Argentina es un país de sabores tan diversos como sus paisajes. Y todo eso se concentra, una vez al año, en Bariloche a la Carta (BALC): del 6 al 13 de octubre, la ciudad patagónica recibe a más de 80 restaurantes, productores de todo el país y miles de foodies listos para vivir la gran fiesta de la gastronomía nacional en la Patagonia.
¿Qué es Bariloche a la Carta?
“Ya es un clásico, independientemente que siempre tenemos récord de público, lo que buscamos es seguir profundizando la promoción y la difusión de la gastronomía identitaria del país. Hoy tenemos cocineros que nos visitan de Chaco, Corrientes, Misiones, Mendoza, Córdoba. Ellos traen sus especialidades culinarias y se encuentran con cocineros locales para generar creaciones únicas”, explica Lucio Bellora, organizador de Bariloche a la Carta.
Los chefs traen sus especialidades culinarias y se encuentran con cocineros locales para generar creaciones únicas.
¿Cuándo es la gran Feria de Bariloche a la Carta?
Más allá de las propuestas de cada restaurante y de los encuentros entre chefs, la feria que se lleva a cabo en el Centro Cívico de Bariloche (este año estará del 10 al 12 de octubre) es la gran protagonista. Sobre la plaza se instalan carpas para más de 200 productores y emprendedores de todo el país. Representa una especie de mapa donde cada visitante puede ir recorriendo los diferentes rincones a través de sus sabores.
También te puede interesar: Qué hacer en Bariloche en verano
“La feria es la parte volumétrica de Bariloche a la Carta. El evento suele tener unos 80 mil usuarios, de los cuáles 40 mil visitan la feria. Todos las ediciones incorporamos nuevos productores y productos a través de una curaduría profunda que hacemos durante todo un año”, agrega Bellora.
Todos los años incorporamos nuevos productores y productos a través de una curaduría profunda que hacemos durante todo un año.
Esta vez, lo que se va a destacar es la Ruta del Vino de Río Negro, una provincia que es productora centenaria de diferentes cepas y que, si bien no se caracteriza por su volumen, sí por su calidad. A lo colorido de los puestos, los sabores y los aromas, Bariloche a la Carta también le suma shows y clases de cocina en vivo que van sucediendo en el escenario principal.
También te puede interesar: Los 30 mejores lugares para visitar en la Patagonia Argentina
Qué más se puede hacer durante Bariloche a la Carta
Más allá de lo que sucede a ojos de todos, en Bariloche a la Carta muchas cosas pasan puertas adentro de cada restaurante. Durante estos días, las cocinas de más de 80 espacios se preparan para ofrecer menús especiales, pop ups con chefs de otros lugares y platos fuera de carta. También propuestas a precios promocionales para que todo el que llega a la ciudad durante esos días, pueda probar y disfrutar. Además de la gastronomía, el evento también se derrama en el turismo con importantes descuentos en hoteles adheridos.
“Hay una gran camada de chefs jóvenes a cargo de sus cocinas. Hay muchos restaurantes nuevos también en la ciudad que la gente aprovecha para conocer”, explica.
Hay muchos restaurantes nuevos también en la ciudad que la gente aprovecha para conocer.
Al finalizar, un jurado entregará premios y menciones especiales a Mejor Plato, Mejor Entrada, Mejor Postre y Mejor Plato Cervecerías. Es la oportunidad de ser los primeros en probar grandes creaciones, también de sentirse parte de un evento gastronómico que determinará quiénes son los mejores.
También te puede interesar: Los mejores restaurantes de Buenos Aires
“Es ideal para venir con amigos, en pareja o en familia. Hay muchísimas opciones y, gracias a las promociones y descuentos que hay esa semana, podés salir a comer varias veces y encima llevarte productos a tu casa”, agrega.
Es ideal para venir con amigos, en pareja o en familia.
Bariloche a la Carta es mucho más que un evento: es un encuentro que celebra la identidad gastronómica argentina y la acerca a todos los paladares. Entre paisajes únicos, sabores de cada rincón del país y una energía que invita a compartir, la ciudad se convierte en un punto ideal para viajar por Argentina a través de sus sabores.

