complejo-teatral
Complejo Teatral
Complejo Teatral

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Una semana muy arty y cultural con propuestas que incluyen música, arte y literatura.

Carola Cinto
Publicidad

Una semana con varias propuestas culturales y una celebración especial de uno de los snacks más famosos del mundo: la papa frita. También tenemos algo de música en vivo con un ciclo de jazz y gastronomía y una fecha imperdible en Niceto. La semana de la Cocina Coreana no se queda atrás con menú especial federal y completamos con algunos planes para los más culturosos. Como siempre decimos, con estas agendas queremos mostrarte variedad y tentarte a, al menos un día a la semana, hacer un plan diferente.

1. Con jardín de invierno, Boûlan llegó a Nordelta

Con una arquitectura especial, concebida como un jardín de invierno, la panadería artesanal Boûlan llegó al Château Portal de Nordelta. El proyecto, liderado por Diego y Leandro Muscat, está en pleno proceso de expansión y esta apertura es la concreción de un paso importante.

El lugar es amplio y sumamente luminoso, con ventanales y más mesas que las que tiene en otras de sus sucursales. La modalidad de atención se mantiene igual, con pedidos en mostrador y promoviendo una dinámica ágil y cercana. El lugar en donde funciona este local rinde homenaje a la elegancia europea, un guiño que se fusiona muy bien con los sabores que caracterizan a Boûlan como los panes y su viennoiserie francesa.

El dato: el horario de esta sucursal es de martes a domingo de 8 a 20 hs.

Dónde: Local Isla 1, Château Portal, Nordelta.

2. Cocina coreana en más de 20 restaurantes del país

Desde el pasado 15 de agosto y hasta este domingo se lleva adelante la Hansang Food Week en diferentes espacios gastronómicos de Argentina. Se trata de un circuito gastronómico federal en el que estos lugares ofrecen platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.

El eje gastronómico es el baek ban (백반), uno de los formatos más tradicionales de la mesa coreana que consiste en un plato principal acompañado de arroz, sopa y una variedad de guarniciones (banchan), que varían según la temporada y la creatividad del chef. Algunos de los lugares que participan: Kikiriki, Barthale, Una Canción Coreana, entre otros.

El dato: la mayoría de los restaurantes tendrán precios promocionales.

Dónde: en varias ubicaciones de la ciudad.

Publicidad

3. El cine documental del mundo en el Teatro San Martín

Del 19 al 24 de agosto, el cine documental nacional e internacional tendrá sus días especiales en el marco de Doc Buenos Aires, una muestra que este año celebra su edición número 25. Las mejores producciones del mundo se darán cita estos días en la Sala Lugones del Teatro San Martín.

En ese escenario no sólo se proyectarán, sino también se discutirán diferentes propuestas. En la apertura del festival, el martes 19 desde las 19 hs., se podrá disfrutar de “Siete pasos con Mark Brown” (Francia), una obra contemplativa que sigue a un botánico en Normandía para explorar las formas de atención y vínculo con la naturaleza. Mientras que el domingo en la clausura se proyectará “Las muertes de Chanyorinti” (España), un viaje sensorial en clave amazónica sobre la conexión con los hijos y los muertos.

El dato: la programación completa se puede consultar en este link. Las entradas están disponibles acá.

Dónde: Av. Corrientes 1530.

4. Menú especial en La Dorita por el Día Mundial de la Papa Frita

Este miércoles se celebra en todo el mundo uno de los snacks más populares (e irresistibles): la papa frita. Como parte de este festejo La Dorita, un restaurante porteño con más de 25 años de trayectoria, que en esta nota te contamos parte de su historia, decidió armar un menú especial.

También te puede interesar: 9 restaurantes con patios calefaccionados para comer en invierno

Desde el domingo 17 hasta este domingo inclusive estará disponible en sus dos sucursales. Se trata de “El clásico de los clásicos”, un menú para compartir a $55.000 ($27.500 por persona) que incluye chorizo y morcilla de entrada, asado de centro con papas fritas a caballo, panqueque con dulce de leche de postre y una botella de vino de Bodega Fin del Mundo.

El dato: el menú está disponible almuerzos y cenas hasta agotar stock. Se puede reservar mesa en este link.

Dónde: Humboldt 1892, Palermo; Bulnes 2593, Palermo.

Publicidad

5. Cata de vinos y cuatro pasos en Isidro Mercadito & Picoteo

Este martes, desde las 20 hs., será una noche especial en Isidro Mercadito & Picoteo, un mercado con mesitas de Saavedra. Habrá una degustación guiada de seis etiquetas de Bodega NINA de La Rioja (en esta nota te dejamos algunos imperdibles para viajar por esta provincia).

La propuesta es recorrer las mejores etiquetas mientras se disfruta de un menú de cuatro pasos especialmente creado para la ocasión. De primer paso, se podrá disfrutar de una tabla de quesos y fiambres, como segundo paso unas mini brusquetas con hummus clásico, tercer paso polpettinis con salsa y queso y finalmente un tiramisú.

El dato: es con cupos limitados. Las entradas se pueden sacar en este link.

Dónde: San Isidro Labrador 4114, Saavedra.

6. Una papa frita especial para celebrar en InterContinental Buenos Aires

Este miércoles InterContinental Buenos Aires también homenajeará a la papa frita en su día con una edición limitada y especial. Desde este miércoles y hasta el próximo lunes su chef ejecutivo, Pablo Tarrío, incorporará los bastones de papa triple cocción a las cartas de los tres espacios gastronómicos del hotel.

Su proceso especial de triple cocción garantiza un exterior crujiente y un centro cremoso, acompañadas de alioli de cebolla merkén, panceta ahumada y cebolla de verdeo fresca. Una propuesta que realza maravillosamente con la variedad de cervezas tiradas del hotel y que es lo suficientemente abundante para compartir entre dos personas.

El dato: esta opción se podrá pedir en Café de las Luces, Lobby Bar y La Terraza del Virrey en cualquier momento del día.

Dónde: Moreno 809.

Publicidad

7. Jazz en vivo y sabores artesanales en Amano

Todos los miércoles, a las 20:30 hs., Amano abre sus puertas para recibir a los que quieran vivir una experiencia que combina música en vivo y cocina de estación en un ambiente íntimo. Todas las semanas se renueva el repertorio que lleva a músicos del circuito jazzero porteño a compartir un momento especial con los comensales.

Este ciclo, llamado “Sabor a jazz”, nació de la idea de fusionar dos mundos: la pasión por la gastronomía y el amor por la música en vivo. Todo en este lugar está hecho a mano: no sólo cada plato, sino también la vajilla, las lámparas y los murales del lugar. El restaurante también cuenta con una cava con más de 40 etiquetas de vinos argentinos provenientes de distintas regiones del país, seleccionadas para acompañar tanto la experiencia culinaria como la musical.

El dato: la cita es con reserva previa en este link.

Dónde: Peña 2287, Recoleta.

8. Semana del Lector: visitas guiadas, talleres y cine debate

Desde este martes y hasta el lunes próximo, la Ciudad tiene una programación completa para homenajear a Jorge Luis Borges por otro aniversario de su nacimiento. El programa incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, conferencias, tertulias poéticas, suelta de libros, espectáculos literarios y la entrega del premio al joven lector de la Red de Bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires.

El martes 19, a las 18 hs., será la apertura con la inauguración de la muestra “El Aleph”, con material inédito de Borges y obras de Aldo Sessa en la Fundación Internacional Borges (Anchorena 1660). El sábado 23, a las 14:30 hs., se realizará un recorrido por la ex Biblioteca Nacional (México 564), donde trabajaba Borges, a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez.

El dato: las actividades son gratuitas y el cronograma puede consultarse en este link.

Dónde: en diferentes puntos de la ciudad.

Publicidad

9. Santi Muk y Zenón Pereyra en Niceto

“Tiene mi tema de despertador, llega a la casa cuando sale el sol”. Probablemente si sos usuario de TikTok esta frase pasó varias veces por tu timeline y hasta incluso probablemente se te pegó un poco.

También te puede interesar: 10 lugares en donde ver y escuchar rock en Buenos Aires

El tema se llama “Despertador” y Zenón Pereyra y Santi Muk, los artistas detrás del éxito. Este jueves, desde las 20 hs., se subirán al escenario de Niceto para interpretar este tema y muchos temazos que forman parte de su disco “Jamón y Queso”, como “Cuánto falta para conocerte” y “X ahí”. Si nunca los escuchaste, podés hacerlo acá (no te vas a arrepentir).

El dato: las entradas están disponibles en este link.

Dónde: Cnel. Niceto Vega 5510.

10. “Cálculos de metáforas. Aproximación a la IA desde el arte y la palabra” en el CCEBA

Los curadores de arte más destacados de la industria nacional se están dando cita en el ciclo “Desplazamientos” organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita. Esta semana es el turno de Lluís Nacenta, curador, matemático, músico, escritor y comunicador español quien dialogará con la curadora local Jimena Ferreiro y Florencia Levy, artista y directora del Centro de Arte y Ciencia y co-directora de la Licenciatura en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la UNSAM.

El encuentro será este viernes a las 15 hs., en La Escuelita. La investigación curatorial de Nacenta, titulada "IA: Inteligencia Artificial” (CCCB. 2023-2024), una exposición acerca de la historia, el funcionamiento, las posibilidades creativas y los retos éticos y legislativos de la inteligencia artificial será el punto de partida de la charla con el objetivo de analizar cómo arte y cultura se entrelazan con ciencia y desarrollo tecnológico.

El dato: la entrada es libre y gratuita con inscripción previa en este link.

Dónde: Av. Carlos Pellegrini 739.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad