donnet
Donnet
Donnet

Dónde comer los mejores platos a base de hongos en Buenos Aires

Donde encontrar los mejores platos hechos con setas. Un recorrido por el submundo de un reino que no es ni animal, ni vegetal.

Publicidad

Se pensó que sería una moda pasajera, sin embargo, la cocina de hongos llegó para quedarse. Nunca será del gusto masivo, su crecimiento es lento, pero sin pausa. Hace rato que dejó de ser el elemento decorativo del plato y se convirtió en protagonista.

Las nuevas camadas de cocineros encuentran en los hongos una forma de firmar con mucha personalidad sus recetas. Es que los hongos, al no pertenecer ni al reino animal, ni al vegetal, logran darle un giro umami al sabor de un plato que lo hace único. El Reino Fungi le inyecta profundidad y complejidad sin utilizar proteína animal. O sea, el mejor de los mundos para los vegetarianos.

En Argentina, las especies más comunes son el champiñón, el portobello y el shiitake cultivado. Pero también hay perlas silvestres que llegan desde el sur del país y otras zonas húmedas: gírgolas, morillas, hongos de pino, de eucalipto, y algunos boletus patagónicos, que aparecen entre otoño y primavera y tienen una estacionalidad marcada.

1. Donnet

No se puede armar un listado de restaurantes dedicados a los hongos sin destacar primero al pionero entre ellos. Donnet es como Los Simpsons a los dibujitos animados, merece una categoría aparte. El proyecto que creó Julieta Donnet fue el primero del rubro y propone una cocina vegetal, intensa y sin miedo a lo salvaje.

Este templo porteño de los hongos fue socio fundador de Chacarita como polo gastronómico. Es difícil recomendar un plato porque es un omakase de hongos, siempre va cambiando según la temporada y lo que encuentre en el submundo del bosque. Pero para tener idea vale mencionar el clásico “Shiitake anchoíta” por todo lo que lleva: berenjenas a la parrilla, paté de nuez, shitakes, esferificaciones de vermouth, manzana verde y brotes.

El dato: seguí de cerca sus redes, porque el capitán de los restaurantes de setas siempre está armando eventos para que el ingreso a nuevos fans de los hongos, sea más amable. Un gran trabajo evangelizador fungi tiene Donnet.

Dónde: Fraga 675.

2. Funga

Chacagiales no sería chacagiales sin esos lugares tan particulares que fueron moldeando la identidad de esta zona de la ciudad. La idea en Funga es provocadora, choca de frente con la crítica de usar nombres de platos cárnicos, pero hechos a base de setas.

El shawarma de hongos es un caballito de batalla. Ofrecen ramen vegetal con hongos y miso y la milanesa se hace con Melena de León. También hay platos sin hongos pero siempre en plan veggie. Prestar atención a la carta de vermús y gin tonics. La unión ideal entre producción sustentable y cocina creativa.

El dato: tal vez sea el mejor lugar en donde vas a probar la mejor versión del “melena de león”, ese hongo blanco grandote que comienza recién a entrar en el gusto porteño. La Mac Lion hay que probarla.

Dónde: Zapiola 1375.

Publicidad

3. Sampa

Uf, qué difícil es elegir un plato en Sampa, restaurante que afirma ser 99% vegetariano. Es que el menú no tiene elecciones con un nombre particular, si no que contempla combinaciones - que todas son seductoras-. “Coliflor + Sriracha + Almendras” o “Cabutia + Repollo + Curry”, son algunas de las formaciones vegetales que se sirven alrededor de la barra.

No todos los platos son de hongos, pero el fungi claramente fue ganando protagonismo en la carta de esta parrilla veggie al paso. Los fuegos están a cargo de Leo Chajud, un precursor de que la cocina plant-based en Buenos Aires deje de estar asociada a los sabores insípidos y aburridos.

El dato: es el lugar ideal si extrañás ir a una parrilla, pero estás en plan veggie. Ojo que no toman reservas.

Dónde: Scalabrini Ortiz 769.

4. Casa Nueza

Ahí van, siempre de la mano, las hermanas Azcuy quienes se toman muy en serio el crecimiento de su Casa Nueza, proyecto que nació como cafetería y hoy es un espacio clave en la escena plant-based de Buenos Aires. La inclusión de setas en su carta fue paulatina y en la actualidad ocupa un lugar importante.

También te puede interesar: Estos restaurantes porteños son liderados por mujeres (y son lo más)

Paso a paso ya diseñaron dos locales, uno más lindo que el otro, y el proyecto no tiene techo. En la carta actual tienen dos platos a base de hongos: el mix de hongos salteados con chimichurri y ensalada y también, el wrap de girgolas hecho con masa integral, guacamole, cherrys y alioli. De todas maneras, estén atentos a los cambios en invierno.

El dato: los platos además de ser veggies, son sin gluten. Lo bueno es que nunca renuncian al sabor.

Dónde: Gorriti 3681; Migueletes 1762.

Publicidad

5. Mudrá

Es infaltable en cualquier listado veggie, pero tiene con qué. Mudrá es alta cocina hecha con vegetales. Y por supuesto, con hongos. Emplazado en un lugar mágico, ahí en donde se unen el final de Lavalle y la avenida Córdoba se divide en dos. Es una invitación a un viaje al realismo mágico en medio de la ciudad.

Todo es bello en este lugar y sus platos son todos muy logrados. El ceviche hecho con leche de tigre a base de cajú y portobellos marinados, es sublime. Pero el festival se completa con la burguer de hongos, el burrito XL y el risotto de portobellos. Difícil elegir entre tantas buenas propuestas.

El dato: para los amantes del sushi acostumbrados al salmón, puede ser complejo de aceptarlo, pero hay que hacer el intento y pedir alguna tabla con piezas donde el fungi es protagonista.

Dónde: Av. Córdoba 3942.

6. Chuí

A este listado le hacía falta el glamour de la Guía Michelin y éste la aporta Chuí, que en 2024 y 2025 ha sido recomendado por la publicación francesa. Una impresionante casa escondida entre árboles en medio del barrio porteño de Chacarita. El look industrial, la cercanía a las vías del tren y el jardín silvestre, le dan un toque mágico a la experiencia de comer en este lugar.

Los hongos tienen un papel protagónico en su menú, con platos delicados, pero potentes a la vez, como la milanesa de gírgolas, el bao de setas o el paté de hongos. Suelen ofrecer cuatro variedades de pizza. Destaca también en la cocina el uso sutil de fermentados o encurtidos, que aportan un toque muy personal a cada receta.

El dato: no te pierdas dentro del menú de platitos el Doble Magic, una brioche, gírgolas, papas paille, salsa de chiles verdes tatemados y los Arancinis de hongos y salsa romesco.

Dónde: Loyola 1250.

Publicidad

7. Centro

Para el final dejamos esta recomendación, que si bien no es un restaurante exclusivo de hongos la búsqueda que tienen por destacar productos de todo el país es muy interesante. Centro, el precioso restaurante art-decó ubicado en el corazón de Caballito, suele cambiar la carta seguido, adaptando sus platos a la estación. Y siempre hay un lugar destacado para las setas.

También te puede interesar: Restaurantes vegetarianos que nos encantan

Hay muy pocas (o ninguna) recetas populares que hagan referencia a los hongos. Por eso, para lograr seducir al comensal, los chefs apelan a platos reconocidos para que la gente se anime a pedirlos. En este caso, Centro tiene un “anticucho de hongos”, que sale laqueado en aji panka rojo, salsa de mani con aji amarillo. Una delicia por la que vale la pena animarse.

El dato: Centro es el lugar ideal si tenés que elegir una opción que conforme a vegetarianos y a carnívoros. Tratan a ambos productos con el mismo amor.

Dónde: Aranguren 928.

BONUS TRACK: Dónde comprar y cultivar hongos en Buenos Aires

En Buenos Aires, la fascinación por los hongos va más allá de los platos de autor en restaurantes: se está gestando una movida más amplia que cruza gastronomía, cultivo y cultura. Hoy, proliferan los talleres de micocultivo casero, ferias especializadas, cenas temáticas y hasta eventos como el Festival del Hongo, donde se exploran sus usos culinarios, medicinales y sustentables. Esta escena reúne a chefs, productores y curiosos en torno a un ingrediente que pasó de ser secundario a protagonista. Te dejamos un breve listado donde meterse en la movida hongos:

Funginista: proyecto argentino que combina la producción artesanal de hongos exóticos con una propuesta educativa y cultural en torno al reino fungi.

Acción Fungi Argentina: es un movimiento que busca expandir el conocimiento de todos los hongos, desde la gastronomía, la salud, la ciencia y el arte. Organizan eventos como el "Encuentro cercano con los hongos".

Fungi Melena:  es una marca argentina dedicada a la elaboración y comercialización de suplementos naturales a base de hongos adaptógenos y plantas medicinales.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad