puerto-madero
GUIDO CHOUELA
GUIDO CHOUELA

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Lo foodie y lo arty se reúnen para dar lugar a una agenda que tiene muchas propuestas para esta semana.

Carola Cinto
Publicidad

La agenda de esta semana tiene un costado foodie muy interesante: propuestas para celebrar sabores, lugares por descubrir y el pop up de rigor que siempre queremos recomendarte. El arte no puede estar ausente: tenemos inauguraciones y una actividad especial con un fin solidario. Si te decimos experiencias fuera de lo común en la ciudad, ¿qué se te viene a la mente? Esta semana queremos recomendarte algunos planes hot, ideal para hacer con otro y descubrir un perfil no tan conocido de Buenos Aires.

1. Día del Chocolate en La Pâtisserie

Del 8 al 14 de septiembre, La Pâtisserie de Sofitel Recoleta invita a celebrar el Día del Chocolate con una semana completa en honor a este producto. Durante esos días, se podrán degustar delicias únicas disponibles en mostrador y también para llevar, ideales para los más golosos.

Entre las creaciones se destacan el croissant de chocolate y la danesa de chocolate con pera y crema de almendras, ambos a $5.500. También habrá opciones más frescas y sofisticadas como la torta de chocolate blanco con ananá y coco y el cremoso de maracuyá, chocolate blanco y lima, a $6.000 cada uno. Para quienes quieran probarlo todo, estará disponible el Box Chocolate con las cuatro especialidades a $20.000.

El dato: la propuesta puede disfrutarse toda esta semana, de 8 a 21 hs.

Dónde: Posadas 1232.

2. Miradores emblemáticos de Buenos Aires

Este martes, a las 16 hs., se realizará una visita guiada al Mirador del Edificio Massimiliano Bencich, uno de los más emblemáticos de la ciudad. Se trata de un encuentro que forma parte del  programa que intenta dar una mayor comprensión de la ciudad desde su magnitud y crecimiento urbano. El objetivo es observar desde lugares privilegiados en un camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural, etapa insoslayable dentro de la construcción de nuestra identidad.

La visita será realizada por el guía de turismo Daniel Vega quien se detendrá no sólo en la panorámica de la ciudad, sino también en el rescate de lugares en altura, edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño y que tienen un acceso público poco frecuente.

El dato: la visita es gratuita, pero con inscripción previa en este link.

Dónde: Av. Pres. Roque Sáenz Peña 615, San Nicolás.

Publicidad

3. Miércoles en Cochinchina

Este miércoles llega a CoChinChina, el bar de María Inés de los Santos elegido dentro de los 50 Best, una nueva edición de su ciclo de música y moda, la cita perfecta para cortar la semana con buena música y estilo. Cada semana, DJs invitados ponen el ritmo mientras se disfruta de un ambiente único que combina moda, tendencias y diversión.

Este miércoles Lucca Beguerie Petrich, de Usted Señalemelo, será el encargado de poner música. Mientras que los lineups de las fechas siguientes se pueden consultar en el Instagram del bar.

El dato: las mesas se pueden reservar en este link o podés caer sin reserva.

Dónde: Armenia 1540, Palermo.

4. Vinito y jazz band en Dársena

Este miércoles a las 19:30 hs, Dársena Bar presenta “Perfect Match: Vinito y Jazz”, una experiencia ideal para los amantes de la buena música y el vino. Disfrutá de un trío de jazz en vivo compuesto por Marco Scaravaglione, Agustín Scala y Gabo Eseinchlas, mientras te relajás en un ambiente íntimo y sofisticado.

La propuesta incluye degustación de 4 copas de vino acompañadas de una deliciosa tablita para picar, todo por 15.000 pesos. Un plan perfecto para compartir, disfrutar y dejarse llevar por el ritmo y el sabor.

El dato: las reservas se pueden hacer por Whatsapp al 11 36157004.

Dónde: José A. Cabrera 4354.

Publicidad

5. Pop up de la semana: choque de sabores en Sifón

Este jueves  a las 19 hs., Sifón Sodería y Eléctrica Pizza se unen en Chacarita para dar vida a un pop up único que combina tradición, innovación y mucho rock. La emblemática sodería porteña abre sus puertas para recibir a la pizzería de masa madre más irreverente, en un cruce que promete sabores sorprendentes. Será una noche donde la nostalgia de la soda argentina se encuentra con la audacia de la pizza contemporánea, en un marco cultural que trasciende lo gastronómico.

La propuesta incluye un menú especialmente creado para la ocasión: pizzas originales de Eléctrica Pizza como la Potato, la Argenta, la 4 Fantásticos y la Peppe; más los platos distintivos de Sifón, con gírgolas asadas, pasta de berenjena y la infaltable fainá en sus dos versiones. Todo acompañado por bebidas que van desde cerveza y gin tonic hasta vermú en jarra. Para completar la experiencia, la música en vivo y una mesa abierta para guitarreada convertirán al lugar en un punto de encuentro donde la comida, el arte y la comunidad se entrelazan en una velada pensada para quedar en la memoria.

El dato: es por orden de llegada.

Dónde: Jorge Newbery 3881, Chacarita

6. Inauguraciones en el Palacio Libertad

Este jueves a las 18 hs., en el quinto piso del Palacio Libertad, se inaugurarán en simultáneo dos exposiciones que dialogan entre sí desde distintos enfoques: "El espejo en la colmena” (sala 502) y “Archivo Amateur” (sala 503). Ambas forman parte de la programación de Artes Visuales. Con la participación de 17 artistas invitados, la primera, bajo la curaduría de Francisco Medail, reivindica el retrato del artista como género y recupera el papel de los estudios de fotografía como espacios clave en la construcción del campo artístico argentino.

También te puede interesar: Cine y música en vivo, el viaje sinfónico de Damián Mahler

Por su parte, “Archivo Amateur”, con curaduría del colectivo rosarino Camarada, reúne siete fondos fotográficos de Rosario para explorar la figura del aficionado y su capacidad creativa. A través de imágenes domésticas y cotidianas rescatadas por familiares, la muestra propone reconocer los rasgos únicos que emergen de esas miradas singulares y situarlas en un marco más amplio: el de una historia visual del siglo XX que contemple las perspectivas amateurs como parte fundamental de la memoria colectiva.

El dato: ambas estarán abiertas al público de miércoles a domingos, de 14 a 20 hs., con entrada libre y gratuita.

Dónde: Sarmiento 151.

Publicidad

7. Sabores italianos en Enero Costanera

Enero Costanera presenta en septiembre una edición especial de su ciclo “Italia en Enero”, esta vez titulada “Settembre aspettando la primavera”. Cada jueves, desde las 21 hs., el espacio gastronómico de la Costanera propone una velada que celebra la cocina italiana en todo su esplendor, con un menú de pasos diseñado para rendir homenaje a los clásicos sabores de la península, acompañado por vinos seleccionados a precios promocionales.

Bajo la dirección del chef ejecutivo Gastón Di Giorgio, el ciclo se enriquece con la participación de Mar Salvaje, que aporta pescados y mariscos de primera calidad para platos como risotto marinero con trucha del sur argentino o spaghetti alle vongole. A la propuesta se suman vinos de Bodega Ribera del Cuarzo, especialmente elegidos por el experto Andrea Benedetti para realzar cada preparación. Con antipasti como vitello tonnato o boquerones en pan brioche, y dolci como crema di zabbaione o panna cotta, “Settembre aspettando la primavera” invita a vivir un viaje sensorial que combina lo mejor de la tradición italiana con un toque fresco y primaveral en un entorno sofisticado y vibrante.

El dato: podés reservar tu mesa por Whatsapp al 11 2516-2111 o por Meitre.

Dónde: Avenida Rafael Obligado 7180, Costanera Norte.

8. Una muestra con la tierra como protagonista

Este jueves a las 18 hs., el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inaugurará “Un puñado de tierra”, la nueva muestra del artista misionero Andrés Paredes, con curaduría de Sandra Juárez. La exposición toma a la tierra como elemento central, explorándola en todas sus dimensiones: como superficie fértil y generadora de vida, como materia vibrante en constante movimiento y como escenario de transformación. Inspirado en la exuberancia de la selva de Misiones, Paredes propone un recorrido sensorial que conecta lo material con lo simbólico, invitando a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza.

El título de la muestra está inspirado en un poema de Herib Campos Cervera que evoca el desarraigo y el anhelo de volver al lugar de origen, una idea que atraviesa el trabajo del artista. Reconocido por su capacidad de vincular arte, memoria y cultura, Paredes construye universos donde lo natural y lo humano conviven en permanente diálogo. Con una destacada trayectoria en el país y en el exterior, su obra integra importantes colecciones públicas y privadas, consolidando una mirada singular sobre la naturaleza como espacio de pertenencia, memoria y transformación.

El dato: la muestra se puede visitar lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Martes cerrado.

Dónde: Av. Infanta Isabel 555 (Parque Tres de Febrero).

Publicidad

9. Día del Maestro con copa de cortesía

El Retorno inicia septiembre con una propuesta pensada para reconocer a quienes hacen la diferencia todos los días. Durante las dos primeras semanas del mes, el restaurante homenajeará a las secretarias y a los maestros en sus respectivas fechas, el jueves 4 y el jueves 11, agasajándolos con una copa de cortesía y una tarjeta con una frase especial que celebra su esfuerzo y dedicación.

Además de este gesto, la experiencia se completa con una carta que despliega lo mejor de su cocina. Carnes seleccionadas, milanesas artesanales y aves grilladas se convierten en protagonistas de platos que combinan tradición y sabor, acompañados de guarniciones caseras y salsas que resaltan cada preparación. Desde un bife de chorizo jugoso al punto exacto hasta la infaltable milanesa napolitana, la propuesta invita a disfrutar de un clásico porteño en un ambiente cálido y familiar.

El dato: están abiertos todos los días, de 11 a 16 hs. y de 19 a 00 hs. No toman reservas.

Dónde: Avenida de Mayo 329, Villa Adelina.

10. Más de 50 artistas y una subasta solidaria en el Teatro Argentino

Este viernes 12 de septiembre a las 20 hs., el Teatro Argentino de la Ciudad reabrirá sus puertas tras más de cuarenta años de silencio, en una velada que promete marcar un antes y un después en el circuito cultural porteño. La cita, organizada por The Open Gallery, reunirá a más de 50 artistas argentinos en una exhibición inédita, además de presentar la muestra digital internacional “Perspectives”, con obras de 60 creadores de todo el mundo. La propuesta se completa con un recorrido sonoro que fusiona lo clásico y lo contemporáneo, con presentaciones de Selene Herbes, Nadir Hierro, Paloma Hartley, Nash Marta como Avia, Trashu + DJ set y la banda DOC.

La experiencia incluye degustación libre de vinos premium hasta las 23 hs., y una subasta solidaria en beneficio del Hospital Garrahan, con obras donadas por destacados artistas como Milo Lockett, Luti Vernet y Gabriel Machado, entre otros. Una noche donde arte, música, tecnología y solidaridad se entrelazan para celebrar la reapertura de un ícono cultural en pleno corazón de Buenos Aires, ofreciendo al público la oportunidad de vivir un evento multisensorial único en la ciudad.

El dato: las entradas anticipadas están disponibles en este link.

Dónde: Bartolomé Mitre 1444, Microcentro.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad