hummus
Foto de Ludovic Avice en Unsplash
Foto de Ludovic Avice en Unsplash

Los mejores hummus de Buenos Aires

Recorrimos la ciudad para encontrar los mejores hummus y éstos son nuestros recomendados.

Romina Goldstein
Escrito por: Nat Holz
Publicidad

Como no podía ser de otra manera, el hummus ya tiene día propio: el 13 de mayo. Esta suave y exquisita pasta de garbanzos, que llegó desde Medio Oriente para quedarse, se prepara con tahina, una crema que se elabora luego del tostado y prensado de las semillas del sésamo y va acompañada con limón, pimienta, oliva y alguna que otra especia. 

Un manjar que para muchos se convirtió en la versión saludable del queso crema para untar, un riquísimo dip para picadas o una entrada previa al plato principal. De cualquier manera que lo elijas, acá te compartimos nuestra selección con diez lugares en dónde comer el mejor hummus de Buenos Aires.

1. Sarkis

Imposible pasar por Thames y Jufré, en el barrio de Villa Crespo, y no ver una cantidad enorme de gente esperando para comer. Si conocés la esquina, ya sabes que es un lugar súper popular y que vas a tener que esperar. Pero la espera vale la pena.

Fundado hace más de 40 años, en Sarkis fueron cambiando el menú con el tiempo y actualmente cuentan con más de 80 platos. Obvio que el hummus es el protagonista del lugar y, por supuesto, es ideal para acompañar con kafta.

El dato: la recomendación de Willy Katabian, uno de los dueños, es que para beber, pidas anís. ¿Te animás?

Dónde: Thames 1101.

2. Benaim

Si querés comer rico y pasar un gran momento con amigos, Benaim es el lugar. Este spot palermitano cuenta con un patio enorme con buena música y lindo diseño. Se autodenominan “un fast food de comida callejera Israelí”, y no se equivocan. Es ideal para disfrutar de un after con amigos y pedir unas papas fritas crocantes con hummus y unas cervezas bien fritas.

El dato: En Benaim te vas a sentir como si estuvieras comiendo algo al paso en Israel.

Dónde: Gorriti 4015.

Publicidad

3. Pandok

Para que el hummus sea perfecto preparan su propia pasta de sésamo, usan garbanzos seleccionados y cuidan el tiempo de remojo y el punto de cocción.

También te puede interesar: Dónde probar sabores del Medio Oriente en Buenos Aires

Ir a Pandok es toda una experiencia en sí misma. Ponete ahora mismo la alarma y reservá para ir a cenar el próximo sábado. Cada fin de semana por medio, además de comer riquísimo, en este restaurante armenio vas a poder ir con amigos a reírte sin parar, mientras algunos se animan a cantar karaoke.

Imaginatelo, estás ahí, comiendo muhammara, que es una pasta de pimientos asados, procesados con nueces con pan lavash (vos pedilo así). Vas a comer comida armenia de calidad mientras cantás un temón de Luismi.

El dato: hay dos platos típicos de Georgia en el menú, que solo se consiguen en Pandok. Se llaman khinkali y khachapuri y también, te recomendamos probarlos.

Dónde: Lavalle 441.

4. Mishiguene

Es el paraíso del hummus. Al ingresar a Mishiguene, del chef Tomás Kalika, el ambiente, la música de fondo y la iluminación, dan la certeza de que se pasará un buen momento y se comerá riquísimo. Después de un delicioso hummus con bagel y rebanadas de jalá, recomendamos pedir un pastrón con farfalaj, que es una delicia total. Los platos en los que sirven la comida, todos rococó y vintage, nos recuerdan a la comida judía que preparaban nuestras bobes durante las fiestas.

El dato: recomendamos pedir la ¨mezcla de Jerusalén¨. De nada.

Dónde: Lafinur 3368.

Publicidad

5. Nani Cocina Armenia

Nani significa MADRE en armenio y es un homenaje a todas las madres y abuelas que cuidaron de la gastronomía de ese país y la pasaron de generación en generación.

Es un lugar con toda la onda donde se vive un clima familiar y cercano. Ideal para ir un domingo al mediodía, comer algo rico y volver a casa con la panza llena para dormir la siesta. ¿Qué pedir? Chi kofte, mante, michugov kofte, berenjenas yerevan, sarma. ¡TODO! Y, por supuesto, el hummus. Nos confesaron el secreto para conseguir esa maravillosa mousse suave de garbanzos: el equilibrio de todos sus ingredientes.

El dato: Lo mejor es reservar, porque se llena. Nani abre de martes a domingos de 12 a 15.30 hs. y de martes a sábados de 20 a 23.30 hs.

Dónde: Gurruchaga 1088.

6. Granero

Si estás por Zona Norte, Granero en Rincón de Milberg, tiene una carta  que incluye sabores auténticos, donde cada ingrediente es protagonista. Este es el caso del hummus de remolacha, que se sirve acompañado de brócoli asado, rabanitos, pimientos, garbanzos y arvejas, sobre una focaccia tostada de elaboración propia.

También te puede interesar: 19 nuevos restaurantes de Buenos Aires

Una exquisita entrada que se destaca por el color vibrante de la remolacha y  que combina a la perfección con los sabores ahumados del resto de los ingredientes.

El dato: con una estética de antiguo granero este restaurante de Tigre combina sustentabilidad, diseño y una gastronomía destacada.

Dónde: Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre.

Publicidad

7. Moisha

Empezaron a preparar comida en pandemia para vender online y fue tal el furor, que no les quedó otra que abrir no uno, sino CUATRO locales. Moisha es el lugar ideal para comer de pasada, rápido y rico. Te sentás, pedís hummus (que tiene una versión riquísima de remolacha y zanahoria) con pita chip, un par de bocaditos como lajmayin, kippes o knishes y ya tenés un almuerzo de primera.

También, sirven el sándwich hot pastrami, con pepinos agridulce y cebollas caramelizadas, que es un manjar.

El dato: fueron los primeros en Argentina en hacer pretzels en su versión clásica con granitos de sal marina y otras las versiones más vanguardistas con queso gratinado, pesto o chocolate.

Dónde: Larrea 1531, Recoleta. Manuela Pedraza 2288, Nuñez. Diaz Colodrero 2320, Villa Urquiza. En el Shopping de Caballito.

8. Chuí

Con propuestas vegetarianas y veganas, abrió sus puertas en marzo de 2021, en plena pandemia, como una propuesta que buscaba patear el tablero del escenario gastronómico local. Sus fundadores, Martín Salomone, Nicolás Kasakoff, Hernán Buccino e Ivo Lepes; pensaron en dar vida a una zona olvidada del barrio de Villa Crespo, junto a las vías del tren San Martín, para crear un oasis de jardines florecidos, casi selváticos, que permiten escapar de la ciudad, sin salir de ella.

La experiencia Chuí empieza mientras se espera para ingresar al salón, en la barra de tragos, en donde preparan la mejor michelada de la ciudad. Luego, recomendamos pedir si o si el hummus, que lo terminan con una gremolata de almendras fritas; lleva menta, perejil, alcaparras, aceite de oliva y ralladura de limón.

El dato: para acompañar el hummus, sugerimos probar el pan de pizza hecho al horno de barro.

Dónde: Loyola 1250.

Publicidad

9. Eretz Cocina Israeli

El principal objetivo de los dueños de Eretz, es que sientas el mismo sabor que si estuvieras sentado en un restaurante en las calles de Tel Aviv.

En este sitio tratan a los comensales como si fueran de la familia y repiten constantemente, como lo haría una idishe mame, que el hummus es una proteína vegetal que tiene todos los nutrientes que una persona puede necesitar y que, como se puede mezclar con carbohidratos, verduras, proteínas y vegetales, siempre vas a estar bien alimentado.

El dato: el Hummus Masabacha, viene al centro con champiñones salteados y es uno de los preferidos por los veganos.

Dónde: Honduras 4709. 

10. Mess

En solo dos años, Mess, el restaurante de Celeste Rizian y Guido Casualinovose posicionó como uno de las grandes opciones de cocina contemporánea de Medio Oriente con una propuesta en la que reinterpretan platos con historia y antiguas recetas con una mirada actual, refinada y elegante. 

Recientemente, incorporaron una flamante huerta y después de deleitarte con su espectacular hummus (clásico o de remolacha) podés seguir con un halloumi con calabazas y sweet chill o una tradicional pasta hecha en casa.

El dato: los amigos de Mess nos compartieron la receta de su delicioso hummus de remolacha por si querés hacerla en casa. ¡Tomá nota!

Ingredientes: 

300gr garbanzos
100grs remolacha asada
100gr jugo de limón
2 dientes ajo
60gr aceite de oliva
60gr tahini
C/N sal
C/N comino
1 hoja de laurel
C/N pimentón

Procedimiento:
1. Hidratar previamente los garbanzos 12hs, cocinarlos en agua con sal, pimentón, comino y laurel hasta que se desarmen al apretarlos (1hr aproximadamente). 
2. Colar y reservar el líquido de cocción. 
3. Asar la remolacha en el horno hasta que esté blanda y reservar un poco para el final
4. En caliente procesar con el ajo, las remolachas asadas previamente, el jugo de limón, el tahine, sal y aceite de oliva. 
5. Procesar de a tandas para que quede liso y sin grumos.
6. De ser necesario, agregar líquido de cocción. 
7. Enfriar en heladera y servir con aceite de oliva y las remolachas asadas cortadas pequeñas.

Dónde: Los Crisantemos 392, Del Viso.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad