Mendoza es vino, paisaje, cultura y hospitalidad que se disfruta en cada visita. Por eso, desde 2005 forma parte de la red Great Wine Capitals, lo que la posiciona entre los destinos enoturísticos más importantes del mundo. Cada año, la provincia reafirma ese lugar con el certamen que celebra lo mejor de sus experiencias turísticas en torno al vino: los Best Of Mendoza’s Wine Tourism.
En su vigésima edición, la premiación volvió a destacar a las mejores prácticas, desde propuestas de alojamiento y gastronomía hasta proyectos sustentables, arte, arquitectura y paisajes. Y con ella quedó un nuevo mapa de bodegas y emprendimientos que inspiran a viajar, brindar y descubrir todo lo que Mendoza ofrece más allá de una copa. Las perlas de la noche fueron el récord de proyectos participantes, un doble oro y un doble bronce.

Como cada año, los máximos ganadores representarán a la provincia en la Gala Internacional de los Best Of Wine Tourism, a fin de año, en Francia; allí se elegirá a los mejores del mundo.
Premios Best Of Mendoza’s Wine Tourism: el certamen internacional de la capital mundial del vino
Este certamen internacional forma parte de la red Great Wine Capitals, que agrupa a las 12 regiones vitivinícolas más prestigiosas del planeta. En Mendoza, se celebra desde el 2005 y funciona como una vidriera global para mostrar que tanto la vitivinicultura como la gastronomía constituyen componentes esenciales de la identidad local.

En cada edición se entregan distinciones Bronce, Plata y Oro por cada categoría: Alojamiento, Arquitectura y Paisaje, Arte y Cultura, Experiencias Innovadoras, Prácticas Sustentables, Restaurantes o Experiencias Culinarias, Servicios Relacionados al Turismo Vitivinícola y Pequeñas Bodegas.
Quienes ganan el Oro -excepto la última categoría que es de carácter local- viajan a competir en la ceremonia internacional que este año será en la ciudad francesa de Burdeos, en noviembre. Vale destacar que en la edición 2025, la propuesta Estación 83 de Bodegas Trapiche se quedó con el Oro Global dejando a Mendoza en lo más alto de la categoría Experiencias Innovadoras.

La ceremonia realizada el pasado 19 de septiembre tuvo una amplia convocatoria marcando un récord con 121 proyectos inscriptos, de los cuales 111 fueron seleccionados por un jurado de 17 representantes de la prensa, la academia y el sector privado para seguir en competencia, según remarcó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), en su discurso.
También te puede interesar: Dónde comer en Mendoza: 10 nuevos restaurantes en la provincia
Esto refleja la calidad de las propuestas que Mendoza ofrece y la proyecta como un destino enoturístico global, donde se combina tradición y vanguardia en cada copa y en cada experiencia.

Ganadores del Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2026: los premios del enoturismo en Mendoza
En la 20° edición de los premios se destacó a las mejores prácticas y propuestas que representan la excelencia en vino y turismo. Después de la presentación de Mike Amigorena, el artista mendocino protagonista de la campaña de Turismo “Mendoza, manso destino”, y del espectáculo del ensamble de malambo estilizado creado para la ocasión, se dio paso a la entrega de premios.
Doña Paula Wines alzó dos oros durante la velada y Auténtico Cocina Contemporánea se llevó dos premios Bronce. Conocé a todos los ganadores de cada una de las 8 categorías.

Alojamiento
- Oro: Entre Cielo Wine & Wellness Hotel
- Plata: Casa Agostino Luxury Wine Resort
- Bronce: Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton
También te puede interesar: Cómo disfrutar del Malbec, un itinerario sin salir de la ciudad de Mendoza
Arquitectura y Paisajes
- Oro: The Williams Casanegra Distillery
- Plata: Lamadrid Estate Wines
- Bronce: Savia Cocina de Casarena Bodega y Viñedos

Restaurantes o Experiencias Culinarias
- Oro: Quimera Bistró, de Bodega Achaval-Ferrer
- Plata: Estación del Alma, Bodega Bressia
- Bronce: Auténtico Cocina Contemporánea
Prácticas Sustentables
- Oro: Viña Doña Paula
- Plata: Bodega Trivento
- Bronce: Auténtico Cocina Contemporánea

Arte y Cultura
- Oro: Fincas Patagónicas Club Tapiz
- Plata: Claroscuro Bodega de Arte
- Bronce: Alfa Crux, Agostino Wines
También te puede interesar: Museo Tapiz en Mendoza: un tesoro de telares, único en el mundo
Experiencias Innovadoras
- Oro: Viña Doña Paula Terroir Camp
- Plata: Mental Wine Tour, de Agustín Saitta
- Bronce: Hilbing Franke Distillery

Servicios Relacionados al Turismo Vitivinícola
- Oro: Run For Wine
- Plata: MagnolIA by Enfoque Comercial
- Bronce: Bodega Iaccarini
Pequeñas Bodegas (carácter local)
- Oro: Fowines
- Plata: Bodega Alandes, Cava de Karim Mussi
- Bronce: Bodega Alpasión

Great Wine Capitals: la red que respalda a la capital mundial del vino
Desde 1999 existe una red que conecta a las principales ciudades del mundo del vino, las Great Wine Capitals. Nació como una comunidad global para compartir experiencias, potenciar el turismo y promover la cultura vitivinícola como motor económico y cultural.
Hoy la integran 12 regiones de renombre internacional, que representan tanto al viejo como al nuevo mundo del vino: Adelaida (Australia), Bilbao - Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Hawke’s Bay (Nueva Zelanda), Lausana (Suiza), Mainz (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco - Valle de Napa (EE.UU.), Valparaíso - Valle de Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

La misión de esta red es fortalecer a cada capital mediante el intercambio de ideas, conocimientos y proyectos, estimulando la innovación y las oportunidades de negocio. Además, impulsa acciones de promoción internacional que permiten posicionar a cada región en la vitrina global del enoturismo. Para Mendoza, ser parte de esta comunidad significa mostrar al mundo no solo la calidad de sus vinos, sino también la fuerza de su paisaje, su cultura y su gente.