semana-negra-ba
Semana Negra BA
Semana Negra BA

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Nuevo mes, nuevas propuestas. Septiembre se despide y octubre arranca con todo: salidas a comer, inauguraciones de muestras de arte y mucho más.

Carola Cinto
Publicidad

Y septiembre se despide como llegó: repleto de planes y propuestas para disfrutar al aire libre. Octubre aterriza con una agenda cargada de planes para todos los gustos, donde la música, el arte, el diseño y la gastronomía están presentes. Desde noches gastronómicas, hasta exposiciones que celebran lo mejor del diseño y la pintura argentina, la ciudad se transforma en un mapa de propuestas creativas, culturales y sabrosas para explorar.

1. Gordo Chanta recibe a Clara Withington

Este lunes, Gordo Chanta se pone en modo primavera y abre las puertas a una noche distinta. ¿La excusa? Recibir a Clara Withington, ex jefa de cocina en Lardo, Lardito y Madre Rojas, quien llega con toda su impronta para darle una vuelta de tuerca al menú. La propuesta de la noche será pizza in teglia —esa versión bien romana, esponjosa y crocante a la vez— acompañada de postres pensados especialmente para la ocasión.

No hay reservas ni vueltas: el plan es simple, llegar a Gordo Chanta, pedir, probar y disfrutar hasta agotar stock. Una invitación ideal para los fanáticos de la buena pizza, pero también para quienes buscan vivir una experiencia distinta, relajada y con sabor a estación nueva.

El dato: no aceptan reservas.

Dónde: Juan Ramírez de Velazco 1200.

2. Menú especial de quesos Festa en Arredondo

Imaginate una noche donde el queso es el gran protagonista. Este martes, a las 20 hs., Arredondo, la famosa cantina de Belgrano, te espera con un buffet que arranca fuerte: burratas, stracciatella, fiambres de primera y un montón de cositas ricas de Festa para servirse sin apuro, como si fuera la heladera de tu casa pero con onda gourmet.

Y como si eso fuera poco, las opciones siguen con un fusilli con estofado que se abraza con stracciatella (¡un manjar!) y, de postre la mejor parte, un tiramisú clásico hecho con mascarpone que te va a volar la cabeza. Todo en el mood relajado de Arredondo: abundante, descontracturado y con la mejor energía.

El dato: la cena cuesta $35.000 por persona y podés reservar tu lugar en este link.

Dónde: Arredondo 2562 / 2560, Belgrano.

Publicidad

3. Casa FOA celebra sus 40 años

Desde este miércoles y hasta el 2 de noviembre, Casa FOA celebra su edición 2025 cumpliendo 40 años a lo grande en Madero Harbour. Más de 5.900 metros cuadrados y más de 35 espacios diseñados por arquitectos, diseñadores, paisajistas y artistas se ponen en modo Maximalismo Urbano: lujo moderno, explosión creativa y mil lenguajes que conviven con la vida de la ciudad.

También te puede interesar: 10 centros culturales donde siempre pasa algo

La expo es un viaje único por tendencias, innovación y experiencias que marcan hacia dónde va el diseño y la arquitectura argentina. El recorrido también incluye patios exteriores, vistas abiertas al distrito, galerías de arte e instalaciones en escaleras que ya son un sello distintivo de este evento. En uno de los spots más exclusivos de Buenos Aires, Casa FOA 2025 te invita a mirar, inspirarse y vivir el diseño en su máxima expresión. La muestra se puede visitar todos los días desde este miércoles, de 12 a 20 hs.

El dato: las entradas se pueden adquirir en este link.

Dónde: Lola Mora 421, Puerto Madero.

4. Una trilogía para chuparse los dedos

Empezó el calorcito y Daniel Helados decidió hacernos felices lanzando tres sabores nuevos. Así nació la Trilogía Dubái, una colección edición limitada que combina lo mejor de la tendencia pistacho con un toque bien argento. Chocolate Dubái, Blanco Dubái y Frambuesa Dubái se convirtieron en el trío más tentador del año y, obvio, en un boom total en redes: millones de visualizaciones y miles de fanáticos declarados.

Con el lema “¿Esperabas uno? Llegaron tres”, la campaña no sólo explotó en ventas sino que puso a Daniel Helados en el centro de la conversación foodie.

El dato: están disponibles en todas sus sucursales, ¡pero por tiempo limitado!

Dónde: en diferentes ubicaciones de la ciudad.

Publicidad

5. Semana Negra BA

Del 1 al 6 de octubre, Buenos Aires se pone en modo policial con la Semana Negra BA, el festival internacional más importante del género negro en la región. Charlas, conferencias, talleres y hasta un “Tour del Hampa” forman parte de una programación que va a copar la Casa de la Cultura, el Centro Cultural de España y la Librería del Fondo Cultura Económica. La apertura es este miércoles a las 18 hs. en la Casa de la Cultura, con Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz como padrinos de lujo.

Entre los invitados hay pesos pesados internacionales como Carlos Zanón, Carlos Salem, David Knutson y Ramón Díaz Eterovic, junto a cracks locales como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Florencia Etcheves y Reynaldo Sietecase, entre muchos más.

El dato: la entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.

Dónde: Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575; Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159 y Fondo Cultura Económica, Costa Rica 4568.

6. Carlos Gorriarena y Fernando Maza en el MNBA

Este jueves a las 19 hs., el Museo Nacional de Bellas Artes se pone de gala con la apertura de dos exposiciones imperdibles que celebran lo mejor de la pintura argentina. Por un lado, “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento” reúne cerca de 30 obras que recorren cinco décadas de su carrera, desde sus guiños al informalismo hasta sus icónicos retratos cargados de color y gestualidad.

Al mismo tiempo, se estrena “Fernando Maza: La construcción de la pintura”, con más de 50 óleos y acuarelas que exploran atmósferas enigmáticas y surrealistas, desde su etapa informalista hasta sus últimas creaciones en Francia. Una expo que invita a perderse en universos donde los objetos y los signos cuentan historias propias, desafiando la percepción y el espacio.

El dato: las entradas de ambas muestras son gratuitas. Pueden visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 hs. (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30 hs.

Dónde: Av. del Libertador 1473.

Publicidad

7. Hipnótica y Santi Celli en Sala Caras y Caretas

ENTRE BUTACAS llega a la Sala Caras y Caretas para convertir tus jueves de octubre en noches de música y complicidad. Cada semana, dos artistas amigos comparten escenario y esa conexión se siente tanto arriba como abajo de las butacas, en un ciclo íntimo y cercano que no te podés perder.

Este jueves, desde las 19 hs., será el turno de la banda Hipnótica y de Santi Celli de compartir un momento especial con el público presente. Luego la noche continuará con charlas, DJ sets hasta la medianoche y una propuesta gastronómica para quedarse, compartir y disfrutar del encuentro.

El dato: las entradas están disponibles en Passline.

Dónde: Sarmiento 2037.

8. Jazz en la Usina del Arte

Este jueves, a las 20 hs., el ciclo Jazz en la Usina prende motores con Maza – Jacinto – Piazzolla en el Auditorio de la Usina del Arte. Este trío promete un concierto lleno de improvisación, frescura y libertad creativa, recorriendo los temas de su álbum "Vivo en Bebop", con clásicos de Rubén Rada, Eduardo Mateo, Chico Novarro, Margarita Lecuona y Wayne Shorter.

Una cita imperdible para los amantes del jazz que quieran disfrutar de un show de música en vivo, talento y creatividad en cada nota, en un espacio que hace que la experiencia sea única e inolvidable.

El dato: la entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa en este link.

Dónde: Agustín R. Caffarena 1.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad