Bar). Pero no dejes de probar las creaciones de la nueva generación de mixólogas/os que están transformando las barras.  ¿Necesitas otra buena razón para ir? También encontrarás más de 120 marcas de licores y destilados premium (con y sin alcohol), así como ponencias y masterclass con figuras de bares internacionales.  Proyectos Públicos. General Prim 30 y 32, Juárez. 12 y 13 de julio, 12-6pm.   
Super Junior

Super Junior

Super Junior vuelve a México. La gira por su 20 aniversario incluye dos conciertos en el país. Uno en el Palacio de los Deportes, en CDMX, y otro en el Auditorio Banamex, en Monterrey. Las entradas ya están a la venta e inclusive, puedes adquirir una experiencia VIP con soundcheck incluido. Te contamos. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo ¿En cuánto saldrá ver a Super Junior en CDMX? Los precios en CDMX van de los $960 a los $3,300, sin cargos. Mientras que en Monterrey arrancan desde los $750. Para los más fans, existe una entrada VIP de $7,972, que incluye acceso a General A, un regalo, staff, laminado y acceso al soundcheck. No es barato, pero si lo has esperado desde 2005, probablemente ya hiciste fila virtual. Te podría interesar: 6 himnos clásicos LGBTTTIQ+ que tienes que escuchar Yo recuerdo que “Mr. Simple” sonaba en todos lados cuando estaba en la prepa y que un amigo me pasó unos videos con subtítulos mal sincronizados en coreano. Fue mi entrada al K-pop. Años después, en 2018, ver a Super Junior en vivo en la Arena Ciudad de México me hizo entender el fenómeno. Así será el 20th Anniversary Tour de Super Junior en México Esta gira de Super Junior celebra sus 20 años de carrera, justo cuando el K-pop se ha vuelto parte del día a día en México. No es casualidad. México es una parada importante para la industria coreana. En los últimos años hemos visto a Twice, NCT Dream, Ateez, Taemin y otros pisar escenario
Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)

Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)

El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que re
Cena a cuatro manos Emilio x Mattea

Cena a cuatro manos Emilio x Mattea

Este jueves 3 de julio se viene un evento culinario que, si eres amante de la cocina mediterránea, no te puedes perder. El chef Alberto Rojo, del restaurante Emilio, recibe al chef Axel Vázquez, de Mattea, en una colaboración que destaca la riqueza y tradición de las cocinas española e italiana.  Se trata de un menú de cinco tiempos con maridaje, entre los cuales podrás degustar una zarzuela de lubina rayada y almejas del lado español, y una pasta agnolotti con short rib braseado y foie gras del lado italiano. Además de un postre muy interesante: lingote de chocolate con helado de jabugo y aceite de oliva.  El maridaje que acompañará los paltillos también se suma al intercambio de ambos países, ya que habrá etiquetas seleccionadas de Bodegas Lleiroso (España) y Colomba Bianca (Italia). Te recomendamos reservar ya para asegurar tu mesa.  Emilio Castelar 107, Polanco. 3 de julio. 
Mini domingos en el Museo Jumex

Mini domingos en el Museo Jumex

¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para jugar y resolver acerijos que ayudarán a descubrir la manera en que el arte puede despertar curiosidad por objetos cotidianos. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Durante el verano Además de las sesiones cotidianas todos los domingos hasta el 27 de julio a las 12pm. Durante las vacaciones también habrá sesiones para explorar el arte contemporáneo, éstas serán el 18, 23, 25 y 30 de julio. Todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
Biblioteca Vasconcelos

Biblioteca Vasconcelos

4 out of 5 stars
Esta obra que Alberto Kalach realizó en 2007 nos parece uno de los mejores edificios públicos que se han realizado en este siglo, el espacio interior es realmente sorprendente. Tanto que es una biblioteca bastante fotografiada, en especial por su esqueleto de ballena que se visualiza desde la Planta Baja. Parece que uno entrara en una nueva catedral del siglo XXI, es imponente la quíntuple o séxtuple altura que tiene y este gran espacio que se extiende a todo lo largo con un pasillo interno en donde se ven como descolgados todos los libreros, suspendidos en una estructura. De alguna manera nos recuerda a Interestelar. Es una impresión increíble de grandeza y generosidad que se da en ese espacio de la biblioteca, me parece fundamental que la gente lo visite. También es interesante el espacio libre entre la estación de trenes y la biblioteca con una serie de jardines que es una riqueza para el que está al interior poder observarlos o salir a disfrutarlos. Además cuenta con espacios dedicados a las infancias, desde bebés las acercan a lecturas y juegos didácticos. Revisa sus redes sociales o pregunta directo sobre la oferta de actividades, es variada y gratuita. Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX.
Centro Cultural Universitario

Centro Cultural Universitario

5 out of 5 stars
Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público. Se inauguró con la Sala Nezahualcóyotl y con el tiempo se sumaron la Sala Carlos Chávez, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Sala Miguel Covarrubias, las salas de cine Julio Bracho y José Revueltas, además del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).  Su programación está a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Y es también en donde año con año se desarrolla FICUNAM, uno de nuestros festivales de cine favoritos. Aprovecha que estás allá para hacer un mini picnic en sus pastos. Cuenta con estacionamiento y la manera de llegar en transporte público es bajarte en la estacion CCU de la línea 1 del metrobús. También lee. 30 películas mexicanas contemporáneas que nos enorgullecen.