miju
Gentileza Turismo GCBA
Gentileza Turismo GCBA

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Empezamos un nuevo mes con una agenda repleta de actividades para hacer con planes en familia y otros para hacer con amigos o solos.

Carola Cinto
Publicidad

La cuenta regresiva para las vacaciones de invierno ya empezó, y Buenos Aires lo sabe. Esta semana, la ciudad se llena de propuestas para todas las edades: desde planes culturales y salidas gastronómicas hasta actividades para disfrutar en familia con los más chicos. En esta edición de la agenda: un homenaje a Cortázar que une música y dibujo en Bebop Club, vermú y platitos en Chacarita, el regreso de “Un poyo rojo”, una experiencia inmersiva para niños en el MIJU, la Semana de la Dulzura y mucho más para salir de casa y vivir la ciudad.

1. Hans Vinding-Diers en Nika Club Omakase: una noche de vinos sicilianos y cocina japonesa

Este viernes 4 de julio a las 21hs., Nika Club Omakase, referente de la cocina japonesa sin gluten en Buenos Aires, vivirá una velada única junto a Hans Vinding-Diers, embajador de la reconocida Bodega Noemía en la Patagonia y representante de la bodega de su padre en Sicilia, Vinding Montecarrubo.

Durante el evento se degustará gran parte del portfolio de la bodega italiana —incluyendo etiquetas como Vignolo Bianco 2022, Il Piccolo 2021, Cuvee Suzanne 2020, entre otros— acompañados por un menú omakase de autor, creado especialmente por María Belén Higa para realzar cada vino.

El recorrido gastronómico incluirá piezas de sashimi, nigiri y uramaki, platos como Shiozuke Niku (sopa crema de remolacha con carne curada y pan crocante de ajo negro), y un exquisito bife de chorizo curado con Shio Koji y papines andinos confitados. De postre, soufflé de chocolate y frutillas lactofermentadas

El dato: valor por persona de la experiencia es de $200.000. Reservas por WhatsApp al 1130215648

Dónde: Nicaragua 5952.

2. Un dinosaurio gigante en el Parque Thays

Desde esta semana y hasta el 31 de agosto las familias podrán conocer al dinosaurio más grande del mundo en pleno Recoleta. Se trata de una réplica del Patagotitan mayorum, una mole de más de 40 metros de largo y 8 metros de alto que habitará durante este tiempo el Parque Thays.

Este modelo llegó directamente desde Chubut, donde suele estar, y fue ensamblado en cuatro días con grúas, andamios y escaleras.

El dato: además, hay espacios para sacarse fotos, sorteos y entrega de material promocional. También se harán talleres infantiles y juegos educativos.

Dónde: Av. del Libertador 2048.

Publicidad

3. Dos propuestas imperdibles para festejar la Semana de la Dulzura

Del 1 al 7 de julio llega una de las semanas más ricas y placenteras del calendario gastronómico. Si sos amante de lo dulce o te gusta probar diferentes delicias fuera de carta, te recomendamos dos imperdibles para celebrar la Semana de la Dulzura.

En Ninina podés pedir el box especial para llevar a casa y compartir. Trae tortas por porción a elección, una danesa con frutas de estación, alfajores clásicos y premium, un scon de frutos rojos, brownie, budín de limón, cookie levain y una barrita vegana de granola.

En L’Adesso Restaurante habrá un postre edición limitada: ravioli fritos, rellenos de crema pastelera 100% artesanal al limoncello, acompañado con una bocha de helado de chocolate y frutas secas para coronar. En este restaurante, a cargo de Leonardo Fumarola, se podrá pedir este postre toda la semana tanto en almuerzo como en cena.

El dato: en L’Adesso podés reservar tu mesa en este link. En Ninina no hace falta reservar para llevar tu box.

Dónde: Ninina, Gorriti 4738, Palermo; L’Adesso Restaurante, Fray Justo Sta. María de Oro 2047, Palermo.

4. Microteatro con las obras más elegidas

Este es un plan que nos gusta mucho y que, cada tanto, nos gusta incluir en nuestras agendas para que se animen a hacerlo. Para los que no lo conocen, el Microteatro se trata de obras de 15 minutos que suceden una y otra vez de forma simultánea en diferentes salas.

Una particularidad también es que podés disfrutar de una copita de vino o algo para picar en los intervalos de cada una. A su vez, la programación va cambiando mes a mes: en julio la temática es “Microselección”, es decir, las 30 obras más elegidas por el público en los últimos 6 meses.

El dato: este mes hay una promoción para ver tres obras y solo pagar dos. Las entradas se pueden sacar en este link.

Dónde: Serrano 1139.

Publicidad

5. Vermú, vino y platitos en Chacarita

De martes a sábados, Canti, una especie de bodegón porteño modernizado, vive noches especiales con vermú, vino y platitos como protagonistas. La idea es disfrutar de algo rico y compartir entre varios.

También te puede interesar: 10 restaurantes con la mejor relación precio-calidad

En invierno las mesas de exterior tienen calefacción y mantitas. Entre las estrellas de la carta te recomendamos la Morciloja: morcilla artesanal, milhojas de papa con salvia y huevo poché. Abren también los mediodías pero con un menú de rotisería.

El dato: en este link se pueden consultar los diferentes menúes.

Dónde: Bonpland 882, Chacarita.

6. Trompeta y pincel: homenaje a Cortázar en Bebop Club

Una noche especial para los amantes del arte y del escritor Julio Cortázar. En Bebop Club este miércoles se reunirán sobre el escenario el trompetista Mariano Loiácono y el dibujante Miguel Rep, quien estuvo detrás de las etiquetas de los vinos de Tutu Wines de Aldo Graziani (en este link podés leer una entrevista que hicimos con él).

Ambos tendrán a Julio Cortázar como eje de conexión y brindarán un momento en el que los instrumentos y el pincel estarán en constante diálogo. Los espectadores podrán disfrutar mientras prueban algo de la carta.

El dato: las entradas están disponibles en este link.

Dónde: Uriarte 1658.

Publicidad

7. Juegos de lógica y sala inmersiva en el Museo de la Imaginación y el Juego

Con la proximidad de las vacaciones de invierno, en nuestras agendas también queremos incluir algunos imperdibles para hacer con los más chicos. En este caso se trata del Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU). Te recomendamos ir los miércoles ya que la entrada es gratuita (aunque hay que reservar igual en este link). Los lunes y martes no abre.

Es un plan ideal para toda la familia que busca estimular la imaginación, la creatividad y el entretenimiento en los más chicos. Hay juegos para niños de 0 a 12 años. También instalaciones con juegos de lógica y construcción, paredes de encastre, circuitos de pelotas, una sala inmersiva 360 grados y más.

El dato: las entradas están disponibles en este link y varían de acuerdo al sector que se quiera visitar.

Dónde: Av. de los Italianos 851, Puerto Madero.

8. A ciegas gourmet

Una experiencia para salir un poco de la zona de confort y romper con lo rutinario. Se trata de una cena de siete pasos con show musical en vivo completamente a oscuras en el Teatro Ciego.

También te puede interesar: 10 obras de teatro alternativo para ver en Buenos Aires

El show sucede en el bar de Don Martínez, quien junto a otros personajes rememoran algunas anécdotas. Hay opciones de menú vegetariano, vegano y sin T.A.C.C.

El dato: las entradas se pueden conseguir en este link. Es una experiencia que se puede hacer miércoles, jueves, viernes y fin de semana. La entrada incluye recepción, espectáculo con música en vivo, menú de siete pasos y bebida.

Dónde: Juan Ramírez de Velasco 419.

Publicidad

9. Vuelve “Tutorial” de Eva Halac al Teatro del Pueblo

Este viernes se va a dar otro regreso teatral: Tutorial de Eva Halac se reencuentra con su público tras tres temporadas. Será en el Teatro del Pueblo desde las 22 hs., con las actuaciones de Fernando Miguelez, Natalia Giardinieri, Mora Monteleone y Nahuel Monasterio.

La historia tiene como protagonista a Emilio, diseñador de etiquetas de vino que acaba de separarse. Los otros personajes son: su hija, Àmbar, usa el garaje de su casa para una instalación artística; Melissa, una organizadora de eventos culturales; y Manuel, un trabajador de una funeraria. Una decisión inesperada del protagonista termina uniendo a todas estas historias.

El dato: las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.

Dónde: Lavalle 3636.

10. Independencias en Narda Comedor

Julio es el mes de las Independencias: no sólo de la Argentina, que se celebra el 9 de este mes, sino también de otros países. Por esto, Narda Comedor va a dedicar un día a la de cada país con un menú especial.

Este viernes es el turno de Estados Unidos y el menú consistirá en una hamburguesa de roast beef, aderezo de pepino agridulce y catalanes, queso fontina, jalea de panceta, lechuga y tomate con papas fritas con una cerveza por $18.000.

Este sábado será el turno de Venezuela lo celebrarán con Cachapa para pedir en el desayuno hechas con harina de maíz, rellenas de queso ¨frescal¨ de Ventimiglia, salsa de palta guasacaca por $9.000.

El dato: se puede reservar mesa en este link. El calendario se completa el 9 con Argentina, el 14 con Francia y el 20 de julio con Colombia.

Dónde: Mariscal Antonio José de Sucre 664.

Publicidad

11. "Un poyo rojo” vuelve a Buenos Aires

Una obra argentina con un recorrido internacional sin precedentes: más de 15 años ininterrumpidos y más de 1000 funciones por todo el mundo vuelve a Buenos Aires. Se trata de Un poyo rojo, que se presenta en calle Corrientes con cuatro únicas funciones en el Teatro Metropolitan.

También te puede interesar: Lo mejor del circuito off en Buenos Aires

Es un cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Es una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones. Mezcla acrobacias y comicidad.

El dato: la obra se presenta el viernes 4 de julio y los tres viernes posteriores. Las entradas están a la venta en este link.

Dónde: Av. Corrientes 1343.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad