harrison
Harrison
Harrison

Speakeasies: 11 bares ocultos de Buenos Aires que vale la pena encontrar

Estos son los bares ocultos más originales de la noche de Buenos Aires.

Lorena Marazzi
Publicidad

Buenos Aires esconde una escena de bares que se juega entre lo secreto y lo espectacular. Detrás de fachadas discretas, al final de una escalera o incluso al abrir una heladera, aparecen espacios que sorprenden por su propuesta. Algunos recrean la mística de los speakeasies de los años 20, otros apuestan al juego y la teatralidad, y no faltan los que deslumbran con ambientaciones únicas. En esta guía te contamos dónde encontrarlos para que descubras los mejores bares ocultos de la ciudad. Y si querés descubrir más rincones únicos de Buenos Aires, seguí a Visit Bue.

1. Harrison

Un speakeasy con todas las letras. Escondido detrás del restaurante Nicky, evoca a los años 20 de la Ley Seca en EEUU, tanto en su maravillosa ambientación repleta de detalles y antigüedades, como en su propuesta de coctelería. Harrison es un viaje a los tiempos de la clandestinidad donde a veces, para ocultar el alcohol, los bartenders lo servían en una taza de té.

La carta de coctelería está inspirada en personajes icónicos, sucesos históricos y sabores típicos de la época. Parte de grandes clásicos para reinterpretarlos con creatividad y audacia de la mano experta de Victoria Etchaide y su equipo, aprovechando ingredientes y técnicas actuales. Al Estilo Al Capone, nace del South Side que solía beber il capo mafia y tiene gin, jerez, vermouth seco, licor de guindas, bitter de menta y tabaco y un pincho de cereza.

El Hint es uno de los que disimulaban el alcohol (a la vista) y lleva whisky, vino blanco macerado en frutas amarillas, agraz, limón y perfume de palo santo. En honor a Don Corleone, Don Vitto, tiene vodka, salmuera de tomate, lima, almíbar, polvo de tomate con peperoncino y aceite de albahaca.

El dato: el cóctel Stay Classic refiere al boom de la Coca Cola y su receta original. Con base de whisky escocés, brandy macerado en cerezas, marraschino y cola casera, es un hallazgo de nostalgia y burbujas.

Dónde: Malabia 1764, Palermo.

2. Florería Atlántico

El bar más premiado de Argentina se oculta en el subsuelo de una hermosa florería/vinoteca de la calle Arroyo, la más parisina de Buenos Aires. El espacio evoca sutilmente a un barco, sin caer en lo escenográfico. Su capitán Tato Giovannoni, con su creatividad e innovación aplicadas tanto en sus bebidas (gin Príncipe de los Apóstoles, vermouth Giovannoni, entre otras) como en la coctelería, lo lleva siempre a buen puerto.

Desde su apertura en 2013, Florería Atlántico supo reflejar la mixtura cultural que moldeó a los argentinos. Cada cóctel es un homenaje a los inmigrantes, a los pueblos originarios y, la última carta llamada Geografía Humana, también pensada con la colaboración del historiador Felipe Pigna, alude a las poblaciones en Sudamérica en tiempos de la prehistoria. En la nueva propuesta, para darle vida a esos cócteles que dialogan con el pasado, se utilizan ingredientes autóctonos, algunos olvidados, otros redescubiertos, y técnicas ancestrales de fermentación, infusión, ahumado y molienda.

El dato: ¿te animás a probar algo disruptivo? El Yvy Maraey (“tierra sin mal” en guaraní), lleva un destilado de tierra (leiste bien!), licor de castaña de cajú y soda de salvia. Fresco, mentolado y un toque terroso, delicioso y único!

Dónde: Arroyo 872, Retiro.

Publicidad

3. Uptown

Basta con bajar las escaleras para sumergirse en otro mundo. Imposible no filmar o fotografiar. El pasillo de un metro de Nueva York, al pasar los molinetes se abren las puertas de un vagón de subte para llegar a la estación donde prima una atmósfera industrial, callejera y chic a la vez. Todo es increíblemente real. Por eso, no sorprende que Time Out Travel lo haya rankeado número 8 en la lista de bares que hay que visitar sí o sí en las mejores ciudades del mundo. Es que además de la impresionante ambientación, la coctelería y cocina, tiene la mejor vibra para bailar. Con DJ en vivo suena hip hop, R&B y beats electrónicos.

La carta de coctelería de Uptown está inspirada en la identidad del Bronx con ingredientes que reflejan su espíritu multicultural. Cada cóctel rinde homenaje a una personalidad neoyorquina, tal como el genial Tomato Soup, con whiskey, dulce de tomate y jugo de frutillas, en honor a Andy Warhol, y el must para compartir Two Cosmo Please con Absolut Elyx, cranberries, frutillas clarificadas, vino blanco y Hesperidina, servido en una piña de cobre, por supuesto recordando a Carrie Bradshaw.

El dato: a partir de las 22 hs también para bailar.

Dónde: Arévalo 2030, Palermo.

4. La Biblioteca de Presidente Bar

Pocos saben que Presidente, el emblemático bar de Seba García oculta en su interior, otro bar. Se trata de La Biblioteca, un espacio más íntimo, acogedor, con una atmósfera diferente a la del bar principal. Desde el mobiliario, la música, la coctelería, hasta la cristalería cambia aquí. Si bien a veces se utiliza para una celebración privada, no se trata de un vip.

Además de los cócteles de la casa como el Patagonia Fix con vodka, limonada de flores de sauco de la patagonia, menta y frutos rojos, la carta de La Biblioteca se destaca por la coctelería de estilo clásico. Es un espacio ideal para beber Martinis, Negronis o el cóctel que dio nombre al bar, el Presidente, a base de ron añejo, vermouth dry y licor de naranja y granada.

El dato: la música varía según el momento, desde suaves ritmos cubanos hasta jazz.

Dónde: Av. Presidente Manuel Quintana 188, Recoleta.

Publicidad

5. La Uat

Varios planes en uno: para cerrar la noche bailando en un ambiente descontracturado, para cenar con amigos en la terraza o divertirse en el karaoke. Ubicada detrás de la panchería Cacho, La Uat se diferencia de los bares de coctelería clásicos y propone un espacio divertido inspirado en las boites de los años 70 y 80 de Buenos Aires, con sus neones y música variada que vibra toda la semana.

También te puede interesar: Noche porteña modo on, 10 lugares que la rompen

La carta de coctelería comenzó con muy buenas reversiones de tragos ochentosos y hoy incluye creaciones que apelan a la nostalgia con humor. Como el Nananjú Fizz que lleva Campari, vermouth bianco, naranja, manzanilla y espumante. O el ya clásico de la casa La Uatfak con gin Tres Monos, manzana, pera, sándalo y cedrón. Divertido y con la hospitalidad que caracteriza al grupo Tres Monos.

El dato: podés reservar el karaoke vía mail a lauatbar@gmail.com.

Dónde: Thames 1627, Palermo.

6. Al Fondo Bar

Tal como el nombre lo indica, el bar se ubica al fondo de Piedra Pasillo, el restaurante recomendado por la Guía Michelin, y vale una visita por su coctelería de vanguardia.

Atravesando el local, una escalera empinada conduce a un espacio moderno y minimalista de ambiente íntimo. Detrás de la barra, la pared de piedra esculpida exhibe botellas iluminadas. Al frente de la misma, el equipo liderado por Santiago Migliano ofrece una coctelería que sorprende por su originalidad y sabores delicados. En la carta, cada bartender propone dos cócteles de su autoría y un mocktail. Apfelstrudel Martini lleva vodka, roux, manzana verde y haba tonka. Kriptonita tiene gin, kiwi y apio. Beta Vulgaris es a base de cognac, remolacha y almendra. Uno de los mocktails, Serotonina, es un trago con membrillo, cítricos, minerales y agua con gas. Conocé cuáles son los mejores mocktails de Buenos Aires, acá.

El dato: cada tanto organizan noches especiales, con bartenders invitados y tragos únicos creados para la ocasión.

Dónde: Campos Salles 2145, Núñez.

Publicidad

7. Frank's

Frank´s, el primer speakeasy de Buenos Aires, ambientado en la Chicago de los años 20, fue clave en el renacimiento de la coctelería de Buenos Aires por el año 2010.

El espacio, en parte remodelado, tiene su magia en la antesala del bar y, el interior, conserva el glamour de siempre con la gran barra de madera tallada, las lámparas de caireles, los muebles de estilo y las esculturas de bronce. La coctelería, a cargo de Gonza Duarte y su equipo, cambia por temporada e incluye destilados de elaboración propia. Es el caso del Pistacho Fizz a base de gin Speakeasy Frank 's, ron añejo, pistacho, jugo de limón y soda. De otro perfil, Ábrete Sésamo con bourbon en sésamo, Campari, vermouth rosso y sake nigori.

El dato: en breve volverán a pedir contraseña para entrar, como era antiguamente, así que atención al Instagram de Frank 's que seguro dará pistas!

Dónde: Arévalo 1445, Palermo.

8. Victoria Brown

Victoria Brown, otro speakeasy que fue clave en el renacimiento de la coctelería en Buenos Aires en su momento, hoy mantiene su fabulosa ambientación. Inspirado en la época victoriana post revolución industrial, el espacio invita a viajar a los tiempos de fábricas e invenciones desde el mobiliario, la iluminación, la gran barra de mármol iluminada por dentro, el reloj que cuelga sobre la pared de ladrillos, entre muchos detalles más.

Entre los cócteles de autor, están el Queen Rose a base de vino Malbec, Lillet Rose, cordial de lemon grass, jugo de pomelo rosado, menta y cardamomo, y el Royal Flush que lleva whisky, fat wash de butter toffee, bitter Angostura y almíbar.

El dato: todavía se pueden disfrutar algunos de los cócteles de su apertura como La Provence, una mezcla de gin, flores de lavanda, cítricos, miel y jengibre, o el Amour Sauvage con cachaca de frutilla, Aperol, naranja, miel y limón.

Dónde: Costa Rica 4827, Palermo.

Publicidad

9. The Hole

Si buscás un bar 100% instagrameable, The Hole es tu lugar. Ambientado en la icónica prisión de Alcatraz en la década del 20, la experiencia inmersiva comienza en la entrada, donde sacarse una foto con el cartel numerado es un must. Cada espacio tiene su detalle, inclusive los toilettes. El staff viste uniformes de guardias y reclusos, y hasta podés cenar en una celda.

Los cócteles aluden a los presos más famosos como el Chapeau de Al Capone, a base de cognac, Campari de cacao, vermouth rosso y piel de naranja. El Giggling Nanny, la abuela asesina serial, lleva gin, almíbar de frutos rojos, almíbar de pimienta, jugo de limón y pepino. El ambiente festivo cobra vida pasadas las 23 hs con música bien bailable.

El dato: para cenar conviene reservar. Si vas a tomar algo, te cobran una consumición en la entrada.

Dónde: Armenia 1743, Palermo.

10. La Calle

La Calle se esconde detrás de la tradicional pizzería La Guitarrita, tanto en su local de Palermo como en el de Villa Crespo, y es el lugar elegido por los más jóvenes para bailar por su ambiente descontracturado y música divertida, mayormente latina.

El espacio simula estar en plena calle: está repleto de grafitis, hay luces de neón, la barra y la cabina del dj parecen carritos o locales comerciales. Es ideal para ir con un grupo de amigos.

También te puede interesar: Las 13 mejores pizzerías de Buenos Aires para comer una buena pizza porteña

La carta de cócteles rinde homenaje a lugares emblemáticos de diferentes ciudades del mundo, como Piccadilly Circus con gin, jugo de pomelo y lima, float top de arándanos y tónica, y Via del Corso, a base de vodka, Aperol, tepache, sour mix y albahaca.

El dato: hay un cóctel inspirado en Messi que viene con su estampita! Se llama El Messias y combina gin, licor Parfait amour, reducción de frambuesas y malbec, lima y soda.

Dónde: Niceto Vega 4942, Palermo. Gurruchaga 732, Villa Crespo.

Publicidad

11. El Purgatorio

Otro bar oculto, dentro de la pastelería Gula, especial para los que gustan del misterio, lo esotérico y lo enigmático.  El ritual comienza desde el momento de la reserva, ya que es exclusivo para miembros o con invitación, pero se puede acceder a la membresía mediante un breve formulario.

El Purgatorio nos transporta a una especie de templo subterráneo listo para su ceremonia o ritual. Paredes de ladrillo, una imponente mesa repleta de candelabros, la barra como un altar.

El juego continúa dejándose aconsejar por el tarot a la hora de pedir un cóctel. La carta El Juicio, por ejemplo, propone un trago a base de vodka, infusión de cardamomo, Savage de pepino y menta (un destilado de la casa), cordial de pera y wakatay, kombucha de té verde y cedrón. La emblemática carta de La Muerte, un blend de ron, Don Mix, falernum, limón y almíbar de frutos rojos.

El dato: para acceder a la membresía, hay que llenar un breve formulario acá.

Dónde: El Salvador 4677, Palermo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad